Está en la página 1de 108

Resultado de aprendizaje

Concebir y realizar el diseño


hidráulico de obras de disipación y
protección.
ACTIVIDADES

DÍA FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES PUNTAJE


Semana EXPOSICIONES Y DISCUSIÓN 45
LUNES 2/7/2018 EXPOSICIÓN GRUPO 5
14 MIN.
Semana PRUEBA TERCER BIMESTRE EN CONJUNTO, TALLER PRUEBA AL PRINCIPIO DE LA
VIERNES 6/7/2018 2.0 ; 1.50
14 DISIPADORES DE ENERGÍA/GOLPE DE ARIETE CLASE 30MIN, TALLER 1 H
Semana EXPOSICIONES Y DISCUSIÓN 45
VIERNES 13/7/2018 EXPOSICIÓN GRUPO 6
15 MIN.
Semana
LUNES 16/7/2018 ENTREGA TRABAJO FINAL; EXPOSICIÓN GRUPO 7 EXPOSICIONES 40 MIN 3.0; 1.5
16
Semana
VIERNES 20/7/2018 EXAMEN TEÓRICO EN CONJUNTO EXAMEN 1H 5.00
16
Semana
LUNES 23/7/2018 EXAMEN FINAL EN CONJUNTO 16:00-18:00 H FIN DE CLASES 7.00
17
Semana
VIERNES 27/7/2018 ENTREGA DE NOTAS
17
DISIPADORES DE ENERGÍA

El agua que vierte a través de una presa vertedora o la que circula por una
rápida adquiere una gran energía, que podría generar una gran erosión que
transcurrido un tiempo podría atentar contra la integridad del aliviadero y la
cortina o terraplén de la presa si la descarga se realizara cercana a ésta.

Para evitar esta situación se construyen estructuras conocidas como


disipadores de energía que se encargan de amortiguar la gran energía que
adquiere el agua en su caída.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISIPADORES DE ENERGÍA
Tipos de disipadores de energía.

Cuenca disipadora; Utiliza el resalto hidráulico como


método de disipación de energía.

Disipadores SAF/ USBR; utilizan el resalto hidráulico en


conjunto con dientes deflectores y dados amortiguadores
para disipar la energía.

Trampolín; utiliza la fricción con el aire y el choque del agua


con un cause rocoso como método de disipación.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


DISIPADORES DE ENERGÍA
Cuenca disipadora; se la conoce como estanque disipador, pozo disipador,
amortiguador, solado o colchón disipador.
Es un elemento de uso común. Utiliza el resalto hidráulico como método de disipación.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE Mansen, 2009


RESALTO HIDRÁULICO
Se produce cuando se presenta una transición entre flujo supercrítico y flujo
subcrítico.

Flujo supercrítico (Fr > 1; flujo rápido; Sección transversal pequeña)


Flujo subcrítico (Fr < 1; flujo lento; Sección transversal grande)

Es un fenómeno local muy útil para disipar energía hidráulica. Se caracteriza por
una alteración rápida de la curvatura de las trayectorias del flujo, que produce
vórtices (turbulencia) en el eje horizontal, lo que implica inclusive la aparición de
velocidades en dirección opuesta al flujo que propician choques entre partículas en
forma más o menos caótica, ocasionando una gran disipación de energía.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
RESALTO HIDRÁULICO
Flujo supercrítico (Fr > 1; flujo rápido; Sección transversal pequeña; tirante bajo;
predomina la energía cinética; propio de cauces de montaña)
Flujo subcrítico (Fr < 1; flujo lento; Sección transversal grande; tirante alto;
predomina energía potencial, corresponde a pendientes de llanura)
Flujo crítico (Fr = 1; es un estado teórico, un punto de transición)

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
CONDICIÓN PARA EL RESALTO HIDRÁULICO

Si el tirante a la salida es menor que d2, El resalto se desplazará hacia aguas abajo. Debe
el escurrimiento continuará abajo del evitarse en el diseño, debido a que el resalto rechazado
tirante crítico en un cierto tramo aguas fuera de la zona resistente a la socavación ocurrirá en
abajo a partir del pie de la presa. Debido un lecho de cantos rodados sueltos o, peor aún, en un
a la pérdida por fricción, el tirante del canal completamente desprotegido.
escurrimiento aumentara hasta un tirante
d´1, el cual es conjugado con el tirante
de salida.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
CONDICIÓN PARA EL RESALTO HIDRÁULICO

Puede considerarse como un caso seguro para el diseño,


debido a que la posición del resalto sumergido puede
Si la elevación del agua a la salida es mayor
fijarse con rapidez. Si (d2+P) > d2, el salto hidráulico se
que d2, el agua que pasa sobrepasará al
produce antes del pie de la caída.
tirante a la salida sin que haya salto.

El resalto se verá forzado hacia aguas arriba,


y puede ahogarse en la fuente y convertirse
en un resalto sumergido, ya que hay
diferencia entre triángulos de esfuerzos.
Se producen remolinos.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
CONDICIÓN PARA EL RESALTO HIDRÁULICO

El salto hidráulico se presenta al


pie de la presa

Es un caso ideal para propósitos de protección contra la


socavación. Se debe considerar que una pequeña
diferencia entre los valores reales y supuestos de los
coeficientes hidráulicos relevantes puede causar que el
salto se mueva hacia aguas abajo.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
RESALTO HIDRÁULICO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
EL RESALTO HIDRÁULICO
PÉRDIDA DE ENERGÍA: La pérdida de energía en el salto es igual a la
diferencia de las energías específicas antes y después del resalto.

La relación ΔE/E1 se conoce como pérdida relativa.

Donde:
d2= Tirante conjugado mayor o altura del salto, en m.
d1= Tirante conjugado menor, en m.
E1= Energía específica en la sección 1, en m.
E2= Energía específica en la sección 2, en m.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
EL RESALTO HIDRÁULICO
PÉRDIDA DE ENERGÍA: Utilizando la ecuación de Manning.

Hf=pérdida de energía por fricción en m.


V= velocidad media, m/s.
R= radio hidráulico, m.
L= longitud del salto hidráulico.
n= coeficiente de rugosidad de Manning.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
EL RESALTO HIDRÁULICO
ALTURA DEL SALTO:

EFICIENCIA:
Es la relación entre la energía específica antes y después del salto y se expresa en porcentaje.

Está ecuación indica que la eficiencia de un salto es una función adimensional, que depende
solo del número de Froude.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
EL RESALTO HIDRÁULICO
ALTURAS CONJUGADAS:

Alturas interdependientes antes y después del resalto.

Donde:
d2= Tirante conjugado mayor o altura del salto, en m.
d1= Tirante conjugado menor, en m.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
LONGITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO

ALTURAS CONJUGADAS:

Alturas interdependientes antes y después del resalto.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


USBR, 1987
LONGITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO

ALTURAS CONJUGADAS:

Ecuaciones para la estimación de la Longitud del resalto.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Mansen Valderrama 2009
TIPOS DE RESALTO HIDRÁULICO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Mansen Valderrama 2009
TIPOS DE RESALTO HIDRÁULICO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Mansen Valderrama 2009
USOS DEL RESALTO HIDRÁULICO
• La disipación de energía en flujos sobre diques, vertederos, presas y otras estructuras hidráulicas y
prevenir de esta manera la socavación aguas debajo de las estructuras.

• Incrementos del gasto descargado por una compuerta deslizante al rechazar el retroceso del agua
contra la compuerta, esto aumenta la carga efectiva y con ella la descarga.

• La mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o tratamiento de agua.

• La aireación de flujos y el CLORACIÓN en el tratamiento de agua.

• La remoción de bolsas de aire con flujo de canales abiertos en canales circulares.

• La identificación de condiciones especiales con el fin de medir la razón efectividad-costo del flujo.

• Recuperar altura o aumentar el nivel del agua en el lado de aguas abajo de una canaleta de medición y
mantener un nivel alto del agua en el canal de irrigación o de cualquier estructura para distribución de
aguas.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Rodriguez, 2008
ESTANQUE DISIPADOR
Debido a que se genera un incremento de energía cinética que causa erosión, se construyen
estructuras de disipación, que tienen por objetivo formar un salto hidráulico para disipar la
energía cinética ganada.

El proceso involucra la generación de un estanque que permita que se iguale la altura


conjugada d2 con la altura normal del canal d´2

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
RESALTO HIDRÁULICO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
ESTANQUE DISIPADOR

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
ESTANQUE DISIPADOR

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
Rocha, 2011
ESPESOR DEL ESTANQUE DISIPADOR
Para resistir el efecto de la subpresión es recomendable que el colchón disipador
tenga un espesor que soporte el empuje que ocasiona la subpresión.

El espesor conveniente REQUIERE que el peso del


solado debe ser mayor que la subpresión, es decir:
W  Sp
gs . Ancho . e > g . h . Ancho

De donde:
e = g. h / gs
e = (g . h) / (gs - g) debido a la corrección por saturación del
suelo
e = h / ((gs / g) -1 ) = h / (SGs-1)
SGs : gravedad especifica del suelo Recomendación:
e = (4/3). (h/(SGs- 1)) incluyendo um factor de seguridad
h = Dh – hf
e  0.90 m se establece como espesor mínimo

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Mansen, 2009
EJERCICIO ESTANQUE DISIPADOR

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Mansen, 2009
EJERCICIO ESTANQUE DISIPADOR

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
ESTANQUE DISIPADOR

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008
Rocha, 2011
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Se lo conoce también como salto de esquí o trampolín de lanzamiento.

El método de disipación de energía se basa en la fricción producida entre las


partículas de agua y aire, generando un incremento en la sección del chorro, y por el
choque brusco entre el chorro de agua y el lecho del río.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Se emplea este tipo de deflector si el terreno es muy resistente, la cortina es más o
menos alta y cuando los tirantes en el río no resultan ser muy grandes.

Se lo utiliza en lechos rocosos debido a que el choque puede generar erosión en un


lecho débil. También es común utilizarlo con azudes pequeños si hay la posibilidad de
colocar piedras de gran tamaño en el lecho para protegerlo.

Ya no se requiere formar un estanque para la disipación.

Su empleo frecuente en obras se ha visto frenado por la carencia de información


acerca de este objeto de obra. Su adaptación a nuevas condiciones locales, resulta
imposible sin un previo estudio experimental de su comportamiento ante las nuevas
condiciones de trabajo.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR

En perfil el trampolín puede clasificarse como:


1.- De pendiente horizontal
2.- De pendiente adversa
3.- De forma curva

En planta pueden clasificarse como:


1.- Trampolín plano
2.- Trampolín divergente.

Cuando el trampolín es divergente es necesario usar paredes o tabiques que obliguen


al agua a correr por sobre todo el trampolín. Existen dos modelos, trampolín liso y
trampolín estriado. Ambos con igual funcionamiento hidráulico y con las mismas
características, que difieren únicamente en la forma de salir el agua del trampolín.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Rodriguez, 2008; Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Dispositivos
En los trampolines es frecuente el uso de dientes deflectores para fragmentar el
chorro y a su vez airearlo. Con el uso de los dientes deflectores, se cree que es posible
lograr un incremento en la disipación de la energía, estimado entre un 20% y un 30%.

Existen distintos tipos de dientes deflectores que pueden ser clasificados como:

- De una pendiente
- De dos pendientes
- De forma curva
- En forma de prisma.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Propósito.
Con el cálculo de un trampolín se busca una solución capaz de lograr que la disipación
de la energía se produzca lo más alejada posible de la estructura, para con ello
obtener como resultado la formación de un cono de socavación donde el talud aguas
arriba no afecte la losa de fondo de la rápida, debido a que se podría producir el fallo
de la estructura.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ubicación del trampolín.

1.- Se deberá ubicar siempre por encima del nivel de agua del canal de evacuación
para que la descarga del flujo se realice libremente. En caso contrario, ocurrirá la
formación de un salto hidráulico en el trampolín lo cual significaría el funcionamiento
en condiciones no previstas que podrían propiciar afectaciones al mismo.

2.- La posición final del trampolín deberá garantizar una velocidad en el chorro tal, que
permita que sea lanzado lo más lejos posible de la obra. Se debe tener presente
además, que el chorro al caer sobre el agua lo haga con una inclinación ß = 30° - 35°.

3.- Hay que tener en cuenta los gastos pequeños y su efecto sobre el terreno.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Una de las condiciones que se deben cumplir para que el salto de sky funcione
correctamente es que, el nivel del agua correspondiente al tirante del río para máxima
descarga debe ser inferior a la elevación de la nariz del deflector. Esto es para que no
haya posibilidad de ahogamiento y deje de funcionar como tal.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Cimentación de los trampolines.

Los trampolines pueden estar sustentados por pilotes o dentellones.


En el caso de los pilotes se toma con frecuencia como factor de seguridad, que la
longitud no deberá ser nunca menor que la profundidad del cono de socavación.

Tirantes en el trampolín

En el trampolín se asume que el


tirante de circulación es igual al
tirante que llega a la entrada.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría.
Generalmente θ adquiere un valor práctico, alrededor de 15° a 45°, con valores
preferibles cercanos a 30°.

En ocasiones la longitud de este deflector


puede disminuirse con relación a la longitud
de cresta vertedora, mediante la convergencia
de los muros guías laterales.

Esta convergencia se emplea con el fin de


adaptar más el disipador a las laderas, tanto
por conveniencias topográficas y geológicas,
como para no confinar la zona abajo del
manto. El ángulo máximo de convergencia
recomendado es de α= 10°.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Rodriguez, 2008.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría.

En este tipo de trampolín se tiene la posibilidad, de que se produzca un fenómeno de


cavitación en la zona abajo del manto, que puede dañar a las paredes de la estructura.
Esto puede suceder porque el aire en dicha zona es arrastrado por la corriente y no
sea sustituido suficientemente, de tal manera que la presión en ese sitio puede
deprimirse hasta un valor que propicie el fenómeno de cavitación.

Por lo que es indispensable, proporcionar abajo del manto una suficiente aireación,
esta se consigue en forma natural, no pegando los límites del deflector a las laderas
del cauce, a fin de propiciar la entrada del aire.

Cuando no es posible la aireación natural, de manera artificial se puede lograr


mediante tuberías instaladas, en tal forma que se propicie una circulación del aire
entre el exterior y la zona confinada abajo del manto.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Rodriguez, 2008.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría.

No existe un método bien definido para diseñar la geometría del salto de sky, que
esencialmente consiste en la determinación del radio de la cubeta deflectora, y del
ángulo de salida que se le debe dar al chorro.

En los libros de hidráulica se pueden ver algunas fórmulas y coeficientes, propuestos


por algunos investigadores y que son producto de la observación en modelos
hidráulicos y prototipos.

Lo recomendable para el proyecto de un salto de sky es ensayar en un laboratorio el


problema en cuestión, pero esto no siempre es justificable dada la magnitud de la
obra, premura de tiempo, etc.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría recomendaciones.

Recomendaciones
Se requiere hacer un análisis R ≥ 2.5 a 3 veces d1
para determinar el empate R ≥ 4 a 6 veces d1
con la espalda del vertedero o Ángulo deflector entre 15° y 45°
rápida, para evitar la
generación de variaciones en
el flujo.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Rodriguez, 2008.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría recomendaciones.

∆z

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008.
TRAMPOLÍN DISIPADOR
Geometría recomendaciones.
"X" máxima se obtiene para 0 = 45°,

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Rodriguez, 2008.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño

Definir medidas y datos

∆z - Distancia vertical medida desde el fondo del trampolín hasta la superficie libre del agua, aguas abajo.
(se debe definir en función de las características del vertedero/rápida y del río.)
Q – Gasto o caudal en función de las características del proyecto.
b - ancho de la rápida / vertedero
d1- Tirante al final de la rápida / vertedero. Se debe determinar en función de Bernoulli con una sección
de aproximación.
α – debe definirse el ángulo de salida del chorro (entre 15° y 45°)
R – debe definirse que ecuación utilizar para definir el radio del trampolín.

R ≥ 2.5 a 3 veces d1
R ≥ 4 a 6 veces d1

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR

Si se cumple que Fr1 < Fr1máx entonces se podrán usar deflectores pues no existe peligro de que ocurra
cavitación en ellos.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño A la hora de seleccionar el valor definitivo de n, se deberá
Dimensionamiento del trampolín y los deflectores. escoger un número impar de deflectores, para con ello garantizar
la colocación de uno de ellos en el eje del trampolín.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño
Dibujar el esquema definitivo del trampolín

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño
Se debe determinar la trayectoria del chorro y la longitud del chorro cuanto llega al lecho
del río.

Para determinar cuál es la longitud del chorro se debe utilizar la ecuación de trayectoria
incluyendo como “y” al valor de la altura entre el deflector y el lecho del río “∆z ”.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño
Se determina el ángulo de inclinación del chorro respecto a la superficie de la lámina
aguas abajo

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño
El cálculo de la profundidad del cono (t0) se realizará en el caso de trampolín con deflectores por medio de las
siguientes expresiones:
Para suelos sueltos (gravas, arena, etc)

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
DISEÑO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Proceso de diseño
El cálculo de la profundidad del cono (t0) se realizará en el caso de trampolín con deflectores por medio de las
siguientes expresiones:
Para cualquier tipo de suelo.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
EJERCICIO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ejercicio de diseño

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
EJERCICIO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ejercicio de diseño

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
EJERCICIO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ejercicio de diseño

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
EJERCICIO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ejercicio de diseño

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
EJERCICIO TRAMPOLÍN DISIPADOR
Ejercicio de diseño

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Alegret E, Pardo R, 2005.
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Existen diseños generalizados para disipadores de energía en base a requerimientos
específicos, los cuales se han desarrollado a través de experiencias previas, observaciones
sobre estructuras existentes, y mediante investigaciones y modelación. Existen cuencos
provistos de accesorios especiales.

Existen aditamentos denominados bloques


de rápida, los cuales conforman una
estructura dentada a la entrada del cuenco
disipador.

Generan una partición del chorro de


entrada en conjunto con una elevación
desde el piso, produciendo una longitud de
resalto más corta. Como efecto adicional,
estos bloques estabilizan el resalto y
mejoran su comportamiento.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Existen también umbrales dentados o sólidos que se suelen colocar al final del cuenco disipador con la
finalidad de reducir la longitud del salto y también controlar la socavación.

Cuando se presentan cuencos grandes diseñados para altas velocidades de entrada, el umbral puede
ser dentado para difundir la parte residual del chorro de alta velocidad que puede alcanzar el extremo
del cuenco.
Los pilares deflectores son bloques localizados
en posiciones intermedias sobre el piso del
cuenco, y sirven para disipar la energía
mediante el impacto. Estos son útiles en
pequeñas estructuras con velocidades de
entrada bajas.

Existe una limitante que se presenta cuando las


altas velocidades hacen posible la cavitación.
Puede requerirse que en ciertas circunstancias
se diseñen para resistir el impacto del hielo o
desechos flotantes. HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Existen varios diseños generalizados dentro de cuencos disipadores que utilizan accesorios para
la disipación.

Cuenco SAF (San Anthony Falls):


Diseñado por la Universidad de Minnesota, se recomienda para ser utilizado en estructuras
pequeñas de vertederos, obras de salida y canales donde Fr1 está entre 1.7 y 17.0. La reducción
en la longitud del cuenco conseguida mediante el uso de accesorios es de alrededor de 80%
(entre 70% y 90%).

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

2. La altura de los bloques de entrada y los bloques


del piso es de d1, y su ancho y espaciamiento es de
aproximadamente 0.75 d1.
3. La distancia desde el extremo aguas arriba del
disipador hasta los bloques de piso es LB/3.

4. Los bloques de piso deben estar separados de las


paredes laterales mínimo una distancia 3*d1/8.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

Cuenco SAF (San Anthony Falls): Proceso de diseño

5. Los bloques de piso deben colocarse entre las


aberturas de los bloques de la rápida.

6. Los bloques de piso deben ocupar entre 40% y


55% del ancho del cuenco disipador.

7. Si el ancho del disipador es divergente, los anchos


de los bloques de piso y sus separaciones deben
incrementarse de manera proporcional.

8. La altura del umbral de salida se dará por c=


0.07*d2

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco SAF (San Anthony Falls): Proceso de diseño

9. La profundidad de salida aguas abajo por encima del


cuenco d´2 corresponde a:
FR1 entre 1.7 a 5.5; d´2=(1.1-FR12/120)d2
FR1 entre 5.5 a 11.0; d´2= 0.85*d2
FR1 entre 11.0 a 17.0; d´2=(1.1-FR12/800)d2

10. La altura de los muros laterales por encima de la d´2


máxima esperada esta dada por z=d2/3

11. Los muros de salida deben tener la misma altura


que los muros laterales, y en la parte superior deben
tener una pendiente de 1 a 1.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco SAF (San Anthony Falls): Proceso de
diseño

12. El muro de salida debe estar a 45° respecto


al eje central.

13. Los muros laterales pueden ser paralelos o


divergentes.

14. Se debe incluir un muro cortina de


profundidad nominal
en el extremo del cuenco.

15. No se considera el efecto de atrapamiento


de aire para el diseño.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuencos USBR:
A partir de estudios intensivos de varias estructuras existentes y de investigaciones de laboratorio,
el U.S. Bureau of Reclamation desarrolló varios tipos de diseños de generalizados de cuencos
disipadores.

Cuenco USBR I:
Se origina por un resalto hidráulico que ocurre en un piso plano sin ningún accesorio.
Es el diseño que se ha denominado Estanque disipador de energía.

Cuenco USBR III:


Este se diseña para un propósito similar al del cuenco SAF, pero resulta en un factor de seguridad
más alto debido a los requisitos del Bureau. El comportamiento de este disipador indica que su
longitud y la del resalto puede reducirse en aproximadamente un 60% mediante el uso de
accesorios.
Si comparamos esta reducción con la generada mediante el uso del cuenco SAF (80% de reducción
en la longitud), encontramos que los disipadores SAF son más cortos y más económicos pero con
una menor seguridad.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco USBR II:
Se recomienda para ser utilizado en estructuras grandes de vertederos, canales, etc., donde Fr1
> 4.5. La longitud del resalto y del cuenco se reduce alrededor del 33% mediante el uso de los
accesorios.
Utiliza bloques en la rápida del extremo aguas arriba y un umbral dentado cerca del extremo
aguas abajo. Las velocidades relativamente altas evitan el uso de bloques de impacto debido a
que se puede generar cavitación.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

Cuenco USBR II Recomendaciones de diseño

1. Fijar la elevación del piso para utilizar la profundidad


secuente aguas abajo más un factor de seguridad (si se
requiere).

2. Existe un mínimo de altura conocido como mínima


profundidad de salida, la cual indica el punto en que el
resalto se mueve afuera de los bloques de la rápida
produciendo una “barrida”. Por esto se recomienda que el
mínimo sea igual d2, y el USBR recomienda un 5% de FS.

3. Se podría usas hasta FR1=4 pero para valores menores se


requiere un diseño que considere supresión de ondas.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

Cuenco USBR II Recomendaciones de diseño

4. La longitud del resalto se obtiene


mediante el uso de una curva.

5. La altura de los bloques de la rápida es igual a d1.


El ancho y el espaciamiento deben ser iguales a d1, aunque puede modificarse para evitar
fraccionar bloques.
Las paredes laterales deben espaciarse a 0.5*d1 para reducir salpicaduras y mantener
presiones adecuadas.
Se recomienda estos mínimos por consideraciones estructurales.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

Cuenco USBR II:

7. No se recomienda escalonar los bloques de la rápida y el umbral dentado.

8. Se recomienda que la intersección entre la rápida y el cuenco sea la de una curva


con radio razonable (R≥4*d1) cuando la pendiente del la rápida es 1 a 1 o mayor.

9. Las recomendaciones mencionadas dan como resultado un cuenco seguro para


caídas de hasta 65 m y caudales de hasta 46 m3/s por cada m de ancho.

10. Para caídas y caudales mayores, y posibilidad de asimetrías, se recomienda un


estudio que incluya modelación.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR

Cuenco USBR II Recomendaciones de diseño

6. La altura del umbral dentado es de 0.2*d2; y el


ancho y espaciamiento máximos se recomiendan
como 0.15*d2. Se recomienda colocar un bloque
adyacente a cada pared lateral. La pendiente de la
parte continua en el umbral de salida es de 2 a 1.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco USBR II: Ejemplo

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco USBR IV:
Se recomienda para ser utilizado en estructuras de canal y presas de derivación, donde Fr1 está
entre 2.5 a 4.5. El diseño reduce las ondas excesivas creadas en resaltos imperfectos.

Se usa en secciones transversales rectangulares.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
CUENCO DISIPADOR SAF/USBR
Cuenco USBR IV:
Se genera un resalto oscilante el cual genera una onda que es difícil de atenuar, por lo tanto este
disipador se diseña para combatir este problema eliminando la onda en su fuente. Se lo logra
intensificando el remolino que se genera en la parte superior del resalto. Se usan grandes bloques en la
rápida.

Se recomienda que el ancho sea de 0,75


D1 para un mejor comportamiento
hidráulico, y además que la profundidad
de salida sea un 5% a 10% mayor que la
profundidad secuente del resalto.

La longitud del resalto se la determina


utilizando la curva que tenemos para el
estanque disipador de energía (USBR1)

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Ven te Chow, 1976
GOLPE DE ARIETE
Es el choque violento que se produce sobre las paredes de un conducto forzado,
cuando el movimiento del líquido es modificado bruscamente.
Consiste en la alternancia de depresiones y sobrepresiones debido al movimiento
oscilatorio del agua en el interior de la tubería, es decir, básicamente es una variación
de presión, y se puede producir tanto en impulsiones como en abastecimientos por
gravedad.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


GOLPE DE ARIETE
En caso de cierre de una válvula, la fuerza viva del agua se convertirá en trabajo
determinando presiones superiores a la carga inicial en las paredes de la tubería.

m*V=F*t
t=0 →cierre instantáneo; considerando agua incompresible y que la tubería no
fuera elástica → sobrepresión sería infinita.

En la práctica existe un tiempo de cierre y la energía que va a absorberse se


transforma en esfuerzos de compresión del agua y deformación de las paredes de la
tubería.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


GOLPE DE ARIETE- MECANISMO
1. Cierre de válvula R
2. Lamina “1” se comprime y energía cinética
se transforma en energía de presión.
3. Se produce dilatación del tubo y esfuerzos
internos en la lámina.
4. El efecto continua hacia el resto de láminas
hasta “n”.
5. “n” debido a esfuerzos internos y a la
elasticidad del tubo, tiende a ir al reservorio
con “–V”.
6. Ocurre lo mismo hasta la lámina “1”.
7. “1” se quedó con sobrepresión todo este
tiempo→ “-V” es una onda de depresión.
8. El agua tiende a ocupar la tubería con “V”.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


GOLPE DE ARIETE

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


CELERIDAD

K Material
0.5 Acero
1.0 Hierro fundido
5.0 concreto
4.4 Asbesto cemento
18.0 plástico
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976
SOBREPRESIÓN

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


DURACIÓN DE LA MANIOBRA DE CIERRE

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


AZEVEDO NETTO 1976
VALOR DE LA SOBREPRESIÓN

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


AZEVEDO NETTO 1976
VALOR DE LA SOBREPRESIÓN
OTRAS FÓRMULAS

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
EJERCICIO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


EJERCICIO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


LÍNEAS DE DESCARGA

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
RESUMEN DE CÁLCULO

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011


MEDIDAS DE PROTECCIÓN

1. Utilizar tubos que resistan la máxima presión (≈2 veces P/γ estática.)
2. Instalación de volantes de inercia → aumenta el momento de inercia de las
partes rotativas → genera maniobra lenta en impulsión.
3. Limitar la velocidad en tuberías.
4. Cierre lento de válvulas o registros → piezas lentas

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Cámaras de compensación, pozos de oscilación o chimeneas de equilibrio → Tubo
vertical de diámetro mayor abierto a la atmósfera que permite la oscilación del agua
→ requieren condiciones topográficas favorables y alturas geométricas pequeñas.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Instalar válvula check→ cierre de buena calidad

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Calderines → Empleo de cámaras de aire comprimido

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE AZEVEDO NETTO 1976


MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Válvulas de alivio o Blondelet contienen un tanque de aire. Permiten salida de
presión que supera un límite.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Uso de ventosas que permiten el ingreso o salida del aire.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CIR 2011 AZEVEDO NETTO 1976
CONTROL DE INUNDACIONES
INUNDACIÓN:
Aumento del nivel en los distintos cuerpos de agua. Se produce por variaciones en el
comportamiento del entorno debido a afectaciones naturales y no naturales
(antropogénicas). Es un evento que forma parte de la dinámica propia de los cursos y
cuerpos de agua. Por lo tanto, es esperable que ocurra cada cierto período de tiempo
(recurrencia).

Se debe a precipitaciones intensas o prolongadas, la crecida de un río, la marea de


tormenta, el oleaje, la falla de alguna estructura hidráulica, la insuficiente capacidad de
descarga de los cursos de agua, la pendiente del terreno y la capacidad de absorción de
los suelos al momento de las lluvias o crecidas como por ejemplo en áreas urbanas
donde se genera una capa impermeable que no permite la infiltración del agua.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE SAyDS 2015


CONTROL DE INUNDACIONES
CASOS:
Río que se desborda con frecuencia
Río que desborda con escaza frecuencia pero siempre lleva agua
Río que desborda poco pero nunca lleva agua excepto en avenidas.

BENEFICIOS: Humedecen y fertilizan terrenos, recargan acuíferos y contribuyen a la


supervivencia de la fauna

AFECTACIONES:
Pérdida de vidas humanas y de fauna
Deterioro y destrucción de bienes materiales
Destrucción de cultivos
Interrupción y destrucción de vías de comunicación
Interrupción de servicios
Propagación de enfermedades HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE
PLAN DE CONTROL DE INUNDACIONES
OBJETIVOS:

• Incrementar percepción de riesgo de inundación y estrategias de autoprotección


• Mejorar coordinación administrativa entre actores involucrados
• Mejorar el conocimiento para una adecuada gestión
• Mejorar la capacidad predictiva ante inundaciones
• Reducir el riesgo en zonas inundables
• Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad en zonas inundables
• Mejorar las condiciones hidro-morfológicas y el estado de las masas de agua

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


PLAN DE CONTROL DE INUNDACIONES
INFORMACIÓN REQUERIDA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: Cartografía digital, imágenes satelitales, detalle de
zonas inundables, modelos digitales de elevación.

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA Y METEOROLÓGICA: Distribución espacial


y temporal de lluvias torrenciales, ubicación de estaciones climatológicas y
meteorológicas y sus registros.

INFORMACIÓN HIDROLÓGICA: Ubicación de cuerpos de agua (mar, lagos


lagunas, presas, humedales, manglares), ubicación y características de corrientes
superficiales, detalle de estaciones hidrométricas.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


PLAN DE CONTROL DE INUNDACIONES
INFORMACIÓN ACERCA DE DESARROLLOS E INFRAESTRUCTURA:
Localización de infraestructura urbana, industrial, agrícola, emergencia y
telecomunicaciones, fuentes de abastecimiento de agua, plantas potabilizadoras y de
tratamiento de agua.

INFORMACIÓN DE DIVISIÓN TERRITORIAL: Política e hidrológica.

INFORMACIÓN DE IMPACTOS REALES Y POTENCIALES: Detalle de


superficie, población, infraestructura, desarrollos afectados o afectables. Análisis de
posibilidad de afectación y afectaciones previas.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


PLAN DE CONTROL DE INUNDACIONES
CONTENIDO:
1. Conclusiones de la evaluación preliminar
2. Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación
3. Objetivos de la gestión de riesgo de inundación en la zona específica
4. Resumen de criterios del plan hidrológico sobre el estado de las masas de agua y
objetivos ambientales en tramos de riesgo
5. Resumen de planes de protección civil
6. Descripción de los sistemas de información hidrológica en tiempo real y de
predicción y ayuda para toma de decisiones
7. Resumen de programas, medidas y prioridades
8. Medidas preventivas y paliativas estructurales y no estructurales.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


MEDIDAS ESTRUCTURALES
Buscan resolver el problema de las inundaciones mediante la construcción de obras
hidráulicas para el control de flujos y sedimentos.

OBRAS DE REGULACIÓN
Buscan interceptar el agua lluvia o de escurrimiento para almacenarla.
Son presas y cauces de alivio.

OBRAS DE RECTIFICACIÓN
Facilitar la conducción rápida del agua por su cauce. Son el dragado, canalización,
corte de meandros o incremento de pendiente.

OBRAS DE PROTECCIÓN
Confinan el agua dentro del cauce del río y evitan que las inundaciones alcancen
poblaciones o zonas importantes. Pueden ser bordos o muros de encauzamiento.
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011
OBRAS DE REGULACIÓN
PRESAS

Almacenamiento
Rompe picos
Para retener azolves

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE ELCOMERCIO.COM


OBRAS DE REGULACIÓN
CAUCES DE ALIVIO

Desvío permanente
Desvío temporal

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE MGROUP.US


OBRAS DE RECTIFICACIÓN
Son el dragado, canalización, corte de meandros o incremento de pendiente.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


OBRAS DE PROTECCIÓN
Bordos perimetrales, bordos longitudinales y muros de encauzamiento.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE CONAGUA 2011


MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
Se basan en la planificación, organización, coordinación y ejecución de ejercicios de
protección civil. Buscan evitar o disminuir los daños causados por las inundaciones.

1. PERMANENTES: Para evitar que los bienes importantes se ubiquen en zonas de


riesgo.

2. DE OPERACIÓN O CONTINGENCIA: Se adoptan ante un fenómeno capaz de


generar inundaciones. Se busca conocer la evolución del fenómeno mediante
modelos de pronóstico.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE SAyDS 2015 CONAGUA 2011


PERMANENTES
Delimitar zonas inundables y normar el
uso del suelo.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE HIDROJING 2017


DE OPERACIÓN
Pueden ser programas, coordinación, capacitación, sistemas de alerta, operación y
conservación de infraestructura, medidas de evacuación y ayuda a la población,
restauración de servicios, evaluación de medidas, promoción de seguros.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE EIRD/ONU


DE OPERACIÓN
Pueden ser programas, coordinación, capacitación, sistemas de alerta, operación y
conservación de infraestructura, medidas de evacuación y ayuda a la población,
restauración de servicios, evaluación de medidas, promoción de seguros.

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE ELMILENIO.COM DIARIO24.COM


REFERENCIAS
• Comisión Nacional del Agua México CONAGUA 2011, Manual para el control de
inundaciones
• Secretaría de Ambiente y desarrollo sustentable de Argentina SAyDS 2015,
Inundaciones urbanas y cambio climático: recomendaciones para la gestión
• EIRD/ONU Plataforma para promoción de alerta temprana

HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE


Bibliografía
• Rodriguez Ruiz Pedro, 2008. Hidráulica de canales.
• Rocha Arturo, 2011. Hidráulica de tuberías y canales
• Alegret E, Pardo R, 2005. Diseño hidráulico de aliviaderos
para presas pequeñas.
• Alfredo Mansen Valderrama 2009, Diseño de bocatomas
• Azevedo Netto, J.M. de.. (1976). Manual de hidraulica.
• Cátedra de Ingeniería Rural 2011, Escuela Universitaria de
Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
• Ven Te Chow, 1976. Hidráulica de Canales.
Referencias:
• Manuel García Naranjo 2015, Diseño de obras de captación
• Alfredo Mansen Valderrama 2009, Diseño de bocatomas
• PROAGRO 2010, Criterios de Diseño y Construcción de Obras de
Captación para Riego Tomas Tirolesas
• GTZ (1989). Helmut Lauterjung/Gangolf Schmidt. Planning of Water
and Hydropower Intake Structures.
• Stanislav Krochin 1978, Diseño hidráulico
• Jaime Barajas 2015, Sistemas de acueductos
• Manuel García 2015, Diseño de desarenadores
• Francisco Dominguez 1982, Hidráulica
• USBR 2007, Diseño de presas pequeñas
HIDRÁULICA APLICADA - FACULTAD DE INGENIERÍA PUCE

También podría gustarte