Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE CON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS.

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1 .- I.E : “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
1.2 ÁREA : Historia , Geografia y Economia
1.3 GRADO : 2do de Secundaria
1.4 HORA : 2 horas pedagogicas
1.5 TEMA : Canta y sus zonas turisticas
1.6 DOCENTE : Patricia Morante Lázaro

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDO REGIONAL INSTRUMENTO

 Actua  Explica las  Identifica y  Potencial turístico  Ficha de


responsablemen relaciones entre relaciona los de la provincia de observacion
te en el los elementos elementos Canta
ambiente naturales y naturales y
sociales que sociales del
intervienen en la paisaje
construcciones
de los espacios
geograficos

II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDADES.

PROCESOS PEDAGÓGICOS - CARAL SECUENCIAS - DIDÁCTICAS RECURSOS tiempo


CONTEXTUALIZANDO. Laprofesora se presenta y
(problematización, propósito y luego da inicio a la sesiones de
organización) aprendizaje.

Muestra unas fotos y pregunta Fotografías


: ¿Que figuras observas? ¿De 15’
que material son? ¿Cómo Pizarra
crees que se formaron?
¿Sabes donde se encuentran? plumones

ACTIVANDO Intercambian opiniones para


(motivación, saberes previos y llegar al tema 10’
conflictos cognitivos)
Se hace una referencia al tema 10’
y se entrega una separata
REALIZANDO.
(Gestión y desarrollo de Separata
competencias / construcción de
los aprendizajes) Socializan sus respuestas 25’

ANALIZANDO.
(Evaluación) Exponen en forma grupal sus Papelotes
conclusiones 25’
Metacognicion Plumones
¿Qué aprendi?
¿Cómo aprendi? cinta
¿Para que me sirve?
¿Cómo lo aplico en mi vida?

LOGRANDO.
(Transferencia a otras áreas y/o
situaciones nuevas Puede aplicar lo que aprendió 5’
metacognitivo). en diferentes áreas como CTA,
matemática, comunicaciones,
etc

………………………………………………….. …………………………………………………..

Docente del área Director de la IE.


Patricia Morante Lázaro Genaro Samaniego
CANTA

Canta, esta situada al noreste de la ciudad de Lima a 105 Km, dominando el valle
del río Chillón, sobre una colina y a 2800 m.s.n.m, se recorta el pueblo de Canta.

La carretera esta asfaltada en su totalidad, de manera que se puede disfrutar de


os asombrosos petroglíficos de Checta, del pueblo de Santa Rosa de Quives, de
Yaso, donde abundan los balcones, de la excelsa campiña de Obrajilo, un
divertido dédalo de retorcidas callejuelas con venerables balcones y casas
coloniales, como la de Melchor Vento , donde se hospedan mochileros y que
alguna vez sirvió de morada al general Andrés Avelino Cáceres.

Para llegar a la provincia de Canta desde Lima hay que tomar la avenida Túpac
Amaru o la avenida Universitaria en dirección norte, a la altura del km 22 en la que
estas dos avenidas se unen y dan paso a la carretera Lima-Canta, que está
asfaltada en su totalidad. Se puede tomar los microbuses desde la Universidad de
Ingeniería puerta 4 y algunas combis que hacen este recorrido.

Esta provincia se conecta principalmente con la capital, a través de sus medios de


comunicación como algunos canales de televisión de señal abierta, la carretera
Lima-Canta y algunas emisoras de las radios de cobertura nacional.

Canta es un pueblo serrano situado a 103 Km. de Lima que te conectará con la
naturaleza canteña con mucha vegetación y un sol maravilloso. Y a 5 minutos de
Canta encontrarás el pueblo de Obrajillo que te ofrece muchos lugares turísticos
por conocer como San Miguel (El Mirador), asimismo las cataratas, el criadero de
truchas y muchas cosas más. Allí podrá disfrutar de la exquisita pachamanca,las
truchas,los quesos, la patazca y el tierno choclo del lugar.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Canta, famoso por sus quesos y tiernos choclos,es un excelente mirador del valle
del Chillón,de aguas cristalinas pobladas de truchas. Otro factor que realza esta
zona es la posición respecto al nivel del mar de los sitios nombrados: Santa Rosa
está a 1000 m.s.n.m. y Canta, el más encumbrado apenas supera los 2800
m.s.n.m

Canta ofrece un sinnúmero de atractivos arqueológicos y naturales que se


encuentran dispersos en sus distritos,entre ellos destacan:
Petroglifos de Checta:A la altura del km 60 de la carretera a Canta,en Santa Rosa de
Quives.Impresionante conjunto de 450 figuras grabadas en piedra con motivos animales,
vegetales, antropomorfos, abstractos y geométricos,cuya data corresponde a 500 d.C.

Santa Rosa de Quives: Ubicado a la altura del km 64 de la carretera a Canta.Pintoresco


pueblo que atesora la ermita de piedra donde vivió Santa Rosa de Lima. Sus alrededores
son propicios para caminatas y paseos a caballo.

Complejo arqueológico de Cantamarca:A 10 km al noroeste de la ciudad de Canta (1:40


horas a pie) La ciudadela preínca de piedra y barro, ubicada sobre la cresta escarpada de
uno de los cerros tutelares de la ciudad a 3500 msnm,fue habitada por la etnia local de los
Atavillos (1100 d.C.) hasta que fueron sometidos por los Incas (1450).Sus
estructuras,habitaciones circulares, murallas y acueductos mantienen un buen estado de
conservación.

Obrajillo: A sólo 3 km al norte de Canta. Su plaza central e iglesia conservan sus aires
coloniales y, en la campiña hay excelentes lugares para acampar cerca del río Chillón

También podría gustarte