Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“EL DESCANSO” – FILIAL LAYO

GUIA DE ENTREVISTA Y/O CUADRO DE PROGRESION


INDICADORES:
1. ¿Identifica la comunicación con precisión?
2. ¿reconoce los tipos de comunicación?
3. ¿Conoce las funciones sobre las clases de la comunicación lingüística no
lingüística?
N° PARTICIPANTE Manifiesta Manifiesta Manifiesta
Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

NOTACIÓN:

 Indicara que si manifiesta el indicador esperado.


 Indica que no manifiesta el indicador esperado.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“EL DESCANSO” – FILIAL LAYO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

Módulo Nº 01 : COMUNICACIÓN
Unidad Didáctica : Técnicas de Comunicación
Docente : Franklin Ticuña Cruz
Actividad de Aprendizaje : Comunicación y clases de comunicación
Fecha : 14 de Marzo del 2019
ELEMENTO(S) DE LA CAPACIDAD TERMINAL: LUGAR HORAS
PEDAGÓGICAS
LABORATORIO

TALLER
Escuchar activamente las opiniones de los demás con principio ético.
CAMPO

AULA X 90 minutos

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


 La comunicación
 Reciben información oral sobre la comunicación  Tipos de comunicación  Respeta las opiniones de los demás
haciendo uso de los principios éticos de la escucha  Clases de lingüística
 Diferencia entre comunicación lingüística y no lingüística
MÉTODO/TÉCNICA
 Designios  Estudio Dirigido  Dramatizaciones
 Ritmos de Demostración  Estudio Corporativo (X) Lluvias de ideas
(X) Práctica Dirigida  Seminario-Taller-Plenaria  Estudio de casos
 Visitas Técnicas (X) Método Expositivo.  Proyectos vivenciales
 Discusión  Otro:_____________________________

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN


¿Sabemos escuchar comprensivamente con las personas con quienes interactuamos? Pizarra (X)
¿Qué hacemos cuando no estamos de acuerdo con las opiniones de los demás? Material Escrito ( )
Material Visual ( )
Mat. Audiovisual (X)
5 min.
MOTIVACIÓN Hojas de trabajo (X)
otros (X)
Responden en forma grupal con enunciados relacionados a su especialidad.

(el docente entrega a los estudiantes las fichas a cerca de la comunicación y de los clases de comunicación para Pizarra (X)
su análisis y reflexión. Material Escrito (X)
Material Visual (X)
PROPORCIONAR Mat. Audiovisual ( ) 15 min.
INFORMACIÓN Los estudiantes subrayan y sumilla las ideas principales. Otro:

Escuchan activamente las intervenciones orales de sus compañeros con la finalidad de comprender los Pizarra (X)
mensajes a cerca de su especialidad. Material Escrito (X)
Reconoce las funciones de la comunicación audio oral para respetar las opiniones de los interlocutores Material Visual ( )
relacionados a su especialidad Mat. Audiovisual ( )
DESARROLLO DE Otro: ( ) 30 min.
PRÁCTICA
Reconoce las opciones del entorno de trabajo

Realiza ejercicios de la comunicación a cerca de temas tecnológicos de su carrera. Pizarra (X)


Prestan la debida atención cuando el hablante está desarrollando el acto comunicativo. Material Escrito (X)
Después de escuchar el mensaje oral Material Visual ( )
RESOLUCIÓN DE Comentar acerca del contenido en forma individual, relacionado a su carrera profesional. Mat. Audiovisual ( ) 20 min.
PROBLEMAS Y Respetan las ideas de los demás aceptando o rechazando las opiniones en forma asertiva. Otro:
TRANSFERENCIA
Con los procedimientos realizados en la práctica se ampliará en las actividades de práctica.

Por su finalidad : (X) Sumativa  Formativa


EVALUACIÓN Por su Temporalización:  Inicial  Procesal  Final 20 min.
Por sus Agentes:  Heteroevaluación  Coevaluación  Autoevaluación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES


CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Respeta las ideas de los demás después de
 Escucha activamente a los demás practicando el principio de la comunicación lingüístico y no lingüístico respetando a escuchar un comentario haciendo un
los demás. comentario.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS BIBLIOGRAFIA

 Observación  Fichas observación individual/grupo – Clase. (X) Lista de Cotejos  Carrión lopez, salvador. A
 Entrevista  Escala de valoración  Anecdotario 2002”comunicación de impacto,
 Cuestionario  Fichas de entrevista individual  Fichas de entrevista Grupal Barcelona ediciones obelisco
X Análisis de  Pruebas objetivas  Niño R. Victor. 2005 competencias en
tarea  Pruebas de ejecución o desempeño las comunicación, Colombia ; Ecoe.
 Trabajo y/o Tarea
 Otro:_____________________________________________________________

…………….……………………………..……………………
Franklin Ticuña Cruz
Docente

También podría gustarte