Capítulo
Tipos de Mezclas
Asfálticas
4.1 ANTECEDENTES
4.2. DEFINICIONES
Asfalto-arena está compuesto por agregado que pasa el tamiz 9.5 mm o 0.375
pulg. (Fig. 1.1a). El contenido de ligante en la mezcla es mayor que para
mezclas HMA convencionales porque se incrementan los vacíos en el
agregado mineral de la mezcla. Las arenas usadas en este tipo de mezcla son
arenas chancadas o naturales de textura rugosa, la resistencia a las deformaciones
permanentes de este tipo de mezclas es típicamente muy bajo.
86
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
a. Gradación
densa
b. Open-graded
c. Gap-graded
Mezclas open-graded
Como se indicó, hay dos tipos de mezclas open-graded. El primer tipo de mezcla
son utilizadas como una superficie gruesa para proporcionar drenaje libre en la
superficie y prevenir los encharcamientos, reduce las salpicaduras de las llantas,
y reduce el ruido de las llantas. Este tipo de mezcla es frecuentemente definido
como open-graded friction course OGFC.
Mezclas gap-graded
88
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Los pavimentos asfálticos son estructuras flexibles que distribuyen las cargas a
la subrasante preparada. Los pavimentos flexibles consisten de capas de HMA
colocadas sobre la subrasante preparada. La subrasante es la capa de fundación
que consiste del suelo existente o material de préstamo a una densidad
específica.
Capa Intermedia
Capa Base
Capa Nivelante
Tráfico
Las cargas de tráfico se calculan para definir los espesores y el tipo de mezcla
HMA que será usada en la estructura del pavimento. La American Association of
State Highway and Transportation Officials, AASHTO expresó el tráfico en
número de ejes equivalentes de 18-kip denominado ESAL. La FHWA
considera los siguientes niveles de tráfico:
Tráfico ESAL
Bajo <300,000
Intermedio 300,000 a < 10’000,000
Alto >10’000,000
Las mezclas asfálticas consideradas son: las mezclas de HMA densas tanto
gruesas como finas, las mezclas del tipo gradación abiertas o mezclas porosas
denominadas open-grade, las mezclas de gradación abierta de alto nivel de
fricción superficial o open-graded friction course OGFC, las mezclas tipo SMA y
las bases tratadas con asfaltos, ATPB.
90
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Las recomendaciones del grupo de expertos fueron aún más al detalle. La Fig.
4.4 considera además del tipo de mezcla asfáltica, el espesor mínimo de capa
relacionado al tamaño máximo nominal del agregado.
Los siguientes pasos permiten elegir un tipo de mezcla apropiado para una
aplicación específica:
92
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Ejemplo de Aplicación
Proyecto A: Según las Fig. Proyecto B: Según las Fig. 4.3 y 4.4, todas las
4.3 y 4.4, la gradación fina mezclas son adecuados para este tráfico. Como
densa (DFG) es la más el tráfico es lento, OGFC no se considera. La
recomendada para este nivel resistencia a las deformaciones permanentes es
de tráfico. SMA también el principal mecanismo de falla por el alto
puede ser usado para este porcentaje de camiones y traileres, de esa
caso puede no justificar el manera una mezcla de piedra grande puede
gasto. Un DFG 9.5 mm, usarse para la carpeta porque la apariencia no
parcialmente por apariencia. es muy importante. Mezcla de gradación gruesa
El espesor es de 37.5 mm. densa 12.5 mm se selecciona para la carpeta. El
espesor de la mezcla es 37.5 mm.
94
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Una mezcla densa es una mezcla bien gradada (distribución uniforme de las
partículas de agregados grueso a fino) de agregado y ligante de cemento
asfáltico. Las mezclas apropiadamente diseñadas y construidas son
relativamente impermeables.
Las mezclas densas pueden clasificarse como de gradación fina o gruesa. Las
mezclas de gradación fina tienen mas arena fina que las mezclas de gradación
gruesa.
La Tabla 4.2 puede ser usada para definir la granulometría que deben cumplir
estas mezclas.
La Tabla 4.3 presentan algunas ventajas de las un tipo de mezclas con respecto
a la otra.
Gradación Gradación
Fina Gruesa
Baja permeabilidad Permite espesores cerca de
(TMN < 25mm)
Trabajabilidad (TMN < 25mm) Textura macro incrementada
(TMN < 25mm)
Espesor delgado (TMN < 25mm)
Buena durabilidad para bajos volúmenes de
tráfico (TMN < 25mm)
Textura lisa (TMN < 25mm)
HMA Pavement Mix Type Selection Guide, NAPA-FHWA
Características
Se considera que las mezclas densas HMA son usadas de manera efectiva en
todas las capas del pavimento y para todas las condiciones de tráfico.
Una mezcla densa puede ser usada para cumplir con alguna o todas de las
siguientes necesidades del proyectista:
Estructural
Fricción
Nivelación
Estas mezclas pueden ser usadas en capas delgadas o gruesas para llenar
depresiones en la carretera.
Materiales
96
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Espesores recomendados
98
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Las mezclas tipo SMA introducido en los EE.UU. en los años noventa y
últimamente en Canadá. Las mezclas SMA cada vez tiene mayor aceptabilidad,
sobre todo en lugares de climas fríos y para niveles de tránsito pesado. El SMA
es de origen alemán de los años sesenta y su propagación en Europa ha sido
vertiginosa. El tipo de mezcla par americano viene a ser el gap-graded.
Las mezclas SMA tiene un alto costo inicial debido al mayor porcentaje de
asfalto y el uso de agregados más resistente. Sin embargo, este mayor costo
inicial puede ser más que compensado con el incremento de la resistencia a las
deformaciones permanentes bajo cargas de tráfico medio a alto. Además, se
incrementa la durabilidad y se evita el agrietamiento por fatiga. Algunos
reportes incluyen disminución del ruido al paso de las llantas y mejor
resistencia friccionante por su textura superficial gruesa. El agrietamiento
reflejado en las mezclas SMA con frecuencia no es severo como en las mezclas
densas porque el agrietamiento tiene menor tendencia a esparcirse.
Función
Materiales
SMA es una mezcla de alta calidad de sus materiales. Agregados cúbicos, baja
abrasión, piedra chancada y arena preparada porque la mezcla se beneficia más
del desarrollo de la resistencia del esqueleto de agregado piedra-piedra. El
100% de los agregados deben tener una o más caras fracturadas. No se permite
el uso de arenas naturales. Los agregados deben tener alto valor al pulimento
para tener buena resistencia al patinaje.
En la Tabla 4.5 se da una guía general de los materiales usados en las mezclas
SMA.
100
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Diseño de Mezclas
Espesores Mínimos
La Fig. 4.6 muestra el rango mínimo recomendado para las mezclas SMA de
acuerdo al tamaño máximo nominal de partículas.
La Tabla 4.7 presenta que mezclas tipo SMA son apropiadas para diferentes
capas y el propósitos por el que se usan.
Mezcla propuesta
Tamaño máximo
9.5 mm 12.5 mm 19 mm
nominal del agregado
Desgaste superficial
Fricción
Capa superficial
Estructura
Lisura
Capa intermedia No No Estructura
102
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
En los Estados Unidos, desde 1950, se emplean las mezclas OGFC para
mejorar la resistencia friccionante, minimizar los encharcamientos
(acumulaciones superficiales de agua), reducir las salpicaduras y emanaciones
de vapor, mejorar la visibilidad nocturna y disminuir el ruido. En 1974 la
FHWA desarrolló un procedimiento de diseño de mezclas OGFC usado por
varios estados. Muchos departamentos de transportes reportaron un
comportamiento aceptable.
Tamiz %pasa
½” (12.5 mm) 100
3/8” (9.5 mm) 95-100
no.4 (4.75 mm) 30-50
no.8 (2.36 mm) 5-15
no.200 (0.075 mm) 2-5
104
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
La diferencia de las mezclas open-graded con las mezclas densas y SMA, es que
estas mezclas usan solamente piedra chancada o, en algunos casos grava
chancada con pequeño porcentaje de arena chancada. Se recomienda el uso de
asfaltos modificados y fibras. Esto incrementa la cantidad de asfalto que puede
ser usado con estas mezclas, mejorando su durabilidad y comportamiento.
Materiales
La Tabla 4.8 proporciona una guía general de los materiales usados en mezclas
open-graded.
Espesores Mínimos
106
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org.pe / Email: icg@icg.org.pe / Telefax: 421-7896
SUPERPAVE y el Diseño de Mezclas Asfálticas
Propósito
Tamaño máximo
9.5 mm 12.5 mm 19 mm
nominal del agregado
Desgaste superficial
Fricción
Capa superficial No
Reducción de ruidos
Reducción de salpicaduras
Capa base No No Drenaje