Está en la página 1de 5

1- La circulación en los animales

El proceso de circulación en los animales tiene relación con el sistema digestivo y


respiratorio, pues es el sistema circulatorio quien se encarga de transportar los
nutrientes y gases por todo el cuerpo, también lleva los desechos de los procesos
metabólicos hasta su punto de eliminación.

2-

Los organismos unicelulares viven en contacto directo con su medio. Obtienen


nutrientes y oxígeno, y expulsan los residuos, directamente a través de su superficie
celular.

Algunas formas pluricelulares como esponjas, Cnidarios y platelmintos, tienen una


organización interna tan simple y unas demandas metabólicas tan bajas que no
necesitan una sistema circulatorio.

Esquemas con las partes de la sangre


La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64.000
g/mol (64 kDa), de color rojocaracterístico, que transporta el oxígeno desde los
órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta
los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre,
envertebrados y algunos invertebrados.

La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro


subunidades. Esta proteína forma parte de la familia de las hemoproteínas, ya que
posee un grupo hemo.

Como se coagula la sangre e una herida

Al haber una herida las plaquetas lesionadas liberan la Tromboplastina Plaquetaria


sustancia química precursora del inicio del proceso de la Coagulación sanguínea. En
la sangre hay una proteína fibrilar o fibrosa llamada Fibrinógeno que en presencia del
Calcio se transforma en Fibrina, junto a la Trombina forman el Coágulo. La Trombina y
la Fibrina forman una malla o Red ( Coágulo sanguíneo).
Cuadro comparativos entre arterias y venas

Partes del corazón


Movimientos sístoles y diástoles

Sístole: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban
vacíos. Dentro de él figura la sístole ventricular, en la que los ventrículos se contraen y
la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas, sale
por las arterias pulmonar y aorta.

Diástole: las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la


sangre entra de nuevo a las aurículas.

Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos,
que en el hombre oscilan entre 70 y 80 por minuto.
Pulmorar y sistematica

También podría gustarte