Está en la página 1de 21

Universidad Nacional de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Minas


Voladura de Rocas – PhD. Carlos Agreda

“Analizar investigar y discutir las ventajas tecno-económicas del


uso del plasma en la minería peruana. Dar aplicaciones prácticas,
conclusiones, recomendaciones y bibliografía”

Integrantes:

CHACA HERMENEGILDO, Junior


HUANCAHUASI GAMBOA, Diego
QUISPE GALLEGOS, Oscar
SUAREZ CAPCHA, Rusbel
ZORRILLA ALIAGA, Pol
INDICE

INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 3
MARCO TEÓRICO 3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 8
APLICACIÓN PRÁCTICA 10
CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 19
BIBLIOGRAFÍA 20

1
INTRODUCCIÓN

Dadas algunas desventajas en la voladura controlada como:


 Mayor costo que la voladura convencional por requerir más perforación
y empleo de explosivos especiales.
 Mayor demora en la obra, por el incremento del trabajo de perforación.
 En algunos tipos de terreno no se logran resultados esperados, (terrenos detríticos
incompetente o deleznable). Generalmente se obtienen mejores resultados en
terrenos competentes y rocas homogéneas.

Adicionados a el aumento de las exigencias para mitigar los efectos propios de las
tronaduras con explosivos en zonas urbanas impulsó el desarrollo de una nueva tecnología
no explosiva de fractura de roca y hormigón armado, permitiendo obtener un producto con
gran resultado de fractura y fragmentación con apreciables efectos en lo referido a mínimo
fly-rock, bajas vibraciones y una generación nula de gases tóxicos.

Estos equipos son portátiles y tienen una alta capacidad de iniciación de número de hoyos
para Plasma a granel o cápsulas para Plasma encartuchado, con capacidad de programar
retardos.

A diferencia de la expansión de los gases en la reacción de sustancias explosivas, el


Plasma experimenta la reacción de expansión de los sólidos de metal inorgánico. Por lo
tanto, ya que la energía se reduce rápidamente en el Plasma, la presión inicial de expansión
es elevada, sin embargo como el campo que es influido por la expansión es pequeño, el
sonido tronante y las vibraciones ocasionadas por la fractura son pequeños y la cantidad
de proyecciones de la roca es sumamente reducida.

El Plasma se puede cargar en cartuchos, en perforaciones de diferentes largos, con


conexión en serie de todas las cápsulas (no trabaja por simpatía).
También se carga a granel, en mangas plásticas conectadas en serie en el hoyo y circuito
final.

2
OBJETIVOS

 Describir la tecnología de plasma y su aplicación en el sistema de voladura para


fracturamiento de roca.
 Conocer las ventajas tecno-económicas del uso del plasma en la minería peruana.

MARCO TEÓRICO
Existe un gran interés en la fragmentación de rocas en áreas tales como túneles, canteras
y minería. Convencionalmente, la voladura con explosivos es el método empleado
habitualmente en los trabajos de excavación. Debido a problemas de vibración, ruido y
dispersión de piedras, este método está prohibido de uso cerca de edificios importantes y
áreas residenciales. Las alternativas a este método son la rotura por parte de máquinas
trituradoras tales como trituradores grandes y sustancias químicas. Sin embargo, tales
métodos de rotura son altos en costo y se observaron los problemas de disminución en el
rendimiento de rotura.
La tecnología de plasma de voladura (PBT) implica la producción de una descarga eléctrica
pulsada insertando una sonda de voladura en una cavidad llena de agua perforada en una
roca, que produce choques u ondas de presión en el agua. Estos pulsos luego se propagan
en la roca, lo que lleva a la fractura.
En comparación con el método de voladura convencional, como las máquinas de
perforación de rocas, la tecnología PBT es más amigable con la tierra, porque causa menos
vibración, ruido y polvo, y no utiliza sustancias químicas. En el procedimiento de voladura,
se utilizan un electrodo de voladura reutilizable y un cuerpo principal de la fuente de
alimentación que incorpora condensadores y otros dispositivos que están conectados por
un cable.
El equipo de voladura compacta recientemente desarrollado es adecuado para la voladura
de estructuras de placas y piedras de cantos rodados. Los orificios para voladuras pueden
abrirse con herramientas de mano. Por lo tanto, el procedimiento de voladura es fácil y
simple. Al crear más de un orificio en orientación lineal y descarga al mismo tiempo, el
objeto puede ser volado como si estuviera cortado.

Las principales características de la tecnología PBT son las siguientes:


 Baja vibración, bajo ruido.
 No hay dispersión de piedras.
 No hay reacción química.
 La parte de descarga es reutilizable.
 La voladura en el mar es posible.
 No se requiere maquinaria pesada.

3
¿Qué es el plasma?
Es el cuarto estado de la materia que se forma bajo la ionización de sus componentes, los
que, al entrar en contacto con un material, experimentan una serie de reacciones químicas
y físicas en su superficie que se pueden controlar para producir la fractura de roca.
Características
El fracturador PLASMA desarrolla una reacción química de sus componentes con liberación
de alta energía térmica que convierte los gases resultantes a un estado caótico de
compuestos ionizados denominado Plasma. Por lo anterior, la fractura se logra cuando el
empuje de energía total entregada a la roca supera la propiedad intrínseca de la roca
denominada Energía de Deformación (ED).
Tipos de plasma
Plasma común: las capas de electrones de los átomos son parcialmente deterioradas
(debido a una alta temperatura o presión). Los electrones libres son responsables de las
características plasmáticas de la sustancia en cuestión.
Plasma termonuclear: las capas electrónicas de los átomos no existen, la sustancia es una
mezcla de núcleos positivos y electrones libres. En este estado se encuentran el plasma en
los núcleos de las estrellas. 5. Plasma de nucleones: debido a las altas temperaturas, los
mismos núcleos atómicos son despedazados. La materia es una mezcla de electrones,
protones y neutrones. Los plasmas nucleónicos se manifestaron a los 10-5 segundos
después del comienzo del Universo, donde los quarks crearon los primero protones y
neutrones. Encontramos también este tipo de plasma en las capas exteriores de una
supernova explotando, donde su comienzo desarrolla una onda de choque de gas
presionado. En esta capa por un corto tiempo se dan lugar disturbios en las reacciones
termonucleares, que dan lugar a elementos pesados.

Neutralidad y especies presentes


Generalmente un plasma está formado por igual número de cargas positivas y negativas,
lo que anula la carga total del sistema. En tal caso se habla de un plasma neutro o casi-
neutro. También existen plasmas no neutros, como el flujo de electrones dentro de un
acelerador de partículas, pero requieren algún tipo de confinamiento externo para vencer
las fuerzas de repulsión electrostática. Los plasmas más comunes son los formados por
electrones e iones. En general puede haber varias especies de iones dentro del plasma,
como moléculas ionizadas (cationes) y otras que han capturado un electrón y portan una
carga negativa (aniones).

Longitudes
La longitud de Debye o de apantallamiento electromagnético (lambda D) determina el rango
típico de las interacciones electrostáticas de una determinada especie. Supongamos una
cierta carga positiva presente en un plasma de electrones e iones. Los electrones serán
atraídos y formarán una capa de carga negativa alrededor de ella. A partir de cierta distancia

4
la carga habrá quedado neutralizada y no tendrá efectos apreciables. La longitud de Debye
es una estimación de esta distancia. En un gas de electrones de densidad ne y temperatura
T tenemos:

Frecuencia del plasma


Así como la longitud de Debye proporciona una medida de las longitudes típicas en un
plasma, la frecuencia del plasma describe sus tiempos característicos. Supóngase que en
un plasma en equilibrio y sin densidades de carga se introduce un pequeño desplazamiento
de todos los electrones en una dirección. Estos sentirán la atracción de los iones en la
dirección opuesta, se moverán hacia ella y comenzarán a oscilar en torno a la posición
original de equilibrio. La frecuencia de tal oscilación es o que se denomina frecuencia de
plasma. La frecuencia de plasma de los electrones es:

Temperatura: Velocidad Térmica


Por lo general las partículas de una determinada especie localizadas en un punto dado no
tienen velocidad: presentan por el contrario una distribución que en el equilibrio térmico es
descrita por la distribución de Maxwell Boltzmann. A mayor temperatura, mayor será la
dispersión de velocidades (más ancha será la curva que la representa). Una medida de tal
dispersión es la velocidad cuadrática media que, en el equilibrio, se denomina también
velocidad térmica. Es frecuente, aunque formalmente incorrecto, hablar también de
velocidad térmica y de temperatura en plasmas lejos del equilibrio termodinámico. En tal
caso, se menciona la temperatura que correspondería a una velocidad cuadrática media
determinada. La velocidad térmica de los electrones es:

5
Aplicación del plasma a la minería
Método de fragmentación de roca por plasma
Consiste en introducir en la roca un electrolito contenido en un cartucho, compuesto por
aluminio, óxido de cobre y otros componentes reservados, en un barreno (o perforación)
conectado con un electrodo a un equipo capacitador o condensador. Este condensador,
que está conectado a un grupo generador, almacena gran cantidad de energía eléctrica
(8.000 volts) y la descarga en un milisegundo al electrolito, produciendo un plasma de alta
temperatura y presión que se expande y provoca la fragmentación de la roca. Esta energía
se libera en forma instantánea a todas las perforaciones que están conectadas, generando
una fuerza expansiva de 10.000 kg/cm2 instantáneamente. La fracturación de la roca se
produce por la transformación de la mezcla metálica en plasma, que genera en forma
instantánea alta temperatura 1.000° Celsius app, y una gran presión en el barreno,
aproximadamente 5.000 atmósfera.

Sistema de Fragmentación de Roca. Fuente: Revista BIT (2003)

6
Procedimiento
Según la revista BIT (2003), el procedimiento en la utilización de la tecnología de plasma
es:
1. Perforación

La perforación es similar a la requerida para una voladura con explosivos, con una
densidad de perforación cercana al doble, dependiendo del tipo de roca.
2. Carguío

A cada perforación se le introduce un cartucho con el electrolito al que se le inserta


un cable conector que se conectan entre sí hasta un conector central y de ahí al
equipo. Los taladros se llenan con arena a modo de taco.

3. Iniciación

Una vez que están todos los taladros conectados al equipo mediante un control
remoto, se procede a la descarga, produciéndose la fractura de la roca.

4. Caras Libres

De igual forma que con explosivos es posible cargar con una secuencia de salida.
Los taladros ayudan a la buena fracturación mediante las caras libres.

7
VENTAJAS DEL USO DEL PLASMA

La aplicación de la tecnología Plasma en los diferentes procesos mineros son:


En tajo abierto
- alto control de vibraciones,
- tronaduras de bancos cercanas a plantas e instalaciones,
- para controlar la dilución de metales,
- en precorte para mejorar ángulos y mantener un buen control de estabilidad de
paredes,
- para evitar evacuaciones de equipos y personal, y también para mantener procesos
mineros continuos sin interferir en éstos por los efectos de las tronaduras.

En la minería subterránea
- se recomienda el uso de tecnología Plasma para desquinches,
- reducción secundaria,
- desarrollos de túnel y preacondicionamiento.
- Esta tecnología presenta altas respuestas a requerimientos como control de
vibraciones, bajo zona de voladura, y cero gases tóxicos, permitiendo un mejor
desarrollo de los procesos mineros al presentar una reducida interferencia.

Ventajas en el sistema de fracturación de roca por plasma Las ventajas de fracturamiento


de roca por plasma según Ingeol SRL son:
1. No explosivo El plasma es el producto de una reacción entre el aluminio metálico y oxido
cúprico. Esta mezcla es muy estable contra golpes, fricción y altas temperaturas. Genera
alta densidad de energía elevada temperatura y mínima emanación de gases. Debido a que
no posee ningún componente explosivo, este producto no se encuentra sometido a control
por la ley 17 798 y puede transitar de manera libre y sin restricciones por todo el territorio
nacional. Este nuevo método de fragmentación tiene clasificación UN. 4.1 de solidos
combustibles por lo que su uso es altamente seguro.
2. Bajo radio de evacuación Con esta tecnología de fragmentación, el radio de evacuación
se reduce a 30 metros. Además, se puede acceder al área de trabajo inmediatamente,
reanudando las labores de carguío al instante.
3. Baja proyección de partículas (Fly rock) El plasma que se mantiene confinado dentro de
la perforación en la roca cambia rápidamente a fases más condensadas como líquidos o
gases. Ésta es una gran ventaja en comparación con los explosivos tradicionales, en que
los gases generados no cambian de fase y mantienen su alta presión hasta que son
liberados a la atmósfera, provocando la proyección de partículas de roca o fly-rock.
4. Bajo nivel de ruido El ruido generado en cada evento de fragmentación es
considerablemente más bajo que con la utilización de explosivos.
5. Tecnología limpia El plasma funciona a través de una reacción exotérmica entre un metal
y un oxido metálico alcanzando altas temperaturas, logrando que la totalidad de los

8
productos de reacción se encuentren ionizados. Al disminuir las condiciones de temperatura
y presión, estos productos cambian a una fase más condensada como sólidos y líquidos.
Todos los componentes de esta tecnología se condensan sin contaminar el ambiente y sin
producir gases tóxicos.
6. Secuenciación electrónica Los iniciadores electrónicos están fabricados con altos
estándares de seguridad, calidad de punta. Esto permite una secuenciación electrónica de
25 a 5000 ms entre tiros. Todo controlado por un microchip en el interior de cada iniciador.
7. Alta productividad Se puede activar hasta 100 tiros por evento. Puede iniciar hasta 50
eventos con una sola carga de batería. Es el más compacto y portable del mercado. Su
peso y medidas, hacen que se pueda transportar en terreno de manera cómoda y segura.
Para proyectos que requieren máxima productividad, se cuenta con capsulas de 1000 g
diseñadas para perforaciones de 64 mm de Ø. Con perforaciones en este diámetro se
pueden fragmentar hasta 100 m3 por evento.
8. Vibraciones Debido a que posee una velocidad de reacción de carácter subsónica, el
nivel de vibraciones es un 90% inferior al de los explosivos convencionales. En el caso de
los explosivos la velocidad de detonación en la roca es mayor a la velocidad del sonido, lo
que genera ondas de refuerzo que viajan por el macizo rocoso. El sistema de fracturación
de roca por plasma, produce bajas vibraciones. Un tema importantísimo en la excavación
en roca controlada, donde se requieren proteger estructuras ya existentes, son las
vibraciones que producen los métodos tradicionales con explosivos, aunque actualmente
existen mejoras para efectuar tronaduras controladas en vibraciones y proyecciones,
persiste el problema de evacuación en grandes áreas, el ruido generado y un exhaustivo
control de las posibles proyecciones de material. Las vibraciones pueden ser representadas
por el desplazamiento, velocidad o aceleración de las partículas que conforman el suelo o
terreno. Se ha establecido que la velocidad de la partícula constituye la mejor relación con
los posibles daños que genere una tronadura, este parámetro de velocidad de partículas
puede ser entendido como la velocidad de movimiento de una partícula bajo el paso de una
onda sísmica. Se han establecido en forma experimental modelos o ecuaciones de
vibración, que representan la velocidad de partícula, en función de la cantidad de explosivo
detonado y distancia de la tronadura al lugar a proteger.
9. Gases El explosivo produce una gran cantidad de gases tóxicos, como H2 O-P 2 O 3,
SO 2 CO 2, H 2 HNO 2, además de una gran dispersión en el área de trabajo. En cambio,
el sistema de plasma no produce gases tóxicos, sólo N2O2, en muy pequeñas cantidades
y con baja dispersión.

9
CASO APLICATIVO

Realizar un estudio decriptivo de la tecnologia del plasma aplicado al sistema de voladura para el
fracturamiento de la roca en una mina en el departamento de Cajamarca,Peru.

Tabla N°1: Balance de Oxígeno

10
Tabla N°3: Reacciones

Reacción entre aluminio metálico y diferentes óxidos metálicos. Esta mezcla es muy estable
contra golpes, fricción y altas temperaturas; por lo que genera alta densidad y variado rango de
producción de gases.

11
A cada barreno se le introduce un cartucho que contiene el electrolito, el cual a su vez está
conectado a los 2 electrodos y estos a su vez están conectados al equipo generador de la
descarga eléctrica.El plasma se puede cargaren cartuchos, en perforaciones de diferentes
largos, con conexión en serie de todos las capsulas (no trabaja por simpatía).También se carga
a granel, en mangas plásticas conectadas todas en serie en el hoyo y circuito final.

12
Forma de cargar el plasma:

Figura N° 1: Conexión del plasma NRC

Fuente: Revista Minería Chilena

Figura N° 2: Plasma RNC: Componentes

13
Secuencia de trabajo:

Figura N° 3: Secuenciamiento del trabajo


Fuente: Ficha técnica empresa Explonum

14
Diseño de voladura:

Tabla N°3: Diseño de malla

Figura N° 4: Esquema del diseño de carga en el taladro

15
Figura N° 5: Esquema del diseño de carga

Figura N°6: Diseño, amarre y detonación

16
Análisis de voladura:

Tabla N°4: Especificaciones del cartucho

Tabla N°5: Cantidad consumida estándar de NRC

Tabla N°6: Embalaje del cartucho

17
Tabla N°7: Comparación de potencia de cartucho NRC

Tabla N°8: Comparación de la velocidad de vibración

Tabla N°9: Comparación de la velocidad del sonido

18
CONCLUSION

 En conclusión, con respecto a la voladura con explosivo la tecnología PBT causa


menos vibración, ruido y polvo, y no utiliza sustancias químicas. En su
procedimiento de voladura, se utilizan un electrodo de voladura reutilizable y un
cuerpo principal de la fuente de alimentación que incorpora condensadores y otros
dispositivos que están conectados por un cable.
 La tecnología PBT no provoca dispersión de rocas, no produce reacción química y
su parte de descarga puede reutilizarse. Además, la ventaja más importante
respecto a la voladura convencional es que no requiere maquinaria pesada.
 Los niveles de vibración de un PBT suelen ser una pequeña fracción de los
generados por los explosivos. Las frecuencias de vibración se agrupan en el rango
de 50 a 120 Hz, muy por encima de las frecuencias que normalmente producen una
excitación perjudicial de las estructuras. La generación de gas es mínima: no hay
que esperar por una atmósfera clara. Los cartuchos no encendidos son inertes y no
representan un peligro químico o de explosión: la eliminación de la suciedad
comienza de inmediato.
 El método de voladura de rocas mediante Plasma es un avance importante, y una
nueva herramienta para ayudar a las industrias de construcción, materiales de
construcción y minería a mantener su producción frente a las regulaciones cada vez
más estrictas.

RECOMENDACIONES

 Se debe crear un equipo de investigación en la unidad minera que se use para


poder encontrar la mejor composición y proporción de ingredientes con el fin de
poder usar eficientemente el plasma en la voladura primaria.
 Se recomienda seguir una línea de investigación en las Universidades, dado que
esto puede abrir un nuevo campo para los nuevos ingenieros de las Universidades
del país.
 Para realizar voladura mediante el Plasma se recomienda capacitar al personal
para no tener problemas en su uso.

19
BIBLIOGRAFIA

o López Jimeno, C. (1994) Manual de perforación y voladura de rocas, España Madrid


obtenido y recuperado el 30 de enero del 2015 de
https://books.google.com.pe/books?id=TrwIMcDiuQUC&pg=PA274&lpg=PA274&d
q=Quien+es+el+autor+de+Manual+de+perforaci%C3%B3n+y+voladura+de+rocas
&source=bl&ots=qYjlFsqrxl&sig=frgwaKm-
XWFUvII1rueDkm9CPdg&hl=es419&sa=X&ei=YssaVeSZEsaYgwTBnILQBg&ved=0CC8Q6AE
wAw#v=onepage&
q=Quien%20es%20el%20autor%20de%20Manual%20de%20perforaci%C3%B3n
%20y%20voladura%20de%20rocas&f=false

o Recuperado el 10 de Abril del 2019 de http://www.mch.cl/reportajes/plasma-nueva-


tecnologia-de-fractura-de-roca/

o Recuperado el 10 de Abril del 2019 de


https://www.forconstructionpros.com/business/press-release/10366107/plasma-rock-
breaking-the-future-of-blasting

o Recuperado el 10 de Abril del 2019 de http://www.techno-preneur.net/technology/tech-


trends/chemical/rock-fracturing.html

20

También podría gustarte