Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE MEDICINA

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA


CIRUGIA
AUTOR:
ANDERSON ALEXIS VELEZ CHICAIZA
ARTROSIS DE RODILLA
RESUMEN:
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago
de las articulaciones. Este deterioro conduce a la aparición de dolor
Con la actividad física, incapacidad variable para caminar y permanecer de pie, así
como a deformidad progresiva de la rodilla.
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente. De hecho, a partir de los 50
años, prácticamente todo el mundo tiene manifestaciones radiológicas de
Esta enfermedad. Por fortuna, solamente una pequeña porción de las personas que
tienen manifestaciones artrósicas en las radiografías, presentan síntomas de artrosis
SE DEFINE:
Como una enfermedad articular degenerativa no inflamatoria caracterizada por
degeneración del cartílago articular, hipertrofia del hueso en sus márgenes y cambios
en la membrana sinovial.
FISIOPATOLOGIA:
La artrosis (OA) es una patología no inflamatoria de tipo degenerativa de las
articulaciones que se caracteriza por la degradación del cartílago articular hialino.
La etiología múltiple (envejecimiento, la obesidad y la influencia genética).

ETIOLOGIA:
• Factores generales: edad, obesidad, herencia, factores climáticos, factores
laborales, factores tensionales, alteraciones hormonales y metabólicas.
• Factores locales: sobrecargas producidas por alteración de la fisiología articular
normal como es el caso de desviaciones de ejes de las extremidades inferiores
(genu varo, genu valgo, subluxación de cadera, etc.). Afecciones locales de la
articulación como traumatismos (fracturas articulares), necrosis avasculares
epifisiarias, infecciones o procesos inflamatorios articulares, etc.
En su fase final existe una insuficiencia de los procesos de reparación del cartílago,
resultando en la degradación de la matriz extracelular, muerte del condrocito (por
apoptosis) y pérdida total de la integridad del cartílago

SIGNOS CLÍNICOS
• SINTOMAS
-Dolor
-Rigidez
-Deformidad
-Crepitación y ruidos articulares
Tumefacción

SIGNOS
-Atrofia muscular en los casos evolucionados
-Palpación dolorosa
-Movilidad limitada
-Crepitación
-Inestabilidad
Tumefacción
SIGNOS RADIOLOGICOS:
• Disminución de la interlinea articular, como reflejo de la pérdida del cartílago.
• Osteofitos en las márgenes de la articulación, que no son sino el resultado de la
proliferación reactiva del hueso subcondral a la destrucción cartilaginosa; están
recubiertos de fibrocartílago.
• Esclerosis del hueso subcondral.
• En ciertas localizaciones hay presencia de geodas o quistes subcondrales que
se originan a consecuencia de la hipertensión interarticular que escapa a través
de pequeñas fallas de la cortical, como signo negativo.
Estudios de laboratorio
Radiología artrosis rodilla
- Perdida de congruencia articular.
- Osteofitos marginales.
- Osificacion subcondral.
- Geodas.

- Perdida de congruencia articular.


- Disminución del espacio articular.
- Alteración de la cara articular de la rótula.
ECOGRAFIA ARTROSIS DE RODILLA
• Tendinitis y roturas tendinosas.
• -Bursitis. Derrames y sinovitis.
• Quiste de Baker.
• -Lesiones de ligamentos
• -Lesiones del cartílago articular.
• -Meniscos ( protusion, rupturas)
• -Erosiones y osteofitos.
ECOGRAFIA ARTROSIS DE RODILLA
• En un Scan transverso, la colección líquida rodea al tendón del gemelo interno
en su superficie anterior, posterior y media como una herradura
Resonancia magnética
Artroscopia

TRATAMIENTO
MEJORAR LA MOVILIDAD ARTICULAR CON EJERCICIOS

RESTRINGIR LAS ACTIVIDADES (LABORALES) QUE SOBREUTILICEN LA ARTICULACION


AFECTADA.
PREPARACION PSICOLOGICA AL FUTURO PACIENTE ARTROSICO
Reposo relativo o periodos intermitentes de reposos completo

Calor local

FARMACOS

ANALGESICOS
• Paracetamol: debe ser utilizado como fármaco de primera línea, dolor leve o
moderado, 4 gr día.
• Analgésicos opioides; en episodios de reagudización del dolor crónico en breves
periodos de tiempo y considerando la aparición de efectos adversos.
• ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE)
• Ácido acetilsalicílico
• Ibuprofeno
• Sales de oro
• Diclofenaco sódico
CORTICOIDES INTRAARTICULARES
INDICADO CUANDO EL DOLOR Y LA FUNCION ARTICULAR NO SON CONTROLADOS
CON MEDIDAS CONSERVADORAS
EXTRAARTICULARES
• Denervaciones capsulares; su finalidad es suprimir el dolor capsular.
• Osteotomías; técnica muy empleada, se corrige la movilidad y desaparece el
dolor.
• INTRAARTICULARES
• Artrotomia; no es una técnica del todo aceptable ya que respeta la estructura
dolorosa más importante que es la capsula.
• Artroplastias; cirugía de remplazo de cadera o de rodilla está indicada en la
mayoría de los casos avanzados.
• Artrodesis; es la fusión ósea articular.
Bibliografía
• http://www.traumatologoaldia.com/especialidades/rodilla/patologias-de-
rodilla/artrosis-de-rodilla/
• http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobtable=MungoBlobs&blobcol=urldata&
blobkey=id&blobwhere=1181217968106&ssbinary=true&blobheader=applicati
on/pdf

También podría gustarte