Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS

Tema:

Investigación Formativa

Curso:

Gestión ERP

Alumno:

Sánchez Palacios, Edinson Samir

Docente:

Ing. Céspedes Cornejo Cesar

TUMBES_PERÚ

2017
3 fichas bibliográficas relacionadas al tema “Identificación de los riesgos más comunes
en la implantación de los Sistemas de Información”

Según Telloz, L. en su artículo “Riesgos al implementar un sistema de información de


ERP” afirma que los riesgos del proyecto permiten identificar problemas potenciales con
la estimación de los costos, lo cual puede que un proyecto sea muy costoso; una
planeación no adecuada del proyecto, personas no comprometidas con su rol; recursos
limitados; definición de los requerimientos y su impacto en el proyecto software, temor
y resistencia al cambio y estimación de tiempos. (1)

Según Magno, S. Advierte que el principal error que comete el implementador, es no


contar lo suficiente con el personal de la empresa. Con el factor humano debe hacerse
una estrategia desde antes de iniciar la implementación, y es fundamental su total
compromiso con el proyecto para que este funcione. No dan la suficiente formación y
preparación sobre el nuevo ERP, sus funcionalidades y su integración/alteración en la
empresa. Si no se dejan bien definidos los nuevos procesos, los colaboradores tendrán
que ir aprendiéndolos a plazos, lo que retarda el ROI positivo en el tiempo oportuno.
Algunas veces no realizan en conjunto con la empresa una planificación cuidada y
rigurosa de todas las fases del proceso, no tienen en cuenta la resistencia al cambio por
parte de los colaboradores y las dificultades que surgirán por la conservación de viejos
hábitos, No desactivan lo que es superfluo del sistema antiguo, incluso aunque estas
funcionalidades trabajen en contra del nuevo ERP y presuponen que los clientes
entienden problemas potenciales que pueden surgir durante la implementación. (2)

Según Flores, A. recomienda que en los proyectos de implementación de sistemas


ERP, se cuente siempre con una auditoría de control de avance de proyecto, la misma
que debe ser efectuada por personal que no esté relacionado al proyecto, sino que
simplemente evalúe objetivamente el cumplimiento de avance y entregables. Para la
implementación de un Sistema ERP, es fundamental que la empresa interesada cuente
con la definición previa de sus procesos principales así como de apoyo y la
documentación de los mismos. Esto permitirá reducir los riesgos por mala interpretación
o definición de procesos en la herramienta. Así mismo, para una implementación de
sistemas ERP con riesgos reducidos en la gestión de cambio, la empresa debe contar
con el compromiso de la gerencia general de la empresa y del resto del personal para
un cambio cultural e inclusive una reingeniería de procesos. (3)
Trabajos citados
1. Tello C LM. Riesgos al implementar un sistema de información ERP. 2013 Octubre: p. 2.

2. Magno S. Riego en sistemas de información ERP. 2013 Noviembre: p. 1.

3. Flores Proaño NA. Desarrollo y aplicación de una metodología basada en las mejores
prácticas de control de calidad, para aplicar en la implementación de un erp para empresas
del tipo pymes con el fin de reducir los factores de riesgo que afectan el tiempo. Quito:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ingenieria de Sistemas.

También podría gustarte