Está en la página 1de 3

Taller AA4 – informe de Auditoría

Actividad: Realización del informe y procedimiento de auditoría

Con base en los resultados obtenidos en la auditoría realizada al proceso


organizacional seleccionado en la actividad de la unidad 3 o con otra auditoria que
conozca o haya participado, realice un informe de auditoría teniendo en cuenta
los puntos descritos en esta actividad.

Recuerde que es importante la lectura previa del material de estudio y también la


consulta de los documentos de apoyo de esta unidad que están disponibles en el
botón del menú principal del programa: Documentos de apoyo / Documentos
complementarios / Documentos complementarios unidad 4.

1. Diseñe y diligencie un informe de auditoría que contenga los siguientes


criterios:

a. Objetivos de la auditoría.
b. Alcance de la auditoría.
c. Identificación del cliente de auditoría.
d. Identificación del equipo auditor.
e. Fechas y lugares donde se realizaron las actividades de auditoría.
f. Criterios de auditoría.
g. Hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada.
h. Conclusiones de la auditoría.
i. Declaración sobre el grado en el cual se han cumplido los criterios de la
auditoría.
Desarrollo
Informe de Auditoria
No. De Auditoria Fecha de auditoria No. De paginas
01 de 2018 Diciembre 10 de 2018 03
Equipo Auditor Auditor Líder: PATRICIA DURANGO

Equipo de Auditores: LEIDA RODRIGUEZ


MANUEL MENDOZA

Objetivo de la Auditoria
Dar a conocer cada uno de los aspectos que fueron objeto de estudio, con el fin de
establecer cuáles son los estándares de calidad con los que cuenta la institución y
cuáles son los que por su parte no cumplen con los estándares requeridos, para así
lograr determinar cuáles son los pasos a seguir para optimizar dichos procesos.
Alcance de la Auditoria
Se logran establecer cuáles son las necesidades que deben ser resueltas, en común
acuerdo por el grupo auditor como por el ente auditado, dichas necesidades surgen
del hecho de evaluar cada una de la información facilitada por la compañía.
Documentos de referencia: Documentos analizados:
 Contratos personal
 Contratos con aseguradoras
 Norma ISO 9007 de 2015
 Certificados de Pagos
Criterios
 Cumplir y/o satisfacer las necesidades que son expuestas por el auditado en la
reunión previa al inicio del proceso de auditoría.
 Garantizar la confidencialidad del proceso.
 Establecer y respetar las normas que han sido establecidos previo al
desarrollo de la Auditoria.
Hallazgo Evidencias:
Implementación SGC y documentación de todos los
procesos implementados.
Hallazgos:
 se está implementado el SGC
 Poca Documentación de contratación
 Poca documentación de afiliaciones a seguro social.
 Políticas escazas
Conclusiones
Se debe mejorar las expectativas de revisión y actualización del SGC y realizar
capacitaciones a todos los trabajadores para la implementación de esta norma.
Declaraciones
Se está haciendo de manera moderada en las áreas designadas por eso el proceso
es bueno.

2. Diseñe el procedimiento mandatorio de auditoría interna de calidad, teniendo en


cuenta que este debe dar cumplimiento al siguiente requisito dispuesto en el
numeral 9.2 Auditoría interna de la Norma ISO 9001:2015.
“La empresa tiene que realizar las auditorías internas dentro de unos intervalos de
tiempo planificados, de ellas se obtendrá información muy valiosa acerca del
Sistema de Gestión de la Calidad”.
Desarrollo:
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Procesos Alcances Criterios Frecuencia Metodológicas Auditores
Administración Actualización Políticas Tres meses Auditores y Tres
del SGC de evidencias auditores
Calidad interno
Contratación Actualización Políticas Un mes Auditores y Dos
del SGC de evidencias auditores
Calidad interno
Recursos Actualización Políticas Un mes Evidencias Un auditor
Humanos del SGC de documentadas interno
Calidad
Contables Actualización Políticas Dos meses Auditores y Tres
del SGC de evidencias auditores
Calidad interno

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta según las indicaciones dada en
la guía de aprendizaje de la semana 4.

Desarrollo:
Realizando la actividad y teniendo en cuenta las anteriores, es necesario
que al finalizar la auditoria, el informe sea claro en cada detalle para fácil
entendimiento del auditado.
Se reconoce la importancia de establecer mecanismos claros de comunicación
con el ente a auditar ya que esto facilita el proceso de auditoría.
Es importante tener en cuenta cuales son las necesidades que quiere el auditado
sean satisfechas mediante el proceso de auditoría, ya que con base a esto
se planteara cual es la mejor manera en la que se puede proceder para que se
tengan los resultados esperados.
Se debe garantizar que el proceso realizado es confidencial y que el cómo
son evaluados los diferentes procesos de la compañía auditada son los
pertinentes.

También podría gustarte