Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS


GUANAJUATO.

INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

ENFERMEDADES GENÉTICAS

FISIOLOGÍA CELULAR

3BV2

AZUCENA SÁNCHEZ LÓPEZ


KARIME VADILLO NOGUERÓN

PROF. HILARIO ROCHA


Anemia de Células Falciformes
La anemia de células falciformes o drepanocitosis es una de las hemoglobinopatías
estructurales más comunes en el mundo. Es un defecto de herencia autosómica recesiva
caracterizado por la presencia de hemoglobina S (Hb S) en el eritrocito producto de la
sustitución de un único nucleótido (GTG por GAG) en el codón 6 del gen de la β globulina
en el cromosoma 11, que resulta en la sustitución de ácido glutámico por valina.

Epidemiología
La anemia de células falciformes predomina, pero no es exclusiva de la raza negra,
encontrándose entonces con mayor frecuencia en el África subsahariana donde el gen se
encuentra hasta en un 40% de la población y en descendientes afroamericanos en 8% de
la población, existen núcleos mediterráneos en Grecia, Italia, Turquía y Norte de África así
como en Arabia Saudí e India. En 1996, el Pereira et al., enunciaron estudios parciales de
poblaciones a riesgo en nuestro país en los departamentos de Chocó, Antioquia, Valle del
Cauca y Nariño. “En un estudio en una población de raza negra en Salahonda (cerca de
Tumaco) se encontraron 10% de rasgo falciforme y 1% de hemoglobinopatías mayores”.
La distribución geográfica de la anemia de células falciformes coincide con la distribución
de la malaria, la presencia del gen heterocigoto protege contra la infección por Plasmodium
falciparum. Los africanos y sus descendientes afroamericanos presentan una forma más
severa de la enfermedad en comparación con las personas asiáticas o del mediterráneo.

Fisiopatología
La sustitución de los aminoácidos (aa) hidrófobos
de la Hb S hace que esta ante la desoxigenación se
polimerice alterando su solubilidad, el depósito de
Hb desnaturalizada sobre la membrana del glóbulo
rojo actúa de dos maneras: distorsiona la pared
haciéndolo más rígido y dándole una forma de hoz
o media luna, estos eritrocitos son menos
deformables en la microcirculación y provocan una
seria de eventos que terminan en oclusión vascular,
isquemia tisular y daño crónico de órganos; por otro lado la Hb desnaturalizada afecta las
bombas iónicas de la membrana y la salida de cationes del eritrocito produciéndose
deshidratación celular e incremento de la adherencia al endotelio. La lesión endotelial
suscita la liberación de mediadores inflamatorios y factores procoagulantes que modulan
la respuesta local y pueden explicar la afectación de diversos órganos en esta patología.
Existen diversas alteraciones que condicionan la presentación.
Fibrosis Quísticas
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que afecta
preferentemente a la población de origen caucásico. Su incidencia varía de 1 entre 3.000 a
1 entre 8.000 nacidos vivos. Una de cada 25 personas es portadora de la enfermedad.
Esta enfermedad está causada por la mutación en un gen que codifica una proteína
reguladora de la conductancia transmembrana: cystic fibrosis transmembrane conductance
regulator (CFTR). El gen, situado en el cromosoma 7, se aisló en 1989. En este gen se han
descrito más de 1.000 mutaciones asociadas a la enfermedad. La mutación más frecuente,
la AF508, se produce por la pérdida del aminoácido fenilalanina en la posición 508. Esta
mutación representa el 70% de las mutaciones en europeos de origen caucásico. La
naturaleza de las mutaciones se correlaciona con la gravedad de la alteración pancreática
y el grado de anormalidad del cloro en el sudor. La relación entre el genotipo y el fenotipo
pulmonar es menos patente probablemente debido a las modificaciones genéticas y a
factores ambientales.

FISIOPATOLOGÍA GENERAL
Proteína CFTR
La proteína CFTR es una glucoproteína transportadora de membrana dependiente del
AMPc, responsable de una de las vías de transporte de iones cloro en las células epiteliales,
que también puede controlar la función de otras proteínas de membrana como los canales
auxiliares de cloro y los canales de sodio. Esta proteína se localiza en la membrana apical
de muchos tipos de células epiteliales: células epiteliales de las vías aéreas, glándulas
submucosas del tracto gastrointestinal, hígado, vesícula biliar y páncreas. La alteración de
la proteína CFTR impide que pueda realizar su acción de transporte y el resultado final de
todas las mutaciones detectadas que alteran la función de CFTR es el mismo: la
imposibilidad de transportar cloruro. Esto explica la historia natural de la enfermedad en
las glándulas sudoríparas, aparato respiratorio, páncreas, aparato genital masculino y
sistema hepatobiliar.

PRUEBAS Y EXÁMENES
Se lleva a cabo un examen de sangre para ayudar a detectar la FQ. El examen busca
variaciones en el gen de la FQ. Otros exámenes utilizados para diagnosticar la FQ incluyen:
 El examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT, por sus siglas en inglés) es una prueba
de detección estándar para FQ en recién nacidos. Un alto nivel de IRT sugiere una posible
FQ y requiere exámenes adicionales.
 La prueba de cloruro en el sudor es el examen diagnóstico estándar para la FQ. Un alto nivel
de sal en el sudor de la persona es una señal de la enfermedad.
Síndrome del Ojo de Gato
El síndrome del ojo de gato es una anomalía cromosómica poco frecuente en que hay
problemas en muchas partes del cuerpo como defectos de los ojos, de las orejas, de la
región anal, del corazón, y de los riñones. Las señales y síntomas son muy variados y
pueden incluir anomalías de la iris del ojo llamada “colobomas de iris” que son agujeros en
la iris del ojo que pueden lucir como una segunda pupila o una ranura negra en el borde de
la pupila (esto le da a la pupila una forma irregular similar al ojo de un gato), marcas o
depresiones en la piel de la región en frente de las orejas, estrechamiento o cierre del
orificio anal (atresia del ano), defectos del corazón o los riñones, y discapacidad intelectual.
Puede haber otros problemas, como dismorfias faciales, paladar hendido, y retraso del
desarrollo.

Causa
Todas las personas normalmente tienen un par de cada cromosoma habiendo un total de
23 pares de cromosomas en las células del cuerpo. Cada cromosoma tiene un
estrechamiento que lo divide en dos regiones conocidas como brazos del cromosoma:
brazo corto, llamado “p” y brazo largo llamado “q”.
En el síndrome del ojo del gato existe un pequeño cromosoma extra que es compuesto por
un segmento de la mitad superior (ter) del brazo corto del cromosoma 22 y una pequeña
región del brazo largo (región q11) del cromosoma 22 (es decir, 22pter-22q11). Este
cromosoma 22 extra (que puede ser llamado de cromosoma marcador bisatelitado
supernumerario) está presente tres (trisomía) o cuatro veces (tetrasomía), más
comúnmente, en lugar de dos veces en las células del cuerpo. Además, en algunas
personas, este cromosoma adicional puede estar presente solo en un cierto porcentaje de
las células del cuerpo (mosaicismo). El tener un mosaico no necesariamente predice
síntomas más leves.
En raras ocasiones, una porción del segmento cromosómico 22 q11 puede aparecer tres
veces: una vez en un cromosoma 22 normal y dos veces en un cromosoma 22 con una
duplicación interna. Existe una porción de la región 22q11 que es responsable por que haya
la mayoría de las características asociadas con el síndrome del ojo de gato. Esta región se
conoce como la "región crítica del síndrome del ojo de gato" y contiene aproximadamente
12 genes. O sea, la presencia de este material genético adicional resulta en las señales y
síntomas característicos del síndrome de ojo de gato.
Síntomas
Las señales y síntomas son muy variables y ninguna de las características está presente
siempre en los afectados. Solamente 41% de los pacientes con el síndrome presentan una
combinación clásica de anomalías caracterizada por coloboma de iris, anomalías anales, y
anomalías en la región localizada adelante de las orejas (pre-auriculares). Las señales y
síntomas pueden incluir:
 Anomalías de las orejas: Orejas con implantación baja, presencia de pliegues de piel
adelante de la oreja (90% de los casos), presencia de depresión en la piel en la región
delante de la oreja.
 Anomalías de los ojos: Coloboma de la retina (capa que recubre la parte posterior
del ojo que se responsabiliza de la visión), presente en 50% de los casos, espacio
aumentado entre los ojos (hipertelorismo) en 50% de los casos, fendas palpebrales
inclinadas para bajo (50% de los casos), coloboma de iris (50% de los casos),
coloboma de la coroide (coroide es la capa media del ojo, que contiene vasos
sanguíneos y tejido conectivo que nutre a la parte interna del ojo), ojos
anormalmente muy pequeños (microftalmia).
 Atresia del ano
 Anomalías genitales: Comunicación anormal entre los genitales y la vejiga urinaria
o fistula urogenital (90% de los casos), ausencia de útero.
 Anomalías del riñón: riñones pequeños, localización anormal del riñón (50% de los
casos), ausencia del riñón.
 Anomalías de los huesos: Anomalías de los huesos de la cadera (50% de los casos),
anomalía de las costillas (50% de los casos), ausencia del hueso del antebrazo
(radio).
 Déficit cognitivo o incapacidad intelectual, (50% de los casos) que por lo general, es
moderada
 Crecimiento deficiente de un bebé mientras está en el útero durante el embarazo
(50% de los casos)
 Malformación del corazón (50% de los casos)
 Diminución del tono muscular (50% de los casos)
 Baja estatura (50% de los casos)
También puede haber:
 Sordez  Paladar hendido (hendidura en el
 Ausencia del hueso del antebrazo paladar)
(radio)  Discapacidad intelectual
 Atresia biliar (obstrucción del moderada
sistema de drenaje (árbol biliar)  Malarotación intestinal
del hígado al intestino) (malformación del intestino que
está presente al nacer en que las
partes del mismo se encuentran  Mandíbula muy pequeña
localizados en lugares diferentes (micrognatía)
de lo normal porque hubo un
defecto durante su formación)

BIBLIOGRAFÍA
 Escobar H. (2014) Fibrosis quística, Rev Esp Enf Digest V.18, número 6, España.
 Quintero M. (2012) Anemia de células falciformes, Rev Gastrohnup V.14, número 2,
México.
 (2018). Síndrome del ojo de gato. Recuperado el 05/10/2018, de Genetic and Rare
Diseases Information Center Sitio web:
https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/12260/sindrome-del-ojo-de-gato/

También podría gustarte