Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Trabajo Grupal
Momento 1

Por
Jenny Alejandra Barragán Serna- Código 1020441940
Lina Maritza Galviz código
Fabio Nelson Rivera código 7793702

Análisis de sistema Código- 301308_36

Presentado a
Luis Enrique Camargo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD – Medellín Antioquia - Acacias - Meta
03-10-2016
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

OBJETIVOS
Identificar que atributos de la información podemos aplicar en la resolución del
problema planteado y de qué forma estos atributos ayudan efectivamente en la
resolución del problema.
Encontrar el tipo de sistema de información más adecuado que nos permita
solucionar la problemática planteada.
Plantear y describir el tipo de solución planteada y la forma como esta solución
podría ayudarnos en la resolución del problema planteado.
Identificar el tipo y modelos de análisis que queremos aplicar, clarificando sobre la
razón por la cual este sería el más factible y adecuado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

¿Cómo se aplican las características o atributos de la información en el problema a


resolver, puesto en esta guía?
En la empresa de reclutamiento de personal “Mi primer empleo”, será necesario aplicar los
siguientes atributos con el fin de hacer el proceso de manera rápida y eficaz:
La Usabilidad y accesibilidad; es importante que la solución diseñada posea una
interfaz simple, intuitiva que le ofrezca tanto al usuario externo que ingresa los datos como
al usuarios con privilegios que revisa los datos ya consolidados y cuantificados una
facilidad de uso que permita el uso del sistema diseñado sin mucha cantidad de requisitos ni
preconceptos.
Válida: la información recolectada ha de permitir medir en forma precisa el concepto
que se estudia, con criterios uniformes, esto quiere decir que dentro del sistema
información diseñado es para la solución de la problemática plateada es importante que,
hallan filtros que permitan validar la información con criterios cuantificables, objetivos y
precisos que permitan al mismo sistema hacer un filtro una malla de validación antes de
que la información pase a la siguiente capa o fase del sistema donde llega consolidada al
usuario autenticado o fogueado.
Exactitud: Tener al alcance una hoja de vida tal cual y como el candidato la suba a la
plataforma es necesario, se debe clasificar según su nivel académico con el fin de facilidad
para ubicarlos.
Finalidad, este atributo define el objetivo que busca la información recopilada. La
finalidad es de analizar la mejor manera para solucionar el problema, con ello al haber
claridad sobre el objeto que debe cumplir, las características de la información que se
necesita y requiere; podremos con la aplicación del sistema diseñado optimizar el proceso
de clasificación de hojas de vida disminuyendo tiempos y mejorando criterios de
clasificación, al ser estos más objetivos y cuantificables y menos subjetivos.
Oportunidad: De manera que al estar la hoja de vida clasificada logremos iniciar el
proceso de acuerdo a la convocatoria a la que este aplicando el candidato.
Relevancia: Si el aplicativo junto con el modelo de análisis nos clasifica de esta manera
las hojas de vida se lograrían el estudio con mayor precisión y calidad sin pasar por alto
algunos perfiles sobresalientes.

2. Si se tuviera que construir un sistema de información, ¿cuál sería y por qué?


Pensamos que para dar una solución oportuna y satisfactoria a la problemática escogería el
diseño de un “SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL: un sistema de información
gerencial es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

decir, el objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de


problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas”.
Se podría perfectamente combinar con; Sistemas de Apoyo a las Decisiones, ya que la
información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración
en el proceso de toma de decisiones, por su misma naturaleza son repetitivas y de
decisiones no estructuradas que no suelen repetirse.
Un sistema de información Gerencial, combinado con un Sistema de Apoyo a Las
Decisiones.

3. Si se tuviera que construir un aplicativo, ¿cuál sería y por qué?


El aplicativo que nos parece más acorde seria el web, ya que permitirá crear cuenta como
como usuario o candidato e ingresar para revisar y aplicar con la hoja de vida para la
postulación a la vacante. Y además tendrá la opción de ingresar como administrador para
revisar la información depositada.
Una Solución Web que permita capturar, editar, buscar, seleccionar y administrar Hojas de
Vida ó Perfiles Profesionales de los aspirantes a un cargo en la organización.
Parametrización de variables de búsqueda y envío a través de correo electrónico.
Porque simplificaría; los procesos de selección y respuesta inmediata a los requerimientos
de perfiles. Toda la información podrá ser compartida por el equipo de selección y
vinculación, automatizando el proceso y reduciendo los costos en tiempos de respuestas de
forma oportuna y precisa, integración con sistemas de recursos humanos.

4. ¿Qué modelo de análisis aplicaría en el problema dado?


“El modelo de análisis es la primera representación técnica de un sistema. Utiliza una
mezcla de formatos en texto y diagramas para representar los requisitos del software, las
funciones y el comportamiento”. De esta manera se hace mucho más fácil de comprender
dicha representación, ya que es posible examinar los requisitos desde diferentes puntos de
vista aumentando la probabilidad de encontrar errores, de que surjan debilidades y de que
se descubran descuidos. Si tenemos en cuenta los parámetros que exige un software para
analizar o encontrar los posibles problemas o falencias en el sistema, nos damos cuenta que
el software debe tener como funciones principales operaciones o cálculos matemáticos,
físicos y estadísticos, de hi podemos deducir que sería apropiado aplicar un modelo de
análisis estadístico y contable donde podamos tomar muestras de una población (factores
den de encontramos el problema), luego podríamos extraer un tamaño de muestra de la
población (factores del problema o lugar donde está el problema dentro del sistema), en ese
proceso lograremos definir el número de errores, problemas o procesos erróneos que se está
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

realizando el sistema y ahí podremos plantear posibles soluciones que sería el objetivo. De
los parámetros planteados podemos decir que el modelo de análisis seria estadístico y
posteriormente ejecutado por un software diseño de software que tenga estas capacidades.
(Comúnmente se utiliza para hacer estos cálculo es Microsoft Excel) o si queremos uno
exclusivo tendríamos que programarlo con las características que planteamos.
Y la implementación del modelo Orientado a clases donde podamos utilizar patrones y
cánones de clasificación con gran eficacia, El modelado de Clase-Responsabilidad-
Colaborador (CRC) proporciona un medio simple para identificar y organizar las clases
relevantes para los requisitos del sistema o producto. Un modelo CRC es una colección de
tarjetas índices estándar que representan clases. El objeto es desarrollar una representación
organizada de las clases.
Donde podamos fácilmente clasificar objetivamente la información suministrada a través
del aplicativo web que planteamos diseñar por el usuario que ingresa sus datos y hoja de
vida y que el mismo sistema a través de ciertos criterios cuantificables medibles y
programables pueda emplear para filtrar depurar, para que el usuario autenticado en el
sistema pueda acceder a esta información privilegiada y hacer uso de ella, mejorando así y
optimizando el proceso de selección y recepción de información referente a las hojas de
vida
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Información Tomada de: (https://mundokramer.wordpress.com/2011/05/20/modelo-de-


analisis-software/)
CONCLUSIONES
Después de realizar el anterior trabajo, podemos concluir que:
El sistema de información que necesitamos diseñar y aplicar para la resolución efectiva de
la problemática planteada debe contar con los siguientes atributos los cuales son los que
como grupo consideramos que son los que necesita tener y debe contar la aplicación que
nos parece que es la adecuada para la resolución del problema planteado.
Facilidad de uso y accesibilidad para que el su interfaz sea muy simple su usos muy
sencillo pero que además maneje información que se pueda validar, filtrar depurar, que sea
la información realmente solicitada la que llegue al personal de empresa que se encarga de
hacer el envió de las hojas seleccionadas a la empresa cliente.
También que la mejor opción es la creación de un aplicativos web que sea desde el cual se
maneje la plataforma de recepción de las hojas de vida y que cuente con mecanismos de
depuración y selección objetivos y cuantificables, con la aplicación de un sistema Gerencia,
combinado con un Sistema de apoyo a las decisiones y el empleo del modelo de análisis y
el modelo orientado a clases.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

BIBLIOGRAFIA

Información Tomada de la página Web:


(https://mundokramer.wordpress.com/2011/05/20/modelo-de-analisis-software/)

Información Tomada de la página Web:


http://www.tiposde.org/informatica/89-tipos-de-sistemas-de-
informacion/#ixzz4Le7Wpj7r

También podría gustarte