Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA.


DOCENTE: ING. CLAUDIA HERRERA H.

1- Objetivo

Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros y analizar su relación con el


grupo funcional o el tamaño de la molécula.

2- Marco teórico

Temperatura de ebullición

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la


presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que
también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y turbulencia que es
característica de la ebullición. La temperatura de ebullición permanece constante hasta que
todo el líquido se haya evaporado.

El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se denomina


temperatura normal de ebullición y se sobreentiende que los valores que aparecen en las tablas
son puntos normales de ebullición.

3 - Materiales y equipo

Glicerina o agua como medios de calentamiento, Termómetro, Beaker de 100 ml, tubo de
ensayo, Capilares, Soporte universal, pinzas para tubo de ensayo, tapón de caucho, Mechero,
fósforos y bandas de caucho o hilo de coser y muestras problema.

4- Procedimiento

A un tubo de ensayo se añaden 2 ó 3 ml del líquido problema, se introduce un capilar sellado


por uno de sus extremos de modo que el extremo abierto toque el fondo del tubo y luego se
adiciona el termómetro. El sistema se coloca en un baño de glicerina o de agua dependiendo
del punto de ebullición que se vaya a medir, tal como se ilustra en la figura 1.

Figura 1. Montaje para la temperatura de ebullición


Se calienta gradualmente hasta que del capilar se desprenda un rosario continuo de burbujas.
En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en que el líquido entre por el capilar se
lee la temperatura de ebullición.

5- Resultados

Anotar en la tabla 1 los datos obtenidos en el experimento y completar los otros datos de la
literatura.

Tabla 1. Temperaturas de ebullición

Teb normal Teb , °C


Reactivo Polaridad
°C (laboratorio)

6- Preguntas de análisis

6.1- ¿Por qué la temperatura de ebullición se mide justo cuando el líquido asciende por el
interior del capilar?. Explique.

6.2 ¿Qué relación existe entre el punto de ebullición y el número de carbonos en una función
química específica? (Tenga en cuenta el grupo funcional de las sustancias problema asignadas)

6.3- Investigue qué son sustancias polares y no polares. ¿Qué relación tiene la polaridad con el
punto de ebullición?

6.4- Cuando una o dos gotitas de un líquido muy volátil se colocan sobre la piel y se dejan
evaporar, se experimenta una sensación de enfriamiento. ¿Por qué?

6.5- Tome los datos obtenidos por los otros grupos y grafique los puntos de ebullición
(Temperatura en °C) vs cantidad de carbonos. ¿Cómo se puede interpretar la tendencia
de la gráfica?

También podría gustarte