Está en la página 1de 6

Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”

RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

CONDICIONES GENERALES.

De acuerdo a las normativas del MINEDUC y organismos de seguridad,


cada establecimiento educacional de Chile debe contar con un Plan Integral de
Seguridad Escolar (PISE), con normas preventivas, además de aquellas que
permitan una evacuación segura de toda la comunidad escolar.

Tratándose de un plan integral, éste incluye el desplazamiento de toda la


comunidad escolar a una zona segura a raíz de alguna alerta de emergencia,
como incendio, sismos, o cualquier otra causa que recomiende la movilización
de todas las personas que en ese momento pudieran estar en el
establecimiento.

El instructivo de toda la operación PISE debe reflejarse en un documento


sencillo que permita una aplicación eficiente y presente los lineamientos a
desarrollar y cuyo principal objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de hábitos
y conductas que favorezcan la seguridad de todos los integrantes de la
Comunidad educativa.

I. OBJETIVO GENERAL:

Los alumnos, alumnas, personal y cualquiera otra persona que esté en


el establecimiento, realizarán el Plan de Seguridad Escolar a través de
estímulos auditivos, frente a situaciones de temblor, terremoto y/o
incendio, realizando las acciones de seguridad predeterminadas.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Escuchar reiteradamente campanazos, frente a la inminente o real


situación de temblor, cualquiera sea su intensidad, y/o incendio,
dirigiéndose a la zona de seguridad predeterminada, el sector lateral de
la escuela.

 En caso de temblor y/o terremoto posicionarse debajo de las mesas


hasta que la señal de campana deje de sonar, para posteriormente
dirigirse a la zona de seguridad, escuchando atentamente las
indicaciones de los adultos a sus cargos.

 En caso de incendio, dirigirse al frontis de la escuela, para realizar


evacuación hacia el exterior del establecimiento, siguiendo las
Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”
RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

indicaciones del personal a cargo, cualquiera sea la gravedad del


incendio. (Aspecto que evaluará Directora y/o U.T.P, realizando llamados
y recibiendo indicaciones del cuartel de bomberos de Santiago.

 En ambos eventos volver a sus salas una vez pasada la situación de


peligro. (objetivo tanto en situación de temblor como de incendio).

 Proporcionar a los padres y apoderados un instructivo en el que se


les informa la existencia de este Plan de Emergencia y algunas
indicaciones para considerar dentro de su hogar.

III. ACTIVIDADES A REALIZAR:

III.1 Por parte de los alumnos y alumnas:

* Recibir en la sala la visita informativa (lúdica) de la Directora y/o


U.T.P acerca de qué hacer ante situaciones de temblor y/o incendio.
En instancias posteriores cada docente reforzará con sus alumnos/as
las medidas preestablecidas en este Plan de Seguridad.

* Seguir las indicaciones de los adultos a su cargo, ante situaciones


de riesgos.

3.2 Por parte del personal docente y para-docente del


establecimiento:

* Recibir instructivo elaborado y consultar o sugerir al respecto.

* Ubicar instructivos en diferentes lugares del establecimiento.

* Cumplir con funciones designadas.

* Seguir indicaciones que se puedan dar en la situación real.

* Salir portando Leccionarios, Botiquín de primeros auxilios y


extintores.

* Resguardar la integridad física y emocional de los niños/as.

* Uso y manejo del cuaderno del Plan de Seguridad Escolar.


Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”
RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

* Evaluación en cada ejercicio, conjuntamente con las personas que


lo realicen.

* Constatar y evaluar en cada situación, el real cumplimiento de las


acciones de seguridad predeterminadas, dejando por escrito todo lo
acontecido.

* Reunirse y replantear, de ser necesario, modificaciones.

* Solicitar nuevamente la visita de un experto en Prevención de


Riesgos.

* Recibir asesoría y visita del personal de Prevención de Riesgos


junto con la señalética necesaria para colocar en el establecimiento.

INSTRUCTIVO PARA EL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD


ESCOLAR

Estimadas colegas y personal de nuestra escuela; de modo de


resguardar la integridad física de nuestros educandos, como de
nosotros en general, les invitamos a seguir las siguientes medidas de
seguridad.

EN CASO DE TEMBLOR: cualquiera sea su intensidad:

 Mantener la calma.
 Escuchar campanazos fuertes y reiterados que nos indican
que estamos frente a una situación de riesgo.
 Indicarle a los niños que dejen de hacer las actividades y en
forma tranquila y ponerse debajo de las mesas hasta que la
campana deje de sonar, para luego dirigirse a la zona de
seguridad.
 Tomar la asistencia para asegurarse que estén todos los
niños/as.
 Escuchar las indicaciones de la Directora y/o U.T.P y reevaluar
junto con los niños/as cómo se llevó a cabo la actividad.
 Volver a sus salas y felicitar a los niños/as.
Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”
RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

EN CASO DE INCENDIO: cualquiera sea su magnitud, situación que


será evaluada por Directora, U.T.P. y/o funcionario del Cuerpo de
Bomberos, quienes vía telefónica o presencial podrán ir orientando;
recordar que desde que se inicia un pequeño foco de incendio, no puede
evaluarse cuánto se demorará en propagarse, en consecuencia,
debemos evacuar.

 Mantener la calma.
 Escuchar campanazos fuertes y reiterados, que nos indican que
estamos frente a una situación de riesgo.
 Indicarle a los niños/as que dejen de hacer las actividades y en
forma tranquila y ordenada comenzar a salir junto a sus tías,
quienes deben portar el Leccionario y el Botiquín de Primeros
Auxilios, para comenzar la evacuación hacia el exterior de nuestra
escuela.
 Pasada la emergencia, todos los integrantes de la escuela
vuelven al establecimiento.
 Reevaluar junto con los niños/as y felicitarlos por su buen
comportamiento.

COMISIONES ESPECIALES

- Jefe de U.T.P de Lenguaje y/o Párvulo a cargo de emitir los


campanazos.

- Profesoras y/o técnicos asistentes cuyas salas estén al lado de


algún extintor, deberán portarlos.

- Auxiliar de aseo, revisa baños de modo de asegurarse que no


esté ningún niño/a y corta el suministro eléctrico.

- Profesora encargada del Botiquín de Primeros Auxilios mientras


va supervisando la ejecución del Plan de Seguridad Escolar.

- En caso de incendio U.T.P y/o Directora realizarán llamadas a


Bomberos haciendo uso de teléfono fijo, inalámbrico y/o celulares
según se den las condiciones.
Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”
RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

- Técnicos Asistentes y/o Educadoras a cargo de llamar a


apoderados, si es que se amerite que éstos retiren a sus niños/as
del establecimiento, consignar en cuaderno de salida.

PADRES Y APODERADOS

La Comunidad Escolar desea comunicarles que contamos con un Plan de


Seguridad Escolar cuyo objetivo final es velar por la integridad de todos los
niños, niñas y en general de nuestra Comunidad Educativa, permitiéndoles a
ustedes saber y a la vez confiar en las medidas que hemos adoptado para tales
eventos.

En relación a Uds. Como familia recuerden que:

“Después del terremoto muchos niños/as están asustados y tratando de


entender lo ocurrido” en consecuencia les damos algunas sugerencias acerca
de cómo conversar del tema en familia:

 Mantenga la calma ya que los niños/as aprenden el ejemplo de adultos


para enfrentar estas situaciones de riesgo.
Escuela Especial de Lenguaje N°2249 “CRISOL”
RBD: 26344-3
Baquedano N°9543. Fono 225598620.
El Bosque.

 Entrégueles consuelo ante la pena o temores, ya que usted es la


persona más cercana.
 Promueva la ayuda y solidaridad, tanto al interior de la familia como
entre los vecinos del barrio.
 Promueva la dignidad, la valentía y el patriotismo. Destaque los
ejemplos de ciudadanos chilenos que han actuado anónimamente como
héroes.
 Deles explicaciones que puedan entender según su edad, evitando que
vean y escuchen muchas noticias e imágenes sobre el terremoto, ya
que pueden aumentar su confusión y temor.
 Deles respuestas sinceras a sus preguntas. Trate de calmarles
diciéndoles que están seguros en su casa o colegio, pero NO les
prometa que no habrá otro terremoto.
 Reconozca y valide lo que los niños/as piensan y sienten, diciéndoles
algo como “es normal que tengas un poco de miedo. Sin embargo yo
estoy aquí para cuidarte, para que hablemos y ayudar a que te sientas
mejor”.
 Dígales que muchas personas están ayudando a quienes fueron
afectados por el terremoto. Esta es una buena oportunidad para
contarles que cuando ocurren cosas que dan miedo, hay muchas
personas que quieren y pueden ayudar.
 Vuelva a ordenar las rutinas diarias, los niños/as se sienten seguros y
protegidos al tener una rutina y estructura predecible.

También podría gustarte