Está en la página 1de 167

TUNUNA

M ERCAD O
•r-
M AQUETA

D A N IE L A BRUNNER

IIL U S T R A C IO N E S

S IL V IA F L IC H M A N
(C) 1988, P A R A A M E R I C A L A T I N A

AD A KORN E D I T O R A S.A.

U R U G U A Y 651 - B U E N O S A IR E S

PR IN T E D IN A R G E N T I N A
H E C H O E L D E P O S IT O Q U E
P R E V IE N E L A LEY 1 1.723
ISBN: 950-9540-1 7-X
C an o n (lat. ca n o n ). F u g a den o­
m inada p erp etu a, en la que las
voces van en tran d o sucesiva­
m en te, repitiendo cad a una el
ca n to de la que la an te ce d e .
N o rm a. R egla. P re ce p to sob re la
m an era de h a ce r algo.

A lco b a (del árabe al-qubha, la


cúp ula, la bóveda, el gabinete).
A p o sen to destinado p ara d o r­
m ir. A n tig u am en te, tertu lia que
los virreyes de M é x ico te n ía n en
su p alacio.

D iccio n ario s
C o m en zar p o r los cu a rto s. B a rre r cu id a­
d o sam en te co n una e sco b a m ojad a el ta p e te (un
balde co n agua debe a co m p a ñ a r ese trá n sito desde
la re cá m a ra del fo n d o y p o r las o tras recám aras
h asta el final del pasillo). R e co g e r la basura una
p rim era vez al term in ar la prim era re cá m a ra y así
su cesivam en te co n las o tra s. R egresar a la p rim era
re cá m a ra , la del fo n d o , y qu itar el polvo de los
m uebles co n u n a fran ela h ú m ed a p ero n o m o jad a.
S acu d ir sábanas y cobijas y ten d er la cam a. L a
co lch a debe cu b rir la alm oh ad a, bajo la cual se
p on e el pijam a o el cam isón del d u rm ien te. P o n e r
en o rd en las sillas y o tro s ob jeto s que pudieran
h ab er sido desplazados de su sitio la vísp era (siem ­
pre h a y una v ísp era que “ p ro d u ce ” u n a m a rca

9
que h ay que subsanar). U n prim er re co rrid o h a­
b rá p erm itid o re sca ta r vasos, tazas, b o tellas, ro p a
sucia, d ep ositad os sucesivam en te en la co cin a y el
lavad ero. Pasar al segundo cu a rto que y a h ab rá si­
do barrido co m o los o tro s, el pasillo, y los baños
que dan a él. R e p e tir allí las accio n es llevadas a
cab o en el a n te rio r: sacudir el p olvo, airear las sá­
banas y cobijas, ten d er la ca m a co n las sábanas
bien estiradas (el pliegue es un en em ig o ), alisar la
alm oh ad a luego de esponjarla, e n tra r bien las sá­
banas y cobijas debajo del co lc h ó n ; en el ángulo
de cad a uno de los pies, la ro p a de ca m a debe ser
en tra d a en dos etap as, p rim ero h acia la d erech a y
luego hacia la izquierda y viceversa —dep ende del
lado en cu e stió n — para fo rm ar un p ico que se c o ­
rresp o n d erá g e o m é trica m e n te co n el ángulo. E l es­
ta d o ó p tim o : la ten sió n del lienzo debe ser co m o
la de los b astid ores del b o rd ad o . E n el te rc e r cu ar­
to predisponerse a ten d er un a ca m a m atrim o n ial;
calcu lar p o r lo ta n to los m ovim ien tos p ara e c o n o ­
m izar el m á x im o de tiem p o posible. L a o p eració n
de e n tra r la sábana de abajo y luego la segunda sá­
b an a debe h acerse, m ás allá de to d a ló g ica, p o r se­
p arad o ; la astu cia de plegarlas ju n ta s p ro d u ce un
e fe c to que no deja d o rm ir en to d a la n o ch e . La_
e c o n o m ía debe co n sistir, m ás bien, en ag o tar el
m a y o r n ú m ero de op eracio n es en un lad o an tes de
pasar al o tro . U n a vez finalizada la e ta p a de la lim ­
pieza y arreglo de las recám aras e ch a r un vistazo a

10
cad a u n a p ara aju star cualq uier detalle que h u b ie­
ra p o d id o ser dejad o de la d o ; co rre g irlo ; dejar ape­
nas en treab ie rta s las persianas, la v e n ta n a e n to rn a ­
da, las co rtin a s co rrid as. G ozar un in sta n te , p o r
tu m o , en el vano de la p u e rta de cad a h a b ita ció n ,
el q u ieto resp lan d or que segrega el in te rio r en la
sem ip en u m b ra. E n los b añ os, tallar co n pulidores
especiales to d o lo que sea m a y ó lica y azulejos.
A b rir la llave del agua calien te p ara lo grar v ap o r,
el m ejo r lim p iad or para los espejos. F r o t a r y fro ­
ta r h a sta sa ca r brillo, a ro m a tiz a r co n p ro d u cto s
especiales —n u n ca co n el puro clo ro , que despide
o lo r a m iseria—; re a co m o d a r ja b o n e s, jab o n eras,
b o tellas de ch am p ú , de aco n d icio n a d o re s, potes
de cre m a y co sm é tico s, dejando fuera de los b o ti­
quines la m e n o r can tid ad de elem en to s. D o b lar
c o rre c ta m e n te las to allas, co m b in an d o , en tre la de
b añ o y la de la ca ra , el co lo r m ás a fín . (Q u ien lim ­
pia no debe m irarse en el espejo). F re g a r el piso,
v erificar si falta papel, no dejar un solo pelo en
ninguno de los a rte fa c to s del b añ o , ni siquiera en
los peines y cep illos. Pasar luego a la sala. R e co g e r
to d o lo que esté tira d o , b arrer co n un esco b illó n y
pasar después una franela co n algún lu strad o r, so­
lam en te p ara re ctifica r el en cerad o (ta re a que d e­
be realizarse una vez p o r m es en fo rm a to ta l y que
d iariam en te sólo adm ite un r e to q u e ); q u itar co n
un p lu m ero el p olvo de los libros y de las hojas de
las plantas (éstas tam bién requ ieren una lim pieza

11
p ro fu n d a ca d a diez o m ás d ía s ); re u b ica r, o rd en ar,
m eticu lo sam e n te d ar cie rta a rm o n ía a la disposi­
ció n de los o b jeto s sob re los estan tes, los a p arad o ­
res, los trin ch an tes, las vitrinas y to d o el m ob ilia­
rio ; sacu dir los co rtin a d o s, darles aire p ara que
queden ren o v ad o s, co n una b u en a ca íd a . D ar fo r­
m a a los cojines, estirar p e rfe cta m e n te las a lfo m ­
bras y las ca rp e ta s; p o n er un gran cu id ad o en re­
gar las plantas sin d esp arram ar agua. Q u itar el pol­
vo de los m arcos de los cu a d ro s; si h u biera una
m an ch a so b re los vidrios ro cia rlo s co n un p o q u ito
de lim p iad o r ad-hoc y pasar en cim a una gam u za
s e ca ; sacu dir tam b ién los vanos de las p u ertas y
ven tan as, los alféizares, las alfarjías; c o n un cepi­
llo sa ca r la tierra de las alforzas. C o n un estro p ajo
seco sacarle brillo al p arq u et. Si los co b res y pla­
tas estuvieran tristes darles u n a p asad ita co n Silvo;
si las cao b as tuvieran la palidez de la d ep resión,
lev an tarlas co n un p o c o de lu strad o r. E n el sillón
m ás m u elle, el de pan a verde de p referen cia, te n ­
derse unos instan tes co n un p eq ueño co jín en el
cu ello y , desde ese lugar, entregarse a la visión de
un esp acio deslu m b ran te, co n las co rtin a s a m edio
ce rra r y las ventanas abiertas que dejan pasar, p or
en tre las p lan tas y los linos, una brisa llena de a ro ­
m as. E n tr e ta n to habráse p u esto en el fuego a h er­
vir un agua, no cualquier agua, sino la ju sta y n e­
cesaria p ar ech ar los huesos del p u e rco co n algu­
nas verduras p ertin en tes: cebollas de v erd eo , hino­

12
jo s , apio, cu la n tro , to m illo , laurel y m e jo ra n a ; es­
ta agua hierve a olla y p u erta cerrad as, lejos de esá
a tm ó sfe ra pu ra de lim pieza que e x a lta los sentidos
en la sala, a m ediados del día, cu an d o la gente se
esm era en sus oficinas o se desespera en sus a u to ­
m óviles y en d o a las citas de n egocios. L a brisa o n ­
dea el voile pero apenas consigue m o ver las c o rti­
nas, anudadas co n un co rd ó n d orad o a cad a lado
del v en tan al, en b a n d e a u x . Sacarse los z ap ato s pa­
ra sen tir la frescu ra cálid a del te rcio p e lo . L levar la
m an o d erech a suavem ente desde la p an torrilla
h asta el m uslo y a ca ricia r, co n firm an d o que esa
piel puede p e rfe cta m e n te co m p etir co n la p an a;
n o subir m ás arriba la m a n o ; desprenderse la blu­
sa y dejar unos m o m e n to s los pech os al aire, er­
guirse y , co n la m an o e n ja rra s , m irarse el perfil en
el espejo del fondo de la vitrin a, p o r en trem ed io
de las co p as de cristal. Salir de la sala y , previa­
m en te, ce rra r la cam isa, a b o to n arla y re a co m o d a r
los pliegues de la falda bajo el delantal. E n tra r en
la c o cin a , h u m ean te p o r los huesos que hierven a
to d o v ap o r en la olla y cu y o destino es sólo co n ­
vertirse en base p ara algún o tro m an jar. E c h a r el
p olvo d eterg en te en un recip ien te de p lástico , el
que se usa de co stu m b re , y h a ce r un a m ezcla es­
p u m osa c o n agua ca lie n te ; lavar los tra sto s del de­
say u n o : tazas, ja rrita s, cu ch aras, cu ch illo s, p lato s,
to d o lo que hubiese sido retirad o de la m esa y
a cu m u lad o en la p ileta. Pen sar una vez m ás, co m o

13
to d o s los días, que es u n a lástim a no p o d e r usar
guantes de hule, a ce p ta n d o , p o r co n sig u ien te, el
d eterio ro que los d etergen tes p ro d u ce n en la piel
(h ongos in clu id o s); u sar las fibras que el o b je to re­
qu iera: z a ca te , lana de alum inio o sim p lem en te es­
p o n ja. N o dejar el tra p ito que se usa p ara se ca r la
m esada co lg ad o del m ezclad o r de ag u a; no queda
bien en el orden de la co cin a . L im p iar las h o m a -
llas, raspar, pulir, fro ta r h a sta dejar to d o co m o un
espejo. Sobre los azulejos pasar un tra p o co n lim ­
p iad or en p olvo; ir acu m u lan d o la basu ra en un
b o te peq ueño, que después será v o lca d a en el m a­
y o r, debidam ente p ro teg id o co n u n a bolsa grande
de p lástico o co n un fo rro de p ap el de diario co n ­
feccio n ad o a esos e fe cto s. Pasar el tra p o p o r el pi­
so ; una y dos veces, escu rrien d o y chagu ándolo
cad a vez. O rdenar, sobre to d o o rd e n a r: guard ar en
los arm arios to d o lo que esté a fu e ra ; re a co m o d a r
las cosas en el refrigerad or. S ab er, p or ejem plo,
que u n a berenjena, co m o en el viejo cu e n to , pue­
de estar arrin co n ad a en el fo n d o , c o m o b o la de
to fo de e x p o rta c ió n ; que las zan ah orias pueden
te n e r un d estin o fálico , arrojad as a la p u e rta de un
lu p an ar y recu b iertas de un o p a co preservativo;
que los pepinos pueden servir a la m u ch a ch a de
las historias inm orales en sus cerem on ias narcisis-
ta s ; que el h o n g o m ás lú b rico n o pu ed e co m p a ra r­
se co n la m orilla que el p ro fe so r de lin gü ística
fran co ruso le p rop u so a su co leg a fra n co alem ana

14
en u n a sesión a m o ro sa v egetal; que las verduras y
las fru tas —salsifíes, nab os, m angos p a ra íso y p e­
ta co n e s, sem illas de m a m e y , chiles an ch o s, pasillas
y m u lato s, ch ila ca y o te s y ch a y o te s, p itay as y ca ­
m o te s — pu ed en ser el co n te n id o se cre to de la vali­
j a del viajan te que an d a de pu eblo en pu eblo o fre ­
cién d ose para cie rta s p rá ctica s que resp o n d en a vi­
cios p articu lares.
Sab er to d o e so , m ien tras la olla e ch a hu­
m o s que ascienden al tu é rd a n o , aunque ese tuér-
dan o h a y a sido reem p lazad o p o r una en o rm e ca m ­
p an a c o n luces y tragaires que le chu pan la co n ­
cien cia a los alim en to s. D espués a rre m e te r co n la
ceb o lla, la reina, p icarla p ertin azm en te desde arri­
b a e ir lo g ran d o los ped azos m ás dim inutos co n
ese sistem a que, p o r m ilagro, puede h asta h acerla
d esap arecer bajo la h o ja del c u c h illo ; reh o g arla en
el fuego le n ta m e n te , dejando apenas que se d o re.
S o b re esa base co n stru ir el gran ed ificio, c o n la
carn e dejada en p esad um bre d u ran te n o ch e y d ía,
los jito m a te s , los ajos qu em ad os h a sta la e x te n u a ­
ció n p ara ex tra e rle s to d a el alm a, la su stan cia h e­
c h a papilla ( ¿p o r qué los ajos tien en que desap are­
c e r? ¿p o r q u é ?), las hierbas, ajedrea p red o m in an ­
te , y la c o p ita que se b eb e a m ed id a que co n ella y
o tr a y o tra se alim en ta el cu erp o re ce p tiv o de la
carn e p o r im p regn ació n , m a ce ra ció n , “ m ijo ta g e ” .
E l tie m p o tra n scu rre agigantando los granos del
a rro z , crean d o espum as su p lem en tarias en la su­

15
p erficie del ca ld o , dejándose invadir p o r los olores
de las hierbas cad a vez m ás despojadas de su esen­
cia, m ero s tallos, escasas nervaduras que in ten tan
sobrevivir al m á x im o de sí que se les e x p rim e . N a­
die, ningún e x tra ñ o puede irrum pir en esta sesión
en la que to d o se h ace p o r h á b ito p e ro en la que
cad a detalle em pieza de p ro n to a co b ra r un sen ti­
do m u y pecu liar, de o b je to en sí, de o b je to que se
d o ta de una e x isten cia p ro p ia, para n o decir p ro ­
digiosa. E l a ceite cu b re la sup erficie de los agu aca­
tes pelados, resbala por su piel y se ch o rre a sobre
el p la to ; el ajo exp u lsad o de su piel c o n el ca n to
del cuchillo deja ap arecer una m ateria larval; la
sangre b ro ta de la carne y , co rre la tiv a m e n te , p ro ­
duce un a segregación salival en la b o c a ; el lim ón
despide sus ju gos ap retad o p o r los d ed o s; la piel
de los garbanzos se desliza en tre los ded os y el gra­
no sale despedido sobre la fu e n te ; la lech e se es­
pesa en la harina de la salsa; el hu evo sale de su
cá sca ra y deja ver su galladura; la p a sta am asada
en fo rm a de cilindro se estira sobre la m esa y ru e ­
da bajo la palm a de la m a n o ; al calam ar le salta,
p o r a cció n de los ded os, una uñ a tran sp aren te
de su m ero c e n tr o ; a la sard in a le b ro ta un pece.ci-
to del v ien tre ; la lechu ga exp u lsa su co g o llo . V o l­
ver a d esab oton arse la blusa y dejar los p ech o s al
aire y , sin m u ch o s p reám b u los, c o m o si se fro ta ra
co n alguna esencia una andivia o se so b ara co n al­
gún aliño el belfo de un te rn e ro , cu b rir co n un po­

16
quito de aceite los pezones e re cto s, ro d e a r co n la
p u n ta del índice la aureola y m asajear levem en te
cada uno de los p e ch o s, sin estab lecer d iferencias
entre los reinos, m ezclan d o incluso las especies y
las especias p or p u ro afán de verificació n , p o rq u e
en una de esas a los pezones no les viene bien el
en eld o, pero sí la salvia. D ejar que los fuegos ar­
dan, que las m arm itas b o rb o te e n sus aguas y sus ju ­
gos y que la cam p an a del tu érd an o ab sorb a co m o
u n torb ellin o los vahos. A pagar y , en el silencio,
p ercibir co n ab solu ta nitidez el ruido de la tran s­
fo rm ació n de la m ateria. R e m e m o ra r que, aden­
tro , to d o está listo , que no h ay nada que cen su rar,
que en cad a sitio p o r el que pasaron las esco b as y
los escobillones, las jergas y los estro p ajo s, to d o
ha q u ed ad o relu cien te, invitando al rep o so y a la
q uietud del m e d io d ía ; con firm arse tam b ién , y una
vez m ás que, salvo algún p ro v eed o r a quien no
hay que abrirle, nadie vendrá a in terru m p ir la se­
sión h asta casi las cu a tro de la tard e. P o n e r, no
o b stan te, el pestillo de seguridad en la p u e rta ; qui­
tarse lisa y llan am en te la blusa y , después, la fal­
da. Q uedarse sólo co n el delantal, m ien tras, con
diferentes cu ch aras, probar u n a y o tra vez, de una
olla y la o tra , los sabores, re ctificá n d o lo s, d án d o ­
les m ás cu erp o , volviendo m ás denso su sen tid o
p articu lar. C on el m ism o aceite co n que se h a fre í­
do algunas de las ta n ta s com idas que a h o ra bullen
len tam en te en sus fuegos, untarse la curva de las

17
nalgas, las piernas, las p an to rrillas, los to b illo s;
agacharse y ponerse de pie c o n la p resteza de al­
guien aco stu m b rad o a gim nasias d o m ésticas. R e ­
ducir aún m ás los fuegos, casi hasta la e x tin ció n y ,
co m o vestal, pararse en m edio de la co cin a y co n ­
siderar ese espacio co m o un a n fite a tro ; añ o rar la
alco b a, el in terio r, el re cin to ce rra d o , prohibidos
p o r estar prisioneros del o rd en que se ha instau ra­
do unas horas antes. U n tarse to d o el cu erp o co n
m a y o r m eticu losid ad , hendiduras de diferentes
profundid ades y ca rá cte r, depresiones y salientes;
girar, doblarse, buscar la a rm o n ía de los m ovi­
m ien to s, oler la oliva y el co m in o , el caraw ay y el
cu rry , las m ezclas que la piel h a term in ad o p o r ab­
sorb er trasto rn an d o los sen tid os y tran sfo rm an d o
en danza los pasos cad a vez m ás cad en cio so s y de­
jarse invadir p o r la cu lm in ació n en m edio de sud o­
res y fragancias.

18
%

E n el revuelo del m e rca d o , en m edio de


can astas cargadas de nopales, chiles o frijoles; en
el ce n tro cicló n ico del o lo r a cilan tro y a to rtilla,
a pápalos y a h o cico s, a ep azo te y a oreja, a rom e-
rito s y a cab eza; en el co ra z ó n de la plaza donde
el co razó n hace un vuelco p or la intensidad del
co lo r, la fuerza del o lo r y la energía del su d o r;
dond e los ciegos están m ás allá de las tinieblas y
los rengos m ás allá de la m u tila ció n ; en el tu m u lto
de v o ces que o frecen distintas pan aceas p ara el
d o lo r y la m u erte, para el m al de a m o r y la m elan-

21
co lía ; en la altern an cia de la flor de papel a la flor
de nieve, del p ájaro de m ad era al gallo de riñ a; en
el ritm o en trem ezclad o de m arim b a y órgan o, de
m a tra ca y cam p an a; en el to rb ellin o de papeles pi­
cados que ondean, b an d eritas y rehiletes que fla­
m ean, diablos que trep id an sobre el em pedrado,
b icicletas zigzagueantes y m o to re s sin com p asión
p or el decibel; en el m edio del grito que to d o ven­
de y nada retien e, de p ro n to , ju n to al m ás elem en­
tal m o n to n cito de m an gos, el que sólo se em pina
co n cu atro frutas de a peso, a p o co s m e tro s de la
pila de lim ones y el m an o jo de azah ar, un llam ado
b ro ta, sin sonido, sale p or una g rieta del suelo, de
m ás abajo de las p rofundid ades de un presum ible
hond o só tan o de m iseria y d esesperación, de una
cárcel su b terrán ea que n u n ca nadie c o n o ció , de
un infierno sup uesto p ero negado p o r el p o d ero so
estruend o e x te rio r, sale un llam ado que no tiene
voz sino que es p u ra señal, un gan ch o, un gancho-
m ano de alguien que no tiene m an o y desde allí,
desde ese presun to túnel bajo el piso, el gancho
aparece y se m ueve, de un lad o a o tro h a ce signos,
se prende co n la p u n ta afilada de los bord es y tira,
co m o si de ese ja ló n fu era a venirle la salvación, el
rescate p ro m e tid o ; se clava co n fuerza, co m o si
desde abajo el cu e rp o se co lg ara de él, h u y en d o de
algún peligro, o so rte a ra u n a in u n d ació n ; la p u n ta
del gancho ta n te a , busca, e n cu e n tra el p u n to fir­
m e al que asirse, b u scand o llam ar la a te n ció n de

22
los p asean tes, tra ta n d o de que alguien ad vierta su
señal y se incline a m irar en la negru ra, in citan d o
a la gen te a asom arse al agujero desde d on d e clam a
y , cu an d o ese llam ad o es apenas carrasp era, ch irri­
do de la p u n ta del ganch o sobre los b o rd es, re cla ­
m o v en cid o p o r el fárrago de afu era, casi un susu­
rro inaudible que p o co a p o co va tran sitan d o del
a ce ro p u ntiagu do a la m ateria blanda de la ca rn e ,
p au latin am en te flexible y sin p o d er de co n v ic­
ción, sin tem ple ni clavad u ra, a unos escasos m e ­
tro s de las pequeñas pirám ides de chiles y m angos,
a un os pasos de los p asean tes que p re te n d ía a tra e r
y a u n a d istan cia breve del ojo que q u e ría c o n m o ­
ver desde su cá rce l, el g a n ch o del m u tilad o , la p ró ­
tesis del ten eb ro so h a b ita n te su b te rrá n e o , se des­
liza, d esap arece y re a p a re ce , n u evam en te recu p era
p o r unos instan tes su ten sió n sob re la b o c a del pi­
so, p ara luego n o ser sino una lengua fin ísim a, lá­
tigo o culebrilla que ni lastim a ni c o rro e , sino so­
lam en te lam e y re c o rre , te n ta n d o las posibilidades
de em erg er, estud iando la situ ació n del afu era co n
una sabia p ru d en cia y d ecid ien d o , fin alm en te, c o ­
m o si en su p u n ta afilada h u b iera ten id o un ojo
avizor o , en su nueva fo rm a de cu erd a o alam bre
re cu b ie rto , fuera tam b ién p erisco p io , d ecid ien d o ,
fin alm en te, o cu ltarse, dar el aviso y p en d er de ese
cu erp o que ah o ra a p arece co n sus ojos co m o
cu en tas, sus orejas peludas, su largo h ociq u illo
prensil e in qu ieto y sus b igotes aguzados.

23
C on paso cad en cio so , sintien do que la c a ­
lle y el m und o se e x te n d ía n a sus pies co m o una
alfom b ra, co n p restan cia de negro, el h o m b re
atravesó el p u en te. L l vaba un abrigo largo, casi
h asta los pies, co n los bord es de piel de ca rn e ro ,
d irectam en te so b re el cu e rp o , sin cam isa.

Sus pan talon es, apenas sostenid os p or un


co rd el a la cin tu ra, te n ía n la b rag u eta ab ierta de
p ar en par. U n en orm e se x o gris o scu ro a p a re cía ,
m oviéndose co m o un pén dulo a cad a paso del
negro y ch o ca n d o a lte rn a d a m e n te c o n tr a los m us­
los. Pene y h o m b re iban desafiantes. L a gente los
m irab a pasar. A lgunos los seguían co n los ojos y
un m o vim ien to del cu e rp o , esp erand o un desenla­
ce im previsible, represivo, p o licial; o tro s guarda­
ban en su in te rio r la im agen, e stá tico s, tra ta n d o
de preservarla in ta cta en la m e m o ria ; o tro s deja­
b an en ese se x o o scilan te la p ro m esa de un am o r.

C o m o rey es, pene y h o m b re su b ían ah o ra


p o r el pu en te v o lad o , sobre la red de carreteras
que desp edían a cad a in stan te un a u to m ó v il hacia
la periferia. Su cap a b o rd ead a de piel, su pene
b ácu lo y el aire arro g an te de su and ar, hicieron
del hom b re el ce n tro y del pu en te un escen ario.
A p o y a d o en los baran d ales, co m o un re y , c o n te m ­
pló sus dom inios.

24
N o se h ab ían term in ad o de ce rra r las p u er­
tas del m e tro cu an d o el hom b re alto p resion ó co n
su cu erp o y las abrió. N o se puede sab er qué ca ra
te n ía , ni qué ro p a u sab a; tal vez u n a cam isa o scu ­
ra en treab ie rta sobre un p ech o sin o tro rasgo espe­
cial que un estern ó n hundido, co m o un canal es­
tre ch o y p ro fu n d o que h a cía pensar en la división
en tre dos p ech o s fem en inos. Más ab ajo , salvo un
p an taló n e stre ch o , nada se d efin ía co n nitidez, ni
los co lo res ni las te x tu ra s , ni la elasticidad de la
tela, ni su grado de tensión sobre el cu erp o . Se
sen tó en un asiento lateral, de ésos que se o p o n en
a la d irecció n del tre n y que dejan a las personas
dem asiado e xp u estas a los asaltos, los em pujones o
los desplom es. D esde el asiento de e n fre n te , a una
d istan cia de m ás o m enos un m e tro , pru d en cial, se
p o d ía ver la fo rm a en que el h o m b re oscilaba con
el m ovim ien to del tren , cu y o ritm o no era devo-
rad o r, p ero sí co n v in ce n te , entre O b serv ato rio y
T a cu b a y a , en tre T a cu b a y a y Ju a n a c a tlá n . E n su
m an o d erech a , la x a , tranquila, sin prem uras y sin
dejarse llevar p o r las trep id acio n es e inseguridades
de la m arch a , ni co n m o v e r p or la m irad a que a tra ­
vesaba co n m u ch o m ás vértigo e intensidad el p a­
sillo del vagón , so ste n ía , co m o quien lleva la m a­
no de un niño, un libro, o el m ango de un p ara­
guas, a la altu ra de la b rag u eta, un pene, obvia­

25
m en te el su yo, lisito, bien situad o en tre las pier­
nas. No lo ap retab a, sim plem ente su m a n o cu b ría
el cu erp o del pene y sólo dos ded os llegaban h a sta
la cab eza, dejándola casi al d e scu b ierto , tersa, co n
su ojo p e rfe cta m e n te ce n tra l. M ás que u n a ca b e z a
altan era, lo que aso m ab a en tre sus dedos era el
o b jeto m ism o de la aq u iescen cia, la que ese h o m ­
bre h ab ía dispuesto p ara p resen tar su pen e a n te el
m u n d o. E s to es lo que so y , p a re c ía d ecir, ese ele­
m en tal aunque desm esurado a trib u to que no se
o cu ltab a, pero ta m p o c o se o fre cía . E l pen e e je rcía
una a tra cció n ta n p o d ero sa que resu ltab a im posi­
ble h u rtarle la m irad a o eludir su cab eza aso m ad a
en tre los dedos. H ubiera sido in teresan te seguir
o tro s asp ectos del h o m b re, descubrirle un aire es­
pecial o alguna en soñ ación que, p o r cie rto , no es­
tab a en co n d icion es de e x p la y a r p o r la fu erza co n
que pred om in ab a en su p erso n a ese se x o al d escu­
b ierto . Saber, p o r ejem plo, co n cu á n to esfuerzo
h a b ía llegado el h o m b re del m e tro a la decisión de
m o strarse, cu á n to gozab a y su fría a cau sa de su
desparpajo y en qué o tra s zonas de su cu erp o o de
su alm a re p e rcu tía su a c to de lib ertad . ¿A ca so h a­
b ía en sayad o la desnudez de su pen e, m u ch o m ás
to ta l p o r ser, p recisam en te, parcial? ¿E n su in te ­
rio r h ab ía elab o rad o , hasta ag o tarlo , el sen tid o de
su m an era de enseñar el pen e, lo que significaba
co n v ertirlo en un o b jeto de ad m iración co le ctiv a ,
aun que, en este caso y d u ran te estas estacio n es,

26
fuera sólo u n a p erson a la que viera có m o sus de­
dos lo dejaban ap arecer desde m u y abajo del
cu e n co de la m a n o ? E sa cab eza te n ía u n a luz casi
in m an en te, brillaba c o m o u n a piel u n ta d a y su
tem b lo r apenas p o d ía percibirse a la velo cid ad del
tre n , co n fu n d id o co n la fra n ca o scila ció n que p ro ­
v o cab a cad a sacu d im ien to de la m a rch a . U n pene
desnudo en el m e tro no alterab a la cad en cia del
tiem p o , ta m p o c o co n m o v ía los cim ien to s de la
ciu d ad que en ese túnel te n ía n su sitio p o r e x ce -
-lencia. R ecib id a su fo rm a, su peso y su brillo p o r
esa m irad a, n o n ecesitab a ser e n a rb o la d o ; le b a sta ­
ba co n dar cu e n ta de su e x iste n c ia ; suavem ente
' p en etrab a su im agen y se daba un lugar y u n a re ­
so n an cia en la retin a, ca d a te m b lo r su y o c o n m o ­
v ía ese co n tin e n te , pasillo de p o r m ed io , donde
h a b ía sido a ce p ta d o sin re ce lo . E n tre el pene p o r­
te n to so y esa m irad a que lo en v o lv ía y lo ab so rb ía
h ab ía un v ín cu lo tan fu erte co m o el que p o d ía
unir, in esp erad am en te, a dos iguales que se d escu ­
bren. C uando el m e tro llegó a C u a u h té m o c, sin
que nadie viniera a p e rtu rb a r el lazo que se h ab ía
estab lecid o , el h o m b re llevó la p era que te n ía en­
tre sus ded os, y de la que sólo h a b ía enseñado el
h o y u elo donde alguna vez se h a b ía in sertad o un
tallo , h asta su nariz y la o lfa te ó ; la m e tió en el
bolsillo de su p an taló n y se bajó, p re su ro so , en la
estació n .

27
tbd&d

Ni siquiera pensar ah o ra en los viajes p o r


el co n tin e n te , ni en las m ás re m o ta s islas a n te rio ­
res al exilio. El d esierto term in ó en un m ar de
cu ajaro n es b lan cos y vegetales taigosos en el que
los ingleses flo tan sus cu erp o s. U n os a o tro s se
em pujan co n levísim os to q u es de ab d o m en o ca ­
deras, co n d en ad o s a u n a su p erficie, sosten id os p or
un a m asa insensible al volum en y a la fu er­
za de la ca íd a .
Ni h acia a d e n tro , ni h acia afu era. E l agua
apenas ondula y , sobre el fen ó m en o gris, jam ás
una nube que hubiera co n d en sad o la ev ap o ració n
m ás ten u e, jam ás el sol que lev an tara la g o ta m ás
breve de m ar. T allos de paja, clo ro fila au sen te, pá­
ja ro s que acu m u lan sus acuidades en bolsas suple-

28
m en tarías o sus óleos entre las plum as p ara paliar
la estrid en cia del calo r.
L o s ingleses cub ren sus caras con so m b re­
ros de algodón b lan co, m ecen sus cu erp os y de
tan to en ta n to rem an unas brazadas h a cia la co sta .
H o rizo n tales, co n la m an o pueden a p a rta r las z o ­
nas m ás blancas. Las m icas se han ido acu m u lan d o
a lo largo de las co stas, donde el b arro interviene
y cre a u n a co m b in ació n pardusca.
Sobre los bloques más endurecidos cre ce
la m ism a v eg etación que en los terren o s que cir­
cun dan la laguna. U n tallo ab ierto co n los dedos
se quiebra en pequeños co rp ú scu lo s de sal, y vege­
tal y m ineral d esap arecen en un polvo h arin o so y
salobre que los ingleses se fro tan p or la piel. L a sal
busca, alcan za los huesos, aun cu an do los p oros
resistan la p e n e tra ció n , se co n traig an h a sta irrita r­
se en co lo ra cio n e s rojizas.
Se lo llam a m ar, pero no es m ar. C o m o si
por un ingrediente, la sal, pudiera p on erse nom b re
al agua b lan ca sobre la que flotan los ingleses de
huesos indefensos y quebradizos. N o hay vida
a cu á tic a en ese m ar. Peces que no tuvieran que lu­
char c o n tr a la ausencia de gravedad, su frirían m u ­
tacio n es. De existir alguna especie a cu á tic a , el m i­
m etism o esta ría dado fu n d am en talm en te p o r las
escam as.
El sol em pieza a la m añana, cu b re la sal de
la llan u ra y am en aza cad a vez más los cu erp os has-

29
ta caer sobre ellos a pique en el d elirante m ed io­
d ía, cu an d o la sal brilla m ás fuerte p ro d u cien d o
en cad a cristal un esp ectro y en cad a piel su fan­
tasm a v io leta.
L a vida, en to n ces, son los ingleses, los pá­
ja ro s y los tallos. Cada seis m eses a p a re ce n o tro s
vivos, de m ovilidad red u cid a, casi in existen tes.
C op ulan en tre las capas superficiales de sal. L os
seres que salen de la unión salobre van perdiendo
carnalidad en cu a tro gen eracion es, h asta ser cap a­
razon es p u ro s. L o s iniciadores del p ro ce so term i­
nan d esco y u n tad o s entre los dedos de los ingleses
que les h in can las uñas planas y les h a ce n incisio­
nes para sacar una m édula resistente y algo am ar­
ga. E l filo de las uñas abre los m iem b ro s, co m o
an tes ab ría los tallos. Los restos m enos ingrávidos
quedan en el suelo, las m ás tenues m em b ran as se
desparram an p o r un golpe de vien to.
L o s pájaros no vuelan a lto . A ras del m ar
cru zan de una co sta a la o tra y m ueven sus alones
v ertig in o sam en te, co m o si tem ieran p erd er el vue­
lo a m itad del tra y e c to p e ro ap o staran no o b stan ­
te a seguir h asta el final. C o lo r de papel, con picos
de pu ntas negras, p alm ípedos a m edio cam in o ,
co n patas desm esuradas y ojos exu b e ra n te s.
En la estació n m ala no hay m igraciones.
L o s pájaros siem pre están allí dando voces secas
y crujiend o los picos sobre las planchas escam osas
del m ar. En el o to ñ o , los ca n u to s de las plum as se

30
aflojan y las ra íce s caen . Es la m u d a. L o s ingleses
los reco g en y trizan uno a uno co n el filo de las
uñas pulgares, p or m e ro e n tre te n im ie n to . L as plu­
m as quedan cercen ad as, las longitudes pierden su
sim e tría originaria. A lgunos rasgan el ca n u to sólo
h asta la m ita d , desde la base, se lo en sartan en el
filo de la uña y luego agitan las m an os en ab an ico .
P arecen im ita r nuevos pájaros.
Las aves se alim entan de sal o de o tras
su stancias m inerales invisibles al o jo . L o s anim ales
progresivam en te ca lcá re o s se alim en tan de e x c r e ­
m en to s de las o tras dos especies, la flo ta n te al sol
y la aérea.
Uír

T o d as las tard es, en tre las siete y las o ch o


de la n o ch e y desde h a ce seis añ o s, una m u ch a ch a
llega a su d e p a rta m e n to , en el V illage de N ueva
Y o r k . D esde el ú ltim o ed ificio de una ca sa de de­
p a rta m e n to s del siglo diecinueve, en la D iez en tre
la S e x ta y la Q u in ta —ju sto en la vereda de en fren ­
te de la casa dond e viviera M ark T w a in — se puede
asistir p e rfe cta m e n te a esa llegada y a ese final de
jo rn a d a . D esde allí es tan p ro p icio el ángulo de
m ira que p o d ría llegar a sup onerse que u n a y o tra
v en tan a, la del m irad or y la de la m u ch a ch a , han
sido en cu ad rad as e x a cta m e n te u n a fren te a la o tra
e x p ro feso . L a exh ib ició n suced e ta n to en invier­
n o, en p rim avera co m o en o to ñ o ; n u n ca es la m is­
m a a pesar de que no cam b ien los e lem en to s co n

32
que se co n stitu y e . El m arco que ro d ea las ven­
tanas v a ría : a veces el esp ectad o r m ira desde una
v en tan a cu b ie rta de glicinas florecidas y la m u ch a­
ch a es observada co n una m arialuisa de rosetas
b lan cas; o tra s, solam en te unas ram as reto rcid as y
unas agujas de hielo en m arcan la lum inosa lim pi­
dez del vidrio de u n a y o tra ventana.
P ara verla es m ejor estar desde las sie te ; si
el o b servad or se re tra sa y se instala después que
ella h a llegado, se pierde el sobresalto de su apari­
ción en el vano de la p u erta de su cu a rto . Para m i­
rarla co n co m o d id ad h ay que apagar las luces un
ra to an tes, situarse en el ce n tro del espacio de o b ­
servación , en este caso la sala de un d e p a rta m e n to
del siglo diecinueve. L a p en u m b ra es la única
co n d ició n para m irar, pero debe saberse que esa
p en um bra no debe ser interrum pida y que sólo se
está en libertad de en cen d er la luz y de reini-
ciar la vida ordinaria cu an do ella se h ay a e n tre ­
gad o al sueño.
M irar a la m u ch a ch a es, pues, una decisión
que h ay que to m a r p or an ticip ad o, aplicán dose a
ella co m o a un trab ajo . Si una tard e, p o r ejem plo,
el observador d ecid iera o cu p a r el tiem p o de la ob­
servación en cualq uier o tra cosa, sólo te n d ría que
co rre r los visillos, en cen d er n o rm alm en te la luz y,
m ediante un esfu erzo de co n ce n tra ció n , prescindir
de la escen a que tiene lugar calle de p or m ed io.
Ella llega, se quita el s o m b r e r o , los g u a n ­

33
tes, los z a p a to s; se saca el su éter, la blusa. S en tad a
al b o rd e de la ca m a , co n el to rs o desnudo y co n la
falda p u esta, tra ta de desprenderse in fru ctu o sa ­
m en te el p o rtaligas; finalm ente decide quitarse la
falda y , con la pericia de quien está a co stu m b ra d a
a ese tip o de prenda, su elta las m edias del p o rtali­
gas y se las saca co m o si se q u itara un velo. N unca
lleva calzo n es. D eja to d o en desorden , prende un
cigarrillo, sale de la h ab itació n . C o m o de co stu m ­
bre, no se instala definitivam ente en el c u a rto , si­
no que e n tra y sale cum plien do diversos ob jetivos,
co m o buscarse un vaso de algún alco h o l, ir y venir
en dos o tres m o m e n to s para v erificar si la tina ya
se llenó (esto s trajines sólo pueden adivinarse, el
ruido de la salida del agua no se puede o ír, ta m ­
p o co el tin tin ear del hielo c o n tra las paredes del
vaso, ni la m úsica que escu ch a, que sólo puede su­
ponerse p o r el ritm o con que ella la aco m p añ a
co n sus caderas y sus h o m b ro s o p or el com pás
que le m arca la o scilació n de sus p ech o s). D uran­
te el tiem p o que dura el b añ o, su desap arición de
la escena crea una atm ó sfera de e n tre a cto , de sus­
pensión de la a cció n que obliga a deten erse en los
ob jeto s y a re co n o ce rlo s: lám para sobre una m esa
de lu z, cam a pegada al m uro b lan co, cojines, una
có m o d a sobre la que ella suele dep ositar sus guan­
tes, su so m b rero o su bolsa al llegar de afu era. Sal­
vo la ropa de cam a, no hay en esc cu a rto nada
previsto para cubrirse, ni del frío , ni de las brisas

34
o co rrie n te s de aire, ni de las m irad as; el cu ad rad o
de vidrio de la ven tan a, co n sus b o rd es n ítid a m e n ­
te azules, es a b ierto o ce rra d o p o r razo n es de te m ­
p e ra tu ra am b ien te, pero n u n ca p ara p ro te g e rse de
la luz del sol, ni de la n o ch e , ni de ninguna o tra
circu n sta n cia ; incluso, m u y p o cas veces es ab ierto
p ara ser airead o y n o p arece que la m u ch a c h a ha­
y a p en sad o nu n ca en o cu p a r su ca b e z a , su cu e rp o
o su re cá m a ra en tareas de índole d o m é stica .
C u an d o regresa del bañ o ella viene y a des­
nuda y sólo co n un a to alla enrollada a su cab eza.
E n varios años ese cu erp o lim pio que se m u estra
al m ism o tiem p o co n desparpajo e in o ce n cia no
ha ten id o m u ch as variaciones,, y si alguna puede
ad m itírsele es su belleza siem pre en a u m e n to ,
co m o si estuviera d o ta d o de una m isterio sa cap a­
cidad de ser cad a vez m ás p leno, ta n to p o r la ar­
m o n ía de sus co n to rn o s co m o p o r la seguridad de
sus m o v im ien to s. L a m a ta de pelo de su pubis se
ex tie n d e casi h asta la m itad del v ien tre y p areciera
ser ro jiza, espesa, y llam ar a la caricia. E lla se de­
d ica a p asear sus dedos en tre los b u cles de su pu­
bis, desafiand o el sen tid o de su cre cim ie n to , co rri­
giendo un rem o lin o irred en to o estiran d o en to d o
su largo los m ech o n es, c o m o quien ju e g a co n una
cab ellera.
L a ca m a es el sitio de su cu e rp o ; p o d rá gi­
rar cien veces en re d o n d o p or el cu a rto , m irarse
en un espejo (h a de h ab erlo, en la p ared ju n to a su

35
ven tan a, la que no se ve, pues ella to m a a ctitu d e s
que se co rresp o n d en co n su im agen rep etid a en al­
guna p arte y cre a figuras co n sus b razos y piernas
que so lam en te tienen sen tid o si se reflejan en al­
go) en ese trán sito p re p a ra to rio , p ero term in ará
p o r tenderse en la ca m a . Sus d esp lazam ien tos
—gen erosos para el e sp e c ta d o r— p arecen ser u n a
su erte de evaluación: de la situ ació n de soledad,
del llam ado que va a abrir ese espacio ín tim o h a ­
cia el e x te rio r, del in terlu d io que v a a prolon garse
unas horas h asta que el sueñ o venga, del estad o de
en so ñ ació n que va a envolver los ú ltim o s m o m e n ­
to s del e n cu e n tro con sigo m ism a, del in stru m en tal
im aginario que p o d rá, esta vez —y siem pre h ay un
“ esta v ez” en ten d id o co m o estrateg ia de v i d a -
prodigarle la m á x im a e m o ció n .
E n el d e p a rta m e n to del ú ltim o piso de en ­
fren te el observador no h a to m a d o ninguna m edi­
da especial co rrelativ a a la ap arición de esa m u ­
ch a ch a desnuda que se despoja del ú ltim o elem en­
to que la ata b a a la civilización, el circu n stan cial
tu rb an te de to alla, que a h o ra deja en d e scu b ierto
sus cabellos m ojad os y rojizos, en lib ertad , pega­
dos a la fren te , enrulánd ose apenas sob re las o re ­
jas y el cu ello. E l está d eten id o en ese tiem p o y en
ese espacio a v o lu n tad , co m e de ese pan no só lo
p o rq u e es su alim en to co tid ia n o , sino p orque ese
a c to sim ple de ver a alguien que se deja m irar ha
term in ad o p o r co n v ertirse en una especie de o p e ­

36
ra ció n que p o r sus e x tra ccio n e s y sus adiciones
p o d ría ser in finita, aunque su m a rc o de co n te n ­
ció n se red u z ca al cu ad rad o de una h a b ita ció n co n
una v e n ta n a a la calle D iez.
E n los p rim eros años se h a b ía resistido a
la co n te m p la ció n diaria. E s a re ite ra ció n del a c to
a u n a h o ra p recisa co n d icio n ab a to d a su jo rn a d a .
Sólo esperaba llegar a su casa, instalarse y m irar.
C on v en cid o de que la im agen de la m u ch a ch a le
h a b ía p ro d u cid o un dañ o irrep arab le, se obligaba
a n o verla creán d ose obligaciones ju sto a la h o ra en
que la m u ch a ch a llegaba o, p eo r aú n , re p rim ía su
m irad a su jetán d o la a un suplicio que p o d ía ser, se­
gún la m agnitud del deseo de ver que de él se apo­
d erara, la le ctu ra m e tó d ica de un lib ro , de ese ti­
p o de lectu ra s que re cla m a to m a r n o ta s o h a ce r fi­
chas, lectu ra s-cá rce l para d o m in ar la v o ca ció n de
ver a través de la v e n tan a h acia la o tra v en tan a.
N o es que se hubiera en treg ad o , de una
vez y para siem pre, a la cerem on ia y al sortilegio
de las tard es, y de una m an era sum isa. D espués
del p e río d o de las p ro h ib icio n es, h a b ía term in ad o
p o r darse cu e n ta de que ellas m ism as eran una
fu en te de alim e n ta ció n : si una tard e se h a b ía fo r­
zad o en eludir la co n te m p la ció n , la sola idea de
que al d ía siguiente esa o m isón iba a ser rep arad a,
te n ía en él un e fe cto de a cu m u lació n , c o m o si la
espera del o tro d ía lo ca rg a ra aún m ás de ganas de
ver, co m o si la agudeza de su m irad a, su cap acid ad

37
de ob servar, su estad o de ate n ció n y la v ib ració n
de sus sentidos llegaran, luego de la p rivación de
la v ísp era, a su p u n to m ás a lto .
S obre la pu ra sábana ella se ex tie n d e co n
las piernas separadas, enseñ ando su se x o . L a luz
n o es dem asiado fu erte, p ero p erm ite ver co n ni­
tid ez. Su cab eza está m ás abajo que el s e x o , c o m o
si algún c o jín h u b iera lev an tad o sus nalgas h asta el
ángulo e x a c to de m ira del ob servad or. E l se x o en
el c e n tro de la escen a, así e x p u e sto , en tre dos c o ­
lum nas, co m o un h ogar encen dido p o r la h o rd a o
c o m o un nido de pájaros, o co m o una zarza de
fuego, o co m o un sagrario, lo obliga casi a ce rra r
los o jos, encegu ecid o p o r una llam arad a que m o ­
m en tán eam en te se h u biera a b stra íd o de la carn e y
del cu erp o , de la m u ch a ch a y h asta de la co n d i­
ció n fem en ina. Sus ojos e x a c ta m e n te a la a ltu ra
del se x o ab ierto y dispuesto ta rd a n en re a co m o -
darse a la realidad. E l deja a p a re ce r, su b rep ticia­
m e n te , p o r su b rag u eta ab ie rta , la ca b e z a de su p e­
ne. P alpa su estad o de e re cció n y v erifica que tie ­
ne esa flexibilidad y te x tu r a ó p tim as, a m itad del
cre cim ie n to , a m edia exp resió n , estad o indefi­
nido, c o m o la delicada sensación que co m ie n z a
a invadirlo.
L a sala está cad a vez m ás a o scu ras a m edi­
da que avanza la tard e y se a ce rca la n o ch e . A la
p en u m b ra de su cu a rto se co rresp o n d e la lu m in o­
sidad del cu a rto de e n fre n te . E lla lev an ta sus pier-

38
ñas, las cru z a , las d escru za. D e p ro n to , él advierte
que h a e ch a d o m an o al te lé fo n o y que, m u y lejos
de la c o n m o ció n que su se x o está p ro d u cien d o én
el ce n tro de la escen a, sobre la ca m a y en tre las
piernas, se re a co m o d a sobre un co jín , c o lo c a o tro
m ás en su n u ca, dejando ap arecer, tam b ién en tre
las piernas ab iertas, su cab eza y el p ar de p ezo n es
de su p e ch o . E lla h ab la p o r te lé fo n o . Sim p lem en ­
te . Se ríe , co n la m an o d e re ch a sostiene el tu b o y ,
c o n la o tra , em pieza a to ca rse las piernas, el vien­
t r e ; gira h acia la d erech a, gira h acia la izq u ierd a;
su se x o se pierde entre las piernas, p ero a p a re ce
en cam b io la co m b a del cu lo . Sus m an o s han sido
siem p re so b ad oras, p ero n o en v an o , sino c o n u n a
cla ra n o ció n de lo que quieren o b te n e r. Puede p a ­
re c e r una caricia d istra íd a la que ah o ra im prim e
su d ed o en la p ro fu n d a hen didura de sus nalgas,
p u ed e pensarse que ese tam b o rileo es sólo una
fo rm a de rascarse, pero n o , aun cu an d o ella siga
h ab lan d o p o r te lé fo n o , esos m o vim ien to s de m a ­
n o s no so n g ratu ito s y, cad a u n o, le p ro v o ca un
b rev e, intenso éxtasis. C uando la e x a lta ció n es d e­
m asiad o fu e rte , ta p a la b o cin a , seguram ente para
que no se oiga su resp iració n , cad a vez m ás
agitad a.
E l sabe que esa llam ad a ta m p o c o está se­
p a ra d a de la escen a. L a v o z , es de su p o n er, le está
d icien d o p ro p ó sito s que se con vien en p e rfe c ta ­
m e n te co n la situ ació n de desnudez y de soled ad

39
que m u estra sus diferen tes ca n to s y dispone sus
figuras sobre u n a cam a, en tre las siete y las o ch o ,
en la calle D iez. L a llam ad a se h a p ro d u cid o regu­
larm en te en to d o s estos añ os, desde que él ob ser­
va y goza. C uando falló, ella p a re ció desesperarse,
p ero no hizo nada p ara subsanar la falta. E lla no
llam ó y , p ara paliar la fru stració n , su a c to fue m ás
solipsista que n u n ca y la d ev o ció n p o r sí m ism a
llegó a un p a ro x ism o tal que a él te rm in ó p o r ser­
le in so p o rtab le, co m o si su p u esto de m ira y su
a cció n de m irar h u bieran estallad o, sobrepasad os
p o r los aco n te cim ie n to s.
E lla deja el te lé fo n o . Se tra ta de pausas,
de la n ecesidad p e re n to ria que la atraviesa de usar
sus dos m an o s. A b re n u evam en te las piernas, re cu ­
pera el au ricu lar, d ice algo, so n ríe , ríe a ca rca ja ­
das, y se co lo c a la b o cin a en el se x o , casi se p o ­
d ría pen sar que se la in tro d u ce en la vagina, p ero
n o , n o es eso, es tal v ez solam en te la idea de h a ce r
o ír a su in te rlo cu to r el ruido de sus labios que se
cierran y se abren, o p ara envaginar la v o z de
quien h ab la, o p ara acallarla en tre la m a ta de pelo.
Sus cab ellos se han se ca d o y son un resp lan d o r en
ese cu e rp o que ru e d a en la disipación y qu e, si pu­
diera lam erse en su to ta lid a d no e sta ría a h o ra la­
m ien d o los bordes del tu b o ni ch u p an d o p ed azos
de h ielo , ni ensalivándose los ded os p ara a ca ricia r­
se el s e x o .
E l pene ha pasad o de la flexibilidad a la

40
tu rg en cia plena. E s c o m o un arm a que a p u n ta di­
re cta m e n te a las m últiples b ocas de la m u ch a ch a .
Su p o d e r de fuego está co n ce n tra d o y pugna p o r
salir p ero el ejercicio de a u to co n te n ció n a que h a
sido so m etid o d u ran te años y cu y o o b jeto h a sido
disciplinar el estallido am o ro so sin cro n izán d o lo
p e rfe cta m e n te co n el estallido que, calle de p o r
m ed io , va a p ro d u cirse, lo m antiene en su e re c­
ció n , co m o un anim al a p u n to de dar el salto . E lla
p arece gritar algo, aullar casi, su cu erp o se co n ­
m ueve c o m o si h u biera llegado a un sitio del que
no p u diera re to rn a r, y luego cae ven cid o. E n ese
m o m e n to , el pen e, al o tro lado de la calle, se de­
rra m a c o m o u n a fu en te, so lo , sin que ninguna m a ­
no o estím u lo le exija h a ce rlo : p o r la Dura y es­
tr ic ta fu erza de la co n te m p la ció n . S eren am en te,
el ob servad or cierra los ojos y , antes de co lg ar el
tu b o del te lé fo n o , o y e u n a respiración a rm ó n ica,
de alguien que acab a de dorm irse, luego de apagar
la lu z.

41
É'Q¿r'

E l am o r que se o y e es c o m o el m a r que se
escu ch a en los caraco les. L o s ojos n o ven, la nariz
no h u ele, las m anos no to c a n , p ero ese m a r levan­
ta sus olas bravias en los a can tilad o s o se serena
m an sam en te sobre las playas. “ Se t o c a ” la divini­
dad, p o r d ecir que se la alcan za en una elevación
m ística , p ero la voz de D ios se o y e , es siem pre un
llam ad o que b ro ta de las tinieblas o , m ejor d ich o ,
del silencio. O ír es saber, y h ab er co m p ren d id o .
Se o y e a través de las p u ertas, o a través de las p a­
red es; pero se puede o ír m ás de c e rca , lo que pasa
en la ca m a de al lad o . Las revelacion es atraviesan ,
p o r lo general, los m u ro s; y llegan h a sta los o íd o s.
“ O ír ” el am o r es o ír h a ce r el a m o r a dos p erson as,
o a u n a sola, en treg ad a a su propia y d e v o ta c o n ­
tem p lació n .

42
U na p u e rta que co m u n ica dos alco b as,
grande, de m ad era fina y lu strosa y de goznes
a ce ita d o s, p ero que deja co la r cie rto aire e n tre sus
b atien tes, ch iflon es suaves en las n o ch es de invier­
n o ; dos te rrito rio s que se han e x clu id o in clu y en ­
d o, en u n o , a la pareja que va a eje rce r el a c t o ; en
el o tro , el te rce ro o te rce ra que va a o ír. E lla, en
este caso , n o e stá allí p o r haberse elegido te rc e ro
en cu estió n , ni p orque h a p referid o no ser p r o ta ­
gonista. d ire cta . Pu do h ab er sido ella la que a h o ra
estuviera palpan do la tersu ra de las sábanas o la
n o b leza del co lch ó n , o la levedad de los e d red o ­
nes, en el cu a rto de al lad o . P o d ría , in clu so , to d a ­
v ía aven tu rarse h a sta la p u e rta , golpearla co n sus
nudillos, sin h a ce r m uy evidente su in te n ció n y ,
sim p lem en te, decir que no quiere estar separada
de la fu n ció n , que ta l vez p o d ría n arreglárselas las
tres p ara co m p a rtir la m ism a gran ca m a . P ero los
am o res n o se m endigan y la c u o ta que a ella le ha
to c a d o recib ir tam bién h ab rá de te n e r sus b o n d a­
des y co m p e n sa cio n e s; sufrir p o r un re p a rto fo r­
tu ito que nadie ha b u scad o dem asiado te n a z m e n ­
te sino que se ha dado así por la fu erza de las cir­
cu n stan cias, se ría ponerse en u n a co n d ició n dism i­
nuida. E s m e jo r, e n to n ce s, a ce p ta r lo que le ha
to c a d o .
A g rad ece que se le dé la posibilidad de o ír
un e n cu e n tro en tre m ujeres que no te n d rá , p o r lo
m ism o, el c a rá c te r de un fo rce je o , ni de una p er­

43
sisten cia o b stin ad a,, ni de una cu lm in ació n en la
que no se p odrá saber quien tu v o el triu n fo , ni si
la sim ultaneidad fue algo b u scad o que fra ca só y
que el o cu lta m ie n to re c íp r o c o tr a tó de b o rra r en
los ú ltim o s este rto re s.
E s tá e xclu id a sin estarlo re a lm e n te , p o r­
que las v o ces y suspiros que se o y e n del o tr o lado
de la p u erta son insinuantes, n o p ro fieren palabras
a m edio to n o , ni le .ahorran a su o íd o a te n to nin­
guno de los escarceo s del co rte jo a m o ro so . L a risa
que se escu ch a h a sido lan zad a p ara que ella la re ­
gistre desde su h a b ita ció n ; los silencios que se p ro ­
d u cen , para co n ced erle esa so fo ca d a in certid u m -
bre an te lo d esco n o cid o que se a p o d e ra de ella sin
dejarle respiro. N o está allí co n ellas, es cie rto ,
pero desde donde está incide co n su p resen cia,
m a rca los gestos de las o tras que, sin in tegrarla,
ta m p o c o la han segregado del to d o ; co m o si la
guardaran de reserva y le atrib u y e ra n una c a te g o ­
ría de m u ch o peso, calificad a, la de la escu ch a.
T o d o está ce rra d o , las ventanas están ce­
rrad as, las co rtin as han sido co rrid as, n ad a puede
p en etrar en esos re cin to s del a m o r signados p o r el
en cierro , co m o si las p articip an tes h u bieran e n ten ­
dido que las p rá ctica s del am o r exig en una e stricta
co m p a rtim e n ta cio n . E se en cap su lam ien to del
a m o r en la alco b a cre a una realidad p ro p ia, que se
vive de los párpad os h acia ad e n tro —c o m o p ara el
su eñ o —, desde la piel h acia el h u e co m ism o del

44
deseo que ninguna fisiología ha p o d id o situar co n
precisión y cuyas reaccio n es ab so lu tam en te indi­
viduales se tiende a unlversalizar
L o que o y e no le ha p ro d u cid o to d av ía
p lacer, pero el co ra z ó n le palpita. L a en loqu ecen
los paréntesis del diálogo en los que ellas segura­
m en te se to c a n o se peinan los cab ellos co n los de­
dos, o se b u scan el cuello con los labios o las b o ­
cas co n las bocas. Las h ab ía visto un ra to antes,
cu an d o estab an las tres ju n ta s, in tercam b iar ra z o ­
nes y , sin que en ese m o m e n to supusiera que iba a
ser la silenciosa p ero activ a o y e n te de sus p rogre­
siones am o ro sas, se h ab ía e x a lta d o p articu larm en te
p o r los lím ite s h asta donde una de ellas dejaba lle­
gar su sonrisa en las com isuras. H ab ía allí una
co n te n c ió n esp o n tán ea ■cu y a sensualidad tal vez
estab a dada p or la len titu d co n que el esb ozo de
sonrisa dejaba ap arecer los dientes, p ro v ocan d o
un ad em án co m p lem en tario en los ojos, de m edia
a sta, hondo co m o puede serlo una m irada
e scé p tica .
E lla e sta ría m irándose a h o ra , co n esos
o jos, en los ojos de la o tra , e x tra y e n d o co n in ten ­
sidad el secre to m ensaje que h a b ía co m e n z a d o a
adivinar desde h oras an tes, cu an d o entrelazarse
era aún ese gesto de amigas desprevenidas, y no
ese ab razo que, p o co a p o c o , las obligaba a desves­
tirse y a to carse sin lím ite s. U n a de las dos ( ¿o
ella misrna^, pegada a la p u erta p ara n o dejar esca­

45
par ni el m ás m ín im o su sp iro ?), casi seguram ente
una de las dos, en pu ntas de pie p ara no h a ce r ru i­
do, se a ce rcó a la p u e rta y la en treab rió . L a o y e n ­
te alcan zó apenas a co lo ca rse fuera de la vista de
las o tra s; su h ab itació n estab a a oscuras y un haz
de luz en tró p or la p u e rta , obligándola incluso a
m eterse en la cam a.
Las o tras h ab ían ad vertid o su presencia
ju n to a la p u erta, h ab ían p referid o no d elatarla y ,
estaba claro , h ab ían te rm in a d o p o r incluirla co m o
p arte del triángulo. Su o íd o siente los ro ce s, su
im aginación los d escom p o n e en infinitos puntos
de go ce que se desp arram an p o r su piel; percib e la
resp iración agitada de una u o tra co m o si tuviera
una b o ca pegada a su o re ja ; una risa disparada en
la n o ch e se le cu ela en tre las piernas y vibra en tre
sus p ech o s, y las palabras que apenas alcan za a
ca p ta r su o íd o , en su b o ca se co n v ierten , al rep e­
tirlas, en un e co de las ad m o n icio n es de las am an ­
tes: m ás suave, así, m ás su av em en te, desp acio, des­
p acio , aún n o, aún n o , y o p rim ero y después tú ,
te enseño una form a an tig u a, antigua, de am azo ­
nas, sí, y a verás, se pu ede, se pu ede, es la m á x im a
prueba del a m o r, la que sólo algunas elegidas lo ­
gran co n su m ar, y o , e x ce le n te tribadista te la en se­
ño y luego se la enseñ am os a ella que, a h o ra , soli­
taria, nos escu ch a.

46
J*^oCU¿Hr/

El fuego avanza sobre el colegio ja sí-


d ico , en el co n d ad o de A izen . R o jo , despide por
sus ven tan as, nad a m ás que ventan as, castillitos de
llam a y de h u m o. L o vem os arder una etern id ad
sin que se d errum be ni alcan ce la in can d escen cia.
Su existen cia es a te rra d o ra porque se puede repe­
tir h asta el infinito. L o m iro horas en teras, está
presente, pende co m o una p an talla de fuego sobre
m í, losa sepu lcral, velo de pasión, le ta n ía de d o ­
lor. ¿Llam as o h u m o ? ¿C ielo, de qué co lo r? R oji­
zo, to d o ro jizo , c o m o los m u ro s. Sus líneas tiem ­
blan, alim entadas p o r el fuego, incisiones, heridas
p erm an en tes en las que anidan la m u e rte , el olvi­
do, la m em o ria de un a rtista en la casa del sur.

49
\f¿uhr'

Los visitantes van a llegar, se h an an u n cia­


do previendo to d o s los re ta rd o s y ad elan tán d o se a
to d o s los in con ven ien tes. He recib id o sus m ensa­
jes y m e dispongo a la hosp italid ad, ab ro las ven­
tan as, aireo las h ab itacio n es, preveo m ás allá de
mis posibilidades. V o y a hosp edarlos p e ro , sin em ­
b argo, soy m i propia huésped. Soy esa tran sp a­
ren cia que los a co m p a ñ a en el viaje, se n ta d a co m o
ellos d en tro de un óm nibus que atraviesa los ca m ­
pos y los bosq ues. Es un a ta rd e ce r de luces m o rte ­
cinas y las m on tañ as, se re co rta n c o m o en to d o
crep ú scu lo . A la d erech a del cam in o se em piezan
a percibir dos p eñ ascos ab ru p to s que sostienen
entre sí una piedra angulosa y p erfilada. Las dos
m oles m ás grandes están unidas p o r esa fo rm a casi

50
triangular que deja que el cielo a p a re z ca p o r arri­
ba y p o r ab ajo aligerando la figura. Les e x p lico
que los peñ on es se llam an en co n ju n to E l b eso y
que p ro n to vam os a llegar al b orde del m ar. D esde
allí h ab rá que atrav esar la b ah ía ro d e a d a de cerros
y acan tilad o s h a sta la o tra co sta.
E l m ar es esa belleza m elan có lica que te ­
nem os fren te a los ojos. B ajam os to d o s: p ad re, hi­
jo s, h erm an o s. H ay una niña. Nos co lo ca m o s unas
alas salvavidas p o rq u e vam os a so b rev o lar la ba­
h ía. R e m o n ta m o s, el vuelo es una realidad cu an d o
las alas y a están desplegadas. De p ro n to nos da­
m os cu e n ta , mis visitantes y y o , que la niña no ha
p od id o lev an tar vuelo. O lvidam os ponerle las alas,
d ecim o s, y volvem os a la playa a reco g erla. Pero
desde lo a lto vem os co m o avanza p or el a ca n tila ­
do h a cia el m a r y luego cae en m edio de las m an­
sas olas de la orilla. R egresam os a la co sta en el
p reciso in stan te en que suena el tim b re de la pu er­
ta de m i casa. In sisten tem en te suena. Son mis vi­
sitan tes que llegan.

51
U n a ciudad en altecid a p o r el in co n scie n te ,
inundada de un azul crep u scu lar, o scu ro , plom izo.
N o d escen d em os a la plaza desde s\is alrededores
sino que subim os p en osam en te p o r las calles, co n
la sensación de haberlas cam in ad o ya an tes. L a ciu ­
dad real se despedaza en la m em o ria, ah o ra es só­
lo una e sta m p a golpeteada y cin celad a para el sue­
ñ o , irregular, antigua, con ese aire espeso an te rio r
a la to rm e n ta que agrava los m o n u m en to s y las fa­
chadas de piedra.
C iudad en la que tal vez la vida estab a,
inasible; m ás vida en el sueño aunque en él los
cu erp o s n o tengan gravedad ni espesor. C uerpos
que sin em b arg o se re co rta n co n tra el gris de los
m u ros y los adoqu ines.

52
E l su eñ o co n su ela a la realidad. T ra sb o r­
dos, cam b io s de an d en es; la co rresp o n d en cia final­
m en te se pierde: el tre n se fue o no va a llegar has­
ta m añana y la ciu d ad queda con n o so tro s, silen­
cio sa, sin que nadie la pueble en la n o ch e, sola,
in trin cad a red del in co n scien te.
E l r ío n u n ca h a b ía co rrid o tan tu m u ltu o ­
so p o r deb ajo del p u en te. L a espum a salta y m oja
los barandales, los m uelles desaparecen en tre las
aguas. Es la m ism a, pequeña ciudad. P ero ¿por
qué vuelve? ¿Q ué cu en tas viene a saldar, qué re ­
crim in acio n es lanza, qué am argos re p ro ch e s segre­
ga? El sueño es tam b ién eso : un re co rd a to rio de
lo que no se ha vivido, de lo que pugnaba p o r de­
ja r una huella en n o so tro s, sin consegu irlo. Ciu­
dad e x tra n je ra , se en treg ab a, se o fre cía p ero la m i­
rada en to n ce s resbalaba p o r sus piedras y sus ár­
boles, sin m irar, en cegu ecid a por la ú ltim a, actu a l,
im p ereced era nostalgia de o tro esp acio.
E n los ce rro s, la ciudadela so b rep asa el
azul que se e m p o z a en la plaza. L o s planos de c o ­
lo r son separados n ítid a m e n te p o r una lín ea de
casas que rod ean c o m o un anillo la co lin a y cu y o s
tech o s se inclinan, casi verticales, hacia la ciudad
ju n to al río .
A llí esta m o s, pero ¿hacia dónde vam os?
¿A caso no p o d em o s quedarnos viendo c ó m o los
bosques term in an p o r d esap arecer, allá arrib a, en
la oscu rid ad ? L a p u erta de un re cu e rd o nos en cie­

53
rra en ese in stan te, ah o ra azul; de allí no p o d e m o s
salir, el espacio ten d rá sólo ese co lo r, o p a c o , de
pu ro silencio azogad o.
¿Q uiénes estuvieron en esa ciu d ad , co n
n o so tro s, d esp iertos, quiénes fueron los p asean tes
de la vigilia, a quiénes citáb am o s en la esquinas?
Todo ese m u n d o ha d esap arecid o . N os
han dejado. S om os cad a vez m ás ajenos y e x tr a ­
ños, b u scan d o erran tes una ven tan a a b ie rta al aire,
una saliente que asir en la superficie de la ca n te ra .
Un n o m b re sale en m edio del su eñ o .
¿D ónde está B ern ard L ’H o m m e, bajo la so m b ra
de qué cipreses descansa, dónde se o y e el estallido
de su co ra z ó n que reso n ó en el re cin to an tes de
que se d esp lom ara? L a ciu d ad es a h o ra m ás p ro ­
p iam en te su y a, casi so lam en te suya en el á m b ito
del su eñ o. U n 1 3 de m a y o de 1 9 6 8 dijo las p rim e­
ras y las últim as palabras de su discu rso: “ II est
bien evident que. . y luego ca y ó sob re las grade­
rías de un a n fite a tro , fulm inado p o r la im agin a­
ción y el p o d er. ¿Q ué ra z ó n , qué evidencia lo
m atab a?
E sta ñ o s lu stro so s, casi a b etu n ad o s, en el
Palacio de la C erveza, fren te a la plaza. U n m o z o
español m ejorab a la vida co n aceitu n as y can tim -
palos, era u n a guiñada có m p lice a los latin o s, ne­
gros, latin o a m e rica n o s, italian os, argelinos que de­
jáb am o s n u estro tiem p o en m edió de “ los río s de
cerv eza” que hay en n o so tro s, co m o d e cía el p o e ­

54
ta. U n a ciu d ad casi alem an a, un p u n to del eje que
b aja de E stra sb u rg o y llega h asta D ijon, pasan do
p o r C o lm ar. F ra n ce sa del este, regulada p or relo ­
je s, co n fu n d id a a h o ra en m edio del su eñ o , sin
tiem p o que la m arq u e, sino el de la cu esta final.
Ese p alacio no tien e cristales. N ada h a cia
a d en tro se tra n sp a re n ta . Las vidrieras están cu ­
b iertas p o r m am p aras y no h ay grieta en ellas p or
dond e m irar. El M useo p erm an ecerá ce rra d o p o r
refaccio n es, co m o siem pre. E l te a tro es un en o r­
m e p an teó n ; sólo faltan las lápidas de sus m u er­
to s, in scrip cion es que re co rd a rá n los n o m b res de
aquellos españoles que en el 3 6 fueron “ co n ce n ­
tra d o s ” en los p alco s, las galerías, las p lateas.
Peq u eñ a ciud ad, jo y a del o rien te. N o era
n u estra, pero se o fre cía .
^jcUxü<y

A q u í term in a el fo rcejeo . L o s nervios vi­


bran c o m o en un e ste rto r. El desalien to cu n d e,
am ilana las trop as de la im agin ación , los sueños se
cub ren de m u e rto s que se sientan a dialogar co n
los vivos. L o s m u erto s no tienen el aire ju z g a d o r,
ta m p o c o p reten d en disputar n ad a; h ace m u ch o
que nadie narra sus peripecias. Han venido sólo a
co n te m p la r n u estro descenso.
Al fo n d o , en el h o riz o n te (en los p ozos el
h o rizo n te y el fo n d o se co n fu n d e n ), algunas im á­
genes desp untan a veces, co m o h acien d o señales.
Un in se cto , quizás, zum ba ju n to a m i c a ­
b eza; llega m u y ce rca de la b o c a , se va y vuelve, en
un e sca rce o insistente que term in o p o r a c e p ta r co -

56
m o la m an ifestació n de un m al d e sco n o cid o . El
cielo apenas se ve a través del inm enso árbol que
nos cu b re. Las hojas se tram an y d estram an cre a n ­
do juegos de luz y so m b ra sobre las ca ra s; son h o ­
jas co n stitu y e n te s, el celaje que fo rm an está allí
desde el origen, co m o si fuera una c a te g o ría , un
te ch o del universo. L a fronda apenas se agita, del
verde se desprenden reverb eraciones que nos h a ­
cen e n tre ce rra r los ojos.
A lgun os dirigen sus m iradas h acia p u n to s
lejanos que e sta ría n m ás allá del fo llaje; o tro s se
agachan p ara evitar el tu m u lto de los pájaros que
se en trem ez cla n a las co p as de los árboles. V ienen
del sur y se p recip itan co n u rgencia, co m o si te ­
m ieran ser deten id os a m itad de cam in o o fueran
a p erd er sus refu gios. A letean , sus plum as brillan a
pesar de las so m b ras; la colu m n a que los en cierra
está p e rfe cta m e n te delineada y se d erram a co m o
un ch o rro o scu ro en el ce n tro del follaje.
A llí no hay alim en to, en el sentid o m ás
genera] del térm in o (el que habla del ham bre físi­
co y del h am b re esp iritu al), p ero las b ocas ren ie­
gan de to d a exig en cia. E stam o s allí, vivos y
m u erto s, en una su erte de co n fín en el que cu al­
qu ier aleg ato defensivo o cualquier enm ienda se­
ría n inn ecesarios. Ni la esperanza del h o sp italario ,
ni la fu erza m o ra l del co n d en ad o a m u e rte : un p u ­
ro en sí, sin o tro fu n d am en to que esa fron da gi­
g an tesca de las im ágenes en su ab so lu ta co m p o si­

57
ció n , reco m p o sició n , d ev elam ien to, au sen cia, p re ­
sencia.
N uestros silenciosos co m p a ñ e ro s, aun
cu an d o no discuten nad a, señalan co n un gesto
casi inadvertido una zo n a que ellos c o n o c e n bien,
m ás allá del ce rco de piedra que ro d e a el espacio
en que estam os. Han venido sólo a aco m p añ arn o s
en un trán sito . N o so tro s, los vivos, h em os a ce p ta ­
do sin te m o r la frag m en tació n que se descarga so ­
bre n u estros cuerpos en ram alazo s: erro res, m e­
m o ria, desatinos, una tro m p e ta desesperada que
suena en el lím ite de la n o ch e , el silencio de cu a­
tro person as en el p atio de una ca sa , pasiones in­
co n clu sas. D e los árboles sale un fu erte o lo r a pa­
raíso s.
Es co m o si to d o s h u b iéram o s ido a b o rta n ­
do la posibilidad del e n ca u z a m ie n to , del orden
salvador, de la person alización . Pero los reco rrid o s
individuales, no o b sta n te , n o se dejan d om eñ ar y
conservan su argam asa, la m a te ria de su e stru ctu ­
ra. H ay ejes, estelas, que a la m e n o r fro ta ció n , d e­
jan a p arecer figuras y te x to s que estab an o cu lto s.
E n lo más escond ido de la fisura, se dibuja una
fo rm a ; el p o zo se deja p o b lar.
Los roperos están a testad o s de vesti­
dos, telas antiguas, algod on es, b ro ca ­
dos, organza y o rg an d í, hilo y piqué.
Las m u ch ach as se desnudan y em pie­
zan a probarse la ro p a . E l rasgueo del

58
alm id ó n , las axilas d escom p u estas, la
alegre vanidad de un ojo en el ce n tro
del esp ejo. P o r en tre los dedos de
u n a m an o que cub re el ro stro la m i­
rad a puede arm ar y desarm ar, co n s­
tru ir y destruir la agitació n de los
cu e rp o s lu cien d o los vestidos.
L a escen a tiene co n to rn o s sutiles, pe­
ro h ay evid en tem en te una casa, sóli­
da, bien h e ch a , co n tejas rojas en el
te c h o , chim enea ap u n tan d o al infini­
to , p u ertas californ ianas, co tta g e du
désespoir. E n la galería un señ o r lee
su diario. Las letras casi no se distin­
guen, p ero él se afan a. L a m ujer teje
algo en tre sus ded os, una v areta in­
term in ab le que sola, sin que ella la
ay u d e , va fo rm an d o una espiral sobre
las lajas del ja rd in cito . G eranios en
m a ce ta , geranios en ca n te ro s. U n a
m adreselva sube p o r la to rre de la
ch im en ea h asta el tejad o . D esp arra­
m a , n a tu ra lm e n te , su p erfu m e. J u n ­
to a la casa, co rre un r ío de papel in­
ten sa m e n te m e tá lico , e s tá tic o y
b rillan te.
“ No in te n te n arrim arse al c e r c ó ” , d ice
u n o de los co n te m p la d o re s. “ A ce p te n so lam en te
la p ro te cció n de los árb o les” . M ientras, los pájaros

59
siguen en tran d o en bandadas negras. “ L o s re cu e r­
dos, p o r D ios, los re cu e rd o s, que no sean r e c u e r ­
d o s” , dicen algunos, asediados p o r escen as que
flu yen co n ta n ta rapidez que term in an p o r sup er­
p onerse unas a las o tras hasta h a ce r p erd er la p a­
cien cia. L a tensión es in so p o rtab le, p ero nadie
desfallece.
Más allá, en el tiem p o de las m u ch a ­
chas en flor b ordadas sobre el o rgan ­
d í, h a y una calle en un b arrio de;
B uen os A ires, y u n a casa ru in o sa,
donde un lo co tien e su guarida. L a
lo cu ra atrae desde a d e n tro de la casa,
em ite sus señas al p asean te. A la h o ra
de la siesta los ch ico s ju e g a n , sin
transgredir los lím ites en tre sus casas
y las veredas p o lvorien tas desde d on ­
de se atisb a al lo c o . El re ctá n g u lo del
lo co h ay que so rte a rlo . D os ojos des­
de las ven tan a co n los visillos co rri­
dos siguen el salto rítm ic o de los pies
de las niñas, burlándose de la cu erd a
que chasquea su círcu lo co n tra el pi­
so. A lgunos pies se aventuran h asta el
vértigo del lím ite y re tro ce d e n . E l lo­
c o p erm an ece inm utable. H a ganado
en b o n d ad lo que perdió en co rd u ra ,
pero ese en altecim ien to no le m e re ce
distin cion es.

60
Lo s pájaros se quedan q u ieto s, el p ico c e ­
rrad o , las alas replegadas en el sueñ o; sin aire, sin
brisa, sin vien to , el espacio se va cerran d o sobre
n o so tro s co m o una bóveda. A p a rta d o s, estam os
ap artad o s.
E n tre dos calles, sube el cam in o a la
m o n ta ñ a , un pico agudo y de co n o
n ítid o en un paisaje d e sé rtico . La
cin ta del cam ino envuelve el ce rro y
asciende hacia la cim a. E l carriiaje su­
b e, tirad o p or dos caballos. N o es un
v eh ícu lo de cerem on ias, sino un sim ­
ple m a te o de plaza. E n el asiento
princip al vam os tres personas. D elan­
te de n o so tro s, sobre un tabiqu e que
a su vez sirve de respaldo al co ch e ro ,
h ay una fo to g ra fía del que llevam os
y p o r quien nos d o lem o s: un m u erto
de ojos tu rb io s, de b ig o tes-an ch os, en
sepia, ro d ead o de un m a rc o en óvalo.
S om os sus aco m p a ñ a n te s, los c u s to ­
dios de su viaje. Las ruedas giran con
esfu erzo por la pen d ien te. N o lleva­
m os flores. E stam o s cu b ierto s de pol­
vo, co n las m iradas fijas sobre los
ojos del d esco n o cid o .
B ajo el árb o l, plurales, indiscrim inados en ­
tre la vida y la m u e rte , d en tro de un re c in to h u n ­
dido, cad a uno a ta y d esata los nudos de su pro-

61
pió ovillo, agrupando los n ú cleos en una inm ensa
b ola que term in ará p o r inclu irn os p ara finalm ente
deslizarse m ás allá del c e rc o señalad o por los
testigos.
Scii

U n ave de plum as espléndidas, to rn aso la­


das, verdes, am arillas y negras se detien e y m e m i­
ra co n su o jo , m e lateraliza. Sobre la ca b e z a el
m o c o p ro tu b e ra n te co n pequeñas bubas azules y
red o n d as. E m p ie z a a ta co n e a r m ientras lan za un
go rjeo en varios to n o s co m p o n ien d o casi un
aire flam en co co n vib racion es b erberiscas. A cada
sonido la co la se abre y se esponja erizada p o r el
a m o r o el req u ieb ro dél d esafío . T a co n e a , espolea
c o n tr a el piso m arcan d o el ritm o de la m ú sica. En
zig zag b o rd e a los b a rro te s de la jau la c o m o si en
cad a e strem e cim ie n to de plum as re a co m o d a ra el
m u n d o . No se pone de fren te n u n ca, sus patas
tam b o rilean en pasos c o rto s , co n m o vim ien to s de
to re ro en la plaza, abriendo sus alas en v eró n ica,

63
orgu lloso de su especie m ás re có n d ita , odiand o en
mí la in co m u n icació n que le p ro d u z co , ab so r­
biendo m i co n jetu ra, d escon fian d o de m i idea-pája-
ro s-en -lib ertad , desp reciando m i insisten cia en la
tiern a p alo m a m ensajera del a m o r y to d o ese uni­
versalism o que sale del co sta d o de A d án y que
p o c o puede dar, y a, en tre su cu erp o y el m ío , al
borde uno y o tro de un abism o.

C atedrales sobre el p ico o las cab ezas. V e r­


daderas co n stru ccio n e s, andam ios tendid os en el
esp acio . Sobre el p ico del tu cá n uno p o d ría esti­
rarse y dorm ir, en la cab eza del pavo negro hay
un tro n o am arillo que invita a sen tarse, el cuello
de un cisne p o d ría anu darnos a la etern id ad . Las
g u acam ay as form an co m p o sicio n es, de a dos se
agrupan en parejas; cu an d o una baja la ca b e z a , la
o tra la yergu e. Ju eg an a la a rm o n ía , a quedar bien
con m i ojo. Sus giros co m p le to s, asidas a los palos
de la jau la firm em en te, co n el p ico o los dedos,
son proezas narcisistas. E l tibio o lo r del plum aje
a tra e , em balsam a. L o s pájaros se quedan e stático s
m iran d o desde sus negras esferas, sin p oder parar
ese co m ie n z o de palabra que avanza p o r en tre las
grietas de la lengua.

Para estos pájaros volar no es la cu estión .


A penas se elevan las grullas a unos ce n tím e tro s
del suelo. No pueden abolir el im pulso que se re­

64
p ite, in co n scie n te , sin m em o ria del ala co rta d a ,
sin n o ció n de ninguna gravedad, co m o si el deseo
b astara. Se afirm an sobre las patas finísim as, esti­
ran los cuellos y las cabezas h acia el cielo y por
m o m e n to s p areciera que van a ap ren d er o tra fo r­
m a de vuelo ra m p a n te , apenas ro zan d o las m atas
de v erb en a. E l deseo es un aterrizaje p e rp e tu o , sin
elevación ni re to rn o , un vuelo flo ta n te a ras de la
tierra.

Las pajareras están colm adas de gritos y


de ca n to s, son cajas sonoras, in ten sam en te vivas,
u n a ju n to a la o tra a lo largo de las avenidas del
parq u e. L o s sonidos se adhieren a m í: ten go la ca­
b eza llena de ru id os, el pelo de p u n ta, los o íd o s
desesperados de graznidos, la piel ench inada co m o
la gallina del p a ra íso ; esto y con fu n d id a en m edio
de la gran m asa co ra l. Los trinos n o se id en tifican :
las palom as arru llan, los pavos hispan, los patos
p arp an , la perdiz silba en el aire fragan te de ro m e ­
ro , las ch ach alacas ch a rlo te a n , las ca ca tú a s hablan,
chillan sus injurias. U nas aves e x tra ñ a s pegan un
silbido sin fin, co m o el de un ca z a b o m b a rd e ro sin
la cu lm in ación final del estru en d o, p ero am en a­
zan te y g u errero .

U n a nube de pájaros, m i vida. U n a c o d o r­


niz me sem b lan tea desde el b ord e de la caza del
u n ico rn io . L o s faisanes m e cu b ren co n sus abani-

65
eos de alas pero no m e p erm iten re te n e r ni u n a so­
la lín e a de sus diseños. Se escap an , e sca m o te a n su
dibujo, nublan sus plum as oceladas y sellan mis
ojos a sus to rn aso les. A ves tram p o sas, esquivas,
apenas fogon azos de belleza que no se dejan fijar
en el papel ni en la m em o ria. C om o novias sin des­
p o so rio los faisanes b lancos esperan sobre las ra ­
m as de los aguacates. E s tá tic o s , p ero prevenidps
ante el m en o r gesto de in terferen cia. C uando y a
su co la va to m a n d o fo rm a sobre el papel, casi p o r
teleo b jetiv o, si así pudiera definirse la distan cia
que separa esos trazos del m o d e lo , las novias e te r­
nas se desparram an y en el revuelo n o se distingue
m ás que u n a avalancha de nieve e té re a co m o la es­
pum a.

De dónde vienen, de qué bosques, m o n ta ­


ñas o desiertos. Las ch ach alacas tienen m ás gar­
gan ta que cu e rp o , m ás grito que plum aje. Se las
oye desde lejos, pero desde ce rc a se p ad ece el es­
carn io de sus vo ces, reclam an d o , pidiendo cu en ­
ta , h o stig an d o .

U na existen cia d oblad a en dos co m o un


p ap el; en el reverso se escriben los su eñ os, en el
anverso se inscriben las huellas de un tran scu rso
que acalla la m u erte en cad a un o de sus m o m e n ­
to s. L a m u erte se pasa de un plano al o tro , es la
verd ad que circu la, que cre a una co m u n ica ció n ,

66
que estab lece una u n id ad. No la escisión, sin em ­
b argo, sino una circu la ció n , un co n tin u o que des­
pliega sus alas co m o ta n to pájaro d e scrito , co m o
un a p ajarita cu y o pliegue ce n tra l es la cabalgadu­
ra en que an d o de p o sta en p o sta. Ni siquiera el
volar sino u n a m a rch a co n indicaciones y señales
que llevan el signo tie rra .

D os, tre s, diez palom as de co ra z ó n san­


grante ad elan tán d o se co n sus m anchas rojas sobre
el p ech o a la am en aza del cazad o r. E l p e ch o blan­
c o y los estallidos p ú rp u ra, resaltan tes, p e rfe cto s.
¿U n m im etism o , a ca so ? ¿D ar el co ra z ó n por
m u e rto , m o stra r una h erid a antes de que la bala
entre en el cu e rp o , una m a rca donde aún no h ay
estam p id o ? Se p o n en to d a s en grupo, h acen c o lo ­
nia de dolor.

Un a lta r co n la im agen de S an ta T eresa de


Je sú s, que a p rieta en su seno un ram o de rosas.
U na cam p an a que resu en a to d a v ía . L a casa va a
d esap arecer, el ja rd ín fo rm a p arte sólo del sueñ o.
D onde estaba el d a m a sco , hay ah o ra un peral flo­
re cid o . La a tm ó s fe ra es o scu ra , casi ten eb ro sa. Pa­
reciera que la n o ch e avan za p or en cim a de las ta ­
pias, p or donde aso m an las ram as enredadas de
u n a parra. E s to y sola o co n o tro s. El césp ed está
m ullido y suave so la m e n te p o r partes. Alguien e x ­
plica que allí dond e se vuelve duro son los sende-

67
ritos y que no son de pasto n atu ral, sino de una
su stan cia p lástica. Incom prensible su stitu ció n .
D espués, unos gorriones cam inan p o r en tre los
ca n te ro s. Se dejan agarrar, no p a re ce n p ájaros. In­
defensos, los to m a m o s uno a u n o , son varios y los
vam os a guardar en algún lugar, no sabem os to d a ­
vía cuál. F in a lm e n te los llevam os a la co cin a , co n
sus alacen as, las m ism as, descoloridas, la h a b ita ­
ció n a o scu ras. A llí los p o n em o s en un a ja u la , sin
base, sin balancines ni so p o rte s, sin b eb ed eros.
U na ja u la ab so lu tam en te desnuda de la que los pá­
ja ro s n o pueden salir pero donde ta m p o c o en­
cu en tran ningún a p o y o para aferrar sus p atas,
co n d en ad o s a c h o c a r co n tra los b a rro te s en un
m o vim ien to in fin ito . L a jau la pen d e, nadie piensa
en ap o y arla en una sup erficie p ara crearle un piso,
se b alan cea co n el a leteo de los p ájaros. A p erp e­
tuidad.

L a dan za de las grullas en el jard ín es des­


co m p asad a, p ero tiene una a rm o n ía in tern a p ro ­
pia, un lenguaje que n o p o d em os en ten d er, que se
resiste a ser rev elad o . L ev itan , e sca rce a n , avanzan
y se detienen m o vien d o sus alas grises y en orm es.
Puro im pulso y de p ro n to la inm ovilidad, c o m o si
m idieran las fuerzas de su am o r, la calidad de su
a ce rca m ie n to . Las p atas son apenas unos trazo s
que sostienen los co p o n es con las alas desplega­
das. Se adivina la tersu ra de las plum as, la agudeza

68
de los p ico s, largos y negros. L a dan za no cesa a
falta de vuelo. No saltarán entre los árboles ni d e­
sap arecerán n u n ca p o r en cim a del c e rc o , aleján d o­
se en tre los árboles. N o les queda o tra danza que
la del a m o r, están cond enadas a m o rir bailando.

L o s gansos vienen a m í, pesados, ro b u sto s,


en un p a rlo te o in acab ab le, em itiendo ladridos y
una especie de injuria silbada, b u rlon a, despiadada
co n tra m í. A van zan , van a a ta ca rm e , vituperan y
abren sus picos de lengua de v íb o ra , se han te rm i­
nad o p o r bifidizar, serp ien tes em plum adas, g ro te s­
cas, con una plena b elleza del sur de F ra n cia .

L o s pavos reales gritan in term in ab lem en te


p o r la n o ch e , co n diferen tes entradas de v o ce s, a
distin tos m o m e n to s, co m o si estuvieran organ iza­
dos los sonidos en tiem p o s de o rq u esta. ¿Q ué los
in q u ieta? L a n o ch e es fresca, de a tm ó sfe ra lavada
p o r la lluvia de la ta rd e . D urante el d ía estuvieron
callados. Pero de p ro n to el co n cie rto inunda el
aire, las h ab itacio n es, la estancia. No hay donde
escon d erse. E l ru id o cre ce , m a rca cad a vez con
m ay o r p e rfe cció n sus intervalos y secu en cias. El
lam en to es in extin g u ib le, la queja n o va a te rm i­
nar. C om o si fueran ánim as.

L o s pájaros tien en algo de in secto s, nada


de m am ífero s. El cu e rp o a cu erp o se h a ce difícil.

69
O tros m o vim ien tos y o tro s ro ces cre a n la co m u n i­
cació n co n los faisanes. E n esa b elleza anida un
universo fa n tá stico , co n sus propias reglas de ar­
m o n ía , sus propias ru p tu ras y co rte s, su propia
p alab ra, indescifrable al m u n d o de los hom bres.
L a p alom a de G uinea se queda p e trifica d a de azul
g risáceo. S obre su cab eza se abre un a b a n ico . Se
diría de en caje, casi tran sp aren te p o r la fineza de
las plum as, co m o si fuera de tul o de espu m a. Su
cu erp o y su cab eza parecen planos, de una sola di­
m ensión, co m o carto n es de tapiz o aban icos en
m o vim ien to .

A la m añana el sueñ o está a llí, al b orde de


la cam a. C o m o un huevo que hubiera in cu b ad o
desde el co m ie n z o de la n o ch e , d e n tro de m í, y
ah o ra sale red o n d o , lu m in o so , a veces o p a co y
q u eb rad izo , pero siem pre preservando su cig o ta
h asta que el d ía haya develado to ta lm e n te las
som b ras. E l lugar del que vengo m e in flexio n a p o r
co m p le to , signa los p rim eros pasos, tem b lo ro so s,
en que in te n to re co n o ce rm e . Soy la m ism a del
sueñ o, soy to d a y una co n el sueñ o, e sto y en to d o
co n el sueño. He h ech o de él m i p a rtid o , m i inclu­
sión m ás p e rfe cta en su espacio y en su tiem p o
h ace que mi m arch a tenga ciertas trep id acio n es,
p ero él co n stitu y e una firm eza que elijo, un recin ­
to en el que me re c o n o z c o . L a galladura está allí,
inasible, m ovediza y casi n o se deja to c a r . D e a

70
p o c o la luz va en tran d o p o r los in tersticio s de las
co rtin a s. Es ab ru m a d o ra , a cu cia n te . L a ta p o de un
lad o y em erge p o r el o tro . L u ch o para que no
atraviese la p elícu la que recu b re el n ú cle o del sue­
ñ o que n u n ca será un p ájaro de alas plenas. D e te ­
nid o , a b o rta d o en su n acim ien to , no p re te n d o su
d esarro llo, sólo su pulsación m ás ín tim a p ara
ech arm e a an d ar p o r las calles, envuelta to d a v ía
y después en mi in cu b ació n para la p ró x im a n o ­
ch e. E l ce n tro c re c e , desborda el ca sca ró n , pero
n o p rogresa en una fo rm a definida. T erm in a p o r ser
y o m ism a en vuelta en un a nube en m edio de las
p aredes de m i casa. Elipse n o ctu rn a , en sus b o rd es
h ay un espesor de ru id os, allí donde la sup erficie
de la vigilia se inicia. T o d o lo que queda de este la­
do es un ca m p o de atm ó sferas en el que re c o n o z ­
c o y d e sco n o z co figuras, lugares, perfiles. P o r la
pupila pasa un film que v eo sin v er, y a m etid a en
la so m b ra de los p árp ad os; se p rolon ga luego m ás
a d e n tro donde la realidad se apaga y las im ágen es,
el lenguaje, se encien den co m o lám paras. T e rrito ­
rio p erdido, te rrito rio recu p erad o , el sueño tiene
p rim ero la in te rm ite n cia de la resp iració n para
luego ser la b o ca n a d a que im pulsa al velam en de
mi ú n ica an d ad u ra posible. Im ágenes-palabras,
sin co n to rn o s , sólo e sco rz o s; sin so n id o , sólo e co s
en el d esam p aro . E l c a n to de la alo n d ra in te rru m ­
pe la larga sesión de los am an tes, al sueñ o lo c e r ­
cen a ese red o b le , p rim ero lejano, del alba. E n c a ­

71
da golpe se restitu y e la gravedad, los o b jeto s p e­
san a ca d a golpe, las tazas lastim an co n sus b o r­
des, los líquidos lo cub ren to d o en inun d acion es
y crecid as sin fin. N adam os, arrastrad o s p o r las
co rrie n te s del d ía. E x istim o s en las batallas de es­
ta guerra desesperada que se ccio n a al m u n d o en
buenos y m alos, en sucios y lim pios, en h éro es y
tru h an es. Q uerem os que el o tro p u ed a p reservar el
n ú cleo que lo funda, su p ro to p lasm a m a y o r, que
no in te n te trasm itirlo sino que apenas lo deje flo­
ta r en m ed io de las aguas de la m añ an a. Q u erem os
que su sueño a co n tralu z tenga las m ism as iridis­
cen cias y las m ism as rev erb eracio n es que el
n u estro .

72
Las patas de los caballos se en trelazan h o ­
rizo n talm en te m ientras avanzan por la avenida de
los eu calip tos. No h ay ninguna d isonan cia en el
galope y el ritm o que llevan. Ni aun cu an d o el
vien to o p o n g a sus b arreras, las cabezas m an tien en
su plano de equilibrio co m o si las m asas de los
cu erp o s co rta ra n el aire, disociadas de la revolu­
ció n e stá tica que se m ueve de las grupas p ara ab a­
jo . Son dos rosillos que co rre n paralelos, p o seíd os
p o r la sim e tría y la p e rfe cció n , aguzados vaya a
saberse p o r qué sen tid o y h acia qué final.
Más allá fulguran los bosques. Sus h u m e­
dades recib en y a lo s dardos del sol y se van trans­
fo rm an d o en espirales de polvo que suben hacia
las cop as de los árb oles. L os caballos sin jin ete
han pasado dejando atrás las líneas verdes del h o ­

73
riz o n te , las m atas de p asto donde p erm an ece in­
grávida la m añ an a, las ram as laterales del cam in o
que p o d ían adivinarse, la agudeza inútil de la m i­
rada que y a no consigue alcan zarlos. T o d a v ía p e­
san los tem b lo res del galope en el aire, un latid o
que es apenas fo sfo rescen cia en el o íd o , p o co a
p o co apagándose co m o un fuego fatu o .
G alopaban p or el cam ino en tre los e u ca ­
lip to s, sus ancas iban lum inosas, ap retad as p or la
tensión inm óvil de un m ovim ien to rep rim id o que
dejaba en lib ertad sólo las patas y que servía de
p u n to de a p o y o al ritm o ab so lu to y h o rizo n tal
de los casco s. Las cabezas so b resalían p o r en cim a
del plano de los cu erp os, las crines rubias flo ta n ­
tes, pero detenidas p or la fuerza co n tra ria del
v ien to , su m araña dibujada a buril en el esp acio,
las orejas co m o si no percibieran las tre p id a cio ­
nes de los vasos sobre el suelo. A m edida que d e­
sap arecían , eran dos m anchas de luz ro sad a tenue
en tre las som bras de los eu calip tos.
E l sol se devoraba la frescu ra de los tro n ­
cos del bosque y el agua su b ía en co lu m n as de va­
p or h asta perderse en el cielo . Los follajes a la dis­
tan cia se m e cía n con un vaivén le n to , oprim idos
p o r la espesura de la atm ó sfera de la m añana. L a
luz ha ido p en etran d o en la densidad de la so m ­
bra. Sus h aces bajan e n tre co rta d o s p o r las hojas y
el ram aje.
Los cv.ballos pasaron, pero to d a v ía vibra

74
su alien to . L a n o ció n clara del galope que se aleja
p ersiste. L a lu ch a en tre la velo cid ad en tregán d ose
al avan ce p or la calle de los eu calip tos y la cad en ­
cia de las grupas resistiéndose a las v erticales, no
term in a. L a clarid ad del d ía es ca d a vez m ás in ten ­
sa, el sol p ro n to ca e rá sob re los p asto s, la brisa no
será v ien to y la atm ó sfe ra se h ab rá d eten id o .
Las crin es iban e re cta s, unidas a las ancas
en un m an o jo ap retad o que se d esp arram ab a h acia
abajo y a lo largo de las patas se a b ría en un res­
p lan d o r de heb ras finísim as, casi term in ales de es­
p u m a. A lo largo de la avenida, los pastizales re p e ­
tía n el on d u lar de las co las. S in cro n ía de las crines
y los p astos co n un e fe cto de im án de unos sobre
o tro s, d iso ciació n en tre las grupas y las patas m ó ­
viles, tiem p o s diferen tes del red ob lar de los cascos
y de las m elenas de los árboles en el h o riz o n te .
D os escu lturas del co lo r de la tard e que
p ro n to h ab rá de caer, talladas so b re el espacio de
la m añ an a, desfigurándose a m edida que las patas
de los anim ales se abren paso p o r la calle de los
eu calip to s, despojándose de sus lín eas y lím ites
según el ritm o del av an ce, m asas espaciales p er­
diendo su volum en y peso, ya presas de
la distan cia.
Se fu ero n p o r la avenida, a su paso los
p astos se inclin aron hacia el m o n te espeso, allí
don d e la hu m ed ad asce n d ía en vapores h asta v o ­
latilizarse. Las grupas de los anim ales sin jin e te

75
llevaban un m ovim ien to h o riz o n ta l, independien­
te del tu m u lto de las p atas desm igajando los te rro ­
nes de la calle. Los eu ca lip to s, desm elenados a esa
h o ra de la m añ an a, se alineaban gu ardand o d istan ­
cias iguales que se iban e stre ch a n d o según las
m an ch as rosadas d esap arecían en el infin ito.
L as orejas, an tes de alejarse, se d estacab an
co m o si sus líneas p erfectas fueran incisiones de
buril m arcad as sobre el aire. Las colas se e x p a n ­
d ían en una ex h a la ció n , la espum a de sus ab an icos
vibraba, absorbiend o la e le ctricid a d del tie m p o de
los cascos sobre el suelo. N o era que las p atas se
despegaran del cam in o co m o palos de ta m b o r, si­
no que un a p ata iba pasando p or en cim a de la
o tra , p ero sin ser alzada, co n m ovim ien tos de cu ­
ch ara, apenas insinuando la violen cia del avan ce,
d esp reo cu p ad o s por las distancias que p o co a p o ­
c o se a co rta b a n en d irecció n del h o riz o n te . Más
p ercep tib le, sin em b argo, ese m o vim ien to que la
suave a rm o n ía de las grupas acu n án d ose con las
crin es revueltas en el ce n tro . N ubes rosad as, ale­
já n d o se , trep an d o sus veladuras difusas por deba­
jo de la lín e a del h o riz o n te aquel. M uy lejos, pero
m uy lejos, las frondas se agitan co m o leones som -
n o lien to s. Las gotas de agua brillan sobre las c o r ­
tezas, ilum inan las telarañ as, se e n tretejen en las
rugosidades. Los caballos y a van pasando p ero la
h u m ed ad cae len ta, co n fu n d id a co n la resina de
los tro n co s.

76
U n a calle flanquead a de eucalip tos cuyas
co p as se to c a n y a lo lejos dos grupas de caballos
sin jin e te que se pierden hasta d esap arecer. C uan­
do la m irad a p o d ía p recisar sus co n to rn o s, lo que
p rim ab a era el co lo r ro sad o del pelaje, las líneas
buriladas de las crines desparram ándose a m edida
que los anim ales avanzaban p ero , sobre to d o , una
in co h eren cia entre el estatism o de las ancas y la
vertiginosid ad de las p atas, co m o si fueran dos au­
to n o m ía s que pugnaran entre sí para ganar espa­
cio en la carre ra .
A lo lejos h a b ía un bosq uecillo, espeso,
e x te n d id o sobre la franja del n acien te, co n aguas
y v ap o res que ascen d ían p o r la insistencia del sol,
en ese m o m e n to a pique entre las ram as del folla­
je . H um aredas adivinadas en tre la h o jarasca, fro n ­
da que m ueve el aire, ni siquiera brisa, de la m a ñ a ­
na. U n a m asa de árboles indistintos, e n tre m e z cla ­
das las especies que suben de sur a n o rte p o r el es­
te, un oleaje de verde que trasm ite desde allí ra­
m alazos de h u m o que el ojo no alcan za pero adivi­
na, que el ta c to n o ap recia pero in tu y e.
L o que se ve, lo que no se ve, los caballos
c e rca , los caballos lejos. El tran scu rso no llega a
ser tiem p o . C uando la m an o esculpe a buril las ca ­
belleras, los rosillos em piezan a alejarse p o r la
avenida de los eu calip tos hacia la som b ra del h o ­
riz o n te . E l polvo que lev an taron los cascos no se
esfu m a y los caballos y a no están. Las colas te rm i­

77
nales de espum a pasaron del p rim ero al segundo
plano en una sucesión veloz y de allí en ad elan te
se fueron em p eq u eñ ecien d o h asta a g o ta r la
im agen.
^ L É € iÁ ciP ¿cL C ¿e.k í
j¿ £ ¿ i* - 1

E n las hileras que hacen p u n ta, los de la


m ás larga h isto ria, los m ás firm es, los que te n ía n
los sen tid os m ás despiertos y la m a y o r co m b a ti­
vidad, se to m a n del b razo , im pulsados p o r los
principios desde la guerra de E sp añ a, la é tic a re­
v o lu cio n aria, el o b jetivo a c o r to , a largo a lca n ce ,
la lu ch a p ro lo n g ad a, in stan tán ea, y a m ism o, c o r o ­
nad os p o r la sábana crep u scu lar teñ id a de ro jo ,
so b re las cabezas, llam an d o a la p resen cia, P re s e n ­
tes, ta n to s ausen tes, d erram ad a la sangre, n eg o cia­
da fin alm en te. A h o ra los que llevan el p e ch o ad e­
lan te em piezan a darse cu e n ta del d o rso de la m a­
n o , del reverso de las ca rta s leídas a co n tra lu z , de
la cifra de los m ensajes, en tresacan d o la verdad

SI
del general que no n ecesitab a de ninguna v icto ria ,
d orm id o p ara siem pre sobre su co sta d o d erech o ,
h acia la pared.
Las caras están to rv as, aguerrid as, m uy
tristes. L a lluvia, co m o otras veces, sirve p ara se­
ñalar los m o m e n to s m ás d o lo rosos. V en im o s a esta
o tra m u e rte , la del hom bre de voz calm a, a veces
se sen tab a en un b an co de la plaza de M ontevideo
y A renales, co n un libro, co n un h ijo, co n su m u ­
je r, ah o ra ella co m o un tigre furioso dan do vueltas
alred ed o r de su cadáver. U na vez pasa, o tra vez
vuelve a p asar, sola. N o puede m irar a nada ni a
nadie p o rq u e nad a puede verse después de esta
m u erte.
E n m ed io de la n o ch e , p or el h u e co de luz
y aire, confu n d ién d ose co n las aguas que siem pre
caen , de las m acetas, de las b otellas, de las cele­
b racio n es, h a b ía subido una voz ro n c a an u n cian ­
do el d esastre: L o m a ta ro n al P elado. H ijos d e p u ­
ta, lo m a ta ro n al Pelado.
N o b a jen la gu a rd ia , n o s a q u e n e l ojo d e la
m ira, n o d e s v íe n la b o ca d e l arm a, h a b ía dich o él,
m idiendo las posibles resonancias de sus palabras
fren te a ese pú b lico de esp ectad o res perplejos que
te n ía n ganas de irse a dorm ir un p o c o la siesta.
G ente can sad a, verdaderas co m p u ta d o ra s de la re ­
p resió n : años ju n ta n d o los re co rte s , arm an d o los
fich ero s, re d a cta n d o los testim o n io s. Un resp iro,
p o r fa v o r, d e cía n , basta d el collage. P ro b e m o s u n

82
p o c o e l d u lc e a lien to d e la victoria. P ero el Pelado
in sistía, to d o está igual, d e cía , n o sa q u em o s e l ojo.
L a m a y o ría se dejaba cub rir p o r las ad ver­
ten cias p ero , al m ism o tie m p o , arm ab a las res­
pu estas para el aguafiestas de voz suave. C ree sa­
berlas todas. N o se e n tre g a jam ás al s u e ñ o . E n t r e ­
g u é m o n o s , c o n c e d a m o s ahora, v ayam os p r e p a r a n ­
do el terre n ito , la a b so lu ció n , e l altar p a ra la
m u e rtita ro d ea d a d e sus h u m ild es, te n d re m o s u n
lugar, e n e l sa ló n n o h a brá antesalas, n i tarjetas d e
p re s e n t a c ió n , n i cred en cia les. E l Viejo n o s va a
re s p o n d e r.
E lla da vueltas, ro d e a a su h o m b re , va has­
ta la ca b e c e ra , ro z a co n sus dedos la m a d e ra , vuel­
ve h acia los pies, luego de nuevo a la ca b e z a . T o d o
e stá igual, n o hay cie rre , aq u í nad a se cie rra , no
h a y final.

83
C uesta iniciar la re cu p e ra ció n de la pala­
b ra, p erd id a, u ltrajad a. T an có m o d a estab a, a hoi-
cajadas de la consigna. F á cilm e n te , h a c ía cabriolas
y llegaba a desprenderse del cu e rp o que la e m itía .
A sce n d ía , no p recisam en te los send eros de la im a­
gin ació n . sino curvas espléndidas, un ánim es, h e­
chas p ara el c o ro o la m an ifestació n m u ltitu d in a­
ria. Palabra sum ada, aco p lad a, sin co n tra p e lo ,
m uelle c o m o el lim o que sirve al d eslizam iento de
las aguas .
S ea m o s p r u d e n t e s , d e cía esa palabra, a g re­
sivos s e g ú n las circu n sta n cia s. R ep ta n tes, p e r o n o
sibilinos. H ay q u e so p esa r. E l a rg u m e n to está m a­
d u ro , a p u n t o , a f l o r d e labios, p e r o h a ce fa lta
co n sen so . C u a n d o las ca beza s se in clin en , e l dis-

84
cu rso tien e q u e rem o n ta r. N o hay q u e h a cerse e c o
d e las p ro v o c a c io n e s . H ay q u e instalarse e n el deli­
ca d o eq u ilib rio , e n la o p o rtu n id a d . N u n c a m ás
allá d e lo q u e p e rm ita el estadio d e l p r o c e s o , el
cre c im ie n to d e la co n cien cia , el n iv el d e la lucha.
Palabra e x p e c ta n te , b u scan d o las escalas de la p ru ­
den cia. E n p o lític a la palabra. . .
L a palab ra d ice : D e je n hablar a la c o m p a ­
ñ e ra ; silen cio , d e je n hablar a la co m p a ñ era . P ero
co m p a ñ e ro s. . . L a in terru p ció n a te n ta c o n tra la
d e m o cra cia y lesiona el sentido de la reu n ió n , en
la q u e q u e r e m o s q u e to do s e x p r e s e n su o p in ió n
c o n libertad, dice la co m p añ era, disparando una
p eq u eñ a carga de culpas. El silencio se h a c e ; ella
habla co n calm a, co n la serenidad aprendida. Pe­
ro , de p ro n to , em p ieza a enredarse, in co n ten ib le­
m en te a d esb arran carse. Une, desanuda, a ta , desa­
ta, escoge cab os que estaban pendientes en un es­
fu erzo desesperado p o r equilibrar. E l d esco n tro l
es m ás fu erte . A p a re ce n superficies sin asid ero, no
h ay de don d e ágarrarse, to d o se desp lom a en un
g igan tesco ch u b asco p ara luego rein co rp o rarse en
un haz de ch o rro s, co m o de fuente ro m a n a . Sur-
g en te, insu rgen te, el discurso trastabilla.
E l con sen so se im p acien ta. L a ola ha re­
m o n ta d o dem asiado alto y se ro m p e sobre p are­
des co m p a cta s. E stó lid o con sen so, no quiere escu ­
ch ar. C o m p a ñ ero s, basta d e p o sterg a cio n es, dice
alguien, a q u í n o se está d icien d o nada, h e m o s d e ­

85
ja d o d e d ecir. L a co m p a ñ e ra no puede re cu p e ra r­
se, h a r o to las co m p u e rta s. Y una palab ra debe c e ­
rrar, clau su rar, red o n d ear.
L o s co m p añ ero s h acen la V de la v icto ria
e inician a co ro una sucesión de trazo s verbales
que suben y se estru ctu ra n finalm ente en una m a­
sa coral. Algunas palabras em ergen to d a v ía , d efen ­
diendo sus sentidos, en m edio de u n a so d o m ía
irreprim ible que im pregna to d as las consignas. Las
palabras que pelean p o r no m o rir se pierden c o m o
eco s en m ed io de la co m p a cid a d del co n ju n to . L a
co m p añ era no ceja, les h ace lugar en su gargan ta,
tem e perderlas para siem pre.
L a so d o m ía sube de to n o , in cita al co m b a ­
te , es el g rito de guerra que va a reem p lazar defini­
tiv am en te a la p alabra. A la to m a del p o d e r, la ju s­
ticia será so d o m ita co n los enem igos. C uando la
palabra y a h a d esap arecid o, to d a la fu erza del c o ­
ro d esem b o ca en un salto rítm ic o y un án im e, los
co m p añ ero s co n los b razos en a lto y los dedos en
V . El que no salta, se queda al m argen .

86
£ rL c £ -

Se levanta p o r debajo de la piel, cre ce c o ­


m o u n a co rn a m e n ta . N o cub re ni o cu p a ningún
esp acio v a cío . L os agujeros, el agujero, n o puede
llen arse; es una ausen cia que no h ab rá de llenar
ninguna p resencia. E l agujero y el nu evo ó rgan o
que cre ce (cu e rn o , m iem b ro , e x c re c e n c ia ) convi­
ven en el cu e rp o ; el m u ñ ó n y la p ro tu b e ra n cia se
co m p le m e n ta n , pero no em b o n an , no calzan uno
en el o tro . C o m o si te co rta ra n el b razo y te c r e ­
ciera un a bu ba, co m o si te arran caran una uña y
te cre cie ra una jo ro b a . Ni ojo p o r o jo , ni diente
p o r d ien te, sólo la d efo rm a ció n .
E sta m o s nerviosos, los que ten em o s la d e ­
fo rm id ad . Pero no p arece av ergo n zarn o s. D ía a
d ía nos m iram os en un espejo, vem os lo que nos

87
falta, vem os lo que nos h a salido. C rece o n o c re ­
ce , el v a cío no se llena, el plus se agiganta, em p ie­
za a sup urar. Y and am os p o r el m u n d o c o m o una
raza nueva, co m o una especie que espera su clasi­
ficació n y el desiderátum de la selecció n , que no
ta rd a rá en venir.
S om os cien to s de m iles. Nos ob jetivan en
sem inarios, nos d escom p o n en en le ccio n e s de ana­
to m ía . P o r lo que hem os p erd id o y p o r lo que nos
ha cre cid o , n o o cu p am o s un espacio que n atu ral­
m en te deb iéram os o cu p a r en tre los h u m an o s, en­
tre los p ro p ietarios, en tre los ciu d ad an os, en tre
los nacion ales, locales, regionales h ab itan tes del
m u n d o.

88
“ N o m e jo d a n m ás. Al que no le guste que
se v ay a. E l p la to tiene bord es afilados, alam bradas,
es un cam p o n o p recisam en te de flores, n o vengan
a jo d e rm e , y o sé re c o n o c e r la ca ca de los pájaros.
L o s pájaros se re co n o ce n p o r la ca ca y y o p refiero
la de los h alcon es. L a m ism a ca ca a la d e re ch a , la
m ism a c a c a a la izqu ierd a, créan m e. En una m is­
m a bolsa los dos im perialism os, dos e x tre m o s que
se to ca n , la violencia es una sola, la m ism a, soy
u n icista, universalista, co rp o ra tiv ista , co le ccio n is­
ta de fro n tisp icio s, am o la a rm o n ía del m u n d o.
De m i flan co izquierdo m e sale una oveja, de mi
d erech o m e b ro ta el esca rm ie n to . T ro n a rá , despe­
ñ ará. Esos m u ch ach o s se me han subido en cim a,
irresponsables tiran d o c o n tr a el pueblo y el ejérci-

89
to . N o ten g o m ás que m alos im itad o res. C argosos,
cam b ián d o m e las palabras en m ed io del discur­
so, d altó n ico s confu n d id os. N o q u iero hijos ni e n ­
ten ad o s, solam en te su v o ce cita y el b orde de sus
uñas, sin ningún c a rá cte r, sin ninguna p o te n cia 'd e ­
liran te. E lla estará allí p ara re co g e r los b asto n es,
tres, por el p rim ero, el segundo y el te rce ro , los
tres p erío d o s de la h isto ria, cu an d o term in e de
aco m o d arse la oveja en su je rg ó n a esp erar que p a­
se la gu erra. T en em os la m e jo r p o licía del m u n d o,
servidores del pueblo, h o n e sto s, hum ildes tra b a ja ­
d o res” .

90
¿O / ^ ú A cU C U U serf

E ra tal vez esa distorsión , esa dispersión


de los sen tid os, sin em b arg o en m arcad as, e n cerra­
das d en tro de lím ite s, en el espacio lineal de los
pasillos del m useo, u n a lo cu ra cu sto d iad a y p ro te ­
gida p o r lebreles, lo que insinuaba ese co m ien zo
de deseo, progresivam en te e x te n so . U n a lum inosi­
dad de gra cia, in eq u ív o cam en te sexu al y b u sco n a,
se e x p a n d ía p o r en tre las costillas, tem b lo ro sa al
b o rd e de los labios. N o eran el d esn u d o, ni el a c o ­
p lam ien to e x p líc ito , ni la p o rn o g rá fica belleza
un ificad ora los que p o rta b a n la e x c ita c ió n , sino el
c o lo r p en u m b roso, las form as in solen tes de la
irrealid ad, la m o rb id ez de las sup erficies, la rebel­
d ía de la m a te ria p u gn ando p or salirse y p en etrar
p o r el o jo -órgan o de la piel hasta el lugar de la c ó ­
pula.

93
E l m u seo: una casa del a m o r, de cita s, un
inm enso am ueblado travestid o. L o s am an tes des­
ca n sarían en los asientos, en treg ad o s a la fa n ta sía
de un ju eg o e ró tico interm inable y sin rem ed io.
U n d eseo aco n g o ja n te , am p lísim o , p e rcú ta n te c o ­
m o un red ob le. A m an tes en sí, sin necesid ad de
un o tro restañ ad o r agente de sa tisfa cció n pero
ta m p o co aban donados al narcisism o o la a u to fa -
gia. L a m ateria del deseo e n to n ce s es o tra , n o tie­
ne d eterm in ació n ni viene a rep resen tar ninguna
escen a.
¿C u án to va a durar el a m o r que se tran s­
p o rta , que se a ca rre a de un m o d o ta n to ta lm e n te
em b riagad or y vertig in o so ? ¡Q u é m ateria tan pu­
ra y germ inal co n d en sad a, satu ran d o to d o s los cir­
cu ito s! Sin m iedo a la e x cla m a ció n , desvergonza­
da, acaricia d o ra del deseo, h acién d o lo so llo zar,
em pujand o su respiración co m o un fuelle.
Q uizás la in te rm ite n cia de los cu ad ros a
m edida que se avanza p or las salas, pu n tas del de­
seo a cad a instan te insinuándose y lan zan d o sus
req u ieb ro s, fragm en tos libidinales, m ensajes deses­
p erad os co m o lenguas. L a in term iten cia del tra ­
y e c to deja hacia atrás de la n u ca las im ágenes
que pasan y hacen cre e r que se pierden, para des­
pués recu p erarse en la siguiente co n un nuevo ím ­
p etu d esco n o cid o .
Superficies vistas desde lejos que im pulsan
a leer un a historia co m p u e sta a la a ltu ra de los pri­

94
m itivos, el b a rro co o el ren acim ien to . El a c e rc a ­
m ien to p au latin o p o n e en descu b ierto la pasta ru ­
gosa o estu cad a, p ro tu b e ra n te o lisa. L a h isto ria
desap arece y la p in tu ra se reanim a c o m o an te un
ojo virgen en sus m o vim ien to s de violen cia y g o ce .
M useo, casa de salud, co n v en to de cual­
quier é p o ca , p rev en to rio , in tern ad o , d ep ósito de
cland estinidad , lugar im aginado para una cad en a
p erp etu a, donde el cu e rp o reen cu en tra una ener­
gía perdida. Casi m ilagrosam ente la re cu p e ra ,
cu an d o y a sen tía e ste re o tip a rse , sin e n ten d er c ó ­
m o esa p o te n cia esta b a p ara ser d escu b ierta entre
los lebreles que cu sto d ian las esquinas, los p asean ­
tes de auriculares don d e una voz n e u tra y bien
p ro n u n ciad a e x p lica las distintas escuelas del p e­
río d o o la m ística del M antegna, en m ed io de e x ­
trañas m ujeres ju g ad o ras de rugby.
El deseo e n to n ce s no es cu estión del E ro s
aco p lad o r, “ u n ifica d o r” . A m en aza a cad a in stan te
co n ap a re ce r ante las in citacio n es m en o s clasifica-
bles. El. o jo , pegado casi al frag m en to , ignorando
su in scrip ción en la to ta lid a d de la tela, aislándolo
hasta su pura e x iste n cia allí, en su esp esor m ás
p rop io, lev an ta una e x clu sa y d esp arram a co rrie n ­
tes detenidas.
E n las galerías del co n v e n to se rep ite la
m ism a frag m en tació n reco g id a en el tr a y e c to que,
esta vez, deja pasar una celd a tras o tra . L o s re c­
tángulos de cúspide ojival en m arcan el p u ro azul

95
sin p ersp ectiva o el p resu n to te m b lo r de un verde
lejano. Los arco s que cierran las galerías están
ab ierto s al cielo . Pero lo que viene a p o n er el de­
seo en m o vim ien to es un co n tra ste e n tre el aden­
tro y el afu era, la pen um bra y la luz con fu n d id as
en el o jo , d esp ertan d o una frescu ra exp an siva, o n ­
das de aire y h u m ed ad sobre la piel.
L a celd a, espacio de la culp a, tiene la al­
tern ativ a de la luz y del follaje d istan te a la h o ra
en que vuelven los pájaros. R ep resió n del ad e n tro
y lib eració n del afu era: una hoja planea p o r el re­
m o lin o del aire, es co m o una m ano sob re el se x o .
L ev an ta, yergue, m oja, c o n tra e , dilata. L a re clu ­
sión debió ser co m o un acu m u lad o r de voltaje
e ró tic o que co n ce n tra b a su en ergía y co m p u ta b a
las astu cias m ás inaud itas, recursos inim aginables.
E l b o rd e del m ístico sayal, los ángulos del devo­
cio n a rio , la filigrana del can d elab ro , los privilegios
de la soledad. U n a im agin ería que dejaba e xh au sta
a la im agin ación .
R e cin to s cargados de e ro tism o donde la
gente se m ete co n in o ce n cia , co n v en cid a de iniciar
un reco rrid o visual que será m era co n te m p la ció n .
L o s censores h acen su trab ajo in stitu cio n al: seña­
les, in d icad ores, guías, flechas n ítid a m e n te e x ­
puestas para evitar la digresión y e n ca u z a r la m i­
rad a. C on fiad os en la ab so lu ta seriació n , en la r e ­
p resen tació n , en el c o n tro l que ejercen sob re la no
figu ración , en el hábil m an ejo de to d a s las escu e­

96
las p o r las que el arte ha respirado, los o rd en ad o ­
res tienen un esquem a claro. N adie o sa ría trans­
gredir ese orden e stru ctu ra d o co n p recisió n : los
electro d o s sobre las sienes im piden la d esaten ció n ,
o la aten ció n flo ta n te , obligan a una d irecció n y a
un cau ce. L a m ateria que los cu stod ios inscriben y
señalizan se ab land a, ced e, libera su aguijón per­
verso.
L o s m ensajes violan el co n tro l. U n a segre­
gación —del cu a d ro , de la celd a, del a rc o in te­
rru m p id o en el cielo, de la p en um bra del am o r
clan d estin o , de la piel a b ierta, de la exh ib ición
paulatina y cre cie n te de to d a m a te ria — delata la
persisten cia de fuerzas que existen p o r cu erd a se­
parada, au tó n o m a s, inm anejables. L a m ateria no
se ve ni se tra n sita p o r arq u eo lo g ía, ni p o r b elleza;
la m oral pigm ea que le inscriben no llega a clausu­
rar la p o te n cia que se d escom p o n e al b o rd e de la
lín ea, en la in tersecció n de los trazo s, en el volu­
m en del co lo r, en el subterfugio de la piedra para
con vertirse en le ch o de flagelación. M ultitudes
con fu n d en lo que co n tem p lan pero recib en , sin
em b argo, a pesar del em p eñ o co n que se tergiver­
san los m ensajes, los tem blores del d eseo, in ten ­
sos, envolventes, con una m em o ria a tro z de las
zonas que tien e que sublevar.

97
óLtjL U A u jr f

El a m o r no es c o m o el p ájaro , no ca n ta , ni
-denuncia, ni se an ticip a, ni defiende la esp o n tan ei­
dad. A h í se queda, e x p e c ta n te , sin ninguna am bi­
ción de p o d er. Si le sucede so m e te r a o tro , exigir,
p en etrar co n sp irativ am en te, desn udar sin anu en­
cia, b u scar un final feliz y fracasar en ese in te n to ;
si le sucede p ostrarse ad m irativam en te an te los
atrib u to s del o tro d esm erecien d o los propios, si
tiene que apelar a un trab ajo en vez de pensarse
co m o una revolu ción p erm a n e n te , si se distrae
co n pobres im ágenes, si piensa en el ham bre y la
sacied ad, si se p reo cu p a p o r la abstin encia de la
ca rn e , la a n tico n ce p ció n , la p ren atalid ad , el c o n ­
tu b ern io fem in ista-an tifem in ista, si se en cierra en
el dogm a de la especie anim al en d os-filas-tom an -
d o -d istan cia-d e-fren te-m arch , si em pieza a desgra­

98
nar te o ría s p osicionales denigrando las m en os au ­
daces y sintién dose cam p eó n en las aventuras del
cu erp o , si piensa en la flagelación p ero n o en cu en ­
tra in stru m e n to (y p one dem asiado énfasis en no
ten erlo ) o en la so d o m ía pero no se sabe valer de
la u n tu o sid ad , si es ap arato so y g ritó n , d e cla m a ­
dor y o p tim ista . . . m ás vale que se llam e a silen­
cio. C u estió n de esperar.
Más allá de la superficie insegura de la piel
h ay un h u n d im ien to en la espesura h a sta el borde
de los lab ios, m uelles y luego tensos en el m o m e n ­
to de la p resió n . E n el tra y e c to las yem as insinúan,
m od elan , registran , asaltan h asta e n co n tra r la dife­
ren cia. Del nudillo a la m u ñ eca, de la espalda a la
cin tu ra, de una cervical a una dorsal. C o n to rn o s,
agudezas, repliegues im p ercep tib les pero signifi­
can tes en el espacio que ocu p an . B u scan o se de­
ja n estar en el trá n sito , sin o b stin ació n , en trev ien ­
do quizás nuevas organizaciones de la piel, co n ­
d ensaciones inéditas de m ateria, o fre cim ie n to s la­
ten tes a la espera del dedo que los in cite , de la
m an o que lo s desp ierte.
C o n tra to d a la re tó ric a de la luz esgrim ida
c o m o un b en eficio para el am o r, las penum bras
legitim an la dim ensión pu ra del ta c to , el vértigo
del o lfa to , las trep id acio n es de un ja d e o , la respi­
ració n e n tre c o rta d a c e rc a del o íd o , el desvaneci­
m ien to de la v oz que n o sabe decir.
Es un callejón sin salida, la ten g o en la

99
p u n ta de la lengua, de los lab io s; v o y a em p ezar a
fo rm u larla, la pu nta de la lengua, la punta en tre
los labios, que insiste, d esap arece, vuelve a re cu p e ­
rarse entre dos espacios p or los que llega a la su­
p erficie in tern a de un re cin to . V a a b ro ta r, la p a­
lab ra, co m o una y em a vegetal que apenas se adi­
vinaba en el tallo ; va a m o rir en su propia elab o ra­
ció n para reproducirse en el m o v im ien to . F o rm a
d en tro de la fo rm a, el a c to es in fin ito , m a n ía co ,
rep etitiv o , siem pre re co m ie n z a .
N o es posible la im agen. N i el p araíso , ni
el d escen so a los infiern os, ta m p o c o la hollada pri­
m avera siem pre a flor de los labios del am o r. La
idea de una p ersecu ció n , tal vez. El m ovim ien to
de la p ersecu ción se da en ese zigzagueo. Más que
un vaivén de segm en tos iguales se tra ta de una ida
y de una vuelta que se enlazan en tra m o s de dife­
ren te intensidad crean d o una te x tu r a o n d u lan te,
de volúm enes red o n d o s. Q ué e x tra ñ a co n stitu ­
ció n , el la z o que une lo que está detrás co n lo que
está ad elan te y , en el m ed io , un canal en so m b ras,
h ú m ed o y desesperado, prensil, la x o , que de un
p u n to a o tro , de un o a o tro nu do genera to d a s las
trib u lacio n es y significa am b os p o lo s, los in flexio ­
na sin que uno tenga su p re m a cía sob re el o tr o , pe­
ro sí form as de en treg a que varían según el o b jeti­
v o se desplace co n una idea de unidad o elija la al­
tern an cia en un prim er m o m e n to y la to talid ad
después. El m ecan ism o sólo es dualista para ser

100
d escrito , p ero p o r su m u ltiplicidad jam ás p o d ría
instalarse en el b lan co y el negro, ni en anverso y
reverso, n u n ca en el dos.
C uando el m o vim ien to enlaza el adelante
y el atrás, en el canal a ce ch a una p u n ta inteligen­
te , a u tó n o m a , un látigo que va exasp eran d o a la
palabra del deseo h asta co rro m p e rla y desintegrar­
la. E s tá allí para exigir que la p ersecu ció n reco-
m ien ce.
El te rce ro viene a disputar un esp acio, a
h a ce r un señ alam ien to. N o es m ás que una ausen­
cia presen te en m edio de los dos, apenas un esbo­
zo . Su cu erp o no está pero su im agen se filtra en
los in tersticio s de la sábana. Algunas veces sobre­
vuela co m o fo rm a fem enina y , en el tr a y e c to , se
vuelve p red o m in an tem en te fálico. R o z a , presiona,
p en etra, se con fu n d e co n las ondu lacion es de la
piel, h u m ed ece. Pero no tiene m ás n o m b re que
ese letarg o ap asio n ad o ; es el te rc e ro , el exclu id o
que interviene en lo que se gesta sin él.
E l es to d o lo que se dibuja m ás allá del a c ­
to co m o una p ro m esa, el o tro que desde su sitio
de vigilia forja lo que después será su yo. N o se
a ce rca , atisb a desde su a p a rta m ie n to , seguro de
que en esas form as en tre ilusorias y fantásticas
que ah o ra se en trelazan en la fusión o se encierran
en la co d icia de lo ab so lu to , algo para él se acu ­
m ula, una cu o ta que h ab rá de ser su ya por
d erech o .

101
F a n ta sm a del dos, su soled ad tiene el lím i­
te del deseo que an te su m irad a y su o íd o se cu m ­
ple; la figura lo deja p e n e tra r en ella, n ecesita al
te rce ro cu an d o el vértigo a m o ro so desciende c o ­
m o una p lom ad a en el v a c ío y allí se queda, im ­
placab le, fijado a un eje, sin oscilació n ni te m b lo r,
cum plid o.
E n el re co m ie n z o , él está. Es su respira­
ción e n tre co rta d a la que vuelve a im prim ir el rit­
m o del a c to . A divinado p o r un o, ev o cad o p or el
o tro , su presencia es sobrevuelo al prin cip io, bri­
sa que apenas m ueve las velas, im pulso que retien e
las cu lm in acio n es; co m o un ángel, organiza su tu ­
tela y la prodiga en m últiples tá ctica s para que su
p araíso sólo tenga la desm esura del deseo, pero
nu nca su ag o ta m ie n to .
Se duerm e sobre un regazo, su m an o se
desliza en tre dos p ech o s, sus dedos co n to rn e a n
una curva y le co n fieren su d eleite; desde la so m ­
bra nubla los espejos que se tienden uno a o tro los
am an tes; se im pone co m o el te rce ro que, al clau­
surar el va y viene del d o s, co n d en sa las energías,
las reserva, h ace de ellas una carga de e fe cto s re­
tard ad o s. En los estallidos de la n o ch e su espada
es de e x te rm in io ; en las playas del a m a n e ce r se
tiende ju n to a los am an tes.
P oseíd os por el te rc e ro los dos se entregan
a un descu b rim ien to sin prem uras, le n to , co m o si
en cad a m o vim ien to dejaran palpitar una entrega

102
m ás lejos, o m ás al fo n d o . A van ces, re ca p itu la cio ­
nes en m ed io de la n o ch e . L a vo lu n tad sé desespe­
ra por d estru ir al te rc e ro , por m atarlo en el m o ­
m en to m ism o en que ren ace y se recu p era, para
dejarlo no o b sta n te vivir co m o un alien to p erp e­
tu o . P o r m o m e n to s se desvanece, se o cu lta en el
ritm o de los dos cu erp o s que se buscan y se des­
prend en. N o viene p ara in terru m p ir, sino para
co m p o n e r una figura. N o se in m iscu ye, p u esto
que su p resen cia h a sido invocad a.
E n las so m b ras, cu an d o aún no se pierden
los o b jeto s en la o scu rid ad p ero ta m p o co se pue­
den re c o n o c e r e stricta m e n te sus perfiles, h o ra en
que los anim ales tien d en a ser el m ism o anim al,
ella da vueltas p o r el c u a rto , a ce rcá n d o se de ta n to
en ta n to a la v en tan a en su ro d e o . N o hay p reo ­
cu p ació n en ese ir y venir, p ero va co b ra n d o fo r­
m a, en el silencio, la sutil, incon fesab le, inespera­
da, circu n sta n cia de su deseo.
L a o tra , ten d id a sobre la cam a, con la m i­
rada perdida en la sem ipenu m b ra pero co n to d o s
los sentidos alerta al m ovim ien to del cu e rp o que
se desplaza, a la fo rm a con que la o tra b u sca rá de­
cir o señalar el gesto de dirigirse a ella, al m o d o
co n que ju stifica rá una p ro xim id ad o un r o c e , a la
resolu ción que te n d rá ese in stan te carg ad o de titu -

104
beos, cu an d o ella, co n los cabellos sobre sus h o m ­
b ros y su espalda, gire y deje c a e r las últim as pren­
das, deslizándolas p o r sus caderas hasta el piso, la
o tra , desde la cam a, só lo puede o ír el estruend o
de las ranas, a c o ro , en la n o ch e de verano, y
ab an donarse a él. D esde abajo, el cu erp o de ella se
sobred im en sion a, y sus pasos de pies descalzos,
y en d o y viniendo en m isiones sin sentid o que nin­
gún q u eh acer resuelve, p arecen m u ltitu d es sordas,
u n a m asa de silencios que quiere decir, al m ism o
tiem p o , la p rem u ra y el d e sco n cie rto , las dos sen­
saciones que se han p ro d u cid o , de p ro n to , en
am bas.
L a d istan cia y el tiem p o que to d a v ía las
separan, en ese cu a rto p eq u eñ o , en m edio de la
n o ch e, sin o tro testig o que el c o ro de fo n d o , sin
que n ad a h a y a p erm itid o im aginar el desarrollo
de los a co n te cim ie n to s, sin que ningún a n te ce d e n ­
te p u diera h ab er an u n ciad o el volum en y la densi­
dad de lo que en tre las dos h a b ía de surgir. L a dis­
tan cia y el tie m p o que las separa han cread o en la
atm ó sfe ra u n a carga a m o ro sa de p ro v o cació n y es­
cán d alo sólo m ensurable por la cre cie n te , obnubi­
lante h u m ed ad que los labios han em p ezad o a bal­
b u cear, en la n o ch e ro d e a d a de ranas.
Im p revista, la pu ra m an ifestació n de la
energía que en tre las dos estallaba a cad a instante
del diálogo, despojaba p au latin am en te a las pala­
bras de su ló g ica; el re la to , cu y o s v ericu eto s y sa­

105
lien tes h ab ía sido so b re to d o re cu p e ra ció n de las
h istorias personales, se h a b ía vu elto liso, m ás ca r­
gado de silencios y esperas que de a n é cd o ta . P o ­
d ría h ab er co n tin u ad o h a sta ag o tar la n o ch e , en­
tretejerse en una red arq u eo ló g ica sin dejar hilos
su elto s ni suspensos, em p ecin ad o en satu rar to ­
dos los b lan cos. D e los placeres a las adversidades,
en tre ellas p o d ría h ab er circu lad o el ingrávido de­
talle que con figu ra un estilo, un m o d o de vida o
una im posición so cial; el in tercam b io m en o r de
deseos, p rá ctica s que co m p o n e n la vida co m ú n y
que suele ser la antesala de la alcob a.
Pero allí nada h a b ía em p ezad o a decirse
p ara inaugurar un d ecu rso, sino para proseguir al­
go gestad o vay a a saber uno en qué o tra sim ilar
circu n stan cia en la que, co m o ah ora, dos am antes
h ab ían decid ido deshacerse de las palabras para
in iciar las tareas del cu e rp o .
R e co rd a b a , m ien tras se dejaba estar en la
p en u m b ra, ten d id a sobre la cam a, cob ijad a p o r el
silencio co n que los pies de ella buscaban la su p er­
ficie del suelo, te n ta n d o los o b stácu los en ese ir y
venir p ro p icia to rio , re co rd a b a que an tes de que
ella co m en z a ra a desvestirse, sus ropas le h ab ían
pesad o sobre la piel, co m o si co n ím p e tu h u biera
q u erid o desgarrarlas an te ese cu erp o que h a b ía
em p ezad o a ilum inarse p o r d en tro a m edida que
c r e c ía su desnudez, que h a b ía co m en zad o a segre­
gar una p alp itació n , un m o ved izo e sca rce o co n los

106
b razo s en a lto , las piernas desprendiéndose de las
ro p as, dejándolas ca e r co n el m ism o son id o m ue­
lle de sus pies ah o ra p or el cu a rto , sigilosos, e x ­
p e cta n te s. A d v e rtía que los cu e n to s que hasta
ah o ra se h a b ía n co n ta d o eran cad a vez m ás una
su p erp o sició n de alientos e n tre co rta d o s, co m o si
la p alab ra, can sad a, se h u biera ido secan d o en los
labios para insinuarse en o tras fo rm as, m ás del
p u lm ó n que de las cuerdas vocales, m ás de la a ce ­
ch an za que crece en tre dos que no se to c a n que
de la co m p licid ad d ire cta en tre dos que h acen
am istad .
¿P reám b u lo , e n to n ce s? ¿U na situ ació n
previa que co n d u ce invariablente a la disposición
a m o ro sa ? No invariablem ente: lo que allí pasaba
no era un guión p rep arad o de a n te m a n o en el que
dos que dialogan sienten de p ro n to la n ecesidad
de co m p le ta r co n el cu erp o lo que las palabras y a
n o d icen .
En la n o ch e , co n el cro a r insisten te de
fo n d o , el a m o r no se instalaba allí sobre un a se­
cu e n cia , no v en ía a superponerse a un cre sce n d o
n arrativ o , sino que h a b ía estad o desde la gesta­
ció n m ism a del e n cu e n tro , una sola y m ism a co sa
co n lo que ella, la de los pies Hg eros, h a b ía dich o
al atravesar el vano de la p u erta, al c o rre r las c o r­
tinas para cubrirse y cub rir a am bas del e x te rio r
y , u n a vez m ás aún, al a te n u a r la luz h asta apagar­
la y disolver cualq uier co n tra s te : “e lr e c o g i m i e n t o ”.

107
R egresadas al p asad o, p ro y e cta d a s al fu tu ­
ro , en el m e d io to n o de las co n v ersacio n es n o c tu r ­
nas, las voces se han v u elto eco s de sí m ism as en
una enorm e b o c a ; la realidad p arece h ab erse fuga­
do de esos ah o ra co n to rn o s de palabras, m o d ela­
dos p o r la reso n an cia del deseo que h a co m e n z a d o
a rep ercu tir en los labios, en los dientes, en la
p u n ta de los dedos, en las palm as de las m an o s.
En ese puro decirse que dejaba germ inar p o r d e ­
trás la co n d en sació n del deseo y su u tó p ico e sta ­
llido, los cu erp os van insinuando sus distan cias,
m idiendo sus paralelism os y d iferen cias; y a casi
en la p en um bra una siente a la o tra c o m o un pu l­
so d en tro de sí m ism a; una ha dejado que la respi­
ració n de la o tra sea la su y a p ro p ia; una ha dejado
hu ndir a la o tra en su p rop io re c in to ; a una le ha
p arecid o sentir en su b o ca la im p acien cia de
la o tra .
No piensa ella que los pasos se h arán ca d a
vez m ás suaves sobre el piso del cu a rto , sino que
presum e que en tre el grado de levedad que a h o ra
les ah u eca el son id o y el m o m e n to en que cesarán
de an d ar, cu an d o la o tra se acerq u e al b o rd e de la
ca m a y se deje caer, n o h ab rá una tra n sició n ;
ta m p o c o h ab rá, de un estad o al o tro , el m ovi­
m ien to del desplom e, ni ella recib irá el cu e rp o de
la o tra co m o un co stal sobre sus b razo s. E lla, la
o tra , no ella la ten d id a sino quien se dirige a la
v en tan a acaso sedu cid a p o r el ruido sin tie m p o de

108
las ranas, m o n ó to n o , cerrad o y cerril co m o el ca ­
lo r del v eran o , o acaso sin p oder p osp on er ya más
el a ce rca m ie n to , d escorre apenas la c o rtin a y atis­
ba h acia afu era, co m o si quisiera cercio rarse de
algo, prevenirse de alguna irru pción posible que,
co rta n d o ca m in o a la m itad de la n o ch e, se in te r­
pusiera en tre las dos en el m o m e n to del recogi­
m ien to .
L a luz entra p or el resquicio ab ierto por
sus m an os a la n o ch e , se detiene sobre su perfil, lo
co n to rn e a y , cu an d o ella gira de nuevo dejando
atrás la v en tan a y d u ran te el tiem p o en que la c o r­
tin a tard a en volver a su sitio, la luz perm anece
aún un in stan te sobre sus h o m b ro s.
Las cosas y los h ech o s se despegan del
tiem p o y del espacio en que estaban instalados y
se co n stru y e n , allí en ese cu a rto del recogim ien­
to , su p ro p io h ab itácu lo . Ella ev o ca un paseo por
el b osq ue, d escu b ierto casi co m o un a trib u to del
esp íritu cu a n d o veinte añ os atrás la o tra se in ter­
nó p o r en tre los send eros, presa de un deseo irre­
prim ible de co rre r. El su d o r le h a b ía em p ap ad o el
cu erp o y sus pech os se tran sp aren tab an a través
de su blusa cu an d o se ten d ió en la h o jarasca. Sin
decirlo, una de ellas recu erd a una conversación
presu n tu osa en la que las dos se h ab ían en sartad o
una siesta, h a c ía o tra tan d a de años. Con los ojos
m ás violeta que nu n ca, en trecerrad o s por el ale­
te a r del d eseo, ella la h a b ía m irad o fijam en te, des­

10 9
crib ién d ole, co n lujo de detalles, las evoluciones
sucesivas de un pene d e n tro de su cu e rp o y de un
h o m b re cap az de suspender los desenlaces del
a m o r cuan tas veces se le a n to jara. P o r d iscreció n ,
ella h a b ía callado an te el te stim o n io , re co n o cie n ­
do, sin dejar traslucir ninguna e m o ció n y en su
fuero in tern o , que el fálico d escom u n al era el
m ism o que desde h a c ía varias n o ch es la deslum ­
b rab a co n sus peripecias.
Las historias co n tad as se enlazan y ruedan
co m o agitadas p o r el m ism o vien to que afu era ha
em p ezad o a soplar, silenciando a las ranas que
cro ab an . El ju eg o que allí se ca n ta no es el de las
rev elacion es; para nada la co n fesió n . L o s silencios
p erm iten pensar que hay m uchas zonas oscuras
co m p artid as, labios que se p osaro n sob re la b o ca
de una y la o tra c o m o si una y la o tra hu bieran si­
do in tercam biables en m ateria de am o r. Prolegó­
m en o de una situ ación am o ro sa co n sus propias
claves, lo que ah ora se cu e n ta es un m aterial “ de
tra b a jo ” , por así d ecir, e x te n d id o sob re la cam a
c o m o una tirada de cartas p ro p icia to ria , el lech o
sobre el que h ab rá de m o n tarse una escen a.'
L o s lustros pasan co m o vendavales, los te ­
ch os silban p or el o tro vien to real que las red u ce
cad a vez m ás al estad o de reco g im ien to . U na im a­
gen co m p artid a , aunque m an ten id a en silen cio :
una y o tra , á unas horas de d istan cia, se habían
pasado am ores co m o se pasan consignas; relevos,

110
p o stas sobre cu y as circu n stan cias h a b ía que ca ­
llar para dejar a salvo lo que al co m p a rtir las u n ía :
ser siem pre ellas, in to ca d a s, una para la o tra , una
en la o tra bajo o sobre cualquier cu erp o o sobre
cu alq u ier su eñ o.
P ero n o siem pre a través de un te rc e ro la
o lead a de e x c ita c ió n h a b ía encen dido sus deseos.
U n a vez, h a ce añ o s, al observar el cu erp o de la
o tra , desnuda, h ab ía sentid o que sus m an os te n ­
d ían a la fo rm a de esos pech os y que su lengua era
llevada p o r el im pulso de reco g er, co m o se recoge
la savia de los tallo s, el dulce sud or que el sol h a ­
b ía h ech o b ro ta r en esa piel. Ese d ía , asediad a por
la im agen de ese cu erp o y a ce n te a la espera de una
reso lu ció n que definiera en un a c to lo que estab a
su ced ien d o, casi sin poderse co n te n e r, h a b ía dado
la espalda a ese cu e rp o , n o para desistir del p lacer
de am arlo, sino para sentir en to d a su ingravidez
los e fe cto s que le p ro v o cab a, co n scie n te y a de que
no sería fácil descubrir una fo rm a de la entrega
que la satisficiera, y de que te n d ría que a ce p ta r
esa in q u ietu d sin n o m b re, e x a lta ció n pura de la
im agen, cerra d a sobre sí m ism a co m o un a rc o a
p u n to de disparar la flecha.
T o d o lo que la o tra sab ía, to d o lo que ella
sab ía, no p o d ía ser form ulado en una frase o ver­
tid o a un en u n ciad o que resum iera lo que re c íp r o ­
cam en te se h ab ían d esen caden ado desde tiem p os
inm em oriales. Ni falta que h a cía ah o ra tra ta r de

111
definir las vibraciones que p ercib ían sus cu erp o s
en ese estad o de ale rta que h a b ía ten id o varios
tiem p o s: el vien to que h a b ía a ca b a d o c o n el
m u rm u llo de las ran as, la distrib u ción de los ca b e ­
llos al ca e r sobre los h o m b ro s, las rop as que des­
cen d ían p o r el cu e rp o , los b razos elevados y m e ci­
dos co m o en una d an za a m o ro sa , las cad eras o fre ­
cidas, las curvas delineadas para el ta c to y la de­
sesp eración de los sentid os, el d eslu m b ram ien to
del cu e rp o de la o tra reflejad o en el p ro p io cu er­
p o , el pubis dispuesto a acercarse al o tr o pubis.
L o s pies van y vienen p o r el cu a rto , en
ap resto s y p o sterg acio n es; una se tiende sob re la
cam a y luego se levanta y abre la v e n ta n a ; respira
h o n d o , se llena de la frescu ra de afu era y siente
a sus espaldas, en dos pu ntos e stricto s, a la altu ra
de sus o m ó p la to s, los pech os de la o tra , una pre­
sión tan leve co m o la de dos tím id as b o ca s, pero
tan intensa co m o la desolación del am o r. E n un
te rc e r p u n to , m ás ab ajo , un pubis la ro z a , p rim ero
im p ercep tib lem en te y, luego, in ten so, pegándo­
se a sus nalgas en u n a fro ta ció n que n o b u sca tan ­
to satisfacerse co m o dar a e n ten d er al o tro cu erp o
la co n v icció n dé su em p ecin am ien to . Ella n o se
vuelve, cierra los ojos y se aban d on a al o tro cu e r­
p o ; in terp o n e su m an o derech a en tre sus nalgas y
el pubis de la o tra y lo a caricia le n ta m e n te , p erci­
b iend o su espesura y , p o co a p o c o , se av en tu ra en
el se x o .

112
E lla observa y re co rre co n su m irad a el
cu erp o de la o tra , d o rm id a. L a soledad es un h e­
ch o que ninguna nueva en trega p o d rá disipar.
Siente y a el peso de una ausencia que envuelve ese
cu erp o en su belleza, co m o si lo a m o rta ja ra un es­
tad o lím ite , el del a m o r; asediada p o r los e co s de
o tro s ab an d o n o s que no sabe p or qué surgen c o ­
m o esp ectro s desde el paisaje sugerido p o r las ti­
nieblas del alba, ella no se acu esta, ni se sien ta, ni
se desplaza un solo m ilím e tro , e stá tica , desnuda,
paralizada p o r la co n flu en cia del deseo co n su m a­
d o y el te r ro r a su d esap arición , ella m ism a frag­
m en to de una escen a cu y o d esen lace h ab rá que
definir, an tes del c a n to de la alon d ra.

113
D escubre su arm a dem asiado p r o n to ; des­
lu m b rad o p o r el ca m p o de batalla que se abre an ­
te sus ojos, sin p o d er a c o ta r los cau ces de su p a­
sión, se lanza a la co n tie n d a a pasos de g igan te; pi­
so te a la hierba, sus zancadas retu m b an c o m o si lo
tuvieran que o ír en el ce n tro de to d o s los p lexo s.
No sabe que el deseo en treab re sus p u ertas co n
delicad eza, co n un soplo apenas, sin siquiera to c a r
los p icap o rte s o girar los goznes, llam ando a silen­
cio m ás que a v o ciferació n . P ero este am o r o lfa­
tea, husm ea c o m o una fauna de anim ales m u ltipli­
cad o s, sus fauces se pegan a cu alq u ier p ro m esa de
agua y escu pen su sed en las cu en cas m ás g en ero ­
sas; arrastra sus en orm es b o rceg u íes p o r la tib ieza
de los lod os, p or la tersu ra de los nardos. Sin re te -

114
n er en tre sus dedos la brizna ni la ra m a , a rra n ca n ­
do m ech o n e s de hojas a su p aso ; sin diluir la esen­
cia , espeso a to d a s las huellas y o p a co a to d o s los
halos de la resp iració n del o tro , el a m o r co m b a ­
tien te quiere dejar una m a rca , una cica triz , su
n o m b re grabado solem n em en te en la c o r te z a del
te rrito rio que atraviesa.
E l o tro , la o tra , a te m o riz a d o p o r el asalto ,
sin tiem p o para p reservar sus flancos o en d u recer
sus defensas, co rre sus líneas im aginarias, p ero el
am o r las b o rro n e a bajo sus plantas. E n cim a , co n
una c a íd a que aplasta co m o una pren sa, co n un
peso que exp u lsa to d o el aire del o tr o cu e rp o has­
ta dejarlo c o m o un a lám ina, a un ritm o de bad aja­
zo s d esesperados, el co m b a tie n te no ce d e , c o m o si
y a el m u n d o se estuviera p or aca b a r y n o tuviera
ni tiem p o de apagar las luces, de ce rra r las llaves
del agua, de co n te n e r la m area ascen d en te o e x a l­
ta r la d escen d e n te , co m o si co n el d u lcísim o am o r
que va a salir de su s e x o , esa su stan cia lim inar por
su n o b leza, tuviera que saldar las cu en tas m ilena­
rias de la especie, pagar to d o s los riesgos y c o m ­
p rar to d a s las sorpresas.
E l tiem p o se le a ca b a ; piensa que galopa
p o r llanuras desm esuradas, co n v o ca ció n de e x ­
term in io pulveriza los p étalos co n sus ca sco s, de­
r ro ta los pólenes, ap lasta las telarañ as dim inutas
del p asto , los ro c ío s se vuelven lágrim as an te el in­
vasor am a n te que tiene una estrateg ia lejana, m uy

11 5
d istan te del cu erp o que se le o fre ce , un b lan co
que está m ás allá y que p o co tiene que ver co n el
am o r que su b y a cía a su avan ce y que a h o ra , m ien­
tras el m artillo cae sobre el y u n q u e , es disp arad o,
e y e cta d o p o r el ojo sin cu en cas, p o r la solitaria
pupila del a m o r, co m o una flech a. E l co m b a tie n te
se qu ed a m u y solo.

116
Un a m o r relativo , sin piel, que no reco rrie­
ra. Ni el deslizam iento, ni la p resió n , ni la lengua.
U n a c to separad o y cab alleresco . Las co rtin as del
te a tr o se levan tan y el am o r sube al escen ario para
co n su m arse. A m o r que ciega co n su espada final
las vibraciones m ás pausadas, aquellas en las que
la m u erte se re co n o ce en la vida. C ierra la puerta
sobre el ú ltim o aleteo y se va. ¿D ónde se recu p e­
ra, en que sueños reap arece p ara arm ar el p ró xim o
escen ario ?
yQ b & lL U ¿ ¡V -C r'

M uy lejos aún de saber que se hab ían en­


co n tra d o , los dos se en trelazaro n en esa tarea de
p u ro develam iento r e c íp r o c o que co n stitu y e la fa­
se co n ven cion al del co n o cim ie n to . Las historias
vividas p o r cad a uno fueron el tejido sob re el cual
h ab ría de b ordarse, en miles de p u n tad as, la esp e­
sa tram a de in tercam b io s que da e stru ctu ra , razó n
y ser al e n cu e n tro en tre dos. Pero n o se tratab a
del clásico en cad en am ien to que une episodios y
que, una vez encen dida el aura de la a n é cd o ta has­
ta e x tra e r de ella el m á x im o de luz so b re el pasa­
d o, sú b itam en te desm em bra sus eslabones y los
deja sueltos, en un en sí sin p ro se cu ció n , sino de
una especie de “ re cu e n to de estados de situ a ció n ” .
N o es fácil dar cu en ta de la diferencia en tre un o y

118
o tro tip o de tru e q u e , pero lo que dio fo rm a a ese
d evelam ien to re c íp r o c o fue, sin hab erlo b u scad o ,
la p u esta en p rá c tic a de un a ceñid a e c o n o m ía libi-
dinal en la que los su p uestos que se am arrab an a
cad a p e río d o del diálogo —los cuales requieren
n o rm alm en te decen ios para co n fig u rarse— de re­
p en te a p a re cía n diáfanos, red o n d o s, c o m o cu e r­
pos cap aces de vida y m o vim ien to prop ios en el
esp acio.
N o h a b ía tu rn o s en ese discurrir, no se
aju stab a allí ningún n e g o cio ; m ás bien daba la
im p resión de que ninguna co n ce rta ció n discursi­
va h u b iera p o d id o , a designio, esp arcir de ese m o ­
do los en u n ciad os, las frases o las p alab ras: sin di­
ques, p ero a co rd o n a d o s sin em b argo p o r la propia
au to rreg u lació n de los m ensajes. N o es que se h u ­
b ieran dejad o p o seer p o r el rigor, p e ro , de h e ch o ,
se h ab ían p u e sto en una dim ensión en la que sólo
m ed ian te algún tip o de rigor era posible que el
diálogo se m an tu v iera sin ro m p e rse , c o m o un
oleaje sin té rm in o en el que re co g e r una frase y ,
con ella, nuevos sen tid os, era devolver o tra ; en el
que ro m p e r un silencio era co m p e n sa r la e x p e c ta ­
tiva que en él anidab a y o fre ce rle , una vez co n ­
clu id o el uso de la palab ra, el reflejo de un nuevo
silencio.
L o s labios sellaban a cad a in stan te las co n ­
viccion es y se ab rían a o tra s ; la m em o ria se reple­
gaba sobre la e v o ca ció n , daba vueltas en to rn o a

119
sus vestigios, los husm eaba, pero no q u ería ago­
ta rse : cu an d o los finales de cad a re cu e rd o iban a
caerle en cim a, se lanzaba a o tro s círcu lo s y de la
im agen que h ab ía surgido y que se h a b ía re c o rta ­
do en el tiem p o quedaba un m e d io to n o difuso,
un cerib allo que tard ab a en d esap arecer.
Sus palabras eran co m o felinos que galo­
pab an p o r su cu e rp o ; ella le h a b ía d ich o que la
m an era de en ten d er a la p erfe cció n los alcan ces
del tiem p o y el ta m a ñ o del esp acio era arro d illar­
se, ovillarse sobre el propio a rc o de la co lu m n a y
m e te r la cab eza entre las piernas; que, co m p lejo
c o m o un lo g aritm o p ara quienes n o saben ni su­
m ar, el sistem a a m o ro so era al m ism o tiem p o una
sim ple o p eració n de sum as y restas p a ra quienes c o ­
n o cía n sus reglas; que el deseo dejaba en lib ertad
una ap titu d para ver en el o tro u n a fo rm a , un ale­
te o , indefinibles al principio pero que p o c o a p o ­
co aprisionaban y co n v o cab an a ap risio n ar; que el
“ e sta d o ” c r e c ía en la p ro x im id a d p e ro m ás aún en
el distancia-m iento; que e n to r n a r lo s ojos, adem án
de la en so ñ ación , co n v e n ía al deseo p o rq u e dism i­
n u ía la n itid ez de la im agen e x te rio r p ara re fo rz a r
la in te rio r, que era donde se incu baba la nueva
m an era de ver al o tro .
¿ L a co n versación h ab ía perdido el c a rá c ­
te r de p ro leg óm en o y h ab ía sido in co rp o ra d a a la
situ ació n del e n cu e n tro co n la m ism a pertinencia
que se in co rp o ra el sab or de la piel o la d u ctilid ad

1 20
de los m o v im ien to s? N inguno de los dos lo sab ía
cu an d o y a h ab ían tran scu rrid o varias horas y el
diálogo se en cam in ab a p o r co rro b o ra cio n e s que
p o co te n ía n que ver co n la m ateria del am o r pero
que, e x tra ñ a m e n te , co m o p or una fu erza ajena a
ellos, h ab ía n em p ezad o a p ro d u cir d e le cta ció n fí­
sica: lo que él d e cía co m p le ta b a algo que ella no
h ab ía consegu id o llenar; a él le p a re cía advertir
que cad a vez que ella cerrab a un p ro p ó sito a él se
le e stre m e cía algo en el p le x o . M ontados a las pa­
labras y ab razad os a una disquisición que siem pre
e n co n tra b a el asidero dond e encarn arse para p ro ­
seguir su d esarrollo, en tregados a esa p rá c tic a c o ­
m o quienes han d escu b ierto una p osición nueva
para e x tra e r m a y o r sa tisfa cció n , no im aginaban
desenlaces ni p reten d ían acelerar trám ites. El de­
seo ap acen ta b a sus criatu ras y , por a sí d ecir, sus
criatu ras eran las palabras del diálogo.
¿C ó m o e x p lica r que, fuera de to d a lógica,
en esa co n v ersació n no h ab ía tó p ico s co n c re to s ,
pero ta m p o co se divagaba? Im p on erse los prim e­
ros n o hubiera sido posible p o r la en o rm e carg a de
em o ció n cu y o s desbordes cad a uno se esforzab a
en c o n te n e r; sólo un fu erte desap asion am ien to
hubiera p o d id o cre a r las co n d icion es para una n ó ­
m ina de tem as a tra ta r en la sesión. L a divagación,
la o tra altern ativ a, h a b ría dejado fugar, in tersti­
cialm en te, reservas que p o d ían a p o rta r sentid os a
los n ú cleos del diálogo. Esos sentid os no eran den­

121
sos p o r la calificació n que desde afu era pudiera
asignárseles, sino p o r la m an era en que al presen­
tarse daban cu en ta de dos té rm in o s, la satisfac­
ció n y la pérdida, altern an cia que carg ab a y des­
carg ab a sus m ateriales en una a cció n in finita.
D ecir sobre el o tro , v o lcar en él la síntesis
de lo que se con sid era la cap acid ad de e n te n d e r,
in te rp re ta r argucias, d esm o n tar los arg u m en to s y
so rb er hasta las m ás m ín im as digresiones que le
dieron fo rm a , aventurarse en el p ró x im o giro c o ­
m o quien va a top arse co n la v erd ad ignorada, se­
guir el hilo y o b ed ecer a su m árañ a c o m o quien se
dispone a descubrir en ella la ten sió n im posible de
la h eb ra; b o rd ear, re co n o cie n d o el peligro, los
acan tilad os a los que la razó n se a so m a para m u-
tarse en co n je tu ra ; desdoblar la c e rte z a y h allar en
su pliegue la in ce rtid u m b re ; p o n erse, co m o ella
h ab ía d ich o, en p osición de b ich o b o la y ro d a r
p o r el discurso cu rvo, el que n o sigue u n a lín e a si­
no que vuelve al p u n to de p artid a después de un
largo circu n lo q u io ; especializarse en la p arad o ja y
m o rd er el ab su rd o c o m o quien regresa de la ló gica
y sus pesad um bres; en say ar la ló g ica h a sta su e x te ­
n u ación ; n u n ca olvidar que ese cu e rp o que p ro cla ­
m a, dice, exp resa, se m an ifiesta, tam b ién ch u p a
las palabras del o tro , las absorbe y deglute, las
co n su m e y goza, se tu m b a en m edio de ellas y
ru ed a sobre su superficie o se sum erge en sus
aguas.

1 22
Todo eso su ce d ía en el diálogo de los
am an tes, en plena e re cció n , uno ju n to al o tro ,
uno fren te al o tro , buscándose re c íp ro c a m e n te la
palabra en la b o ca , en las orejas, en el e c o p ro fu n ­
do que la v oz a rro ja al fo n d o de los cu e rp o s, en la
resp iració n que abreviaba sus p erío d o s h asta vol­
verse e n tre c o rta d a y que durante to d o el a c to ha­
b ía a co m p a sa d o el vértigo del decir. A m an tes en
p lena posesión y u so, uniendo co n un p u en te un
cu erp o al o tro , en fu n ció n e ró tic a distributiva, en
co n ju n ció n co p u lativ a y aco p lam ien to desiderati-
vo, él y ella term in aro n p o r callarse y sólo o y e ro n ,
m etid o un o en el o tro , có m o navegaban sus cu e r­
pos en silencio.
D esprevenido y d esaco stu m b rad o a la m a­
licia del ta c to , su so b resalto era prueb a de in o ce n ­
cia cu a n d o en cualq uier sitio , sin que hu b iera una
circu n stan cia especial y p ro p icia, ella deslizaba su
m an o —c o m o quien no quiere la co s a — h a sta su
se x o y , a través del p an taló n , le prod igab a una c a ­
ricia. P o d ía n estar en la calle o en el m e tro , en
una sala ilum inada observando una p in tu ra o en
una lib rería m ientras hojeaban un lib ro, ella n o se
arred rab a. E l se so rp re n d ía de una au d acia q u e, en
el fo n d o , n o era m ás que el recu rso al alca n ce de
la m an o para que ella le hiciera sab er que lo am a­
b a, m ás allá de los lím ites de la o ca sió n . Para m a­
n ifestarse, ella no n ecesitab a escen arios ap ro p ia­
dos y , m ás bien, cu an do los te n ía co m o m a rc o o
trasfo n d o de un e n cu e n tro , la situ ació n fácil co n -

124
gelaba a veces su disposición. C o m o si la adversi­
dad co m p u siera las co n d icion es ó p tim as para el
am o r y la valla a v en cer fuera el m isterio so in cita ­
dor a dar el salto .
C uando ella o ía su voz algo cam b iab a en
su vida. O p aca, co n v in ce n te , la dejaba e n tra r en su
cu erp o y allí la re co g ía , en una especie de reserva
in terio r que p o d ía o c re ía p o d er alm acen ar para
ép o cas de caren cia. L a voz se h a cía lugar en las
con cavid ad es y se sum aba a las o tras im ágenes que
el a m o r so lía co n v o ca r en un ejercicio sin fin y cu ­
y o s e fe cto s n o siem pre eran de p lacer sino que
iban del p lacer al d o lo r, a ltern ad am en te.
L a voz se ad elan tab a a su presencia de
cu e rp o e n te ro , al d ecir su nom bre (el de ella) la
an u n ciab a p o r el h u e co de la escalera, previendo
quizás la co n m o ció n que p o d ía p ro d u cir si irru m ­
p ía sin m ás, de golpe. H ubiera querido p o d er des­
cribir lo que le su ced ía cu an d o él llegaba hasta
ella atravesan d o a grandes pasos el c u a rto y d escu­
brién d ola, p rim ero co n sus ojos, luego co n su b o ­
ca y sus m an o s h asta envolverla p o r co m p le to co n
el cu erp o y los b razos. E ra co m o arrojarse a los
abism os, aunque esa idea del abism o n u n ca h a b ía
llegado a co n v en cerla p orq u e su p o n ía una ca íd a
sin re to rn o y una su erte de fe en la gravedad,
m ientras que ella p re fe ría c re e r que lo que le pasa­
ba era m ás un estado de vuelo (o de flo ta c ió n ),
cu y o abism o, cie rta m e n te no te n ía por qué n o es­

125
ta r, pero que resaltab a el c a rá c te r de suspensión
en el aire o el agua y sólo insinuaba el vértig o del
fo n d o , cu an d o la a tra cció n a n te ce d ía a la ca íd a .
O scu ro , aceitu n ad o , co n m irad a hundida
en razo n es que sólo los ojos p o d ía n d e la ta r, en tu ­
m u lto s que ninguna razón p o d ía d e sb ro z a r; ca b a ­
llero n o c tu rn o de los que asaltan las alco b a s co m o
si en ellas fuera a jugarse un duelo de vida o m u er­
te y no un dram a de co n tra d iccio n e s sim ples, de
to m a y d aca elem en tal. N o su b ía p o r escala ni tre ­
paba al m u ro co m o h o m b re m o sca p ero un a espa­
da en ristre, un puñal o cu lto en las calzas verdes,
un p en ach o de plum as en el so m b re ro , un ju b ó n
pegado al cuerp o no hubieran sido inim aginables
cu an d o su voz anu nciaba su p resencia desde la es­
calera. U n os m etro s la separaban de él, p o c o fal­
taba para que él fuera un h e ch o inevitable ju n to a
ella; apenas unos segundos y él esta ría allí, con
su resp iració n m uy c e rca ; el tra m o que él iba a
cu b rir co n sus pasos no e sco n d ía tram p as ni esta­
ba m in ad o , pero, sin em bargo, ese tra n scu rso en­
cerrab a para ella un te rro r estre m e cid o , co m o el
que h a de producirse cu an do se está a las p u ertas
de p erd er el alien to y la vida. N ada lo p o d ía d e te ­
ner en su ca m in o , ni iba a tragarlo el abism o sobre
el que flotab an p ero , no o b sta n te , ella se n tía que
mil b o cas lo ace ch a b a n , que anim ales despiadados
p o d ían h u rtárselo a su cu erp o o e scam o teárselo a
sus caricias.

126
Su llegada era un p u n to en el tiem p o que
se h a b ía iniciad o d ías, sem anas, m eses antes —y a
n o sab ía qué m edidas ponerle al d ecu rso desde
que lo h a b ía c o n o c id o — y a ella le p a re cía vivir
un a larga estació n en la que los clim as se su ced ían
unos a o tro s p ro v o ca n d o súbitos flo recim ien to s,
inesperadas d ecad en cias, co m o si n a ce r y m a rch i­
tarse n o tuvieran te m p o ra d a propia sino que se
dieran del m ism o m o d o en que se dan los estados
de án im o , sin c o n tro l ni sistem a. A n tes de que
llegara, la esperanza de verlo a p a re ce r a cad a ins­
ta n te p o r la p u erta m a rca b a el sucederse de las
h o ras. N o ch e y d ía el m ism o desvelo y una langui­
dez progresiva que h a b ía em p ezad o a m arcarle
ojeras y que nublaba sus ojos co n un velo de in-
ce rtid u m b re . T o d o el tie m p o estaba p rep arán d ose
p ara el e n cu e n tro . D esde la m añ an a, du ran te las
n o ch es, en las largas siestas, ese estad o , que in­
clu ía to d as las estacio n es, la obligaba a quitarse la
ro p a presa de in ten sos calo res, a p ro teg erse bajo
espesas cob ijas del f río que la re c o rr ía co n sus
agujas desde los pies h a sta las o rejas; la sa cu d ía sin
piedad co n to rm e n ta s del físico y ventiscas del c o ­
ra z ó n fren te a las que no te n ía defensas y cu y o s
e fe cto s, m u ch as veces, no p o d ía co n tro la r co n el
bálsam o de su im agen ev o ca d a , ni co n las e x p e c ta ­
tivas de felicidad que su ap arición le p ro v o ca b a :
am o r que n o le daba treg u a y que p o r sus señales
p a re cía m ás un d escalab ro del alm a y una a n o m a ­

127
lía del cu erp o que ese tan m en tad o sen tim ien to
que a c e rc a a los seres para cerrarse en una fo rm a .
Las n o ch es solían ser terrib les. S e n tía que
se ce rn ía sob re ella una sum a in so p o rtab le de te r­
n u ra y p avor que le iba q u itan d o el aire h asta ago­
tarla en un so llo zo. Pensaba en su cu e rp o y lo
im aginaba ten d id o en o tra cam a, segregando un
ca lo r que a ella ah o ra le faltab a en la s u y a ; b u sca­
b a en el espejo su ro stro , cre ía que al verse p o d ía
hallar sus o jo s, su b o ca e n tre a b ie rta , sus palabras
n o d ich as; que él iba a resp o n d er al llam ad o su y o
y que iba a aco starse ju n to a ella c o m o p o r m i­
lagro.
Pensaba en su perfil, pegado a ella, tan
ce rc a que las respiraciones se co n fu n d ía n y re c o r­
daba —varias veces al d ía, en infinitos frag m en to s
de la m e m o ria — cie rto hálito lírico , su p on ien d o
que en esa d elicad a palabra, despojada de su c a ­
rá c te r literario o re tó ric o , p o d ía estar la cifra del
c o n to r n o de su cara en tregad a a las labores del
am o r, su disposición a e n co n tra r el m o d o de su
d eseo, el ritm o de su ap ro b ació n . L íric o e n to n ce s
ese halo que rod eab a su perfil en la sem ioscuri-
dad del cu a rto y que cu an d o él se p o n ía de pie y
la m irab a desde arrib a, a ella tendid a en la ca m a ,
c o m o para te n e r un enfoque to ta l del cu e rp o de
su deseo, se p ro y e cta b a en una som b ra n ítid a so ­
bre la p ared : la nariz, el m e n tó n , la nuez p alp itan ­
te , los cabellos h asta el ú ltim o rizo, la h o n d o n ad a

128
de su cin tu ra y el in m ed iato ascenso de sus nalgas,
el pene p ro y e cta d o en to d a su p o ten cia c o m o un
and am io ten d id o y o frecién d ose al escalam ien to
-c o rn is a -a s id e ro de ella—. De la co n te m p la ció n
pasaba al estu p or, de la e x tra ñ e z a a la desespera­
ció n , en loq u ecid a p o r la perfidia de ese cu e rp o es­
tam p ad o en la pared y em p eñad a en e x tra e r de él
un sen tid o que dijera algo m ás que el cu e rp o que
lo p ro d u cía .
T em b lo r p erp etu o , a n o rexia, pánicos n o c ­
tu rn o s, vértigos diurnos, escu ch a de voces en el
v a c ío del tie m p o , señales de presencias que n o es­
tab an realm en te, señuelos que co n d u cía n al a m o r
p ero que sólo acab ab an en la au sen cia, en so ñ ación
h asta el d esvarío, to d o se conjugaba en la espera,
dejánd ole, in te rsticia lm e n te , la posibilidad de
anh elar un e c o en él de lo que a ella la h a c ía deli­
rar, una re fra cció n del lam en to agonizante en que
se h ab ía co n v ertid o su a m o r p o r él.
L o v eía quitarse los zap ato s y los ca lce ti­
nes, sus pies desnudos le p ro m e tía n un devela-
m ien to que ella q u ería pausado, sin los atrop ellos
de una pasión que se enciende para luego apagar­
se. E n el pan talón tenso por la e re cció n v e ía los
signos de un final; lo que a él le h a b ía cre cid o des­
m esu rad am en te en tre las piernas era el co m ien zo
de un d esarro llo, una m an ifestació n que siendo
p reám bulo c o n te n ía en s í un d esen volvim iento y
una llegada y , por con sigu ien te, nada ni nadie p o ­

129
d ía d eten er las etap as que se avecinaban y que ella
pulsaba en tre los dedos co m o un la tid o c ro n o m é ­
trico . E n tre ese volum en que h ab ía em ergido y
que ella h ab ía ro z a d o co n su pubis al a b razarlo de
cu erp o e n te ro , que ella incluso h ab ía to c a d o co n
la ad m iració n de quien descubre un fe n ó m e n o de
la n atu raleza, y el perfil que se p ro y e c ta ría so b re
la p ared, h ab ía un p e río d o e te rn o , de z o z o b ra s sin
fin; en cad a tra m o del a c to ella iba sin tien d o a m o r
y te rro r, ateso ram ien to y pérdida, acu m u lació n y
desperdicio. T o d o sin em b argo se alm acen ab a en
ella para un fu tu ro que iba a co m e n z a r a su ced er-
se a p artir de que él se fuera y la d ejara in stalad a
en el desvelo, o cu p ad a en reco g er resto s, m igajas,
hilachas de u n a presencia física que, aun siendo
física, era siem pre fan tasm a y no lograb a devol­
verle la calm a ni ap acigu ar su delirio. U n p añ u elo ,
un cigarro apagad o, el a ro m a de su cu e rp o en sus
ded os, en las sábanas, en los vasos; ella r e c o rría
to d o s esos o b je to s y r e c o n o c ía en ellos al au sen te.
A cad a co n v en cid a re cu p e ra ció n de su im agen una
oleada de e x c ita c ió n ; a ca d a pérdida de la im agen,
una ráfaga de d o lo r que la obligaba a d esp lom arse,
arro jad a al suelo co m o un anim al ab an d o n ad o .
Su vida p o co a p o c o se co n v irtió en un in­
som n io. A p resad a y m an iatad a p or las ligaduras
de su a m o r, cam in ab a de cu a rto en c u a rto , iba y
v en ía de la co cin a a la sala, con una respiración
agitada, tem b lo res, escalo fríos de cu erp o y del al­

130
m a. B u scab a en los libros las trazas de su m al, llo­
rab a co n cad a verso de a m o r, el sufrim iento a m o ­
ro so de la ficció n le m o stra b a el su yo p ro p io , los
puñales que o tro s se h a b ía n clavado en el co razó n
p o r am o r a lo largo de la historia a ella le ab rían
heridas nuevas y ah on d ab an las que y a la h ab ían
m a rca d o . Pálida, ca ta tó n ic a , se p o n ía h o riz o n ta l
en su cam a y se quedaba horas co n te m p la n d o su
p rop io deseo, pero sin h a ce r ningún m o vim ien to y
co m o si b u scara en la ev o cació n pura las delicias
del cu erp o que no estab a. Pero cu an d o ese cu erp o
estab a co n ella o q u ería a ce rcá rse le , ella p re fe ría
im p ed írselo , alejarlo, c o m o si sim plem ente verlo
la co lm ara.
N o le im p o rtab a lo que él d e cía , sino c ó ­
m o lo d e cía . A co stu m b ra d a a d esm enu zar los dis­
cu rsos de o tro s , ah o ra p re fe ría los silencios e n tre ­
co rta d o s p or sus m aneras de d ecir; no cie rta m e n ­
te los giros que em p leab a, sino los to n o s de la v o z,
la p ro fu n d id ad de sus e co s. P o co sab ía de él y p o ­
c o sab ía él de ella. No estab an en una situ ació n
clásica de co n o cim ie n to m u tu o , ninguna b io g rafía
iba a salir de esos e n cu e n tro s. E ra tan fu erte el
a m o r in tercam b iad o y ta n intenso el en lace que
ninguno p a re cía h ab er pen sad o en averiguar sobre
el o tro y co n v e rtir el in cen d io que los en v o lv ía en
un a “ re la ció n ” que, al ca b o de los añ os, pudiera
dar cu en ta de d a to s, ce rte z a s, co n v en cim ien to s de
u n o sobre el o tro . E l estad o ígneo era un en sí y

131
ella co n serv ab a el fuego en un a lta r, co tid ia n a ­
m en te, m in u to a m in u to , co n v o ca ció n y
sa ce rd o cio .
D espués, él d esap areció. N o vino a la cita .
D ejó de venir a to d as las citas. E lla rep itió to d o s
los gestos de la a d o ra ció n , el desvelo, la esp era, el
e n cu e n tro , se ten d ió de nuevo c a ta tó n ic a sob re la
cam a, dispuesta a m o rir en la búsqueda de su im a­
gen. El perfil sob re la p ared , el cu e rp o p ara ser m i­
rad o , la v o z p en etran te y los m o d o s de m o d u larla,
to d o ese haz de m ovim ientos salía y volvía a ella
c o m o una p u e rta que se abre y se cie rra sobre sus
goznes desen cajados.
S em anas y m eses ella co n v irtió la cárcel
del am o r en la que h ab ía estado d eten id a en una
cárcel de m u e rte , cu y a principal penuria era la
progresiva ca re n cia de im ágenes. T o d o lo alm ace-
cen ad o se fue g astan d o , diluido en el d o lo r; lo que
lograb a re cu p e ra r se p erd ía irrem isib lem en te; el
re cu e rd o n o lo g rab a so sten er las sutiles redes en
las que h a b ía d ep ositad o su d eseo ; n o h a b ía nada
“ re p re se n ta tiv o ” en lo que pudiera asen tar las
im ág en es y apenas le quedaban dos o tres p e rce p ­
cio n e s: aquel destello de lirism o que h a b ía sen ti­
do c o m o un halo alred ed o r su y o , algún p erfu m e,
y la idea que m u ch as veces se le h a b ía cru z a d o de
v erlo, sim p lem en te verlo, tendido en algún sitio,
y de g o zarlo , sim p lem en te, co n la m irad a.

132
L o m ira in sisten tem en te. L o to c a dejando
p erd u rar sus dedos en las líneas de su b o ca . L o b e ­
sa co n labios y lengua. E l a rro b am ien to n o a p a re ­
ce . L o vuelve a ab razar, lo suelta, to m a d istan cia
p ara evaluar co n el en ten d im ien to lo que le niega
la em o ció n . E l es el m ism o pero ella y a n o desen­
trañ a en él aquel brillo que o tro ra la ilum inaba.
Sus m anos son las m ism as y cu an d o las to m a en­
tre las suyas cree re c o n o c e r una tib ieza co n o cid a ,
p ero , si bien la tib ieza e stá, p areciera que de algún
m o d o fuera segregada sin in ten ción ni m ensaje y
existiera p o r su propio co n tin e n te n atu ral, las m a­
nos. Se a p a rta , observa la situ ació n tra ta n d o de
b u scar el p u n to donde sea posible re co m e n z a r. Se
esfu erza p o r clavar su m irada en sus ojos y tran s­

133
m itirle una pasión in co n te n ib le ; dice dos o tres
frases vehem entes in te n ta n d o crear una situ ació n
de re a co m o d a m ie n to a m o ro so ; so n ríe y en to rn a
los ojos re tro tra y é n d o se a gestos de sed u cció n que
an tes b o rd eab an el desm ayo pero que a h o ra se di­
sipan co n tra paredes m uelles y sin reso n an cias;
vuelve a p o n er sus labios en su b o c a queriendo e x ­
tra e r una sensación , al m enos una distan te sensa­
ción que vuelva a dibujar la fo rm a del d eseo; se
aprieta co n tra su cu erp o y h ace co in cid ir, co m o
tan tas o tras veces, su pubis c o n tra su se x o .
El la besa, se ap rieta c o n tra su cu erp o , la
m ira con ojos profundos y susurra las palabras
siem p re, siem p re. Se a p a rta , to m a distan cia y tra ­
ta de re co n o ce r en ella el paisaje a n te rio r al d e­
sierto , el vergel en el que se am ab an ; insiste en el
acercam ien to y ap o y a su p ech o en sus p ech o s bus­
can d o su m orb id ez, pasa su m ano p or la espalda
de ella, llega hasta la cin tu ra, cierra los ojos, bus­
ca el co n v en cim ien to .

134
£a>i

Se h an qu itad o la ro p a al llegar a la h a b ita ­


ció n . Sus piernas desnudas ro zan la superficie de
los m u eb les; las partes salientes de los cu erp o s so­
bre lo có n ca v o , las depresiones en la co n v exid ad
de los fieltros. E l go ce n o asciende en una curva
esb elta, re m o n ta sólo un cam in o a m edias, es a p e ­
nas un círc u lo que se an u n cia en el agua y no llega
a fo rm arse.
E n to rp e cid a s por el pulso len to de la sies­
ta , han elegido esa h o ra para e n cerrarse, tiem p o
sin cla ro scu ro s, cu an do el sol ag rieta los te rrito ­
rios m ás ex p u e sto s del globo. L o s espejos sirven
para rep etir las p ertu rb a cio n e s h acia el fondo del
cu a rto , a los co sta d o s no h ay m ás que las ventanas
de un lad o , la gran p u e rta del o tro . Son tres, cu ­
b iertas p o r una levísim a ca p a de pelo. H um areda a

í 35
flor de piel, lado n o ctu rn o de la siesta, atm ósfera
de fo n d o de cavern a, de glaciar despejándose ante
los ojos del prim er v isitan te. Las m atas m ás p ro fu ­
sas tien en la tersu ra de anim ales ovillados en un
regazo, casi ro n ro n e a n por en tre sus belfos
h ú m ed os. '
M aestras en co n tra ccio n e s : basta una p re­
sión, una a p o y a tu ra , una superficie de tensión y
resisten cia. No hay p alan ca sin a p o y o , d icen , gi­
rando los b razos y em pu jan d o los pech os h acia el
eje a n te rio r principal de los cuerpos, esa ligerísim a
ra y a que es la co lu m n a ventral de las m ujeres y
que las disocia desde el n acim ien to . C o n o cen el
ángulo m ás ab ierto para el placer, aquel que p u e­
de d e sco y u n ta r, p ero tam b ién -sab en del o tro infi­
n itam en te m ás a p re ta d o , b o ca de calam ar, gigan­
te de la carn e que n o se deja vencer.
L o s m uebles sirven para librarse a las co n s­
p iracio n es del am o r. Mesas a la altu ra del se x o , si­
llones c o m o co n ch a s de m ar, tab u retes p ara cab al­
gar que giran bajo las nalgas ap retad as, co rtin a s es­
pesas que se dejan ab razar y silencian los jad eo s.
E stá n solas, no n ecesitan de nadie. Pero en algu­
nos de sus gestos se percibe un cla m o r p o r la p re ­
sencia del h o m b re. A ún no ha llegado el m o m e n to
de abrir la p u erta y las nalgas a los m iem b ros m as­
culin os que vendrán a estre m e cer el v értice in fe­
rio r del co ra z ó n . Q uieren re ta rd a r to d av ía el o fre ­
cim ien to , hasta el lím ite de lo resistible; suspen­

136
d er la g o ta en el m o m e n to de la ca íd a , estrangular
el b ro te que se abre al c o n ta c to co n el aire.
U n a de ellas se arrod illa sobre u n a m esa y
cre a co n sus m ovim ien tos sucesivas escu ltu ras.
C u atro p atas, m o stra n d o la flor vio lácea del culo
h acia el n o rte , la ra y a b lan ca de la ca b e z a apun­
tan d o al sur. C on las m a n o s: palm as h a cia arrib a y
h a cia a b a jo ; dedos en crisp ació n , dedos distendi­
dos en figura de m ed u sa m oribu nda. L os p étalos
de la flo r que a p u n ta al n o rte se cierran sobre la
co ro la y vuelven a ab rirse, las estrías se h u nden en
el c e n tro y se aflojan , co m o si tuvieran m ovim ien­
to resp irato rio . U n ded o se desliza, abre el círcu lo
de la o. L a o se e n treg a, se deja ensalivar, e n te rn e ­
c e r p o r la frescura m ien tras el canal im prim e r it­
m o al vaivén, aleg ría al sollozo.
D ed os que aíslan los labios e x te rio re s, des­
pués los in te rio re s, dedos que b u scan vulvas y al­
can zan el badajo de la cam p an a, el que agranda
lo s diapasones del re cin to . Las tres, b u scán d olo
en tre los labios, a p a rta n d o las m atas h a sta e n co n ­
tra rlo y o fre ce rlo al m ism o espacio esp ecu lar que
un m o m e n to an tes h a b ía re p e tid o la flo r v io lácea.
B o ca s so b re b o ca s, aguas que p rop ician la su cció n ,
p ezon es m o jad o s, alertas co m o ciervos en el b os­
que, in stan tes fem en inos p ro d u cien d o su propia
m ateria, im p o n ien d o sus recu rso s.
P u n tu acio n es, paréntesis p ro lo n g ad o s, in­
terro g an tes que no piden resp u esta: o ficio del de­

137
seo. O ficio de oficiar, que n o n e ce sita consu m arse
ni consu m irse. E scritu ra de unas sobre o tra s, pun­
tas de placer, puntos de go ce, incisión solitaria.
S ó lo la h u m ed ad. U n se x o e x te n d id o , nad a que
ver co n los caballos, sobre él no se puede galopar,
p ero los caballos se lan zarían sobre él en ceg u eci­
dos p o r el espacio ab ierto .
L a en trad a de los h om bres siguió a una
displicente ap ertu ra de las co rtin as, cu an d o y a se
acab ab a la ta rd e . S acaro n afu era sus falos brillan­
te s, en m edio de los efluvios de ta n to a m o r co n v o ­
c a d o . Penes de ojos a so m b rad o s, p iafan tes fren te
a los requerim ien tos del p lacer, te stícu lo s firm es,
suaves co m o piel de fru to s , separados p o r un te ­
n u e b o rd e a ser re co rrid o , puntas co m o ca sco s de
g u erreros.
Presión sobre el b o rd e del ca sco y desliza­
m ie n to de en trad a vaginal sobre aq u él; avance a lo
largo aplicando la m ism a en trad a c o n tra el naci­
m ie n to de los te stícu lo s; retira d a n u evam en te h a­
cia la p ro tu b eran cia de la p u n ta ; b alan ceo sob re el
eje en giros de cu a re n ta y cin co grados y , co n au­
d acia, de cien to o ch e n ta , ap ro v ech an d o la h ori­
z o n ta lid a d ; insistencia sobre el b o rd e del ca sc o en
p o sició n lateral e n fre n ta d a ; nueva insisten cia so­
bre ese b ord e sintien do al m á x im o su deslizam ien­
to co n el m ism o v értig o de las caíd as fu n d am en ta­
les; insistencia una vez m ás co n ta n d o co n la du ra­
bilidad pero p erm an ecien d o en el casi.

138
H um edad d ecrecien te a veces p o r los in ce ­
santes ab an d o n o s; recu p eració n de acuidad por
am plias progresion es salivales d eten ien d o papilas
sobre ojo de P o lifem o y llevando al fo n d o del pa­
lad ar las levísim as gotas no con su m ad as. T o ta l ad ­
m isión en la b o c a co n presión al lím ite de la te n ­
ta ció n de la den tellad a en el m o m e n to del paso
p o r la cab eza. Presión de labios y re te n ció n h asta
que la p u n ta haga vibrar la cam panilla de la gar­
gan ta. L a oralid ad au m en ta los llam ados de la va­
gina, urgida, d evorándose los desfallecim ien tos,
las exigencias im postergab les. A c e p ta ció n en vagi­
n a co n languidez ce rca n a al suicidio, co n un aflo ­
ra m ie n to de te x tu r a de p étalo de flo r que recib e,
si fuera posible d ecirlo , el r o c ío de la m a ñ a n a ; co n
una d elicad eza tal en la re te n ció n y la en treg a que
sólo se p o d ría pensar en el reino veg etal, que p ro ­
diga sus esporas al v ien to .
De espaldas ah o ra, co n m iem b ro que se
abre paso en tre las nalgas sem iabiertas y se d e tie ­
ne en cad a pulsación sobre el círcu lo del ojo del
cu lo que h asta a h o ra ha restringido to d a en trad a,
en solidaridad co n las o tras p u ertas. V ib ra ció n no
o b stan te y e re cció n tím id a de e sfín te re s. L lam ad o
de clíto ris an te ausen cia de c o n ta c to p o r posición
to m a d a . C am b io. E levación de an cas, las m anos
ah o ra el p u n to de a p o y o , rodillas sob re el piso, y
m a rch a hacia ad elan te so ltan d o el p en e, luego re­
cu p erán d o lo en un breve re tro ce so . L a evasión y

13 9
la a ce p ta ció n crean una ansiedad que se corrige
en el m o m e n to del g ro te sco . E scen as recogid as
p or el espejo del n o rte : h o m b re en la p e n e tra ció n
clásica, ad m itid o p or m ujer en a p e rtu ra h o riz o n ­
tal, re co n o cie n d o am bos la aflicció n de un cu e rp o
que tiene que m an ten erse sobre los co d o s y que,
de ab an donarse sobre la to ta lid a d del o tro , h o ri­
zo n tal, im p ed iría sus m ovim ien to s. Insisten cia,
no o b sta n te , en esa irracion alid ad . En seguida, re ­
cep ció n y p e n e tra ció n en una d iá le ctica cu y a sín ­
tesis n o deja filtrar las obsesivas caíd as en el dua­
lism o que h a m al dividido al m u n d o. A m bos sen­
tados ah ora de fre n te , co n piernas pasadas unas
p o r en cim a de las del o tro y to rso s ap retad o s en ­
tre sí. El espejo co n v o ca al reino vegetal en esa
flor de dos cabezas que puede dar vueltas sobre
su co ro la en equilibrio. C om p o sición ah o ra de
cu a tro unidades co rp o rales sobre el suelo, con fi­
guras alegóricas e in terv en ció n de la voz.
L a voz a ctú a p rin cip alm en te en la gargan­
ta pero algunos sonidos suben p o r el velo y van
abriéndose cam in o h asta la n asalización . Sim ultá­
neam en te gargan ta y nariz, al m ism o tiem p o el
descenso a los graves y la e n tra d a a los agudos. L a
voz trep a y a decantada, p o r la cavernidad in terio r
del cu erp o . Las vo ces se debilitan y au m en tan sus
to n o s, aco m p añ an d o siem pre los ritm o s del gru­
po. T o d o s levantan ah o ra los brazos v erticalm en ­
te ; la voz a co m p a sa los tem b lores del vientre y los

140
estiram ien tos de la co lu m n a en búsqueda del c a ­
lo r, la v oz se quiebra cu an d o en alguna p arte del
cu erp o se p ro d u ce el p lacer; la peq ueña eclosión
am p lía las cajas de reson an cia.
D el ú te ro al vientre y del vientre a la b o ca
la m ed id a de la reson an cia so lam en te puede ser re ­
velada p o r la v o z. U n a vagina se inicia co n un
chasquido que re co rre las cavidades del cu erp o
hasta alojarse en la b o ca . D el chasquido seco al
beso m o ja d o ; del chasquido al aullido que term in a
en la g argan ta. E l sonido b ro ta de u n a resp iración
que se c o rta , reinicia, ja d e a , ab an d on a. D iferen tes
in stan tes del ja d e o : inten so, p recip itad o , aunque
la urgen cia del a m o r v a y a ap retan d o el s e x o ; largo
y ex te n d id o cu an d o el am o r logra sus p ro lo n g a­
ciones m ás am plias. P ro lo n g ació n , p o r ejem p lo, de
la sen sación del paso del pene desde el c líto ris a la
vagina requiere de un ja d e o p leno, co n estrib acio ­
nes de g rito . E l grito final saca afu era la celeb ra­
ció n ; allí, en los sonidos sucesivos y de in term in a­
bles varian tes se está revelando la h isto ria an te rio r
al lenguaje, cu an d o los escenarios sólo te n ía n la
fo rm a del p lacer.
S ob re to d o en la b o c a después se re c o n o c e
el deseo.

141
U h vu rT ylCoLt-Cr
'jy CXJuXZJU^~hJ¿<tí

ella e n t e n d ió : só lo C ham il,


n o m i im p o ten cia , m e a b sten ía .

A m a n e c ie n d o n o
tuve q u e lu ch a r'm á s:
e l d eseo se re c o g ió y se e c h ó
e n m i co ra z ó n
c o m o la m uía e n el establo.
FQ .

* E n t o m o al te m a del C ham il o de la p erp etu ació n del


deseo, re cu p e ra d o p o r el p o e ta español F ern a n d o Qui­
ñones en “ A m o r U d r í” de Las crómicas d e A l A n d a lu s.

14 5
. . .del d eseo que no tiene h isto ria, ni fisio log ía;
sólo co m p arab le a las palabras y al te x t o que se
organizan y desorganizan en un ju e g o p erm an en te
y e te rn o , sin final. Sin h isto ria, el d eseo n o es n a­
rra tiv o ; no el nudo, la trab azó n y el desenlace en
lo s que se en cad ene la có p u la ; ni la serie, secu en ­
cia , desfiladero de an écd o tas que co m ien zan co n
el e n cu e n tro ex ce p cio n a l y p re m o n ito rio , ni ta m ­
p o c o la despedida tras la pu ertas en to rn ad as de
los am an tes.
U n deseo que se resiste a los pliegues clá­
sico s, al en tred ó s de la sábana, aun cu an d o ése
sea el sitio de su fan tasm a, el espacio de su co n ­
cu p iscen cia. V u ela, de p ro n to , se pone a caballo en­
tre la vigilia y el sueño, co n v o ca n d o a los heraldos
de o tro s placeres cuyas tro m p e ta s resuenan to d a ­
v ía. Ilum in ad o, ech ad o al fo n d o del estab lo co m o
un anim al can sad o , viene, rean u d a, re co m ie n z a los
escarceo s.
¿D ónde se co rp o riz a ? E n la m añ an a lím p i­
da, ausen te de cu erpos, en trevista a través del vi­
drio de una v en tan a; tal vez estab a en el re co d o
m ás sinuoso de la m em o ria, en el ca u ce de los re ­
cu erd o s, y vino p ara m ojar los labios y en treab rir
esp o n tán eam e n te los espacios in te rn o s. U n deseo
aco p lán d o se , copu lan do a o tro deseo im aginario,
im b u id o de un ritu al d e sco n o cid o . U n llam ado y ,
en ese in sta n te , la ab stra cció n to ta l, casi co m o la
de u n a cifra que señalara la co m p o sició n de la es­

146
pecie y su ritm o de re p ro d u cció n ; un n ú m e ro d e­
solad o m arca n d o el ú ltim o sacu d im ien to . L a vigi­
lia, luego, co n la lev itació n abolida, d escan sa en el
p lexo . L o s brazos h acia ad elan te, re cu p e ra n d o
o tro s vuelos que pu d ieron ser suicidas, p e ro que
eran la ingravidez, la liviandad del deseo.
E n un cu erp o que se desnuda y es p u ra b e­
lleza, literalm en te pura b elleza y ta n ta que sólo su
p resencia. U n a luz que lo ilum ine de c e rc a para
que su p e rfe cció n pueda erigirse y los ojos pu edan
re co rre rlo , leerlo m in u cio sam en te, ida y v u e lta , en
una le ctu ra no a vuelo de pájaro v o látil, sino ana­
lític a , en la que ad en tro y afu era se reú n en cu a n ­
do la distan cia en tre ló b u lo y dedo d esap arece y
el p lacer tiem bla. E l cu erp o re co rrid o p e ro , aún,
solam en te co n te m p la d o , superficie m ism a del de­
seo. Sus reco rrid o s se o fre ce n , sus espacios se cu ­
bren de una h u m ed ad anim al, ligera c o m o los v a­
p o res de un parque. E l deseo b u sca al o tro ,
se b u sca.
E n la in o ce n cia im p lan tad a so b re dos te s­
tícu lo s que señala co n su ín d ice al m u n d o , que
co n su cab eza ap u n ta al espacio co m o u n pájaro
que fuera a lanzarse. Pu ra a cció n , sin a c tu a r ; pu­
ro te m b lo r y re te n ció n . L o s dedos sob re el pene
presionan el v értig o , una co n sisten cia e lá stica c o ­
m o la de un cu e rp o que re b o ta ra en el a ire , in d o ­
m ab le, orgu lloso pero hum ilde al m ism o tiem p o ,
lejos del laurel triu n fal o del tó te m tirá n ico . L a

147
in o ce n cia entre dos te stícu lo s b u sca el deseo del
o tro cu erp o . L o s senos están e re cto s, tam b ién
te m b lo ro so s. L o s labios del se x o b alb u cean , c re ­
cen , c o m o b o c a africa n a . E l la tid o es p rim ero una
v ib ració n , luego es c o m o si to d o s los ta m b o re s se
h u b ieran p u esto a so n ar y el m undo, fu era un
en o rm e p arch e de sonidos de selva. Un orgasm o
ver, un orgasm o to c a r , un orgasm o dejarse p en e­
tra r, un orgasm o ca e r en el su eñ o , rean u d ar, o tro
orgasm o . A l p rim ero se lo d etien e en la lín e a a n te ­
rio r al e ste rto r, es co m o si se le p o d ara una ram a
p ara que co b re m ás im p u lso ; al segundo se lo deja
ir m ás lejos, h asta las zonas en que se ab ren to d o s
los túneles o se arrem o lin an to d o s los v ie n to s; al
te rc e ro se lo silencia unos in stan tes p ara que re co -
m ien ce u n a m e lo d ía nueva, un ritm o de cham il
asediad o p o r el final.
E n aquel t e x t o que h ab la del d eseo, allí
está. E m erg e de en tre las páginas, co n o b stin a­
c ió n ; un deseo e scrito b ro ta , cu b re la piel, la des­
p ierta de su silencioso re co g im ie n to , de su le c tu ­
ra. E l t e x t o sigue su m o v im ien to . H ay unas m u je­
res envueltas en velos de gasa, co n senos tran sp a­
ren tes, lín eas curvas que se cru zan allí m ism o, so ­
bre el papel, co m o anim ales en ce lo , una co m b a ,
un v ien tre, un pubis cu y a co n ch a casi huele de tan
viva en las palabras, de tan terrib lem en te sexu al,
un p ezó n de grietas am barinas que alguien va a t o ­
car en ese cu ad ro sin episodios que so lam en te

1 48
m u estra el co n tin u o , p e rfe cto y p e rp e tu o m ovi­
m ien to de los labios b u scand o la p u n ta , las pu n­
tas, b u scan d o , en su m a, la co n sisten cia ex ce lsa de
la m ateria en su e re cció n . U n te x to que avanza y
re tro ce d e co m o el vaivén de dos cu e rp o s; u n o,
ab ierto , sube el pubis y lo baja al ritm o del o tro ,
cu erp o que p en etra su m iem bro y lo sa ca , co m o
en pases de esgrim a.
L o que la escritu ra dice es u n ju eg o im agi­
nario de co n sta n te búsqueda, d escu b rim ien to , di­
feren cia, co n su m ació n en a rco sin dejar que se
apaguen los ú ltim os estallidos del d eseo , re c o m p o ­
sición, búsqueda, d escu b rim ien to , h o m o lo g ació n ,
ap ogeo en segm en tos interrum pidos p o r secu en ­
cias en las que o tro s ciclos cuniplen a su vez sus
propias evolu cion es, nueva rev elación , desdobla­
m ien to , frag m en to s que se re co m p o n e n , o rgasm o,
p erm an en cia en la co n su m ación , m ás p erm an en ­
cia, descenso al ag o ta m ie n to , rean u d ació n , len ta­
m en te la p aráb o la va a iniciar su lín e a ascen d en te,
co n te m p la ció n , espera, a cció n , pasión, la activi­
dad re co m e n z a d a , el deseo siem pre.
Las co n sta n te s se encarn an , pero no son
protag on izad as. No h ay dos am an tes, ni dos sexo s
que se hu b ieran e n co n tra d o al final de la tard e so ­
bre un co lch ó n m ullido y , antes, en un ca fé , para
in iciar un ro m a n ce en el que u n o dijera al o tro sus
veleidades o sus ex p e cta tiv a s. N o , allí no se dice
lo que pasó an tes de que esos cu erp o s se e n co n tra -

149
ran en el pleno deseo, ta n te a n d o sus pieles y sus
sexo s co m o ciegos a plena lu z, en treg ad o s a la p er­
cep ció n ab soluta del o tro , del d iferen te, co n t o ­
dos los sentidos d esp iertos. Las yem as de los de­
dos, las palm as de las m an o s, en ese t e x t o , r e c o ­
rren , ensalivan, m ojan , vuelven a pasar p o r donde
y a h ab ían pasado, sin ad vertirlo, p o rq u e siem pre
e n cu en tran superficies nuevas, n u n ca la re p e tició n
p ara los labios, p ara la lengua, órgan os aguzados y
ávidos, n u n ca se pasa p o r el m ism o b o rd e , n u n ca
se e n tra al m ism o re cin to .
E n la len titu d co n que los cu erp o s em p ie­
zan a re co n o ce rse : el deseo. N o se p re cip ita el de­
do en re c o n o c e r la piel, ni el estu p o r casi d o lo roso
que le p ro v o ca la nueva superficie lo h ace p erd er
el m o v im ien to en el que el deseo viaja, se traslada,
e v o ca o tro s tra y e c to s sum ergidos ap a re n te m e n te
en la nebulosa del p asad o, p ero siem pre laten tes a
la in cita ció n , etern o s en su huella. E l ta c to p recisa
de la d em o ra, de la d ilación, de la p o sterg ació n , del
d eten im ien to , del señ alam ien to sobre el te rrito rio .
Irred u ctib le a la d escrip ció n , escap a a la im agen,
se niega a la m e tá fo ra y m ás aún a la clasificació n .
Sólo existe aquello sobre lo que ejerce su cifra ;
sólo la m arca , el h ito . D esesp erad o, su designio
se estrellaría co n tra la nada si le faltaran los
m iem b ro s, si se quedara sin la piel, si sus órganos
fueran m u tilad o s; pero n o o b stan te te m b la ría en
los reflejos de la ausencia, en el v a c ío que no le

150
o fre cie ra resisten cia. Su b o rb o te o q u e d a ría re z a ­
gado en los co m ien zo s de la n o ch e , p o ste rg a d o ,
co m o u n a m a rm ita que esp erara el alba p ara cesar
sus ebu llicion es.
E l ta c to tre p a a la b o c a , se tra sm ite , p o ­
d ría a co m p a ñ a r al deseo a los rin co n es m ás e x a l­
ta d o s, a las depresiones m ás abisales. D el m o n te
al llan o , registra la elasticid ad ; es te rm ó m e tro ,
b a ró m e tro , h id ró m e tro , sin escalas, p ero re c e p ti­
vo a las m en ores tran sfo rm acio n es de la m a te ria .
P o d ría ca p ta r el m o m e n to del a b a n d o n o , cu an d o
la resp u esta d esap arece y la in co m u n ica ció n cu b re
to d o el te rrito rio . A llí, en ese m o m e n to , en esa
c o rro b o ra c ió n , es sólo ta c t o en la ceg u era, palabra
en la m u d ez, g rito en la so rd era, p alp ación sobre
la m u erte.
E n el re co n o cim ie n to de la e re cció n . U n a
filo so fía am o ro sa que sostuviera, m ás que o tra , la
n o ció n del en san ch e, del agran d am ien to progresi­
v o del m iem b ro ca p tu ra d o d en tro del espacio re ­
cep tiv o en que va a alojarse p a ra m o ra r, e x istir y
c re ce r. Las p alp itacion es del cre cim ie n to son c o ­
mo los peq u eñ os, b reves, im p ercep tib les pujos
co n que la savia ensan ch a el ta llo , im pulsa las n e r­
vad u ras, engrosa los b ro te s ; co m o las in fin itesim a­
les titilacio n es co n que la luz se abre paso en tre la
n o ch e y el alba. E se te m b lo r de la tu rg e n cia del
p en e, apenas e sb o z a d o , es el m ism o q u e late en las
p aredes que recib en su v ib ració n . L o s dos deseos

151
convergen, se co n cie rta n en la p en etració n -ad m i­
sión. E l deseo, en el e n san ch am ien to , en el engro-
sam ien to , en el en d u recim ien to , es el e x a lta d o d e­
m iurgo, el e scu lto r que m od ela la m ateria. E l c a ­
nal o p rim e y deja en lib ertad el m iem b ro , lo a y u ­
da a cre ce r y luego lo d e sco ra z o n a y d esalien ta;
tam b ién se le resiste. L a ca b e z a avanza, es un c a té ­
te r inteligente que p ro cla m a su triu n fo , la m a y o ­
ría de edad de su cu erp o . E l o tro se x o es ah o ra
una b o c a de placeres, lo o p rim e, lo su elta, lo re ­
co g e, lo deja ab an d o n ad o a la d esolación de la in­
fan cia del m u n d o , lo vuelve a to m a r en un p ro y e c ­
to de fu tu ro y de m u e rte ; en esa ausen cia y p re ­
sencia alternadas se co n fig u ra la h isto ria de la m u ­
je r , el pasado del h o m b re, en el presen te del a c o ­
p lam ien to . E l anillo de la b o ca del se x o calza
e x a c ta m e n te en ese esp esor, en esa firm eza. N u n ­
c a la cárcel algo ta n p reciad o , n u n ca los grillos
una necesidad tan p eren to ria. E l aro no cede su
presa, em puja hacia ad elan te y h a cia atrás o h acia
los co sta d o s o h a cia arriba y abajo y va tam b ién
m o d elan d o el b o rd e que co ro n a al o tro , al c o n ­
traerse le h ace un a in cisión , al so ltarlo la m a rca se
b o rra (c o m o esas co lu m n as de h u m o que suelen
a p arecer en el cielo, v ay a a saber uno de qué h o ­
gueras salieron, de qué in cen d io s). E l to d o , m u ­
chos anillos, o tro s anillos, cad a un o co n su ju e g o
p ro p io ; una sup erficie anillada co m o culeb ra de
e stío , co n m o v im ien to p e re n to rio y displicente al

152
m ism o tiem p o . A veces tiene la in ten ció n del c o r ­
te ; o tras, la de la re stitu ció n ; luego, co m o sí supie­
ran m a rc a r los distintos pu ntos de fuerza, los ani­
llos ap rietan co n in ten ció n m uelle, a ca ricia n te , en
un esb ozo de p oder, a ca so una señal de dom in a­
ción. E l pene sale, p e n etra, se e sca m o te a . L a vagi­
na lo su elta, lo elude, se e sca m o tea a su vez.
L a n o ció n del en san ch am ien to no e x clu y e
la fricció n , pero la relativiza. L a fricció n es el de­
seo que desespera de su presa, que la persigue co n
em p ecin am ien to co m o si tem iera no alcanzarla.
O bstin ad o, el ro ce rítm ic o y p en dular, co m o un
tren que m a ch a ca ra los segm entos en su m a rch a en­
lo q u ecid a, regulariza, frag m en ta, va sum and o los
golpes h asta el d o lo r de la pérdida. L o s cu erp o s se
exaltan en la m a rch a e n tre co rta d a y tu rb u le n ta ; el
d esafío será llegar al sitio en el que la presa se d e­
sintegra en m il pedazos y el tren se va p aran d o,
co n suavidad sus ruedas rech in an , se van quedan­
do en tre los du rm ientes, co m o si hubieran to ca d o
el p u n to m ed io y luego final de los am an tes y des­
pués, cu an d o ya to d o a guardado silencio, que­
do co m o un cam p an azo en su ú ltim a reso n an ­
cia, cu an d o y a la gente se ha reco g id o en sus a lco ­
bas y los anim ales han ab an d on ad o su celo en el
fo n d o de los establos, u n a ligera m o ld u ra que de
p ro n to recib iera la in citació n de una e stría , un
anillo que sú b itam en te se pusiera a latir im pulsa­
do por su propia re có n d ita vib ración , una sola e

153
in o ce n te c o n tra cció n que h u b iera p erm an ecid o vi­
va en el eco de los finales, u n a pulsación del ojo
del p ez pene que sin q u ererlo volviera a aso m b rar­
se, el m ás leve sacu d im ien to del o tro pez dim inu­
to latiguillo de la e x c ita c ió n , sorp ren d id o en su
m ism o ab an d o n o y el tren de nuevo co n el deseo
ch am il vuelve a cam in ar, va a andar siem pre señ o­
ras y señores, atien d an , déjense llevar p o r él, al
m ás h erm oso dinam ism o del universo ensalivado,
sem inal del am o r. D e nuevo la m ateria se espesa,
un cu erp o cre ce en o tro cu e rp o , anida, va a deso­
var teso ro s d e sco n o cid o s, va a p o n er o tra s sim ien­
tes de espu m a, líq u id o lu n ar, aguas que em piezan
a b ro ta r suavem ente, apenas filtracio n es, a rro y o s
de río s in teriores, ni siquiera ca u ces, sino terren o s
que se m ojan, se im pregnan, sólo la p ro x im id a d
de las co rrien tes m ay o res del d eseo. Las b ocas
vuelven a b u scarse, a b u scar el om bligo, los p ezo ­
nes, los labios en los labios, la lengua va ray an d o
la piel a su paso, co m o una lom b riz sobre las r a í­
ces, co m o un ca ra co l se ad elan ta en la aren a. Es
o tr o avance, m ás le n to , m ás p arsim o n io so , m en os
desesperado que la fricció n .
P o rta v o z , in fo rm a n te , v o ce ro , v erb o , pala­
b ra, la lengua lleva al d eseo, llega h a sta el se x o , lo
en treab re, lo e strem ece en sus pliegues y replie­
gues, lo su ccio n a en su p eq u eñ o clíto ris so litario ,
ingenioso, personal, lo e re ccio n a , lo m o d u la co n
a y u d a de los labios co m o si fu era a d e c ir a la m u ­

154
je r , casi p o d ría h a ce r de ese m ín im o p ro m o n to rio
u n a to rre co n su cam p an ario , sus sacristan es an ár­
q u icos que tañ eran cam panas d eso rb itad as. O tra
len gu a llega h asta el en orm e pene de un h o m b re
que estuviera fatigad o, ab an d o n ad o a su relació n
co n el tie m p o ; un pene a d o rm e cid o p o r la espera
o la a to n ía , casi h ab ien do olvidado cuáles son los
estragos del a m o r; un h o m b re triste , a sté n ico , co n
cie rta m elan co lía . Y el deseo, de p ro n to , se le su­
be al p lexo , u n a lengua le habla a su b o rd e , gira
sob re su p eq u eñ o agujero co m o si a d e n tro bu scara
esas alm ejas que d esap arecen en la p lay a y , e n to n ­
ces, el m iem b ro se arrem an ga, ab u llon a sus vesti­
duras, d isp uesto al viaje, listo p ara la praxis de la
p e n e tra ció n en las bases, desde d on d e h ab rá de to ­
m a r, p o r asa lto , el placer.

155
¿U na casa de p lacer? ¿Figuras en las que
casi no se advierte el m ovim ien to pero que c o n ­
ten d rían ciclon es? ¿D eten ció n vo lu n taria del de­
seo en un escen ario a n u estra disposición y en per­
sonajes-diques, recip ien tes, territo rio s de e x p lo ra ­
ció n , personajes-agujeros sobre los que el deseo se
v e rte ría co m o una p ó cim a , personajes-tu bos por
los que circu la ría la am algam a de m ateria e ró tica ,
p erso n ajes-reto rtas en los que los filtros bullirían
sin cesar?
¿L a vida del cu erp o se ord en a siem pre c o ­
m o un esp e ctá cu lo ? Q uien describe organiza los
espacios sobre los que la palabra va a a ctu a r, ub ica
a las figuras tal co m o habrán de estar cu an d o el
in tercam b io am o ro so se p ro d u zca. Ese es su re cu r­
so, su escu d o , su d efen sa: situarse afu era, en el án-

156
guio o cu lto desde donde se puede fisgonear la es­
cen a, atisb ar el aleteo im p ercep tib le de la h o jaras­
ca, el tem b lo r su b terrán eo de la m ateria, la co n ­
vulsión que no va a estallar pero que late co m o
u n a b o m b a de tiem p o . C read or, dem iurgo, cons­
tr u c to r , n ecesita lanzar el tra z o , arro jar la línea,
despedir la frase, co m o un p in to r que pone los
óleos sobre la tela para luego ap artarse de la obra,
o cu ltan d o su m ano que antes no h ab ía vacilado
en develar to d o pu dor y h a ce r de él to d o deseo.
¿F ig u ras? Pero ¿cuáles figuras? ¿Se puede
dibujar co n ellas un co n ce p to que anega las reso­
lu cion es, que borra de los itinerarios las postas
previsibles o to rn a confusos los altos en que el de­
seo trash u m an te estaba h ab itu ad o a deten erse?
N o serían las variedades m asculina y fem enina, ni
los géneros vegetal, anim al y h u m an o que co n o ­
cen su diferencia de acu erd o a códigos e stricto s,
los que v en d rían a encarn arse en las figuras d on ­
de el deseo busca refugio. N o una diferencia m ar­
cad a p or co n tra rio s en fren tad os ni las form as ab­
so lu tam en te and roides cu y a diversidad binaria
tranquiliza a la razón .
L a lu ch a que se libra en ese espacio im a­
ginario es den od ad a, fragorosa y tiene co n te n d ie n ­
tes d ifíciles de v en cer: hay m oldes en los que obli­
g ad am en te h a b ría que fundir la palabra del deseo,
m arco s en los que el h e ch o a m o ro so debe situarse
p ara no transgredir, dep ósitos de rep resen tacio n es

157
donde el orden sale del d esorden y la figu ración
del cao s.
Las curvas ascien den y descienden en la
p en u m b ra. A un cu an d o to d a v ía la palabra n o ha
lograd o organizarse, los labios y a se en carn izan
co n el ro ce que op o n e el o tro cu erp o , los o tro s
cu erp o s, la o tra su stan cia, las o tras su stan cias. Es
d esesp eran te, el d eseo se ag o sta c o m o los tallos de
u n a p lan ta "m archita, se cuela p o r en tre rendijas
c o m o un a m iel irrecu p erab le, c o m o un v ien to sigi­
loso va llevándose los suspiros que c o n te n ía e iban
a prodigarse. T o d o se pierde p o r la búsqueda de
las figuras; p o r la necesidad de re p re se n ta r, el d e­
seo p arte co m o un silbido y se d istan cia c o m o un
ánim a.
Sin figuras ¿puede h ab er esce n a rio , a c tu a ­
ció n , a u to , ritu a l? ¿ Y si se p en sara que la p alab ra
es el cu e rp o ?
E l hongo y e m a desprende su h u m ed ad al
c o n ta c to co n la luz, gira su cab eza ro jiza c o m o si
bu scara a co m o d a rse a la m ejo r tib ieza, a la m ás lú ­
b rica te m p e ra tu ra del aire. Brilla ta n to que se di­
ría que em ite d estellos. T ien e una tu rg en cia fle x i­
ble, apenas inclinada h acia la luz, c o m o si en esa
in clin ación co n d e sce n d ie ra al e n to rn o y le m o s tra ­
ra aq u iescen cia. A n te él, cualq uier o tra fo rm a er­
guiría su pasión y se h u m e d e ce ría . E n tre g a y b ú s­
queda n o llegan a form ularse en un a c to y , sin
em b argo, am bas se a ta n y d esatan , se en trelazan y

158
se separan en el p u ro equilibrio de ese h o n g o ver­
tica l y cim b re a n te .
E l h o n g o resbala entre los labios. N ingún
riesgo en ese d eslizam ien to : las paredes son ca n a ­
les p e rfe cto s, sin in terferen cias, pistas en las que
nada cu esta ro d a r, rev olcarse, girar sin tro p ie z o s,
p ara luego re tro c e d e r b u scan d o n u evam en te la
p en d ien te, la e n tra d a p o r la que el ingreso se p ro ­
dujo, el p rim er v e ricu e to en el que el h o n g o y e m a
c r e ía perd erse im pulsad o p or la pu ra agua del de­
seo y ese e x tr a ñ o d estello de la su p erficie, a m e ­
dias h u m ed ad y luz.
L a p alab ra, so p lo , aliento del alm a, es
cu e rp o en la e scritu ra. A p a re ce , rueda p o r los es­
p acios b lan co s, sus term in acio n es tiem b lan y se
d esp arram an em pujánd ose unas a o tras en o tro s
cu erp o s, p rim e ro vacilan tes, luego a co g e d o re s, so ­
b re los que ella va a p o n e r su huevo y g en erar o tra
vez su especie o su e rro r. C rea, tra n sfo rm a , p ero
tam b ién e x tra e , saca de sus plantas, de su c o r a ­
zó n , de su m eo llo original, la ra íz d on d e a n cla b a ;
de ad en tro h a cia afu era tira su raicilla y la c o n ­
v ierte en n erv ad u ra, en tallo del que surgen a h o ra
nuevas term in a cio n e s, la desinencia in fin ita ten d i­
da h acia el d eseo.
Palab ra donde to d o es posible, la e x c r e ­
cen cia, la m u tila ció n , el h az y la d esin tegració n , el
edificio y la ru in a, el cre cim ie n to y la reg resió n , la
ab u n d an cia y la seq u ía. Palabra que d e ca e , e n fer­

159
m a h asta la e x tin ció n y , de p ro n to , re n a ce , co m o
el a m o r u d rí se rep ro d u ce, re p ta , avanza, se tensa
en su u rd im b re para recibir to d as las luch as y a c o ­
ger to d as las tram as.
E l físico de la palabra es ex ig e n te , ávido,
sus req u erim ien to s no cesan, su m a rch a es insacia­
ble- co m o un e jé rcito , aniqu iladora co m o la guerra.
¿U n a figura es el h o n g o ? Si lo es, la o tra
es el cu erp o que lo recibe y envuelve en su cavi­
dad. Fig u ras, en tid ad es: es difícil la bú sq u ed a de
una fo rm a que no rep resen tara sino que supiera
d ecir esa titila ció n p erm an en te de los cu erp o s, re­
b eld ía co n te n id a , exp lo sió n sin b o ca de salida, la-
ten cia, latid o .
O tra vez la m an o b u sca en o tra m an o so­
bre la sáb an a y o tra vez la o scu rid ad en cen d id a de
ta n to en ta n to p o r un resp lan d or que viene de
afu era y o tra vez la v en tan a y el re cin to sobre el
que la v en ta n a se abre o se cierra. O tra vez el esce­
nario en el que se cum ple esa m a rch a silen ciosa de
los cu erp o s y del d eseo. Las lín eas de las palm as,
ca d a división de falanges, cad a nudillo y los m o n ­
te cito s m uelles en el n acim ien to de los pulgares,
en el silencio y co m p licid ad de la n o ch e se agran­
dan, se despliegan an te los sen tid os d esp iertos c o ­
m o un ca m p o llen o de peripecias. L a pasión atisba
pero sfe co n tie n e en cad a re co rrid o . V a a adelan­
tarse p o r la m u ñ e ca , llega h asta el b ra z o p ero se
p ara, c o m o si en ten d iera que a llí, en tre m eñique e

160
ín d ice h a y to d a v ía zonas a e x p lo ra r, peq ueños d e­
seos. Se d a lo que se recib e. L a lengua que se so la ­
za en el h u e co de la m an o deja el lugar a o tra le n ­
gua de im agin ación distin ta que insiste en el lím i­
te en tre la palm a y la m u ñ eca. L o s cu erp os n o c e ­
den ningún alien to , ninguna b o ca n a d a se escap a de
los labios, co m o si el aire m ás leve pudiera so r­
p rend er e in terru m p ir esos re co rrid o s y obligar a
una decisión, a un paso que n o se quiere fran ­
quear.
¿U n h o m b re y una m u jer? ¿D os h o m b res?
¿D os m ujeres? ¿Siem pre dos? L a palabra, sin nin­
gún p re co n ce p to ah o ra busca en lo igual la d ife­
ren cia; sus term in acio n es se han agolpado en ese
cam p o de a m o r donde to d o será m o d elació n , ta c ­
to , p erm an en cia, deseo sin final. U n cu erp o sobre
el o tro , los pech os se to ca n co n sus pezones e re c ­
to s, flechas sobre flechas, h o cico s sobre h o cico s,
aureolas detenidas sobre aureolas detenidas y es­
tu p e fa cta s. L o s p ech o s tiem b lan , la resp iració n de
los cu erp o s n o puede ocu ltarse detrás de sus c o m ­
bas y suaves declives, el latido del co ra z ó n n o re­
siste su re c in to , p or los belfos dim inutos y firm es
p areciera que fuera a irrum pir la lava de un vol­
cán. El a m o r entre los pech os desdibuja el dos,
b o rra los dos cu e rp o s, los reúne en un u n o absolu­
to . Pero las m anos reap arecen , las b o cas su c cio ­
nan, o b stin ad am en te la lengua llega a los o tro s la ­
bios en un in te rca m b io sin fin.

161
C om o el deseo, la idea puede estar allí,
apenas a dos pasos de ese p eq u eñ o y breve vértigo
del co n o cim ie n to que la frase ha p ro v o ca d o . E l m o ­
vim ien to de la escritu ra sobre el papel sufre in te­
rru p cio n es, la palabra, p o r m o m e n to s, se ve obli­
gada a detenerse en el p ró x im o re c o d o , un ca m p o
m inado puede estallar a su paso y del estru en d o
es posible que sólo queden la oscu rid ad y la ce ­
guera. E n g añ o sam en te, las ideas p a re cía n su ced er-
se co m o los árboles y los cam p o s desde la v en tan i­
lla de un tren en m arch a. B a sta b a observar co n d e­
ten im ien to para ver que sobre el vidrio de la ven­
tanilla se refleiaban, adem ás de los árboles en su
sistem ática seriad ó n , la ventanilla op u esta sobre
el pasillo, el propio ro stro agigantado p o r la re fra c­
ció n de la luz, las o tras caras de los d esco n o cid o s
y tan to s o tro s tem b lores del largo tra y e c to . Pero
tam b ién , y sobre to d o , los abism os de la n o ch e
cu an d o el d ía ni siquiera se insinuaba en el h ori­
z o n te . N o h a b ía en to n ce s ninguna sucesión, sino
m ás bien el p erm an en te asalto de lo d iferen te.
L o s co n to rn o s, a veces, p arecen perderse
en la o scu rid ad , en el silencio a co sta d o en tre una
y o tra palabra. T o d o co m ien za a disolverse, los
térm in os se han esfu m ad o y sólo queda ese ro ce
a u tó n o m o de los p ech o s ten d id os, lanzados h acia
ad elan te co m o gárgolas y los cu erp os uno fren te
al o tro , m idiéndose, sopesan d o re cíp ro ca m e n te la
fu erza de la co n te n ció n . Las m an os tiem blan n u e­

162
v am en te. N o pu eden agu an tar los llam ados de ese
tem b lo r de la piel, n ecesitan reco n stru ir nueva­
m en te las líneas perdidas en la pu ra a p ro x im a ció n
y en un ta c to sin d ed os, volver a co n fig u rar los
perfiles de la d iferen cia. Las palm as se ah u ecan ,
los pulgares se e m p ecin an en el c írcu lo , en la pe­
queña e s tr ía ; las m an o s son diques p ara las b o cas
que y a no pueden fren ar m ás su b ú squed a ni su
pred om in io sobre los cu erp o s, a h o ra h o rizo n tales
y en ab an d o n o .
N inguna lib ertad co m o la de la palabra
que se inscribe en el papel b u scan d o la palabra
que sigue y que a su vez se ad elan ta sobre la pági­
na, h asta h ace p o c o apenas b alb u ceo , trasfo n d o
de la m em o ria, recu rso del olvido cu an d o la pri­
m era a p a re cía p ara iniciar su re co rrid o . L a co ­
rrien te se agranda, su fu erza au m en ta, se m e te en
to d o s los resquicios, en las hendiduras dond e el
deseo estab a replegado a la espera del salto . C om o
un cu erp o en su d esolad a desnudez, so rp ren d id o
en su ab an d o n o original, aguijoneado p o r un im ­
pulso que es ^u ro y ab so lu to deseo del o tro , la pa­
labra se arro ja sobre el b lan co para develarlo. Ma­
teria ten d id a, e n tre a b ie rta , labios sob re labios,
“ espadas co m o la b io s” , dedos labios de habilidad
en astu cia, de su cció n a ro c e , a veces co m o si del
dedo m ism o b ro ta ra la su stan cia a m o ro sa y h u m e­
d eciera los repliegues.
U n a figura se plasm a prim ero sobre la sá-

163
b añ a; luego se desplaza co m o sobre el agua hacia
la ven tan a. L a som b ra de su se x o se dibuja en la
p ared , sus co n to rn o s n o p o d ría n ser m a rca d o s co n
un tra z o firm e, ninguna lín e a p o d ría fijar su titila­
ció n , su e re cció n m ás ten sa y celosa del espacio
que va a elegir para prodigarse. En su perfil el
cu e rp o im p o n e sus co n d icio n es. A c e p ta ría incluso
d esap arecer, extin gu ir su e re cció n , d eclin ar su de­
seo , si n o estuviera seguro de que el s e x o en el que
va a p e n e tra r es un o y to d o al m ism o tie m p o : os­
cu ro can al, p u e rta lu m in osa, ám b ito im agin ado en
su esp len d or, en orm e b a h ía , larga avenida, in o cen ­
cia, c o r te , in o ce n cia , disponibilidad, re ch a z o ,
co m p o sició n , re co m p o sició n , opresión y lib ertad ,
c o rte y su tu ra y la verga, verga y vagina al m ism o
tie m p o y la p e n e tra ció n nadie que p en etre ni
qu ien sea p en etrad o sino una sola y p e rfe c­
ta fusión.
E l pene llegó h asta las alturas m ás in co n ­
cebibles, fue el h éro e de la jo rn a d a , quiso estar en
to d as p artes, consum irse en to d o s los fuegos; su
ca b e z a inteligente y aguzada a ce p tó to d as las
o presiones y se dejó subyugar, p o r to d o s los o jos;
no h u b o b o c a a la que n o se p ro d ig ara, lengua a
la que n o se en treg ara en su desesperado avance.
G iró en re d o n d o , se ad elan tó y regresó c e n tím e ­
tr o a c e n tím e tr o h asta cu b rir k iló m e tro s; descargó
su sem en y sus b a te ría s volvieron a cargarse sin te ­
n er en cu e n ta las veces ni las horas ni el a ce ch o

1 64
del desaliento. A h o ra es un herm oso tro fe o entre
las piernas, bellísim o en su te x tu r a , delicad o en su
im p ercep tib le e re cció n , una pieza de ad o ra ció n .
C ualquier sub terfugio sería válido p ara m e re ce r su
tersu ra y re co g e r su triu n fo . A ce rca rle los labios,
aprisionarlo en tre ellos, m o rd erlo su av em en te,
m ojarlo co n la lengua, in citarlo , in citarlo , sin c e ­
der, subirlo, erguirlo, d elicad am en te, en tre los de­
dos, acariciar su cab eza, su largo cu ello , p e n e tra r­
lo , en la b o ca , p en etrarse con él h a sta el final. P e­
ro allí está, silencioso, d orm id o, ign oran te de las
lenguas que lo dibujan y le graban sus n o m b res. El
designio de la escritu ra era la n eu tralidad , pero
p o co a p o co se h a ido co m p ro m e tie n d o . L o s lím i­
tes de la m ateria, de una m ateria e ró tic a que se
q u ería sin figuras, que se p re te n d ía sin fo rm as, e x ­
tensa y m últiple en el deseo, se han fijado en una
verga de m arfil, d o lo ro sam en te p e rfe cta .

165
L a m áq u in a m ás elem ental que se h a y a in­
v en tad o es pasar el hilo p or el ojo de u n a aguja y
luego la aguja hacia a d en tro o h acia afu era de una
tela, cañ am azo u o tra m ateria te x til p ara unir p ar­
tes, su p erp on er, a lfo rzar, pinzar, dobladillar, zu r­
cir, sofilar, rem en d ar, y fu n d am en talm en te, para
b o rd ar, que es afian zar, a base de p u n tad as, una
idea de la belleza y de la co m p o sició n , y to d o p or
razones de n ecesid ad , o bien de o rn a to o p o r puro
o cio especulativo.
L a aguja, su o jo , su p u n ta, el h ilo , son la
peq ueña te cn o lo g ía en un a a cció n de co n se cu e n ­
cias tan variadas co m o lo son los m u ch o s sentidos
y d ireccio n es en que sus elem en to s pu ed en m o ver­
se, desplegarse, enredarse y m u ltiplicarse sobre la

1 69
sup erficie de una tela. Se va de izquierda a d ere­
ch a, o de d erech a a izquierda, del m ism o m o d o
que se va del p ro y e cto al a c to y del a c to al p ro ­
d u cto y , en o tro plano, de lo im aginario a lo real;
se tran sita p or un send ero y se m arcan h ito s; se
“ relev a” y p u n tea el te rre n o co m o si la in te n ció n
fuera p o b lar, fundar, co n stru ir. E n la lab o r de la
m áq u in a de pasar, su a cció n y el resu ltad o van
ju n to s , éste se palpa en la m ed id a en que h ay m o ­
v im ien to, en que se avanza.
No h ay m argen p ara e rro re s: co ser, dar
p u n tad as, b o rd ar, es en cam inarse a la p e rfe cció n ,
y ninguna o tra cosa m ás. P o r eso, p o d ría d ecirse,
ta u to ló g ica m e n te , que quien n o lo h a ce a la per­
fe cció n es m ejor que deje la aguja y se dedique a
o tra co sa, co m o quien n o ca n ta bien debe llam ar­
se a silencio.
V ale la pena re ite ra rlo : al pasar p o r el ojo
de la aguja la te cn o lo g ía tiene que em p eq u eñ ecer­
se, ser h eb ra de hilo, casi silbido, hilo de m iel, del­
gada rienda del cam ello que, co n tra cció n p o d e ro ­
sa, a sangre y fuego, e n tra co n to d o y jo ro b a s al
rein o de los cielos. L a m aq u in ita logra lo im posi­
ble. Pasar el hilo es algo m ás que un prim er m ovi­
m ien to sobre la la b o r: es el inicio de una p ro d u c­
ció n , co m o el prim er ro ce de dos b o ca s m ueve la
m áquina del deseo. L a h eb ra atraviesa un v a cío y
se ad en tra en un b lan co que, p ertin az, h ab rá de
co lm ar.

1 70
Pero p o r el ojo no sólo pasa el hilo sino
tam bién la idea. E n el h ilo , la idea se adelgaza has­
ta casi d esap arecer, pero no desap arece. L a tá c tic a
de la p u n tad a, si se pu ede usar esta m e tá fo ra , m u ­
chas veces o b litera la estrateg ia m ás general, el
p ro y e c to m ás am plio. Sin em bargo, co m o en to ­
d o, en la peq u eñ a señal im perceptible que es el
p u n to , h ay un a co n ste la ció n de señales, una v asta
c o n s tru c c ió n : el to d o , la lab o r p ro y e cta d a y te r ­
m inada. E l nu do, que b lo q u ea la h eb ra cu an d o la
aguja pasa, m a rca , d eten ién d o lo, p ara que no se
zafe, el origen de un desarrollo. O tras argucias del
co sid o pueden reem p lazar el nu do, p ero siem pre
co n la m ism a fu n ción , no dejar que se escape la
idea, el p r o y e c to , y h asta, p o r qué n o , la vida que
siem pre pende en ese b reve pero intenso vértigo
de avanzar co n la aguja.
E l hilo se ten sa en la pasada. Ni c o r to ni
larg o : en su lo n g itu d se estab lece el equilibrio en ­
tre el tiem p o y la a cció n . D ebe ser lo su ficien te­
m en te largo co m o p ara ap ro v ech ar el p e río d o p e ­
ro no ta n to co m o para enredarse y d eten er el im ­
pulso del avan ce. L o s tiem p o s del hilo se pulsan
al t a c t o ; la ten sió n no e stá separad a de la m an o ni
de la celerid ad o im p acien cia de sus m ovim ien to s.
E n tra r, salir; tra b a r, en lazar; clavar, sacar; a trav e­
sar, e n ro sca r; de izquierda a d erech a, de d erech a
a izquierda, de arriba h acia abajo, de abajo h acia
arrib a: la aguja se o c u lta detrás de la tela y reap a­

171
rece en la sup erficie en un ritm o cu y a cad en cia
p o d ría ser m e tro n o m iz a d a . L a p u n tad a inicial h a
am arrad o el prim er p u n to de una sucesión co n d e ­
n ato ria. L a aguja to m a e x a c ta m e n te la p o rció n de
urdim bre que las in stru ccio n es le señalan. E l có d i­
go no ad m ite deslices. A lineados en un deseo de
p e rfe cció n , los rasgos, los m o m e n to s, los escan di­
dos, el ir y venir a co m p asad o del b o rd a r n o tiene
o tra posibilidad de prod u cirse que d e n tro del sis­
tem a. N ada circu la fuera de la e stru ctu ra .
N u n ca, c o m o en el b o rd ad o , un a c to tien e
que re c o n o c e r tan m in u cio sam en te el te rre n o en
el que h a de p ro d u cirse. L a p u n tad a debe ser dis­
trib u id a; h ay que ca lcu la r los p erío d o s en los que
se va a b o rd a r; m edir las lín eas que van a a c o ta r el
desarro llo; los h aces en los que la aguja va a reunir
el hilo deben ser prévistos en la h ilera; los espacios
que la aguja va a cu b rir c o n el hilo ser m edidos sin
m argen de e rro r; la m an o y el ojo deben a ten d er
al p u n to in term ed io de la cad en a, el invisible y p a­
ra d ó jico que reco g e el an tes y crea el después, el
“ tu te la r” que, aunque au sen te, virtual o im agina­
rio , ord en a y apad rina to d a la red de distrib u cion es.
E l ca m p o se despliega am plio p ara la a c ­
ció n , aun que sus espacios hayan sido distribuidos
según in d icacio n es; las líneas m arcan lím ite s, di­
bujan perfiles y señalan co lo re s. N o h a y lugar allí
para im provisar, nad a está dejado al azar, p ero lo
que se inaugura es un ejercicio de tra n sp o rta ció n :

1 72
tra n sp o rta r de un p u n to al o tro de una secu en cia
el desarrollo p rev isto ; tran sp o rtarse, en el sentid o
de enajenarse de la razó n o del sentid o, p o r pa­
sión, éxtasis o co n se cu e n te en treg a: estrato sferi-
zarse.
E s te n ta d o r, aunque o cio so , e stab lecer, en
un pu ro ejercicio esp ecu lativo, la an alo g ía entre
b o rd ar y escrib ir; p o d er realizar, m ediante argu­
m en tacio n es, la m e tá fo ra : la escritu ra es c o m o un
b o rd ad o , la lab o r es co m o el t e x to . D e izquierda a
d erech a, al m enos en n u estra lengua, la le tra va
m ord ien d o el b lan co , p au latin am en te se clava en
él co m o g arrap atas a la piel, en secu en cias absolu­
tam en te regulares a m edida que la m áquina ru ed a
y laten sus carb o n es in teriores, o a m edida que la
plum a deja sus huellas co m o patas de gallina, que
n o de gallo, ni de p u n to p a ta de gallo, en el ren­
glón im aginario so b re el papel. E l e fe c to que se lo ­
gra es de ojo de perdiz o de ojalillos que se alinean
y que, si p e rfo ra ra n la superficie sobre la que se
in scrib e n ,, h a ría n en caje. E sp acializació n bu scada
ta n to co m o cu an d o se hace te x t o lineal co m o
cu an d o se h a ce t e x t o p o é tic o b u scan d o fo rm a r fi­
guras m ed ian te la disposición de los versos, las c o ­
das y las estro fas. E n to d o s los caso s, el sen tid o se
am arra a la le tra , la idea a la frase, el esqu em a a la
sin taxis, y así siguiendo hasta fo rm a r u n a red en
la que ningún e lem en to está solo. L a te cla im pri­
m e, la plum a tr a z a ; m u y ce rca , im p ercep tib le, a ce ­

1 73
cha la m u d ez, la parálisis atisb a, a te n ta s al m e n o r
descuido de la tensión para in terru m p ir la le tra .
E l flujo de la escritu ra n o se ha d e te n id o ,
pero , de p ro n to , un silencio se in terp o n e y b u sca
estar allí, alineado tam b ién en la se cu e n cia ; obliga
a la pausa. E l d ictad o de la m áq u in a de p ro d u cir
escritu ra y , más atrás o m ás lejos, de la m áq u in a
de p ro d u cir im aginario y , m ás atrás, de la m áq u i­
na de p ro d u cir deseo, y así quizás h a sta la ú ltim a
desolada fro n d a del in co n scie n te , el d icta d o , pues,
se in terru m p e, co m o si el d icta d o r se au sen tara y
dejara to d o , irresp on sab lem en te, en b la n co , o t o ­
do en n eg ro , en tinieblas.
El te x to h a q u edado ap resad o ; la le tra
b u sca salir, el hilo se h a r o to p o r lo m ás delgado,
y la estru ctu ra m u estra su v a cío . H uérfana de in­
fo rm ació n y sin m óvil, la escritu ra se desespera.
B u sca créd ito s, se dispone a enajenarse. T iene que
cazar sus pu n tos de referen cia fuera de la e s tru c ­
tu ra, en o tro o rd en que le preste su ca u ce p ara se ­
guir o que co n ten g a su d esb ord e. C om o un am a n ­
te que, cu an d o se distrae,, trae en vuelo ráp id o , en
un ida y vu elta vertiginoso, al te rc e ro au sen te, el
gran p rohibido, el te x to co n v o ca a la palabra fu e ­
ra de su le ch o m adre.
H ay o tro s esta n ca m ie n to s: el hilo se tra b a
en una im agen no querida. E l fluir cesa. E l ca rro
avanza* re tro c e d e ; en esos in te n to s, la te cla vuel­
ve a m o rd er el m argen y la lín e a , p ero sólo salen

1 74
cru ces y m ás cru ces. Las cru ces o b literan y , al
m ism o tiem p o , satu ran el b lan co. L a in scrip ción
vuelve p o r sus fu eros, a la lín ea, pero las cru ces
vuelven a aniquilarla: n u n ca el p u n to cru z es m ás
em p ecin ad o. L a frase, fin alm en te, sale, co m p u es­
ta , zu rcid a, resarcid os sus bordes d esfilochad os,
pero airosa; la m áq u in a sofila, rehila, re h a ce , une
y ju n ta su tilm en te una co sa co n la o tra , zu rce el
te x to y lo salva del rasguido de la m u e rte . L a c ic a ­
triz se desdibuja, el p a ro h a cesad o y la escritu ra,
co m o el am o r, vuelve a la carg a e im pulsa de n u e­
vo sus vagones.
N o h ay co n tro l sobre la frase. U n a cu erd a
tira de ella, la fru n ce o la pliega y las palabras se
agolpan; ahogadas p or la sup erp osición de sus sen­
tid o s, unas tro p iezan c o n las o tras y to d o p arece
estar perdido. Inútil o rd e n a r el cao s, alisar la fra­
se, desplegarla dejando sus decires en d escu b ierto .
T a m p o co vale la pen a, una vez h acin ad a la lab o r,
tra ta r de desem brollarla o rd en án d ola en g eo m e­
tría s: la alfo rz a n o ay u d a, el plizado es co m o un
rem ed o de la co m p o stu ra . C uando la cu erd a ha
fru n cid o el t e x to , m ejo r descoser o d esatar, luego
alisar elim inando los hilos ap resad o s; dar aire, en
sum a, para que de nuevo la escritu ra vuelva a c o ­
m en zar, dejando siem pre el m argen p ara que nin­
gún an u d am ien to la tra b e y ninguna cu e rd a tenga
la te n ta ció n de apresarla.
O tra cosa es el fru n ce b u scad o p ara so ste ­

175
n er el b o rd ad o p ro p iam en te d ich o : base, espesor
m u ltisig n ifican te, lo que la escritu ra va a m o stra r
es sólo una su p erficie, m ás te x tu r a que elab o ra­
ció n en profundid ad, p ero co n un a densidad al
ta c to , el o íd o o la vista que p erm ita su p on er que,
tiran d o de un solo h ilo, puede desm adejarse un
aluvión de o tro s te x to s o cu lto s en el pliegue. E n
este m o d o o tip o d e escritu ra debe tenerse en
cu e n ta que la tela que se n ecesita es a p ro x im a d a ­
m en te tres veces m ás que la que se n e ce sita ría p a­
ra u n a lab o r plana. L a inversión, co sto sa , so b re ­
carg a la lab o r, p ero p erm ite desafiar la ín tim a, ab ­
so lu ta sencillez del a co m e tid o .
C on igual afán de p e rfe cció n que el b o rd a ­
do o el co sid o , el te x t o vuelve a hilvanarse y p ro ­
gresa. L a tach ad u ra un a vez, la so b re ta ch a d u ra
o tra v ez, n ad a lo detiene cu an d o se h a lan zad o so ­
bre el riel: m últiples agujeros se ab ren a un espa­
cio c u y a n atu raleza es indefinible. Q uien m ira p o r
los h u eco s de la e scritu ra no e n cu e n tra el o rd e n a ­
m ie n to de las cosas que esperaba, ni las clasifica­
cio n es que preservaban su in o ce n cia : lo que ve tie ­
ne el fulgor de lo que se acab a de co n o ce r pero
que sigue siendo d esco n o cid o , un aura que ha sa­
bido ap ro v ech ar la tran sp aren cia que le es p rop ia
para ilum inar zonas que nadie a d v ertía. L o que ve
a través de la tra m a de los deshilados, desde la pe-
queñez en que p e rm a n e ce , alerta y tem e ro so p o r
el o b jeto que su cesivam en te lo co lm a y lo ab an d o ­

176
na, es una escen a reflejad a, so m etid a a los re ite ra ­
dos trasvasam ien tos de la luz y la so m b ra, de la
palabra y el silencio que se poseen y se pierden en
un juego de o cu lta m ie n to s. A través de la tra m a
hay que m irar co n o tro s lentes, o tras disposicio­
nes y o tro s dispositivos. Si se insiste, si la p a cie n ­
cia n o se ag o ta , el h o riz o n te que ap arece, co m o a
través de un velo o u n a celo sía, te n d rá la c e rc a n ía
m ás p ró xim a im aginable, la de la le tra , entre el
renglón y la m irad a, quizás m u ch o m ás a cá , aden­
tro de la pupila, en la y em a del m á x im o dedo ta-
bulador, en el p le x o que reco g e, co n la ansiedad
del en am o rad o , la p alab ra de la am ad a.

177
A n tieros 7

Espejism os 19

Sueños 4 7

Realidades 79

E ro s 91

A m o r u d rí 143

Punto final 167

También podría gustarte