Está en la página 1de 10

1

Sofía Trujillo Peña- 201818152

Profesora Betsy Constanza Castro Benavides

Colombia Contemporánea

“Como seres humanos debemos vivir en lo limpio”

Blanca Nelly: la vida de una mujer durante la llegada de las lavadoras a Bogotá en

1994

La llegada de las primeras lavadoras a Colombia durante la década de los ochenta, marcó el

final del siglo XX no sólo con un cambio radical en la manera tradicional de lavar ropa,

sino con un cambio en el vínculo con la ropa y las relaciones socio afectivas entre las

personas lavanderas de la época. En particular para las mujeres cabezas de familia, quienes

eran las encargadas por cultura, a lavar la ropa. Mi objetivo es conocer desde la experiencia

de la mujer cabeza de hogar, el impacto en su vida tras la llegada de las primeras lavadoras

a los hogares bogotanos. La persona a entrevistar será mi abuela materna, quien vivió en

Bogotá durante la década de los noventa y dado que era madre de familia, vivió en primer

plano el impacto diario tras comenzar a lavar ropa en la lavadora desde 1994.

Entre mujeres y niños que colaboraban a lavar la ropa de la familia acordaban

horarios para extraer agua del rio Fucha de Bogotá con el fin de maximizar la extracción de

agua con la ayuda de jóvenes y niños que se les unían. Así pues, según narra Blanca “A las

5 de la mañana nos reuníamos para coger agua y lavar ropa con los niños y vecinas”. Por

consiguiente, la hora indicada para lavar era en la madrugada, ya que muchas veces las

mujeres, como Blanca, tenían que cumplir con horarios de trabajo en la tarde y en la noche
2

como enfermeras, amas de casa, etc… y por tal razón lo más asertivo era lavar desde muy

temprano. También la madrugada era la hora predilecta de las lavanderas, pues creían

firmemente en el dicho “el que madruga Dios le ayuda”.

La llegada de las lavadoras a Bogotá fue hacia 1913 con el negocio del lavado a

vapor de Cortés, Caicedo & Cia (Sánchez, 306). Sin embargo, eran pocas las personas que

podían acceder a aquel negocio y había quienes desconfiaban de aquel invento. A pesar de

que las empresas de lavadoras garantizaban extraer lo mejor de las lavanderas y el lavado

por medio de las máquinas que desinfectaban y limpiaban por completo. Blanca pudo

comprar su primera lavadora marca ICASA hasta 1994. Ella habla de toda la comodidad y

beneficios que

El oficio de lavar ropa era más que frotarla con jabón y agua para limpiarla.

Simbolizaba pues, todo un conjunto de relaciones sociales entre lavanderas que se reunían

ya fuese a las orillas del río Fucha o en el patio de las casas de la localidad Antonio Nariño

a extenderla. Así pues, era un centro de congregación de comunidad y de rutina. Por

consiguiente, la llegada de las lavadoras simbolizó un cambio en los tejidos sociales de la

época. Lo anterior ya que según narra Blanca Nelly recordando la falta de amistades

después de la llegada de la lavadora “yo no volví a chismear con las vecinas, aunque

después de un tiempo ya ni me importara”.

Por otro lado, si bien la lavadora trajo un sinfín de comodidades y beneficios para

las mujeres no muchas confiaban y siguen sin confiar en el poder multiusos de las

lavadoras. Para Blanca las lavadoras no son capaces de lavar cualquier tipo de prenda, hay

prendas que se lavan a mano como las blusas de paño y la ropa interior. Es interesante
3

analizar la relación personal que las lavanderas tenían con su ropa y la manera impersonal

con la que creen que las lavadoras tratan a la ropa ya que como dice Blanca “La ropa

percudida, blusas de esas que usted usa y los calzones toca estregarlos antes sino se le

dañan. La lavadora no tiene manos”.

El valor agregado del uso de las manos y el detalle para quitar cada mancha de la

prenda en definitiva son cualidades que sólo las personas dedicadas como las lavanderas

lograban hacer todos los días.

La limpieza es un factor fundamental en el lavado de la ropa. Es por esto que ha

sido el famoso jabón Rey. Pionero desde los años 40 en la religiosa rutina de lavar prendas

de ropa e incluso el cabello. Para Blanca los saberes de lavado de ropa de las mujeres

lavanderas de los 80s y 90s eran transmitidos en su mayoría por tradición oral pues según

dice ella “Mis amigas y yo siempre hemos usado jabón Rey. Nuestras mamás lo usaban. Es

útil con los limpiones o ropa blanca. Ese jabón me gusta mucho, ha sido el tradicional, mi

mamá lo usaba para lavar el cabello y la ropa así que yo también lo sigo usando”.

La religión y la búsqueda de la purificación a como diera lugar siempre han estado

presentes en las lavanderas. Blanca siempre suele poner una velita blanca al lado de la ropa

que se lava, pues según ella “Eso ayuda a alejar los odios de las personas, cuando usted esté

enferma, lave siempre su ropa junto a una vela blanca y verá que se le pasa”. También

recuerdo que en el año 2012 ella siempre solía decirme que con jabón de coco se me iban a

ir la suciedad de los codos y las rodillas. Sin embargo la suciedad por la que ella me

reprochaba, era algo natural en mi tono de piel. Efectivamente, por aquella época el jabón
4

de coco se proclamaba a través de propagandas con el poder de convertir a las personas de

tez negra en tez blanca:

Imagen de libro manos al agua, pg 305

Por consiguiente, pasar de lavar la ropa a mano la llegada de las lavadoras también

ocupó un cambio en el tipo de jabón. Blanca utilizaba desde que tenía 6 años pencas de

pastillas de jabón azul o de coco, eran pues y siguen siendo, los tradicionales a la hora de

lavar la ropa a mano desde los años 40 hasta hoy día (Sánchez, 300). Sin embargo, para

Blanca la llegada de las lavadoras implicó comenzar a usar jabón en polvo como el de

marca FAB.

En conclusión, con la llegada de la lavadora, la comodidad. Cuando Blanca adquirió

su primera lavadora descubrió todo un mundo de comodidades. Las largas jornadas de

lavado se hicieron más cortas. Lo anterior puesto que ella lavaba mmás ropa en menos

tiempo.
5

Oh madre, tú que miras con dedicación cada prenda que tu amado hijo se pondrá,

Madre santa, madre

Mientras la ropa se lava yo hago otros oficios, la

La llegada de la lavadora:

En

ENTREVISTA:

Me gusta la limpieza: como ser humano debo vivir en lo limpio.


6

Con a vejez se cansa

Ropa percudida: toca estregarla antes, la lavadora no tiene manos.

Percudida: que esté muy negra. Llena de barro.

Cómo lavabas tu ropa a mano? Yo lavaba mi ropa a mano en un balde, metia la ropa en

jabon en polvo, estregaba, le ponía clorox

Qué jabón utilizas? Jabón rey y FAB

En que año llegaron las lavadoras a tu vida?En el año 1994

Cuantos años tenias cuando llego la lavadora a tu vida y a bogota? 43 años

A que te dedicabas cuando llego a tu vida la lavadora? Trabajaba como enfermera auxiliar

en la caja nacional de previsión

Como llegaste a tener tu primera lavadora? La compre en Colsubsidio con una plata que me

pagaron de la indemnización

Desde que edad lavabas tu ropa a mano? Desde los 6 años.

Si hubiese llegado antes la vida habría sido diferente.

Ahora ya no lavo a mano, si acaso los limpiones

Qué beneficios le encuentras a la lavadora? Ya me siento cansada y vieja y no me siento

capaz de lavar la ropa. ayuda

Consideras que te facilitó la vida o la empeoró? Facilitó. Los tennis aveces lavo en la

lavadora
7

Que desventajas le encuentras a la lavadora? Cuando se daña

Que historias escuchabas acerca de la lavadora? De marca icasa, me gustó me pareció

bonita y económica

Que pensabas antes y después de la llegada de la lavadora? Yo lavaba todos los días porque

no me gustaba que quedara la ropa sucia, todos los días lavaba. Aveces los hijos lavaban

jeans. Siempre en lavaba en la mañana: trabajaba en la noche y tarde entonces todos los

oficios en la mañana.

Después: solo lavaba con jabón en polvo, ahora uso jabón líquido

Consideras que la lavadora llegó en un momento oportuno o inoportuno? Llego en

momento oportuno

Estrgar ropa grande: hace falta lavadero, los limpiones es incomodos lavarlos en un balde

Toda la ropa en lavadora: si

Ropa delicada: blusas, camisetas, ropa que se daña en la lavadora es mejor lavarla a mano.

En que cambio la llegada de la lavadora a tu vida?cambióen la comodidad, en el tiempo.

Gastaba dos horas o más en el lavadero. Mientras la ropa lava yo hago otras cosas.

practicidad

Que es mejor, lavar a mano o a lavadora? Porque? En lavadora pero con pieza delicada la

lavo a mano

Cada cuanto lavas tu ropa? Cuando hay el cupo completo para ahorrar agua
8

Lavadora: ahorra mas agua

Que ropa lavas a mano y que ropa lavas a lavadora? Como haces esa distinción?

rTenías amigas o conocidas con las que sólo hablabas cuando lavabas o extendías la ropa?

Saludo y ya.

Tenías jabones específicos para lavar ropa a mano? Rey: limpiones o ropa blanca. Porque

me gusta, ha sido el tradicional, mi mamá lo usaba y yo lo sigo usando

Porque? Cuales?

Tenías jabones específicos para lavar ropa con la lavadora? Porque? Cuales? Jabón FAB

líquido.

: 1) ¿Qué dice la fuente? 2) ¿Cuál es el contexto pertinente (con base en libros y artículos) 3) ¿Cuál

es alguna posible interpretación, es decir, cómo se relaciona la entrevista con el contexto: ¿Nos

dice el entrevistado algo nuevo sobre el tema o problema que estamos analizando? ¿Reafirma

ideas conocidas? ¿La experiencia del entrevistado amplia nuestro conocimiento sobre el problema

o evento analizado?
9

Bibliografía:

Manos al agua: Una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá. Antonio

Sánchez Gómez.2010. Colombia UNAL colección “punto aparte”

https://www.youtube.com/watch?v=SHGUl

neqrE4&t=722s

Manos al agua. Una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá


10

(2014) Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Recuperado de

http://www.maachistoriayteoria.unal.edu.co/publicaciones/manos-al-agua-una-historia-de-

aguas-lavado-de-ropas-y-lavanderas-en-bogota

El lavadero que fundó Gaitán y que se niega a desaparecer (2019) El Tiempo. Recuperado

de https://www.eltiempo.com/bogota/el-lavadero-que-fundo-jorge-eliecer-gaitan-en-

bogota-291504

La lavadora, más de 200 años en los hogares (2014) Cinco días. Recuperado de

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/07/28/sentidos/1406564951_753900.html

El invento más revolucionario para los hogares (2016) El economista. Recuperado de

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/consumo/noticias/7589222/05/16/La-

lavadora-el-invento-mas-revolucionario-para-los-hogares.html

También podría gustarte