Está en la página 1de 2

ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA

ALCANCES E INVESTIGACIÓN DEL MERCADEO SOCIAL


Artículo:
El marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud
Introducción: El marketing social es una disciplina de la mercadotecnia dirigida a influir en
el comportamiento de las personas a fin de que mejoren su bienestar y el de la sociedad.
Por sus características tiene potencialidades de influir en la solución de problemas de
salud a nivel individual, grupal y social, en especial desde el punto de vista de las acciones
de comunicación a aplicarse, como las actividades sociales, campañas sociales, charlas,
relaciones públicas, ruedas de prensa, entre otras. Objetivo: El objetivo del artículo es
valorar a partir del criterio de expertos, la influencia que puede ejercer el marketing social
en la solución de problemas de salud en Ecuador. Métodos: Se aplicó un cuestionario para
conocer el criterio de 10especialistas de las ciencias médicas y administrativas de Ecuador,
en función de la influencia que pueden ejercer los instrumentos y estrategias de
comunicación de marketing social en la solución de problemas de salud. El procesamiento
de los datos se realizó con Microsoft Excel, para determinar el comportamiento descriptivo
de los mismos y de forma inferencial a través del Coeficiente R de Pearson. Resultados: A
partir del criterio de los expertos se determinó la importancia de las actividades sociales
para la solución de problemas de salud en Ecuador, en especial las campañas sociales
explicativas y de desmotivación de vicios, así como los mensajes de motivación. Destacan
como principales objetos de las campañas las enfermedades epidémicas y del desarrollo,
y el gobierno nacional como principal agente de marketing social. Mientras que la
comunidad tiene una baja participación y negativas relaciones con otras variables
estudiadas. El control del proceso de comunicación limita la efectividad de las acciones
de marketing social. Conclusiones: El análisis empírico desarrollado a partir del criterio
de expertos permitió diagnosticar la influencia que ejerce el marketing social en la
solución de problemas de salud, así como los principales instrumentos de comunicación que
se emplean, los agentes más activos y algunas insuficiencias en el proceso.

Tesis:

Propuesta de un plan de mercadeo social para incrementar el conocimiento y práctica de


valores éticos de los estudiantes secundarios del distrito de Miraflores. Lima, Perú

Conclusiones.
La publicidad recuerda, pero no induce a practicarlos.
Las campañas publicitarias de valores realizadas por televisión no han tenido el efecto
esperado en el comportamiento. Los jóvenes señalan que no recuerdan mucho el
contenido, quedándose en una canción pegajosa y además, indican que no estaban hechas
para ellos puesto que no eran atractivas. Sin embargo, mencionan que, si bien no les influyó,
sí ayudaron a recordar que los valores existen. jóvenes discrepan que estas campañas sean
organizadas y difundidas por empresas privadas, quienes solo buscan la recordación de su
marca –dicen- y no el bienestar al; igualmente les parece que la televisión actual no puede
ser un medio eficaz para difundir temas de valores, si cuando realizan sus programas hacen
caso omiso de ellos. A pesar de estos comentarios negativos, los jóvenes entienden que
para lograr una estar en los medios, especialmente en la visión, puesto que mucha gente
de su edad son asiduos televidentes. Pero aclaran, no es suficiente la televisión, puesto que
se necesitan medios más personales y de difusión de valores, para que ellos logren conocer
su importancia y cómo practicarlos.

Referencia:
Fernández L., Pérez R., Méndez R., Fernández G., Méndez R., Calero M. (2017). Marketing
social y su influencia en la solución de problemas de salud. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas, 36(3) Recuperado el 13 de mayo de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002017000300011&lng=es&tlng=es.

Valarezo, L (2017). Propuesta de un plan de mercadeo social para incrementar el


conocimiento y práctica de valores éticos de los estudiantes secundarios del distrito de
Miraflores. Universidad Pontifica Católica del Perú. Lima, Perú

Alumno: Christian Prado Prudencio


Sección: D

También podría gustarte