Está en la página 1de 4

Ejercicios Diseño de Bloques

1. Una industria algodonera, interesada en maximizar el rendimiento de la semilla de algodón,


quiere comprobar si dicho rendimiento depende del tipo de fertilizante utilizado para tratar
la planta. A su disposición tiene 5 tipos de fertilizantes. Como puede haber diferencia entre
las parcelas, el experimentador decide efectuar un diseño en bloques aleatorizados.
Para ello, divide el terreno en 4 bloques2 y cada bloque en 5 parcelas, fumigando dentro de
cada bloque cada una de las parcelas con un fertilizante. Al recoger la cosecha se mide el
rendimiento de la semilla, obteniéndose las siguientes observaciones:

Bloques
Fertilizante
A B C D

1 87 86 88 83
2 85 87 95 85
3 90 92 95 90
4 89 97 98 88
5 99 96 91 90

2. Se utilizan cuatro clases de fertilizantes para estudiar el rendimiento de frijoles. El terreno


se divide en tres bloques conteniendo cada uno cuatro parcelas homogéneas. Los
rendimientos en kilogramos por parcela y los correspondientes tratamientos son los
siguientes:

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3

f1= 42,7 f3= 50,9 f4= 51,1


f3= 48,5 f1= 50,0 f2= 46,3
f4= 32,8 f2= 38,0 f1= 51,9
f2= 39,3 f4= 40,2 f3= 53,5

3. Los siguientes datos representan las calificaciones finales obtenidas por 5 estudiantes en
matemáticas, inglés, francés y biología.
Materia
Estudiante
Matemática Inglés Francés Biología

1 68 57 73 61
2 83 94 91 86
3 72 81 63 59
4 55 73 77 66
5 92 68 75 87

4. Se aplicaron tres dietas durante un periodo de tres días a 6 individuos en un diseño de


bloques aleatorizados. A los sujetos se les asignaron las tres dietas siguientes en un orden
aleatorio:
Dieta 1: Mezcla de grasa y carbohidratos.
Dieta 2: Alta en grasa.
Dieta 3: Alta en carbohidratos.

Al final del periodo de tres días se colocó a cada sujeto en un aparato para ejercicio para
caminata y se le tomó el tiempo de agotamiento, en segundos. Se registraron los siguientes
datos.

Sujeto
Dieta
1 2 3 4 5 6

1 84 35 91 57 56 45
2 91 48 71 45 61 61
3 122 53 110 71 91 122

5. El personal forestal utiliza arsénico orgánico como pesticida. La cantidad de arsénico que
toma el cuerpo cuando se expone a estos pesticidas constituye un grave problema de salud.
Es importante determinar con rapidez la cantidad de exposición de tal forma que se pueda
cambiar de tarea a un trabajador de campo con un alto nivel de arsénico. Se tomaron
muestras de orina de 4 integrantes del personal del servicio de reforestación las cuales se
dividieron en tres partes iguales de tal manera que un químico con un equipo portátil y un
empleado forestal después de una breve explicación, pudieron analizar la exposición al
arsénico de cada individuo en un laboratorio universitario. Se registraron los siguientes
niveles de arsénico en partes por millón (ppm).

Analista
Individuo
Empleado Químico Laboratorio

1 0.05 0.05 0.04


2 0.05 0.05 0.04
3 0.04 0.04 0.03
4 0.15 0.17 0.10

6. Se ideo un experimento en el cual se aplicaron cinco diferentes tratamientos en seis


diferentes ubicaciones en un huerto de manzanas para determinar si existían diferencias de
crecimiento entre los tratamientos. Los primeros cuatro tratamientos representan diferentes
herbicidas y el último representa un control. El tamaño medido en centímetros para
muestras seleccionadas de las seis ubicaciones en el huerto se presnetan a continuación:

Ubicaciones
Tratamiento
1 2 3 4 5 6

1 455 72 61 215 695 501


2 622 82 444 170 437 134
3 695 56 50 443 701 373
4 607 650 493 257 490 262
5 388 263 185 103 518 622

7. Se diseñó un experimento para estudiar el rendimiento de cuatro detergentes. Las siguientes


lecturas de blancura se obtuvieron con un equipo especial diseñado para 12 cargas de
lavado, distribuidas en tres modelos de lavadoras; los resultados se muestran en la siguiente
tabla:
Detergente
Lavadora
A B C D

1 45 47 50 42
2 43 44 49 37
3 51 52 57 49
8. Se realizó un experimento para probar el efecto de suministrar diferentes niveles de
energéticos suministrados a diferentes dietas a base de sorgo. El consumo de alimento para
pollos abarca desde los 5 días de edad hasta las 8 semanas. Para ello se utilizaron 160 pollos
de 5 líneas comerciales, las mismas que constituyen los bloques dentro de los cuales fueron
distribuidos los tratamientos, entonces cada grupo de 8 pollos constituyó una unidad
experimental, obteniéndose los siguientes resultados:
Tratamiento
Bloque
T1 T2 T3 T4

1 4.268 4.482 4.699 4.549


2 4.500 4.500 4.880 4.750
3 4.300 4.250 4.500 4.480
4 4.250 4.290 4.470 4.420
5 4.220 4.200 4.450 4.300

9. Se hace un estudio sobre la efectividad de 3 marcas de atomizador para matar moscas. Para
ello cada atomizador se aplica a un grupo de 100 moscas y se cuenta el número de moscas
muertas (expresada en porcentaje). Se hicieron 6 réplicas, pero estas se hicieron en días
diferentes, por ello se sospecha que puede haber un efecto importante debido a esta fuente
de variación. Los datos se muestran a continuación:

Tratamiento
Bloque
T1 T2 T3 T4 T5 T6

1 75 65 67 75 62 73
2 55 59 68 70 53 50
3 64 74 61 58 51 69

También podría gustarte