Está en la página 1de 33

Facultad de ingeniería de procesos

Escuela profesional de ingeniería química

Titulo

Conflictividad social en el peru

Docente : gleny gongora fernandez

Autor

 carrillo Mamani sharon

fecha de entrega : 6 de julio del 2018


INDICE

I. Portada………………………………………………………………………….1
II. Introducción…………………………………………………………………….3
III. Objetivos ………………………………………………………………………
IV. Cuerpo del trabajo…………………………………………………………….

1. EL CONFLICTO SOCIAL

1.2 TIPOS DE CONFLICTO SOCIAL


1.2.1 CONFLICTOS FUNCIONALES.
1.2.2. CONFLICTOS DISFUNCIONALES.
1.3 FASES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES
1.4 La conflictividad social en el Perú: un breve panorama
1.5 PLANTEAMIENTOS DE LAS ESTRATEGIAS

V. Conclusiones …………………………………………………………………….
VI. Bibliografía……………………………………………………………………….
 INTRODUCCIÓN

El panorama de la conflictividad social en el Perú en los últimos 20 años se ha


mostrado especialmente complejo y dinámico. Este contexto se ha ido configurado por
un proceso de expansión de actividades extractivas, especialmente mineras, para el
aprovechamiento económico de los recursos naturales mayormente en territorios de
comunidades campesinas y nativas. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, se
observa como constante que más del 50% de los conflictos sociales son de tipo
socioambiental.Estos procesos conflictivos han generado una gran fricción y tensión en
la sociedad en su conjunto. Ha costado mucho responder a este desafiante escenario de
manera constructiva, tanto por factores estructurales como por una falta de enfoque para
entender el fenómeno conflictivo y abordarlo. Entre los factores que condicionan las
estrategias de respuesta encontramos entre otros: los altos niveles de desconfianza en la
sociedad en general y de las comunidades en particular frente a actores externos; un
tejido social desestructurado y debilitado por la violencia sufrida durante el conflicto
armado interno, el desplazamiento, el autoritarismo, la pobreza rural y la inequidad; la
debilidad de la institucionalidad del Estado para procurar bienes y servicios públicos, y
promover la participación ciudadana efectiva; la historia de impactos ambientales
producto de actividades extractivas; y, una crisis profunda de representatividad de los
partidos políticos para canalizar las demandas sociales. Es en medio de este contexto
que se produce el avance de una lógica económica orientada a promover la inversión,
sin presencia efectiva y eficiente del Estado para el cumplimiento de su rol de garante
de derechos tanto frente a la actuación de las propias agencias estatales como de las
empresas privadas. Así, se evidencia que a la base de la conflictividad social existe.
Pero ¡cuidado!, el conflicto debe ser adecuadamente canalizado para evitar que surja la
violencia. Los conflictos sociales no esperan soluciones mágicas, sino soluciones
concretas.
En la segunda parte del presente trabajo monográfico tiene como tema los diferentes
roles del estado con respecto a "La Violencia"; ya que actualmente es algo muy
constante en nuestra sociedad, y creo q informándonos un poco más acerca de esto
podremos tomar un poco más de conciencia acerca de lo q significa realmente la
violencia.Este tema es muy amplio ya que se puede dar en cualquier nivel social y no
sólo en la pobreza, también se puede decir que es lo que más influye en
el comportamiento de los niños, ya que si una persona sufre este problema desde
pequeño es muy posible que cuando crezca siga generando la misma violencia que se le
enseñó.
Otro tema a tratar es la tema corrupción que es un fenómeno que afecta la
gobernabilidad, la confianza en las instituciones y los derechos de las personas. Se trata
de un fenómeno que no es unitario ni unidireccional, en tanto no se concentra en un solo
sector económico, en una sola institución, y no se explica por un solo factor.
Por el contrario, la corrupción tiene diferentes formas y aparece de manera diversa en el
escenario social, político y económico de nuestro país. Desde la afectación en el acceso
a servicios ocasionados por prácticas de pequeña corrupción, hasta los grandes desvíos
de fondos públicos que la gran corrupción ha producido en los últimos años, es claro
que la corrupción afecta a la economía del país y a la economía doméstica de los
ciudadanos, pero también afecta derechos, acceso a servicios, así como a la
gobernabilidad y la confianza en el Estado y en sus funcionarios.

OBJETIVOS

 Conocer sobre Importancia del Conflicto Social en el Perú.

I. CUERPO DEL TRABAJO

1. EL CONFLICTO SOCIAL

Los conflictos sociales son hechos en los que se amenazan o afectan derechos
fundamentales; por un lado, los derechos vinculados a los problemas que originan el
conflicto y que no estarían siendo reconocidos o protegidos por el Estado (ambientales,
laborales, de propiedad, etc.); y, por otro, los derechos que son puestos en riesgo como
resultado de un inadecuado manejo del conflicto social (derecho a la vida, a la
integridad, a la libre circulación, etc.).
.Las ciencias sociales definen al conflicto social como “enfrentamiento, disputa o
contradicción entre grupos o clases sociales”. Esta lucha puede estar referida al poder, a
los recursos naturales, a los derechos económicos o simplemente a mantener privilegios.
Los conflictos sociales en el Perú son complejos debido a la diversidad cultural, a las
múltiples percepciones de la realidad, a los intereses económicos contrapuestos, a la
diversidad étnica, a las confusas plataformas reivindicatorias de las organizaciones
sociales, a la lucha por los derechos civiles de las minorías y, sobre todo, a la demanda
histórica de progreso de los peruanos.
Los conflictos sociales revelan un malestar y una posible falla en el funcionamiento del
Estado o del mercado. Pero hay que asumirlos como oportunidades para comprender
realidades diversas y resolver problemas complejos. Una sociedad democrática debe
escuchar atentamente las voces que reclaman algo. De por medio están los derechos, la
gobernabilidad democrática, el desarrollo y la cultura de diálogo y paz.

1.2 TIPOS DE CONFLICTO SOCIAL


 Conflictos funcionales.
 Conflictos disfuncionales.
1.2.1 CONFLICTOS FUNCIONALES.
son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y
sobretodo mejoran el desempeño de las partes, pertenecen a este grupo los conflictos
que posibilitan un medio para ventilar problemas y liberar tensiones, fomentan un
entorno de evaluación de uno mismo y de cambio; Por ejemplo: si promueven
la creatividad, la solución, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan
el trabajo en equipo y fomentan el replanteamiento de metas.
1.2.2. CONFLICTOS DISFUNCIONALES.
Este tensiona las relaciones de las partes limitando o impidiendo una relación armoniosa
en el futuro. Este tipo de conflicto genera estrés, desconfianza, frustración, temores o
deseos de agresión, lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las personas,
reduciendo su creatividad y en general su productividad y eficacia personal.

1.3 FASES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

En el proceso del conflicto se puede identificar fases con características propias:


temprana, escalamiento, crisis, desescalamiento y diálogo. La secuencia de estas fases
no se cumple necesariamente en el orden que aparece en el siguiente gráfico, pero guían
el análisis de los casos.

Gráfico 1

Fases del conflicto social


La identificación de cada fase se hace sobre la base de las siguientes definiciones:

Fase temprana: momento de la dinámica del conflicto social en el que las partes son
conscientes de sus diferencias, han identificado a sus opositores y expresan
públicamente sus posiciones.

Fase de escalamiento: momento en que las relaciones de tensión entre las partes en el
conflicto social y la intensidad de las acciones de violencia física directa aumentan.

Fase de crisis: momento en la dinámica del conflicto social en que se presentan hechos
de violencia cometidos por las partes o alguna de ellas, afectando los derechos
fundamentales.

Fase de desescalamiento: momento en que la intensidad de las acciones de violencia


física directa disminuye y las relaciones de tensión entre las partes en el conflicto social
se pueden transformar en oportunidades para el diálogo.

Fase de diálogo: proceso comunicativo directo o mediado, orientado a construir


acuerdos entre las partes. Es una opción presente en toda la vida del conflicto social.

1.4 LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ: UN BREVE PANORAMA


La preocupación por la conflictividad social es una constante desde el Estado peruano
prácticamente desde la reinstauración de la democracia a principios del presente siglo.
En estos últimos 15 años, tal conflictividad ha sido compleja y variada, habiendo
evolucionando no solo en cantidad sino también en su naturaleza y tipo, así como en su
ubicación territorial, entre otras variables.
Esta situación, desde luego, no ha sido constante: hubo períodos de alta conflictividad
social (caracterizados fundamentalmente por el estallido de uno o algunos casos que se
agudizan y escalan hasta desatar violencia) así como períodos de relativa calma (en que
si bien los conflictos no desaparecían, incluso pudiendo aumentar en número, estos eran
manejados con cierta eficacia o no afectaban a sectores altamente sensibles como los
grandes proyectos extractivos).
Así pues, la experiencia ha demostrado que antes que la cantidad, un solo conflicto (o
un puñado de estos) puede poner en jaque el ordenamiento vigente en el sector o
territorio donde se produjo, crear en la opinión pública la percepción de estar en un país
radical y altamente explosivo, así como la percepción de un Estado inoperante e incapaz
de mantener el orden público. De igual modo, muchas veces la solución de los
conflictos ha exigido costosos esfuerzos de parte del Estado y de los actores sociales
involucrados, continuando algunos de ellos sin una solución definitiva años después de
haberse desencadenado.
Varios de los conflictos desencadenados en estos años pusieron en evidencia las serias
limitaciones del Estado para afrontarlos, desnudándose su precariedad institucional y su
carencia de estrategias en la materia, todo lo cual resulta más alarmante considerando el
contexto de gran debilidad de los partidos políticos, quienes, en años anteriores, eran
actores activos a través de los cuales se canalizaban y negociaban salidas.
Es importante mencionar en este punto que los cambios de enfoques implicaron también
cambios en el momento de la intervención pública: en coherencia con el enfoque que
entiende el conflicto como sinónimo de movilización social y “desorden”, el Estado
solía intervenir fundamentalmente en una fase tardía, cuando la situación había ya
escalado, incluyendo muchas veces el desencadenamiento de la violencia.
Posteriormente, y en muchos casos premunidos de la idea del «ciclo del conflicto», los
representantes del Estado tratan de intervenir, en la medida de sus posibilidades, en las
fases iniciales del mismo, desarrollando labores de «prevención» antes que de
contención y control de las movilizaciones y eventuales hechos de violencia.
La ausencia de mecanismos institucionalizados para canalizar las demandas y dialogar
con la población ha conducido a la creación y generalización de estas instancias. A la
fecha, se han creado cientos de ellas, algunas funcionan de facto, otras cuentan con
reconocimiento formal vía una resolución ministerial. Junto a autoridades locales y
regionales, líderes y dirigentes de organizaciones sociales involucradas en los casos
tratados,funcionarios de distintos sectores del gobierno central participan en la búsqueda
de alternativas para prevenir un conflicto o superarlo. Si bien las mesas han ayudado en
los procesos de negociación, también confrontan serios problemas derivados de su falta
de institucionalidad y de las consecuentes dificultades para dar seguimiento y
sostenibilidad a los acuerdos pactados.

1.5 PLANTEAMIENTOS DE LAS ESTRATEGIAS


El Gobierno peruano mejorará el acceso a la información ambiental en favor de
sociedad civil, especialmente de las poblaciones vulnerables, en lo relacionado a
los proyectos extractivos.
En el marco de la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río,
el Gobierno peruano y otros 23 países de la región se comprometieron a ratificar,
mediante aprobación del Poder Legislativo, el denominado Acuerdo Escazú que elevará
los estándares socio ambientales y mejorará el acceso a la información ambiental en
favor de sociedad civil, especialmente de las poblaciones vulnerables, en lo relacionado
a los proyectos extractivos.
El acuerdo también promueve la participación pública y la justicia en asuntos
ambientales, así como medidas para fortalecer la protección de los defensores
de derechos ambientales.
Durante la Novena Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre
el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe, realizada en San José de Costa Rica, 24
países aprobaron el primer acuerdo regional vinculante en el mundo. De esta manera,
el Perú se ha comprometido a implementar en su legislación
los compromisos ambientales aprobados.
“Este acuerdo, complementa muy bien los avances que ha hecho el Estado peruano en
materia de acceso a la información, participación ciudadana, y acceso a la justicia en
asuntos ambientales, además de lograr una visión y acción regional en esta materia”,
comentó Fernando León, viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales del Ministerio de Ambiente (Minam), quien formó parte de la delegación
peruana.
Al respecto, Aida Gamboa, especialista de la Asociación Civil Derecho, ambiente y
Recursos Naturales (DAR), señaló que “el acuerdo fortalece los avances que ha
tenido Perú en políticas de acceso a la información y transparencia, además protegerá, si
es ratificado por el Congreso de la República, a las poblaciones vulnerables y
defensores indígenas, pues la vulneración de los derechos que promueve este acuerdo
impacta en otros aspectos como la consulta previa, salud, medio ambiente sano, y
territorio”.
“En los últimos años los conflictos sociales se han incrementado por la falta de acceso a
información ambiental y la aprobación de este acuerdo implicará que la sociedad civil y
pueblos indígenas accedan a la información relacionada a los proyectos extractivos, a
las política y programas ambientales”, añadió Gamboa.

1.6 LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS

Reglamento

Aprueban Lineamientos y Estrategias para la Gesti6n de Conflictos Sociales


RESOLUCION MINISTERIAL N° 161-2011-PCM

Lima, 24 de mayo de 2011

CONSIDERANDO

Que, el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de


Ministros, aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007- PCM Y modificado por
Decreto Supremo N° 010-2010-PCM, establece en su artículo 50.B, que la oficina de
Gestión de Conflictos Sociales, tiene entre otras funciones, la de diseñar, formular y
proponer lineamientos y estrategias para realizar acciones de prevención. Gestión y
resolución de conflictos sociales en todos los niveles de gobierno y en el ámbito de todo
el territorio nacional.

: Que la oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de


Ministros, ha elaborado los "Lineamientos y Estrategias para la Gestión de Conflictos
Sociales" que tienen como objeto establecer y definir líneas de acción, estrategias,
procedimientos y niveles de coordinación sectorial, regional y local, que orienten los
procesos de gestión de conflictos sociales en el ámbito de todo el territorio nacional
Que, en consecuencia. resulta pertinente aprobar los "Lineamientos y Estrategias para la
Gestión de Conflictos Sociales”:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 9ª del artículo 19º de la Ley N"
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Decreto Supremo N0063-2007-PCM; SE
RESUELVE:

Artículo 1",- Aprobar los "Lineamientos y Estrategias para la Gestión de Conflictos


Sociales, que en anexo adjunto forman parte de la presente Resolución.

Artículo 2".- La gestión de conflictos sociales en los sectores del Poder Ejecutivo se
orientan conforme a los presentes Lineamientos, y las directivas que emita la
Presidencia del Consejo de Ministros. Los gobiernos regionales y locales y demás
entidades del Estado, en el ámbito nacional, también podrán aplicar los presentes
Iineamientos según corresponda.
Artículo 3°._ La Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del
Consejo de Ministros, es el órgano encargado de conducir, orientar y velar por el
cumplimiento de los Lineamientos aprobados por la presente Resolución, así como
absolver consultas sobre los aspectos no contemplados en el.

Artículo 4",_ Disponer la publicación de la presente Resolución y su anexo en el diario


Oficial “EI Peruano”; así como en la Portal institucional de la Presidencia del Consejos
de Ministros.

1.7 ROL DEL ESTADO


Un Estado que se respete debe suponer una gestión eficiente y rápida de los recursos
públicos en diálogo con la población. Y para afrontar y resolver los conflictos sociales
propongo tres medidas.

 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe designar en cada región del


Perú un delegado que se ocupe de conocer la realidad local, promueva buenos
proyectos de inversión y vea cómo se mejora la formalidad y la recaudación
fiscal.

 Fortalecer la Carrera Pública Competitiva, con un servicio civil de calidad al que


se ingrese por concurso público y que sea conocedora de la realidad nacional y
sensible a los problemas de la gente. Cada nuevo funcionario debe pasar algunos
años en provincias antes de volver a Lima o ser reubicado a otra ciudad.

 Repensar el sistema de distribución de la riqueza proveniente de la minería y el


petróleo. Una parte del canon debería beneficiar directamente a la población,
como ocurre en algunas partes del mundo, como Alaska y otros lugares. Si no
hay inclusión económica no habrá inclusión social.

En forma complementaria y transversal a estas tres propuestas se debe considerar la


necesidad de una adecuada política de comunicación hacia las regiones. El Estado y el
gobierno deben escuchar a la gente que está genuinamente preocupada por temas
ambientales. Es necesario explicar las cosas y poco a poco los conflictos sociales
pueden ir menguando.
Otra labor complementaria es la necesidad de prevenir los conflictos. Durante el
gobierno anterior se actuó dejando que estalle el conflicto, y recién intervenían como
bomberos ante los incendios. No había una labor preventiva. También creo que la
inteligencia policial y militar se ha deteriorado en la última década y hay que
repotenciarla. Hay que disciplinar a quienes promueven los conflictos y violan la ley,
especialmente quienes lo hacen usando fondos públicos.

2. VIOLENCIA

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de
manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que
atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o
grupo de personas.
2.1 Las clases de violencia según la forma de agresión

La violencia puede ejercerse de distintas formas. Unas son más visibles y directas,
siendo probable que la veas venir y tengas posibilidad de hacer algo para evitarlo.

Otras, sin embargo, pueden ocultarse muy bien, son insidiosas y van dejando su huella
silenciosamente.

Según el modo en el que se realice la agresión o el abuso podemos distinguir entre:

1- Violencia física

Acción no accidental que provoca daño físico o enfermedad a una persona, ya sea para
conseguir algo o por el mero hecho de hacer sufrir.

Suele ser fácilmente identificable al dejar señales como moratones, fracturas,


alteraciones en el estado de salud de la víctima y, cuando ya es demasiado tarde, la
muerte.

2- Violencia psicológica

No se trata de una conducta en sí, sino de un conjunto heterogéneo de comportamientos


con los que se produce una forma de agresión emocional.

No se toman en consideración las necesidades psicológicas de la persona,


particularmente las que tienen que ver con las relaciones interpersonales y
la autoestima.

El objetivo de este tipo de violencia es provocar tal estado de indefensión en el otro que
puedas ejercer todo tipo de control sobre él.

Para ello, se utiliza el rechazo, insultos y amenazas o la privación de relaciones sociales,


entre otras técnicas. En la mayoría de los casos, resulta más dañina que la violencia
física.

3- Violencia emocional

Forma parte de la violencia psicológica. Se produce cuando se hace o se dicen cosas que
hacen que otra persona se sienta mal, infravalorada e incluso inútil.

4- Violencia verbal

También se utiliza en la violencia psicológica. Hace referencia a la utilización del


lenguaje, ya sea escrito u oral, con la intención de herir a alguien.
5- Violencia sexual

Es definido como cualquier actividad sexual (tocamientos, insinuaciones…) entre dos


personas sin consentimiento de una. Puede producirse entre adultos, de un adulto a un
menor o incluso entre menores.

En el caso de menores, la pornografía infantil y la prostitución se consideran abuso


sexual, mientras que este tema, cuando se trata de adultos, conlleva bastante debate.

6- Violencia espiritual o religiosa

Se produce cuando se utilizan las creencias religiosas para manipular, dominar o


controlar a otra persona. Aquí podrían incluir a ciertos grupos sectarios destructivos
cuya finalidad es el control de sus seguidores.

7- Violencia cultural

Ocurre cuando una persona es lastimada a causa de prácticas que forman parte de su
cultura, religión o tradición. Por ejemplo, la mutilación genital femenina o ablación
genital que se le realiza a las niña en países de África y Oriente Medio.

8- Violencia económica

Consiste en la utilización de los recursos económico de otra persona sin su permiso,


perjudicándola.

9- Negligencia

Ocurre cuando no son atendidas las necesidades físicas básicas y la seguridad de


aquellas personas dependientes (niños, ancianos, personas con diversidad funcional…)
por quienes tienen la responsabilidad de cuidarlas.

10- Mendicidad, corrupción y explotación laboral

Esto se da sobre todo con menores, los cuales son utilizados para la obtención de
beneficios económicos a través de la explotación sexual, robo, tráfico de drogas, etc.

Tipos de violencia según quién la hace

En este caso, se diferencian las acciones violentas no por el modo en el que se llevan a
cabo, sino en función de dónde y quién lo hace.

Es decir, si se han producido entre dos personas como ocurre en la violencia doméstica,
por ejemplo; si es una autoagresión o si son provocados por una comunidad entera
como en el caso de los conflictos armados.
11- Violencia interpersonal

Son los actos violentos cometidos por un individuo o un grupo reducido de ellos,
cubriendo un amplio abanico de conductas que van desde la violencia física, sexual,
psicológica hasta las privaciones y el abandono.

12- Violencia autoinflingida

También conocida como suicidio, tal vez sea el tipo de violencia más aceptado como tal
a nivel global y, por lo tanto, más estigmatizado, es decir, condenado por razones
religiosas y culturales. De hecho, la conducta suicida está penada por ley en algunos
países.

Aun hoy, a pesar de sus altas tasas de mortalidad, sigue siendo un tema tabú, que cuesta
reconocer y abordar. Llegando incluso a clasificarse erróneamente de forma deliberada
en las actas oficiales de defunción.

Son muchos y muy variados los acontecimientos estresantes que pueden aumentar el
riesgo de autolesiones, ya que también influye la predisposición personal del individuo
para ello.

Aun así, se han identificado los factores más comunes en este tipo de violencia como
puede ser la pobreza, la pérdida de un ser querido, las continuas discusiones familiares,
la ruptura de una relación…

Además, el abuso de drogas y alcohol, antecedentes de abusos físicos y/o sexuales en la


infancia, el aislamiento social, problemas mentales… son considerados factores
predisponentes al suicidio.

Sobre todo, se tiene muy en cuenta el sentimiento de desesperanza de la persona ante la


vida.

13- Violencia colectiva

Se habla de violencia colectiva cuando se hace referencia al uso instrumental de la


violencia por parte de grupos en contra de otros, con el fin de conseguir objetivos
políticos, económicos o sociales.

Dentro de este grupo se pueden identificar los conflictos armados dentro de los Estados
o entre ellos, el terrorismo, el crimen organizado y los actos de violencia perpetrados
por los Estados que violan los derechos humanos (genocidio, represión…)
Al igual que ocurre con las otras modalidades de violencia, estos conflictos suelen traer
consigo consecuencias negativas para la salud como alteraciones del estado de
ánimo, ansiedad, abuso de alcohol e incluso estrés postraumático.

Siendo los lactantes y refugiados los grupos más vulnerables a las enfermedades cuando
estallan estos conflictos.

Entre los factores que entrañan un riesgo de que estallen conflictos violentos de forma
colectiva se encuentran:

 Ausencia de procesos democráticos y la desigualdad en el acceso al poder.


 Desigualdades sociales.
 Control de los recursos naturales valiosos por parte de un solo grupo.
 Rápidos cambios demográficos que desbordan la capacidad del Estado para
ofrecer servicios esenciales y oportunidades de trabajo.

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA

a) Consecuencias para la salud

La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su


riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia
y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida
de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos
carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones
o la mala salud.

Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la


forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a
discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales; ya sea
por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o SIDA,
o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. En esta
carpeta de información, Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer y la
niña, se explora el tema en más profundidad

La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas

b) Consecuencias físicas

c) Homicidio

Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio
son asesinadas por su compañero actual o anterior.

En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la mujer al
matrimonio o que dan a los esposos sus padres o terceras personas, en vista de su
matrimonio), esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las
demandas de regalos o dinero. La violencia que comienza con amenazas puede terminar
en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.

d) Lesiones graves

Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser
sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden
variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas.
Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.

e) Lesiones durante el embarazo

Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como


un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones
sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.

f) Lesiones a los niños

Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con
frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.

g) Embarazo no deseado y a temprana edad

La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por


violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos
anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de
métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen
menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que
no han experimentado maltrato.

Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados


como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección. Un número
creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente durante la
niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la adolescencia.
Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos problemas adicionales. Por
ejemplo, está bien documentado que la maternidad durante la adolescencia temprana o
media, antes de que las niñas estén maduras biológica y psicológicamente, está asociada
con resultados de salud adversos tanto para la madre como para el niño. Los lactantes
pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o pequeños para su edad gestacional.
Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres tratan de resolver su
dilema por medio del aborto. En los países en que el aborto es ilegal, costoso o difícil de
obtener, las mujeres pueden recurrir a abortos ilegales, a veces con consecuencias
mortales.

h) Vulnerabilidad a las enfermedades

Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier
tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de
salud graves.
Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se puede deber
en parte a la inmunidad reducida debido al estrés que provoca el maltrato. Por otra
parte, también se ha responsabilizado al auto descuido y a una mayor proclividad a
tomar riesgos. Se ha determinado, por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen
mayor probabilidad de fumar que aquellas sin antecedentes de violencia.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.

a) Suicidio

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional


y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la
escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas

b) Problemas de salud mental

Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme


sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o
ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es
posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden
tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas
para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están
metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente.

La violación y el maltrato sexual del niño puede causar daños psicológicos similares.
Un episodio de agresión sexual puede ser suficiente para crear efectos negativos
duraderos, especialmente si la niña víctima no recibe posteriormente apoyo adecuado.
Al igual que la violencia contra la mujer en el seno familiar, el maltrato del menor suele
durar muchos años y sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta. Por
ejemplo, la pérdida de autoestima de la mujer que ha sido maltratada en la niñez puede
traducirse en un mínimo de esfuerzo para evitar situaciones en que su salud o seguridad
estén en peligro.

Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y sus
consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo. Víctimas (mujeres, niñas y niños)
que han sufrido ataques sexuales describen los siguientes sentimientos:

Temor.
Culpa.
Desvalorización
Odio
Vergüenza
Depresión
Asco
Desconfianza
Aislamiento
Marginalidad
Ansiedad
Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)
LEYES

Violencia familiar

• Decreto Supremo N° 006-97-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley de Protección


frente a la Violencia Familiar, Ley N° 26260

• Decreto Supremo N° 002-98-JUS, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley


de Protección frente a la Violencia Familiar, Ley N° 26260

• Decreto Legislativo N° 635, Código Penal (lesiones y faltas agravadas por violencia
familiar)

Hogares de refugio

• Ley N° 28236, Ley que crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de
Violencia Familiar

• Decreto Supremo N° 007-2005-MIMDES, Reglamento de la Ley N° 28236 “Ley que


crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de Violencia Familiar”

• Ley N° 27637, Ley que crea Hogares de Refugio Temporales para Menores Víctimas
de Violación Sexual

• Decreto Supremo N° 003-2003-MIMDES, Reglamento de la Ley de Creación de


Hogares de Refugio Temporales para Menores Víctimas de Violación Sexual .

Feminicidio

• Ley N° 30068 Ley que incorpora el artículo 108-B al Código Penal y modifica los
artículos 107, 46-B y 46-C del Código Penal y el artículo 46 del Codigo de Ejecución
Penal, con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio .

Trata de personas

• Ley N° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

• Decreto Supremo 007-2008-IN, Aprueban Reglamento de la Ley N° 28950, Ley


contra l Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes 49 Contenido 4 | MIMP |
MARCO NORMATIVO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO .

Hostigamiento sexual

• Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y sus


modificatorias 64 • Decreto Supremo N° 010-2003-MIMDES, Reglamento de la Ley de
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

• Ley N° 29430, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley que
modifica la Ley N° 27942 93 .
Acoso sexual

• Ley N° 30314, Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Secual en Espacios Públicos.

Leyes modificatorias sobre violencia familiar

• Ley N° 27306, Ley que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260, “Ley
de Protección frente a la Violencia Familiar”

• Ley N° 29990, Ley que modifica el Artículo 170 del Código de los Niños y
Adolescentes, el Artículo 7- A del Decreto Legislativo 1070, Decreto Legislativo que
modifica la Ley 26872, Ley de Conciliación; y el Artículo 7 de la Ley 27939, Ley que
establece el procedimiento en casos de faltas y modifica los Artículos 440, 441, y 444
del Código Penal, a fin de eliminar la conciliación en los procesos de violencia familiar.

las instituciones que tienen responsabilidad

 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)...


 Defensoría del pueblo
 Centro de Investigación y Promoción Rural Urbana
 Asociación Casa de la Mujer.
 Casa de Refugio de la Mujer Maltratada Física y Psicológicamente.
 Centro de Comunicación e Investigación Aplicada, Mujer y Sociedad
 Centro de Documentación sobre la Mujer, CENDOC-MUJER.
 Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán .
 Centro de Promoción de la Mujer del Norte, CEPROMUN
 Centro de Promoción de la Mujer Micaela Bastidas
 Centro de Promoción de la Mujer, CEPROM
 Comisión de Promotoras Legales de AFEDEPROM
 DEMUS, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer
 Unicef
 Demuna

Corrupcion
 CONCEPTO SOBRE LA CORRUPCIÓN
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del
término corrupción. En concreto, emana del vocablo "corruptio", que se encuentra
conformado por los siguientes elementos: el prefijo "con-", que es sinónimo de "junto";
el verbo "rumpere", que puede traducirse como "hacer pedazos"; y finalmente el sufijo
"-tio", que es equivalente a "acción y efecto".
 OTROS CONCEPTOS DE CORRUPCION:
 Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a
alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real
Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o
en las cosas no materiales.
 En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,
de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.
 ANTECEDENTES HISTORICOS
La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión
y conquista española, (1532) en donde la clase política dominante y gobernante es
corrupta, dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no
Líderes honestos, patriotas, capaces. La sociedad peruana tiene raíces pasadistas y es
cultivadora del pasado, lo cual es muy honroso, pero existe muy poca valoración del
futuro. Convirtiéndose en depredadores del futuro (Harina de Pescado, el Guano, etc.)
El poder reside y emana del pueblo, ante la falta de una adecuada educación cívica
patriótica, filosófica, ideológica, ética moral, etc. renovación de la sociedad apoyada
en valores éticos, en principios como el de la democracia del pueblo, como la defensa
de los derechos humanos, como el valor del medio ambiente genera la ausencia de
ciudadanos capaces de sentirse sujeto de derechos y de obligaciones, de actuar, exigir y
de cumplir como tal, actuando con indiferencia ante el autoritarismo, ante esto se
aprovechan la Clase política que ve al Estado como fuente de riqueza, clase política que
ante la oportunidad de realizar la Reforma Constitucional, clama por la Asamblea
Constituyente, como si los nuevos congresistas serían los sabios idóneos para tal
finalidad.¨

En el Perú hemos sido testigos de cómo la corrupción tomó el poder y se convirtió en


un sistema. Diez años de gobierno corrupto en manos de una redque tenía todo el poder
han bastado para casi destruir el sistema democrático y la gobernabilidad. El Perú se
convirtió, de esta manera, en un ejemplo más de lo que significa la corrupción cuando
está en el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos los niveles de
la sociedad.
Pero nuestro país no es el único que ha sufrido este tipo de problemas y, lo que es más,
cada vez se hace más visible que la corrupción está tomando mucha mayor fuerza para
convertirse en un fenómeno de naturaleza trasnacional
Vivimos en una cultura de la corrupción y en una sociedad enferma, en considerable
medida, caracterizadas por hábitos, mentalidad y renuencia a las leyes válidas y
creativas. Existe una anomia que no es por no diferenciar el bien y el mal, pues estos
están suficientemente diferenciados, sino que algunos eligen el mal porque da mejores
dividendos. De ahí que el pueblo los vea con sentimientos ambivalentes: por un lado
rechaza, critica y no está de acuerdo con el delito, pero por otro envidia lo logrado por
estos al querer tener lo que ellos han conseguido y viéndose en su pobreza no solamente
externa sino interna, se identifican con estos e incluso están listos a formar parte de esta
mafia o ser cómplices de ella.
La corrupción envuelve a una considerable mayoría, víctima de la incultura, ignorancia
y desdén así como a elementos de las clases dominantes que prefieren mantener al
pueblo limitado y excluido. El estilo de vida estaría inclinado por métodos ilícitos
considerados naturales. Se llega a medir el ingenio para burlar la ley, la falsificación es
expresión de la descomposición en el comportamiento. Hay una parte de la sociedad que
no le interesa que los actos de corrupción continúen a condición de que los dictadores
les confieran favores y privilegios.
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo el conocer la corrupción como una
mal del estado y analizar los casos de corrupción en la década del 80 al 90, donde ,
según las informaciones revisadas , se dieron los mayores casos de corrupción en
nuestro país.

 ELEMENTOS DE LA CORRUPCIÓN:
Los elementos de la corrupción son:
COMPORTAMIENTO DELIBERADO:
Se encuentra lo siguiente:
 ACCIÓN: acto intencional para cometer un acto de corrupción.
 OMISIÓN: no denunciar o actuar contra la corrupción .al no hacerlo, eres cómplice.
 INSTIGACIÓN: acto de provocar o incitar a otras personas a cometer corrupción.
 INVOLUCRADOS:
Personas Como:
 Funcionarios públicos
 Empresarios
 Miembros de organizaciones o individuos de la población.
 TIPOS DE CORRUPCIÒN.
Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la
extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos
tipos son:
 EXTORSIÓN:
Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o
directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o
indirectamente, una recompensa.
 SOBORNO:
Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un
servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una
respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los
requisitos legales establecidos.
 PECULADO:
Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.
 COLUSIONES:
Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con
contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y
beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones
directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente.
 FRAUDE:
Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les
han confiado para su administración.
 TRAFICO DE INFLUENCIAS:
Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o
integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio
personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización.
 LA FALTA DE ÉTICA:
Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la
apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre
algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y
metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando
determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir,
cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu
de servicio, por citar algunos.
 OTROS TIPOS:
Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los ingresos o bienes del
gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal "ambulantaje", la
falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma "aviadores", venta de plazas,
entre otras manifestaciones.
 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN
 CAUSAS DE LA CORRUPCION:
Las causas pueden ser endógenas (internas) o exógenas (externas): Entre las muchas
causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo) podemos enlistar las
siguientes:
 CAUSAS ENDÓGENAS:
Las causas que hacen posible este problema se podrían clasificar en los niveles sociales,
económico y político. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice los
actos de los gobernantes; insuficiente participación ciudadana en actos de fiscalización
y evaluación de la gestión pública. En lo económico, el insuficiente pago a los
trabajadores públicos genera un descontento y hace posible que la corrupción tenga
cabida en las acciones públicas; asimismo, el desinterés de conocer que hacen las
autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que dichas autoridades manejen los
recursos públicos sin ninguna inspección.
Algunas de estas causas endógenas son:
 Ambición
 Codicia
 Falta de valores
 Falta de conciencia social
 Desconocimiento de lo legal e ilegal.
 Falta de valores humanistas
 Carencia de una conciencia social
 Falta de educación
 Desconocimiento legal
 Baja autoestima.
 CAUSAS EXÓGENAS:
 La impunidad de los actos de corrupción. Los modelos sociales que trasmiten ideas
erróneas creando anti-valores. El soborno internacional. Salarios demasiados bajos.
El control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden se
exponga a la luz pública y de los procesos de decisión. Falta de transparencia en
la información concerniente a la utilización de los fondos públicos y de los procesos
de decisión.
 Paradigmas distorsionados y negativos (materialistas Como elementos exógenos de
la corrupción (los que dependen de la sociedad), tenemos.
 Impunidad en los actos de corrupción
 Modelos sociales que transmiten anti valores (valores negativos).
 Excesivo poder discrecional del funcionario público
 Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno.
 Soborno internacional.
 Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden se
expongan a la luz pública los casos de corrupción.
 Salarios demasiado bajos.
 Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos
públicos y de los procesos de decisión.
 Poca eficiencia de la administración pública.
 Extrema complejidad del sistema.
 CONSECUENCIAS.
Las consecuencias de la corrupción son:
 CONSECIENCIAS POLÍTICAS :
 Pueden perjudicar el funcionamiento de las instituciones públicas.
 Se pueden eliminar leyes que pueden ser de gran ayuda en la sociedad.
 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:
 Menos inversionistas quisieran invertir en nuestro país.
 CONSECUENCIAS SOCIALES:
 Las personas humildes tienen que vivir en la informalidad para subsistir.
 Puede perjudicar gravemente el buen funcionamiento de las instituciones públicas.
 Muchas veces este tipo de soborno sirve para la manipulación de aprobación o no de
leyes en beneficio de la corrupción.
 Excedan a la regla.
 Sin embargo estos aparentes "beneficios" a largo plazo solo generarían que menos
inversionistas quieran invertir en nuestro país.
 Actualmente la corrupción generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el
sistema.
 PREVENCION DE LA CORRUPCION
¿Cómo prevenimos la corrupción?
Tal vez nos parece una pregunta con una difícil respuesta e incluso sin respuesta, sin
embargo, hay una solución. La mejor arma contra la corrupción es la educación.
Para esto hay que preparar a los niños, jóvenes, a la gente común para que no crezcan en
un ambiente de ignorancia respecto a la corrupción, ya que para estos, los corruptos,
abusan de su poder y los engañan fácilmente.
Si aprendemos bien que es la corrupción podremos vacunarnos de este mal. Debemos
enseñarles a ser suyos los valores de honestidad, solidaridad, respeto verdad, justicia,
benevolencia y caridad
Para prevenir la corrupción debemos hacer que se viva en un ambiente de
compañerismo y solidaridad, que sólo así se podrá atender de fondo este problema y
encontrar verdaderas soluciones a los problemas de corrupción que el mundo ha sufrido
y seguirá sufriendo.
Para combatir la corrupción a nivel mundial es importante que todas las naciones y
países del mundo se unan y trabajen juntas para luchar contra la corrupción, ya que cada
país por sí solo no puede luchar contra ella. Para esto es importante evitar las
diferencias, los conflictos y los problemas que se puedan tener entre ellos.
 ANALISIS SOBRE LA CORRUPCION A NIVEL NACIONAL
El Perú es quizá uno de los países que mejor ilustra, durante la década de los noventa, el
indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el ámbito jurisdiccional, de
esperanza de cambio y realidad retardataria en el terreno de las estructuras judiciales.
La perversión y frustración del proceso de «reforma judicial» desarrollado bajo el
régimen fujimorista precisamente evidencia, de manera harto dramática,
dicho movimiento pendular: la reforma, que pudo al inicio haber despertado entusiasmo
y adhesiones, no fue en esencia otra cosa, como a la postre se hizo patente, que un
instrumento de sometimiento de la magistratura a los designios de una camarilla
corrupta y ávida de perpetuarse, por vía autoritaria y fraudulenta, en el poder del Estado.
La peor corrupción que ha vivido el Perú, por su gravedad, magnitud y generalización.
Lo que impero en los noventa fue un régimen político íntegramente dedicado a saquear
los recursos del estado, en un país con el 50% de pobreza y 20% de extrema pobreza.
Un régimen que diseño para ello un engranaje perverso maquiavélico, sin ningún tipo
de límite o escrúpulo: crímenes, extorsión, violaciones de derechos humanos, control y
manipulación de instituciones, compra de medios de comunicación, tráfico
de armas, narcotráfico, operativos psicosociales, etcétera. Y engranaje que busco y
logro, además cómplices en todos los sectores y ámbitos del país.
 6 CONCLUSIÓN
En las últimas dos décadas el Estado peruano ha registrado avances
indudables en el modo de abordaje y tratamiento de la conflictividad social,
lo que se ha traducido en la creación de una institucionalidad y en la
integración de enfoques que superan la tradicional visión «conspiranoide» de
la misma.
Los enfoques utilizados visualizan la desigualdad social como un elemento
importante a lo largo del «ciclo del conflicto», esto es, que los distintos tipos
de desigualdad (social, económica, política, cultural o de género) son claves
para entender el origen y el desarrollo de los conflictos, que involucran a
actores heterogéneos, con distintas posiciones en la estructura social y
económica, diferentes referentes culturales y distintas capacidades para
defender y hacer valer sus intereses.
Aunque no de manera sistemática, los enfoques y acciones de las distintas
entidades públicas, y de muchos de los especialistas en conflictividad, tratan
de tomar en cuenta, al menos parcialmente, esta variable, en especial al
momento de analizar los orígenes del conflicto y prever sus posibles
trayectorias. En este punto es importante recalcar que las negociaciones son
más problemáticas en la medida en que el Estado intenta mediar entre
actores buscando adoptar posiciones de neutralidad que no compensan las
asimetrías de poder e influencia existentes entre estos.
Otro punto importante a tomar en cuenta en estos procesos es que lo más
complicado se da al pactar acuerdos, pues, por lo general, en esta etapa la
variable desigualdad pierde visibilidad, tratándose a los actores de la
sociedad civil como si fueran un ente homogéneo e indiferenciado. A la
fecha no se han construido estrategias que consideren previamente los
posibles impactos positivos y negativos de las soluciones acordadas sobre
los niveles de desigualdad y cohesión social. Un breve examen de los
acuerdos pactados en algunos casos emblemáticos muestra justamente este
vacío.
Así pues, no cabe duda de que el tratamiento y la solución de los conflictos
impactan diferencialmente de acuerdo a la posición, intereses y aspiraciones
de los actores sociales, siendo innegable que afectan las desigualdades
regionales y locales preexistentes. Desde luego hay medidas que impactan de
manera positiva o neutra en las desigualdades (provisión de servicios
públicos, construcción de carreteras, empleo local, por ejemplo), mientras
que otras pueden hacerlo negativamente si no se tiene en cuenta la
diferenciación social vigente (construcción de infraestructura de riego,
distribución de bienes y servicios, por ejemplo). Lamentablemente hoy en
día no existen enfoques coherentes que consideren el impacto de medidas
como estas sobre la cohesión social. No se suele prever impactos
diferenciales en función del perfil de la población, ni tampoco se prevé que
no todos mejoran o reciben los beneficios por igual. Algunos actores
lograrán aprovechar en función de su dotación personal de activos y
capitalizarse, mientras que otros quizá no. Aun así, las soluciones planteadas
para superar los conflictos pueden sin duda ayudar a resolver las diferencias,
aunque también pueden contribuir a su rebrote (más adelante), a generar otro
tipo de conflicto (no necesariamente de la misma clase ni con los mismos
actores) y/o a desencadenar otros procesos sociales complejos no buscados
(mayor diferenciación social, mayor acaparamiento de activos como la tierra,
aumentar la migración, entre otros). Es por ello que es importante que el
abordaje de los conflictos sociales desde el Estado y otros actores esté
dotado de enfoques e instrumentos que permitan visualizar adecuadamente
las desigualdades de la sociedad, previendo los posibles impactos de las
medidas adoptadas para encararlos y superarlos. Desafío pendiente para el
presente período.

La corrupción es el mal de estos últimos tiempos, sin embargo ha existido


prácticamente desde que el hombre se puso de pie. A medida que la historia
del hombre ha avanzado se han ido agregando cada vez más tipos de corrupción que
parecen formar parte de nuestra vida diaria, esto es porque realmente no se ha
tomado conciencia de los grandes daños que la corrupción puede causar a un
individuo y por ende, a la sociedad y al mundo entero.
 7 BIBLIOGRAFÍA
1. BIBLIOGRAFIA BASICA
• ALAYZA MONCLOA, ALEJANDRA: “No pero Sí. Comunidades y Minería.
Consulta y consentimiento previo libre e informado en el Perú”. , Cooperacción. Lima,
junio 2007
• ALCALDE C., JAVIER. “Las expectativas de desarrollo y el conflicto social: una
perspectiva internacional”. En: Socialismo y Participación No 95. -- Lima: Centro de
Estudios para el Desarrollo y la Participación, CEDEP, abril. 2003. p.15- 26. •
ALCALDE C., JAVIER. “Los valores del desarrollo y el conflicto social”. En:
Socialismo y Participación No 90. -- Lima: Centro de Estudios para el Desarrollo y la
Participación, CEDEP, abril. 2001. p.89-103 • ASOCIACIÓN CIVIL
TRANSPARENCIA. Ilave: un desafío para la democracia. Las Elecciones Municipales
Complementarias de la Provincia de El Collao. Lima, Transparencia. 2004 • ASTE,
JUAN, JOSÉ DE ECHAVE Y MANUEL GLAVE. “Resolviendo conflictos entre el
Estado, las empresas mineras, las comunidades campesinas y los organismos de la
sociedad civil: procesos de concertación en zonas mineras en el Perú”. Lima: GRADE,
ECO. 2004 • ARENDT, HANNAH: "Sobre la violencia" en Crisis de la República,
Taurus, Madrid, 1973 • BALLÓN, EDUARDO. Balance del proceso peruano de
descentralización de los gobiernos regionales. Lima, Propuesta Ciudadana. 2008 •
BALLÓN, EDUARDO. “El toledismo y el movimiento social”. En: Eduardo Ballón
et.al., Perú Hoy. Toledo: a un año de gobierno. Lima, DESCO. 2002 • BALLÓN,
EDUARDO; CASTILLO OCHOA MANUEL; DEGREGORI, CARLOS IVÁN (et.al.).
“Movimientos sociales y crisis: el caso peruano”. Lima: DESCO, 1986. 266 p •
BALLÓN, EDUARDO. “Movimientos sociales y democracia: la fundación de un nuevo
orden”. Lima: DESCO, 1986. 253 p. • BANCO MUNDIAL. El Estado en un mundo en
transformación. Informe sobre el desarrollo mundial 1997. Washington D.C., Banco
Mundial. • BARRANTES, ROXANA. ZARATE, PATRICIA. DURAND, ANAHI. "Te
quiero pero no": minería, desarrollo y poblaciones locales /-- Lima: Instituto de Estudios
Peruanos, 2005. -- 123 p. • BASADRE, JORGE “La Multitud, la Ciudad y el Campo en
la Historia del Perú”. Ediciones treintaitrés &mosca azul editores. Tercera Edición,
Lima, 1980. 48 • BEBBINGTON, ANTHONY. Editor “Minería, Movimientos sociales
y respuesta campesina. Una ecología política de transformaciones territoriales” IEP –
CEPES, Lima, mayo 2007. • BEBBINBGTON: ANTHONY: “La sostenibilidad social
de los recursos rurales: apreciaciones a partir de los conflictos mineros en
Latinoamérica”. En Debate Agrario: Análisis y alternativas. Nº 42. Lima noviembre del
2007. Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES. • BEBBINGTON, ANTHONY,
“Los movimientos sociales frente a la minería: disputando el desarrollo territorial
andino”. 2007. Tomado de: http://idrinfo.idrc.ca/Archive/Corpdocs/123072/123073_9-
2_Cap_11.pdf. • BEBBINGTON, ANTHONY. Minería y desarrollo en el Perú con
especial referencia al Proyecto Río Blanco, Piura. Lima, CIPCA, IEP, Oxfam
Internacional, Peru Support Group. 2007a • BEBBINGTON, ANTHONY "Elementos
para una ecología política de los movimientos sociales y el desarrollo territorial en
zonas mineras". En: Anthony Bebbington, ed.: Minería, movimientos sociales y
respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Lima,
Instituto de Estudios Peruanos, p 23-46. 2007b • BOBBIO, NORBERTO /
MATTEUCCI, NICOLA. Diccionario de política. Siglo Veintiuno México 1981.
Volumen: 2 t • CABRERA, MYRIAM: “Guía para el Manejo de Crisis y la
Comunicación de Crisis. Las Industrias Extractivas y las Crisis Sociales”.
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS - Proyecto de Reforma del Sector de Recursos
Minerales del Perú PERCAN. • CADARSO, PEDRO LUIS LORENZO: Fundamentos
teóricos del conflicto social. Edit. Siglo XXI Madrid • CAMPBELL, TOM: “Siete
teorías de la sociedad. Karl Marx: una teoría del conflicto”. Cátedra. Colección
Teorema – Madrid 1985. • CHANAME ORBE, RAUL. Diccionario de ciencia política.
Praxis Editorial, Lima 2002, 4a. ed. Páginas: 482 p. • COOPERACCIÓN. “Informe de
conflictos mineros. Los casos de Majaz, Las Bambas, Tintaya y La Oroya”. Lima,
CooperAcción. 2007 • COSER, LEWIS. Las funciones del conflicto social. Fondo de
Cultura Económica, México. FCE. México. 1961. • COSER, LEWIS: Nuevos Aportes a
la Teoría del Conflicto Social. Amorrortu. Buenos Aires. 1970 • DAHRENDORF,
RALF: "Hacia una teoría del conflicto social", en Sociedad y libertad. Hacia un análisis
sociológico de la actualidad, Madrid, Tecnos, 1971 • DAHRENDORF, RALF.; "Teoría
de clases y del Conflicto Social”. Fundación de Cultura Universitaria de la U de la R
Uruguay. • DAHRENDORF, RALF. “El recomienzo de la historia. De la caída del
Muro a la Guerra de Irak”. Buenos Aires. Editorial Katz, 2006. 340 páginas 49 •
DAHRENDORF, RALF: “Oportunidades vitales. Notas para una teoría Social y
Política”. Espasa – Calpe S.A. Madrid 1983, 223 páginas. • DAMONTE VALENCIA,
GERARDO: “Minería y política: la recreación de luchas campesinas en dos
comunidades andinas”. En BEBBINGTON, ANTHONY: “Minería, Movimientos
sociales y respuesta campesina. Una ecología política de transformaciones territoriales”,
Editor. IEP – CEPES, Lima, mayo 2007 • DE ECHAVE, JOSÉ, et.al.. “Los procesos de
diálogo y la administración de conflictos en territorios de comunidades: el caso de la
mina de Tintaya en el Perú”. Lima, CooperAcción. 2005 • DE ECHAVE JOSÉ –DIEZ
ALEJANDRO –HUBER LUDWIG –REVESZ BRUNO – XAVIER RICARD
LANATA Y MARTÍN TANAKA: “Minería y Conflicto Social”:. IEP – CIPCA –CBC
–CIES, editores. Lima, febrero 2009 • DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Minería,
desarrollo sostenible y derechos ciudadanos. Una aproximación inicial desde la
Defensoría del Pueblo. Documento de Trabajo. Lima. 2005 • DEFENSORÍA DEL
PUEBLO. Ante todo, el diálogo. Defensoría del Pueblo y conflictos sociales y políticos.
Lima 2005a • DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Informe extraordinario. Los conflictos
socioambientales por actividades extractivas en el Perú. Lima. 2007 • DEFENSORÍA
DEL PUEBLO. Reportes Mensuales de conflictos sociales. Lima. 2008 • ELÍAS,
NORBERT: “La civilización de los padres y otros ensayos”. Grupo Editorial Norma.
Bogotá 1998. 534 páginas. • ELÍAS, NORBERT: “Sociología fundamental”. Gedisa
Editorial, Barcelona 2006. 216 páginas • FANON FRANTZ: “Los condenados de la
tierra”. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1963 • FUKUYAMA, FRANCIS:
“El Fin de la Historia y el último Hombre”. Plantea Editorial 1996. Buenos Aires. 458
páginas • GIDDENS, ANTHONY / TURNER, JHONATAN. La teoria social, hoy
Páginas. México.: Alianza Editorial: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ,
1991 • GIDDENS, ANTHONY. Consecuencias de la modernidad Alianza Editorial.
Serie Ciencias Sociales. Ensayos; Madrid 1999. Páginas: 166 p • GIDDENS,
ANTHONY: “Sociología”. Alianza Editorial. Ciencias Sociales. Tercera Edición.
Madrid 1998. • GIDDENS, ANTHONY. Más allá de la izquierda y de la derecha: el
futuro de las políticas radicales Madrid: Ediciones Cátedra , 1994. Páginas: 262 p. •
GIUSTI, MIGUEL. -- Reflexiones sobre la violencia política en un escenario
globalizado / p.34-41. En: Quehacer No 138. -- Lima: Desco, set.-oct. 2002 •
GROMPONE, ROMEO. La escisión inevitable: partidos y movimientos en el Perú
actual / Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2005. -- 123 p. 50 • HABERMAS,
JURGEN: Perfiles Filosófico-Políticos, Taurus, Madrid, 1984. • HEINZHILLMAN
KARL: “Diccionario Enciclopédico de Sociologia”. Editorial Herder. Barcelona 2001.
Pagina • HEELER, ÁGNES: “Sociología de la vida cotidiana”. Ediciones Península.
Barcelona. 1970 • HUAROC P., JEAN C. CHIRI M., RENZO. CAVERO C., JANS.
Gestión de conflictos sociales: Perú, Bolivia y Ecuador / - Lima: Comisión Andina de
Juristas, Mar., 2006. -- 144 p. • HUBER, LUDWIG: “Romper la mano. Una
interpretación cultural de la corrupción”. Lima. Proética – IEP, mayo 2008, y los
Informes y documentos de Transparency. Internacional. • INSTITUTO DE DEFENSA
LEGAL. PERU. Justicia y violencia en las zonas rurales: la experiencia de la región
andina / Lima: IDL, Ago., 2003. -- 148 p. • INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL, IDL.
Violencia política en el Perú: pistas para la introspección y el análisis desde diferentes
perspectivas / Lima: IDL, dic. 2001. -- 28 p. • JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES: Ayuda Memoria del 12 de diciembre de 2006. • KARL-HEINZ
HILLMAN: “Diccionario Enciclopédico de Sociología”. Editorial Herder. Barcelona
2001. • KORNHAUSER, WILLIAM: “Aspectos políticos de la sociedad de masas”.
Amorrortu Editores. Buenos Aires 1959. • LORA, CARMEN. “Cerro Quilish:
movilización por el derecho a ser tomados en cuenta” p.62-68. En: Páginas vol.29 No
189. -- Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, oct. 2004 • MACASSI L., SANDRO.
Conflictos sociales y espacio público: Responsabilidad de los medios en la
conformación y escalada de los conflictos. En: Contribuciones vol.19 No 2(74). --
Buenos Aires: Konrad-Adenauer-Stiftung, abril – junio 2002. p.105-117: •
MELENDEZ G., CARLOS. Hipótesis sobre los conflictos en el Perú actual: secuelas y
lecciones de los años de violencia política. Lima: Transparencia, Diciembre, 2004. 67 p.
• MILLS, WRIGHT: “La Imaginación Sociológica”. Fondo de Cultura Económica.
México 1961. 237 páginas • MILLS, WRIGHT: “Los Marxistas”. Ediciones Era S.A. 3ª
Edición México 1970. • PAJUELO RAMÓN: “No hay ley para nosotros…” Gobierno
local, sociedad y conflicto en el altiplano: caso Ilave. IEP – SER PROJUR. Lima, abril
2009. • PAJUELO, RAMON. “Municipalidades de centros poblados y conflicto local:
las lecciones del caso de Ilave”. SER, Lima, abril 2005. • PICHT, HANS-JOACHIM:
“Conflictos intercomunales en los Andes Centrales del Perú”. . En Debate Agrario:
Análisis y alternativas. Nº 23. Lima diciembre de 1995. Centro Peruano de Estudios
Sociales - CEPESPIRIS, A. "Apuntes para una 51 clasificación de los conflictos",
Anuario del CIP 19951996. Raíces de los conflictos armados, AGUIRRE, M. (ed.),
Barcelona, Icaria-CIP, 1996. • PIZARRO, ROSA, LAURA TRELLES Y EDUARDO
TOCHE. “La protesta social durante el toledismo”. En: Javier Azpur et. al., Perú hoy.
Los mil días de Toledo. Lima, DESCO. 2004 • PIZARRO, ROSA, INGRID SAITO Y
LAURA TRELLES. “El agitado y fragmentado escenario social”. En: Perú hoy. Un país
en jaque: la gobernabilidad en cuestión. Lima, DESCO. 2005 • PRATT FAIRCHILD,
HENRY, ed. Diccionario de sociología. México: Fondo de Cultura Económica, 1974. •
REMY, MARÍA ISABEL. Los múltiples campos de la participación ciudadana en el
Perú. Un reconocimiento del terreno y algunas reflexiones. Lima, Instituto de Estudios
Peruanos. 2005 • REVESZ, BRUNO – DIEZ ALEJANDRO: “El triángulo sin cúpula (o
los actores desregulados en los conflictos mineros”. TOCHE, EDUARDO, compilador
DESCO. PERU HOY. Lima, diciembre 2006 • REX, JOHN: El Conflicto Social. Siglo
XXI. Madrid 1985 • REX, JOHN. Problemas fundamentales de la teoría sociológica.
Amorrortu Editores. Buenos Aires 1971, 2a. ed. Páginas: 231 p • SÁEZ, P. Las claves
de los conflictos, Madrid, Centro de Investigación para la Paz (CIP), Fundación Hogar
del Empleado, 1997. • SEIFERT, REINHARD. Yanacocha y los conflictos sociales en
Cajamarca / - p.44-49. En: Quehacer No 154. -- Lima: Desco, julio - agosto. 2005 •
SOREL GEORGE “Reflexiones sobre la Violencia” Alianza Editorial. Madrid 2003,
404 páginas. • SYDNEY TARROW: “Teoría de la acción colectiva y los movimientos
sociales” Alianza Editorial, Madrid, 1997. 352 p • TANAKA, MARTÍN. “El regreso del
Estado y los desafíos de la democracia”. En: Víctor Vich, ed., El Estado está de vuelta:
desigualdad, diversidad y democracia. Lima, Instituto de Estudios Peruanos (p. 91-109).
2005 • TANAKA, MARTÍN, et.al. .“Minería y conflicto social”. En: Economía y
sociedad, nº 65, octubre. CIES, p. 7-17. 2007 • TARROW, SIDNEY: El Poder En
Movimiento: Los Movimientos Sociales, la Acción Colectiva y la Política (2ª Ed.)
Alianza Editorial, 2004 • TILLY, CHARLES. La desigualdad persistente Páginas.
Ediciones Manantial, Buenos Aires 2000. 302 p. • TILLY, CHARLES: “Las
Revoluciones Europeas 1492 – 1992”. Ediciones Crítica. Barcelona Febrero 2000. 319
páginas. • TORRES S., JAVIER. “Ilave : "Salvo el poder y los recursos públicos, todo
es ilusión". En: Páginas vol. 29 No 187. -- Lima: Centro de Estudios y Publicaciones,
junio 2004. p.6-16 52 • TOURAINE, ALAIN: “¿Podremos vivir juntos? Iguales y
Diferentes. La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global”. Fondo de
Cultura Económica. Argentina, 1997. 335 páginas. • TRANSPARENCY
INTERNATIONAL. La coalición contra la corrupción Sección Especial TILAC.
Informe anual 2003.TI en América Latina & Caribe • TRANSPARENCY
INTERNATIONAL. Informe Anual 2003 • WILLER, HILDEGARD. El estallido del
interior: civilización y barbarie / - p.18- 29. En: Ideele No 163. -- Lima: Instituto de
Defensa Legal, may. 2004 • WISE, CAROL. Reinventando el Estado: estrategia
económica y cambio institucional en el Perú. Lima, Universidad del Pacífico. 2003 •
ZIBECHI, RAÚL: “Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento”.
UNMSM – Programa Democracia y Transformación Global. Lima, septiembre 2007.
PÁGIbNAS WEB Y BLOGS CONSULTADOS • ALEMANY, CECILIA
(COORDINACIÓN) MARA ADI- VERÓNICA VIDAL - FERNANDA PEREIRA -
LUCÍA PÉREZ. “Horizonte 2010: Escenarios de Conflicto en los Países del Mercosur y
Chile”. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Marzo 2003.
Documento a cargo de investigadores de la Red Sur Norte (RSN) con el apoyo de
Documento en PDF. • BALLÓN, EDUARDO. “Las tendencias que encuentra el nuevo
gobierno: crecimiento económico sin calidad, límites de la democracia y alta
conflictividad social.” Cuaderno Descentralista # 20: Tendencias y desafios de la
democracia peruana en el nuevo periodo político Grupo Propuesta Ciudadana •
CÓDIGO PENAL PERUANO • MARTÍN-BARÓ, IGNACIO: “Impacto Psicológico
del Conflicto Social”. Seminario-Taller, 4 y 5 de octubre de 1985, Costa Rica.
http://www.liberaccion.org/Joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=20
2&Itemid=1. • MOYA VELA, JESÚS: “Consecuencias psicosociales del conflicto
social en los fundadores de Francisco E. García.” Contribuciones a las Ciencias Sociales
Noviembre 2008. http://www.eumed.net/rev/cccss/02/jmv.htm. • MUÑOZ CHIRINOS,
PAULA: “Municipalidades de Centro Poblado: los apetitos politicos y el (des)
ordenamiento territorial”. Versión electrónica del 7 de abril de 2005
http://www.ser.org.pe/index.php?Itemid=111&id=204&option=com_content&task=
view. • QUIJANO, ANÍBAL: El “movimiento indígena” y las cuestiones pendientes en
América Latina. http://www.forociudadano.com/regional/QuijanoMovIndigenaAL.htm.
• TANAKA MARTÍN (Virtú &Fortuna)

También podría gustarte