Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR

"GOB. JOSÉ CUBAS"

SEDE SAN ISIDRO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN

LENGUA Y LITERATURA

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

CURSO: TERCER AÑO “U”

DOCENTE: PROF. LILIANA VILTE

AÑO: 2019

RÉGIMEN: ANUAL. PROMOCIONAL

HORAS CÁTEDRAS SEMANALES: 5 (CINCO)

1
FUNDAMENTACIÓN:

Esta unidad curricular constituye un tercer nivel de aproximación a la realidad institucional y mediante las
actividades propuestas, el alumno podrá vincular e integrar los espacios curriculares correspondientes a
los campos de formación general pedagógica y de formación especializada.
Al finalizar el cursado del taller el alumno estará en condiciones de investigar los problemas
visualizados en los procesos educativos en el área de lengua y literatura, para obtener hipótesis
explicativas y generar propuestas destinadas a encauzar las prácticas docentes.
Se trabajará con la metodología de aula-taller, entendida ésta como sistema de interrelación grupal
de todos sus miembros; tendrá carácter de interdisciplinario donde las prácticas docentes y la
investigación serán el lugar para prepararse para su inserción en la tarea docente.
Este Taller tendrá carácter participativo y democrático y estará orientado al campo curricular de la
lengua y la literatura, reflexionando a partir de la observación de prácticas cotidianas. La investigación se
organizará por medio de la elaboración de proyectos, o sea actividades secuenciadas para obtener
soluciones a problemas reales de las prácticas que afectan el aprendizaje de los jóvenes que cursan el nivel
secundario.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

Al finalizar el cursado del taller los alumnos estarán en condiciones de:


 Comprender y analizar críticamente el aula, considerando los múltiples factores sociales y
culturales que condicionan la tarea docente.
 Reconocer al P.E.I. como marco contextualizador del P.C.I. y de los proyectos específicos del área
lengua.
 Formular propuestas de acción de acuerdo al análisis e interpretación de la situación contextual,
con respeto por la cultura institucional y el contexto sociocultural de los alumnos de las escuelas
estudiadas.
 Elaborar proyectos de aula del área lengua y literatura para nivel Secundario Básico y Orientado.
 Utilizar documentos y desarrollos curriculares para la elaboración de programaciones, selección de
estrategias pedagógico- didácticas y otras tareas vinculadas a la práctica de la enseñanza.

CONTENIDOS.
EJE I:
DOCUMENTOS CURRICULARES: NIVELES DE ESPECIFICACIÒN DEL CURRÍCULUM.

 Análisis de la selección, organización, secuenciación y contextualización de los contenidos del


área lengua y literatura en diversas propuestas curriculares.

1. Nivel nacional:
a) NAP lengua, Secundaria Básica
b) N.A.P. Lengua, Secundaria orientada.

2. Nivel Provincial:
a) Diseños Curriculares Escuela Secundaria Obligatoria. Tomo I, Ciclo Básico.
b) Diseños Curriculares Escuela Secundaria Obligatoria. Tomo II, Ciclo Orientado.

3. Nivel institucional:
a) P.E.I.
b) P.C.I.
c) Proyectos de Aula.

2
EJE II: PLANIFICACIÓN Y MICROEXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

 Análisis, descripción y crítica de proyectos institucionales.


 Producción de proyectos de enseñanza intra e inter-área.
 Coordinación de Grupos de Aprendizaje
 Microexperiencias de clase.
 Problematización, análisis y sistematización de las experiencias de campo en las escuelas
asociadas, a partir de los registros de observaciones y entrevistas realizados durante las
microexperiencias de clase.
 Elaboración de proyectos alternativos y puesta en práctica de posibles estrategias de intervención.
 Reconstrucción y análisis de la experiencia de clase, a partir del relato de las actuaciones como
practicantes

1. Las variables de la planificación de la enseñanza:


a) las metas, objetivos o expectativas de logro;
b) la selección del/de los contenido/s;
c) la organización y secuenciación del/de los contenido/s;
d) las tareas y actividades;
e) la selección de materiales y recursos;
f) la participación de los alumnos;
g) la organización del escenario;
h) la evaluación de los aprendizajes.
2. El P.C.I., Concepto.
a) Componentes: qué hay que enseñar, cuándo hay que enseñar, cómo hay que enseñar, qué,
cómo y cuándo hay que evaluar.
b) El rol de los docentes en la elaboración del proyecto curricular.
3. Proyectos de aula: qué tratar, cuándo y cómo elaborarlos. Proyecto curricular anual: orientaciones para
su elaboración
4. La observación de clases: elementos a tener en cuenta. El registro de la observación. Análisis del
registro de observación.
5. Diseño áulico: elementos. Planificación de la enseñanza por competencias.

METODOLOGÌA:

a) Se analizará la selección, organización, secuenciación y contextualizaciòn de los contenidos del


área lengua y literatura en los NAP y Diseños Jurisdiccionales.
b) Se visitarán escuelas secundarias de la zona, donde se dialogará con los docentes y los directivos
sobre las problemáticas relacionadas con el currículum de lengua y literatura.
c) Se analizarán Proyectos Educativos Institucionales P.C.I. y Proyectos de aula de las escuelas de la
zona.
d) Se observarán clases en escuelas secundarias, atendiendo a los problemas investigados. Luego los
alumnos presentarán informes sobre sus observaciones, los que serán tratados en los encuentros
presenciales.
e) Los alumnos presentarán propuestas de enseñanza de los contenidos vistos en los espacios
curriculares cursados en primero y segundo año.
Por otro lado, en el cursado de este taller, se pondrá en práctica la metodología que a continuación se
detalla:
 Aula taller: Se trabajará en equipo y se tendrá en cuenta el principio de globalización:
a) Como sumatoria de espacios curriculares, por lo que en este taller se tratará de relacionar los
conceptos, procedimientos y actitudes adquiridos tanto en el campo de formación general, como en
el de formación especializada.
b) Como estructura psicológica, ya que no se trata de sumar un aprendizaje nuevo, sino de establecer
conexiones con otros conocimientos previos que ya tenga el alumno.

3
 Lecturas compartidas: se trabajará en grupos de tres ò cuatro alumnos. A cada equipo se le distribuirá
material bibliográfico sobre los temas del programa, finalmente, cada grupo expondrá el contenido del
material y se intercambiarán opiniones con el resto de los alumnos del taller.
 Investigación cualitativa: para realizar observaciones no participantes en diversas prácticas docentes:
reuniones, talleres, actos escolares, dictado de clases, etc. Y para planificar entrevistas a miembros de
la comunidad educativa donde se inserten para diseñar propuestas de acción e investigación.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

a) En el desarrollo y defensa de proyectos de enseñanza se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:


 Relevancia del problema abordado.
 Cómo integra el alumno los contenidos de los distintos espacios curriculares.
 Postura crítica
 Autonomía de trabajo.
 Asunción de responsabilidades.
 Defensa del trabajo fundada en teorías reconocidas.
 Argumentos coherentes y apropiados.
 Diálogo racional.
 Trabajo intelectual colaborativo y solidario.
 Honestidad en la autoevaluación.
 Organización general del trabajo.
 Coherencia, integración y fidelidad de contenidos en lo referente a teorías y autores.
 Honestidad en la presentación de resultados y en el uso de fuentes de información.

b) En el enunciado de los trabajos escritos:


 Ortografía; acentuación; coherencia y cohesión; concordancia. En el caso del profesorado de
lengua, no se aprobarán trabajos escritos que tengan cuatro o más errores de este tipo.
 Caligrafía, presentación y prolijidad.
 Uso correcto y adecuado del vocabulario específico.

c)En defensas y exposiciones orales:


 Organización de la exposición.
 Uso correcto del vocabulario específico.
 Dicción.
 Coherencia e integración de contenidos teóricos.
 Construcción del discurso con postura crítica y reflexiva, que muestre la interrelación y
resignificación de contenidos.
 Manejo correcto de la bibliografía.
 Actitudes acordes a la formación docente.

d) PROMOCIÓN DEL TALLER:


1. 90 % de asistencia a clases teóricas.
2. 100 % de visitas previstas a escuelas de nivel secundario en los horarios y días estipulados. La
cantidad de clases a observar y a dictar serán estipuladas en el respectivo Reglamento de Prácticas.
3. Aprobar el 80 % de trabajos prácticos, con opción a recuperar sólo el 20 % de los planificados.
4. Aprobar dos parciales con nota igual o superior a siete, con derecho a recuperar sólo una vez cada uno
de ellos.
5. Presentación de la carpeta individual de trabajos prácticos con el 80 % de los TP aprobados.
6. Coloquio final individual y oral, para integrar los contenidos.
7. En todos los casos, no podrán rendir parciales o finales sin la debida presentación de la libreta de
alumno.
8. De no promocional este Taller, el alumno deberá recursarlo en el ciclo académico siguiente.

4
BIBLIOGRAFÍA

 "Formación y Transferencia de saberes y prácticas para la inclusión educativa y social" Ministerio de


Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Equidad y Calidad.
Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Área Formación Docente. Encuentro
Nacional de Educación Superior no Universitaria. Buenos Aires (AR), 15-16 ago. 2002
 ALVARADO, MAITE (coord.) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura. Bs. As. Flacso/Manantial. 2001. LA L1TERATURA EN LA ESCUELA,
Gustavo Bombini
 Ander Egg, Ezequiel. La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para
educadores.Editorial Magisterio del Río de La Plata. Primera edición:1993.
 Apunte de cátedra.ELEMENTOS DEL DISEÑO AULICO. Liliana Vilte.
 Apunte de cátedra: EL LUGAR DE LAS CATEGORÍAS PROBLEMÁTICAS DE LA TEORÍA EN
LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA. Prof. Liliana Vilte
 CAMILLONI, A.; DAVINI, M. C.; EDELSTEIN, G. & LITWIN, E. (1996). Corrientes
didácticas contemporáneas. Buenos. Aires: Paidós
 Carbone Daniel . LOS PROYECTOS DE AULA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra:
Análisis Institucional.
 DAVINI, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: Política y Pedagogía. Buenos
Aires: Miño y Dávila.
 EDELSTEIN, G. & CORIA, A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia.
Buenos. Aires: Kapelusz.
 FUENTES PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR. LENGUA Mnisterio de cultur a y
Educación de la Nación. Arg. 1996
 Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Editorial
AIQUE. Primera edición: 1998. Capítulo 8: Formas de evaluar
 Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Editorial
AIQUE. Primera edición: 1998. Capítulo 6 La planificación de la enseñanza.
 LA SELECClÓN Y EL USO DE MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE DE LOS CBC.
ORlENTAClONES PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Ministerio de Cultura y Educación
de la Nación. República Argentina 1997.
 MIRETTI, MARÍA LUISA. LA LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL - E.G.B. Homo
Sapiens Ediciones. 1998. Rosario, Argentina.
 NEGRIN, MARTA. Los manuales escolares como objeto de investigación. Revista Educación,
Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. VI N° 6 (Diciembre 2009)
 PAREDES DE MEAÑOS, “EL PROYECTO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LAS
TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS”. Ateneo, Bs. As., 1997
 REVISTA UDA RED Año V - Nº 16-DICIEMBRE 2010-Unión Docentes Argentinos-Seccional
Capital. Elementos para tener en cuenta en la observación de clases.
 Velasco, Claudio M. Saquen una… ¿netbook? La influencia de los medios electrónicos en el aula.

OBSERVACIONES:
Contenidos de ortografía:
cap, IV acentuación
2.2.2.1 Diptongos
2.2.2.2 Triptongos
2.2.2.3 Hiatos
2.2.3 el acento y la sílaba: sílabas tónicas y sílabas átonas
2.2.3.1 El acento y las sílabas con núcleo vocálico complejo
Prof. Liliana Vilte

También podría gustarte