Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CED Centro de Estudiantes de Derecho

DERECHO ADMINISTRATIVO I
CÁTEDRA 2

Profesor Titular Ordinario


Marafuschi, Miguel Ángel

Profesor Adjunto Ordinario


Bezzi, Osvaldo Héctor

Profesor Adjunto Interino


Mamberti, Carlos Enrique

Jefe de Trabajos Practicos Ordinario con funciones de Adjunto


Seara, Juan Ignacio

Auxiliar Docente con funciones de Adjunto


Lamoglia, Carlos Marcelo

Auxiliar Docente Ordinario


Isaach, Simon

Auxiliares Docentes Interinos


Bolaños, Marcelo
Mc Cormack, Claudia
Sanchez, Mariana
Gonzalez, Vanessa

1
Objetivos

El programa comprende el desarrollo de un curso que permita la formación jurídico administrativa del
estudiante, científica y programática. Este recibe el impacto de una materia novedosa, que tiene una singular
historia y presenta como núcleo de su sistema relaciones jurídicas sustancialmente diferentes del Derecho
privado, que se enlazan en un Ordenamiento que la propia Administración contribuye a integrar con sus
normas y en las que tiene una situación posicional que coloca al administrado en un plano de subordinación
jurídica. Misión del Derecho Administrativo será, entonces, la búsqueda permanente del equilibrio entre el
interés público -representado por la administración- y las garantías que el principio de legalidad aseguren al
administrado.
Las secuencias del programa van introduciendo al estudiante en la problemática conceptual del Derecho
Administrativo cuyo objeto se profundiza en las distintas corrientes doctrinarias.
La Administración Pública y la dinámica de su actuación son objeto de preferente atención de suerte que los
principios sustanciales de la organización administrativa y de sus actos y disposiciones sean comprendidos y
manejados con eficacia, como lo requiere la formación de un abogado cada vez más llamado a participar en
la formación de las decisiones administrativas y a asumir la defensa del administrado en los conflictos que
se derivan de la omnipresente actividad de la Administración Pública.
La metodología empleada permite encauzar al estudiante introduciéndolo en los problemas con el
conocimiento de las distintas posiciones doctrinarias y tratando de despertar en él la vocación investigativa
que lo oriente para tomar posición, aunque más no sea básicamente. Se han recogido las modernas
tendencias divulgadas en la materia, con lo que se considera que el programa es apto para responder a las
necesidades actuales - con visión de futuro-.
Coincidentemente, la bibliografía -por cierto, incompleta y meramente ilustrativa apunta al respaldo de la
tarea de formación e investigación, para lo que se dedican abundantes referencias monográficas. Pero, a ello
se debe llegar una vez que el alumno se introduzca en la materia mediante el estudio ordenado de alguno de
nuestros tratados nacionales, es decir cualquiera sea la posición del autor, para luego ir confrontándola e
integrándola con otras lecturas.

2
DERECHO ADMINISTRATIVO I

CATEDRA 2

PROGRAMA

UNIDAD I

1) El Derecho Administrativo. Origen y Evolución de la ciencia.-


a) El criterio de adscribir el origen a la existencia de Administración Pública y de los Servicios Públicos.-
b) El momento histórico del Estado Policía y del absolutismo. La teoría del Fisco.-
c) El surgimiento del constitucionalismo con la separación de poderes y de los derechos públicos subjetivos.
La doctrina de la separación de poderes y su interpretación en el derecho francés.-
2) Sistemas Jurídicos comparados:
La Contraposición entre el régimen administrativo y el Rule of Law; características originarias de los
modelos. La interpretación crítica de Dicey acerca del modelo francés.-
3) Bases históricas del derecho administrativo argentino.-
4) Bases políticas, constitucionales y sociales del derecho administrativo.-
5) El Estado actual del Derecho Administrativo; Las grandes transformaciones del Estado.-

UNIDAD II

1) La Administración y las funciones del Estado: legislación, justicia y Administración (criterios para su
conceptualización). El concepto objetivo de Administración como expresión positiva de la función
administrativo; el problema de la jurisdicción administrativa.-
2) Noción conceptual del derecho administrativo. Diversos criterios propuestos. Contenidos del derecho
administrativo. El problema de la codificación.-
3) El método en el derecho administrativo: el método sociológico; el método realista; gravitación del método
jurídico: crítica.-
4) Relaciones con el derecho constitucional, civil, penal y financiero. La llamada ciencia de la
Administración: sus relaciones con el derecho administrativo.-

UNIDAD III

1) La legalidad administrativa: su carácter objetivo. El ordenamiento jurídico-administrativo; la tesis


Kelseniana y de Santi Romano sobre el ordenamiento jurídico.-
2) Fuentes supranacionales del derecho administrativo; la primacía de los tratados; la Convención
Interamericana contra la Corrupción.-

3
3) La Ley, concepto, caracteres y régimen jurídico. Las leyes de derecho administrativo. La reserva de Ley
en la Constitución. La llamada "Zona de Reserva de la administración". La administración frente a la Ley
inconstitucional.-
4) Los principios generales y del derecho administrativo como base e informadores del ordenamiento.-
5) Legalidad y juridicidad. Los principios de la legalidad administrativa. El Principio de la vinculación
negativa. El principio de la vinculación positiva de la Administración por la legalidad.-

UNIDAD IV

1) Los reglamentos: concepto; fundamentos y su justificación; clasificación; límites, el problema de


irretroactividad; las previsiones constitucionales; jurisprudencia. La regla de la inderogabilidad singular de
los reglamentos; Jurisprudencia; el caso "Promenade".-
2) La jurisprudencia, la doctrina, los precedentes y la costumbre como fuentes en el Derecho
Administrativo.-
3) Instrucciones y circulares.-

UNIDAD V

1) El concepto técnico de potestad; caracteres.-


2) La relación jurídica administrativa. La presencia de una administración pública como requisito necesario
para que exista una relación jurídico-administrativa. La administración como persona y sujeto de derecho;
competencia del Órgano; la capacidad del funcionario. El administrado: su capacidad.-
3) El origen y el objeto de la relación jurídica administrativa: deberes y derechos. Las relaciones inter-
administrativas.-
4) El derecho público subjetivo y las situaciones jurídicas contempladas por el ordenamiento: Derecho
subjetivo; interés legítimo; interés colectivo o difuso; interés simple. Los "Derechos de incidencia
colectiva", previsiones constitucionales, legitimación.-
5) El deber de prestación a cargo de particulares; Servicio testimonial en actuaciones administrativas e
informes.-
6) Potestades regladas y discrecionales: aspectos que comprenden la regulación. Técnicas de reducción y
control judicial de la discrecionalidad; los conceptos jurídicos indeterminados.-

UNIDAD VI

1) La administración: concepto; criterio objetivo o material, subjetivo u orgánico. Consecuencias de su


aplicación.- El Estado como persona. La reconducción de la personalidad del Estado en la administración.
La Administración del Estado como persona jurídica, en el derecho comparado. La administración
instrumental e institucional.-
2) Los cometidos de la administración liberal y social. El fomento. La administración aportadora de
prestaciones.-
3) El derecho de la organización administrativa: su consideración por la ciencia jurídica administrativa. La
teoría del órgano y del oficio público.-
4) Principios de la organización administrativa: la competencia; delegación; avocación; suplencia;
coordinación; la jerarquía.- El control: finalidad; clases; control preventivo; represivo.- Ley de
Administración Financiera; Órganos de control, en la Nación y en la Provincia de Buenos Aires.-

4
5) Centralización y descentralización. Caracteres de los Entes Estatales descentralizados; Autarquía:
concepto; elementos; distintas clases; órgano competente para crear entidades autárquicas. La
desconcentración: concepto; caracteres.-
6) Las empresas y sociedades del Estado.-
7) La reforma del Estado en la Argentina. Ley 23.696.-
8) El régimen legal de ministerios de la nación y de la Provincia de Buenos Aires.-

UNIDAD VII

1) Clasificación jurídica de la función administrativa: acto, hecho, reglamento, contrato: la distinción entre
acto y hecho, jurídico y no jurídico. Las vías de hecho; concepto; presupuestos.- Silencio o ambigüedad de
la administración: técnicas destinadas a combatir la pasividad; legislación nacional y provincial; el silencio
como acto presunto; el silencio como puro hecho. Inactividad formal e inactividad material de la
administración. Valor asignado al silencio; las resoluciones tardías y el silencio negativo y positivo.-
2) El acto administrativo: origen; distintas concepciones. La importancia de la teoría en el derecho
administrativo. La definición del acto administrativo; finalidad. La teoría del acto administrativo bilateral.
Fallo de la Cor-te Suprema "Metalmecánica S.A. c/ Gobierno Nacional".-
3) Clasificaciones: actos reglados y discrecionales; "Los actos administrativos negocios jurídicos": concepto;
distintos supuestos: la autorización, la aprobación, las órdenes, etc. "Los actos de la administración".-
4) El dictamen: concepto; principio jurídicos; forma y contenido; caracteres jurídicos; clases.-

UNIDAD VIII

Elementos del acto administrativo: consideraciones sobre la teoría de los elementos del acto administrativo:
noción conceptual. Elementos de legitimidad y del mérito. Elementos esencia-les y accidentales.-
1) El elemento subjetivo:
a) La competencia: concepto; clasificación y reglas fundamentales sobre la misma.-
b) Capacidad del agente público y del administrado.-
c) La causa como elemento del acto administrativo.-
2) El objeto y sus requisitos.-
3) La forma: concepto; trascendencia y peculiaridades que revisten el derecho administrativo. El requisito de
la motivación: concepto; recaudos para la existencia de una motivación jurídicamente correcta. Las formas
de publicidad: publicación y notificación.
4) La finalidad.
5) Los elementos del acto en la legislación nacional de procedimientos administrativos y en la normativa
provincial. Decreto Ley 7.647/70.-
6) Las denominadas cláusulas accidentales o accesorias: plazo; condición y modo. Las reservas de
revocación y de rescate.

UNIDAD IX

1) El acto de gobierno: su origen y distintos criterio para su conceptualización; la teoría del acto
institucional; las modernas tendencias; Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "Cullen c/
Llerena", T. 53: 420, de Agosto 28 de 1.893.-
2) Caracteres del acto administrativo.-

5
a) Presunción de legitimidad: consideraciones generales; noción; fundamentos; alcance del principio;
consecuencia de la presunción de legitimidad. Formas del accionar que no se presumen legítimas.-
b) La ejecución del acto administrativo: ejecutividad; ejecutoriedad. Legislación Nacional y Provincial.-
c) Fundamentos de la ejecutoriedad; problemática Constitucional, necesidad de permisión expresa o
razonablemente implícita. Actos no ejecutorios. Actos ejecutorios. La denominada ejecutoriedad impropia.-
d) El principio de la irretroactividad del acto administrativo; jurisprudencia.-

UNIDAD X

1) La teoría de las nulidades del acto administrativo: origen; finalidad y fundamentos de la teoría;
gravitación de la jurisprudencia del caso "Los Lagos"; el caso "Pustelnik". –
2) Diferencias generales entre sistema de nulidades civiles y el sistema de nulidades administrativas.-
3) Distintas especies de nulidades. Criterio de comparación con las categorías del Código Civil. Nulidades
administrativas en particular. Especies de nulidades administrativas y principales características.-
4) De los vicios en particular: concepto.-
a) Vicios de la voluntad.-
b) Vicios en el elemento "subjetivo": la incompetencia; distintos supuestos. Incapacidad.-
c) Vicios que afectan a la "causa".-
d) Defectos en el objeto.-
e) Vicios de forma; en la motivación. El defecto relativo a la publicidad.-
f) La desviación de poder.-
g) Invalidez de las cláusulas accesorias.-
h) Tratamiento jurisprudencial acerca de los vicios del acto y su consideración en las leyes de
procedimientos administrativos.-
5) Saneamiento o convalidación del acto administrativo defectuoso. La conversión.-

UNIDAD XI

1) El principio de irrevocabilidad del acto administrativo (la teoría de la "cosa juzgada administrativa");
origen; antecedentes en la Provincia de Buenos Aires -el art. 5 del Código Contencioso Administrativo de
1905-; los principios de la jurisprudencia del caso "Cantón"; requisitos para que opere la estabilidad del acto
administrativo. Evolución jurisprudencial del concepto de acto regular y del acto irregular.-
2) Excepciones a la estabilidad; el sistema de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (art. 17 y
18); interpretación jurisprudencial. Legislación Provincial y jurisprudencia acerca de la potestad revocatoria
de la administración pública y sus límites.-
3) La revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia: concepto; indemnización: ítem que la
integran. El supuesto de la revocación por ilegitimidad sobreviniente; el caso de los permisos de
construcción. La revocación de los actos "precarios". –

UNIDAD XII

1) El contrato administrativo: origen. Tesis contrarias al contrato administrativo. La doctrina que propone el
rechazo de la figura del contrato administrativo en nuestro país: la tesis de Mairal.-
2) Características del contrato administrativo; distintos criterios para su conceptualización.-

6
3) Clasificación de los contratos administrativos: a) contratos de atribución y de colaboración; según su
tipicidad; nominados e innominados. El contrato interadministrativo. Contratos de la administración regidos
parcialmente por el derecho privado.-
4) Elementos del contrato administrativo; los efectos del contrato y su régimen de ejecución: la mutabilidad;
los poderes de dirección y control; la prerrogativa de ejecución directa; lo atinente a la exceptio non
adimpleti contractus.-
5) La intangibilidad de la remuneración del contratista. La ecuación económica financiera del contrato. El
llamado "hecho del príncipe": concepto; características; fundamentos de la obligación de indemnizar los
perjuicios. La teoría de la imprevisión: origen de dicha teoría en el derecho administrativo; caracteres;
fundamento jurídico positivo de la indemnización. El reconocimiento de las variaciones de precios.-
6) Extinción del contrato: distintos supuestos. La renegociación contractual: fundamentos y límites. El
Estado y el arbitraje.-

UNIDAD XIII

1) La selección del "cocontrante" de la administración: principio general; la tesis de la libre elección


(Marienhoff). Principios de la Convención Interamericana contra la Corrupción.- Los registros de
licitadores: función y su constitucionalidad.- La licitación pública: su naturaleza jurídica; ventajas e
inconvenientes; principios que rigen la selección. Especies de licitación: "pública y privada". Etapas; el
"llamado" o anuncio de licitación: requisitos que debe comprender.- Los pliegos de bases y condiciones:
naturaleza jurídica; clases.- La oferta: concepto; requisitos; oferta inadmisible: concepto.- La adjudicación:
la oferta más conveniente como concepto jurídico indeterminado. El perfeccionamiento del vínculo
contractual.-La licitación pública fracasada: concepto; distintos supuestos y consecuencias.-El contrato
administrativo llevado a cabo sin licitación cuando resulta el procedimiento legal obligatorio: efectos.-
2) Otros sistemas de selección y contratación: concurso público; concurso de proyectos integrales; concurso
de precios; remate público; etc. La contratación directa.-
3) Los sistemas de contratación del Estado en el derecho comparado: de libertad de actuación del órgano; de
procedimiento flexible y de procedimiento rígido.-

UNIDAD XIV

1) Obra pública: concepto de obra pública; concepto legal y concepto jurídico. Obra pública y cosa del
dominio público; elementos de la obra pública.-
2) Formas de realizar obras públicas.-
3) El contrato de obra pública: concepto; naturaleza jurídica; elementos; caracteres jurídicos. La
documentación contractual. Cesión del contrato; la subcontratación.
4) Los sistemas de contratación: por ajuste alzado, por precio unitario y por costo y costas, otros sistemas.-
5) Perfeccionamiento del vínculo contractual. El "replanteo" y plazo de iniciación de las obras. Plan de
trabajo. Equipo.-
6) Sujeción del constructor al pliego y al proyecto. Responsabilidad por vicios e imprevisiones del proyecto.
La orden de servicio.-
7) El pago del precio. Las mediciones y certificaciones. El certificado por acopio de materiales. Concepto y
consecuencias.-
8) Recepción provisoria y definitiva de la obra. Responsabilidad por ruina de la obra pública.-
9) Las fórmulas polinómicas incorporadas al contrato y el supuesto de pérdida de representatividad
económica.-
7
10) La concesión de obra pública: concepto; régimen legal; clasificaciones; caracteres; ejecu-ción de la obra.
Explotación de la concesión. El "peaje": su constitucionalidad. Derecho del contratista. Derechos y
prerrogativas de la administración. El rescate y la revocación de la concesión.-
11) El contrato de suministro: noción conceptual; naturaleza jurídica, caracteres jurídicos. Su
perfeccionamiento. Que puede ser materia de un contrato de suministro. La preadjudicación: alcance e
impugnación. Prerrogativas y derechos de la administración; el principio de la invariabilidad y la
consideración legal del reconocimiento de variaciones de precios.-
12) Otros contratos administrativos.-

UNIDAD XV

1) La teoría del Servicio Público: origen. La construcción de Duguit; crisis. Evolución conceptual: la
llamada crisis de la noción de Servicios público. Las transformaciones del Esta-do y la configuración de un
nuevo régimen legal del servicio público.-
2) Los llamados servicios públicos impropios o virtuales.-
3) Los caracteres del servicio público: regularidad; igualdad; la obligatoriedad. El principio de la
continuidad. Las huelgas en los servicios esenciales.-
4) El precio de los servicios públicos. Las tarifas: naturaleza jurídica: los principio de proporcionalidad
tarifaria e irretroactividad de las tarifas.-
5) Sistemas de prestación. La concesión y licencia de servicios públicos. El monopolio en los servicios
públicos; interpretación de los derechos de los concesionarios y licenciatarios.-
6) Órgano competente para la creación de un régimen de servicio público: distintas posiciones doctrinarias.-
7) Marcos regulatorios de los servicios públicos; los entes independientes de contralor, y las audiencias
públicas. Ejemplos en los distintos servicios en particular.-

UNIDAD XVI

1) La burocracia: concepto. El principio de la eficacia indiferente. La carrera administrativa.-


2) Diversos modos de ingresar regularmente a la función. El requisito de la idoneidad.-
3) Tesis que sostienen en doctrina sobre la naturaleza de la relación empleo público; jurisprudencia. El
personal contratado de la administración pública; el contrato de servicios de consultoría; funcionarios
honorarios y ad honorem.-
4) El perfeccionamiento del vínculo.-
5) La distinción entre funcionario público y empleado público; opiniones doctrinarias.-
6) Consideraciones sobre los nombramientos "anticipados"; "retroactivos" y para cargos "no vacantes". El
funcionario de hecho o con investidura regular. El usurpador.-
7) Derechos de los agentes públicos; estabilidad, carrera administrativa, sueldo, jubilación.-
8) Deberes y obligaciones del agente público; prestación del servicio, la obediencia y sus límites jurídicos:
distintas teorías. Incompatibilidades.-
9) Responsabilidad del agente público con la administración y terceros.-
10) Potestad disciplinaria de la administración. Las faltas: técnicas de cláusula general, del catálogo o mixta.
Extinción del poder disciplinario.-
11) El procedimiento disciplinario; el sumario administrativo. Garantías del agente imputado para su
defensa.-
12) Régimen nacional y provincial del empleo: principales contenidos.-

8
UNIDAD XVII

1) a) La evolución histórica de la policía según los fines del Estado; la policía en: Grecia; Roma; Edad
Media; en el absolutismo; y en el Estado Constitucional.-
b) Evolución de la jurisprudencia sobre el poder de policía; antecedentes de derecho comparado.-
2) Crítica a la noción de "Policía". –
3) Distinción entre Poder de Policía y Policía.-
4) Limitaciones al Poder de Policía.-
5) Distribución del Poder de Policía.-
6) Como se manifiesta la policía; formas jurídicas del ejercicio de la policía: el reglamento u ordenanza; la
orden; el aviso; la advertencia; autorizaciones y permisos; la pena y la coacción.-
7) El Derecho Penal Administrativo: el problema de su autonomía. Las contravenciones policiales. La pena
de policía.-
8) Remedios y responsabilidad por la actividad policial.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD I y II

ABAD HERNANDO, José Luis. "El problema de la influencia del Derecho Civil en su géne-sis" en
Estudios de Derecho Administrativo, Mendoza, 1.985; "La codificación del Derecho Administrativo", en
Acto y Procedimiento Administrativo, Edición Plus Ultra, Bs. As. 1.975, página 11 y ss. y en Tratados
Generales.-
AFTALION, Enrique R. "Crítica del saber de los Juristas". Edición UNLP, 1.951, Capítulo VII.-
ALESSI, Renato. "Instituciones de Derecho Administrativo". Edición Bosch, Barcelona, 1.970, Tomo I,
página 5 y ss. y 26 y ss. respectivamente.-
BARRA, Rodolfo "Los cambios en el Derecho Administrativo como consecuencia de los cambios en el rol
del Estado", publicado en Revista Jurídica La Ley, diario del 10 de Febrero de 1.993.-
BENOIT, Francis Paul. "El Derecho Administrativo francés". Edición Instituto de
Estudios Administrativos, Madrid; 1.977, página 76/96.-
BEZZI, Osvaldo Máximo, BEZZI, Ana María y BEZZI, Osvaldo Héctor: "La Justicia Administrativa:
origen y actualidad" en Revista de Derecho Administrativo Nº 9/10 1.992. -
BIELSA, Rafael. "Derecho Administrativo", 6ta. Edición Bs.As. 1.964, Edición La Ley, pá-gina 33/41 y 46
y ss. , respectivamente.-
BOQUERA OLIVER, José María. "Derecho Administrativo". 3ra. Edición, Instituto de Estudios de
Administración Local, Madrid, 1.979, página 45 y ss..-
"Derecho Administrativo y Socialización". Madrid, 1.965. -
"Criterio Conceptual del Derecho Administrativo". Revista de Administración Pública, Ma-drid Nº 42.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo". 5ta. Edición Tomo I; Capítulos III, IV,V.-
"Las grandes transformaciones del Derecho Administrativo contemporáneo" en RAP Nº 212. "El régimen
exorbitante del Derecho Administrativo". Revista El Derecho Tomo 82 página 514/542.-
9
CASSESE, Sabino. "Las bases del Derecho Administrativo". Traducción Luis Ortega. Ma-drid 1.994
Editado por INAP.-
CLARKE ADAMS, John. "El Derecho Administrativo Norteamericano" EUDEBA, 1.964.-
COSSIO, Carlos. "El Derecho en el Derecho Judicial". Edición Kraft Ltda. Bs.As. 1.945, página 107.-
DESDENTADO DAROCA, Eva. "La crisis de identidad del Derecho Administrativo. Priva-tización, huida
de la regulación pública y administraciones independientes" Valencia 1.999.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo". Edición Omeba Bs. As. (1.963/72). 1b.: Tomo I, Capítulo
II, página 115/118; 1.c. Tomo I, página 121 y ss.; 2.a.: Tomo VI, página 375/388 y 506/536; 4: Tomo I,
página 389 y ss. ; 5: Tomo I, página 569/597; 6: Tomo I, pági-na 263 y ss.; y 7: Tomo I, Capítulo II, página
119/121 y capítulo VI, página 283 y ss..-
ENTRENA CUESTA, Rafael. "Curso de Derecho Administrativo" Edición TECNOS, Madrid, 1.965,
Capítulo II.-
FIORINI, Bartolomé A. "Inexistencia del acto jurisdiccional y judicial en la Administración Pública". JUS
Nº 6 -1965.- "Derecho Administrativo" 2da. Edición Actualizada. Tomo I; Capítulo II.-
FORSTHOFF, Ernst. "Tratado de Derecho Administrativo", Edición Instituto de Estudios Políticos, Madrid,
1.958, página 11 y 70 y ss..-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. "Algunas reflexiones sobre el Derecho Administrativo norteamericano
(A propósito de la obra Administrative Law, del Profesor Bernard Schwartz)". En Estudios de Derecho
Administrativo. Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Montevideo, Uruguay, Tomo
I, página 177.-
"Revolución Francesa y Administración Contemporánea". 1.984 y en "La Lengua de los dere-chos en la
formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa" AUNI Uni-versidad 1.994.-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Curso de Derecho Administrativo".
Edición Civitas S.A., Madrid, 1.980, Tomo I, página 31 y ss..-
GARCIA TREVIJANO FOS, José Antonio. "Tratado de Derecho Administrativo", 2da. Edición Madrid,
1.968. Tomo I, páginas 2/33, 135/161, 163/172 y 365 y ss., página 189 y ss. respectivamente.-
GARRIDO FALLA, Fernando. "Tratado de Derecho Administrativo". Volumen I 7ma. Edi-ción 1.976,
Madrid 1.980, páginas 94 y ss., 267 y ss., 192 y ss. y 208 y ss. respectivamente y "Sobre el Derecho
Administrativo y sus ideas cardinales". R.A.P. Nº 7, 1.952.- "Tratado de Derecho Administrativo" T.I,
capítulo IV.-
GASCON Y MARIN, José. "Tratado de Derecho Administrativo". Edición Reus,
Madrid, 1.950, 11ª. Edición, Tomo I, Capítulo I.-
GIANNINI, Máximo Severo. "El Derecho Administrativo". Edición en español INAP. Ma-drid 1.991. -
GONZALEZ PEREZ, Jesús. "El método en el Derecho Administrativo". RAP Nº 22.-
GORDILLO, Agustín. "Tratado de Derecho Administrativo", Tomo I; Parte General 4ta. Edición. Capítulos
II, III, IV, V, IX.-
LARENZ, Karl. "Metodología de la Ciencia del Derecho". Edición Ariel, Barcelona, 1.966.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo", Edición Abeledo-Perrot, Bs.As.,
1965/1.977, Tomo I, 1.a. página 139 y ss.; 1.b.: Tomo I, página 62 y ss. ,Tomo I, pági-na 135 y ss.; Tomo I,
página 335/345; 6: Tomo I, página 76 y ss.; 7: Tomo I, página 65 y ss.-
MARTIN MATEO, Ramón. "La sustantividad del Derecho Administrativo". Revista de Administración
Pública, Madrid, 1.967, página 35 y ss.-
MAYER, Otto. "El Derecho Administrativo Alemán". Traducción de Heredia y Krotoschin Edición
Depalma, Bs.As. 1.982, Tomo I, página 47 y ss. y especialmente
página 56 y nota Nº 12.-

10
MOSHER, Frederick C. y CIMMINO, Salvatore. "Ciencia de la Administración", Madrid, 1.961,
especialmente Capítulos I y II.-
MURILLO FERROL, Francisco. "El régimen jurídico de la administración inglesa" RAP Nº 1, Madrid.-
PEREZ OLEA, Manuel. "Estudio Preliminar en la obra de H.W.R. Wade. Derecho Adminis-trativo".
Edición Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1.971.-
SANTA MARIA PASTOR, Juan A. "Fundamentos de Derecho Administrativo". Volumen I. E.C. de
Estudios Ramón Areces, S.A.; Madrid 1.991.-
SILVA CENCIO, Jorge A. "La teoría de las bases constitucionales del Derecho Administra-tivo de Georges
Vedel, a la luz de las críticas de Charles Eisemman". En Revista Argentina de Derecho Administrativo Nº
12, página 15 y ss..-
TAWIL, Guido Santiago. "Administración y Justicia". Tomo I, Capítulo IV.-
VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín. "Derecho Administrativo". Tomo I, página 51 y ss., página 241,
419 y ss., incluido Capítulo VI.-

JURISPRUDENCIA
"Fernández Arias c/ Poggio C.S.J.N. Fallos 247:646. LL 100-63; J.A. 1.960-V-447).-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD III y IV


BARRA, Rodolfo C. "Derecho de la Integración: Ordenamiento jurídico y función judicial (Reflexiones
útiles de cara al Mercosur)". El Derecho Tomo 154, página 969 y ss.- "Reglamentos Administrativos"
Revista Jurídica La Ley, Tomo 1.999-F. Sección Doctrina, página 1.034 y ss.-
BEZZI, Osvaldo Máximo. "La justiciabilidad de la Administración y el exceso de rigor en la legitimatio
adm causam" en homenaje a Fiorini (10º Aniversario) Revista Anales de la Facul-tad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la U.N.L.P. Nº 31.-
BIANCHI, Alberto B. "La delegación legislativa" Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires
1.990.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo" 5ta. Edición Tomo I, Capítulo V.- "El Mercosur y las
relaciones con el derecho interno" Revista Jurídica "La Ley" Tomo 1.995-C. Sección doctrina página 875 y
ss.-
CLAVERO AREVALO, M. F. "La doctrina de los principios generales del Derecho y las
agunas del ordenamiento administrativo". En Revista de Administración Pública, Madrid Nº 1.-
COLAUTTI, Carlos E. "Los Tratados Internacionales y la Reforma de la Constitución". Re-vista Jurídica
"La Ley" Tomo 1.994, Sección doctrina; página 1145 y ss.-
COMADIRA, Julio Rodolfo. "La posición de la Administración Pública ante la ley inconsti-tucional"
Revista de Derecho Administrativo Año 1, Nº 1 y 2, 1.989 Depalma páginas 151 y ss.-
COVIELLO, Pedro José Jorge. "La denominada zona de reserva de la Administración y el principio de
Legalidad" en Derecho Administrativo, obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff,
Abeledo-Perrot Bs.As..-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Tomo I, página 514/542, páginas 225/239 y 462/469.-
DROMI, José Roberto. "Derecho Administrativo" Edición 1.997; Capítulo IV, punto VIII y Capítulo VII.-
FIORINI, Bartolomé A. "Derecho Administrativo". Tomo I, 2da. Edición Actualizada. Edi-torial Abeledo
Perrot, Bs.As. 1.976, páginas 42 /93.-

11
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. "Observaciones sobre el fundamento de la inderogabi-lidad singular de
los Reglamentos". RAP. Nº 27. "Revolución Francesa y Administración Contemporánea". "La lengua de los
derechos" citado.- "Legislación delegada. Potestad reglamentaria y control judicial" Tercera Edición. 1.998.-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. y FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Curso de Dere-cho Administrativo",
cit. Tomo I, página 55/248.-
GARCIA LEMA; Alberto M. "Decretos de necesidad y urgencia. Delegación legislativa. Agilización del
trámite de discusión y sanción de las Leyes" en "La Reforma de la Constitu-ción". Editorial Rubinzal-
Culzoni. Buenos Aires 1.994.-
GARCIA MACHO, Ricardo. "Reserva de Ley y Potestad Reglamentaria" Editorial Ariel S.A.; Barcelona,
1.988.-
GARRIDO FALLA, Fernando. "Tratado" cit., página 113/117.-
GARRO, Cristóbal R. "Declaración Universal de Derechos Humanos" Edición Depalma Bs. As. 1.985.-
GONZALEZ PEREZ, Jesús. "El principio general de la buena fe en el Derecho Administra-tivo". Madrid
1.983. "Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo". Edición Civi-tas Madrid 1.977, página 851
y ss.-
GORDILLO, Agustín A. "Tratado de Derecho Administrativo" 4ta. Edición Capítulos
VI y VII.-
"La obligatoria aplicación interna de los fallos y opiniones consultivas supra nacionales" R.A.P. Nº 215,
Sección Jurisprudencia página 151 y ss.-
"Fuentes supranacionales del Derecho Administrativo" en la obra colectiva en Homenaje al Profesor Miguel
S. Marienhoff.-
GRAU, Armando Emilio. "Legalidad" (Acto administrativo), en Enciclopedia Jurídica
OMEBA, V. 18, página 27.- "La razonabilidad en el procedimiento administrativo argentino". Rev. La Ley.
131- 1.559.-
KELSEN, Hans. "Teoría General del Estado". Traducción de Luis Legaz Lacambra, Editora Nacional,
México 1.965, páginas 307/308. "La Teoría Pura del Derecho". 2da. Edición Tra-ducción Tejerina Bs.As.
1.946. Prólogo de Carlos Cossio y página 94 y ss. y "Teoría Pura del Derecho". Traducción Nilve, Bs.As.
1.963, 3ra. Edición, página 135 y ss.-
LOPEZ LECUBE, Alejandro F. "Las fuentes del Derecho Comunitario europeo" Revista jurídica "La Ley"
Tomo 1.993-B Sección doctrina, página 766 y s.-
LAMOGLIA, Carlos M. "Las Ordenanzas Municipales. Su naturaleza jurídica en la Provin-cia de Buenos
Aires" La Ley, Buenos Aires, Año 8 Nº 8 Septiembre de 2.001.-
LOPEZ RODO, Laureano "Contestación a la presentación de Jesús González Pérez" ob. cit. especialmente
página 144/146.-
MARAFUSCHI, Miguel Angel. "El Principio de Legalidad y la Jurisprudencia como fuente directa del
Derecho Administrativo sustitutivo de la Ley", J.A. de Junio de 1.987, Nº 5518.-
MARIENHOFF, Miguel. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo I, capítulo III.-
MARTIN RETORTILLO, Sebastián. "La Doctrina del ordenamiento jurídico de Santi Ro-mano y alguna de
sus aplicaciones en el campo del Derecho Administrativo" RAP Nº 39, pá-gina 39 y ss.-
RIVERO, Jean. "Los principios generales del Derecho en el derecho Administrativo francés
contemporáneo". RAP Nº 6.-
ROMANO, Santi. "L'Ordinamento Giuridico" Ed. Sansoni. Firenze 1.977.-
SAGUES, Pedro Nestor. "Los Tratados Internacionales en la Reforma Constitucional Argen-tina de 1.994".
Revista jurídica "La Ley" Tomo 1.994-E, sección doctrina página 1036 y ss.-
SMITH, Juan Carlos. "El desarrollo de las concepciones jusfilosóficas" la Plata 1.964 página 121/122.-
"Carácter, función y relatividad de los principios generales del Derecho" Rev. La Ley 09/11/81.-
12
TAWIL Guido. "Administración y Justicia" Tomo I ob. cit. Capítulo II.-
TRAVIESO, Juan Antonio. "La reforma constitucional argentina de 1.994 (Relaciones entre Derecho
Internacional, Derecho Interno y Derechos Humanos)" en Revista Jurídica "La Ley", Tomo 1.994-E,
Sección doctrina.-
TREACY, Guillermo F. "El Principio de Supremacía de la Constitución frente a los Tratados de Integración
Regional". Revista Jurídica "La Ley" (diario del Miércoles 6
de Diciembre de 2.000).-
VANOSSI, Jorge Reynaldo A. "La Constitución Nacional y los Derechos Humanos" Eudeba 1.985, capítulo
VI especialmente y Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
Ley Nº 23.054.-
VERDU, Pablo Lucas. Prólogo a la obra "Derecho Constitucional" de Paolo Biscaretti di Ruffia. Editorial
TECNOS, Madrid 1.973 páginas 31 y ss.-

JURISPRUDENCIA SOBRE TRATADOS Y REGLAMENTOS

-"S.A. Merck Química Argentina c/ Nación". Tomo 211, página 162 y ss.-
-"Ekmekdjian, Miguel A. c/ Sofovich, Gerardo y otros. Promoción de los Tratados.
Ver Revis-ta "La Ley" Tomo 1992-C, página 540 y ss.-
-"Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (Fallo Corte Su-prema de
Justicia de la Nación. Tomo 316, páginas 1669/1671).-
-"Cafés La Virginia S.A." Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallo del 13/10/94, publi-cado en
Jurisprudencia Argentina 1.995-I, página 683 y ss.-
-"Giroldi, Horacio David y otra s/ Recurso de Casación", Fallo de la Corte Suprema de la na-ción del 7 de
Abril de 1.995.-
-Caso "PROMENADE" D.C.A. Causa B-49.312 y Fallo de la Corte Suprema de la Nación del 24 de Agosto
de 1.989.-
-C.S.J.N: "A.M. DELFINO y CIA s./ Apelando de una multa interpuesta por la Prefectura Marítima, por
infracción al Art. 117 del Reglamento del Puerto de la Capital", Fallos148:430.-
-C.S.J.N. "MOUVIEL, Raúl Oscar y otros s./ Desordenes". Fallos 237:636; Jurisprudencia Argentina 1.957-
III-396 (página 300).-
-C.S.J.N. "PERALTA, Luis Arcenio y otro c/ Estado Nacional (Ministerio de Economía
-B.C.R.A.) s./ Amparo". Fallo del 27/12/90.-
-C.S.J.N. "COCCHIA, Jorge Daniel c/ Estado Nacional y otro s./ Acción de Amparo" del 02/12/93 Revista
La Ley Tomo 1.994-B página 633 y ss.-
-C.S.J.N. "VERROCCHI, Ezio Daniel c/ Poder Ejecutivo Nacional- A.N. A.- s/ Acción de Amparo" (v. 916.
XXXII); El Derecho Tomo 184, página 1.101 y ss.-
-C.S.J.N. "VIDEO CLUB DREAMS"; 1.995, Fallos 318:1.1154.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD V
BARRA, Rodolfo Carlos. "Principios de Derecho Administrativo" Edición Abaco. Bs.As. 1.980 Capítulos
VI, VII y VIII.- "Los Derechos de incidencia colectiva en una primera interpretación de la Corte Suprema de
Justicia, El Derecho Tomo 169 página 433.-
BOLLA, Mario Edgardo. "La protección de los intereses difusos con especial referencia al medioambiente".
Ponencia en el XI Congreso Nacional de Derecho Procesal. La Plata, 1.981.-
13
CASSAGNE, Juan Carlos. "Las relaciones inter-administrativas". Revista El Derecho Tomo 36, página
927.- "Los poderes o facultades del administrado (situaciones jurídicas subjetivas de carácter acti-vo". El
Derecho 21/09/81 (Tomo 95).-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" cit. Tomo III, página 307 y ss., página 211 y ss., y página
131 y ss. respectivamente.-
DROMI, Roberto. "Derecho Administrativo" 1.997 6ta. Edición, Tercera parte, páginas 463/493.-
ESCOLA, Héctor Jorge. "Compendio de Derecho Administrativo". Bs.As. 1.984 Volumen I, Capítulo IV,
página 183 y ss. y página 198 y ss. respectivamente.-
FIORINI, Bartolomé. "Derecho Administrativo", 2da. Edición página 221/228 y páginas 237/251 y 267/284,
respectivamente.-
FORSTHOFF, Ernst. ob. cit. Página 252/272.-
GAMBIER BELTRAN. "El concepto oferta más conveniente en el procedimiento licitatorio público".
Revista Jurídica La Ley 1.988-D página 744.-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. y FERNANDEZ, Tomás Ramón. ob. cit. VERDU, Pablo Lucas.
Prólogo a la obra "Derecho Constitucional" de Paolo Biscaretti di Ruffia. Edito-rial Tecnos, Madrid 1.973
páginas 31 y ss.-
GARCIA TREVIJANO FOS, José Antonio. "Tratado" cit. Tomo I, página 481/505.-
GARRIDO FALLA, Fernando. "Tratado" cit. Tomo I, página 418/423.-
GORDILLO, Agustín. "Tratado de Derecho Administrativo". Tomo II, Sección II, Capítulos II, III y IV.-
GOZZAINI, Osvaldo Alfredo. "La noción de afectado a los fines de acreditar la legitimación procesal en el
amparo" Revista Jurídica La Ley Tomo 1.996-D.- "Ensayos preliminares sobre los denominados intereses
Difusos o Colectivos y su protección judicial". Revista Jurídica La Ley tomo 1.984-B Sección Doctrina.-
GRECCO, Carlos Manuel. "La doctrina de los conceptos jurídicos indeterminados y la fisca-lización judicial
de la actividad administrativa" Revista la ley 1.980, D 1.306.-
LUQUI, Roberto Enrique. "El examen de la razonabilidad de los actos administrativos por el Poder
Judicial". La Ley Tomo 132, página 383 y ss..-
MARAFUSCHI, Miguel Angel. "Potestad y Derecho Administrativo" Revista Jurídica La Ley 1.989-C-
1.266.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Administración Pública. Actividad Interorgánica. Relaciones inter-
administrativas" Jurisprudencia Argentina 1.962 III, página 77 Sección Doctrinaria.-
"Delfines o toninas y acción popular y nuevamente acerca de la acción popular. Prerrogativas jurídicas. El
interés difuso". Revista El Derecho 23/08 y 29/11 de 1.983.-
QUIROGA LAVIE, Humberto. "La teoría de los derechos públicos subjetivos en el pensa-miento de
Jellinek y de Vittorio Emanuelle Orlando". Revista JUS Nº 87
(1.978), página 23 y "Los Derechos Públicos subjetivos y la participación social" Edición Depalma Bs.As.
1.985.-
RIVAS, Armando Adolfo. "Derechos Subjetivos, Intereses Difusos y Acciones populares". El Derecho
Tomo 135.-
SAINZ MORENO, Fernando. "Conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad admi-nistrativa".
Edición Civitas. Madrid 1.976.-
VANOSSI, Jorge Reynaldo A. "La Constitución Nacional y los Derechos Humanos" Eudeba 1.985.
Capítulo VI especialmente y Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa
Rica). Ley Nº 23.054.- Volumen VI. Página 33, 370/400.-
TAWIL, Guido S. "Administración y Justicia" ob. cit. Tomo I capítulo VIII.-
ZANOBINI, Guido. "Curso de Derecho Administrativo". Bs.As. 1.954 página 225 y ss.-

14
BIBLIOGRAFIA UNIDAD VI
ALESSI, Renato. Ob. cit. Nº 24 y ss.-
ALTAMIRA, Pedro Guillermo. "Curso de Derecho Administrativo". Edición Póstuma De-palma Bs.As.
1.971, página 215 y ss.-
BAENA DE ALCAZAR, Mariano. "La estructura administrativa del Estado actual". En Re-vista "Régimen
de la Administración Pública" año I, Nº 9 Edición Ciencias de la Administra-ción. Bs.As. 1.979.- "Sobre el
concepto de fomento". Revista de Administración Pública. Madrid 1.967 Nº 54, pá-gina 43 y ss.-
BARRA, Rodolfo C. "Acerca de la naturaleza jurídica de las Sociedades del Estado". El De-recho 67-601.-
BEZZI, Osvaldo Máximo. "La competencia del órgano administrativo". En "Acto y Proce-dimiento"
Editorial Plus Ultra 1.975.-
BOQUERA OLIVER, José María. "Derecho Administrativo y Socialización". Madrid. 1.975.-
BREVER CARIAS, Allan R. "Las transformaciones de la Administración Pública para el desarrollo: el caso
de Venezuela". Revista de Administración Pública Madrid 1.969 Nº 58, página 387.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo" 5ta. Edición Tomo I: capítulo II del Título I; capítulos
I, II, IV, V, VI, VII, VIII, IX del Título II.-
CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACION PARA EL DESARRO-LLO. "Las empresas
estatales en América Latina". Edición Arte. Caracas 1.979 (distribuye Astrea).-
DIEZ, Manuel María. "La Administración moderna". Revista Argentina de Derecho Admi-nistrativo. Enero
-Marzo 1.975, Nº 7, página 13 y ss.- "Derecho Administrativo" cit. Tomo I, página 91 y ss. y Tomo IV,
pagina 139/157 y Tomo I página 74 y ss. y Tomo II página 17 y ss. y página 63 y ss. respectivamente.-
DIEZ, Manuel María y HUTCHINSON, Tomás "Caracteres jurídicos de la subvención" en "Contratos
Administrativos" de la AADA, Tomo II, página 31 y ss.- Decreto Ley 21630 del 26/08/77 (Sistema nacional
de la reforma administrativa). Decreto Re-glamentario 3981/77 -ADLA-, XXXVIII-D, 193.-
ESCOLA, Héctor Jorge. "Compendio" citado, página 251/257 (tomo I) y capítulo V, página 264/278,
278/284 respectivamente.-
ETCHEVERRY, Raúl A. "Reflexiones sobre las Sociedades del Estado frente al control pro-vincial". El
Derecho 99-861.-
FORSTHOFF, Ernst. "Sociedad Industrial y Administración Pública". Publicación de la Escuela nacional de
Administración Pública. Madrid 1.967.- "Tratado" cit. Página 546 y ss.-
FERNANDEZ DE LA VEGA, Celestino. "La tecnificación de la Administración Pública". Estudios
Administrativos. Madrid 1.962.-
GARCIA ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Curso" cit. Volumen I. Capítulo I,
página 21 y ss. y capítulo VII, página 303 a 310.-
GARCIA TREVIJANO FOS, José Antonio. ob. cit. Tomo II, página 94/128.-
GONZALEZ ARZAC, Rafael. "La competencia de los órganos administrativos". Revista "El Derecho"
Tomo 49, página 886.-
GORDILLO Agustín A. "Tratado de Derecho Administrativo" 4ta. Edición Tomo I, capítu-los XII y XIV.-
HUTCHINSON, Tomás. "Procedimiento y acción jurisdiccional en obras públicas de las Sociedades del
Estado" página 51/60, en Instituto Privado del Derecho en la Ingeniería. Dele-gación provincia de Buenos
Aires de la Cámara de la Construcción. Revista Nº VIII.-
Ley 13.653 (T.O. 1.955, con modif. Ley 15.023); Decreto 5883, del 22/04/55, reglamentario (Empresas del
Estado); Ley 20.705, del 13/08/74 (Sociedades del Estado); Decreto Ley 21.861 del 18/05/78 (Sindicatura
General de Empresas Públicas).-
Leyes Orgánicas de Ministerios: Nacional: Ley 23.023 (ADLA XLIII-D, 1.983);

15
Provincia de Buenos Aires: Ley 10.132 (Boletín Nº 3 de ADLA), T.O. Decreto 1 32/83, del 14/12/83, De-
creto 15/83 y Decreto 134/83 Poder Ejecutivo Nacional ( Sec. y Subs.)
LINARES, Juan Francisco. "Competencia Administrativa y previsiones implícitas". Revista Argentina de
Derecho Administrativo Nº 8, página 15.- "Las Sociedades del Estado unipersonales" La Ley 1.981-D,
1.146.-
LUQUI, Roberto Enrique. "Algunas consideraciones sobre el concepto de Administración Pública". Revista
La Ley Tomo 151, página 1.080 y ss..-
MAIRAL, Héctor A. "Las Sociedades del Estado y los límites del Derecho Administrativo", Revista La Ley
del 05 y 23/02/81.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado" cit., Tomo I, Título I; Capítulos I, II, III, del Título III; capítulos III,
IV, VII del Título IV.-
MARAFUSCHI, Miguel Angel. "Reforma del Estado" "Control Competencias del Fiscal de Estado".
Revista La Ley Tomo 1.989-E.-
MATA, Ismael. "La Ley de la Sindicatura General de Empresas Públicas". Revista Argentina de Derecho
Administrativo, Nº 19 (1.978), página 67, Decreto-Ley 22639, modificado Decre-to-Ley 21.801.-
MENDEZ, Aparicio. "La Centralización: concepto y elementos". Revista de Administración Pública.
Madrid, 1.971, Nº 65, página 9.-
NASS, Otto. "Reforma Administrativa y ciencia de la administración", Madrid, 1.974.-
RETORTILLO BAQUER, Lorenzo Martín. "La configuración jurídica de la Administración Pública y el
concepto de Daseinsvorsorger" RAP Nº 38, páginas 35 y ss..-
REVIDATTI, Gustavo A. "Administración en sentido formal". Estudios del Derecho Admi-nistrativo.
Montevideo, Uruguay, 1.978. Tomo I, página 387 y "Derecho Administrativo", Bs.As. 1.984, Tomo I,
página 1/71.-
SAYAGUES LASO, Enrique. "Tratado de Derecho Administrativo". Montevideo, 1.959 Tomo I, capítulo
II.; Tomo II, página 166 y ss.-
VILLAR PALASI, J.L. "La actividad industrial del Estado en el Derecho Administrativo". Revista de
Administración Pública Nº 3, Madrid, página 76.-
VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín. "Derecho Administrativo" cit., Tomo I, página 71/75 y Tomo II,
página 251 y ss. y 285 y ss. respectivamente.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD VII


ALESSI, Renato. "Instituciones". cit., Tomo I página 240 y ss.
BEZZI, Osvaldo Héctor. "La teoría del acto administrativo: origen de la construcción de la figura y
consideraciones acerca de la producción científica en torno a dicha institución" en la obra colectiva en
homenaje al Doctor Agustín Gordillo.-
BEZZI, Osvaldo Héctor. "La acción por retardación en la cláusula constitucional y en el marco del proceso
contencioso bonaerense". Revista Función Pública, La Plata 1.993, página 15.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo" 5ta. Edición Tomo II, capítulo II, sec-ción 1º y 3ra.
del Título Tercero.-
COMADIRA, Julio Rodolfo. "Acto Administrativo Municipal". Bs.As. 1.992.- "Algunos aspectos de la
teoría del acto administrativo" Jurisprudencia Argentina Junio-Noviembre de 1.996.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo". Edición Bibliográfica OMEBA, Bs.As., 1.965, Tomo II,
página 193 y ss.

16
DROMI, José Roberto. "El dictamen y la formación de la voluntad administrativa" Revista Argentina de
Derecho Administrativo, Bs.As. 1.971, Nº 2, página 33 y ss.-
FORSTHOFF, Ernst. "Tratado" cit., página 346 y ss.-
GARRIDO FALLA, Fernando. "La llamada doctrina del silencio administrativo" RAP Nº 16.-
GORDILLO, Agustín. "Tratado de Derecho Administrativo" 1ra. Edición. Tomo I capítulo X; Tomo II
capítulo VIII; Tomo III capítulo I, II, III, IV, V.-
GRECCO, Carlos Manuel. "Sobre el silencio de la Administración" Revista La Ley 1.980-C 777, "Vías de
Hecho Administrativas" La ley 1.980-C-1.203.-
HUTCHINSON, Tomás con colaboración de MARAFUSCHI, Miguel Angel. "Procedimiento
Administrativo de la Provincia de Buenos Aires". Decreto Ley 7.647; capítulo XI, co-mentario al artículo
79.- "Ley Nacional de Procedimiento Administrativo" Tomo I Comentario a los artículos 9 y 10.-
JEZE, Gastón. "Principios Generales del Derecho Administrativo", Bs.As., 1.948, Tomo I, página 414 y ss.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado" Tomo II, capítulo I, II, Sección 5ta, capítulo III,
IV, V del Título VI.-
MUÑOZ, Guillermo Andrés. "Silencio de la Administración y plazos de caducidad, Edición Astrea. Ensayos
Jurídicos Nº 27, 1.982.-
PEARSON, Marcelo M. "El Amparo por mora de la Administración Pública Nacional". Re-vista La Ley,
06/05/75.-
SAYAGUES LASO, Enrique. "Tratado Derecho Administrativo". Tomo I 1.959 Montevi-deo, página 398 y
ss..-
TAWIL, Guido S. "Administración y Justicia" ob. cit. Tomo I, capítulo VI.-
VANOSSI, Jorge Reynaldo A. "Teoría Constitucional" edición Depalma, Bs.As. 1.976, pá-gina 363 y ss.-
ZANOBINI, Guido. "Curso" cit., Tomo I, página 352/354.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD VIII


BEZZI, Osvaldo Máximo. "Ley de Procedimiento Administrativo. Anotada y comentada", La Plata 1.971.-
BOTASSI, Carlos A. "Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires", Edi-tora Platense
1.994, página 385 a 394.-
CARRETERO PEREZ, Adolfo. "Causa, motivo y fin del acto administrativo irregular". Revista de
Administración Pública. Madrid, 1.969 Nº 58 página 127.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo". Tomo II, capítulo IV del Título Ter-cero.-
COMADIRA, Julio R. "Acto Administrativo Municipal" ob. cit., páginas 19 a 51.-
D'ARGENIO, Inés. "El mérito como elemento de legalidad" Revista de Derecho Administra-tivo Nº 15/16.-
FIORINI, Bartolomé. "Derecho Administrativo" 2da. Edición 1.976, páginas 381 a 434.-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Curso de Derecho Administrativo"
8va. edición Madrid 1.997, Título IV, capítulo X.-
GORDILLO, Agustín A. ""Tratado" 4ta. Edición Tomo III, capítulos VII y IX.-
HUTCHINSON, Tomás. "Ley Nacional" cit. Tomo I comentario a los artículos 7 y 8.- "Procedimiento
Administrativo de la Provincia de Buenos Aires" con la colaboración de MA-RAFUSCHI, Miguel Angel.
Comentario a los artículos 103, 104 y 108.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado" cit. Tomo II Sección 2da. del Título Sexto.-
TAWIL, Guido S. "Administración y Justicia" Volumen I, ob. cit; Bs.As. 1.991, página 221 a 237 y capítulo
VII.-

17
BIBLIOGRAFIA UNIDAD IX

CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo" Tomo II, Capítulo VII del Título Ter-cero.-
HUTCHINSON, Tomás. "Ley Nacional de Procedimiento Administrativo" Tomo I, comen-tario al artículo
12.- "Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires" con la colaboración de MA-
RAFUSCHI, Miguel Angel. Comentario al artículo 110.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado" Tomo II, Sección 3ra., 4ta. Del Título Sexto.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD X
CASSAGNE, Juan Carlos. Tomo II. Capítulo V Sección 1ra., 2da. y capítulos VI del Título Tercero; "Sobre
el sistema de invalidez y los vicios del acto administrativo (a propósito de la doctrina que pretende borrar la
distinción entre nulidad y
anulabilidad)" "El Derecho" diario del 9 de Septiembre de 1.997, y "Reflexiones en
torno al sistema de invalidez de los actos administrativos" Revista Jurídica La Ley del 5 de diciembre de
1.988.-
COMADIRA, Julio Rodolfo. "Algunos Aspectos de la teoría del acto administrativo" Juris-prudencia
Argentina Nº Especial Noviembre, 6 de 1.996; "El exceso de punición y su inciden-cia sobre la validez del
acto administrativo" R.E.D.A. año 2,
Nº 4 Depalma 1.990, página 273.-
FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Los vicios del orden público y las teorías de las nulidades en el derecho
administrativo" RAP Nº 58 Madrid 1.969.-
GORDILLO, Agustín. "Tratado" Tomo III, capítulo XI.-
HUTCHINSON, Tomás. "Ley Nacional" Tomo I Comentario a los artículos 14 y 15.-
LINARES, Juan Francisco. "La garantía de defensa ante la administración" La Ley 142-1137.-
MAIRAL, Héctor "La Ley" diario del 13 de Junio de 1.989 "Los vicios del Acto Administra-tivo y su
recepción por la jurisprudencia.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado" cit. Tomo II Título sexto, capítulo II Sección 6ta.- "La lesión en el
derecho administrativo (improcedencia de su invocación por el Estado. Lo atinente al administrado)" J.A.
Doctrina 1.975, página 468/473.- "El exceso de punición como vicio del acto jurídico de derecho público"
en La Ley diario del 31 de Octubre de 1.989.-
MOISSET DE ESPANET, Luis. "La lesión y el derecho administrativo" Jurisprudencia Ar-gentina 1.976
Volumen II, y Jurisprudencia Argentina 1.976 Volumen IV "Cuasi polémica sobre la lesión en el derecho
administrativo".-
TAWIL, Guido. "La desviación de poder ¿Noción en crisis?" La Ley 1.989 E-831.- "Administración y
Justicia" Tomo I, página 238/281.-

JURISPRUDENCIA

"Los Lagos S.A. c/ Gobierno de la nación s/ Nulidad de Decreto", 30/06/41. Fallos 190:142.-
"Pustelnik, Carlos Arnoldo y otros s/ Resolución del Intendente Municipal". 7 de octubre de 1.975.-
Corte Suprema "Piaggio de Valero, María c/ Municipalidad de Buenos Aires". Fallos 311-1207.-
"González Villar, Carmen c/ Municipalidad de Buenos Aires" Cámara Nacional E Civil y Comercial, en
pleno, 20/08/87, Jurisprudencia Argentina 1.987 IV-608.-
18
Corte Suprema 08/05/84 "Oxley, César O c/ Provincia de Santa Fe". Fallos 306 (1)- 370.- "Ambros, Alfredo
J. c/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria", Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo
Federal Sala 4ta. , 30/08/94; Revista La Ley 1.995-B-219.-
"Giménez, Voga c/ Comité Federal de Radiodifusión" Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo
Federal, Sala 3ra., 01/09/81 en El Derecho 97-283.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD XI
BEZZI, Osvaldo Máximo, BEZZI, Ana María y BEZZI, Osvaldo Héctor. "La Justicia Administrativa
Argentina: origen y actualidad" en la obra colectiva en homenaje al Profesor Jesús González Pérez "La
Protección Jurídica del ciudadano" Editorial Civitas, Madrid 1.993.-
BOTASSI, Carlos A. "Procedimiento administrativo de la Provincia de Buenos Aires". Edito-ra Platense
1.994, páginas 447/470 y 474.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Derecho Administrativo" 5ta. Edición capítulo VIII.- "Inmutabilidad del acto
administrativo dictado con prescindencia del dictamen jurídico en el procedimiento administrativo",
publicado en El Derecho Tomo 70, páginas 376 y ss.-
COMADIRA, Julio Rodolfo. "La anulación de oficio del acto administrativo" "La llamada Cosa Juzgada
Administrativa" 2da. Edición Bs.As. 1.998, y en el "Acto Administrativo Muni-cipal" Bs.As. 1.991 páginas
115 a 165.- "El caso FURLOTTI: Consideración de una doctrina", Revista de Derecho Administrativo
Depalma Nº 7.-
"Improcedencia del lucro cesante en los casos de responsabilidad del Estado por obrar admi-nistrativo lícito:
fuerza expansiva de los principios de la expropiación" en la obra colectiva en homenaje al Profesor Miguel
S. Marienhoff "Derecho Administrativo".-
COVIELLO, Pedro. "La confianza legítima" publicado en Revista El Derecho Tomo 177, páginas 894 y ss.-
D'ARGENIO, Inés A. "Revocabilidad de los actos administrativos". Revista de Jurispruden-cia Argentina.
17/10/73.-
DIEZ, Horacio Pedro. "El conocimiento del vicio por el administrado y la revocación del acto viciado de
nulidad absoluta. La interpretación de la Corte Suprema de Justicia de la na-ción en el caso Almagro",
publicado en Revista El Derecho del 19 de Junio de 1.998.-
ESTRADA, Juan Ramón de. "la revocación por ilegitimidad del acto administrativo
irregu-lar". Revista La Ley 1.976-D. 820.-
FIORINI, Bartolomé A. "Derecho Administrativo", 2da. Edición Tomo I, página 544/566 y "Teoría Jurídica
del acto administrativo". Edición Abeledo Perrot. Bs.As. 12969 y "Potestad anulatoria de la Administración
Pública. La cosa juzgada y el derecho adquirido". Revista La Ley 27/11/70.-
HUTCHINSON, Tomás. "La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos", ob. cit. Tomo I,
comentarios a los artículos 17 y 18; en "Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires"
edición Astrea 1.995, con MARAFUSCHI, Miguel Angel comentario al artículo 114.-
"Procedimiento Administrativo en la Provincia de Buenos Aires" cit. ob. con Miguel A. Mara-fuschi, página
489 y ss. y Macarel "Una vuelta de tuerca en la Jurisprudencia de la Corte; el alcance de la doctrina del caso;
Sánchez Granel" La ley 1.989-D.25.-
LINARES, Juan Francisco. "Inmutabilidad y cosa juzgada en el acto administrativo". Revis-ta La Ley Tomo
47, página 996.-
MARAFUSCHI, Miguel Angel. "Competencia del Fiscal de Estado de la Provincia de Bue-nos Aires".
Revista La Ley Tomo 1.989-E.-

19
MARIENHOFF, Miguel S. "El lucro cesante en las indemnizaciones a cargo del Estado. Lo atinente a la
revocación de los actos o contratos administrativos por razones de oportunidad o conveniencia" .-
PEARSON, Marcelo M. "Cosa juzgada administrativa e interés público". Revista La Ley 24/03/74.-

JURISPRUDENCIA

"Sociedad Anónima Compañía de Petróleo La República y otras c/Provincia de Salta s/Inconstitucionalidad


de Decreto". Fallos 164:140.-
"Margarita Reid de Ackerkey c/ Gobierno nacional por reivindicación e indemnización" Tomo 109, página
403.Fallos: 109: 403.-
"Carman de Cantón Elena c/ La Nación s/ pensión". Fallos: 175:368. 14/08/36.-
"Cáceres Cowan y otros s/Recurso de Amparo". 23/08//61. Fallos 250:500.-
"Hochbaum Salomón L" 15/07/70. Revista El Derecho Tomo 40 página 425.-
"Motor Once" Fallo 312:659 C.S.J.N. 09/08/89.-
"Divertimentos Acuáticos S.A." Fallo de la S.C.B.A. Causa D-51.148 Ac. Del 4/11/97.-
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires "Clínica Centro Médico Privado y otro c/ Provincia de
Buenos Aires" Causa B-50241, Abril, 26 de 1.998.- Fallos 304-898, autos "I.C. Rodríguez Blanco de Serrao
s/ Reclamo contra Resolución del Ministerio del Interior s/ pensión".-
"Puch, Héctor Santos s/ jubilación" Fallos C.S. J.N. 265:349.-
S.C.B.A. "Merino" Causa B-49.904.-
S.C.B.A. "Empresa Instalasur c/ Municipalidad de Tandil" Demanda Contencioso Administrativa; Causa B-
48.950.-
Fallos 310-I-392 autos "Bodegas y Viñedos Giol E.E.I. y C. c/ Dirección General de
Fabrica-ciones Militares s/ Ordinario".-
Fallos 302-545 autos "Movimiento Scout Argentina c/ Nación Argentina").-
Fallos 305-2170 "María Elvira Julia Hernández c/ Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano".-
"Clara Val vda. de Redrado v. Instituto Nacional de Previsión Social" C.S.J.N. 228-
1.954, página 186 y ss.-
"Freidenberg, Lázaro y otros c/ Provincia de Buenos Aires. Demanda Contencioso
Adminis-trativa". Causa B 49.638.-
"Guarino, Dardo Ramón c/ Provincia de Buenos Aires. Demanda Contencioso Administrati-va". Causa B
49.701.-
S.C.B.A. "Ravinovich, Héctor c/ Municipalidad de Vicente López. Demanda Contencioso Administrativa"
B-50.622.-
"Yabra, Mario c/ Municipalidad de Vicente López . Demanda Contencioso Administrativa" Causa B
47.871.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD XII

ARIÑO ORTIZ, Gaspar. "Contrato y poder público. La figura del contrato administrativo en el derecho
español y europeo" en el libro colectivo Homenaje al Doctor Miguel S. Marienhoff, "Derecho
Administrativo", Abeledo Perrot, Buenos Aires. 1.997.-
BARRA, Rodolfo Carlos. "La sustantividad del Contrato Administrativo", en El Derecho, serie especial del
viernes 23 de Abril de 1.999.-

20
"Contrato de Obra pública" edición Astrea Buenos Aires. Tomo I; y "La actualización por desvalorización
monetaria del precio contractual en los contratos administrativos" de AADA, página 139 y ss.-
BERCAITZ, Miguel Angel. "Teoría General de los Contratos Administrativos". Depalma Buenos Aires,
1.980.-
BIANCHI, B. Alberto. "Algunas reflexiones críticas sobre la peligrosidad o inutilidad de una teoría general
del contrato administrativo". El Derecho, diario de jurisprudencia y doctrina, publicado el jueves 28 de
Octubre de 1.999.-
BOTASSI, Alfredo Carlos. "Contratos de la administración Provincial" editorial Scoti 1.996.-
BREMER CARIAS, Allan R. "La evolución del concepto del contrato administrativo". Ju-risprudencia
Argentina Buenos Aires. Octubre-Diciembre 1.978.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "El Contrato Administrativo". Abeledo Perrot 1.999.-
"Un intento doctrinario infructuoso: El rechazo de la figura del contrato administrativo", pu-blicado en El
Derecho serie especial del lunes 23/11/98; y en "La delimitación de la categoría del contrato administrativo",
publicado en Revista El Derecho, serie especial del martes 23 de Marzo de 1.999.-
"La sustantividad del contrato administrativo y sus principales consecuencias jurídicas" en la R.D.A., 1.994
Nº 15/ 16; y en "Los Contratos de la Administración Pública" El Derecho Tomo 57, 804.-
COVIELLO, Pedro José Jorge. "El criterio de contrato administrativo en la jurisprudencia de la Corte
Suprema de la Nación". El Derecho Tomo 198:845.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Volumen II.-
DROMI, Roberto. "Derecho Administrativo" 6ta. Edición actualizada 1.997. Ediciones Ciu-dad Argentina.-
"La Imprevisión en los Contratos de la Administración", en "Contratos Administrativos" de la AADA,
Tomo I, página 115 y ss.; y Astrea, 1.982.-
FIORINI, Bartolomé. "Derecho Administrativo" segunda edición actualizada 1.976.-
GARCIA DE ENTRERRIA, Eduardo. "La figura del contrato administrativo". RAP Nº 41, Madrid y en
"Curso de Derecho administrativo" Volumen I, ob. cit., capítulo XII, edición 1.994.-
GARRIDO FALLA, Fernando. "Tratado de Derecho Administrativo" Volumen II Madrid 1.987.-
GORDILLO, Agustín. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo I, parte general 4ta. Edi-ción, capítulo
XI; "Imprevisión, indexación…" en "Contratos administrativos" Tomo I, Bue-nos Aires; AADA y Astrea,
1.982.-
LAUBADERE, Andrés de "Traté de Droit Administraif" Huitieme èdicion. Librairie Genèra-le de Droit et
Jurisprudence. París 1.980 Tomo I, página 352 y ss..-
"Contrato de Administración: caracteres y diferencias" en "Contratos Públicos". En primer Congreso
Internacional de Derecho Administrativo. Publicación de la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de
Mendoza y Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Men-doza 1.980 (1.978) . Editorial Abeledo
Perrot.-
MAIRAL, Héctor A. "De la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato Ad-ministrativo". El
Derecho, diario del viernes 18 de Septiembre de 1.998; y en "El aporte de la crítica a la evolución del
Derecho Administrativo", publicado en Revista El Derecho, diario serie especial, del martes 23 de Marzo de
1.999.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo". Volumen III-A.-
MODERNO, Franck y DELVOLVÉ, Pierre. "Las Transformaciones contemporáneas del Contrato
Administrativo en el Derecho Francés", R.D.A. año 3 Nº 7/ 8 Buenos Aires. Depal-ma.-
MONEDERO GIL, José Ignacio. "Doctrina del Contrato del Estado". Instituto de Estudios Files". Madrid
1.977.-
RETORTILLO BOQUER, Sebastián M. "La institución contractual en el Derecho Administrativo en torno
al problema de la igualdad de las partes". RAP Madrid Nº 29.-
21
SAYAGUES LASO, Enrique. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo I, página 85 y ss.-
SOTO KLOSS, Eduardo. "Contrato de la Administración. Características y diferencias" en "Contratos
Públicos" ob. cit.-
UGOLINI, Daniela B. " El nuevo rol del Estado y los Contratos Administrativos" en El De-recho, diario del
Miércoles 2 de Noviembre de 1.992.-

JURISPRUDENCIA

-SCHIRATO c/ ESTADO NACIONAL- Fallos 304:490.-


-COOPERAMET c/ INSTITUTO ARGENTINO de PROMOCIÓN del INTERCAMBIO - Fallos 263:510.-
-CIMA MARIA CRISTINA c/ S.A. TELAM -Fallos 298:172.-
-GAS DEL ESTADO c/ LINDORO I.C.S.A. -Fallos 306:328
-DULCAMARA S.A. c/ EMPRESA NACIONAL de TELECOMUNICACIONES –Fallos 313:376
-YPF c/ PROVINCIA DE CORRIENTE -Sent. 03/03/1.992.-
-CIMPLAST c/EMPRESA NACIONAL de TELECOMINICACIONES -Fallos 316:212
-DAVARO SAUL c/ TELECOM S. A. Fallos 315:1.883.-
- Dirección y Control Causa B-48.635 "SADE" Ac. y Sent. 1.988-I-109
- Ius Variandi: Causa "COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD" Ac. y Sent. 1.960-V-455
- Teoría de la Imprevisión y Hecho del Príncipe: "POREBSKI" Ac. y Sent. 1.962-II- 801.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD XIII


BARRA, Rodolfo Carlos. "El procedimiento de selección del contratista" Revista Régimen de la
Administración Pública Año 6, Abril de 1.984 Nº 67; y en el
"Contrato de Obra Pública" editorial Abaco. Buenos Aires, 1.984, Tomo II.-
BERCAITZ, Miguel Angel. "Teoría General de los Contratos Administrativos", 2da edición, Editorial
Depalma Buenos Aires, 1.986, capítulo XII.-
BEZZI, Osvaldo Máximo. "El Contrato de Obra Pública" Abeledo Perrot Buenos Aires, 1.982 capítulos III y
IV.-
BIANCHI, Alberto B. "El crédito legal previo como requisito presupuesto de una licitación", publicado en
El Derecho, Tomo 125.-
BOQUERA OLIVER, José María. "La Selección del contratista" Instituto de Estudios Polí-ticos, Madrid
1.963.-
CANOSA Armando N. y MIHURA ESTRADA, Gabriel. "El procedimiento de selección del contratista
como procedimiento administrativo especial" Jurisprudencia Argentina 1.996 IV.-
CASSAGNE, Juan Carlos. "Principios del Derecho Administrativo en un fallo de la Corte" Revista El
Derecho, Tomo 83, página 444 y ss.-
"Los Procedimientos de selección del contratista estatal" publicado en Revista La Ley, diario del Lunes 23
de Octubre de 1.997.-
COMADIRA, Julio R. "Algunos Aspectos de la Licitación Pública" en la obra colectiva
"Contratos Administrativos", editorial Ciencias de la Administración.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Tomo II, capítulo XVIII.-
"La Oferta", en "Contratos Públicos", Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza,
AADA, 1.980.-

22
DROMI, Roberto. "Licitación Pública" ECA 1.995 y en "Derecho Administrativo" capítulo IX; Punto IV;
Buenos Aires. 1.997.-
FANELLI EVANS, Guillermo E. "La preselección de oferentes en la Licitación Pública" Revista El
Derecho Tomo 97.-
FIORINI, Bartolomé A. "Derecho Administrativo" 2da edición actualizada, Tomo I, capítulo quinto.-
FIORINI, Bartolomé A. y MATA, Ismael. "Licitación Pública. Selección del contratista estatal" Abeledo
Perrot, Buenos Aires, 1.972.-
GAMBIER BELTRAN "El concepto Oferta más conveniente en el Procedimiento Licitatorio Público" en
Revista La Ley Tomo 1.988-D Sección Doctrina, páginas 44 y ss.-
GORDILLO, Agustín. "El informalismo y las consecuencias en la Licitación Pública" en Revista de
Derecho Administrativo Nº 11, página 293 a 318.-
"Tratado de Derecho Administrativo" Tomo II, 4ta. Edición citada, capítulo XII.-
GRAU, Armando Emilio. "Licitación", enciclopedia Jurídica OMEBA, Tomo XVIII; Bue-nos Aires, 1.964,
página 702.-
GUSMAN, Alfredo Silverio. "Cuestiones de interés vinculadas a la Licitación Pública" en Revista La Ley,
diario del Lunes 29 de Noviembre de 1.999.-
MAIRAL, Héctor A. "Licitación Pública" editorial Depalma, Buenos Aires, 1.975.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo". Tomo 3-A, ob. cit.; y en "Contratos de la
Administración Pública. La selección del cocontratante de la Administración" publicado en Revista El
Derecho, diario del miércoles 10 de Octubre de 1.989.-
MERTEHIKIAN, Eduardo. "El procedimiento de selección del Concesionario de Obra Pública y los
derechos del iniciador". La Ley 1.991-E 1138.-
MONTI, Laura Mercedes. "Consecuencias de la revocación del llamado a licitación por ra-zones de
oportunidad, mérito y conveniencia", publicado en la obra colectiva
"Contratos Ad-ministrativos" editorial Ciencias de la Administración.-
ORTIZ, Eduardo. "Régimen Público y Privado en la Oferta a la Administración Pública", en "Contratos
Públicos" ob. cit.-
SANONER, Marcelo Fernando. "El procedimiento de selección del cocontratante. La Lici-tación Pública
(sus requisitos esenciales y la Ley de Defensa de la Competencia) en Revista La Ley Tomo 1.989-A;
Sección Doctrinaria, página 1.077 y ss.-
SAYAGUES LASO, Enrique. "Licitación Pública" Montevideo, Acali, 1.978.-
SEARA, Juan I. "La Selección del prestador privado de un servicio público" en Jurispruden-cia Argentina,
suplemento especial del 30/05/01.-
WINKLER, Dora P. "El régimen General de las Licitaciones Internacionales". El Derecho Tomo 95-857.-
ZUBIAUR, Carlos A. "El Principio de concurrencia en la Licitación Pública. Restricciones y Garantías".-

JURISPRUDENCIA

Fallos: 179:173 y ss. (La Ley 18-651).-


-"MERIDIANO S.A. c/ ADMINISTRACION GENERAL DE PUESRTOS". Sent. 24/04/79 Rev. El
Derecho 88, página 444.-
-"ALMACENAJES DEL PLATA S.A. c/ ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS" Sent.
24/11/1.977. Fallos 311:2.385.-
-TRATADO SOBRE LA CORRUPCION -Ver Gordillo, Agustín Tratado-
-"INGENIERIA OMEGA S.A. c/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AI RES" Sent.
05/12/2.000. Rev. El Derecho 30/03/2.001.-
23
BIBLIOGRAFIA UNIDAD XIV

BARRA, Rodolfo. "Contrato de Obra Pública" Abaco, 1.984-1.986 (3 tomos).-


"El Caso PIZARRO ARAOZ" y la modificación del sistema de variaciones de costo pactado en los contratos
de obra del sector público", El Derecho Tomo 95-727.-
BEZZI, Osvaldo Máximo. "El Contrato de Obra Pública" 2da. Edición obra citada.-
BIANCHI, Alberto B. "Naturaleza del Contrato de Obra Pública". El Derecho; 116- 840.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Tomo III.-
DROMI, Roberto. "Derecho Administrativo" 6ta. Edición 1.997; capítulo X;
"Certificado de Obras Públicas: Concepto, Caracteres, Cesión y Embargo de créditos". Jurisprudencia
Argen-tina, 1.988-111-777.-
FANELLI EVANS, Guillermo E. "La Concesión de Obra Pública", editorial Ciencias de la Administración
1.989. "El riesgo en la concesión de Obra Pública", La Ley 1.982- C-1084.-
FERRER, Patricia y FERRER Ricardo O. "Certificado de Obra Pública su transmisión. La Administración
ante la quiebra del contratista". La Ley 1.981-D-1036.-
FIORINI, Bartolomé A. "Derecho Administrativo" Tomo I, 2da edición actualizada 1.976, capítulo V.-
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomás Ramón. "Curso de Derecho Administrativo,
Volumen I, 8va. Edición, capítulo XII.-
GORDILLO Agustín "Mayores costos, imprevisión, indexación" en "Contratos Administra-tivos" Tomo I,
1.982 editorial Astrea, capítulo VI.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo III-B.-
MERTEHIKIAN, Eduardo. "La Iniciativa Privada en la Concesión de Obra y de Servicios Públicos",
Editorial Abaco de Rodolfo. Depalma Buenos Aires 1.992.-
RIVERO YSERN, José Luis. "El Contrato Administrativo de Suministro" Ediciones del Instituto García
Oviedo. Universidad de Sevilla. Nº 40. 1.976.-
SANCHEZ, Rafael Juristo. "La ejecución del contrato de Obra Pública". Madrid 1.991.-
SOSA WAGNER, Francisco. "El Contrato Público de Suministro", Civitas S.A. Madrid 1.996.-
VALCANEL FERNANDEZ, Patricia. "Mecanismos de financiación privada de Obras Públicas. Referencia
a su aplicabilidad en el ordenamiento jurídico español" en Revista El Dere-cho Tomo 183, página 991 y ss.-
BIBLIOGRAFIA UNIDAD XV
ARIÑO ORTIZ, Gaspar. "Las tarifas de los servicios públicos" Universidad de Sevilla 1.976.-
ARIÑO, Gaspar S.M.; de la CUETARA S.L.; MARTINEZ LOPEZ MUÑIZ, J.L.. "El nuevo Servicio
Público" Editorial Marcial Pons. Madrid 1.997. -
BEZZI, Osvaldo Héctor. "Tarifas: su naturaleza; la configuración del poder tarifario: su evo-lución". RAP
Nº 268, Enero de 2.001 y en "Servicio Público: Estudios a la luz de la Reforma del Estado"; obra colectiva
editada por la Universidad Nacional de La Plata.-
BIANCHI, Alberto B. "La tarifa en los servicios públicos (Del Rate of Return al Price. Cap)" El Derecho
183, página 975 y ss.-
BIELSA, Rafael. "Derecho Administrativo". Tomo I, página 457 y ss.-
BOITEAU, Claudie. "Les conventions de délégation de service public". Imprimenie Nationa-le. París
1.999.-
CAMMELLI, Marco y ZIROLDI, Alberto. "La societa a patecipazione pubblica nel Sistema locali".
Maggioli Editori 1.997.-
CARBAJO, Joel. "Droit des Services Publics". 3ra. edición Dalloz París 1.997.-
24
CASSAGNE, Juan Carlos. "Los marcos regulatorios de los servicios públicos y la inserción de la técnica
contractual". La Ley Tomo 1.994-D, sección doctrina página 949 y ss.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Tomo III, página 183 y ss.-
DUGUIT, León. "Las transformaciones del derecho (público y privado)", traducido del fran-cés por Adolfo
G. Posada, Ramón Jaén y Carlos G. Posada. Heliasta S.R.L..-
ENCARNACION MONTOYA, Martín. "Las empresas Públicas sometidas al derecho pri-vado" Editorial
Marcial Pons 1.996
GORDILLO, Agustín. "La responsabilidad de los Entes Reguladores y sus Directores" Re-vista Suplemento
de Jurisprudencia de Derecho Administrativo", Buenos Aires, 14 de Agosto de 2.000.-
"Tratado de Derecho Administrativo" 4ta. Edición Tomo I, capítulo XV y Tomo II, capítulos VI y VII.-
GOZZI, Sandro. "Prospettive dei servizi pubblicci nell 'Unione Europea" Spisa- Bologna 1.998.-
LACHAUME, Jean Francois. "Les Grandes Decisions de la Jurisprudence". Droit Adminis-tratif. Onzieme
edition. Presses Universitaries de France. París 1.997.-
MAIORANO, Jorge L. "Algunas reflexiones acerca de la noción de servicio público" Revis-ta Argentina de
Derecho Administrativo Nº 14, página 29.-
MAIRAL, Héctor. "La determinación de las tarifas en la concesión de servicios públicos" Revista Argentina
de Derecho Administrativo Año 1.971, Nº 2, página 53.-
MAMBERTI, Carlos Enrique. "Los entes reguladores de los servicios públicos" Revista del C.A.L.P. Año
XXXIV Nº 54, página 107 y ss.-
"SERVICIO PUBLICO: ESTUDIOS A LA LUZ DE LA REFORMA DEL ESTADO" en Instituto de
Derecho Administrativo Dr. Bartolomé Fiorini de la Facultad de Ciencias Jurí-dicas y Sociales. Editorial
Universidad Nacional de La Plata. Trabajo Colectivo de Investiga-ción. Director Miguel Angel Marafuschi.-
MARAFUSCHI, Miguel Angel. "La Reforma del Estado en la Provincia de Buenos Aires" La Ley 1.991 E,
página 1.232.-
"Evolución y crisis del Servicio Público". Revista del régimen de la Administración Pública -edición
especial 1.995.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo II, Título Quinto, capítulos I a IX.-
REBOLLO, Luis Martín. "De nuevo sobre el servicio público: planteamientos ideológicos y funcionalidad
técnica", RAP (Madrid) Volumen 101/102 1.983, página
2.482 y ss.-
RIVERO, Jean. "Droit Administratif" 16ava edition Dallaz 1.996.-
ROUGUERIN BAVILLE, Michel; RENAUD DENOIX de SAINT MARC; LABER-TOULLE, Daniel
"Lescons de Droit administratif". Hachette París 1.989.-
SA ZEICHEN, Gustavo E. P. "La Responsabilidad del Estado por inactividad de la Adminis-tración. El caso
de los Entes Reguladores de Servicios Públicos" Revista de Derecho Adminis-trativo año 10, Enero-
Diciembre de 1.998 Nº 27/29, página 155.-
SAYAGUES LASO, Enrique. "Tratado de Derecho Administrativo" Tomo I, página 48, 3ra. edición
Montevideo 1.963.-
VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín. "Derecho Administrativo" Tomo III, página 3 y ss.-
WALINE, Marcel. "La noción de servicio público" Revista La Ley, Tomo 75, página 945.-

JURISPRUDENCIA

- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso-Administrativo Sala IV: in re


"TELIN-TER S.A. Incidente y otros c/ Comisión Nacional de Telecomunicaciones - Ministerio de Eco-
nomía y Obras y Servicios Públicos s./ Proceso de Conocimiento" La Ley 14/02/95.-
25
-C.N.F. Cont. Adm.: "in re YOUSSEFIAN", Sala IV, La Ley 1.997-F. 270.-
-C.S.J.N.: "FERNANDEZ, Raúl c/ Estado Nacional (P.E.N) s./ Amparo, Ley Nº
16.896", de 07/12/99.-
-C.S.J.N.: "JUAN B.GOMEZ s./ la Empresa del Ferrocarril Central Córdoba/
devolución de fletes" Fallo del 21/05/1.926.-
-C.S.J.N.: "ANDRES SHILL c/ Compañía Telefónica del Río de La Plata" Fallo: 184-
296.
-C.S.J.N.: "VICTOR VENTAFRIDDA c/ Compañía Unión Telefónica" Fallo 184: 311.-

BIBLIOGRAFIA UNIDAD XVI

BELTRAN GAMBIER. "La Libertad sancionatoria de la administración en materia discipli-naria:


¿actividad reglada o discrecional?. Lo atinente a la oportunidad, mérito o conveniencia del dictado del acto
(A propósito de una doctrina de la Procuración del Tesoro), en Revista de Derecho Administrativo; Enero-
Agosto de 1.999 Nº 15/16.-
BERCAITZ, Miguel Angel. "Teoría general de los Contratos Administrativo", cit. 2da. Edi-ción, páginas
619 y ss.-
BEZZI, Osvaldo Máximo. "El poder disciplinario de la Administración Pública: naturaleza, procedimiento y
contrato jurisdiccional", La Plata, 1.983 en Revista del Colegio de Abogados de La Plata Nº 43.-
BIELSA, Rafael. "Significación de la Burocracia". Edición Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1.965.-
BULLRICH, Rodolfo. "Principios generales de Derecho Administrativo". Editorial Kraft Ltda., Buenos
Aires, 1.942, página 279/292.-
COMADIRA, Julio Rodolfo. "El exceso de punición y su incidencia sobre la validez del acto
administrativo", en Revista de Derecho Administrativo, Año 2, Nº 4, Depalma 1.990, páginas 273 y ss.-
DIEZ, Manuel María. "Derecho Administrativo" Tomo III.-
DOCOBO, Jorge J. "Algunas cuestiones de derecho disciplinario", en Jurisprudencia Argen-tina, Doctrina
1.975-483; y "Potestad disciplinaria de la Administración Pública", Jurispru-dencia Argentina Doctrina
1.970-243.-
FIORINI, Bartolomé A. "Derecho Administrativo" 2da. Edición 1.976, capítulo V, página 771 y ss. "La
estabilidad del agente público" en "Aspectos de la estabilidad en el empleo"; Anales de la Facultad de
Derecho de La Plata, 1.972, página 145 y ss.-
GORDILLO, Agustín. "Tratados de Derecho Administrativo" 4ta. Edición ob. cit. Tomo I, capítulo XIII.-
GRAU, Armando Emilio. "Estudios sobre la relación de empleo público". Editorial Centro de Estudiantes de
Derecho La Plata, 1.964.-
MARIENHOFF, Miguel S. "Tratado de Derecho Administrativo", ob. cit. Tomo III-B.-
SAUVY, Alfredo. "La burocracia" Eudeba 1.965.-
VILLEGAS BASABILBASO, Benjamín. "Derecho Administrativo" Tomo III, 6ta edición Buenos Aires,
1.964, Editorial La Ley.-

JURISPRUDENCIA

Fallos de la Corte Suprema de la Nación "BERGEZ, Pedro (07/11/1.932); "ZELAYEZ, Do mingo S"
(10/08/42); "HECTOR Maximino Enrique" (03/05/65), publicados en "Legislación Administrativa usual"
con Jurisprudencia de Pedro Abestury Editorial La Ley, 1.984 y "COR-SO", Fallos Tomo 194, página
111/116).-
26
BIBLIOGRAFIA UNIDAD XVII
AFTALION, Enrique R. y LANDABURU, Laureano. "Acerca de las faltas o contravencio-nes". Revista La
Ley, 12/11/43; "El Derecho penal administrativo como derecho penal espe-cial". Revista La Ley, Tomo 75,
página 824.-
BIDART CAMPOS, Germán J. "Poder Impositivo provincial y Jurisdicción Federal", El Derecho, 92-452.-
BIELSA, Rafael. "Derecho Administrativo" cit. Tomo IV, página 1 y ss.; "Naturaleza jurídi-ca de la multa
administrativa" Jurisprudencia Argentina Tomo 60, página 24.-
BOLLA, Mario E. "Algunas reflexiones en torno al poder de policía municipal" La Plata, Universidad
Notarial argentina, Serie Monografías Nº 3, 1.983.-
CANASI, José. Recensión al libro de Fiorini "Poder de Policía". Revista La Ley Tomo 107, página 1.252 y
ss.; "Derecho Administrativo" cit., Volumen III, Parte Especial, especialmente capítulo XVII.-
DROMI, Roberto. "Derecho Administrativo" Editorial Ciudad Argentina. 6ta. Edición actua-lizada Buenos
Aires 1.997, capítulo XVI.-
FIORINI, Bartolomé A. "Poder de Policía". Editorial Alfa Buenos Aires 1.962 y "Derecho Administrativo"
cit. Tomo II, página 16 y ss.-
GORDILLO, Agustín A. "Tratado de Derecho Administrativo", Tomo II, capítulo 5, 3ra. edición Editorial F.
de D.A..-
LINARES QUINTANA, Segundo V. "Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional". Editorial Alfa,
Buenos Aires, 1.956 Tomo III, página 290 y ss.-
MONCADA, Lorenzo Alberto. "Significado y Técnica jurídica de la Policía Administrativa" RAP Madrid
Nº 28.-
NIETO, Alejandro. "Algunas precisiones sobre el concepto de Policía" RAP Nº 81, Madrid 1.976.-
REBOLLO PUIG, Manuel. "La Policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad";
publicado en la obra colectiva "El Derecho Administrativo en el Siglo XXI"; obra en homenaje al Profesor
Dr. Ramón Martín Mateo Tomo I, página 1.365 y ss. Valencia Año 2.000.-
VAZQUEZ, Ramón F. "Poder de Policía". Editorial Díaz, Buenos Aires, 1.957.-
VILLEGAS BASABILVASO, Benjamín. "Derecho Administrativo", cit. Tomo VI.-

JURISPRUDENCIA

C.S.J.N. fallo en "Agustín Ercolano c/ Lanteri de Renshaw, Julieta" 136; 161, 1.922.-
Caso "Cine Callao", T. 247121, 1.960.-
"AVICO, Oscar Agustín c/ DE LA PESA, Saúl C. s./ consignaciones de intereses", Fallos 256:241, página
628.-
"Los Saladeristas c/ Provincia de Buenos Aires s/ Indemnización de Daños y Perjuicios", Fa-llos 31:273,
página 627.-
"VIDELA CUELLO, Marcelo sucesión de c/ Provincia de La Rioja s/ Daños y Perjuicios". Corte Suprema
de Justicia de la Nación 27/12/90.-
C.S.J.N. Caso "Mouviel", 237:636, 1.957.-
C.S.J.N. "Plaza de Toros", T. 7: 150/153.-

27

También podría gustarte