Está en la página 1de 143

Antibióticos

Dr. QF. Felipe Jiménez Aspee


Kinesiología
2018
Antibacterianos
Antibacterianos
• Constituyen un grupo de fármacos con mecanismos
de acción selectivos para funciones exclusivas de
células procariontes, cuya actividad es vital para la
supervivencia del microbio.
• Entre los sitios de acción se encentran las enzimas
necesarias para la síntesis de la pared celular
bacteriana y fúngica, el ribosoma bacteriano, las
enzimas necesarias para la síntesis del DNA y los
mecanismos de la replicación.
Resistencia a Antibacterianos
• Es la falta de respuesta de un microorganismo a un
agente antimicrobiano
• Resistencia natural: el microorganismo carece de un proceso
metabólico o sitio diana afectado por un agente en particular.
• Resistencia adquirida: es el desarrollo de resistencia a un agente
antimicrobiano por parte de un microorganismo, que previamente
era sensible, como producto del uso del agente.
Conjugación Transducción
Transformación

Presión de
Selección
Resistencia a Antibacterianos
Antibiograma
MDR: multidrug resistent
XDR: extradrug resistent
PDR: pandrug resistent
Antibacterianos: Mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Interfieren con la estructura de la membrana
citoplasmática
6. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
7. Otros
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis protéica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
6. Otros
1. β-Lactámicos
• Penicilinas
• Cefaloesporinas
• Monobactams
• Carbapenems
1. β-Lactámicos
• Mecanismo de Acción:
• La pared celular bacteriana mantiene la forma e
integridad de la célula e impide su lisis por presión
osmótica elevada.
• Esta formada por un complejo polímero de polisacáridos
y polipéptidos con enlaces cruzados denominado
peptidoglucano.
• El péptidoglucano contiene azúcares aminados
alternantes, N-acetilglucosamina y ácido N-
acetilmurámico
1. β-Lactámicos
1. β-Lactámicos
• Mecanismo de acción:
• Existe una proteína de unión a penicilina (PBP) que
retira la alanina terminal en el proceso de formación del
enlace cruzado.
• Los β-Lactámicos se unen de forma covalente a la PBP
inhibiendo la reacción de transpeptidación y deteniendo
la síntesis de peptidoglucanos
• Producto de esta inhibición se produce la muerte
bacteriana
• Los β-Lactámicos solo eliminan las bacterias cuando
están en fase de crecimiento activo y síntesis de pared
celular
1. β-Lactámicos
1. β-Lactámicos: Penicilinas
• Tienen la máxima actividad contra
microorganismos grampositivos, cocos
gramnegativos y anaerobios no productores de
betalactamasa
• Existen penicilinas sintéticas de amplio espectro,
que conservan el espectro antibacteriano de la
penicilina y tienen mejor actividad contra
patógenos gramnegativos.
• Todas son susceptibles a hidrólisis por β-lactamasas
1. β-Lactámicos: Penicilinas

Penicilinas Ejemplos
Naturales Penicilina G (Na+, K+); procaína, benzatina
Resistentes al ácido Penicilina V; Feneticilina: Propicilina
Resistentes a betalactamasas Meticilina; Nafcilina; Cloxacilina; Dicloxacilina;
Flucloxacilina; Oxacilina
Aminopenicilinas Ampicilina; Bacampicilina; Amoxicilina; Hetacilina;
Epicilina; Ciclacilina
De amplio espectro Carbenicilina; Ticarcilina; Apalcilina; Piperacilina
Amidinopenicilinas Meclinam; Pivmecilinam
Resistentes a Betalactamasas gram - Temocilina

1 unidad = 0.6 μg; 1 millón de unidades = 0.6 g


1. β-Lactámicos: Penicilinas
• Usos clínicos
• Penicilina G: infecciones por estreptococos,
meningococos, enterococos, neumococos susceptibles y
no productores de betalactamasas.
• Penicilina V: solo en infecciones menores debido a su
baja BD.
• Amoxicilina y Ampicilina: infecciones urinarias, sinusitis,
otitis e infecciones de la vías respiratorias por
nemococos gramnegativos, incluyendo E. coli, H.
influenzae y Salmonella sp. no productores de
betalactamasas.
1. β-Lactámicos: Penicilinas
• RAMs
• Se toleran bien, la mayor parte son RAMS de tipo B
• Todas inducen sensibilidad y reacciones cruzadas
• Pueden ir desde shock anafiláctico (0.05%), reacciones de tipo
enfermedad del suero, exantemas, lesiones bucales, fiebre,
nefritis, anemia hemolítica, vasculitis.
• Pacientes con IRA, dosis altas pueden provocar
convulsiones.
• Las dosis grandes por vía oral generan dolor abdominal,
nauseas, vómitos y diarrea.
1. β-Lactámicos: Cefalosporinas
• Las cefalosporinas son similares a las penicilinas, pero más
estables ante muchas betalactamasas bacterianas, por lo
que su espectro de actividad es más amplio.
• Pueden ser opción en pacientes con antecedentes de alergia
a la penicilina diferente a la hipersensibilidad inmediata.
• Se clasifican en 4 grupos o generaciones según su principal
espectro o actividad
CLASIFICACION
1a generación: Cefazolina, Cefadroxilo, Cefalotina, otras. Actividad antimicrobiana sobre g(+)
2a generación: Cefuroxima, Cefaclo, Cefamandol. Amplían g(+) e incluyen algunos g(-) .
3a Generación: Cefotaxima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Poseen la mayor cobertura contra g(-)
4ª Generación: Cefepima, Ceftarolina fosamilo. Es resistente a hidrolisis por betalactamasas
1. β-Lactámicos: Cefalosporinas
• RAMs
• Son sensibilizantes y pueden suscitar reacciones de
hipersensibilidad similares a las de penicilina.
• La estructura química es suficientemente diferente para ser
tolerada por algunos sujetos alérgicos a penicilinas
• La frecuencia de reacción cruzada es del 5-10%, mas común
con las de primera generación.
• Pacientes con antecedentes de anafilaxia no deben
recibirlas.
• Algunas son nefrotóxicas, causando nefritis intersticiales y
necrosis tubular
• El cefamandol, cefotetán y cefoperazona pueden causar
trastornos hemorragicos y reacciones de tipo disulfiram.
1. β-Lactámicos
• Mecanismos de Resistencia
• Existen múltiples mecanismos de resistencia, el
más importante en este grupo de fármacos es la
Inactivación del antibiótico por betalactamasas
• Existen cientos de betalactamasas diferentes,
producidas por distintas cepas y con afinidades
diferentes.
• S. aureus, H. influenzae y E. coli tienen betalactamasas con
preferencia por penicilinas sobre cefalosporinas
• Betalactamasa AmpC (Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter
sp.), y la betalactamasa de amplio espectro (ESBL) hidrolizan a
cefalosporinas y penicilinas por igual.
Inhibidores de betalactamasas
• Acido Clavulánico, Sulbactam, Tazobactam
• Tiene similitud estructural con los betalactamicos, pero no
son antibacterianos.
• Son inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
• Los tres están disponibles en combinaciones fijas
con penicilinas específicas.
Inhibidores de betalactamasas
• El espectro de estas combinaciones está dado por el
antibiótico.
• Sin embargo, el inhibidor puede ampliar el espectro si
es activo contra la betalactamasa que produce la
bacteria.
• Ampicilina-Sulbactam
• S. aureus y H. influenzae productores de betalactamasas
• No contra Serratia, porque produce otra betalactamasa no
inhibida por sulbactam
• Piperaciclina-Tazobactam
• No es activa contra P. aeruginosa productora de
betalactamasas.
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
6. Otros
2. Quinolonas
• Bloquean la síntesis de DNA bacteriano por
inhibición de la topoisomerasa II (DNA girasa) y la
topoisomerasa IV.
• Bloquean la relajación del DNA superenrrollado
necesario para la transcripción y la replicación
normal.
• Interfiere con la separación del DNA cromosómico
replicado en las células hijas durante la división
celular
• Son bactericidas
2. Quinolonas
2. Quinolonas
• Poseen excelente actividad contra bacterias
gramnegativas
• Algunos fármacos más recientes han desarrollado
actividad contra grampositivas
CLASIFICACION
1a generación: Acido Nalidíxico, Acido Oxolínico, Rosoxacino. Actividad antimicrobiana sobre g(-):
E. coli y N. gonorrhoeae
2a generación: Ciprofloxacino, Fleroxacino, Lomefloxacino. Amplían g(-) incluyen P aeruginosa y
parcial actividad sobre g(+) incluyen S Aureus.
3a Generación: Ofloxacino, Levofloxacino agregan actividad sobre S. pneumoniae
4ª Generación: Moxifloxacino, Gemifloxacino. Buena actividad contra gram (+), particularmente S.
pneumoniae. Incluyen anaerobios (moxifloxacino)
2. Quinolonas
• Resistencia
• Se han desarrollado cepas
bacterianas resistentes, que
han mutado la región de unión
de la quinolona a la enzima.
• Otras han modificado la
permeabilidad de sus
membranas a las quinolonas
• La resistencia tiende a ser
cruzada en esta familia de
fármacos
2. Quinolonas
• Farmacocinética

Fármaco BD (%) T ½ (h) Vía de excreción Dosis oral (mg)


Ciprofloxacino 70 3-5 Renal 500
Gemifloxacino 70 8 Renal y Extrarrenal 320
Levofloxacino 95 5-7 Renal 500
Lomefloxacino 95 8 Renal 400
Moxifloxacino 85 9-10 Extrarrenal 400
Norfloxacino 80 3.5-5 Renal 400
Ofloxacino 95 5-7 Renal 400
2. Quinolonas
• Aplicaciones clínicas
• Alcanzan concentraciones plasmáticas efectivas en
infecciones urinarias producidas por diversos
microorganismos
• Excepto moxifloxacino
• Son eficaces en diarreas inducidas por Shigella,
Salmonella, E. coli, Campylobacter
• Son útiles en infecciones de tejidos blandos, huesos y
articulaciones
• Excepto norfloxacino
• Infecciones respiratorias e intra-abdominales, incluídas
Pseudomonas y Enterobacter
2. Quinolonas
• RAMs
• Nauseas, vómitos y diarreas, cefalea, mareo e insomnio
• Fotosensibilidad
• Arritmias por prolongación del intervalo QT
• Alteraciones de la glicemia plasmática
• Daño del cartílago en crecimiento, Artropatía
• Contraindicados en pacientes menores de 18 años
• Contraindicados en el embarazo
• Tendinitis
• Ruptura del talón de Aquiles,
• Factores de Riesgo: >60 años, no-obeso, uso de
glucocorticoides, femenino.
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
6. Otros
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Inhiben la síntesis proteica RNA
6. Interfieren con la estructura de la membrana
citoplasmática
7. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
8. Otros
3. Macrólidos
• Constituyen un grupo de compuestos relacionados
estructuralmente, cuyo principal representante es
la Eritromicina.
• La eritromicina se obtuvo desde cepas de
Streptomyces erythreus.
• Derivados semisintéticos son la Claritromicina y la
Azitromicina.
3. Macrólidos
• Mecanismo de Acción:
• Inhiben a síntesis de proteínas bacterianas por unión
con el RNA ribosómico en su subunidad 50S.
• El sitio de unión de los macrólidos se encuentra próximo
al de las peptidiltransferasas, de modo que se evita la
salida del polipéptido desde el ribosoma.
• Como consecuencia, el peptidil-t-RNA se disocia del
ribosoma.
3. Macrólidos

Macrólidos
3. Macrólidos: Eritromicina
• Tiene actividad contra cepas principalmente
grampositivas
• Algunos gramnegativos
Usos clínicos
Es útil como sustituto de la penicilina en
personas alérgicas y con infecciones por
estreptococos o neumococos.
Es de elección en infecciones por clamidia, ya
sean respiratorias, neonatales, oculares o
genitales.
Tratamiento dela neumonía adquirida en la
comunidad.
3. Macrólidos: Eritromicina
• Farmacocinética
• Es destruida por el pH ácido gástrico, debe administrarse
con recubrimiento entérico. Los alimentos interfieren
con su absorción
• Su t ½ es de 1.5-5 horas
• Sus metabolitos son inhibidores del Citocromo P450
• No es necesario ajuste de dosis en IRA
• Se excreta en gran proporción por la bilis y heces, solo
5% en orina.
• No pasa la BHE ni al LCR
• Pasa la BP y llega al feto.
• Ingresa al interior de leucocitos PMN y macrófagos.
3. Macrólidos: Eritromicina
• RAMs
• Son frecuentes la anorexia, náuseas, vómitos y diarrea.
• La intolerancia gastrointestinal se produce por ser
agonista de receptores de motilina
• Pueden producir hepatitis colestásica aguda.
• RAMs tipo B frecuentes
• Fiebre
• Eosinofilia
• Exantemas
3. Macrólidos: Claritromicina
• Posee modificaciones estructurales que aumentan
su biodisponibilidad y resistencia al ácido gástrico.
• Mismo mecanismo de acción y espectro, excepto
que la claritromicina tiene actividad contra algunas
micobacterias y anaerobios
• Poseen resistencia cruzada con Eritromicina
3. Macrólidos: Claritromicina
• Farmacocinética
• Mejor biodisponibilidad (50%), resistente a ácido gástrico
• Se distribuye bien hacia todos los tejidos
• Se metaboliza en el hígado, y su metabolito 14-
hidroxiclaritromicina también posee actividad antibacteriana.
• Se eliminan por vía urinaria, y se recomienda disminución de
la dosis en pacientes con enfermedad renal. (Cl creat < 30
ml/min)
• Dosis bajas: t ½ 3-6 horas
• Dosis altas: t ½ 6-9 horas
• Posee menor incidencia de efectos adversos
gastrointestinales, y requiere dosificación menos frecuente.
3. Macrólidos: Azitromicina
• Es un derivado estructural de la eritromicina
• Se espectro de actividad, mecanismo y aplicaciones
clínicas son similares a los de la claritromicina.
• Posee resistencia cruzada con eritromicina
• La diferencia principal de la Azitromicina son sus
propiedades farmacocinéticas
3. Macrólidos: Azitromicina
• Farmacocinética
• Se absorbe con rapidez y se tolera bien por vía oral
• Estable en medio ácido
• Debe administrarse 1 h antes o 2 h después de las comidas
• Penetra muy bien en casi todos los tejidos, excepto en el LCR.
• VD 30 L/Kg
• Ingresa a células fagocíticas donde se concentra de 10-100
veces más que en el plasma
• Se libera con lentitud desde los tejidos, logrando una t ½ de
hasta 3 días
• No inhibe al Citocromo P450, carece de las interacciones
farmacológicas de la eritromicina y claritromicina
• Se excreta sin cambios principalmente por la bilis, la excreción
renal es <10%.
3. Clindamicina
• Es un compuesto clorado, derivado sintético de un
antibacteriano producido por Streptomyces
lincolnensis
• Inhibe la síntesis proteica por interferencia en la
formación del complejo de inicio y las reacciones
de translocación de aminoácidos, en la subunidad
50S
3. Clindamicina: espectro de acción
• Inhibe estreptococos, estafilococos y neumococos.
• Cocos grampositivos, incluidos los productores de
betalactamasas.
• Una gran característica distintiva es su capacidad
contra una variedad de anaerobios.
• Los enterococos y aerobios gramnegativos son
resistentes.
• Resistencia intrínseca por mala permeabilidad de la
membrana celular
• En general presentan resistencia cruzada con
macrólidos.
3. Clindamicina
• Farmacocinética:
• Se une en un 90% a proteínas plasmáticas
• Se distribuye bien a casi todos los tejidos, excepto
cerebro y LCR
• Penetra bien en los abscesos y es captada en forma
activa por células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos)
• Se metaboliza en el hígado, y se excreta por vía biliar y
renal.
• Su t ½ es de 2.5h, aumenta hasta 6 h en anuria
3. Clindamicina
• Uso terapéutico
• Tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos
• Infecciones por microorganismos Bacteroides
Infecciones por estreptococos anaerobios que
comprometen hueso y articulaciones.
• RAMs
• Erupciones cutáneas y urticaria, exantemas
• Diarrea, enterocolitis seudomembranosa
• Alteración de la función hepática y neutropenia
• Se considera un factor de riesgo para diarrea y colitis por
C. dificcile
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
6. Otros
4. Tetraciclinas
• Son compuestos cristalinos anfotéricos, con baja
solubilidad. En solución son ácidas y bastante
inestables.
• Quelan iones metálicos divalentes, interfiriendo
con su absorción y actividad.
• Índice terapéutico bajo
4. Tetraciclinas
• Mecanismo de acción:
• Son bacteriostáticos de amplio espectro que suprimen la
síntesis de proteínas.
• Se unen en forma reversible a la subunidad 30S del ribosoma
bacteriano, donde bloquean la unión del aminoacil-t-RNA con
el sitio receptor del complejo mRNA-ribosoma.
• Esto impide la adición de aminoácidos al péptido en
crecimiento.
• Los microorganismos sensibles tienen un proceso de
transporte activo dependiente de energía que concentra las
tetraciclinas al interior de la células. Las gramnegativas
también poseen canales tipo porinas por donde penetran las
tetraciclinas.
4. Tetraciclinas
Grupo I (6-8h): Clortetraciclina, Tetraciclina, Oxitetraciclina
Grupo II (12 h): Demeclociclina, Metaciclina
Grupo III (16-18, 36 h): Doxiciclina, Minociclina, Tigeciclina
4. Tetraciclinas
• Farmacocinética
Alteración en la Incidencia de
Fármaco BD %UP Eliminación T ½ (h) Fototoxicidad
flora intestinal Diarrea
Grupo I
Tetraciclina Moderada Baja Excreción renal 6-10 Marcada Alta Baja
Oxitetraciclina Intermedia Intermedia rápida
Grupo II
Demeclociclina Moderada Alta Metabolización 16-18 Moderada Intermedia Muy alta
parcial,
excreción renal
más lenta
Grupo III
Doxiciclina Completa, Alta Doxiciclina 18-24 Mínima Baja Doxiciclina alta
Minociclina no excretada en
interfiere heces conjugada
alimentos Minociclina
metabolizada,
excretada en
orina y bilis
4. Tetraciclinas
• Usos Clínicos
• De elección para el tratamiento de infecciones por Rickettsias
• Alternativas para infecciones por Mycoplasma pneumoniae,
Clamidias y algunas espiroquetas
• En cólera, detienen con rapidez la descamación de vibriones.
• Son eficaces en clamidias de transmisión sexual y enfermedades
venéreas.
• Útiles en el tratamiento de infecciones por protozoarios
4. Tetraciclinas
• RAMs
• Alteraciones de la función hepática
• Acidosis tubular renal y otras lesiones del riñón
• Fototoxicidad en personas de piel clara
• Diabetes insípida
• Efecto anti-anabolico
• Son raras las manifestaciones de hipersensibilidad
• Nauseas, vómitos, diarrea por irritación del TGI
• Alteración de la microbiota GI
• Trastornos funcionales, prurito anal, candidiosis vaginal o bucal, colitis
• Se unen con facilidad al calcio depositado en el hueso de reciente
formación
• Causan coloración, fluorescencia o displasia del esmalte veteado de los
dientes.
• Osteítis e inhibición del crecimiento
4. Aminoglucósidos
• Son inhibidores irreversibles de la síntesis de
proteína, son bactericidas.
• Llegan al interior de la célula bacteriana por
difusión y transporte activo.
• Se unen a la subunidad 30S del ribosoma
inhibiendo la síntesis proteica de tres maneras:
1. Interfieren con el inicio de la formación de péptidos
2. Generan la lectura errónea del mRNA, dando origen a
proteínas no funcionales
3. Disgregan polisomas en monosomas no funcionales
4. Aminoglucósidos

REPRESENTANTES

Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Gentamicina,


Tobramicina, Amikacina.
4. Aminoglucósidos
• Farmacocinética
• Por vía oral tienen muy baja biodisponibilidad, casi el 90% se
excreta por las heces sin ser absorbido
• Por vía IV se excretan sin metabolizar por vía renal, mediante
filtración glomerular.
• La t ½ general es de 2-3 horas, aumentando hasta 24-48 horas
en pacientes con IRA.
• Son compuestos altamente polares, no penetran al interior de
la célula con facilidad.
• Son excluidos del SNC y del ojo, excepto en presencia de
inflamación
• Su tasa bactericida es dependiente de la concentración.
• Efecto post-antibiótico importante a pesar de su semivida corta.
• Se cree que una sola dosis de inyección total diaria puede ser más
efectiva y menos tóxica que la división convencional en 2-3 dosis
4. Aminoglucósidos
RAMs
• Todos son nefrotóxicos (reversible)
• Pérdida de la capacidad de concentración, velocidad de filtración, retención de
nitrógeno, albuminuria.
• Mayor probabilidad con tratamientos >5 días y a dosis elevadas; ancianos y en
IRA.
• Mayor incidencia en uso concomitante con diuréticos y otros nefrotóxicos
• Principalmente neomicina, tobramicina y gentamicina

• Todos son ototóxicos (irreversible)


• Daño vestibular (pérdida del equilibrio, ataxia, vértigo)
• Daño coclear (pérdida de la audición de frecuencias altas, y luego frecuencias
bajas)
• No hay regeneración de células sensoriales dañadas, la sordera es
permanente.
• Principalmente neomicina, kanamicina y amikacina
4. Aminoglucósidos
• Usos clínicos
• Se utilizan principalmente contra bacterias intestinales
gramnegativas, en especial cuando hay sospecha de
septicemia
• Endocarditis enterocócica
• Lesiones cutáneas y oftálmicas no purulentos
• Gentamicina, Neomicina
• Profilaxis para cirugía electiva intestinal y encefalopatía
hepática
• Neomicina
4. Nitrofuranos O2N O R

• Su mecanismo de acción no es completamente claro.


• Su metabolismo intracelular genera sustancias intermedias
que alteran la síntesis de proteínas y procesos metabólicos.
• Características fisicoquímicas:
• Se presentan como cristales de color amarillo limón
• Escasamente solubles en agua y alcohol
• Se oscurecen lentamente cuando se exponen a la luz
• La furazolidona es de sabor amargo y se descompone además
con bases
• La nitrofurantoína además se descompone en contacto con
acero inoxidable
4. Nitrofuranos: Nitrofurazona
• Presenta un amplio espectro de acción prolongada sobre la
mayoría de las bacterias que provocan infecciones de las
superficies de piel y mucosas
• Facilita también la cicatrización de heridas y quemaduras al
evitar la sobreinfección bacteriana y la maceración tisular.
• No genera resistencia bacteriana, no se inactiva en
presencia de sangre, suero o pus.
• Su largo efecto permite el tratamiento de heridas que
requieren de curaciones poco frecuentes y su aplicación no
es dolorosa
4. Nitrofuranos: Nitrofurazona
• Uso clínico
• Prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas
en quemaduras, heridas, úlceras cutáneas, piodermas y
osteomielitis.
• Después de intervenciones quirúrgicas, especialmente
en regiones susceptibles de contaminación
• En la preparación de quemaduras y heridas para la
implantación de injertos cutáneos, así como en la
prevención de la infección de los injertos y de las zonas
escogidas para la toma de tejidos.
4. Nitrofuranos: Nitrofurantoína
• Es bactericida para muchas bacterias grampositivas y
gramnegativas
• No tiene resistencia cruzada con otros antibacterianos,
la resistencia se desarrolla con lentitud.
• Se metaboliza y excreta con tanta rapidez que no logra
un efecto sistémico
• Los metabolitos tiñen la orina de color café
• Usos clínicos
• Opción para el tratamiento de las infecciones urinarias no
complicadas por E. coli
• Los macrocristales se absorben mas lento alcanzando igual
concentración plasmática y renal que los microcristales.
• Se excreta por filtración y secreción tubular
4. Nitrofuranos: Nitrofurantoína
• RAMs
• Anorexia, vómitos y nauseas
• Neuropatías y anemia hemolítica en deficiencia de la
G6PD.
• Interacciona y bloquea el efecto de las quinolonas
4. Nitrofuranos: Nifuroxazida
• Uso clínico
• Tratamiento del infecciones del TGI producido por
microorganismos sensibles.
• Se asocia a atapulgita
Mecanismos de Resistencia para
inhibidores de la síntesis proteica
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Inhiben la síntesis proteica tRNA
6. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
7. Otros
6. Sulfonamidas
• Son análogos estructurales del ácido para amino
benzoico (PABA)
6. Sulfonamidas
• Mecanismo de acción:
• Los microorganismos no pueden utilizar el ácido fólico
externo, deben biosintetizarlo a partir del PABA
• Las sulfonamidas inhiben a la dihidropterato sintetasa,
enzima clave para la producción del folato
• Inhiben bacterias gramnegativas y grampositivas
• Su actividad es deficiente contra anaerobias
6. Sulfonamidas

El acido
tetrahidrofólico es
necesario para la
síntesis de purinas y
DNA.
6. Sulfonamidas
• Farmacocinética
• Se pueden clasificar en tres grupos
• Orales absorbibles: Sulfisoxazol, Sulfametoxazol
• Orales no absorbibles: Sulfasalazina
• Fármacos tópicos: Sulfadiazina argéntica (de plata)
• Aquellas absorbidas se distribuyen ampliamente a
tejidos y líquidos corporales.
• Su unión a proteínas es entre 20-90%
• Se metaboliza por acetilación y glucuronización
• Los metabolitos se excretan por la orina, por filtración
glomerular
6. Sulfonamidas
• Usos clínicos
• Las biodisponibles se utilizan casi de forma exclusiva
para tratar infecciones urinarias, toxoplasmosis
• Las no biodisponibles se utilizan para tratar la colitis
ulcerosa, enteritis y otras patologías intestinales
inflamatorias
• Los fármacos tópicos se utilizan en tratamiento de
conjuntivitis bacteriana y como tratamiento
complementario en el tracoma
• Quemaduras
6. Sulfonamidas
• RAMs
• Sufren reacciones de hipersensibilidad cruzada con:
• Otras sulfas
• Diuréticos
• Diazóxido
• Hipoglicemiantes orales tipo sulfonilurea
• Fiebre, exantema, dermatitis exfoliativa,
fotosensibilidad, urticaria, náuseas, vómitos, diarrea.
• Síndrome de Stevens-Johnson
• Estomatitis, conjuntivitis, Alteraciones hematopoyéticas
• Pueden precipitar en orina, con producción de
cristaluria, hematuria y obstrucción.
• Se trata con bicarbonato de sodio para alcalinizar la orina
6. Sulfonamidas
6. Cotrimoxazol
• La combinación de Sulfametoxazol-Trimetroprim
es conocida como Cotrimoxazol
• El Trimetroprim es un inhibidor selectivo de la acido
dihidrofólico reductasa bacteriana.
• 50.000 veces más selectivo por la enzima bacteriana que
la mamífera
• Se utiliza en combinación con sulfametoxazol
bloqueando los pasos secuenciales de la síntesis de
folato
6. Cotrimoxazol
• Farmacocinética
• El trimetoprim y sulfametoxazol tienen una t ½ similar,
por lo que se administran en combinación
• Se absorbe bien en el intestino
• Se distribuye de manera amplia a los líquidos y tejidos
corporales, incluido el LCR
• Tiene un VD mayor que el sulfametoxazol.
• Se concentra en líquidos prostáticos y vaginales ya que es una
fármaco básico.
• Cerca de un 50% se elimina por vía renal en 24 horas
• Ajuste de dosis en pacientes con Clearence Creatinina 15-
30mL/min
6. Cotrimoxazol
• Usos clínicos
• Se puede administrar para infecciones urinarias agudas
• Infecciones que incluyen
• Neumonia por P. jiroveci
• Shigelosis
• Infecciones por Salmonella spp
• Infecciones de la vía urinaria
• Prostatitis
6. Cotrimoxazol
• RAMs
• Anemia megaloblástica
• Leucopenia
• Granulocitopenia
• El cotrimoxazol puede provocar además nauseas,
vómitos, fiebre, vasculitis, daño renal y alteraciones del
SNC.
• Los pacientes VIH + muestran elevada tasa de RAMs al
cotrimoxazol.
Antibacterianos: mecanismos
1. Interfieren en la síntesis de pared bacteriana
2. Inhiben la DNA girasa
3. Inhiben la síntesis proteica 50s
4. Inhiben la síntesis proteica 30s
5. Inhiben la síntesis proteica tRNA
6. Interfieren con el metabolismo del acido fólico
7. Otros
8. Metronidazol
• Mecanismo de Acción:
• Es un nitroimidazol antiprotozoario, que tiene una
actividad antibacteriana contra anaerobios
• El metronidazol es metabolizado por las bacterias
anaerobias generando productos nocivos para las
células anaerobias.
• Los metabolitos se adhieren al DNA creando moléculas
inestables.
8. Metronidazol
8. Metronidazol
• Farmacocinética:
• Tiene buena biodisponibilidad oral
• La administración con comidas reduce la irritación
gastrointestinal
• Amplia distribución en tejidos
• Secreciones vaginales, semen, saliva
• El fármaco penetra muy bien en LCR y cerebro
• Se metaboliza en el hígado y puede acumularse en caso
de insuficiencia hepática.
• Oxidación y conjugación con acido glucurónico
• Se excreta por la orina, con t ½ de 8 h
8. Metronidazol
• Usos clínicos:
• Se utiliza para tratar infecciones anaerobias
• Vaginitis
• Colitis ulcerosa
• RAMs
• Anorexia, nauseas, diarrea, estomatitis y neuropatía,
sabor metálico.
• Produce reacciones de tipo disulfiram
• Potencia el efecto anticoagulante de los cumarínicos y
los efectos toxicos del litio.
Antifúngicos
Antifungicos o antimicóticos
• Corresponden a un grupo de fármacos utilizados para el
tratamiento de las micosis superficiales y profundas.
• Las micosis han ido en aumento desde los años 1950 debido
a numerosos factores:
• Tratamientos contra el cáncer
• Inmunosupresores y corticoides
• Antimicrobianos de amplio espectro
• Pacientes VIH positivos
• Dentaduras postizas y catéteres permanentes
• Implantes
• Como consecuencia de la alteración de los mecanismos de
defensa del organismo, los hongos saprófitos invaden
fácilmente los tejidos vivos.
Hongos
• Son organismos multicelulares, eucariontes
• Sobreviven como saprófitos o parásitos,
heterótrofos
• Producen micosis
• Superficiales, cutáneas, subcutáneas, sistémicas,
oportunistas
• Principales hongos patógenos
• Candida, Aspergillus, Cryptococcus, Histoplasma,
Pneumocystis, Stachybotrys, Microsporum,
Trichophyton.
Mecanismos de acción
1. Formación de poros en la membrana celular
2. Antimetabolitos
3. Interferencia en la mitosis
4. Inhibición en la síntesis de Lanosterol
5. Inhibición en la síntesis de Ergosterol
6. Inhibición en la síntesis de pared celular
7. No definido
Mecanismos de acción
1. Formación de poros en la membrana celular
2. Antimetabolitos
3. Interferencia en la mitosis
4. Inhibición en la síntesis de Lanosterol
5. Inhibición en la síntesis de Ergosterol
6. Inhibición en la síntesis de pared celular
7. No definido
1. Nistatina
• Obtenido de S. noursei, similar a la Anfotericina B
en actividad antifúngica y otras propiedades.
• Debido a su mayor toxicidad solo se utiliza en
forma de Cremas, Ungüentos o Supositorios
• Su espectro se limita al género Candida
• Candidiasis bucofaríngeas, esofágicas, intestinales y
vaginales.
• No se absorbe en grado significativo por la piel,
mucosas o tubo digestivo.
• Por vía oral tiene un sabor desagradable
1. Nistatina
• Es activa contra casi todas las levaduras del género
Candida
• Se utiliza con frecuencia para la supresión de
infecciones locales por estos microorganismos
• Usos clínicos:
• Algodoncillo bucofaríngeo
• Estomatitis por dentaduras postizas
• Candidiasis vaginal
• Infecciones intertriginosas por Candida
• Axila, anogenital, fosas nasales, pliegues de la piel
• Es ineficaz en las dermatofitosis
Mecanismos de acción
1. Formación de poros en la membrana celular
2. Antimetabolitos
3. Interferencia en la mitosis
4. Inhibición en la síntesis de Lanosterol
5. Inhibición en la síntesis de Ergosterol
6. Inhibición en la síntesis de pared celular
7. No definido
4. Terbinafina
• Es fungicida, activo por vía oral y tópica
• Útil contra dermatofitos (Epidermophyton,
Microsporum, Trichophyton), Candida y pitiriasis
versicolor
• Es queratofílico, se une a la queratina y la protege de
sobreinfecciones
• Mecanismo de acción:
• Es un inhibidor no competitivo de la escualeno epoxidasa,
enzima que actúa en los primeros pasos de la síntesis de
ergosterol por los hongos.
• La acumulación de escualeno al interior de la célula fúngica
explica su efecto fungicida.
4. Terbinafina
4. Terbinafina
• Farmacocinética
• Se acumula en la grasa y se fija al estrato corneo de la piel, pelo y
uñas.
• Su t ½ de eliminación es bifásica: 11-16 h y 90-100 h
• Requiere ajuste de dosis en pacientes con IRA e insuficiencia
hepática.
• Usos clínicos
• Tratamiento de las onicomicosis, durante 12-52 semanas, con 90%
de curación
• Tinea pedis, Tinea corporis, Tinea cruris, Tinea unguium, Tinea
versicolor, Tinea barbae
• RAMs
• Molestias gastrointestinales y cutáneas
• Cefalea
• Hepatotoxicidad
Mecanismos de acción
1. Formación de poros en la membrana celular
2. Antimetabolitos
3. Interferencia en la mitosis
4. Inhibición en la síntesis de Lanosterol
5. Inhibición en la síntesis de Ergosterol
6. Inhibición en la síntesis de pared celular
7. No definido
5. Azoles
• Son compuestos sintéticos, los más utilizados en la
actualidad.
• Tienen actividad antimicótica de amplio espectro,
cubriendo
• Dermatofitos
• Candida
• Nocardia
• Aspergillus
• Bacterias grampositivas y anaerobias
• Staphylococcus aureus
• Streptococcus faecalis
• Bacteroides fragilis
• Leishmania
5. Azoles
• Mecanismo de acción:
• Disminuyen la síntesis de ergosterol por inhibición de la
enzima fúngica lanosterol-14-desmetilasa, una enzima
que es parte del citocromo p450 del hongo.
• Todos afectan el sistema de enzimas del Citocromo P450
mamífero en alguna medida, y en consecuencia son
susceptibles a interacciones farmacológicas
5. Azoles
• Mecanismo de acción:
5. Azoles
5. Azoles: Ketoconazol
• Fue el primer compuesto azólico en uso generalizado,
sin embargo produce severos efectos secundarios
• Hepatotoxicidad grave
• Inhibidor de la síntesis gonadal de testosterona y suprarrenal
de andrógenos
• Puede originar ginecomastia y disminución de líbido
• Desplaza glucocorticoides de su receptor en tejidos
• Se utiliza para el tratamiento de tiña versicolor, en dosis
única o semanal. También en el tratamiento de la caspa
en shampoo.
• Es un inhibidor del CYP3A4
5. Azoles: Clotrimazol
• Es eficaz para el tratamiento tópico de las tiñas, la
otomicosis, la candidiasis oral, cutánea y vaginal, y
la balanitis.
• Para las estomatitis por dentadura postiza se aplica
en gel a la superficie de adaptación de la prótesis
antes de usarla.
• Se puede utilizar tópico para tratar la queilitis
angular, que es una infección mixta candida-
estreptococo-estafilococo
5. Azoles: Clotrimazol
• Es bien tolerado por la mayoría de los pacientes
• Algunos presentan irritación local, sensación de
hormigueo y quemazón.
5. Azoles: Fluconazol
• Es altamente hidrosoluble, buena biodisponibilidad
(94%) y buena distribución en tejidos, incluyendo el
LCR. Se excreta por orina sin metabolización, su t ½
es de 25-30 horas
• Tiene un efecto menor sobre el CYP3A4 que otros
azoles. Sin embargo logra incrementar los niveles
plasmáticos de fármacos como la fenitoína,
ciclosporina, warfarina, etc.
• Posee el índice terapéutico más amplio de este
grupo
5. Azoles: Fluconazol
• Se utiliza en el tratamiento y profilaxis secundaria
de la meningitis criptocócica.
• También para el tratamiento de la candidiasis
mucocutánea, y en gotas oftálmicas para la
queratitits micótica.
• RAMs
• Nauseas, vómitos, dolor abdominal
• Exantemas y cefalea
• No inhibe la síntesis de andrógenos.
5. Azoles
• Farmacocinética

• Ketoconazol y voriconazol se pueden administrar por vía


IV vehiculizados en dextrinas, lo que provoca una
acumulación en pacientes con IRA.
Mecanismos de acción
1. Formación de poros en la membrana celular
2. Antimetabolitos
3. Interferencia en la mitosis
4. Inhibición en la síntesis de Lanosterol
5. Inhibición en la síntesis de Ergosterol
6. Inhibición en la síntesis de pared celular
7. No definido
Antivirales
Virus
• Son parásitos intracelulares obligados cuya
replicación depende principalmente de los
procesos sintéticos de la célula hospedadora.
• La terapia antiviral es difícil debido a que el virus
interfiere con la maquinaria metabólica de la célula
huésped.
• Se han identificado enzimas virales exclusivas que
son el blanco de la terapia antiviral, actuando en los
procesos de penetración celular, pérdida de la
cubierta viral, la transcripción inversa, el
ensamblado y la maduración viral.
Virus
Antivirales
• Son virustáticos
• Son activos solo contra virus en replicación
• No afectan a los virus latentes
• Dependiendo del tipo de virus, el tratamiento
puede ser en monoterapia y en periodos muy
breve, o bien, en multiterapia y con tratamientos
indefinidos
Antivirales
Antivirales
1. Fármacos para tratar infecciones por el virus del
Herpes Simple (HSV) y la Varicela Zoster (VZV)
2. Fármacos contra la hepatitis B y hepatitis C
3. Fármacos antigripales
Antivirales
1. Fármacos para tratar infecciones por el virus del
Herpes Simple (HSV) y la Varicela Zoster (VZV)
2. Fármacos contra la hepatitis B y hepatitis C
3. Fármacos antigripales
Fármacos para tratar infecciones por el virus del
Herpes Simple (HSV) y la Varicela Zoster (VZV)
• Aciclovir, valaciclovir
• Son análogos de nucleótidos
Aciclovir
• Es un derivado de acíclico de guanosina
• Tiene actividad potente contra HSV-1, HSV-2 y en mucho
menor nivel contra VZV.
• Se fosforila por la acción de la Timidin kinasa viral en su
primer paso, luego por la acción de enzimas hospedadoras
se fosforila hasta Aciclovir trifosfato
• Aciclovir trifosfato inhibe la síntesis de DNA viral por
inhibición competitiva de la DNA polimerasa viral.
• Inhibición de la síntesis del DNA viral
• Terminación de la cadena de DNA
• La resistencia aparece por modificación de la DNA
polimerasa y de la Timidin kinasa viral
Aciclovir
Aciclovir
• Usos clínicos
Oral Intravenoso Tópico
Tratamiento del herpes genital, HSV grave
Crema al 5%
proctitis herpética, herpes Herpes mucocutáneo en
Tratamiento del herpes labial
bucolabial, varicela (>2 años), paciente inmunocomprometido
herpes zoster Encefalitis herpética

400-800mg c/ 8 horas por 7-10 Colocar una película delgada que


5-10 mg/kg c/8 horas por 7-14-
días cubra la lesión 5 veces al día,
21 días
400 mg 5 veces al día por 5 días durante 4 días

El Aciclovir oral es apenas de leve beneficio en herpes labial recurrente. Logra disminuir el
numero total de lesiones, la duración de los síntomas y la diseminación viral si se inicia en
las 24 h que siguen a la aparición del exantema
Aciclovir
• RAMs
• Nauseas, diarreas y cefaleas
• Dosis altas han producido daño cromosómico y atrofia
testicular en ratas.
• Potencialmente nefrotóxico por vía endovenosa.
• El probenecid y la cimetidina disminuyen su eliminación
y pueden aumentar su t ½
• Somnolencia y letargo
Valaciclovir

• Es el ester L-valilo del Aciclovir.


• Después de su administración oral se transforma
rápidamente en Aciclovir, generando concentraciones
plasmáticas 3-5 veces mayores que las obtenidas por
Aciclovir oral, y casi las dobles que en Aciclovir IV.
• Su BD es del 54-70%, y su t ½ es de 2.5-3 horas
• Alcanza concentraciones en el LCR del 50% de las
séricas
Valaciclovir
• Usos clínicos
Oral
En comparación con Aciclovir, las tasas
Tratamiento del primer episodio o recurrencia de cicatrización cutánea fueron
del herpes genital similares, pero el valaciclovir se vínculo
Tratamiento del herpes bucolabial
con una duración más breve del dolor
Tratamiento de la varicela (edad > 12 años)
Herpes zoster vinculado.

Es bien tolerado, aunque puede producir


nauseas, vómitos y exantemas.
1000 mg c/12 horas por 10 días
Herpes labial: 2000 mg c/12 h por 1 día
Dosis altas pueden producir
alucinaciones, confusiones y
convulsiones.
Antivirales
1. Fármacos para tratar infecciones por el virus del
Herpes Simple (HSV) y la Varicela Zoster (VZV)
2. Fármacos contra la hepatitis B y hepatitis C
3. Fármacos antigripales
Fármacos antigripales
• Virus de la gripe (influenza)
• Los subtipos de virus influenza tipo A H1N1, H1N2 y H3N2
• Son responsables de pandemias solo los de tipo A, la clase B no.
• Rara vez han cruzado barreras de especies para infectar a seres
humanos.
• Los del subtipo H5 y H7 pueden mutar rápidamente dentro de
bandadas de aves de corral, causando enfermedades en aves y
seres humanos
• La diseminación entre humanos del virus H5N1 es rara, limitada e
insostenida.
• La gripe porcina H1N1 en 2009-2010 provoco la primera
pandemia de influenza.
• Los antigripales solo tienen actividad contra el virus de la gripe A,
muchas de las cepas H5N1 son resistentes.
Fármacos antigripales
• Oseltamivir, Zanamivir
• Son inhibidores de la neuraminidasa, interfieren
con la liberación de la progenie de virus de la gripe
de las células infectadas a nuevas células del
hospedador, deteniendo la infección dentro del
aparato respiratorio.
• Inhiben de modo competitivo y reversible la
actividad de la neuraminidasa
Fármacos antigripales
• La administración temprana es esencial, la
replicación del virus alcanza su máximo a las 24-72
h post inicio de la enfermedad.
• Si se inicia a tiempo el tratamiento, la duración de
la enfermedad disminuye en 1-2 días.
• Disminuyen también la gravedad y la incidencia de
complicaciones secundarias en adultos y niños
• La profilaxis una vez al día tiene eficacia de 70-90%
en prevención de la enfermedad después de la
exposición.
Fármacos antigripales
• Amantadina, Rimantadina
• Son fármacos que bloquean el conducto iónico de
protones M2 de la partícula viral, e inhiben el
descubrimiento del RNA viral dentro de las células
infectadas del hospedador, lo que impide su
replicación
• En ausencia de
resistencia, a dosis de
100 mg c/12 h,
previenen en 70-90% la
enfermedad clínica
cuando se inician antes
de la exposición. Cuando
se inician en uno o dos
días después del inicio
de la enfermedad, la
duración de la fiebre y
los síntomas sistémicos
disminuyen en 1-2 días.
Antibióticos y Kinesiología
• Como cualquier profesional que trabaja para conseguir la mejoría de la
enfermedad o un aumento en la calidad de vida, el Kinesiólogo debe ser un
elemento más en el cuidado de la salud de la comunidad.
• Los anti infecciosos son los medicamentos más significativos en cuanto a la
necesidad de educar a la población.
• Estimular el cumplimiento exacto de los tratamientos antibióticos que el médico
haya prescrito, en cuanto a horario y duración total, es un buen ejemplo.
• Particularmente los tratamientos de infecciones superficiales por hongos deben
ser mantenidas durante su tiempo, con constancia, debido a que son de
respuesta muy lenta.
• El kinesiólogo puede tener la oportunidad de observar erupciones anómalas en
la piel de un paciente, pueden alertar de un posible signo de alergia a un
tratamiento antibióticos.
• Recordar que las infecciones por virus (resfriado, gripe), no deben tratarse con
antibacterianos pues estos no tienen ninguna acción antiviral

También podría gustarte