Está en la página 1de 76

LA COLUMNA DE NAJDORF

Tomo I
1973-1977
Miguel Najdorf
(Varsovia, 1910 - Granada, 1997) http://www.biografiasyvidas.com

Ajedrecista argentino de origen polaco. Alumno de Tartakover, con tan


sólo veinte años fue profesor de este deporte de mesa. Su temperamento
y su inagotable entusiasmo por arrancarle a las sesenta y cuatro casillas
sus secretos contagiaron a muchos ajedrecistas y aficionados. Como él
mismo reveló, siempre transmitió el consejo aprendido: "el que abandona
nunca gana una partida". Pero también reconocía que había que aprender
a perder, y eso también se lo enseñó el tablero.

En 1939 la Segunda Guerra Mundial le sorprendió en Buenos Aires.


En esta contienda fallecieron sus padres y cuatro hermanos, asesinados
por los nazis. Najdorf, entonces, decidió instalarse en esta ciudad. Ca-
sualmente en la capital de Argentina se celebraba por esas fechas la VIII
Olimpiada de Ajedrez, en las que Najdorf repitió la participación que ya
hiciera en 1935 (Varsovia) y Estocolmo (1937).
En 1950 alcanzó la categoría de Gran Maestro Internacional y quedó en quinto lugar en el Torneo de
Candidatos disputado entre países. En 1961 venció en los torneos de Mar del Plata y La Habana. Najdorf
no defraudó a sus seguidores y participó en varias olimpiadas ajedrecistas en las que consiguió excelentes
resultados para el equipo argentino, como fue el caso del subcampeonato de Helsinki de 1952.

Fue nueve veces Campeón de Argentina, en el período que va desde 1949 a 1975. Fue, asimismo, miembro
del equipo "Resto del Mundo" que se enfrentó a la URSS en 1970, y consiguió un meritorio empate con
el ex campeón mundial Mikhail Tahl (una partida perdida, una ganada y dos tablas). Entre sus mejores
victorias también se encuentran los torneos de Amsterdam, 1950; La Habana, 1962, donde superó, entre
otros, a Spassky, futuro campeón mundial; y Mar del Plata, 1965.

Najdorf fue durante muchos años uno de los diez mejores ajedrecistas del mundo, además de estar con-
siderado, junto a Reshevsky y Gligoric, como uno de los mejores jugadores de Occidente. Tenía gran
habilidad para las partidas rápidas y a ciegas, tanto que en 1947 superó la plusmarca mundial de partidas
simultáneas a ciegas, al jugar 45 en Brasil. Su estilo de juego era agresivo, amante de los sacrificios, y su
nombre estará siempre unido a una de las más populares variantes de la defensa siciliana.
JAQUE MATE CON NAJDORF
Clarín, Buenos Aires, Jueves 9 de Agosto de 1973

Se ha ido Leonid Stein, un gran maestro, un amigo, un artista del tablero, y yo, por intermedio de
CLARIN, quiero rendirle homenaje. Quiso el destino alejarlo, a los 39 años, en pleno florecer, de
su talento, cuando se aprestaba a competir en el Interzonal de Brasil, y donde era para mí, uno de
los candidatos para enfrentar luego a Fischer. Lo enfrenté dos veces: en Mar del Plata le gané y
me adjudiqué el torneo; en Moscú hicimos tablas y él triunfó delante de Spassky, Petrosian, Geller,
Bronstein, etcétera. Su estilo, con facetas propias, se parecía al de Spassky. Buscaba la iniciativa
y preparaba el contragolpe. Tres títulos soviéticos revelan su gran fuerza. Lamentablemente su
genio era irregular. En la partida con Smyslov se apreciará también su capacidad psicológica
para explotar el juego que no le gusta a su rival. Algo que, cuando se pueda, todo aficionado debe
hacer. Jugar no solo su estilo, sino el que no le agrada al otro. En una palabra: buscar su talón de
Aquiles.

Torneo Moscú, 1972


Blancas Negras
Stein Smyslov

1. P4AD C3AR
2. C3AD P3R
3. C3A P3CD
4. P4R …
En lugar de lo clásico 4. P3CR

4. ... A2C
5. D2R…
No 5. P5R por C5R seguido de
P3D y las negras equilibran. La
del texto es mejor. Se adaptan al
temperamento de Stein, parecido
al de Spassky, que busca la inicia-
tiva con fines prácticos, y no la No se puede jugar de posición 12. DxA PxP
belleza como Tahl. y de ataque a la vez. Stein lo en- 13. P6T ...
tiende y se juega el todo por el Si las negras optan por 13...
5. ... A5C todo pues sabe que se haya ante P3C; 14. PxP, y no se puede CxP
6. P5R C1C uno de los mejores finalistas del por 15. D6A.
7. P4D P3D mundo. La movida implica tam-
8. P3TD ... bién un golpe psicológico para 13. ... PxPT
Necesario siempre para saber Smyslov, quien no gusta del cli- 14. AxP ...
qué hará el alfil. ma de violencia. Y no 14. PxP por CxP; 15. D6A
8. AxC+ C2-3C.
9. PxA C2R 10. ... C2D 14. ... PxP
10. P4TR! ... 11. P5T AxC 15. A7C ...
-1-
Las blancas aprovechan al Negras: Smyslov Única y pobre necesidad. Pero,
máximo la actividad de sus ¿cómo continuar? Porque hasta
alfiles. ahora no hay ventaja material.
Observe el genio de Stein.
15. ... T1C 28. DxD TxD
16. TxP C4AR 29. T8T! T3-3CR
17. AxP ... No hay otra. Si 29. ...TxT;
Stein ha visto lejos. Su posición 30. AxT y se gana el caballo.
es agresiva, y Smyslov tiene difi- 30. PxT TxT
cultades para completar su desar- 31. A6A T1C
rollo. 32. AxC+ R2R
17. ... P4A 33. A5A PxP
18. P4CR ... 34. T7D+ R3A
Blancas: Stein
Para sacar el último defensor y 35. A3D T1TD
abrir más el juego a sabiendas de Posición luego de 24. D7C Y las negras abandonaron sin
que si 18. ... C3D; 19. A8T se- 24. ... TxP esperar respuesta. Una partida
guido de 0-0-0 o T1D agravarían Si 24. ... T1C; 25. D6A con maravillosa y demostrativa de la
la situación del negro. clavadas decisivas. A Smyslov le capacidad de quien desapareció
18. ... PxA quedan pocas alternativas. prematuramente.
19. PxC P4R Miguel Najdorf.
20. D5D ... 25. PxP DxP+
Maestría para explotar la ini- 26. R1A D4C Edición y Diagramación:
ciativa con golpes directos. Prof. José Luis Matamoros y
El excampeón del mundo tra-
RYJ
20. ... T1AR ta de hacer milagros, demasi-
21. PxP T1A ado tarde, contra las múltiples
22. T1D D2R amenazas.
23. A2C T1CR
24. D7C! ... 27. R1C D3A

Stein,Leonid (2620) - Smyslov,Vassily (2620) [A17]


URS-chT Moscow, 1972
1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.Cf3 b6 4.e4 Ab7 5.De2 Ab4 6.e5 Cg8 7.d4 d6 8.a3 Axc3+ 9.bxc3 Ce7 10.h4 Cd7 11.h5
Axf3 12.Dxf3 dxe5 13.h6 gxh6 14.Axh6 exd4 15.Ag7 Tg8 16.Txh7 Cf5 17.Axd4 c5 18.g4 cxd4 19.gxf5 e5
20.Dd5 Tf8 21.cxd4 Tc8 22.Td1 De7 23.Ag2 Tg8 24.Db7 Txc4 25.dxe5 Dxe5+ 26.Rf1 Db5 27.Rg1 Dc6
28.Dxc6 Txc6 29.Th8 Tcg6 30.fxg6 Txh8 31.Ac6 Tg8 32.Axd7+ Re7 33.Af5 fxg6 34.Td7+ Rf6 35.Ad3 1-0

-2-
JAQUE MATE CON NAJDORF
Clarín, Buenos Aires, Jueves 25 de Octubre de 1973 Columna Nº 2

En 1927 José Raúl Capablanca, Capablanca hizo su jugada y se tablas a Capablanca …” Pero se
entonces campeón mundial, jugó retiró a beber en compañía de dos calló ante mi respuesta: “¿Y si le
el torneo de Nueva York y lo ganó damas con las que había llegado. hubiera ganado? Esta partida me
invicto con 14 puntos y le sigui- Apenas yo contestaba venía, ech- haría famoso por toda la vida,
eron Alekhine (11,5), Nimzowich aba una mirada y movía. A todo ¿o no?”. Años después el mismo
(10,5), Vidmar (10), Spielman (8) esto yo me rompía la cabeza para Capablanca me felicitó por este
y Marshall (6). Cada uno jugó 4 dar con la jugada que yo creía hecho. Nos hicimos amigos y
partidas contra los demás y el mejor. Pero cada jugada suya era tuvo un gesto que no olvidaré
segundo Alejandro Alekhine un mazazo. Sentía su genio. Veía jamás: me ofreció de todo, hasta
ganó el derecho de jugar meses como, a pesar de todo, mi parti- ayuda económica, para que me
después por el título con el genial da se desplomaba. Mi angustia radicara en Cuba, algo que en
cubano. Estaba Capablanca en no tenía límites. ¿Era posible que estos momentos de confusión y
su mejor momento y sin embar- me pudiera jugar en esa forma, pobreza (1939) yo quería hac-
go perdió el cetro en Buenos Ai- sin darme la menor importan- er. Para mi ha sido el genio más
res. ¿Por qué? Mucho se ha escri- cia? Quiero que se ubiquen en grande de la historia del ajedrez.
to sobre esto. Sabido es que en la mi lugar porque Capablanca en Y perdió el título porque le faltó
vida no se puede tener todo: sería su ir y venir para departir con las lo que le sobra a Fischer: am-
como dominar a la perfección damas apenas había empleado bición y disciplina. Su ajedrez era
las 64 casillas. El lector sacará ¡cinco minutos! y mi reloj mar- simple, lógico, claro y de una pre-
conclusiones de la anécdota que caba casi una hora. No sé si fui cisión que no se ha vuelto a ver
relato. En 1937 jugué el torneo yo o el destino quien castigó esta aunque hayan surgido maestros
de Margate, Inglaterra que ganó actitud. Ya en posición inferior (el mismo Bobby) que en algo se
Keres escoltado a medio punto le preparé una jugada de “doble le parezcan. Por ello es único. Tan
por Capablanca y Flohr. Ahí me filo” para obligarlo a pensar. No único que aún sigue enseñando.
tocó enfrentar a Capablanca y el lo hizo…! y perdió calidad! Con-
día anterior no sabía qué hacer. sciente del peligro tomó asiento Nueva York, 1927
Como campeón de Polonia, aun- y ahora sí, meditó largamente. Y Blancas Negras
que no me importaba el resultado luego de unas movidas me pro- Capablanca Spielman
deseaba hacer un buen papel pero puso tablas. Por entonces no se
como maestro sin ninguna expe- conocía a nadie capaz de recha- 1. P4D P4D
riencia sentía un temor pánico zar sus propuestas. El disponía 2. C3AR P3R
ante quien había declarado “que de mucho tiempo y yo apenas de 3. P4A CD2D
el ajedrez era un juego demasia- ¡un minuto para 18 movidas! Y le 4. C3A CR3A
do fácil y se lo debía modificar”. dije no. Tuve el gusto de hacerlo 5. A5C A5C
¿Qué línea oponer con negras a meditar 40 minutos. Por jugar
ese gigante? No pude comer, ni rápido me equivoqué y al final se Spielman era conocido por su
dormir porque me despertó una dio el empate. Al día siguiente el espírito agresivo y su habilidad
pesadilla. Aún hoy recuerdo señor Mr. Tinsley, del “Time” de para manejar posiciones abiertas.
vívidamente ese momento. Has- Londres, me dijo “He conocido
ta que llegó la hora. Estaba ex- a muchos locos pero a ninguno 6. PxP PxP
hausto. como usted. ¡Mire que rechazarle 7. D4T

-3-
El criterio de Capablanca. Le 14. C2D P4CD 18. PxP ...
molesta el alfil pero no juega 15. D5T C5R
P3TD. ¿Por qué? Sabe que los Lo imprevisto. Golpe genial que
peones no retroceden: en cambio No servía 15. ..., A2C por 16. sorprende a un extraordinario
una pieza puede reacomodarse. P3A. Spielman evita la irrupción combinador.
central pero no calcula la genial
7. ... AxC+ combinación que se avecina. 18. ... DxA
19. AxP T1C
Casi obligada. No se podía 16. CxC PxC 20. PxP ...
7. ..., D2R por 8. AxC. 17. P4TD ...
Sencillo y bonito. Las negras
8. PxA 0-0 Lógica, para debilitar los peo- tendrán que devolver material.
9. P3R P4A nes del flanco dama. La respues-
10. A3D P5A ta negra parece natural. Sin em- 20. ... T4C
11. A2A D2R bargo... 21. D7A C3C
12. 0-0 P3TD 22. P7T A6T
13. TR1R ... 17. ... D4D 23. TR1C ...
Negras: Spielman
Si usted no supiera quién está Siempre lo mejor, para eliminar
jugado, diría que esta movida la la última defensa. Y no se corona
hizo Fischer, porque Bobby, es- porque la amenaza es más fuerte
tratégicamente, se parece a Ca- que la ejecución.
pablanca. La amenaza es direc-
ta: P4R para abrir el centro con 23. ... TxT
enorme ventaja de espacio. 24. TxT P4A
25. A3A P5A
13. ... D3R 26. PxP abandonan
Sale de la clavada y evita esta
maniobra. Este es el Capablanca que para
los ajedrecistas nunca murió,
Blancas: Capablanca
porque aún sigue enseñando.
Posición luego de 17... Miguel Najdorf.
D4D del negro
Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

Evento: New York, USA


Fecha: 1927.03.09
Ronda: 13
Blancas: José Raúl Capablanca
Negras: Rudolf Spielmann
Resultado: 1-0

1. d4 d5 2. Nf3 e6 3. c4 Nd7 4. Nc3 Ngf6 5. Bg5 Bb4 6. cxd5 exd5 7. Qa4 Bxc3+
8. bxc3 O-O 9. e3 c5 10. Bd3 c4 11. Bc2 Qe7 12. O-O a6 13. Rfe1 Qe6 14. Nd2 b5
15. Qa5 Ne4 16. Nxe4 dxe4 17. a4 Qd5 18. axb5 Qxg5 19. Bxe4 Rb8 20. bxa6 Rb5
21. Qc7 Nb6 22. a7 Bh3 23. Reb1 Rxb1+ 24. Rxb1 f5 25. Bf3 f4 26. exf4 1-0
-4-
BORIS SPASSKY Y VICTOR KORCHNOI

Dos estilos diferentes


Clarín, Buenos Aires, Sábado 12 de noviembre de 1977 Columna Nº 3

El maestro Miguel Najdorf asistirá en Belgrado, como enviado de Clarín, al enfrentamiento entre Boris
Spassky y Víctor Korchnoi, que determinará al futuro rival de Anatholy Karpov por el título mundial.
Najdorf conoce muy bien a los dos ajedrecistas puesto que jugó contra ambos. Aquí comenta el desarrol-
lo de dos partidas que definen las diferencias de estilo. La vivacidad de Spassky y el gran positivismo de
Korchnoi.

Puedo hablar con mucha propie- sean las circunstancias. El match 7. CR2R P3TD
dad de Boris Spassky y Víctor se jugará en el mismo teatro 8. C1A P4R
Korchnoi pues he jugado con donde se disputó el de la Unión 9. P5D C5D
ambos infinidad de veces. Con Soviética con el “Resto del mun- 10. C3C ...
Boris tengo score igualado 1 a do” y me traerá muchos recuer- Y no 10. AxC, PxA; 11. DxP por
1 y 14 ó 15 tablas; por su parte, dos. Ahí fue donde empaté 2 a CxPR ganando. Ello explica la
Víctor me ha ganado una vez y 2 con Tahl y ahí Fischer, en su evolución del CR para cambiar al
las restantes fueron, tablas. En- retorno, venció a Petrosian. Está activo C.
cuentro a Spassky como el ju- en el punto central de Belgrado 10. ... CxC
gador más parecido a Tahl. Busca y como ya se han vendido todas 11. DxC P4A?
la iniciativa como una obsesión. las entradas, se colocarán table- Korchnoi quiere bloquear el cen-
Y también quiere tenerla con ros murales iluminados en calles tro. Pero Spassky, he aquí como
negras, haciendo caso omiso al y plazas para que los aficionados juega un maestro, empieza a
tiempo de menos; y eso no es puedan seguir las jugadas al in- dominar en todos los sectores
posible. En este sentido, estimo stante. Los yugoslavos son muy y no lo permite. El negro debía
que no muestra repertorio. E n amantes del ajedrez y no les im- pensar en C4TR seguido de
cambio, Korchnoi se asemeja a portará el frío. P4AR en busca de reacción.
Bobby Fischer. Es práctico, posi- 12. PxP a.p.! PxP
tivo. No en vano tiene score igual KIEV 1968 13. 0-0-0! ...
con Bobby. Son distintos estilos, Blancas: Spassky
distintas maneras de interpre- Negras: Korchnoi Negras: Korchnoi
tar el ajedrez. Si es bello el juego
de Spassky por su vivacidad, los 1. P4D C3AR
sacrificios de peones o piezas 2. P4AD P3CR
que realiza, no lo es menos el de 3. C3AD A2C
Korchnoi con la profundidad de 4. P4R P3D
sus ideas. 5. P3A ...
Hasta ahora el ex campeón tiene El ataque Saemisch tiene un largo
score favorable, pero esto parece historial de su agresividad contra
ser relativo pues también lo tenía la India de rey.
con Fischer. Los dos, por supues- 5. ... 0-0
to, son artífices para explotar 6. A3R C3A
posiciones con muy ligera venta- También se recomienda 6. ....P4R
Blancas: Spassky
ja. Y todo lo juega bien. Porque para definir el centro; y si 7. P5D,
el temperamento solo obra según C4TR ó P3AD.
-5-
Una cuestión de concepto. El 27. C5D D3R 8. P3C P3CD
rey no peligra, presiona el PD 28. AxP AxA 9. T1D A2C
atrasado y existen perspectivas 29. DxA C4C 10. C3A P4CD?
de ataque. 30. D3R D3A+ Lo normal es 10... T1A; 11. P4R.
13. ... A3R 31. R1C C5D D2A!; así jugué con Keres en
14. D3T C1R 32. T1AD D4C Dallas e hice tablas. Pero Spassky
15. P4T! ... 33. C7A! D7R no puede con su temperamento.
Natural. Busca la columna TR 34. C6R+ R2T? Y sacrifica el peón por la iniciati-
y acrece el peligro para el negro. Negras: Korchnoi va. La maniobra es interesante y
su refutación nada fácil.
15. … P3A 11. PxP PxP
Resignación. Procura T2A-T2D 12. CxP …
contra la amenaza de P5AD. Me- Cada uno en su estilo. Korchnoi
jor era P4AR, pero no hubiera acepta el prsente y no le impor-
cambiado mucho el panorama. tará “sufrir un poco”.
16. P5A T2A 12. ... D4TD
17. D4T! ... 13. P4TD! C5R
Muy buena jugada. ¿Cuál es la 14. C2D! TD1A
pieza defensiva? El A de 3R. Hay Las negras logran la expansión
que "sacarlo de circulación". prevista. Pero el blanco calcula
17.... D2A bien la defensa.
18. A4AD AxA Blancas: Spassky 15. D2T P3TD
19. DxA A1A 16. AxC! …
20. P5T PDxP Apurado por el tiempo, Korchnoi La posición es delicada. Al
21. PxP PxP no advierte el hermoso sacrificio desprenderse de su alfil, Korch-
22. D6R! ... de dama que hubiera evitado con noi tuvo que prever maniobras
Terminó la preparación y em- R1C. tácticas contra su enroque. Es la
piezan los golpes directos. Se 35. D6T+ Abandonan jugada clave y que decide el juego.
paraliza la posición negra y la Lo que sigue es casi obligado.
intención de doblar las torres Tampoco 34... R1C evitaba la 16. ... PxA
obliga al siguiente cambio; aun- derrota por 35. DxD, CxD; 36. 17. C4AD ...
que también es malo. T8A jaque seguido de T8T y se
22. ... T1D gana otro peón, y si 35... RxD; 36. Negras: Spassky
23. TxT DxT T1T mate.
24. T1D D2R
25. DxPAD ... Moscú 1971
Fin de la partida. Ahora el C Blancas: Korchnoi
entrará para hacer de las suyas. El Negras: Spassky
resto es cuestión de técnica. Para
colmo, Korchnoi está apurado 1. C3AR P4D
con el reloj. 2. P4AD P3R
25. ... C2A 3. P3CR C3AR
26. D6C ... 4. A2C A2R
Anticipo contra 26... D3R pues, 5. 0-0 0-0
lógicamente, en plena ofensiva, 6. P4D P3A
no conviene el cambio de damas. Más clásico es 6.., PxP. Blancas: Korchnoi
26.... R2C 7. D2A CD2D

-6-
Con esa jugada las blancas ponen
el broche a su maniobra defen-
siva. De ahora en más pasarán al
ataque con… . ¡los peones!
17. ... TxC
Otra movida aceleraría el final.
18. PxT PxC
19. PTxP D2A
Y no DxD, pues se facilitarían las
cosas.
20. P5A A4D
21. D7T D1D
22. P6A C3A
23. A3T! ...
Hay que eliminar al defensor.
23. ... AxA
Los peones "galoparon" a su gus- Kortschnoj,Viktor (2670) -
21. TxA AxA
to. Una partida instructiva. Mues- Spassky,Boris V (2690) [E08]
Se amenazaba TIA para apoyar
tra con claridad, los dos estilos. Alekhine Memorial Moscow
el avance de los peones. Pero ya
A partir de ahora me trasladaré (12), 09.12.1971
nada remedia la situación.
a Belgrado para seguir el match
25. P6C P6R
como enviado de Clarín. Y des- 1.Cf3 d5 2.c4 e6 3.g3 Cf6 4.Ag2
26. TxP C4D
de allí trataré que el aficionado lo Ae7 5.0–0 0–0 6.d4 c6 7.Dc2
Negras: Spassky viva como si estuviera a mi lado. Cbd7 8.b3 b6 9.Td1 Ab7 10.Cc3
Miguel Najdorf b5 11.cxb5 cxb5 12.Cxb5 Da5
13.a4 Ce4 14.Cd2 Tac8 15.Da2
Spassky,Boris a6 16.Axe4 dxe4 17.Cc4 Txc4
Kortschnoj,Viktor 18.bxc4 axb5 19.axb5 Dc7 20.c5
[E83] Ad5 21.Da7 Dd8 22.c6 Cf6
Candidates final Kiev (7), 23.Aa3 Axa3 24.Txa3 Ac4 25.b6
1968 e3 26.Txe3 Cd5 27.b7 Cxe3
28.fxe3 Dg5 29.e4 Axe2
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4
d6 5.f3 0–0 6.Ae3 Cc6 7.Cge2 a6 1–0
8.Cc1 e5 9.d5 Cd4 10.Cb3 Cxb3
11.Dxb3 c5 12.dxc6 bxc6 13.0–0– Edición y Diagramación:
Blancas: Korchnoi 0 Ae6 14.Da3 Ce8 15.h4 f6 16.c5 Prof. José Luis Matamoros B.
El intento táctico de Spassky llega Tf7 17.Da4 Dc7 18.Ac4 Axc4
demasiado tarde. 19.Dxc4 Af8 20.h5 dxc5 21.hxg6
hxg6 22.De6 Td8 23.Txd8 Dxd8
27. P7C CxT 24.Td1 De7 25.Dxc6 Cc7 26.Db6
28. PxT D4C Rg7 27.Cd5 De6 28.Axc5 Axc5
29. P5D Abandonan 29.Dxc5 Cb5 30.De3 Dc6+
31.Rb1 Cd4 32.Tc1 Db5 33.Cc7
Porque si 29... D1D; 30. P6D,- De2 34.Ce6+ Rh7 35.Dh6+
etc. 1–0

-7-
Clarín, Buenos Aires, Lunes 21 de noviembre de 1977 Columna Nº 4

El match esperado
Hoy dará comienzo en Belgrado, Yugoslavia, el match final del torneo de Candidatura de
Ajedrez entre Boris Spassky y Víktor Korchnoi. Clarín ha destacado como enviado especial
al gran maestro internacional Miguel Najdorf, quien, a partir del presente envío comentará
las partidas que determinarán el rival del actual campeón Anatoly Karpov.
Mañana, a tas 16 de Yugoslavia ris Spassky, de la Unión Soviética, hacen más que prolongar los que
(mediodía en la Argentina), dará y Víctor Korchnoí quien exiliado se plantearon cuando Korchnoi en-
comienzo el match a 20 partidas en Holanda, no representará a país frentó a Petrosian y Polugaievskv.
entre el ex campeón mundial Bo- alguno. Por ese motivo, y mien- Será vencedor quién obtenga pri-
tras sobre la mesa, de mero diez puntos y medio.
Spassky se colocará La victoria reditará el ansiado de-
la bandera de su país, recho a luchar, el año próximo, por
Korchnoí no tendrá al el título mundial, con el actual
lado símbolo alguno. campeón Anatoly Karpov, la jo-
Jugará simplemente, ven revelación soviética que pasó a
por sí mismo. Esta fue ocupar el trono dejado vacante por
una de las condiciones Bobby Fischer.
que impuso la Fede- Como se recordará, el excéntrico
ración Soviética y fue norteamericano quiso imponer
aceptada por la Fe de- una nueva reglamentación y cuan-
ración Internacional. do le fue rechazada por el congreso
Fue uno de los tantos FIDE, cumplió con la amenaza de
y espinosos problemas no presentarse. Este encuentro su-
que surgieron acer- frió el aplazamiento de una semana
ca del match y que no debido a un accidente automovi-

-8-
lístico de Korchnoi, en Suiza y del del trono. chazó millones de dólares y dejó
cual quedó con lesión en las ma- Como el ave Fénix, Spassky resur- la corona. Nadie en el mundo le
nos. Sin embargo, ya está repuesto gió y superó ese duro “proceso”. habría dado ese consejo. Es lógico
y podrá mover las piezas. Afloró su espíritu de lucha y avanzó que quien ha llegado a semejante
Korchnoi tiene 46 años y Spassky de nuevo en busca de otra oportu- extremo, no quiera engañarse a sí
40, de manera que no gravitará la nidad para recuperar el cetro. Em- mismo.
diferencia de edad, como ocurría pero, tuvo que trabajar mucho para El match Físcher-Korchnoi tiene,
con Botvínnik ante sus jóvenes re- superar escollos. La suerte lo acom- desde luego, estrecha relación con
tadores. pañó ante Hort. El azar, desde lue- el presente de Korchnoi - Spassky,
Los dos son de Leningrado y han go, no es ajeno a ninguna actividad. Víctor ha evolucionado notable-
jugado en 33 ocasiones, sea en tor- Así llegó a esta cita, insinuando, en mente, y técnicamente llega a esta
neos, sea en matchs: el resultado sus últimas partidas, una recupe- confrontación en su mejor forma.
final arroja 10 victorias para cada ración notable. Sería aventurado Según declaraciones, ganará para
uno y 13 empates. Otro detalle más señalar que vuelve a ser el de sus cumplir el sueño de su vida frente
de importancia y recién conocido, mejores momentos. a Karpov.
pues las estadísticas difundidas da- No lo es, en cambio, asegurar que Termino esta nota presentando
ban score favorable al excampeón, va en ese camino. A su lado esta- una curiosidad: la primera partida
lo que no era verdad. Los dos eran rán como analistas Geller, Furman que los enfrentó en 1948 y donde
grandes amigos, pero ahora, por y Bondarevsky, Furman es también Korchnoi, 17 años, le ganó a Spass-
razones políticos se hallan distan- colaborador et Karpov, Korchnoi, ky, de 12. Me la facilitó Spassky, di-
ciados. Con todo, hay algo a des- por su parte, tendrá a su lado a la ciéndome: “nunca lloré tanto como
tacar: cuando Korchnoi se asiló en flor y nata de los analistas ingleses: esa noche”.
Holanda, los maestros soviéticos Raimond Keen y Michael Stean y Blancas: Korchnoi
emitieron un comunicado conde- también a Mure, de Israel. Ambos Negras: Spassky
nando su actitud. Más en ese ma- equipos forman el oculto frente de 1. P4R P4AD
nifiesto no figuró la firma de Boris batalla donde los teóricos preparan 2. C3AR P3D
y algunos otros maestros. Spassky las novedades o mejoramientos de 3. P4D PxP
ganó en Kíev, 1968, por 4 a 1, un líneas. Es un duelo de investiga- 4. CxP C3AR
match eliminatorio. ción, astucia e inteligencia. A llegar 5. C3AD P3CR
Entonces se mostraba en la pleni- aquí tengo conocimiento de una 6. P4A A5C
tud y su juego conceptual e ima- noticia que ha causado conmoción. 7. A5C+ CD2D
ginativo, producía las más brillan- Es la de que Korchnoi ha visitado 8. AxC+ DxA
tes partidas. Luego de ese encuen- últimamente a Fischer en su casa 9. D3D P4R
tro, Korchnoi ganó dos partidas de Pasadena, Los Ángeles, para 10. C3A AxC
y las demás resultaron tablas. La proponerle un futuro encuentro 11. DxA D5C?
derrota de Spassky ante Bobby financiado por empresas que ofre- 12. C5D! abandonan
Fischer fue punto de partida para cen millones de dólares. Fischer
críticas hechas en todos los tonos. le contestó que antes piensa jugar
Inclusive Botvínnik mostró su ex- un match de entrenamiento con
trañeza por los errores que había el gran maestro argentino Miguel
cometido. Parecía que la carrera de Ángel Quinteros, en Buenos Ai-
Spassky había llegado a su término res o en otro lugar. Bobby, le dijo,
que su declinación no tenía reme- quiere asegurarse y convencerse de
dio. si es el mismo de hace cuatro años.
Hasta se realizó un reordena- Esto es muy propio de Fischer y de
miento del ajedrez soviético para las verdades que busca en la vida.
obligar a los maestros a mantener Tiene que probarlas por sí mismo
la categoría y estudiar. Tal fue la y no acepta ajenos razonamientos. No se puede evitar la pérdida de
amargura que produjo la pérdida Por eso, naturalmente, hasta re- material. Miguel Najdorf.
Edición y Diagramación: Prof. José Luis
-9- Matamoros B.
Clarín, Buenos Aires, Martes 22 de noviembre de 1977 Columna Nº 5

SPASSKY PUEDE ALCANZAR LA IGUALDAD

Ajedrez: no finalizó la primera partida


Quedó aplazada en la jugada 41º la primera partida del match final del torneo Candidatura
de Ajedrez, que comenzaron ayer en Belgrado, Yugoslavia, Viktor Korchnoi y Boris Spasski.
Aquél, que jugó con blancas, logró una posición superior, que le otorgaba cierta ventaja,
pero sobre el final cometió un error que podría posibilitar al ex campeón la obtención de
tablas, de haber acertado en la movida que ensobró al suspender. Siguen hoy.

BELGRADO (Enviado especial). - En el Tea- minados para quienes no pudieron entrar. También en
tro de los Sindicatos, ubicado en pleno centro de esta los clubes se hace otro tanto. Mi amigo Svetozar Gli-
capital, dio comienzo hoy el sensacional match entre goric me dijo: “Tenemos bastante experiencia y que-
el campeón mundial Boris Spassky y Víctor Korchnoi, remos que todos vivan el match al instante; como ju-
quienes lucharán a través de 20 partidas para adquirir gadores, sabemos lo que importa una jugada cuando
el derecho de desafiar por el título al actual monarca, la lucha se violenta y vuelve incierta”. Hubo un gran
Anatoly Karpov, también soviético. Korchnoi, como silencio cuando los maestros tomaron asiento para
se sabe, está actualmente exiliado en Holanda. iniciar la primera partida, en la que Korchnoi condujo
Periodistas de la Unión Soviética, Estados las piezas blancas. No creo que Korchnoi sorprendiera
Unidos, Holanda, Inglaterra, España y otros países se a los analistas de Spassky con la apertura Inglesa que
han dado cita aquí para seguir las alternativas de un usó. Furman, Geller y Bondarevsky son “zorros viejos”
encuentro que acapara la atención de los yugoslavos y y debe ser una de las líneas que más investigaron pues
ha convertido a Belgrado en la capital ajedrecística del en general se adapta al estilo de Korchnoi.
mundo. La partida mantuvo en suspenso a los espec-
El match fue transmitido jugada por jugada a tadores pues resultó un juego complicadísimo y con
la Unión Soviética y se difundió del mismo modo por variante difíciles de anticipar. Era obvio que los dos
toda Yugoslavia. Los aficionados colmaron el teatro y estaban preparados, como decimos, “al pelo”. Ahora,
siguieron su desarrollo provisto de sus tableros de bol- paso a comentar las incidencias del juego (ver partida
sillo o carteritas. Cada uno quería anticiparse y acer- publicada aparte). Pienso que en el planteo, Spassky
tar con la mejor movida. En ese sentido, compitieron sorprendió a Korchnoi, quien se preparó contra la va-
también muchas damas presentes, pues aquí, la mujer riante Tarrasch y Tartakower. A la altura de la jugada
es muy aficionada al ajedrez. 12 las blancas han conseguido la pareja de alfiles pero
En plazas y paseos, se colocaron tableros ilu- las negras compensan estos con un activo desarrollo
de piezas. Cuando Spassky juega 14 … P4CD? Era me-
jor 14 ... A2D; 15. A2C, C3C; 16. TIA, C5T. El blanco
juega 18. P4R pues si 18. P4TD, C5C. 19. D3A, AxA;
20. RxA, PxP, 21. TxP D3A jaque ganando. Las negras
optan por 20. . . A3T pues si 20 ... CxA; 21. DxC, P5C;
22. D6D con las mejores chances.
Korchnoi ha jugado muy bien y tiene en sus
manos las posibilidades del triunfo, pero los nervios
juegan su papel, y, en el apuro, comete un error muy
grave. Y ahora Spassky puede salvarse. He aquí un
análisis de los grandes maestros rusos y yugoslavos
que están trabajando intensamente y continuarán ha-
ciéndolo hoy para ayudar a los dos maestros. Luego de

-10-
41. R2C vendría R3D y puede seguir 42. T1A, A3A jaque; Blancas: Spassky
43. TxA jaque, RxT; 44. P8A pide D, TxD; 45. CxT, R2A; Negras: Korchnoi
6. C7R, R2D; 47. C8C, R1R; 48. R3T, R1A; 49. C6A, PxC; Apertura Inglesa
50. R4T, R2C 51. RxP, P4A; 52. R5C, P3A jaque; 53. R4A, 1. P4AD P4AD 33. D5T DxD
R3C, 54. P4TR, P4R; jaque y tablas. 2. C3AR C3AR 34. CxD T5TD
Le tocó a Spassky dejar la jugada secreta y si acier- 3. C3A C3A 35. TxT AxT
ta, como todos esperan, habrá salvado milagrosamente 4. P4D PxP 36. P6A R1A
un precioso medio punto. Resulta increíble el error de 5. CxP P3R 37. P7A T1A
Korchnoi, pero tiene su explicación. La tensión nerviosa 6. P3CR A4A 38. T5A R2R
que lo llevó a obtener juego favorable, se quiebra en ese 7. C3C A5C 39. C4A A2D
instante, cuando ya no cree tener problemas para ganar, y 8. A2C P4D 40. C6C T1TR
lo precipita al error irreparable. 9. PxP CxP 41. R2C suspendida
Por eso juega casi maquinalmente 41. R2C, la mo- 10. P3TD AxC+
vida que echa a perder toda su labor. En este momento 11. PxA 0-0
ganaba cualquier otra movida, sea P4TR, P4AR, R1A etc., 12. D2A D2A
pues la posición restringida de Spassky no tiene caminos 13. P4AD C4R
para mejorar. Si hubiera hecho una de esas jugadas ha- 14. C2D P4CD?
bría ganado; sin embargo y a pesar de toda su experiencia 15. P5A A2C
mueve el rey sin advertir que lo coloca para el jaque sal- 16. 0-0 TD1A
vador del alfil. 17. C3C P4TD
Nosotros también, como los maestros locales, habíamos 18. P4R C2R
hallado la tabla de salvación que después nos dieron a co- 19. A2D C5A
nocer. Es curiosa la persecución del rey contra un caballo 20. P4TD A3T
que no puede escapar y que da lugar al final de peones 21. PxP AxP
donde se simplifican las cosas. Solo equivocándose en la 22. TR1A C3A
Edición y Diagramación:
“secreta” podría triunfar Korchnoi. Habrá que esperar 23. A3AD TR1D Prof. José Luis Matamoros B.
hasta que se abra el sobre pero no creemos que Boris no 24. A1A P5T
haya visto R3D. Sobre todo teniendo tiempo, pues cuan- 25. AxC AxA
do se cumplan las 40 movidas reglamentarias, ha pasado 26. TxP A4C
el apuro y se puede analizar con detenimiento. 27. T3T T6D
Ha sido una partida interesante desde el de punto 28. T3-1T P4T
de vista teórico y emotiva por la lucha que deparó. Es un 29. C2D C5D
anticipo de la vibración que tendrá este match y del aje- 30. AxC TxA
drez de alta calidad que ofrecerá. 31. D3A T1-1D
Miguel Najdorf 32. C3C TxP

Kortschnoj,Viktor (2645)
Spassky, Boris V (2610)
[A33]
Final de Candidatos Belgrado (1), 1977
1.c4 c5 2.Cf3 Cf6 3.Cc3 Cc6 4.d4 cxd4 5.Cxd4 e6 6.g3 Ac5 7.Cb3 Ab4 8.Ag2 d5 9.cxd5 Cxd5 10.a3
Axc3+ 11.bxc3 0–0 12.Dc2 Dc7 13.c4 Ce5 14.Cd2 b5 15.c5 Ab7 16.0–0 Tac8 17.Cb3 a5 18.Ad2 Cc4
19.e4 Ce7 20.a4 Aa6 21.axb5 Axb5 22.Tfc1 Cc6 23.Ac3 Tfd8 24.Af1 a4 25.Axc4 Axc4 26.Txa4 Ab5
27.Ta3 Td3 28.Taa1 h5 29.Cd2 Cd4 30.Axd4 Txd4 31.Dc3 Tcd8 32.Cb3 Txe4 33.Da5 Dxa5 34.Cxa5
Ta4 35.Txa4 Axa4 36.c6 Rf8 37.c7 Tc8 38.Tc5 Re7 39.Cc4 Ad7 40.Rg2 suspendida

-11-
Clarín, Buenos Aires, Miércoles 23 de noviembre de 1977 Columna Nº 6

HOY DISPUTAN LA SEGUNDA PARTIDA

Tablas entre Korchnoi y Spasski


Finalizó tablas, en 53 movidas, la primera partida del torneo Candidatura de Ajedrez, que
en Belgrado disputan Viktor Korchnoi y Boris Spasski. Como lo preveía el análisis de nuestro
enviado especial, Miguel Najdorf, Spasski había encontrado el camino que lo salvara de la
derrota, al sellar su movida en el momento de la suspensión. Así fue que el propio Korchnoi
ofreció la paridad. Hoy, jugando Spasski con blancas, se disputa la segunda partida.
BELGRADO (Enviado especial). La continuación fue así; 41 ... 52. R4A P3A
— Tal como lo anticipamos, y no R3D. 53. P3T Tablas
podía ser menos, Boris Spasski El ataque simultáneo al
logró empatar la primera parti- peón y a la torre no deja alter- Negras: Spassky
da de su match con Víctor Kor- nativas. Si 42. TIA, A3A jaque;
chnoi, al dejar bajo sobre la úni- 43.TxA, RxT; 44. P8A pide D,
ca jugada secreta para forzar la TxD; 45. CxT, R2A y estamos
nulidad. Por supuesto, en torno en la variante practicada. Curio-
a este “secreto” se prolongó samente, por dos caminos, se
el suspenso hasta que el fiscal arriba a la misma posición.
abrió el sobre e hizo la movida 42. P8A= D AxD
41 ... R3D. Se escuchó el susu- 43. TxA TxT
rro del numeroso público pre- 44. CxT+ R2A
sente, pues la inmensa mayoría Y ahora se presenta una
de los aficionados que colma- original “caza del caballo” usada
ban el Teatro de los Sindicatos, por problemistas y composito-
todos excelentes, jugadores, la res de finales para dar un toque
había acertado. Pero antes de de fineza a sus obras. Blancas: Korchnoi
seguir veamos la posición sus- 45. C7R R2D
pendida: 46. C8C … Todo se ha equilibrado
Y el caballo no tiene reti- y es Korchnoi quien formula la
rada. Por eso Spasski no apura propuesta de empate. Hubo
Blancas: Korchnoi
su captura. aplausos cuando ambos firma-
Negras: Spassky
46. … P5T ron la planilla. Fue el premio a
También era buena 46... una partida de emocionantes
R1R, pero la del texto es supe- alternativas.
rior, porque obliga a seguir los Spasski mismo reconoció
análisis. Obviamente no se pue- que en cierto momento había
de 47. PxP sin exponerse a la estado perdido, como lo indica-
derrota. mos en nuestra nota anterior.
47. P4C R1R Korchnoi no advirtió que había
48. R3T R1A superado el límite de las 40 mo-
49. C6T PxC vidas, y al jugar nerviosamente,
Si 49. … P4C; 50. C5A a un error sumó otro.
50. RxP R2C La bolsa del match es de
51. R3C R3C 25.000 dólares con 15.000 para
-12-
el ganador y 10.000 al perde- 45.Ce7 Rd7
dor. Además los dos recibirán 46.Cg8 h4
un coche de marca yugoslava
47.g4 Re8
Zastava por valor de 5.000
dólares. Sobre este aspecto, 48.Rh3 Rf8
Spasski debe, sin duda, año- 49.Ch6 gxh6
rar a Bobby Fischer. Mañana 50.Rxh4 Rg7
se disputará la segunda par- 51.Rg3 Rg6
tida y Spasski llevará las pie- 52.Rf4 f6
zas blancas. Veremos cómo se
53.h3
defiende o contraataca Korch-
noi. 23.Ac3 Tfd8
Miguel Najdorf ½–½
24.Af1 a4
25.Axc4 Axc4
Kortschnoj,Viktor (2645) 26.Txa4 Ab5
Spassky,Boris (2610) 27.Ta3 Td3
[A33]
Final de Candidatos
28.Taa1 h5
Belgrado (1), 1977 29.Cd2 Cd4
30.Axd4 Txd4
1.c4 c5 31.Dc3 Tcd8
2.Cf3 Cf6 32.Cb3 Txe4
3.Cc3 Cc6 33.Da5 Dxa5
4.d4 cxd4 34.Cxa5 Ta4
5.Cxd4 e6 35.Txa4 Axa4 Edición y Diagramación:
6.g3 Ac5 36.c6 Rf8
Prof. José Luis Matamoros B.

7.Cb3 Ab4 37.c7 Tc8


8.Ag2 d5 38.Tc5 Re7
9.cxd5 Cxd5 39.Cc4 Ad7
10.a3 Axc3+ 40.Rg2 Th8
11.bxc3 0–0 41.Cb6 Rd6
12.Dc2 Dc7 42.c8D Axc8
13.c4 Ce5 43.Txc8 Txc8
14.Cd2 b5 44.Cxc8+ Rc7
15.c5 Ab7
16.0–0 Tac8
17.Cb3 a5
18.Ad2 Cc4
19.e4 Ce7
20.a4 Aa6
21.axb5 Axb5
22.Tfc1 Cc6

-13-
Clarín, Buenos Aires, sábado 26 de noviembre de 1977 Columna Nº 7

Korchnoi volvió a ganarle a Spasski


Víctor Korchnoi superó a Boris Spassky en la tercera partida y le gana
por 2,5 a 0,5 en el match a 20 partidas. La próxima se disputará el lunes.
Fue una lucha donde los analistas de Korchnoi pudieron más que los de
Spassky. Se repitió el planteo de la primera partida, y cuando las blancas
mostraron sus “novedades” quedaron mejor. El resto fue cuestión de la
técnica de Korchnoi.
BELGRADO (Enviado especial). — lugar de esa movida hizo 6. ... D3C y el
Como dije anteriormente, las partidas de desarrollo posterior no justificó el cambio.
un match de tanta importancia como éste Veamos cómo se continuó en la primera
se disputan entre los maestros y sus equi- partida: 6 . . . A 1 A : 7. C3C A5C; 8.A2C,
pos de analistas. Víctor Korchnoi y Boris P4D; 9.PxP, CxP; 40.P3TD, AxC jaque;
Spassky son los actores reales cuando la 11.PxA, O-O y aquí Korchnoi pudo mejorar
lucha se bifurca y escapa al terreno que ha su juego con 12.P4A (y no D2A) forzan-
sido desmenuzado en el tablero; entonces, do la siguiente línea: 12 ... C3C; 13.DxD,
empieza el duelo de creación entre dos ta- TxD; 14. P5A, C5A; 15.C2D, C5D; 16. T2T
lentos. La gravitación que tiene el “labora- y las blancas es están mejor. Por eso, se-
torio” (así se conoce entre los ajedrecistas guramente Spassky optó por D3C, pero
a los analistas) es enorme y de su resulta- ha quedado en el misterio la razón que le
do puede depender la suerte de una parti- asiste.
da. Recuerdo que Bobby Fischer descon- Es posible que los analistas soviéti-
fiaba de lo que publicaban los soviéticos y cos no hayan previsto lo que Keene, Stean
solía decir “que no dan a conocer todo y M u r e y , colaboradores de Korchnoi,
lo que saben”. Por eso profundizaba por quien en la movida 11.A3R se aparta de
su cuenta y llegó a ser él quien sorprendió los antecedentes y con esta novedad da
más de una vez a sus rivales soviéticos. otros rumbos más acertados a su juego. El
La tercera partida disputada hoy en mismo Korchnoi contra Keene, en Hastings
el Teatro de los Sindicatos suscitó infini- y Beliavsky contra Geller siguieron 11.P5R,
dad de comentarios entre los numerosos C1R: 12.A2D, P3A: 13. PxP, CxP; 14.A2C,
enviados especiales que seguimos el en- P4TD; 15. 0-0-0, P5T y las blancas jugaron
cuentro. ¿Por qué Spassky repetía la línea mal aquí 16.C1T en lugar de A3R que era
usada en la primera partida? La respuesta mejor. A la altura de la j u g a d a 12a. se
era obvia: Furman, Geller y Bondarevsky, observa que Spassky se halla desorienta-
su formidable equipo de colaboradores, se do. La partida ha superado los análisis y
lo había aconsejado y seguramente ten- se lo plantean problemas delicados. Opta
dría preparada alguna “novedad”. Es lo que por 12...P4D? realizando la entrega de un
mantuvo el suspenso en torno a las juga- peón para activar sus piezas. Más prudente
das, pero pronto sufrimos una desilusión. y mejor hubiera sido 12...C4TD con la mis-
En el primer juego, Spassky había jugado ma idea. El sacrificio del peón resulta “ino-
6 ... A4A y había conseguido buena posi- cente” sobre todo, pensando que Korchnoi
ción, aunque más tarde quedase mal por va a aceptar un presente “envenenado”.
cometer errores que no vienen al caso. En Admitir eso es no conocerlo. Si 13.PxP (en

-14-
lugar de P5R), PxP; 14.PxP. C2R y las ne- temple de luchador. Es el hombre que
gras tendrían excelente juego con un desa- lucha por recuperar el trono y aun en la
rrollo que compensa con creces el peón in- adversidad, mantiene en alto su espíritu.
molado. En la movida 14a. Spassky podía Por cierto que la diferencia es apreciable,
seguir con CxC; 15.PxC, A x P ; 16. TD1D, pero también el camino a recorrer es largo
P5D; 17 CxP, CxC; 18. AxC, A x A ; 19.TxA y todavía no está dicha la última palabra.
y las blancas tendrían un ligero predomi- Entretanto, Korchnoi y sus analistas viven
nio, pero habría más defensa. En todo caso la alegría de otra gran victoria conjunta.
es mejor que 14... AxC. La posición ya es Están imponiéndose nada menos que al fa-
bastante favorable a Korchnoi quien dispo- moso “laboratorio” soviético, solo derrota-
ne de puntos débiles para su trabajo. Con do hasta ahora por Bobby Fischer.
su movida 17. P4AR que las blancas toman Miguel Najdorf
al paso, Spassky intenta defender su caba-
llo.
Es cuestión de estilo. En lugar de 18. Desarrollo de la partida
PxP al paso, Korchnoi disponía también de
1S.P4C pues si PxP seguiría 19.P4A ganan- Blancas: Korchnoi
do. La amenaza de P4A, jugada clave, obli- Negras: Spassky
ga a 20. . C4TD. La movida siguiente llevó
10 minutos a Korchnoi. Jugó 21.C5C que 1. P4AD P4AD
era la que los grandes maestros analizá- 2. CR3A CR3A
bamos como la mejor. Más tarde es intere- 3. C3A C3A
sante ver cómo activa sus piezas Korchnoi 4. P4D PxP
y la evolución de su A a 4D y 5R siempre 5. CxP P3R
con amenazas. 6. P3CR D3C
En lugar de 24.P4TD Korchnoi gana- 7. C3C C4R
ba más fácil con 24. P4A, pues si CDxP: 8. P4R A5C
25.C7A definía inmediatamente. En la mo- 9. D2R 0-0
vida 27... DxP comete Spassky un error de- 10. P4A C3A
cisivo. Era preferible 27 ... D3R, pero con 11. A3R D2A
28.P4AD, TD1D; 29.PxP las blancas conti- 12. A2C P4D?
nuaban mejor. Las negras estaban apura- 13. P5R C5R
das por el tiempo y no ven soluciones. Por 14. 0-0 AxC
eso también, en la movida 29 ... CxD se 15. PxP PxP
resignan a ceder la calidad, ya que si 29 ... 16. PxA P3CD
PxD: 30.PxP, TxP; 31.P6D y no tienen sal- 17.TD1A P4A
vación, por la “clavada” al caballo con T1R. 18. PxP a.p. CxP
Spassky abandonó contra 35.T6D, pues 19. C4D T1R
no hay defensa contra el avance del peón 20. D3D C4TD
rey. La cuarta partida se jugará el lunes y 21. C5C D3A
Spassky llevará las blancas. ¿Reaccionará? 22. A4D C5R
¿Cuál es su estado de ánimo después de 23. A5R A3T
estas dos derrotas? Conversé con él y me 24. P4TD C5A
dijo: “El match es a 20 partidas y faltan 25. D4D CxA
17. Usted me conoce y sabe que yo no 26. PxC AxC
me rindo fácilmente. Por ahora lleva 27. PxA DxP
simplemente 2 puntos que pienso des- 28. P4A D4A
contar.” 29. DxD CxD
No puedo menos que admirar su 30. AxP jaque C3R

-15-
31. T1T P4TD 20.Dd3 Ca5
32. AxT TxA 21.Cb5 Dc6
33. TD1C P5T 22.Ad4 Ce4
34. TxP C5D 23.Ae5 Aa6
35. T6D Abandonan 24.a4 Cc4
25.Dd4 Cxe5
26.fxe5 Axb5
27.axb5 Dxb5
28.c4 Dc5
29.Dxc5 Cxc5
30.Axd5+
Ce6
31.Ta1 a5

Posición luego de 12... P4D?

Kortschnoj,Viktor (2645)
Spassky,Boris V (2610)
[A33]
Final de Candidatos Belgrado (3),
1977
32.Axa8 Txa8
1.c4 c5 33.Tab1 a4
2.Cf3 Cf6 34.Txb6 Cd4
3.Cc3 Cc6 35.Td6
4.d4 cxd4
5.Cxd4 e6 1–0
6.g3 Db6
7.Cb3 Ce5 Edición y Diagramación:
8.e4 Ab4 Prof. José Luis Matamoros B.
9.De2 0–0
10.f4 Cc6
11.Ae3 Dc7
12.Ag2 d5
13.e5 Ce4
14.0–0 Axc3
15.cxd5 exd5
16.bxc3 b6
17.Tac1 f5
18.exf6 Cxf6
19.Cd4 Te8

-16-
Clarín, Buenos Aires, sábado 27 de noviembre de 1977 Columna Nº 8

Sigue el gran match


Enorme expectación ante la cuarta partida por jugarse hoy en-
tre Boris Spassky y Víctor Korchnoi. El ex campeón, obligado a
reaccionar. ¿Cuál será la estrategia de Korchnoi ahora que tiene
dos puntos de ventaja? Se recuerda que Fischer pasó por situación
similar con Spassky. Los análisis realizados por nuestro enviado
especial, Miguel Najdorf.

Spassky está obligado a ganar


BELGRADO, 27 (Enviado espe- por haber conversado con él. Ob- almuerzo a todos los compatriotas
cial). — Mañana se disputará la jetivamente, faltan muchas parti- que nos hallamos aquí con motivo
cuarta partida del match entre Bo- das y aún “puede ocurrir cualquier de las fiestas deportivas que se es-
ris Spassky, quien llevará las blan- cosa”. Al parecer es lo que piensa y tán celebrando en esta capital.
cas, contra Víctor Korchnoi, que con mucha fe, el ex campeón mun- El miércoles jugarán Yu-
se juega a 20 partidas para elegir dial Miguel Tahl, quien, en una goslavia y España en procura de
al retador del campeón mundial entrevista por televisión, en Lenin- la clasificación para el Mundial de
Anatoly Karpov. El score actual es grado, declaró que “todavía consi- la Argentina. Han llegado nume-
de 2,5 a 0,5 a favor de Korchnoi, dera a Spassky con mejores posi- rosos aficionados españoles y es
diferencia considerable pero no de- bilidades”. Es más o menos lo que imposible conseguir entradas. Yo
finitiva. Recuérdese que en 1972, se pensaba cuando Fischer perdía soy hincha de Ríver y comprendo
Bobby Fischer perdió las dos pri- con Spassky. ¿Se repetirá la histo- todo lo que sienten. Sé que se sufre
meras partidas (una por ausencia) ria? No me atrevo a abrir un juicio. tanto como en ajedrez. Coinciden
con Spassky y luego lo despojó de Como jugador, sé el enorme valor dos actividades diferentes pero que
la corona. que tienen dos partidas ganadas. exigen igualmente, pues en fútbol
Entretanto, todos los que Ahora Spassky está obliga- también hay que pensar, y a elec-
seguimos el match nos pregunta- do a ganar justamente contra uno trizante velocidad, para resolver
mos: ¿Reaccionará Spassky? ¿Cuál de los maestros que aparte de de- problemas. Y no sigo con el fútbol
será la estrategia de Korchnoi aho- fender, sabe contragolpear. Y eso porque a lo mejor a mi regreso me
ra que tiene 2 puntos de ventaja? es algo peligroso. Se ha visto, por quieren tentar con un cargo de DT.
Hasta ahora, estimo que Korchnoi otra parte, que el ex campeón tiene
muestra mejor preparación teórica problemas de tiempo y cuando se La verdad en los análisis
y a mi criterio Spassky le ha hecho halla apurado, se confunde y no da Los análisis revelan que el resulta-
el juego, cómo decimos, entrando con las mejores movidas. do actual no se ajusta a lo que pudo
en el campo que él prefiere; por Miguel Ángel Quinteros ser ajustándose a un desarrollo co-
ejemplo en la apertura Inglesa y en llegó a Belgrado muy contento rrecto de los juegos. Veamos lo qué
especial al repetir su línea defensi- pues vino de Stip donde disputó pasó en la segunda partida donde
va. Mi experiencia de tantos años un gran torneo y ocupó el segundo luego de la jugada 18. ... AxA de
me dice que se debe eludir todo lo lugar detrás del checoslovaco Hort, las negras, se llegó a la siguiente
que resulte grato al adversario. el mismo que jugó una de las eli- posición:
Son detalles psicológicos minatorias con Spassky. El emba-
de suma importancia. Boris no se jador argentino, Juan Carlos Bel-
siente desmoralizado y esto lo digo tramino, agasajará mañana con un

-17-
Negras: KORCHNOI bién Spassky pudo salvar el me- Dh6 33.Dg2 Dh4+ 34.Rf3 Td8
dio punto. Luego de 26.PxC de las 35.Dg3 De7 36.g5 Td2 37.Rg4
blancas se arribó a la siguiente po- Db7 38.Dxc3 Tg2+ 39.Rh3 Tf2
sición: 40.Rg4 De4

Negras: SPASSKY 0–1

Kortschnoj,Viktor (2645)
Spassky,Boris V (2610)
[A33]
Final de Candidatos
Belgrado (3), 1977

Blancas: SPASSKY 1.c4 c5 2.Cf3 Cf6 3.Cc3 Cc6 4.d4


cxd4 5.Cxd4 e6 6.g3 Db6 7.Cb3
En este m o m e n t o , Ce5 8.e4 Ab4 9.De2 0–0 10.f4 Cc6
Spassky (en lugar de 19.TxA, 11.Ae3 Dc7 12.Ag2 d5 13.e5 Ce4
como jugó) disponía de la siguien- Blancas: KORCHNOI 14.0–0 Axc3 15.cxd5 exd5 16.bxc3
te continuación: 19. D8T jaque, b6 17.Tac1 f5 18.exf6 Cxf6 19.Cd4
R2D; 20.T1D jaque (también 0-0- Aquí Spassky siguió con Te8 20.Dd3 Ca5 21.Cb5 Dc6
0 jaque, indicado como mejor por 26… AxC; 27.PxA y respondió 22.Ad4 Ce4 23.Ae5 Aa6 24.a4
los analistas), C4D, 21-TxC jaque, DxP, hallándose apurado por el Cc4 25.Dd4 Cxe5 26.fxe5 Axb5
PxT; 22-DxP jaque, R1A (No 22... tiempo. La toma del peón lo llevó 27.axb5 Dxb5 28.c4 Dc5 29.Dxc5
R1R por 23.AxT, DxA; 24.DxD a una posición perdida. En cambio, Cxc5 30.Axd5+ Ce6 31.Ta1 a5
jaque, RxD; 25.RxA y ganan las pudo resolver sus problemas de 32.Axa8 Txa8 33.Tab1 a4 34.Txb6
blancas). 23. AxT jaque, R2D; la siguiente manera: 27...D 3 R ; Cd4 35.Td6
24.D5D jaque y tablas por jaque 28. P4A, D x P ; 29. DxD, TxD;
perpetuo. Pero luego de dejar esta 30.TR1R, T4-1R; 30.PxP, C3D. 1–0
oportunidad de tablas, que por su- Miguel Najdorf
puesto v i o , Spassky arriesga, Edición y Diagramación:
con buen criterio, jugando 19.TxA, Spassky,Boris V (2610)
Prof. José Luis Matamoros B.
T4D; 20.AxC, DxA; 21.T3A, R1C Kortschnoj,Viktor (2645)
y a esta altura comete el error que [C18]
le cuesta la partida con 22.R1A. Final de Candidatos final
Hablé luego con él y le comenté Belgrado, (2) 1977
que la jugada lógica era 22.P3C
pues une a los peones en cadena, 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5
mientras la torre en la tercera línea c5 5.a3 Axc3+ 6.bxc3 Ce7 7.Dg4
sigue amenazando al PAD. Ase- cxd4 8.Dxg7 Tg8 9.Dxh7 Dc7
guraba, por lo menos, la igualdad. 10.Ce2 Cbc6 11.f4 Ad7 12.Dd3
Estuvo de acuerdo y se lamentó del dxc3 13.Ae3 d4 14.Af2 0–0–0
error. Veamos cómo pudo h a b e r 15.Cxd4 Cxd4 16.Dxd4 b6 17.Ah4
c o n t i n u a do: 22.P3C, D4A Ab5 18.De4 Axf1 19.Txf1 Td5
(No 22... T7D por 23.TxP, TxPT; 20.Axe7 Dxe7 21.Tf3 Rb8 22.Rf1
24.0-0-0, ganando) 23.D3R, T5D; Td2 23.Tf2 Tgd8 24.Df3 Txf2+
24.DxP, D4D; D3C, D5R jaque; 25.Rxf2 Td2+ 26.Rg3 Dd8 27.De4
D3R y tablas. Dg8+ 28.Rh3 Dh8+ 29.Rg3 Dg7+
En la tercera partida tam- 30.Rh3 Td8 31.g4 Th8+ 32.Rg3
-18-
Clarín, Buenos Aires, martes 29 de noviembre de 1977 Columna Nº 9

Hicieron tablas Spassky y Korchonoi


Valioso empate logró Víctor Korchnoi en su cuarta par-
tida con Boris Spassky, que deparó lucha emocionante y
cosechó aplausos del público. A pesar de llevar las blan-
cas, Spassky quedó otra vez inferior en la apertura. ¿No
tiene acaso los mejores analistas?

BELGRADO (Enviado especial). — Finalizó indicaba que ignoraba el antecedente teórico.


igualada la cuarta partida disputada hoy en el Pero él tiene a Furman, Geller y Bondarevsky
Teatro de los Sindicatos entre Boris Spassky y que no pueden desconocerlo. Por eso el comen-
Víctor Korchnoi, con lo cual el exiliado soviético tario de los enviados y los maestros que apenas
mantiene su ventaja ahora por 3 puntos contra podíamos analizar a causa del público.
1. A pesar del intenso frío, un público numero- La otra línea a su disposición era: 11.
so colmó la sala y llegó a aplaudir en algunos PARxP; 12. PxPR, P5A: 13. T1R, 0-0; 14. A1AR
pasajes, algo por lo general prohibido. Es que para hacer jugar su alfil, luego de P3C por 2C
los espectadores, como buenos aficionados, “vi- o 3TR. Se puede ganar un peón que quedará
ven” la lucha en sus pormenores y no pueden doblado y por lo tanto no supone mayor venta-
contener su emoción cuando han acertado una ja. Pero con 14. P3A, la nueva jugaba, Spassky
difícil movida. Por eso los fiscales tuvieron que prefiere no ceder el centro. Cuando Korchnoi
reclamar silencio cuando se aplaudió a Spass- juega 16. … P4R sigue más bien su tempera-
ky por haber hecho 18. A1A en una posición mento. Confía en la complejidad de la lucha y
erizada de riesgos y que tentaba otras movidas procura el triunfo. A mi criterio era preferible
que podían ponerlo en peligro. El juego resultó 16. .. C4T (amenaza P5A) y si 17. P4A. C5A.
sumamente emocionante, pues ambos lucha- Tal vez Víctor quiere atacar a quien gusta del
ron con ardor en busca de la victoria. Pero vea- ataque; un detalle psicológico.
mos lo que pasó en la partida. Al llegar a la movida 18. A1A de Spass-
Spassky optó ahora por 5. P3TD en ky, hubo un gran suspenso. En lugar de la mis-
lugar de D4C; es una jugada muy antigua y ma estaba 18.C5C lanzándose a la aventura.
bastante analizada pero, y esto es lo que hace Aquí, volvieron a aplaudir los espectadores,
inagotable al ajedrez, no se ha llegado a con- pues los análisis demostraban lo peligroso de
clusiones definitivas. En la movida 10. .. . P3A, esa movida. Si 18.C5C, podía seguir 18... C5A;
Korchnoi apela a una jugada moderna y sobre 19. AxC, TxP; 20. D5C y las negras lo compen-
la cual tiene su experiencia. La empleó con- san todo con sus amenazas. Spassky juega 21.
tra el holandés Timman, un gran valor, con P3C y no AxC ¿por qué? Es lo que hubiera que-
quien jugó un match en 1976 en Leenwarden, rido Korchnoi para desarrollar un ataque terri-
ganándole en forma brillante. Se siguió así: ble. Por ejemplo 21. AxC, TxP jaque; 22.R1T,
11. PRxP, PCxP; 12. P4A, D2A; 13. PAxP, TxP (Y no 22... TxA por 23.DxT, DxC; 24.A5D
C2xP 14. P4A, C4—2R; 15. PxP ¿Qué pensa- etc.); 23.A2R: TIC y el rey blanco queda en pe-
ba Spassky para responder 11. PRxP? No se ligro. Por supuesto, esto es lo que vio Boris y
podía comprender. Lo cierto es que tardó nada no le gustó. Cuando Spassky mueve 23. D3C
menos que 40 minutos en su reflexión, lo cual también tiene D2A para seguir con TD1D.
-19-
Al llegar a la jugada 24a., Korchnoi se Blancas: Spassky
detiene a analizar lo que para todo jugador Negras: Korchnoi
suele ser un sueño: el espectacular sacrificio
de su dama. Se lo ve mover la cabeza cuando 1. P4R P3R 1. e4 e6
se decide por 2 4 . . . CxA. Sin duda, analiza- 2. P4D P4D 2. d4 d5
ba lo siguiente: 24. .. C4R; 25.TxP jaque, DxT; 3. C3AD A5C 3. Cc3 Ab4
26.T1A, CxC jaque; 27.R2C, DxT; 28.AxD y 4. P5R P4AD 4. e5 c5
las blancas estarían mejor porque el rey negro 5. P3TD AXC+ 5. a3 Axc3+
queda expuesto y la dama y alfil pueden combi- 6. PxA C2R 6. bxc3 Ce7
nar el ataque con demasiada rapidez. Nosotros 7. P4TD A2D 7. a4 Ad7
rechazamos esto y él también. A pesar del peón 8. C3A CD3A 8. Cf3 Da5
de menos, es Spassky quien tiene la iniciati- 9. A2R D4T 9. Ad2 Cbc6
va, pero Korchnoi defiende bien y no vacila en 10. A2D P3A 10. Ae2 f6
devolver el peón para buscar una posición de 11. PRxP PCxP 11. c4 Dc7
tablas. Y Spassky se resigna al jaque perpetuo, 12. P4A D2A 12. exf6 gxf6
porque también su rey está expuesto. 13. PAxP C2xP 13. cxd5 Cxd5
Ha sido una partida muy agradable aun 14. P3A 0-0-0 14. c3 0–0–0
con sus altibajos. Pero ha dejado en el aire al- 15. 0-0 TR1C 15. 0–0 Thg8
gunos interrogantes sobre la preparación teó- 16. T1R P4R 16. Te1 e5
rica de Spassky. No así en cuanto a su espíritu 17. P4A A6T 17. c4 Ah3
de lucha, que mantiene en todo su fulgor. Con 18. A1A C3C 18. Af1 Cb6
todo hay una relación estrecha entre esos dos 19. P5D CxPA 19. d5 Cxc4
aspectos y es innegable que todo el temple no 20. PxC DxP 20. dxc6 Dxc6
basta cuando se queda inferior. Por ese motivo 21. P3C AxA 21. g3 Axf1
la labor de los colaboradores o analistas tiene 22. TxA P5R 22. Txf1 e4
enorme gravitación. 23. D3C D4D 23. Db3 Dd5
Al jugador hay que dotarlo de todos los 24. TD1A CxA 24. Tac1 Cxd2
elementos (líneas teóricas, últimas novedades 25. CxC DxC 25. Cxd2 Dxd2
en variantes, etc.) para que pueda desarrollar 26. TxP + R1C 26. Txc5+ Rb8
su talento en él mejor terreno. Es evidente que 27. T1C T2C 27. Tb5 Tg7
en esta partida, Spassky quedó inferior en la 28. T5C T1-2D 28. Tb1 Tdd7
apertura. Que después lograse el equilibrio y 29. D6R P6R 29. De6 e3
llegara a estar mejor, es harina de otro costal. 30. PxP T2C-2R 30. fxe3 Tge7
Asombra esto pues Boris tiene a su lado a tres 31. D8C + T1D 31. Dg8+ Td8
grandes maestros muy conocedores de la teoría 32. D3C T1-2D 32. Db3 Tdd7
y capacitados para investigar y ofrecer noveda- 33. D8C + T1D 33. Dg8+ Td8
des. Miehael Stean, Raymond Keene, ingleses 34. D3C T1-2D 34. Db3 Tdd7
y el israelí Mureh, en cambio, son menos cono- Tablas ½–½
cidos y sin embargo, están ganando la batalla
que se libra hasta que los maestros se encuen-
tran solos frente al tablero.
El medio punto que logró hoy Korchnoi
es importantísimo.
Miguel Najdorf

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-20-
Clarín, Buenos Aires, jueves 1 de diciembre de 1977 Columna Nº 10

Otras tablas en el Candidatura


También finalizó empatada la quinta partida del match y
ahora Korchnoi mantiene su ventaja sobre Spassky por 3,5
a 1,5. Otra vez falló el ex campeón en el planteo. Dejó esca-
par continuaciones para quedar con mejor juego. Korchnoi
se vio muy apurado.
BELGRADO (Enviado espe- a 8. ..C4R; 9. A3R, D3T; 10. falla de Spassky. Como ahora
cial). — La quinta partida P5A, C5A; 11. AlA, P4D; 12. no puede aprovechar la sutil
entre Víctor Korchnoi y Boris PxP al paso, 0-0; 13. 0-0, AxP; jugada P3C por estar su alfil
Spassky volvió a ofrecer una 14. D3D, TIC; 15. P4TD y las en 2D lo más indicado era 13...
emocionante lucha y solo se blancas están mucho mejor, D4T. Las vacilaciones del ex
arribó a ese acuerdo cuando como ocurrió en la partida Ro- campeón mundial no pasan
no había otras posibilidades. manishin - Hulak del match por alto a Korchnoi, quien lue-
El juego tuvo sus altibajos y Unión Soviética- Yugoslavia, go de 15.P4A, gran jugada, se
mantuvo en tensión al nume- 1976. Korchnoi piensa mucho apodera de la iniciativa. Con
roso público. Spassky repitió y juega 9. C2D pero más acti- ello se abre el juego para sus
la variante simétrica de la vo era 9. 0-0 y si 9...DxP; 10. alfiles.
apertura inglesa, seguramen- A4A seguido de T1A con gran ¿Por qué Spassky jugó 16.
te mal aconsejado por Bonda- iniciativa por el peón sacrifi- ... C5R y no AxP? Aquí acertó,
revsky, uno de sus analistas. cado. Pero Korchnoi, con dos pues si 16. … AxP; 17.TR1R,
Por cierto que hubo una ligera puntos de ventaja, prefiere no AxP; 18.CxA, CxC; 19. DxD,
mejoría con respecto a su ex- arriesgar. Por otra parte, es PxD; 20. AxC, PxA; 21. AxP,
periencia anterior, pero des- sabido que no gusta, salvo ex- TD1A; 22.T7R y el final es
aprovechó la oportunidad de cepciones, de estas entregas. muy superior para las blan-
igualar fácilmente el planteo. La jugada 9. ... AxC de Spass- cas. El juego, con el cambio de
En la primera partida optó por ky era necesaria por la ame- damas, se aclara demasiado.
6-... A4A, más ahora repitió naza de 10.C5C. Por su parte Korchnoi está un poco mejor
6...D3C de la tercera. Lógica- Korchnoi opta por 12. D3C por la actividad de sus alfiles,
mente, se pensó en alguna no- que es mejor que 12.PxP, CxP pero ha meditado demasiado
vedad. Así vemos que con 7... y el negro podría seguir con y el reloj no le deja más que
A5C el alfil llega directamente T1D. A la altura de la movida diez minutos para hacer 18
a esa casilla en lugar de hacer- 12.A2D, Spassky ha logrado la movidas y por ese motivo, no
lo en dos tiempos como en la igualdad. Es el beneficio de los encuentra, desde 21. P3A las
primera cuando movió A4A y análisis, pero con esta movida jugadas indicadas para ex-
después A5C. comete su primer error. Era plotar su ventaja. A partir de
Es una ligera mejoría en la preferible 12. … C4T; 13. D3T, este momento comienza un ex-
estrategia. Porque los tiempos P3C; 14. PxP, CxP y se impide citante “ping-pong”. Y Spass-
valen oro y es una suma de 15. P4A, con lo cual las negras ky logra dar con finas jugadas
imperceptibles detalles lo que han resuelto dificultades y tie- para establecer el equilibrio.
más tarde otorga alguna ven- nen superior juego. Justamen- Por ejemplo, en la movida 25.
taja. Así con 8. … D3T se tie- te, considerando lo antedicho, … C7C, entrega un peón para
ne otro adelanto: es superior 13. … C4TD también es otra entrar en un final de alfiles de

-21-
distinto color, una de las máxi- ra. Al no ceder en este aspecto, 15. P4AD A5C
mas garantías para lograr el suma emoción al encuentro, 16. A2C C5R
empate. Ha apreciado con cri- ante un rival que, si está obli- 17. CxC PxC
terio la posición. Los dos jue- gado a buscar el punto. Eso es 18. A3AD CxP
gan a toda velocidad y apenas lo lindo de esta confrontación, 19. DxD PxD
se puede seguir la lucha. El donde se lucha para llegar 20. AxPR TD1C
término reglamentario para hasta Anatoly Karpov. Ha re- 21. P3A A3R
suspender, es de 40 jugadas. afirmado Korchnoi que ese es 22. TD1C P4TD
Korchnoi no advierte que lo su sueño y como está jugando, 23. A3D P5T
ha cumplido y sigue moviendo merece lograrlo. Entretanto, 24. R2A P6T
casi sin reflexionar. Acaso el recibe de todo el mundo, nu- 25. T3C C7C
resultado no hubiese cambia- merosas cartas o cables de es- 26. TxP CxA+
do. tímulo. 27. PxC TR1D
Cuando Korchnoi juega Miguel Najdorf 28. T1D T2D
43.T2R se da cuenta que perdió 29. P4C P3A
su ventaja y debe maniobrar La partida 30. T2D R2A
con cautela pues las negras 31. T4T T4C
amenazan R3C y A1D. Con Blancas: Korchnoi 32. A4D P4TD
esa jugada anula el riesgo y se Negras: Spassky 33. A3A T2A
resigna a la nulidad convenida 34. T3T P5T
luego de 44.T5R pues ha des- 1. P4AD P4AD 35. A4D T5C
aparecido toda posibilidad de 2. C3AR C3AR 36. T3A TxT
buscar el punto. Si 44. ... TxP; 3. C3A C3A 37. AxT T4C
45.T5A jaque, R3C: 46.TxP, 4. P4D PxP 38. P3TD P4T
etc. Ha sido una partida de 5. CxP P3R 39. P3T PxP
gran valor teórico y sumamen- 6. P3CR D3C 40. PTxP P4A
te reñida. A pesar del partido 7. C3C A5C 41. P5C T6C
entre Yugoslavia y España fue 8. A2C D3T 42. A4C P5A
otra vez enorme la concurren- 9. C2D AxC 43. T2R A4D
cia y hubo muchos aficionados 10. PxA 0-0 44. T5R Tablas
que hicieron el “doblete” pues 11. 0-0 P4D
desde la cancha se vinieron al 12. D3C A2D Posición final
Teatro de los Sindicatos para
seguir el desaíro lio de la par-
tida.
El match mantiene su emo-
ción y suspenso pues quedan
aún muchas partidas y el sco-
re de 3,5 a 1,5 a favor del exi-
liado soviético no puede dar-
se más que como una ventaja
importante. Cabe resaltar que
Korchnoi no está jugando para
“asegurarse” el triunfo sino
con la idea de ganar. No está Posición después
forzando a hacerlo y más de de 12. … A2D
un maestro, como ha ocurrido
tantas veces, se “tiraría a ta- 13. D3T C4TD
blas” sin que nadie lo critica- 14. PxP PxP

-22-
Kortschnoj,Viktor (2645)
Spassky, Boris V (2610)
[A33]
Final Candidatos, Belgrado
(5), 1977

1.c4 c5 21.f3 Ae6 41.g5 Tb3


2.Cf3 Cf6 22.Tab1 a5 42.Ab4 f4
3.Cc3 Cc6 23.Ad3 a4 43.Te2 Ad5
4.d4 cxd4 24.Rf2 a3 44.Te5
5.Cxd4 e6 25.Tb3 Cb2
6.g3 Db6 26.Txa3 Cxd3+ ½–½
7.Cb3 Ab4 27.exd3 Tfd8
8.Ag2 Da6 28.Td1 Td7 Edición y Diagramación:
9.Cd2 Axc3 29.g4 f6 Prof. José Luis Matamoros B.
10.bxc3 0–0 30.Td2 Rf7
11.0–0 d5 31.Ta4 Tb5
12.Db3 Ad7 32.Ad4 a5
13.Da3 Ca5 33.Ac3 Tc7
14.cxd5 exd5 34.Ta3 a4
15.c4 Ag4 35.Ad4 Tb4
16.Ab2 Ce4 36.Tc3 Txc3
17.Cxe4 dxe4 37.Axc3 Tb5
18.Ac3 Cxc4 38.a3 h5
19.Dxa6 bxa6 39.h3 hxg4
20.Axe4 Tab8 40.hxg4 f5

-23-
Clarín, Buenos Aires, sábado 3 de diciembre de 1977 Columna Nº 11

Sexta partida: aplazada por Spassky


A pedido de Spassky se aplazó para el lunes la con la tecla acerca de lo que conviene hacer contra
6a partida de su match con Korchnoi. Un recuerdo Korchnoi. Es tarea gigante, pues el estilo de Víctor
de Fischer, quien, ante Petrosian, sufrió fuerte res- escapa a los moldes comunes: tiene la sutileza de
frío y siguió jugando. El ex campeón, y un tiempo Lasker, el espíritu de Fischer y la más depurada téc-
que aprovechará para mejorar su preparación. Se nica. Aún así, no jugó bien durante la 5a partida que
ha visto que los dos no juegan bien, apremiados por ya comenté. Ahí quedó con ventaja muy aprecia-
el reloj. Críticas a Spassky, de quien, se dice, no ble; dos alfiles poderosos en un final favorable, que
ha superado aún el “nocaut mental” contra Fischer. no supo aprovechar, porque no disponía de tiempo
Korchnoi y su espíritu ganador para llegar a Kar- en su reloj. Era un final que Bobby habría ganado
pov. sin mayores problemas. Se ha visto que ninguno de
BELGRADO, 2 (Enviado especial). — El ex cam- los dos juega bien cuando apura el tiempo.
peón mundial Boris Spassky aplazó la sexta partida Fischer, en cambio, controlaba su reloj y no vivía
de su match con el exiliado Víctor Korchnoi, para estas angustias. Botvinnik decía que Bobby jugaba
el lunes, haciendo uso del derecho reglamentario rápido para obligar a sus rivales a hacer otro tanto
que acuerda hasta tres pedidos de aplazamiento y agregaba que éste era uno de sus defectos, pues
para cada competidor. Luego de recibir el pedido jugando de esa manera se pueden cometer errores.
de Spassky, los organizadores le enviaron el mé- No deja de tener razón. Spassky ha recibido críti-
dico, quien lo revisó y autorizó la suspensión de cas. Ostojic, gran maestro yugoslavo, dijo que “ha
la partida. El match favorece a Korchnoi por 2,5 olvidado que en materia de ajedrez hay que traba-
a 1,5 y su duración está calculada en dos meses. jar en forma permanente y siempre más; parece no
Al parecer, Boris padece un ligero resfrío. Al res- haberse recuperado aún de su nocaut mental contra
pecto, recuerdo una actitud de Bobby Fischer en Fischer”. Ya anoté que hubo dos juegos que Boris
su match con Tigran Petrosian en Buenos Aires. pudo salvar y perdió. Entonces me comentó: “Me
La Federación Argentina había designado al doc- ha ocurrido en la mayoría de las partidas que perdí;
tor Cecilio Skliar, como médico oficial. Bobby fue acaso debería escribir un libro sobre esto”. Todos
afectado de un fuerte resfrío y se avisó al médico. coincidimos en que Korchnoi está impecablemen-
Pero Bobby no quiso hacerse atender: “Yo me curo te preparado y muestra mejor estado psicológico.
con citrus”, dijo y siguió jugando hasta que, sea por Está en ganador desde hace tiempo. Llegar hasta
los limones o naranjas, o por haberse cumplido el Karpov es su meta y la vive como una obsesión.
proceso natural, el resfrío se le pasó. Hasta ese mo- Pero cada partida supone una prueba de fuego dado
mento, había estado jugando mal, y Petrosian tuvo el matiz “guerrero” do este match sensacional que
la oportunidad única de lucharle de igual a igual y recuerda a los que libró Botvinnik contra Bronstein
aún con mejores chances. Después, Bobby, sanito, o Tahl, porque están ausentes las “tablas de com-
sin molestias, prácticamente lo avasalló. Por lo ge- promiso” tan frecuentes en torneos y matches. Al
neral los pedidos como éste se hacen para superar contrario, aquí los dos luchan sin cuartel, pero uno
alguna crisis. tiene motivos sobrados para hallarse nervioso. Por
Importa mucho el estado anímico y hay derrotas ello, si Spassky no logra el punto en la próxima,
que no se absorben fácilmente. En este caso, pien- puede cerrarse el cerco a sus esperanzas.
so que el tiempo de Boris será aprovechado para Miguel Najdorf
mejorar su preparación. Sus analistas, Furman, Ge-
ller y Bondarevsky, deberán profundizar para dar Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-24-
Clarín, Buenos Aires, lunes 5 de diciembre de 1977 Columna Nº 12

SE REANUDA El GRAN MATCH

Spassky necesita ir por el triunfo


Spassky juega hoy con Korchnoi la sexta partida, aplazada el viernes.
Lleva las blancas y seguramente aprovechó el tiempo para mejorar su
preparación contra la defensa francesa. ¿Por qué lo abandonó Geller y
no llega Furman? Declaraciones suyas que pueden tener relación con
este hecho. Korchnoi analizó la quinta partida y mostró su error, come-
tido en apuro de tiempo. Amarga noticia para él: las autoridades sovié-
ticas negaron el visado a su familia.

BELGRADO, 1 (Enviado espe- Karpov, únicamente fuera de la


cial). — Se ha sabido que Boris Unión Soviética.
Spassky pidió el aplazamiento Es posible que esto, molestara a
de la sexta partida a causa de la Federación Soviética y se le re-
un dolor en la garganta; quizá tiró la ayuda de los analistas. El
le afectó la baja temperatura hecho no parece tener otra expli-
de 5 grados bajo cero que en cación. Además, no es la primera
estos días soporta Belgrado. vez que ocurre esto con el ex cam-
Personalmente, repito, pienso peón mundial, a quien anterior-
que lo ha hecho para mejorar mente, se le negó el permiso para
su preparación contra la de- jugar un torneo en Holanda y fue
fensa francesa en la partida a reemplazado por Korchnoi, quien
jugarse mañana. Hasta ahora luego de ganarlo, se exilió en dicho
Víctor Korchnoi mostró exce- país. Como se sabe, ambos se hos-
lente preparación y quedó me- pedan en distintos hoteles. Yo vivo
Boris Spassky jor en las dos partidas donde en el mismo hotel que Korchnoi,
se defendió con esa línea. Con quien tiene una guardia especial
respecto a Spassky y sus cola- que lo cuida durante todo el día.
boradores, se han producido Para alojarme aquí tuve que tener
hechos que llamaron la aten- su autorización pues él no quiere
ción. Geller estuvo solamente que ningún ajedrecista le moleste.
tres días y retornó a su país. Korchnoi y Spassky nacieron en
Furman, que había prometido Leningrado y fueron amigos des-
venir, aún no llegó. Por ello, de la infancia, pero las cosas han
solo cuenta con Bondarevsky. cambiado y sería innecesario se-
Ha pasado, sin duda, algo que ñalar los motivos.
debe tener relación con cier- Los allegados, al pedir una ex-
ta actitud de Spassky, quien, plicación, me respondieron que lo
en algunos reportajes, declaró hace porque necesita de esta ene-
que si ganaba el match, juga- mistad para volcar toda su furia
Víctor Korchnoi ría la final por el título con en cada partida. De ese modo, aun

-25-
si yo fuese su rival, sería su la acción de los alfiles. Lo de- respetable, pero estimo que
enemigo de turno. Pero pienso más era cuestión de técnica. cuando llegue la puja, habrá
que al terminar el match todo El score de 3,5 a 1,5 colocará a posturas mayores. Y serán mu-
volvería a la normalidad y se- Spassky en el trance de buscar chos los países que lucharán
ríamos amigos como siempre. el triunfo con las blancas. Se por ese privilegio. Filipinas,
Es lo que espero, ocurra entre sospecha que insistirá con su especialmente, no reparará en
él y Boris. Con Korchnoi ana- P4R, en un nuevo desafío a la cantidades para tener ese pri-
lizamos la quinta partida y lle- defensa Francesa. vilegio. Y sobre esto, cabe nue-
gamos a la conclusión de que a El 15 de enero se jugará vamente, recordar a Fischer y
causa del apremio de tiempo, en Holanda un gran torneo. todo lo Bobby decía que si se
no dio con las movidas más Participarán maestros enca- pagan millones de dólares a
correctas para explotar una bezados por Korchnoi. Me han campeones de box, tenistas,
posición, que, como le señalé invitado y pienso jugar. Com- beisbolistas, etcétera, no hay
a él mismo, le ofrecía gran- pletan la nómina: Portisch, por qué dejar de lado a los aje-
des chances de triunfo por la Hort, Hubner, Mecking, Tim- drecistas, quienes deben dedi-
actividad de sus dos formida- man, Sosonko, Donner, Wal- car sus vidas para conquistar
bles alfiles. ¿Dónde cometió el ter Browne y otros. Noticias lauros, también en agotadoras
error? Veamos la posición crí- llegadas por cable que segu- luchas. Es por ese explicable
tica: ramente también estarán en motivo que todos los maestros
Buenos Aires, dan cuenta de añoran su retorno ¿Cuánto se
dos hechos vinculados con este habría pagado por un match
match. Una de ellas se refiere entre él y Karpov ahora?
al visado que Bela Korchnoi pi- Conocido es que los filipi-
dió para ella y su hijo, Igor, el nos, hace años, ofrecían 5 mi-
10 de agosto, a las autoridades llones de dólares. Pero hoy,
soviéticas a fin de reunirse con Bobby, seguramente, habría
su marido. Según declaracio- pedido más. Y no es para menos:
nes de Bela, le ha sido negado. solamente por un match con
Su hijo fue expulsado de la ju- Korchnoi, fuera de título, des-
ventud comunista (Komsomol) de luego, un grupo de empre-
y por estar en edad del servicio sarios alemanes está dispues-
En este momento se conti- militar, teme sea incorporado to a invertir 3 millones de esa
nuó así: al ejército, lo que le impediría moneda Botvinnik criticaba
emigrar hasta dentro de siete este profesionalismo, pero es
Blancas Negras años por lo menos. Se imagi- propio de la época. El historial
Korchnoi Spassky nan la impresión de Víctor, de los maestros de ajedrez no
21. P3A? A3R quien vivía pendiente de esta muestra muchos afortunados
22. TR1CD P4TD noticia que seguramente le y hubo casos en que les faltó lo
23. A3D P5T adelantó su esposa por teléfo- esencial para subsistir.
24. R2A P6T no.
25. T3C C7C El otro cable, procedente de Miguel Najdorf
26. TxP CXA+ Puerto Rico, anticipa la reso-
27. PxC TR1D nancia que tendrá la próxima Edición y Diagramación:
28. T1D T2D disputa del título entre Anato- Prof. José Luis Matamoros B.
Y las negras lograron el li Karpov y el ganador del pre-
equilibrio. El procedimien- sente match. La Federación de
to era sencillo. Con 21. A3D, ese país ofrece, para organiza-
A3R; 22.TR1A se tenía la po- do, una bolsa de 250.000 dóla-
sición indicada para valorizar res. Es, por cierto, una suma

-26-
Clarín, Buenos Aires, martes 6 de diciembre de 1977 Columna Nº 13

Suspendida con pronóstico de tablas


La sexta partida quedó aplazada, y según los análisis, la ligera
ventaja de Korchnoi no alcanza para buscar el punto. Spassky
jugó otra vez contra la defensa francesa y no dio con el mejor
camino para realizar un plan enérgico. Korchnoi refutó sus in-
tentos y obtuvo, después de cambiarse las damas, posición lige-
ramente superior. Chances de Korchnoi si su rival no ha dejado
la mejor jugada secreta. Mañana juegan la séptima partida.

BELGRADO, 5 (Enviado especial). — La sex- niendo los dos alfiles y momentáneamente


ta partida jugada hoy aquí en el Teatro de el control del centro. Spassky debe tratar de
los Sindicatos entre Boris Spassky y Víc- abrir la posición. Korchnoi no se deja sor-
tor Korchnoi se suspendió después de las prender; comprende el plan y su respuesta
cuarenta jugadas, y el pronóstico es que la lo demuestra.
lucha finalizará en tablas. Ambos jugadores 8. …. D2A
mostraron deseos de ganar pero la partida 9. A3D A5T
llegó a aburrir a los espectadores por sus 10. A3R ….
maniobras lentas y varios errores. Como lo Esta movida causó, en principio, buena
anticipamos, Spassky insistió con su P4R impresión entre los expertos, pero los aná-
siguiendo en su desafío contra la defensa lisis posteriores demostraron que era mejor
Francesa. Cuando hizo esta la movida hubo, 10. 0-0, C2D; 11. C4D con la idea de dejar el
un susurro en el público. Todos pensaban camino libre para que la dama pueda entrar
que lo hacía, por haber encontrado, luego deen la posición negra. Aun a costa de sacrifi-
su “enfermedad” alguna línea que mejoraría car peones, Spassky debía buscar un juego
las usadas anteriormente; pero sus segui- más enérgico.
dores sufrieron una desilusión, pues nueva- 10. … C2D
mente, Korchnoi consiguió cierta superiori- 11. D1C ….
dad en el planteo. Spassky tiene la idea citada, pero no da
con el plan. Quiere jugar D4C para pasarla
Blancas Negras al flanco rey, pero Korchnoi frustra su in-
Spassky Korchnoi tento.
1. P4R P3R 11. …. C3AD
2. P4D P4D 12. C4D ….
3. C3AD A5C El caballo saltó a la posición adecuada,
4. P5R P4AD pero ahora la dama está desubicada.
5. P3TD AxC 12. ... C2xP
6. PxA C2R 13. A5CD D4T
7. C3A A2D 14. AxA ….
8. PxP …. Ahora no sirve 14. D4C por AxA; I5.DxD,
En la cuarta partida las blancas jugaros CxD; 16. CxA y las negras tienen posición
8.P4TD. La del texto parece mejor, pues te- preferible.

-27-
14. …. DxA 39. P3C PxP
15. 0-0 0-0 40. TxP P3A
16. D3C ….
Resignación. Spassky reconoce lo erróneo Posición suspendida
de su plan y quiere neutralizar las amena-
zas, pues Korchnoi ganó la batalla posicio-
nal.
16. … DxD
17. PxD TR1A
18. C5C C5CR
19. C6D ….
No convenía 19. A2D por C4T
19. … CxA
20. PxC T2A
21. P4TD
Con 21.P4CD las blancas mantenían la
posición; sin embargo, el ex campeón es op-
timista y quiero imponer la mayoría do peo-
nes amenazando P5T. Pero...
21. …. C4R
22. P4CD P3CD
Muy buena jugada. Rompe la cadena de En mi opinión, las negras están mejor,
peones y otorga una pequeña ventaja a Kor- pero no alcanzará para ganar. Sellar 41.P4T
chnoi. sería peligroso para Spassky por 41... PxP;
23. P4R …. 42.T3TR, C7D; 43. R1T R2A y las amenazas
Spassky advierte el riesgo. tácticas de las negras son muy fuertes. La
23. … PCxP variante que da más chance para el empate
24. PRxP PRxP es: 41.T3AD, C3D; 42.T3R, R2A; 43.T7R+;
25. TR1D PxP R3C; 44.T6R, C5A (si 44... C1A seguiría
26. PxP C5A C5R+ y C4C); 45.C8C, TxP; 46.C7D que li-
27. TxP T2D quida el material y apresura las tablas. La
28. C5A TxT partida suspendida continuará mañana y el
29. C7R+ R1A miércoles se jugará la séptima partida.
30. CxT T1D
31. C3A T7D Spassky,Boris V (2610)
32. P5T T7AD Kortschnoj,Viktor (2645)
33. C5C P3TD [C19]
34. C4D …. Final de Candidatos, Belgrado (6),
Spassky juega con fuego. Con 34.C7A, 1977
CxP; 35. TxC, TxC; 36.TxP se aseguraba el
empate. 1.e4 e6
34. …. T7D 2.d4 d5
35. C6A T7C 3.Cc3 Ab4
36. T1D P4C 4.e5 c5
Las negras, con piezas más agresivas, 5.a3 Axc3+
están superiores y Spassky debe jugar con 6.bxc3 Ce7
cautela para lograr tablas. 7.Cf3 Ad7
37. T3D P4T 8.dxc5 Dc7
38. P3T P5T 9.Ad3 Aa4

-28-
10.Ae3 Cd7
11.Db1 Cc6
12.Cd4 Cdxe5
13.Ab5 Da5
14.Axa4 Dxa4
15.0–0 0–0
16.Db3 Dxb3
17.cxb3 Tfc8
18.Cb5 Cg4
19.Cd6 Cxe3
20.fxe3 Tc7 Boris Spassky
21.a4 Ce5
22.b4 b6
23.e4 bxc5
24.exd5 exd5
25.Tfd1 cxb4
26.cxb4 Cc4
27.Txd5 Td7
28.Cf5 Txd5
29.Ce7+ Rf8
30.Cxd5 Td8
31.Cc3 Td2
32.a5 Tc2
33.Cb5 a6
34.Cd4 Td2 Víctor Korchnoi
35.Cc6 Tb2
36.Td1 g5
37.Td3 h5
Por Miguel Najdorf
38.h3 h4
39.g3 hxg3 Edición y Diagramación:
40.Txg3 f6 Prof. José Luis Matamoros B.

Suspendida

-29-
Clarín, Buenos Aires, miércoles 7 de diciembre de 1977 Columna Nº 14

Hicieron tablas Spassky y Korchnoi


Boris Spassky dejó la mejor jugada secreta en la suspensión de la sexta partida
para asegurarse el empate. Víctor Korchnoi se resignó, entonces, y no buscó
caminos de lucha. Con todo, logró un valioso medio punto y su ventaja es aho-
ra de 4 a 2, correspondiéndole llevar las blancas, piezas con las que se mostró
más temible que su rival en la séptima partida de hoy.

Boris, con tiempo para meditar, dio con el pro-


cedimiento que había previsto y que anticipé
ayer, para lograr rápida igualdad.

Diagrama
Posición al suspender,
luego de 40. .. P3A

Boris Spassky acertó la jugada secreta y consi-


guió entablar con Korchnoi;. Sin embargo, sigue
sin encontrar un camino que le permita amino-
rar las diferencias. Hoy vuelven o jugar

BELGRADO (Enviado especial). — El apla-


zamiento de una partida suele dejar, cuando la
posición es compleja, el suspenso de una serie
Se continuó como sigue:
de interrogantes. Así ocurrió con el final de la
41. T3AD …
sexta partida, que analicé ayer, entre Spassky
La mejor jugada que, como dije, fuerza la
y Korchnoi. Los comentaristas nos preguntá-
nulidad.
bamos ¿cuál es la mejor jugada? y a la vez. ¿La
41. … C4R
habrá dejado Spassky bajo sobre? Boris anotó
Si 41. … C3D; 42.T3R, R2A; 43.T7R+, R3C;
la movida cubriendo ese sector de la planilla
44. T6R, C5A; 45.C8C, TxP; 46. C7D y ta-
con su brazo. Hay otros jugadores que prefieren
blas inevitables. Y si 41... C7D; 42.T3R, R2A;
alejarse de su rival y del público para anotar-
43.T2R, P4A; 44.R2C, P5A; 45.C5R+, R3A; 46.
la en el mayor secreto. Y casos hubo también
C3A y se llega al empate.
en que la jugada fue anotada mal o, después
42. CxC PxC
de mucho pensar, se olvidaron de hacerlo, per-
43 T5A TxP
diendo así el punto, pues 1a reglamentación es
44. TxP T5TR
muy rigurosa. Hay ejemplos, hasta de grandes
Y tablas a proposición do Spassky, porque
maestros, que incurrieron en este error. Pero
si 45. TxP, TxP; 46. T6C, R2R; 47. TxP, R2D

-30-
y hasta un aficionado empataría sin ningún 15.0–0 0–0
problema. Cuando Korchnoi vio que Spassky 16.Db3 Dxb3
había sellado lo mejor no buscó la lucha y sa- 17.cxb3 Tfc8
crificó un peón para empatar rápidamente. El 18.Cb5 Cg4
medio punto que logró es importante, pues lo 19.Cd6 Cxe3
mantiene en ventaja de 4 a 2 y en la partida de 20.fxe3 Tc7
mañana llevará las blancas, color con el que se 21.a4 Ce5
ha mostrado, hasta hoy, más temible que el ex 22.b4 b6
campeón mundial. 23.e4 bxc5
Hay cosas que no me explico ¿Por qué insiste 24.exd5 exd5
Spassky en desafiar la Defensa Francesa si no 25.Tfd1 cxb4
ha dado con la fórmula para refutar las ideas 26.cxb4 Cc4
de Korchnoi? Obcecarse, en esas condiciones, 27.Txd5 Td7
no tiene sentido. Es cierto que repetir líneas 28.Cf5 Txd5
defensivas supone un riesgo, pero hasta hoy, 29.Ce7+ Rf8
Korchnoi no es quien debe renunciar porque 30.Cxd5 Td8
siempre llegó a estar un poco mejor. Enton- 31.Cc3 Td2
ces ¿Por qué Spassky no inicia con P4D o con 32.a5 Tc2
P4AD que son otras de sus armas? Botvinnik 33.Cb5 a6
y otros maestros no habrían caído en esta falta 34.Cd4 Td2
de tacto. Si yo fuera su colaborador, es lo que 35.Cc6 Tb2
le habría recomendado, buscar otra apertura 36.Td1 g5
que no le provoque hasta apuros con el reloj. 37.Td3 h5
Ahora nos preguntamos: ¿Tendremos mañana 38.h3 h4
otra la inglesa? y también: ¿insistirá Spassky 39.g3 hxg3
con un esquema defensivo que hasta hoy no le 40.Txg3 f6
dio resultado? 41.Tc3 Ce5
Por Miguel Najdorf 42.Cxe5 fxe5
43.Tc5 Txb4
44.Txe5 Th4
Spassky,Boris V (2610)
Kortschnoj,Viktor (2645) ½–½
[C19]
Final de Candidatos, Belgrado (6), 1977

1.e4 e6
2.d4 d5
3.Cc3 Ab4
4.e5 c5
5.a3 Axc3+
6.bxc3 Ce7
7.Cf3 Ad7
8.dxc5 Dc7
9.Ad3 Aa4
10.Ae3 Cd7
11.Db1 Cc6
12.Cd4 Cdxe5
13.Ab5 Da5 Edición y Diagramación:
14.Axa4 Dxa4 Prof. José Luis Matamoros B.

-31-
Clarín, Buenos Aires, sábado 10 de diciembre de 1977 Columna Nº 15

Korchnoi puede sumar un nuevo punto


Korchnoi aplazó la séptima partida con Spassky en posición que anticipa su
triunfo. Tiene peón de ventaja y amenazas sobre el rey, contra las cuales no se
ven defensas. Fue una partida en la que Korchnoi ejerció dominio posicional
claro. Inclusive, mejoró una línea que Fischer jugó contra el mismo Spassky.
Luego ofreció el sacrificio de peón y al final realizó la brillante entrega de una
torre. Spassky tuvo apuros con el reloj en el momento más difícil El lunes se dis-
putará el octavo encuentro del match. Por Miguel Najdorf
BELGRADO, 9 (Enviado especial). Víctor Kor- Korchnoi mantendrá la tensión.
chnoi dejó bajo sobre la jugada secreta de su 3. P4D A2R
séptima partida con Boris Spassky al suspen- 4. C3AR C3AR
der hoy, luego de titánica lucha, en otro juego5. A5C 0-0
que deparó sus emociones al numeroso público 6. P3R P3TR
que colmó la sala del Teatro de los Sindicatos.7. A4T P3CD
Víctor tiene un peón de ventaja y chances de Variante Tartakover-Makognov-Bondarevski.
triunfo; Spassky solo podría salvarse con un ja-
Ya se sabe que este último secunda a Spassky,
que perpetuo. Pero creo que luego de 42. P5A, quien empleó esta idea en una de sus partidas
P5T; 43.T7D, no tiene continuaciones para re- del match con Fischer en 1972. Fue un juego
sistir. La dama está recargada en la defensa y que Bobby ganó en forma brillante.
su retirada permite el decisivo P5R. Es obvio 8. T1A
que el cambio de damas le deja final perdido. Fischer jugó aquí 8.PxP. Korchnoi opta por
Ha sido una partida jugada con gran empu- esta novedad, de importancia para la teoría.
je, pero Víctor mostró superior estrategia. In-La torre ocupa la columna ideal.
clusive introdujo una mejora interesante con 8. ... A2C
8.T1A cuando se llegó a la posición de una de 9. AxC AxA
las partidas de Fischer con el mismo Spassky 10. PxP PxP
por el título en Islandia. Spassky quedó infe- Todo obligado. Ahora el alfil dama negro pasa
rior en la apertura. Inferior y sin reacción. La
a cumplir pasivo papel y Korchnoi tiene la po-
presión que las blancas ejercieron en el flancosición típica para atacar el flanco dama con sus
dama les permitió el control del juego. Sutil el
peones.
sacrificio de peón con C6A, y tan espectacular 11. P4CD P3A
como brillante el que siguió de torre. Otra vez12. A2R C2D
Spassky se vio en apuros con el reloj. Justo en13. 0-0 P4TD
el momento más delicado de la lucha. Calmosa- 14. P5C P4A
mente, Korchnoi creó amenazas al rey y forzó 15. PxP ...
defensas obligadas. Por primera vez tuvimos la También podía jugarse D3C o D2D.
conformación de un gambito de dama. 15. ... CxP
No hay mucho para elegir. Tanto 15... PxP
BLANCAS NEGRAS como P5A crean dificultades de otro tipo.
Korchnoi Spassky Spassky busca la más activa.
1. P4AD P3R 16. C4D …
2. C3AD P4D Se avecina una lucha dura y difícil para am-
Una de las defensas favoritas de Spassky. Bus- bos. Y aunque Korchnoi tiene ligero dominio,
ca una definición central, pero, hábilmente, las continuaciones no son claras.

-32-
16. ... D3D BLANCAS: Korchnoi
Korchnoi ha pensado 47 minutos y Spassky NEGRAS: Spassky
35. Pero a partir de este momento se inverti-
rá la situación porque, sutilmente, Korchnoi 1.c4 e6 34.Tc7 Da1+
planteará problemas de profundo alcance. 2.Cc3 d5 35.Rh2 e4
17. A4C TRID 3.d4 Ae7 36.Dxe4 Df6
18. T1R C3R 4.Cf3 Cf6 37.f4 Df8
19. AxC PxA 5.Ag5 0–0 38.Ta7 Dc5
20. C6A! … 6.e3 h6 39.Db7 Dc3
Y ahora se explica por qué las blancas se des- 7.Ah4 b6 40.De7 Tf8
prendieron de su valioso alfil rey. ¿Se puede 8.Tc1 Ab7 41.e4 Dd4
tomar el peón que sacrifica Korchnoi? Sería 9.Axf6 Axf6
peligroso por lo siguiente: 20. AxCR; 21. PxC, 10.cxd5 exd5 Suspendida
DxP; 22. C4R, D2D; 23. CxA+, PxA: 24. D4D y 11.b4 c6
aparte de amenazar dos peones, queda fuerte 12.Ae2 Cd7
ataque. Ahora Spassky lleva 1 hora 35 minutos 13.0–0 a5 Edición y Diagramación:
y Korchnoi 1 hora. 14.b5 c5 Prof. José Luis Matamoros B.
20. ... A2xC 15.dxc5 Cxc5
21. PxA AxC 16.Cd4 Dd6
22. TxA TD1A 17.Ag4 Tfd8
23. D2A P4R 18.Te1 Ce6
Hay que reaccionar. Cada uno con su peón pa- 19.Axe6 fxe6
sado. 20.Cc6 Axc6
24. P7A T2D 21.bxc6 Axc3
25. T1AD P5D 22.Txc3 Tac8
26. T6A D4D 23.Dc2 e5
27. D1C P6D 24.c7 Td7
28. DXPC P7D 25.Tc1 d4
29. T1D DxPT 26.Tc6 Dd5
30. P3TR D5T 27.Db1 d3
Al entrar en las complicaciones, Korchnoi de- 28.Dxb6 d2
bió calcular esta movida, contra la cual prepa- 29.Td1 Dxa2
ró un brillante sacrificio de torre. 30.h3 Da4
31. TxPD TxT 31.Txd2 Txd2
32. D7C! … 32.Db7 Tdd8
¡Spassky tiene menos de 5 minutos! 33.cxd8D+ Txd8
32. … T7-1D
33. PxT=D TxD
34. T7A D8T+
35. R2T P5R
Única Korchnoi queda ahora con peón y posi-
ción superior.
36. DxP D3A
37. P4A D1A
38. T7T D4AD
39. D7C D6A
40. D7R T1AR
41. P4R D5D
Suspendida

-33-
Clarín, Buenos Aires, domingo 11 de diciembre de 1977 Columna Nº 16

Korchnoi logró un nuevo


triunfo frente a Spassky
Víctor Korchnoi ganó el final de la séptima partida a Boris Spassky
y lo aventaja ahora por 5 a 2. Como se preveía, la jugada secreta fue
42.P5A, que no dejaba continuaciones para resistir. Spassky buscó
una maniobra ingenua en busca del jaque perpetuo. Esta partida fue
la obra más completa de Korchnoi. Dominó y su rival no pudo equi-
librar la lucha.

BELGRADO, 10 (Enviado especial). — Tal 42. P5A P4T


como lo anticipamos, Víctor Korchnoi logró Michael Stean, uno de los colaboradores de
otro punto contra Boris Spassky, al imponer- Korchnoi, indicó esta jugada como la única
se en el final de la séptima partida, y con este para “tirarse el lance” de un empate por jaque
resultado, su ventaja pasa de ser de 5 puntos perpetuo. La dama negra está inmovilizada y
contra 2, diferencia que todos los enviados con- ni siquiera puede defender el PTD.
sideramos “casi” imposible de descontar en las 43. TxP D7D
partidas que faltan. En realidad, se esperaba Esto explica todo. La dama se ha liberado de
el abandono del ex campeón sin continuar la la defensa del mate y ahora amenaza el perpe-
lucha, pues la posición suspendida no le ofre- tuo; pero es una maniobra ingenua y fácil de
cía la menor esperanza para resistir, pero vino refutar.
y siguió unas movidas más hasta resignar su 44. D5R D4C
rey. Adelanté la jugada secreta 42. P5A y luego 45. T6T T2A
dije que contra 41... P5T venía 42. T7D, juga- 46. T6CR D1D
da contundente contra la cual no había conti- 47. P6A P5T
nuación para la menor defensa. Por supuesto, 48. PxP abandonan.
Spassky y Bondarevsky, su analista, vieron Cuando vimos el final con Korchnoi y sus co-
esto. Pero veamos cómo se definió. laboradores yo les dije que Boris no continua-
Posición al supender ría la partida, y Víctor me contestó: “Pienso lo
contrario” y acertó. Por ese motivo se analizó
la jugada 42. ... P4T de Spassky y se dio con la
continuación que puso en práctica, de manera
que Korchnoi apenas tuvo que pensar para res-
ponder.
La octava partida se jugará el lunes y Spass-
ky tendrá las blancas. Todo lo visto hasta aho-
ra señala que el vaticinio de Korchnoi está a
punto de cumplirse. Dijo que “el match termi-
nará antes de las 20 partidas” y va en camino
de hacerlo. Ha mostrado su superioridad en
todo sentido. Y ni siquiera necesitó “jugar para
tablas” para mantener su ventaja. Por eso el

-34-
encuentro tuvo y tiene su emoción. Cada par- Blancas: Korchnoi
tida es un duelo vibrante y ésta ha sido la más Negras: Spassky
completa obra de Korchnoi, porque Spassky no
dispuso, en momento alguno, de chances para 1.c4 e6 41.e4 Dd4
zafarse de la presión y equilibrar el juego. 2.Cc3 d5 42.f5 h5
Solo hubo un jugador que hizo la hazaña de 3.d4 Ae7 43.Txa5 Dd2
remontar un score adverso como éste: Bobby 4.Cf3 Cf6 44.De5 Dg5
Fischer ante el mismo Spassky. Ahora podría 5.Ag5 0–0 45.Ta6 Tf7
contestar a Gligoric: que “Spassky no es Fis- 6.e3 h6 46.Tg6 Dd8
cher”. En cambio Korchnoi, repito, va en cami- 7.Ah4 b6 47.f6 h4
no de emular a Bobby. Su juego iluminado lo 8.Tc1 Ab7 48.fxg7
lleva a ganar a los aficionados, porque los aje- 9.Axf6 Axf6 Abandonan
drecistas vivimos la realidad y sabemos ubicar 10.cxd5 exd5
a quien triunfa demostrando su talla de cam- 11.b4 c6
peón. 12.Ae2 Cd7
13.0–0 a5
14.b5 c5
15.dxc5 Cxc5
16.Cd4 Dd6
17.Ag4 Tfd8
18.Te1 Ce6
19.Axe6 fxe6 ww
20.Cc6 Axc6
21.bxc6 Axc3
22.Txc3 Tac8
23.Dc2 e5
24.c7 Td7
25.Tc1 d4
26.Tc6 Dd5
27.Db1 d3
Continuación de la partida: 28.Dxb6 d2
42. f5 h5 29.Td1 Dxa2
43. Txa5 Dd2 30.h3 Da4
44. De5 Dg5 31.Txd2 Txd2
45. Ta6 Tf7 32.Db7 Tdd8
46. Tg6 Dd8 33.cxd8D+ Txd8
47. f6 h4 34.Tc7 Da1+
48. fxg7 35.Rh2 e4
1–0 36.Dxe4 Df6
Por Miguel Najdorf 37.f4 Df8
38.Ta7 Dc5
39.Db7 Dc3
40.De7 Tf8

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-35-
Clarín, Buenos Aires, martes 13 de diciembre de 1977 Columna Nº 17

HOY SE JUEGA LA OCTAVA PARTIDA

Las genialidades de Korchnoi


Hoy se juega la octava partida y Spassky debe buscar el
triunfo, con blancas, ante Korchnoi. Revelación de una
trampa diabólica que eludió genialmente Korchnoi. Su
análisis.
BELGRADO (Enviado especial). — Todos los Korchnoi meditó unos minutos para respon-
matchs mantienen su emoción cuando la lucha der. Y luego de analizar, calmosamente, jugó
ofrece cierto equilibrio o la perspectiva de re- 30.P3TR!!, movida extraordinaria con la que
acción por parte de quien está en desventaba; refutó la celada que le había preparado Spass-
pero, cuando la diferencia se acentúa, pierden ky, aun sin mucho tiempo en su reloj. En ese
mucho su tono. Mañana, Boris Spassky llevará momento, aficionados y comentaristas indica-
las blancas contra Víctor Korchnoi y solo ga- ban 30.D7C, jugada que se venía a las manos,
nando la octava partida estará en condiciones pues aparentemente ganaba material y decidía
de alentar alguna esperanza. Pero no será más rápidamente. ¿Verdad? ¡No! Korchnoi tenía ra-
que un paso entre otros obligado a dar para zón. Comprobémoslo:
alcanzar a quien lo aventaja por 5 a 2. 30. D7C? D5T
Pocas veces se ha llegado a tanta diferen- 31. DxT+ R2T
cia en un encuentro por la candidatura, en una 32. D8T+ RxD
final disputada presumiblemente entre gran- 33. P8A = D+ R2T
des maestros de pareja fuerza. Entretanto solo 34. T2A …
cabe admirar la extraordinaria clase de Korch- Curiosa posición. Las blancas han quedado
noi y su genialidad para resolver los más difíci- con torre de ventaja y, al parecer, han defendi-
les problemas. El análisis de la última partida do el peligro. Pero...
reveló el peligro que pasó ante una “trampa 34... D8T!
diabólica” que le tendió Spassky y que salvó Y están perdidas. Tampoco servía antes
con una respuesta genial. Pero veamos la posi- 34.TxPD por D8D+; 35.TxD, TxT, mate.
ción: Fantástico. Korchnoi supo ver lejos y “olfa-
Blancas: Korchnoi teó” el peligro que corría su rey sin aire. Mu-
Negras: Spassky chos hubieran caldo en la trampa. Así ganó
Víctor, quien está jugando muy por arriba de
un Spassky que sigue desorientado. Ahora
debe arriesgar ante un temible contragolpea-
dor.
Miguel Najdorf
Trampa diabólica:
1.Db7? Da4 2.Dxc8+ Rh7 3.Dh8+ Rxh8 4.c8D+
Rh7 5.Tc2 Da1!

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.
Posición luego de 29...DxPT.
-36-
Clarín, Buenos Aires, martes 13 de diciembre de 1977 Columna Nº 18

Spassky suspendió teniendo


leve ventaja sobre Korchnoi
BELGRADO, 12 (Enviado especial). — La 6. PxA C2R
octava partida del match entre Boris Spassky 7. C3A A2D
y Víctor Korchnoi colmó de nuevo la sala del 8. PxP …
Teatro de los Sindicatos. Es que son muchos Spassky repite la variante empleada en la
aquí los seguidores de Spassky y tratan de sexta partida, pero como se verá, lo hace con
alentarlo. Lo he advertido en las manos que se las ideas que aconsejamos oportunamente;
le tienden y los pedidos de autógrafo. Y como esto es, sin reparar en el sacrificio de peones
respondiendo a ese anhelo, Boris jugó hoy, por para abrir líneas.
fin, la mejor de sus partidas. Esta vez repitió 8. … D2A
su línea contra la defensa francesa, pero intro- 9. A3D A5T
duciendo alguna mejora. Para Gligoric, “Spass- Necesaria para evitar P4TD del blanco.
ky jugó más enérgico y más complicado ¿Sor- 10. 0-0 …
prendió a Víctor? No lo creo. Forzado a ganar, Novedad de Spassky. Anteriormente jugó
Spassky realizó el audaz sacrificio de dos peo- 10. A3R.
nes sin poder atacar. Korchnoi defendió con se- 10. ... C2D
renidad y solo los errores cometidos en la parte 11. C4D …
final lo llevaron a una posición en la que está Empiezan las entregas. Sin duda, un estu-
ligeramente inferior, pero aún puede luchar dio para violentar el juego.
para buscar el empate. Dejó la jugada secreta 11. ... CxPA
que puede ser 42. ... T2AR, pero Spassky tiene No conviene 11. ... DxPR por 12.D4C.
43. C4C y amenaza TxC jaque para ganar. En- 12. A5C+ AxA
tretanto, Spassky amenaza también P5T con 13. CxA DxPR
mucha fuerza. Es un final extremadamente di- Korchnoi acepta el reto. No advierte un pe-
fícil de analizar en poco tiempo por las nume- ligro real.
rosas continuaciones que depara. Para Gligo- 14. T1R …
ric, ‘Spassky tiene posibilidades de triunfo”. Yo Si 14. D4D, C2D; 15. DxD, CxD; 16.C7A+,
también lo creo, pero a la vez tengo en cuenta R2D; 17.CxT, TxC; y las negras compensan la
la enorme capacidad defensiva de Korchnoi. El calidad con sus activos corceles. Spassky pre-
ex campeón jugó con mucho espíritu, aun ex- fiere continuar con su ataque.
poniéndose, pero está forzado a hacerlo por el 14. … C5R
adverso score de 5 a 2. Ojalá gane, porque de lo 15. P3A P3TD
contrario, se le “cerrará el cerco”. Ha sido una 16. C4D CxP
partida agradable por sus complicaciones y el 17. D2D D2A
ingenio de ambos para resolver problemas. La defensa de Korchnoi ha sido ingeniosa, y
hace dudar sobre el valor de Los sacrificios.
1. P4R P3R 18. P4TD T1AD
2. P4D P4D 19. A2C …
3. C3AD A5C Si 19.A3T, 0-0; 20.T3R, C3C; 21.AxT, CxA;
4. P5R P4AD y el negro está bien con su poderoso C6AD que
5. P3TD AxC+ obstruye el juego blanco.

-37-
19. … P4CD 40. C6A+ R3D 36.Ce8+ Rd7
Había tensión en la sala por 41. T5C T2C 37.Txe5 Tb1+
la suerte del caballo aparen- 41. T6T Suspendida. 38.Rh2 Ce7
temente encerrado. Con esta 39.Ta4 Cc6
movida se apagaron los susu- Por Miguel Najdorf 40.Cf6+ Rd6
rros, pues se llega a tiempo 41.Tg5 Tb7
para salvarlo. 42.Ta6 suspendida.
20. AxC DxA
21. DxD TxD Spassky,Boris V (2610)
22. PxP PxP Kortschnoj,Viktor (2645)
23. CxPC TxPAD [C19]
24. C6D+ R2D Final de Candidatos,
25. CxP T1CD Belgrado (8), 1977
El panorama se aclaró con
la simplificación general de 1.e4 e6
piezas y ahora queda un final 2.d4 d5
donde las negras tienen peón 3.Cc3 Ab4
de ventaja y las blancas inicia- 4.e5 c5
tiva y variedad de continua- 5.a3 Axc3+
ciones. Hasta este momento, 6.bxc3 Ce7
Spassky meditó dos horas y 7.Cf3 Ad7 Posición al suspender.
Korchnoi hora y media. 8.dxc5 Dc7
26. T7T+ R1R 9.Ad3 Aa4
27. C5R … 10.0–0 Cd7
Mejor que 27.C6D+ por R1A 11.Cd4 Cxc5
y si 28.P4TR, C3C y las negras 12.Ab5+ Axb5
tienen perspectivas de triunfo. 13.Cxb5 Dxe5 Edición y Diagramación:
La posición no permite jugar 14.Te1 Ce4 Prof. José Luis Matamoros B.
con fuego. 15.f3 a6
27. … T1-7C 16.Cd4 Cxc3
28. T8T+ C1A 17.Dd2 Dc7
29. C3D T3C 18.a4 Tc8
30. P4T R2D 19.Ab2 b5
31. T4T R3D 20.Axc3 Dxc3
32. T4CR T7D 21.Dxc3 Txc3
Movida de dudoso valor, 22.axb5 axb5
pues el caballo blanco pasará 23.Cxb5 Txc2
a ocupar mejores casillas. 24.Cd6+ Rd7
33. C4A P4R 25.Cxf7 Tb8
34. C5T P3C 26.Ta7+ Re8
35. C6A T2C 27.Ce5 Tbb2
36. C8R+ R2D 28.Ta8+ Cc8
Era mejor 36. … R3R. Kor- 29.Cd3 Tb6
chnoi sigue jugando mal. Pese 30.h4 Rd7
al peón a favor, su posición es 31.Ta4 Rd6
inferior. 32.Tg4 Td2
37. TxPR T8C+ 33.Cf4 e5
38. R2T C2R 34.Ch5 g6
39. T4T C3A 35.Cf6 Tb7

-38-
Clarín, Buenos Aires, miércoles 14 de diciembre de 1977 Columna Nº 19

Otro triunfo de Korchnoi sobre Spassky


Víctor Korchnoi venció a Boris Spassky en el final de la octava partida y lo
aventaja ahora por 6 a 2. La posición favorecía al ex campeón mundial y el
juego parecía “imposible de perder”, pero cometió más de un error y tuvo que
rendir su rey. Después de felicitar a Korchnoi, no pudo contener sus lágrimas.
Fue la batalla de los analistas. ¿Por qué la Federación Soviética no ayuda a
Spassky? Korchnoi aceptó un agasajo para hoy: va a celebrar la victoria en
una partida que consideraba perdida. Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 13 (Envía- do especial). — Víc- mas, y yo también lloré como él, pues, como
tor Korchnoi aumentó su ventaja sobre Boris jugador, vivía su drama. Sé lo que se siente
Spassky en el match a 20 partidas para elegir cuando se frustra el sueño de un triunfo que
al desafiante; del campeón Anatoly Karpov, al descontábamos. Los analistas de Korchnoi no
ganarle hoy el final aplazado de la octava par- durmieron buscando la forma de salvar la par-
tida, y ahora lo supera por 6 a 2, diferencia que tida. Profundizaron hasta dar, inclusive, con
parece indescontable, aunque nada es imposi- las chances de éxito, si Spassky se equivocaba.
ble. Por supuesto, obliga a Spassky a realizar Y así ocurrió. Pero Boris no cometió un error
una hazaña única. Era el final, pero se pareció sino varios, como lo hago notar en el comenta-
a toda una partida. Tuvo un desarrollo tenso y rio. No supo que la victoria se le iba de las ma-
dramático. La mi s m a apertura del sobre fue nos y debía resignarse al empate. Tal vez tam-
hecha en medio de un gran suspenso. Cuando poco durmió lo suficiente para analizar, más la
el fiscal hizo la movida 42. ... T2AR un murmu- posición era difícil y se le escaparon algunas
llo recorrió el colmado salón. A partir de ahí sutilezas. Es la primera vez en toda su carrera
venia el prolijo trabajo de los analistas. ¿Qué que pierde cuatro partidas sin ganar ninguna.
pasaría? Por ambos bandos se había trabajado Mañana se jugará la novena, y Korchnoi lle-
largas horas. Es la batalla tras los bastidores vará las blancas. Sus amigos e hinchas le ofre-
cuando se aplaza un juego. Como dije, Spass- cieron hoy una cena en su honor, y contra sus
ky tenía ventaja. ¿Lograría imponerla? Pero principios, aceptó la invitación. No es para me-
Spassky; tiene solo a Bondarevski; de 65 años; nos: va a celebrar el triunfo en una partida que
parece que la Federación Soviética no tiene daba por perdida.
interés en ayudarlo. ¿Cuál será la razón? La Posición al suspender
prensa soviética, que tiene una página dedica-
da al ajedrez en todos los diarios, no menciona
en absoluto el match. Y la revista “64”, la más
importante en ajedrez solo da los resultados y
no las partidas.
¿Cuál será la razón? Por primera vez Bo-
ris tenía la oportunidad de ganar. Por prime-
ra vez había suspendido con ventaja clara, y
objetivamente, el final era imposible de perder.
Y sin embargo perdió. Me emocioné cuando al
final del juego extendió su mano para felicitar
a Korchnoi. Luego no pudo contener sus lágri- Luego de 42.T6T del blanco

-39-
Blancas: Spassky se ha vuelto peligroso y las posibilidades son
Negras: Korchnoi iguales.
49. P6T …
42. ... T2AR Spassky sigue confundido. Era mejor 49.
Jugada secreta que llevó 35 minutos a Kor- T8C para controlar el avance del peón.
chnoi, de manera que solo le quedaban 25 para 49. ... P6D
las restantes. Spassky tenía 1 hora. 50. T8C T7-3T
43. CxPT R4AD Las negras llegan a tiempo para frenar los
Naturalmente no 43. ... TxC por 44.TxP+ ga- peones.
nando. Ahora el caballo blanco se halla en una 51. P7T? …
trampa.
44. TxPC C4R
45. C5C CxT
46. TxC …
Si 46.CxT, CxP con posición equilibrada.
47. ... T2TD
La única para defender la posición.
47. P5T …

Spassky comete el error que le cuesta la


partida. Todavía podía salvarse con 51.T8TR
amenazando P7T.
51. ... TxP+
Y ahora si 52.CxT P7D; 53.T8D. T3D ga-
nando. Comentó Korchnoi que luego de 14
horas, sus analistas llegaron a esta posición y
previeron el error que Spassky cometió en la
partida.
Increíble error. Spassky no acierta el plan co- 52. R3C T2D
rrecto. Era imposible de perder el final, como lo 53. T8A+ R5C
han demostrado los analistas de Korchnoi, con 54. T8C+ R6T
esta continuación: 47.P4AR, T7CD; 48.P5A, 55. C3AR P7D
P5D; 49. P6A T7-2C; 50.T8C, R4D; 51.P7A, Spassky podía abandonar, pero sigue por-
TxP; 52.CxT, TxC, y las blancas están mejor. que Korchnoi está apurado por el reloj.
Esta era la variante que más temían Keene y 56. CxP TxC
Stean, pues daba a Spassky posibilidades de 57. T8CR R5C
triunfo. 58. R3A R4A
47. ... T7-7TD 59. P3C T6T+
48. P4AR 60. R4R T7R+
Lo justo, pero tarde; se ha perdido un tiempo 61. R5A R3D
que no se puede recuperar. 62. P4C T4T+
49. ... P5D 63. R6C T3R+
Ahora todo cambió de aspecto. El peón negro 64. R7T T2T+

-40-
65. T7C TxT+ 40.Cf6+ Rd6
66. RxT T5R 41.Tg5 Tb7
Y las blancas abandonaron. 42.Ta6 Tf7
43.Cxh7 Rc5
44.Txg6 Ce5
Spassky,Boris V (2610) 45.Cg5 Cxg6
Kortschnoj,Viktor (2645) 46.Txg6 Ta7
[C19] 47.h5 Tda2
Final de Candidatos, Belgrado (8), 1977 48.f4 d4
49.h6 d3
1.e4 e6 50.Tg8 T2a6
2.d4 d5 51.h7 Txh7+
3.Cc3 Ab4 52.Rg3 Td7
4.e5 c5 53.Tc8+ Rb4
5.a3 Axc3+ 54.Tb8+ Ra3
6.bxc3 Ce7 55.Ce4 d2
7.Cf3 Ad7 56.Cxd2 Txd2
8.dxc5 Dc7 57.Tg8 Rb4
9.Ad3 Aa4 58.Rf3 Rc5
10.0–0 Cd7 59.g3 Ta3+
11.Cd4 Cxc5 60.Re4 Te2+
12.Ab5+ Axb5 61.Rf5 Rd6
13.Cxb5 Dxe5 62.g4 Ta5+
14.Te1 Ce4 63.Rg6 Te6+
15.f3 a6 64.Rh7 Ta7+
16.Cd4 Cxc3 65.Tg7 Txg7+
17.Dd2 Dc7 66.Rxg7 Te4
18.a4 Tc8
19.Ab2 b5 0–1
20.Axc3 Dxc3
21.Dxc3 Txc3
22.axb5 axb5
23.Cxb5 Txc2
24.Cd6+ Rd7
25.Cxf7 Tb8
26.Ta7+ Re8
27.Ce5 Tbb2
28.Ta8+ Cc8
29.Cd3 Tb6
30.h4 Rd7
31.Ta4 Rd6
32.Tg4 Td2
33.Cf4 e5
34.Ch5 g6
35.Cf6 Tb7
36.Ce8+ Rd7
37.Txe5 Tb1+
Edición y Diagramación:
38.Rh2 Ce7 Prof. José Luis Matamoros B.
39.Ta4 Cc6

-41-
Clarín, Buenos Aires, jueves 15 de diciembre de 1977 Columna Nº 20

Suspendida con pronóstico de tablas


Víctor Korchnoi aplazó con Boris Spassky un final que en opinión del
maestro Najdorf, no da para ganar. Korchnoi logró posición superior y
rechazó una propuesta de empate, pero Spassky defendió ingeniosamen-
te y después de simplificarse el juego quedó poco material para buscar el
triunfo.
Aún con tablas, el exiliado mantendrá su amplia ventaja en el gran match.
La partida gustó porque hubo lucha en todo momento.
BELGRADO, 14 (Enviado especial). — Korch- a 4TR por C4D.
noi y Spassky aplazaron la novena partida en 11. … CD2D
final que en mi opinión debe terminar tablas 12. P4CD …
pues se arriba a una posición teórica que no Korchnoi busca la ventaja en el flanco dama,
da para ganar. Por ejemplo: 42.PTxP (debe ser donde domina con sus piezas.
la secreta porque obliga la respuesta), PTxP; 12. … D2R
43.PxP, T6A jaque; 44. R2C, T5A; 45.T7T jaque Beneficios de la jugada 11.P3R; ahora las
(si 45.T6R jaque, R2A; 46.T6D, R2R), R1R; 46. negras pierden un tiempo importante con la
T7CR, TxP, etc. Otra vez Korchnoi jugó mejor y doble movida de dama.
buscó el triunfo. De todos modos, con el empa- 13. P4TD TD1AD
te, mantendrá su amplia ventaja en el match. Error. Spassky no acierta con la única ju-
Blancas Negras gada de contrajuego. Era indispensable 13...
Korchnoi Spassky D4TD. Por ejemplo: 14.PxP, PxP; 15. D2D,
1. P4AD P3R C4A; 16. TR1C, A3A; 17.C4D, AxA; 18. RxA,
2. C3AD P4AR D2D; 19.T5C, P4R; 20. C3C, CxC; 21. TxC,
3. C3A C3AR P5A, con interesantes posibilidades. Ahora
4. P3CD … Korchnoi toma la iniciativa aprovechando su
La jugada clásica es P4D y P3CR, pero Kor- pareja de alfiles.
chnoi, llevando enorme ventaja, prefiere desa- 14. P5T …
rrollar las piezas sin mover los peones centra- Y las blancas tienen juego fácil por el domi-
les, para mantener la tensión. nio de la columna torre dama.
4. P3CD 14. ... A1T
5. P3C A2C 15. PxP PTxP
6. A2CR A5CR 16. T7T P4R
7. A2C 0-0 17. D4T AxC
8. 0-0 AxCD Después de meditar bastante, Spassky re-
Probablemente era mejor 8. .. P4TD y si 9. suelve desprenderse del alfil, pues tendrá pro-
P3T, A2R. blemas para defenderlo. Desde ya que si 17. …
9. AxA P3D P5A; 18. PRxP, PxP; 19. T1R ganando.
10. P3D D1R 18. AxA P5R
11. P3R … 19. PxP PxP
Excelente jugada. La aconsejaba Tartakower 20 A2C D3R
50 años atrás y parece que Korchnoi conocía 21. D6A C1C
los consejos de mi maestro quien decía: “Es ne- 22. D5C C1-2D
cesaria, pues evita el contra juego con P5A y al 23. TR1T .,.
mismo tiempo anula el salto de la dama negra Korchnoi podía repetir D6A para tablas,
-42-
pero considera que su posición es superior y Kortschnoj,Viktor (2645)
juega para ganar. Spassky,Boris V (2610) [
23. … P3T A10]
24. AxC ... Final de Candidatos, Belgrado (9), 1977
A pesar de los alfiles es difícil penetrar; Kor-
chnoi tiene que cambiar éste para poder hacer- 1.c4 e6 31.Txc8 Txc8
lo. 2.Cc3 f5 32.Ah3 Te8
24. ... CxA 3.Cf3 Cf6 33.Ta6 d5
25. D6A T2A 4.b3 b6 34.Ae6+ Rf8
26. P5A PCxP 5.g3 Ab7 35.g4 g5
27. PxP D4A 6.Ag2 Ab4 36.h3 Re7
Al fin Spassky respira un poco. 7.Ab2 0–0 37.Rf1 Tb8
28. PxP PxP 8.0–0 Axc3 38.Af5 Tb1+
29. DxT+ DxD 9.Axc3 d6 39.Rg2 Tb7
30. T8T TIA 10.d3 De8 40.Rg3 Tc7
31. TxD TxT 11.e3 Cbd7 41.h4 d4
32. A3T T1R 12.b4 De7
33. T6T P4D 13.a4 Tac8 Suspendida
34. A6R+ R1A 14.a5 Aa8
A q u í Spassky ofreció tablas y Korchnoi re- 15.axb6 axb6
chazó en el acto. 16.Ta7 e5
35. P4C P4C 17.Da4 Axf3
36. P3T R2R 18.Axf3 e4
37. R1A T1CD 19.dxe4 fxe4
38. A5A T8C+ 20.Ag2 De6
39. R2C T2C 21.Dc6 Cb8
40. R3C T2A 22.Db5 Cbd7
41. P4TR … 23.Tfa1 h6
Korchnoi jugó rápidamente, pudiendo dejar 24.Axf6 Cxf6
su jugada secreta, y dio oportunidad a Spassky 25.Dc6 Tf7
para hallar la movida justa. 26.c5 bxc5
41. … P5D 27.bxc5 Df5
suspendida. 28.cxd6 cxd6
29.Dxc8+ Dxc8
30.Ta8 Tf8

Por Miguel Najdorf

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-43-
Clarín, Buenos Aires, viernes 16 de diciembre de 1977 Columna Nº 21

La novena partida finalizó igualada


El final de la novena partida finalizó tablas, como lo anticipó
el gran maestro Najdorf. Los análisis revelaron que no había
variantes ganadoras. Ahora Korchnoi gana por 6,5 a 2,5. Ma-
ñana se disputa la décima. La esposa de Spassky aclaró que
su marido no abandonará el match y “luchará hasta el final”.
Los dos se muestran fatigados. ¿Por qué siguió Korchnoi?

BELGRADO, 15 (Enviado especial). — Como lo


había previsto, el final de la novena partida entre
Korchnoi y Spassky finalizó con un empate en un
largo final. Korchnoi dejó bajo sobre la jugada
que anticipamos. Los análisis revelaron que no
había variantes para ganar. Estaba un poco me-
jor, pero la escasez de material restaba posibili-
dades. Lo mejor que pudo tener Korchnoi fue un
final de torre y alfil contra torre, donde, jugando
bien, las negras consiguen el empate. Así lo hizo
Víctor
Oscar Panno, con negras, contra Tigran Petro- Korchnoi
sian, en Los Angeles 1963, pero para ello, debió empató y
luchar por más de cien jugadas. mantiene su
Como se verá, Spassky buscó un camino más amplia
ventaja sobre
tranquilo. Sin jugar bien, el ex campeón muestra
el ex
el vuelo de su imaginación. En esta misma parti- campeón
da hubo otro ejemplo de las ‘trampas diabólicas” Boris
que tiende a su también astuto adversario. Luego Spassky
de la movida 27. ... D4A ofrece un peón. ¿Por qué
no se lo tomó Korchnoi? Veamos lo que hubie- rápidamente, para descansar. ¿Por qué siguió?
ra pasado: 28. PxP, PxP; 29. T8T, TxT; 30. TxT+, Simplemente para agotar a Boris. Para hacerlo
R2T; 31. DxP, T2D! 32. D8C, T7D; 33. D4A, T8D+ vivir las angustias de un nervioso final en el que,
34. A1A, D6T ganando. ¡Fantástico! acaso, pudiera cometer un error como el de la oc-
Mañana se jugará la décima partida y con esto tava partida.
terminará la primera parte del match. Spassky, Michael Stean me confesó que no habían en-
con blancas, sigue sin alternativas. Hoy hablé contrado ninguna variante con chances de triun-
con su esposa para aclarar algunos rumores. ¿Era fo. Y sonriendo, agregó: “Solo cabía especular
verdad que quería abandonar el match? “Boris con alguna falla y Víctor se empeñó en conti-
me contestó—, no ha pensado en eso; al contra- nuar”. Por eso, un match como éste, supone un
rio, quiere luchar hasta el final”. La señora reco- enorme desgaste; personalmente creo que los
noció también que la Federación Soviética no le dos están fatigados. Y no puede ser menos. Son
presta ningún apoyo y eso explica la ausencia, las 24 horas del día concentradas en el encuentro,
tan necesaria, de segundos, para los análisis y la tanto para analizar como para estudiar las líneas
preparación de las partídas. a jugar, y el problema se agudiza cuando se lleva
Korchnoi mantiene su ventaja y el score es las negras, porque hasta hay que acertar con la
ahora de 6,5 puntos a 2,5. Bien pudo hacer tablas apertura; de lo contrario, ha sido un trabajo in-

-44-
útil. Sin hablar de las suspendidas que, le ha ocu- 59. R4A T8D
rrido a casi todo el mundo, quitan el sueño. De 60. T6T+ R2A
ahí que me pregunte si no le hubiese convenido 61. T7T R3R
a Korchnoi un empate rápido o sin jugar. 62. A2A T8A+
63. R4R ….
Negras: Spassky El rey no puede escapar de los jaques siguien-
tes:
63. … T8R+
64. R3A T8A+
65. R2R ….
Si 65.R2C, T8R; 66.A3C+, R4A.
65. … T8CR
66. A3C+ R3D
67. T6T+ R2A
68. T5T R3C
69. T5R C3A
70. T5D TxP
Tablas

Víctor Korchnoi empató y mantiene su am-


plia ventaja sobre el ex campeón Boris Spassky.

Blancas: Korchnoi Por Miguel Najdorf

La última jugada de Spassky fue 41... P5D y Kortschnoj,Viktor (2645)


Korchnoi dejó la jugada secreta que indiqué: Spassky,Boris V (2610)
42. PTxP PTxP [A10]
43. PxP T6A+ Final de Candidatos,
44. R2C T5A Belgrado (9), 1977
Hasta aquí coincide con nuestro análisis.
45. T7T R3D 42.hxg5 hxg5 53.Tg7+ Rd6
También era buena R1R, pero Spassky no 43.exd4 Tc3+ 54.Tg6+ Rc7
quiere sacrificar su caballo por el peón. 44.Rg2 Tc4 55.Ae4 Ce7
46. T7AR C4D 45.Ta7+ Rd6 56.Ta6 Rd7
47. T7D+ R3A 46.Tf7 Cd5 57.g5 T d6
48. T7CR TxP 47.Td7+ Rc6 58.Ta8 Re6
49. T6C+ R2A 48.Tg7 Txd4 59.Rf4 Td1
50. TxP P6R 49.Tg6+ Rc7 60.Ta6+ Rf7
51. PxP CxP+ 50.Txg5 e3
52. R3A …. 51.fxe3 Cxe3+ ½–½
En esta posición Spassky pudo hacer 52. ... 52.Rf3 Cd5
CxP pero prefiere evitar ese fatigoso final teórico.
52. … C4D
53. T6C+ R2A Edición y Diagramación:
54. A4R C2R Prof. José Luis Matamoros B.
55. A4 R C2R
56. T6TD R2D
57. P5C T3D
58. T8T R3R

-45-
Clarín, Buenos Aires, sábado 17 de diciembre de 1977 Columna Nº 22

Korchnoi suspendió con mejor chance


La décima partida fue muy emocionante y se desarrolló, al final, cuan-
do ambos movían apurados por el reloj, entre aplausos del público.
¿Spassky mejoró su línea contra la Defensa Francesa? ¿Una llamada
de Moscú? Luego no explotó bien la posición y Korchnoi equilibró,
y en el apremio dejó escapar una continuación ganadora. Con todo,
aún tiene chances de triunfo si dejó la mejor jugada secreta. La de-
fensa de Spassky es muy penosa. Una protesta de los segundos de
Korchnoi.
Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 16 (Enviado especial). — Una par- acuerdo varios maestros yugoslavos. Por prime-
tida emocionante, con mucho apuro con el tiem- ra vez, Spassky encuentra el procedimiento co-
po y altibajos provocados por la rapidez para rrecto para refutarla.
cumplir con las 40 movidas. Por fin, Spassky dio 8. PxP D2A
con la tecla para mejorar su línea contra la De- 9. A3D A5T
fensa Francesa. Las malas lenguas dicen que ha 10. T1C ….
recibido una llamada de Moscú instruyéndolo al El antídoto contra A2D - 5T; es idea del joven
respecto. Korchnoi dejó su jugada secreta, y si se- gran maestro brasileño Mecking experimentada
lló la mejor jugada tiene posibilidades de ganar. con éxito en el torneo de Manila.
Lo recomendable es 42... T1AD; 43.T2C, P3C; 44. 10. ... C2D
A6D, T5T; 45. T3AD, T5A con posición ganadora. 11. T4C A3A
La defensa es muy penosa. Como Spassky des- No se puede 11... CxPA por 12.TxA, CxT; 13.
aparecía del escenario para ir al camarín, los se- A5C+ etc. Ahora el alfil pierde un tiempo.
gundos de Korchnoi protestaron. ¿Iba a analizar? 12. 0-0 CxPA?
Se comprobó que no. El director del torneo les
pidió una nota de queja que se contestará maña-
na. Boris explicó que lo hacía para ver lo menos
posible a su rival, pues esto lo ponía nervioso. En
pleno “ping - pong’’ el público gritó como en un
partido de Boca- Ríver. La partida fue interesante
y de valor teórico.

Blancas: Spassky
Negras: Korchnoi
1. P4R P3R
2. P4D P4D
3. C3AD A5C
4. P5R P4AD
5. P3TD AxC+
6. PxA C2R Error. Korchnoi no acierta en posición delica-
7. C3A A2D da. Era necesario 12. C3C para tomar el peón cen-
Otra vez la jugada que dio éxitos a Korchnoi tral, que es el que interesa, en el momento conve-
en partidas anteriores y con la cual no están de niente. Ahora no se puede: 12... CxPR; 13.CxC,

-46-
DxC; 14. A4A, DxP; 15.A6D con posición muy 35. T1C T3TD
agresiva. Con la aguja a punto de caerse, Korchnoi pro-
13. T4C C3C pone tablas y Spassky no acepta.
15. C4D …. 36. D4C A3A
Muy bien. El caballo centralizado no permite 37. T3A D1D
14... DxP por 15.P4AR seguido de P5A. Siempre en “rabioso ping- pong” Korchnoi ha
14. ... 0-0-0 ubicado sus piezas en la mejor forma; defendió
15. P4AR A2D su rey y ahora ganará un peón.
16. T3C …. 38. P3C DxPTD
Prevención contra C5R seguido de P4TR, y la Increíble. Ganaba 38... DxPTR y a R2C;
torre no tendría escapatoria. 39.DxPA. Korchnoi no puede calcular y hace la
16. ... R1C jugada más sencilla para liberar a su torre dama.
17. D1R R1T
18. P4TR CxA
19. PxC P4TR
20. A3R ….
Era interesante 20.T5C. Ahora no serviría. 20.
P5A, PxP; 21.P6R, TD1R clavando la dama, pero
es la amenaza.
20. …. TD1R
21. P4T T2T
22. T5C C2R
Necesario para cerrar el flanco rey y liberar las
piezas.
23. A2A P3CR
24. D1T T1AD
25. T1A TR1T
Las negras acuden a defender el flanco dama 38. D2C D7T
donde el rey está expuesto. Las blancas parecen 39. D1A D7R
estar mejor, pero es difícil definirlo pues la “via- 40. T3R D5C
jera” TD quedó desubicada. 42. R2T suspendida
26. P5T C4A
27. P4A C2R Posición al suspender
28. T3C TR1D
29. T3AR ….
Era mejor 29.T3R, pero falta un minuto para
las 10 jugadas, los dos están apurados y hacen,
al instante, la jugada que se les ocurre. Spassky,
que ha jugado su mejor partida en el match, no
acierta la parte final. Desde aquí, todo es azar.
29. …. D1C
30. D3T C4A
31. CxC ….
Una dudosa jugada en el “ping-pong”.
31. … PCxC
32. A5A T3A
Korchnoi es más preciso en su defensa.
33. PxP PxP
34. P4D T1C

-47-
Spassky,Boris V (2610) 31.Cxf5 gxf5
Kortschnoj,Viktor (2645) [C19] 32.Ac5 Tc6
Final de Canditados, Belgrado (10), 1977 33.cxd5 exd5
34.d4 Tg8
1.e4 e6 35.Tb1 Ta6
2.d4 d5 36.Db4 Ac6
3.Cc3 Ab4 37.Tc3 Dd8
4.e5 c5 38.g3 Dxa5
5.a3 Axc3+
6.bxc3 Ce7
7.Cf3 Ad7
8.dxc5 Dc7
9.Ad3 Aa4
10.Tb1 Cd7
11.Tb4 Ac6
12.0–0 Cxc5

39.Db2 Da2
40.Dc1 De2
41.Te3 Dg4
42.Rh2 suspendida

13.Tg4 Cg6
14.Cd4 0–0–0
15.f4 Ad7
16.Tg3 Rb8
17.De1 Ra8
18.h4 Cxd3
19.cxd3 h5
20.Ae3 Tde8
21.a4 Th7
22.Tg5 Ce7
23.Af2 g6
24.Da1 Tc8
25.Tc1 Thh8
26.a5 Cf5
27.c4 Ce7
28.Tg3 Thd8
Edición y Diagramación:
29.Tf3 Db8 Prof. José Luis Matamoros B.
30. Da3 Cf5

-48-
Clarín, Buenos Aires, domingo 18 de diciembre de 1977 Columna Nº 23

Korchnoi postergó la suspendida


Por Miguel Najdorf
BELGRADO, 17 (Enviado especial).- El final de la como director de la prueba. El lunes se jugará la
décima partida no se jugó, pues Víctor Korchnoi undécima partida y Korchnoi llevará las blancas.
pidió un día libre. La tensión de la lucha, la ner- Su ventaja de 6,5 puntos a 2,5 no parece correr
viosidad, la desazón por haber dejado pasar una riesgos. Spassky está jugando demasiado mal y
oportunidad de triunfo al no jugar 38. … DxPTR todos pensamos que el match está “casi” defini-
en lugar de DxPTD, influyeron para que quisiera do. Solo un milagro cambiaría las cosas y no son
descansar. Quedó agotado y molesto. ¿Por qué? frecuentes en ajedrez.
Para suspender el juego, meditó durante media
hora. Dar con la mejor movida era una cues- Negras: Korchnoi
tión de lógica. Era 42. … T1AD. La torre pasaba Diagrama
al flanco de dama con amenazas muy fuertes y,
en la mayoría de los casos, ganadoras como lo
demostraron los análisis. ¿Hizo esa jugada? Ten-
go la firme sospecha que no. He conversado con
los analistas y aunque ellos no me revelaron la
jugada secreta, pienso que ha dejado bajo sobre
la jugada 42. T7T+, luego de la cual cambia el
panorama y las blancas tienen chanches de lograr
el empate. Le pregunté a Víctor por cierta juga-
da en la 38, me respondió que se hallaba moles-
to por la actitud de Spassky al ausentarse una y
otra vez del escenario. Al parecer Spassky quedó
algo ofendido porque Korchnoi le siguió en la en Blancas: Spassky
partida anterior un final que era completamente Posición al suspender
tablas, lo cual no suele hacerse a este nivel. Los
segundos de Korchnoi mandaron hoy una nota La jugada 42. … T1AD, que propuse, parece
de protesta y la dirección del torneo resolverá si dar grandes chanches a las negras según análisis
los jugadores pueden o no abandonar la mesa que han profundizado. Veamos algunas varian-
de juego y “desaparecer” de la vista del público. tes:
Recuerdo que Bobby Fischer cuidada este deta- a) 43. T1T, A4C; 44. TxT, AxT; 45. D1TD y Kor-
lle y lo dejaba establecido antes de competir en chnoi, mediante P3CD realizado oportunamente,
cualquier parte. Korchnoi está acompañado aquí puede ganar.
acompañado por Petra, una secretaria suiza que b) 43. T2C, P3CD; 44. A4C, A2C; 45. T3AD, T5A y
lo ayuda y aconseja. Me aseguró que ella es una las amenazas negras son terminantes.
de las causas de su éxito ajedrecístico. El 19 de c) 43. T2C, A5T, variante que propone el gran
enero se jugará, en Hogoven, Holanda, un gran maestro yugoslavo Lubojevic, pues se amenaza
torneo y Víctor aceptó participar. Yo también lo D8D para entrar en un final con dos peones li-
jugaré. Ahí estarán, además, Mecking, Portisch, bres.
Hort, Timman, Sosonko, Kovalek, Olaffson, Lu- En cambio si Korchnoi ha sellado 42. … T7T+;
bojevic y dos jugadores más. La Federación So- 43. T2C, T5T (si 43. … TxT; 44. DxT, P3C; 45. AxP,
viética no enviará ningún maestro porque juega T1C; 46. T3T, T2C; 47. D4C y tablas); 44. T2-3C
Korchnoi. Luego se disputará otro en Bugojno, seguido de T3T con buenas perspectivas de de-
Yugoslavia, con estos mismos jugadores (me- fensa. Edición y Diagramación:
nos Victor) y Karpov y Gligoric. Ahí estaré, pero Prof. José Luis Matamoros B.

-49-
Clarín, Buenos Aires, martes 20 de diciembre de 1977 Columna Nº 24

Spassky conquistó su primer triunfo


Korchnoi perdió su invicto contra Spassky en la undécima partida, por ju-
gar pensando en el score. Aun con apertura superior lo hizo a la defensiva,
y apenas Boris logró mejor posición controló la lucha con sus piezas más
agresivas y remató con ganancia de material. Korchnoi felicitó a su aplau-
dido vencedor. Spassky respondió a la nota de protesta: tiene que caminar
para calmar sus nervios. Suspenso sobre el final, que sigue mañana. Kor-
chnoi asegura que gana. Para Spassky, es tablas.
Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 19 (Enviado especial). — Por fin movida. A mi criterio, ésta ha sido una partida
Boris Spassky logró vencer a Víctor Korch- en la que el perdedor jugó para tablas, pensan-
noi en la undécima partida disputada hoy en do en el score, y lo hizo muy a la defensiva,
el Teatro de los Sindicatos. Sus hinchas, que aun teniendo apertura superior. Mañana se
son muchos, lo aplaudieron durante vados completará el final de la décima partida. ¿Un
minutos. ¿Podrá recuperarse? Por lo menos y pronóstico? Se torna aventurado, más aún sin
aunque Korchnoi mantiene aún la gran ven- conocer la jugada secreta. Korchnoi dice que va
taja de tres puntos, tiene ahora un estímulo. a ganar, y Spassky asegura que será tablas. De
Ha quebrado el hechizo. Todo lo que pasó fue ahí los comentarios y el suspenso. Los dos se
emocionante. Al perder su invicto, Korchnoi notan muy cansados. Faltan nueve partidas y
dejó de lado algunas diferencias y se acercó a con este resultado Spassky levanta su ánimo.
su rival para felicitarlo. Tal vez el recuerdo de Llevó la partida al terreno de las complicacio-
una gran amistad sea más fuerte que episodios nes y apenas empezó a dominar pasó a con-
pasajeros. De nuevo se jugó una Inglesa, pero trolar la lucha, aprovechando al máximo las
esta vez, Boris volvió a su variante preferida ventajas de la posición. Hizo recordar su mejor
en la defensa Tartakower. Cambió de táctica. época. ¿Demasiado tarde? Todo dependerá en
Vista la preparación que mostraba Korchnoi en mucho de lo que pase mañana. Porque si tie-
la Inglesa, debió hacerlo antes. Además, siem- ne razón Korchnoi en su anticipo sobre el final,
pre es aconsejable jugar lo que uno más siente será como si no hubiese pasado nada.
y sabe. Otra vez hubo un pequeño incidente.
Korchnoi hizo rápidamente su movida y Spass- BLANCAS: Korchnoi
ky se levantó a caminar y solo diez o quince NEGRAS: Spassky
minutos después tomó asiento para contestar.
Como se sabe, hubo una nota de protesta de los 1. P4AD P3R
segundos de Korchnoi porque Spassky dejaba 2. C3AD P4D
el escenario. En la respuesta se aclaró todo: Bo- 3. P4D A2R
ris hizo resaltar el correcto comportamiento de 4. C3A C3AR
Korchnoi y explicó que se levantaba porque se 5. A5C P3TR
sentía nervioso y le hacía bien caminar un rato 6. A4T 0-0
para calmarse, reflexionar mejor y contestar. 7. P3R P3CD
Viene a ser lo mismo cuando un jugador anota 8. T1A A2C
primero su movida y después la realiza. En el 9. AxC AxA
subconsciente, siempre juguetea la idea de co- 10. PxP PxP
meter un error por jugar rápido, sin revisar la 11. P4CD P3A

-50-
Así se jugó en la séptima 24. C3D T1-1C Posición final
partida. Spassky no se con- 25. P3T A2C
vence de la novedad de Korch- 26. C5R ….
noi. Korchnoi trata de eliminar
12. A3D T1R a uno de los alfiles.
13. 0-0 C2D 26. … AxC
14. D3C C1A 27. PxA T5C
15. TR1D TIA 28. P3A A3T
16. A1C C3R 29. T2D A5A
17. P4TD ….
Korchnoi trata de impedir
la liberación de las negras me-
diante P4AD, que daría fuerte
contra juego, aun dejando peo-
nes débiles o sacrificándolos. Kortschnoj,Viktor (2645) -
No entra en la variante 17. Spassky,Boris V (2610) [D58]
D2A, P3CR; 18.C5R, A2C, 19. Final de Candidatos, Belgrado
P4A como, sin dudar, jugaría (11), 1977
Tahl. Pero cada uno sigue su
estilo. 1.c4 e6 2.Cc3 d5 3.d4 Ae7
17. … A1T 4.Cf3 Cf6 5.Ag5 h6 6.Ah4 0–0
18. A2T …. 7.e3 b6 8.Tc1 Ab7 9.Axf6 Axf6
Presión para evitar P4AD. Y ahora, en esta posición, 10.cxd5 exd5 11.b4 c6 12.Ad3
18. … T2A Korchnoi comete un error de- Te8 13.0–0 Cd7 14.Db3 Cf8
19. D1C …. cisivo. 15.Tfd1 Tc8 16.Ab1 Ce6 17.a4
Si 19.P5C, P4A; 20.CxP, 30. P4A …. Aa8 18.Aa2 Tc7 19.Db1 a5
AxC y la simplificación esta- Era mejor 30.AxA, TxA; 20.bxa5 bxa5 21.Db6 Tb7
blecería rápida igualdad. 31.C2R y si 31. … T1-5C; 22.Dxd8 Txd8 23.Ce1 Tb6
19. … P4TD 32.TxT, TxT; 33. C4D Y si 31. 24.Cd3 Tdb8 25.h3 Ab7 26.Ce5
20. PxP …. TxT+; 32. CxT, T8C; 33.T2A, Axe5 27.dxe5 Tb4 28.f3 Aa6
Korchnoi pensó 40 minutos P4A con enormes posibilida- 29.Td2 Ac4 30.f4 Cc5 31.Td4
para responder a la jugada des de tablas. Cd3 32.Td1 Cb2 33.Tc1 c5
agresiva de Spassky. Era difí- 30. …. C4A 34.Txd5 Axd5 35.Axd5 c4
cil de calcular. Si 20.P5C, P4A; 31. T4D C6D 36.Ce4 Cxa4
21.PxP, TxP; 22.CxP, AxC; 23. 32. T1D C7C
TxT, AxA; 24.TxD, TxT y ga- 33. T1AD P4AD 0–1
nan. O 22.C2R, TxT; 23.DxT, Por fin, Spassky gana ma-
C4A; 24.C4A, CxP; 25.AxP, terial. La aguja de Korchnoi Edición y Diagramación:
C6A; 26. AxP, RxA; 27.TxD, está a punto de caer. Pero ya Prof. José Luis Matamoros B.
TxT y las blancas no tienen nada lo salva. Si 34.T2D, AxA;
defensa. 35. CxA, TxPT; 36. C3A, T5A;
20. … PxP 37.TxP, C5T; 38.C2R, TxT+;
21. D6C T2C 39.CxT, T8C; 40.T1D, C6A;
22. DxD TxD 41.T1R, TxC; 42.TxT, C7R+ y
Spassky ha resuelto sus ganan.
problemas y entra en final 34. TxP AxT
donde pretende ganar con sus 35. AxA P5A
piezas más agresivas. 36. C4R CxP`
23. C1R T3C Y las blancas abandonaron.

-51-
Clarín, Buenos Aires, martes 20 de diciembre de 1977 Columna Nº 25

Un tablero que provoca discordia


Molesto por una protesta de Korchnoi aceptada por el doctor Euwe, presi-
dente de la Federación Internacional, Spassky se alejó de Belgrado y volvió
a suspenderse el final de la décima partida. Todo giró en torno del tablero
mural en el cual Boris analizaba al dejar el escenario ¿Se presentará hoy a
disputar la 12a partida? De no hacerlo, se le dará el punto a Korchnoi. En
la última partida éste cometió dos errores graves. Así lo demuestran los
análisis.
Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 20 (Enviado es- se había alejado con su esposa tadores para que sigan el juego
pecial). — Hoy debía haberse a 65 kilómetros de Belgrado. Lo y tienen derecho a hacer lo que
jugado el final suspendido de hizo en señal de protesta contra se les antoje; como por ejemplo,
la décima partida, y como siem- una resolución del doctor Max cambiarlo al lugar que más les
pre, el Teatro de los Sindicatos Euwe, presidente de la Fede- plazca.
se hallaba colmado de un públi- ración Internacional, dando la
co ansioso por ver si Korchnoi, razón a Korchnoi en una recla- Mañana se jugará la duo-
quien tiene cierta ventaja, cum- mación. décima partida. ¿Se presenta-
plía con sus declaraciones (‘‘el rá Spassky? Tengo entendido
vinal está ganado”) o asistía la La historia es así: Korchnoi que, de no hacerlo, se le dará
razón a Spassky (“es tablas”). envió un cable a Euwe pidien- la victoria a Korchnoi. Y prác-
Por eso había tanta expectación. do su urgente intervención para ticamente será el final de esto
Hasta el último aficionado ana- que Spassky no analizara, toda match. Como, enviado de Cla-
lizó el dificilísimo final, pero vez que se alejaba del escena- rín me pidieron una opinión y
tanto ellos como los maestros, lo rio, en el tablero mural desti- respondí que no era ningún de-
hicieron en el aire, por descono- nado al público. Aducía que no lito mirar el tablero mural, pero
cer la jugada secreta. Como dije, tenía derecho. El doctor Euwe que la Federación Yugoslava
Korchnoi se habría equivocado se comunicó por teléfono con tenía derecho a resolver el pro-
y no dejó la mejor movida. La los organizadores yugoslavos blema a su manera. Como sin
afirmación de Víctor sobre su y les dijo que la queja de Kor- tablero mural Spassky tendría
triunfo me ha hecho pensar. Los chnoi era justa. Como solución, que analizar a ciegas, alguien,
colaboradores que tiene (Keene proponía que el tablero mural humorísticamente, me propuso
y Stean) son muy astutos. ¿No fuera retirado del escenario y como su colaborador, pues sigo
habrán hecho correr esa versión ubicado en otro lugar, de mane- teniendo el récord mundial en
para confundir a Spassky y su ra que pudiera verlo el público, esa especialidad.
analista Bondarevski? pero no Spassky.
¿Por qué perdió Korchnoi la
Dicho esto, vayamos a la des- Cuando el comité directivo le última partida? Los análisis han
ilusión del público (y nuestra) informó de esto, Boris protestó demostrado que, a pesar de te-
cuando a las 16 horas se anun- y dejó Belgrado. Los yugoslavos ner más tiempo, cometió dos
ció desde el escenario que el fi- mantienen la decisión de Euwe. errores graves y luego no pudo
nal había sido suspendido nue- Estiman que el tablero mural es salvar la partida.
vamente y se jugaría el jueves. de su propiedad, está solo para
Spassky, según averiguamos, facilitar la visión de los espec-

-52-
Veamos:
Negras, Spassky

Spassky no se presentó. Molesto por la decisión


Blancas, Korchnoi
de quitar el tablero mural, salió de Belgrado.
La partida volvió a postergarse.
A la última jugada de Spassky, 19... P4TD,
Korchnoi jugó pasivamente, 20.PxP. En cambio, En esta posición, Korchnoi volvió a equivocar-
había que jugar 20.P5C, P4AD; 21.PxP, TxP; 22. se. Jugó 28.P3A cuando disponía de un golpe in-
C4R (No 22.CxP, AxC; 23. TxT, AxA; 24.TxD, teresante con 28.P4R. PxP; 29.T7D con juego muy
TxT ganando), TxT; 23.DxT y las blancas, evitan- agresivo por el peón sacrificado. Y Sí 28... P5D;
do combinaciones, están mejor. Luego de esta 29. AxC, PxA; (Sí 29... PxC; 30.A4C); 30.C2R, T1D;
omisión extraña porque meditó mucho, Korch- 31. C4A, R2A; 32.C3D, TxP; 33.T1C con enorme
noi no aprovecha otra oportunidad, la última, compensación por el peón entregado. Víctor que
para empatar. gusta aceptar sacrificios en lugar de hacerlos, tal
vez haya sido víctima de su temperamento.
Negras: Spassky
Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

Blancas: Korchnoi

-53-
Clarín, Buenos Aires, martes 20 de diciembre de 1977 Columna Nº 26

El gran match, en suspenso


A causa del incidente sobre el tablero mural, tampoco se jugó ayer la
12a partida. Hubo una reunión y se acordó jugar sin el tablero, pero Spassky
no se presentó. Transcurrida la hora reglamentaria, el director del match
dio el punto a Korchnoi, pero éste lo rechazó y propuso jugar otro día. Aho-
ra Spassky habría aceptado jugar a puerta cerrada hasta el arribo del doctor
Euwe. Hoy debe continuar el final aplazado, pero no se sabe qué pasará.
Una sospecha de Keene y Stean sobre la actitud de Boris. Algo que pasó en
1972. Por Miguel Najdorf
BELGRADO 21 (Enviado especial). A las 16, ho- ky mantuvo su posición y se expuso a perder el
ras de Belgrado, el director del match entre Boris juego. El Comité le propuso jugar en una habita-
Spassky y Víctor Korchnoi puso en marcha el re- ción a puerta cerrada y tampoco aceptó. Según
loj de Spassky para la realización de la 12a partida. él, el match había empezado así y debía terminar
Bozidar Kazic se retiró del escenario y Korchnoi, así. No existía razón para cambiar la ubicación
conductor de las piezas negras, aguardó al lado del tablero mural. Contra esto, los yugoslavos
de la mesa, sin dar señales de impaciencia. La siguen sosteniendo que el tablero es exclusiva-
prensa yugoslava había dado enorme publicidad mente para el público.
al incidente sobre el tablero mural y el Teatro de A último momento trascendió que Spassky
los Sindicatos nunca había visto tanta concurren- habría aceptado jugar a puerta cerrada hasta el
cia; hasta había gente de pie. Transcurrieron los arribo del Dr. Max Euwe, quien vendrá pasado
minutos y se cumplió la hora y Spassky no hizo mañana y dictaminará en forma definitiva. En mi
acto de presencia. Kazic había vuelto al escena- nota anterior informé sobre la decisión de Euwe
rio y apenas pasaron unos segundos de la hora y no creo que la modifique. Mañana debe jugarse
reglamentaria, paró el reloj y comunicó a los es- el final de la décima partida y no sé qué pasará.
pectadores que Korchnoi había ganado la parti- Los segundos de Korchnoi me han hecho un co-
da por ausencia de su adversario. Sin embargo, mentario sobre el que informo pero no tomo en
Korchnoi se acercó a él y le dijo que no aceptaba serio: Spassky debe tener un transmisor oculto
el punto obtenido en esa forma y proponía ju- en su abundante cabellera para recibir jugadas
gar la partida otro día. Kazic informó al público que le dictan. Keene y Stean fundan su sospecha
y recién, entre mil comentarios, los aficionados en que Spassky recién empezó a dejar la mesa
dejaron la sala, nuevamente defraudados por un para analizar en el tablero mural, después de la
incidente que perturbó un match que transcurría décima partida cuando el score le era sumamen-
normalmente. te desfavorable. Es algo que no se puede creer.
Yo sospechaba que algo así podía pasar. Ho- Todo lo que está ocurriendo me hace recordar al
ras antes hubo una reunión especial del Comité match de Fischer con Spassky, 1972, en Islandia.
Organizador para resolver el problema plantea- También entonces, Spassky iba de mal en peor.
do. Estuvieron presentes, también, los segundos No se hallaban explicaciones para una actuación
de Spassky, tanto Bondarevsky como Furman, tan floja. Para Ewffim Geller, director de su equi-
recién llegado de Moscú, y luego de deliberar po de colaboradores, pasaba algo anormal. Fis-
bastante se llegó a un acuerdo: por hoy se jugaría cher debía disponer en la sala, oculto en la silla o
sin tablero mural. Los periodistas locales y en- en otro lugar, de algún aparatito misterioso, emi-
viados especiales, pensamos que se había supe- sor de rayos que usaba para perturbar a Boris.
rado la extraña situación, pero no fue así. Spass- Convencido de ello, elevó una nota exigiendo

-54-
una revisión completa del tablero, el reloj y toda
la habitación y los técnicos solo encontraron no
recuerdo si una mosca o una cucaracha muerta.

Negras: Korchnoi

Blancas: Spassky

Posición de la suspendida que debe continuar Víctor Korchnoi


hoy. Korchnoi dejó la jugada secreta y dice que
gana. Spassky asegura tablas.

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-55-
Clarín, Buenos Aires, lunes 26 de diciembre de 1977 Columna Nº 27

Korchnoi aumentó su ventaja


Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 25 (Enviado especial). — Víctor Negras: Korchnoi


Korchnoi venció a Boris Spassky en el final de
la décima partida, disputado ayer, luego de diez
días de interrupción del match. Oportunamen-
te anticipamos que tenía esa chance. Luego él
mismo se encargó de ratificarlo al decirnos que
“el final estaba ganado”. Como Spassky, a su
vez, afirmaba que “era tablas’, se había creado
un clima de suspenso entre maestros y aficio-
nados. Sin embargo, el público no pudo asistir
a la sala del Teatro de los Sindicatos, pues a
pedido de Spassky, se prohibió su acceso.
Ahora Korchnoi lo supera por 7,5 a 3,5, di-
ferencia que todos estimamos imposible de
descontar, aun restando 9 partidas. Mañana
se disputará la duodécima, y Boris llevará las
blancas. Todavía no se ha llegado a una solu- Blancas: Spassky
ción sobre la cuestión de tablero mural, y es el
único peligro que amenaza al match. En este 42. … T7T+
final, Spassky pasó casi todo el tiempo en su 43. T2C T5T
camarín y solo lo dejaba, para hacer su movida. 44. T2CR ….
El Dr. Euwe hizo un gracioso comentario: “Pa- Era mejor 44.D2CD que daba posibilidad de
rece (Spassky) un conejo en su madriguera con tablas. La del texto es causa principal de la de-
el lobo (Korchnoi) esperándolo afuera”. rrota.
Por ayer, Korchnoi no protestó por esta ac- 44. ,.. A4C
titud. ¿Lo hará mañana? Cuantío Spassky fir- 45. T3T T3T
mó su abandono y Korchnoi quedó solo en el 46. TxT AxT
escenario, fue aplaudido largamente por los 47. D3T T1AD
espectadores. La continuación de la suspendi- Korchnoi tiene la posición ideal y solo le
da, desilusionó un tanto. Aún con tiempo para resta entrar con su dama para provocar ven-
analizar, Boris, con sus colaboradores Furman tajoso final.
y Bondarevsky, no hallaron las mejores líneas 48. T2T D8D
para defender la posición. De ese modo la ju- Natural. Evita D3CD y va en busca del
gada secreta 42...T7T+, fue tan eficaz como cambio de la pieza mayor.
T1AD. Solo el tiempo dirá si, en verdad, el final 49. D2C D8AR
estaba podido o no. L o que está pasando con 50. D3C D5A
Spassky es anormal y jamás se dio en match 51. D3T P3C!
o torneo. Por esta vez lo toleró Korchnoi, pero La jugada clave; no deja alternativas. Siem-
mañana se trata de una partida y todavía no se pre quedará un peón libre para definir.
puede decir que no ocurrirá algo. 52. DxA DxD
53. TxD R2C
54. T1T PxA

-56-
Lo previsto. Un final claro, con mejor rey y Spassky,Boris V (2610)
un peón torre dama imparable. Kortschnoj,Viktor (2645) [C19]
55. T1CD+ R3A Final de Candidatos, Belgrado (10), 1977
56. PxP T1TD
57. P4C …. 42. .... Ta2+
Intento tardío e inútil. Korchnoi elige lo 43.Tb2 Ta4
mejor. 44.Tg2 Ab5
57. …. PAxP 45.Ta3 Ta6
58. R3C P4T 46.Txa6 Axa6
59. P5A P5T 47.Da3 Tc8
60. R4A P6T 48.Ta2 Dd1
61. R5C P7T 49.Db2 Df1
62. T1TD RxP 50.Db3 Dc4
63. R6A R5D 51.Da3 b6
64. RxP RxP 52.Dxa6 Dxa6
65. P6A R5D 53.Txa6 Rb7
54.Ta1 bxc5
Y Spassky abandonó. 55.Tb1+ Rc6
56.dxc5 Ta8
Posición final 57.g4 fxg4
58.Rg3 a5
59.f5 a4
60.Rf4 a3
61.Rg5 a2
62.Ta1 Rxc5
63.Rf6 Rd4
64.Rxf7 Rxe5
65.f6 Rd4

0–1

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-57-
Clarín, Buenos Aires, martes 27 de diciembre de 1977 Columna Nº 28

Spassky ganó la duodécima partida


Spassky ganó por tiempo la 12a partida, y Korchnoi lo supera
ahora por 7,5 a 4,5. Luego de mucho discutir y “sobre la hora”, se
llegó a un acuerdo para jugar, permitiendo el “método secreto”
de meditación de Boris. Sin embargó, subsisten los problemas y el
match es como un barco en medio de la tormenta. Apuros con el
reloj. Aplausos y silbidos.
Por Miguel Najdorf

BELGRADO, 26. (Enviado es- Euwe confía en salvar un match Blancas Negras
pecial). —- Por fin hoy pudo que semeja un barco en medio Spassky Korchnoi
jugarse la duodécima partida de una tormenta. Veremos si
del match entre Boris Spassky el miércoles sobrevive o se va 1. P4R P3R
y Víctor Korchnoi, tantas veces contra las rocas. 2. P4D P4D
aplazada, a causa de las discu- Cuando finalizó el juego de 3. C3AD A5C
siones en torno, del tablero mu- hoy, el público prorrumpió en 4. P5R P4AD
ral. Spassky ganó por tiempo frenéticos aplausos, silbidos 5. P3TD AxC+.
en juego que tuvo sus altibajos y exclamaciones de todo tipo. 6. PxA C2R
y se desarrolló nerviosamente. Son cosas que reflejan las sim- 7. D4C PxP
Pero el hecho tiene sobrada ex- patías por uno u otro y la re- 8. PxP ….
plicación. Se discutió mucho, y probación por hechos que han Spassky elige ahora la línea,
hasta el último minuto no se te- turbado el encuentro. Korchnoi; que más conoce. En la segun-
nía una solución sobre las con- gana ahora por 7,5 a 4,5 y en da partida intentó: 8. DxPC y
diciones en qué se iba a jugar. la próxima partida llevará las sufrió un fracaso.
La tensión se contagió a todo blancas. La ventaja sigue sien- 8. ... D2A
el mundo y más que nada a los do considerable, pero no tiene 9. R1D 0-0
mismos jugadores. No era, por que dormirse en los laureles. 10. C3A P3A
cierto, el clima más apto para Es evidente que esta “guerra 11. A3D C4A
un juego normal, y todo lo que psicológica” lo ha afectado y 12. D3T C3A
pasó se reflejó en el tablero, debera calmarse. Jugó bien la 13. P4C PxP
donde abundaron los errores primera parte pero erró cuando Las negras han calculado
bajo los apremios del reloj. se vio sin tiempo. Spassky supo bien. Si 14. PxC, P5R; 15. C5C,
Después de mucho negociar, aprovechar sus apuros para P3TR; 16.CxPR, AxC; 17.PxC,
porque ambos maestros re- mejorar su posición y crearle PxA y están mejor.
chazaban soluciones, se llegó problemas justamente cuando 14. PxP CxP
a un acuerdo de emergencia no podía pensar. La movida 27. 15. CxC ….
solo para esta partida: Korchnoi P3T fue un golpe psicológico Después de 15.PxC, CxA;
aceptó que Spassky meditara que lo desorientó. Por primera 16. PxC, D6A; 17. T2T, P4R,
en su casilla siempre y cuando vez, Spassky pudo ganar con- las negras logran fuerte com-
la misma estuviera abierta y vi- tra la defensa francesa. Más pensación por la pieza perdida.
sible para él. Y así se jugó, con aún, hará un milagro si logra re- 15. …. DxC
este curioso “método secreto montar un score tan adverso. 16. T1CD C3T
de meditación” de Boris. El Dr. 17. T1R D2A

-58-
18. AxC PxA 34. T6A TR1R
19. P5C …. 35. T5D T2A
Mejor que 19. DxP, pues lue- 36. D4D P5T
go de D2C, las negras tienen 37. A3C P6T
posición ligeramente superior. 38. D4TR
19.... P4R Y las negras perdieron por
¿Por qué Korchnoi no jugó. tiempo.
19. ... TxP? Si 20. PxP, D5A y
las blancas deben cambiar da- Posición final
mas con 21.D3C+. Tal vez tuvo
miedo de 20.T4C con ataque.
20. D3C P4TR
21. TxPR A5C+
22. R1A D2C
23. D3R T6A
24. D4D ….

Boris Spassky ganó su segun-


da partida. En juego suma-
mente nervioso, se impuso
por tiempo a Víctor Korch-
noi quien mantiene
igualmente la
Spassky,Boris V (2610) delantera:
Kortschnoj,Viktor (2645) [C18] 7,5 a 4,5.
Final de Candidatos, Belgrado
(12), 1977 Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.
Ahora está claro que las 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4
blancas tienen las mejores 4.e5 c5 5.a3 Axc3+ 6.bxc3
chances. Los dos están faltos Ce7 7.Dg4 cxd4 8.cxd4 Dc7
de tiempo y no se detienen para 9.Rd1 0–0 10.Cf3 f6 11.Ad3 Cf5
calcular. 12.Dh3 Cc6 13.g4 fxe5 14.dxe5
24. … T1D Cxe5 15.Cxe5 Dxe5 16.Tb1
25. T4C P3C Ch6 17.Te1 Dc7 18.Axh6 gxh6
26. A4R TxPA 19.g5 e5 20.Dg3 h5 21.Txe5
27. P3T …. Ag4+ 22.Rc1 Dg7 23.De3 Tf3
Una jugada que nadie com- 24.Dd4 Td8 25.Tb4 b6 26.Ae4
prendió pero sorprendió a Kor- Txf2 27.h3 Tf1+ 28.Rb2 Axh3
chnoi y le produjo efectos psi- 29.Axd5+ Rh8 30.Dc3 Tff8
cológicos; probablemente, es la 31.Ab3 Af5 32.Tf4 Tc8 33.Ac4
que dio la partida a Spassky. Ag6 34.Tf6 Tfe8 35.Td5 Tc7
27. …. T8A+ 36.Dd4 h4 37.Ab3 h3 38.Dh4
28. R2C AxP
29. AxPD+ R1T 1–0
30. D3A T8-1A
31. A3C A4A
32. T4AR T1A
33. A4A A3C

-59-
Clarín, Buenos Aires, jueves 29 de diciembre de 1977 Columna Nº 29

Inexplicable actuación de Korchnoi


El más increíble error que registra la historia del ajedrez en matches a
este nivel, lo cometió Korchnoi contra Spassky en la 13a partida, y perdió,
al realizar una combinación falsa en pos de un mate que solo existía en
su imaginación. Estuvo mejor y pudo ganar, pero falló más de una vez y
Spassky logró dar un vuelco a la lucha. Se jugó en las condiciones que
quiso Spassky. Al doctor Euwe le faltó energía para resolver el entredicho
acerca del tablero mural. Ahora peligra la ventaja de 2 puntos de Víctor
Korchnoi.
Por Miguel Najdorf

Víctor Korchnoi perdió la 13a comentamos sobre el tablero 14a partida y Spassky llevará las
partida con Boris Spassky luego mural y que aún no han teni- blancas. No creo que después
de cometer el error más increí- do solución lo han afectado. de tres derrotas consecutivas,
ble que registra la historia del Korchnoi aceptó disputar la Korchnoi se halle en las mejores
ajedrez en matches de la can- partida en las condiciones que condiciones para superar sus
didatura. Humorísticamente quería Spassky, aunque las con- nervios. Esto es lo que asigna
puedo decir; qué solo hubo uno sidera ilegales. Las negociacio- a Spassky una chance última,
similar cuando Bobby Fischer nes fracasadas para llegar a un pero aún muy difícil. Faltan 7
perdió su segunda partida con acuerdo, afectaron sus nervios. partidas y vencerá el que lle-
el mismo Spassky en Reykja- Eso quedó demostrado en este gue primero a los 10,5 puntos.
viek, porque lo hizo sin mover juego donde cometió errores en Korchnoi debe hacer 3 puntos
una pieza. cadena. En posiciones fáciles y y Spassky 5. El score está ahora
que resuelve con gran concep- 7,5 a 5,5 a favor de Víctor.
Sí, porque no presentó a ju- to, su cálculo fracasó. Tenía una
gar, y el director del match con- fuerte posición de ataque con Pienso, acerca de la cuestión
cedió el punto a su rival. solo doblar las torres, como lo del tablero mural, que el Dr.
indicó en el análisis de la parti- Euwe ha ha sido lo suficiente-
Pero dejemos esto y vayamos da, y tomó por caminos equivo- mente enérgico para resolver
a lo que pasó hoy en el Teatro cados. Todo era sencillo, pero él el problema. Dejó e! asunto
de los Sindicatos y ante un pú- nada supo ver. para que la FIDE lo resuelva
blico que sabe jugar bastante en próxima reunión. Y esto no
bien al ajedrez. Todo el mundo Es un hecho que no tiene otra puede ser porque el problema
quedó estupefacto, porque a explicación que la que hago re- que alteraba el match, exigía
nadie le pasó por la cabeza que saltar. Había empezado jugan- una solución inmediata. Todo
Korchnoi fuera capaz de incu- do para tablas y llegó a tener, de lo que está pasando lo comenté
rrir en semejante falla, cuando pronto, mejor partida. Spassky en mi nota anterioir, previendo
Víctor, pensando que daba un nada había logrado con su De- que la tensión nerviosa que se
mate que no existía, sacrificó la fensa Holandesa. Está conside- palpaba en Korchnoi podía lle-
dama. ¿Qué le pasó? ¡Esto no rada como peligrosa arma de varlo a cometer cualquier error.
lo hace ni un aficionado! Es evi- contragolpe, pero Víctor anuló Y no con uno, sino con varios,
dente que su mente se nubló y uno a uno todos los intentos. hizo el increíble regalo de esta
falló en un cálculo sencillo. partida.
Sin duda, los hechos que El viernes se debe jugar la
-60-
Blancas Negras tamente. Esa casilla es para el 23. C4D D2R
Korchnoi Spassky caballo dama vía 2R, 4A y 3D, 24. P4A ….
con lo cual se domina el centro
1. P4AD P3R y se impiden rupturas. Boris obliga a jugar active,
2. C3AD P4AR desafiando el peligro. Ahora
11. …. CD2D queda anulado el AD y el plan
Spassky, sin alternativas a 12. D2A T1A del blanco es simple; asegurar
causa del score, plantea otra vez 13. P5A …. el su rey y doblas las torres en
la defensa Holandesa, que a pe- la columna. Lo habría hecho un
sar de sus riesgos, suele llevar a Las negras, a causa de lo an- aficionado y es lo que salta a la
interesantes complicaciones. tedicho, han tenido tiempo para vista.
mejorar su posición. Korchnoi,
3. P3CR C3AR obligado a decidirse, hace esta 24. …. T2AR
4. A2C A2R movida para evitar P4AD. 25. 0-0-0 P4T
5. P3R …. 26. P3T PTxP
13. …. P3C 27. PTxP P5C
Según Tartakower es necesa- 14. P4CD P4CR
ria. Sin embargo, estimo que era
preferible 5.C3AR como jugó “To be or not to be”. Spassky
Korchnoi en la partida anterior. hace la lógica. Empatar o perder
El desarrollo del CR2R, revela es para él casi lo mismo. Es la
que Víctor no quiere luchar. Y única con la que puede ‘‘asus-
en ajedrez esto tiene su castigo. tar” a un rival que nota fuera de
¡Nunca hay que “achicarse”! control.

5 . …. 0-0 15. C2R ….


6. CR2R P3A
7. P4D …. Clásica en la defensa, pero
con tiempos perdidos. A pesar Lo que pasa a partir de este
Me gustaba más 7.P3C se- de todo, la posición blanca es momento es inexplicable. Cual-
guido de A2C. Pero las blancas bastante buena y no se obser- quier jugador haría la jugada
siguen con su espíritu conser- van caminos para la irrupción de iniciativa y desarrollo que es
vador. negra. 28.T6T, aprovechando que no
se puede 28... A2C por 29.TxP.
8. .... P4D 15. …. A3C Y tampoco resuelve nada 28...
9. P3C A2D 16. P4TR P3TR P4R por los temas de combina-
17. PTxP PTxP ción sobre los peones. La po-
Se da vida al alfil que “viaja” 18. C5R A25 sición negra es desesperante.
hacia el flanco rey. Entretan- 19. P3A …. Tampoco tienen contra juego.
to se dejan opciones al caballo Pero Korchnoi da comienzo a
para su mejor ubicación. Korchnoi calcula bien. Ahora errores jamás vistos.
no permite entradas del caballo.
9. A2C A1R Si 19. … P5A; 20. TxA, CxT; 21. 28. A1A?? AxC
10. C4A A2A D6C+, R1T; 22. DxPR, etcétera. 29. AxA P4R
11. C3D …. 30. PxP CxPR
19. …. PxP 31. A3D?? ….
Ya ven lo que pasa. El caballo 20. PDxP CxC
pierde tiempos para llegar a 5R, 21. AxC C2D Sigue la neblina. La única
donde hubiera podido ir direc- 22. A2C A3A era 31.A2C, amenazando D3A

-61-
y si 31... P5A; 32. TxA, TxT; 33. Kortschnoj,Viktor (2645)
PRxP ganando, pues si C6A, Spassky,Boris V (2610)
45.D6C+ y no hay defensa. [A91]
Final de Candidatos,
31. …. D6A Belgrado (13), 1977

De pronto las cosas cam- 1.c4 e6


biaron. Spassky tiene la mano. 2.Cc3 f5
Korchnoi debía jugar 32.D3A 3.g3 Cf6
y si T1T; 33.R2C; reconociendo 4.Ag2 Ae7
esto. Pero no lo hace. Vislumbra 5.e3 0–0
una combinación para dar mate 6.Cge2 c6
... que solo existe en su imagi- 7.d4 d5
nación. 8.b3 Ad7
9.Ab2 Ae8
32. AxPA TxA 10.Cf4 Af7
11.Cd3 Cbd7
¡Tan sencillo y no lo vio! Cla- 12.Dc2 Tc8
ro que si 32... AxA venía 33.T8T 13.c5 b6
mate. En los anales del ajedrez 14.b4 g5
mundial, a este nivel, no se re- 15.Ce2 Ag6
gistra otro error como éste. 16.h4 h6
17.hxg5 hxg5
33. DxT …. 18.Ce5 Ah7
19.f3 bxc5
Los signos están demás. Víc- 20.dxc5 Cxe5
tor sigue creyendo en el mate. 21.Axe5 Cd7 Spassky analizaba en el cuartito, tema
22.Ab2 Af6 de la polémica de este match. Todo
33. ... AxD 23.Cd4 De7 esto parece haber perturbado
24.f4 Tf7 psicológicamente a Korchnoi,
Final de la tragedia. ¿Hay 25.0–0–0 a5 que perdió de manera
que comentarlo? 26.a3 axb4 inconcebible esta
27.axb4 g4 partida.
28.Af1 Axd4
29.Axd4 e5
30.fxe5 Cxe5
Edición y Diagramación:
31.Ad3 Cf3 Prof. José Luis Matamoros B.
32.Axf5 Txf5
33.Dxf5 Axf5

0–1

-62-
Clarín, Buenos Aires, viernes 30 de diciembre de 1977 Columna Nº 30

Ahora es Korchnoi el que protesta


Ahora es Korchnoi quien amenaza con no seguir el match etilos con-
diciones actuales. Se alejó de Belgrado y protestó contra el público
que aplaudió cuando cometió su grave error. Pide seguir en privado.
El gran maestro Najdorf aporta una solución al entredicho sobre el
mural: seguir jugando con el tablero, pero anotando la jugada de Kor-
chnoi en el mismo, solo cuando Spassky tome asiento en su mesa. De
ese modo, no podrá beneficiarse con su extraña actitud. A pesar de sus
triunfos, Boris no muestra gran mejoría.
Por Miguel Najdorf
A esta situación, por cierto que la principal, se récords.
ha sumado ahora la reacción de Korchnoi contra Ha ocurrido lo que anticipé en nota anterior, al
el público que aplaudió a favor de Spassky cuan- señalar que si Víctor Korchnoi no superaba su in-
do realizó su “falsa combinación” y debió aban- quietante estado nervioso, Boris Spassky tendría
donar. Inclusive pidió que se bajara el telón, pero las chances últimas para mejorar su desempeño
el árbitro no aceptó. Ya dije que había muchos y luchar aún, pese al score adverso, con alguna
simpatizantes de Boris. Por esto Korchnoi pidió esperanza. Las tres partidas consecutivas que
el cambio de escenario del match y que se lo con- ganó Spassky me han dado la razón. Pero estos
tinúe en privado y sin tablero mural. No creo que triunfos fueron, en gran parte, más una cosecha
esto último sea factible a causa de las recauda- de su “guerra psicológica” que de un trabajo su-
ciones. Son jugosas e interesan mucho, como en perior. Factores ajenos al ajedrez influyeron para
cualquier lugar, a los organizadores. Estimo que perturbar la normalidad del match. El Dr. Euwe
resolviéndose lo del tablero, se aclarará el pano- no aportó una solución a la cuestión del tablero
rama y desaparecerán las amenazas de Víctor de mural y las cosas se agravaron. Cuando se orde-
no seguir el match en las condiciones actuales. nó el retiro del tablero o su cambio de ubicación,
En cuanto al público, con advertirle que se des- Boris se rebeló y dejó Belgrado. Entretanto y ju-
alojará la sala si se molesta a los jugadores, será, gando con su “método secreto” de meditación,
suficiente. Hoy debe jugarse la
14a partida y nuevamente no
se sabe qué pasará. Korchnoi
gana por 7,5 a 5,5. Sigue siendo,
cuando faltan 7 partidas, gran
ventaja. A favor de Spassky
está el hecho de llevar 4 veces
las blancas. Su levantada ha
sido afortunada y pone la últi-
ma nota de suspenso. Con todo,
la mejora de su juego es relati-
va. Son tres partidas en las que
influyó la tensión nerviosa de
Korchnoi. Todos los maestros
coinciden en que hubo muchos
errores graves, pero como el de
Víctor, ninguno. Batió todos los

-63-
había ganado la undécima partida. También la
duodécima, y él miércoles, luego de estar comple-
tamente perdida, la decimotercera. Spassky hace
la jugada y se retira a su camarín para pensar y
seguir pensando en la respuesta luego de poner-
se la movida de Korchnoi en el mural. A todas lu-
ces, un hecho insólito en la historia del ajedrez. El
mural es ajeno al juego y se pone, simplemente,
para que el público pueda seguir la partida. Un
rival que juega como Spassky, pone nervioso a
cualquiera. Y sin jugar tranquilo, el ajedrez pasa
a ser también; cualquier cosa. Lo digo sin exage-
rar y así quedó demostrado en la última partida
donde Korchnoi cometió los más increíbles erro-
res. Rebasó los límites. Ahora so ha alejado de
Belgrado y le asiste todo el derecho del mundo
para no retornar mientras no se dé una solución a
esa situación ridícula y ante la cual el Dr Euwe se
mostró en extremo blando, perjudicando a Kor-
chnoi. El presidente de la Federación Internacio-
nal de Ajedrez había dejado el asunto para que
lo resolviera una reunión de ese organismo en
enero, peno ahora se ve entre la espada y la pa-
red y tendrá que hallarle una salida. He pensado
en ese problema y luego de mucho darle vueltas,
he dado, pienso, con la solución más acertada. Es
algo que estaba al alcance como una jugada difícil
que nadie vio. Es la siguiente: 1) el match se sigue
jugando con tablero mural a la vista del público y
de los jugadores como lo quiere Spassky: 2) Boris
hace su movida y se retira a pensar en el camarín;
Korchnoi efectúa su jugada pero esta jugada no
se registra en el mural hasta que Spassky no re-
torne a su asiento. De este modo solo se afectaría
al público, que tampoco protestaría por una pe-
queña demora. Entretanto, Spassky no podrá be-
neficiarse, como lo ha hecho hasta ahora, con una Víctor Korchnoi junto a sus asisten-
actitud muy poco deportiva. Tampoco le asiste tes GM Keene y Stean cuidando su
derecho a reclamo, pues el tablero mural es para evidente gran forma física.
el público. Con esta fórmula se resolvería todo. Y
Spassky tendrá que avenirse a jugar normalmen-
te pues sin la jugada de Korchnoi en el mural, no Edición y Diagramación:
podrá pensar. Y para el caso de que quiera hacer Prof. José Luis Matamoros B.
la “trampita” de sentarse y levantarse, luego de
ponerse la movida de Korchnoi, se resuelve fá-
cil: no se pone la jugada de Korchnoi en el mural
hasta que no haga la suya.

-64-
Clarín, Buenos Aires, sábado 31 de diciembre de 1977 Columna Nº 31

CLARIN ofreció patrocinar la continuación del match


Korchnoi pide jugar en Argentina
Vistas las “condiciones imposibles” en que se desarrolla su match con Spassky
en Belgrado, Víctor Korchnoi quiere completarlo en otro país. Luego de conocer
varias propuestas, señaló su deseo de jugar en la Argentina. Las gestiones de su
segundo, Raymond Keene, por intermedio del gran maestro Najdorf, y la res-
puesta de éste dándole cuenta del total apoyo de Clarín para hacerse cargo de su
patrocinio. Buenos Aires ante la posibilidad de convertirse en capital mundial
del ajedrez.
Por Miguel Najdorf

Los sucesos que provocaron la interrupción


del match entre Spassky y Korchnoi en Belgra-
do, han tenido una derivación muy grata para
nuestro país. Pero antes debo aclarar que yo he
Víctor Korchnoi, quien
regresado por unos días a Buenos Aires, pues
solicitó a las autoridades
se dilataba la solución del conflicto y no se sa-
de la Federación Argen-
bía, en cierto momento, si se llegaría o no a un
tina de Ajedrez la pro-
acuerdo. Al match lo he seguido al detalle y en
secución de las partidas
su intimidad, por intermedio de colaboradores
en Bluenos Aires.
que dejé allí y con quienes me comunico por el
télex. En la nota anterior di cuenta de la solución
que propuse sobre el tablero mural. Raymond
Keene me contestó de inmediato: “Es una suge-
rencia brillante para resolver el conflicto y he
llamado a conferencia de prensa para proponer
su idea”. A continuación, algo que me colmó
El gran maestro ruso de alegría: “Korchnoi solicita al presidente de
Boris Spassky, acusado la Federación de Ajedrez de la Argentina apo-
por su adversario de te- yo para considerar la posibilidad de continuar
ner actitudes teatrales el match en la Argentina. Por favor, responder
para llamar la atención si hay alguna sugerencia”. Este cable nos daba
del público. la posibilidad de convertir a Buenos Aires en la
capital mundial del ajedrez por varias semanas.
Pero ¿cómo realizarlo? A raíz de las fiestas de
Fin de Año, era difícil ubicar a las autoridades
de la Federación Argentina de Ajedrez. Entonces
decidí consultar con Clarín y envié esta respues-
ta: “Raymond Keene. Hotel Metropol. Belgra-
El enorme prestigio de do, Yugoslavia. Comunico a Ud. que el diario
Miguel Najdorf hizo Clarín de la Argentina, que represento, ofrece
que se lo eligiese como patrocinar en Buenos Aires la continuación del
intermediario para ges- match Spassky - Korchnoi, dando curso al pedi-
tionar la continuación do efectuado por este último. Ruego informar a
en nuestro país.
-65-
la brevedad condiciones para la realización de el reloj. Sobre esto, estimo que mi propuesta es
las partidas restantes. Encarezco transmitir este superior pues lo resuelve todo: no se pone la ju-
ofrecimiento al presidente de la Federación In- gada de Korchnoi en el mural, mientras Spassky
ternacional, Dr. Max Euwe. Esperamos respues- no retorne a su asiento.
ta. Miguel Najdorf”.

Varios países se han postulado para comple- Nota: el match se continúo en Belgrado, ter-
tar un match que a todas luces no puede conti- minando el 13 de enero de 1978 con la victoria
nuar en Belgrado, en las condiciones actuales, de Víctor Korchnoi quien se enfrentaría a Ana-
pero Korchnoi quiere jugar en el nuestro. Solo toly Karpov por el título mundial, adjunto las
restaría la aprobación de Spassky. En ese caso, partidas ya que no aparecen más crónicas de este
el Teatro San Martín, sin duda el escenario más match.
apto, volvería a deparar un acontecimiento si-
milar o superior al del match Fischer-Petrosian. Spassky,Boris V (2610)
¡Sería fantástico! Por esto espero los aconteci- Kortschnoj,Viktor (2645) [C26]
mientos con tanta ansiedad. El gran maestro Fre- Candidates final Belgrade (14), 1977
derik Olaffson, de Islandia, y principal candida-
to para suceder a Euwe en la presidencia de la 1.e4 e5 2.Cc3 Cf6 3.g3 d5 4.exd5 Cxd5 5.Ag2
FIDE, ha hecho la sugerencia a Euwe para que Cxc3 6.bxc3 Ad6 7.Cf3 0–0 8.0–0 c5 9.d3 Cc6
las siete partidas que faltan se jueguen en otro 10.Cd2 Dd7 11.Df3 Dc7 12.Ce4 Ae7 13.Ae3 c4
país. El suyo ha hecho una oferta. Enseguida lle- 14.d4 Ae6 15.Tfd1 Tad8 16.De2 Ad5 17.Tab1
gó otra de Suiza. Cuando Korchnoi se enteró de exd4 18.cxd4 Tfe8 19.Cc3 Axg2 20.Rxg2 Ca5
ello, meditó un momento y dijo, simplemente: 21.Df3 Cc6 22.De2 Ca5 23.a4 b6 24.Df3 Dd7
“Argentina”. Como nuestro país no había hecho 25.Tb5 Cb7 26.Af4 Cd6 27.Axd6 Axd6 28.Ce4
llegar ninguna oferta, Keene me mandó el cable Ae7 29.c3 g6 30.g4 Tf8 31.Tdb1 a6 32.Txb6 f5
que publico arriba. Con ello, se ha dado el paso 33.gxf5 Txf5 34.De2 Dxa4 35.Tb7 Te8 36.Tc7
principal. Dicho esto, vayamos a lo que está pa- Ad6 37.Txc4 Txe4 38.Tc8+ Rg7 39.Dxe4 Da2
sando en Belgrado. Korchnoi solicitó día libre, y 40.Tf1 Df7 41.f4 Th5 42.Te8 Db3 43.Te6 Db2+
la partida 14a se jugará el lunes. Que se jugará es 44.De2 Db8 45.De4 Db2+ 46.De2 Db8 47.Te4
un modo de decir, pues subsiste lo que para Kor- Tb5 48.Tf2 Db7 49.Df3 Dc8 50.h3 a5 51.Te5
chnoi son “condiciones imposibles”. Axe5 52.fxe5 Df5 53.c4 Tb4 54.De3 Dc8 55.e6
Txc4 56.De5+ Rh6 57.Df4+ Rg7 58.Df6+ Rh6
En el ultimátum elevado a Bozidar Kazic, ár- 59.Dh4+
bitro principal, las enumera: 1) la dirección del
match favorece en todo sentido a Spassky; 2) hay 1–0
“fuerzas especiales” entre el público encargadas
de molestarlo: por eso pide jugar a puertas cerra-
das; 3) Spassky “hace teatro” para llamar la aten-
ción de los espectadores; es más bien un actor
que un jugador de ajedrez; 4) nadie puede decir
que Korchnoi se haya comportado mal en mo-
mento alguno del match. A estos puntos agrega
todo lo ya conocido sobre el tablero mural, situa-
ción que considera completamente ilegal. En una
publicación, se dice que Kazic (el Arbitro) obra
así para que los soviéticos lo vuelvan a nombrar.
Desgraciadamente, agrega, todos los árbitros fa-
vorecen a los jugadores soviéticos. Habría que
exigir a Spassky ir al tablero, en su defecto, parar

-66-
Kortschnoj,Viktor (2645) f5 41.Cb3 Te5+ 42.Rb4 Te2 43.Cc5 Ae6 44.Th4
Spassky,Boris V (2610) [D34] Tb2+ 45.Ra5 Tc2 46.Rb4 Tb2+ 47.Ra5 Tc2
Candidates final Belgrade (15), 1977
½–½
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c5 4.cxd5 exd5 5.Cf3
Cc6 6.g3 Cf6 7.Ag2 Ae7 8.0–0 Ae6 9.dxc5 Axc5
10.Ag5 d4 11.Ce4 Ae7 12.Axf6 Axf6 13.Ce1 Ae7
14.Cd3 Tb8 15.Cf4 Af5 16.Tc1 0–0 17.Cc5 Ag5
18.Dd2 De7 19.Tfd1 Tfd8 20.h4 Ah6 21.Cxb7
Dxb7 22.Txc6 Dxb2 23.Dxb2 Txb2 24.Cd5 Rf8
25.Txd4 Ae6 26.e3 Txa2 27.Cc3 Ta1+ 28.Rh2
Txd4 29.exd4 Ad2 30.d5 Axc3 31.Txc3 Ad7
32.Tc7 Re8 33.Tb7 f5 34.d6

½–½

Kortschnoj,Viktor (2645)
Spassky,Boris V (2610) [E18]
Candidates final Belgrade (17), 1977

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Aa6 5.Da4 Ae7


6.Cc3 0–0 7.Ag2 Ab7 8.Dc2 d5 9.cxd5 exd5
10.0–0 Ca6 11.Td1 Te8 12.Ce5 c5 13.dxc5 Axc5
14.Cd3 Dc8 15.Ag5 Ce4 16.Cxc5 Caxc5 17.Ae3
Cxc3 18.Dxc3 Ce4 19.Da3 De6 20.Tac1 De7
21.Dxe7 Txe7 22.Tc2 f6 23.Ah3 Rf7 24.Ad2 a5
Spassky,Boris V (2610) 25.Ae3 b5 26.Tdc1 Tae8 27.Af1 b4 28.Ac5 Te6
Kortschnoj,Viktor (2645) [D01] 29.Ad4 Aa6 30.Tc7+ Rg6 31.Ta7 T8e7 32.Txe7
Candidates final Belgrade (16), 1977 Txe7 33.Tc2 a4 34.e3 b3 35.axb3 axb3 36.Tc6
Axf1 37.Rxf1 Tb7 38.Re2 h5 39.f3 Cg5 40.Tc5
1.d4 Cf6 2.Cc3 d5 3.Ag5 h6 4.Axf6 exf6 5.e4 Td7 41.Tb5 Ce6 42.Txb3 Cxd4+ 43.exd4 Tc7
Ab4 6.exd5 Dxd5 7.Cf3 0–0 8.Ae2 Da5 9.Dd2 44.Rd3 Tc1 45.Tb5 Td1+ 46.Re3 Te1+ 47.Rf4
Cd7 10.a3 Cb6 11.Tb1 Axc3 12.Dxc3 Dxc3+ Te2 48.h4 Rh6 49.b4 Tb2 50.Rf5 Tb3 51.f4 Rh7
13.bxc3 Cd5 14.Rd2 Cf4 15.Af1 b6 16.g3 Ch3 52.Re6 Rg6 53.Rxd5 Txg3 54.Rc6 Rf7 55.Txh5
17.Axh3 Axh3 18.Ce1 Tfd8 19.Cd3 Tac8 20.The1 Tg4 56.b5 Txf4 57.b6
Rf8 21.Tb5 c6 22.Tb4 c5 23.Ta4 cxd4 24.Txd4
Td7 25.Txd7 Axd7 26.Te4 g5 27.c4 Ae6 28.Rc3 1–0
Re7 29.Td4 b5 30.Cb2 bxc4 31.Cxc4 Tc5 32.Rb4
Tf5 33.f4 gxf4 34.Txf4 Th5 35.Tf2 Td5 36.Ca5
Td6 37.a4 Tb6+ 38.Rc5 Ad7 39.Tf4 Te6 40.c3
-67-
Spassky,Boris V (2610)
Kortschnoj,Viktor (2645) [C02]
Candidates final Belgrade (18), 1977

1.d4 e6 2.e4 d5 3.e5 c5 4.c3 Cc6 5.Cf3 Ad7


6.Ae2 Cge7 7.Ca3 cxd4 8.cxd4 Cf5 9.Cc2 Cb4
10.Ce3 Cxe3 11.fxe3 Ae7 12.a3 Cc6 13.b4 a6
14.Tb1 Ca7 15.a4 Cc6 16.Ad2 a5 17.b5 Cb4
18.0–0 0–0 19.De1 Rh8 20.Dg3 f6 21.Tbc1 f5
22.h4 Tc8 23.h5 Txc1 24.Txc1 Ca2 25.Ta1 Cb4
26.Dh3 Ae8 27.Rf2 Db6 28.g4 g5 29.hxg6 Axg6
30.g5 f4 31.exf4 Cc2 32.Td1 Ae4 33.Ae3 Cxe3
34.Rxe3 Dc7 35.g6 Axg6 36.Dxe6 Aa3 37.Dxd5
Ac1+ 38.Rf2 Axf4 39.Dc4 Dg7 40.Tg1 Dh6
41.Dc3 Ad2.
Spassky abandonó sin reanudar la partida sus-
pendida y con esto perdió el match.

0–1

Edición y Diagramación:
Prof. José Luis Matamoros B.

-68-

También podría gustarte