Está en la página 1de 11

ESTRATEGIAS DOCENTES

Y MÉTODOS DE
ENSEÑANZA

Te las revelamos a continuación

AÑO 2018 | 09
ÍNDICE

Introducción 03

La adopción de la metodología activa 05

El fomento de la comunicación oral para detectar las necesidades y


carencias de cada alumno 06

Técnicas de captación para alumnos 07

El aula invertida 08

La introducción de elementos audiovisuales en el aula 09

Conclusión 10
Estrategias docentes y métodos de enseñanza Introducción

INTRODUCCIÓN

La enseñanza debe estar centrada en el alumnado y requiere del uso de técnicas


comunicativas adecuadas, tanto afectivas como empáticas, dirigidas a este colec-
tivo. Obviamente, este tipo de técnicas debe llevarse a cabo dentro de un marco de
exigencia necesario para mantener la mente y el rendimiento del alumno activos.

Existen multitud de instrumentos para llevar a cabo una comunicación efectiva entre
el docente y el alumno: la oratoria, el lenguaje corporal o el timbre de la voz son algunos de
ellos, y la forma en que el profesor las adopte será determinante en los resultados académi-
cos de los alumnos. Estos instrumentos, combinados con una estructura de juego, participa-
ción y debates, conseguirán que las clases ganen en calidad.

El método tradicional basado en la impartición de clases de manera homogénea debe de-


jarse atrás. Supone un obstáculo para la detección y el posterior desarrollo del talento
individual de cada alumno y puede provocar frustración entre el alumnado, ya que
lo que para un individuo sirve, para otro supone un impedimento en el aprendizaje.
Deberán fomentarse las distintas habilidades y englobar a cada alumno en la que
mejor encaje, para un buen desarrollo académico y un despertar del espíritu
emprendedor y de iniciativa.
Estrategias docentes y métodos de enseñanza Introducción

En definitiva, la enseñanza individualizada debe imponerse a la homogénea,


pero aquí entran diversos factores: el docente no puede hacer milagros y, aunque
adopte ciertas técnicas, si los centros no renuevan sus estructuras a través de inver-
siones que permitan que las clases no se masifiquen, los esfuerzos del profesor podrían
ser en vano.

No obstante, existen una serie de estrategias docentes que pueden ser implementadas,
independientemente de la capacidad del centro para gestionar el número de alumnos en
distintas aulas para una mayor efectividad de enseñanza o las infraestructuras de las que
goce.
Estrategias docentes y métodos de enseñanza La adopción de la metodología activa

1. LA ADOPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ACTIVA


La ciencia ya ha demostrado que no intenso es un recuerdo, más tiempo los olvide. A través de métodos prác-
basta con una educación basada en la permanecerá en nuestra memoria. ticos de enseñanza, donde el cono-
memorización de conocimientos: el cimiento se viva, no solo se imparta o
cerebro humano tiende a olvidar lo Un aula carente de participación entre lea, provocará un aumento en la reten-
aprendido con el tiempo. La llamada alumnos, donde solo se imparte infor- tiva del alumno y el aprendizaje será
curva del olvido es la consecuencia di- mación teórica, provocará que el alum- mucho más prolongado y eficaz.
recta de la información que el cerebro, no absorba conocimientos de manera
de forma gradual, deja de retener con el superficial, los expulse en el examen y Los profesores deben tener muy pre-
paso del tiempo. sente que la memorización y el apren-
dizaje son dos cosas totalmente dis-
Pero ¿por qué el cerebro olvida? La tintas y, por lo tanto, no tienen los
mente está diseñada para retener infor- mismos resultados. El docente deberá
mación relacionada con las vivencias. hacer hincapié entre su alumnado so-
El psicólogo alemán Hermann Ebbin- bre la idea de que, a mayor repaso,
ghauss, en su libro titulado “Sobre la mayor retentiva. Siempre resultará más
memoria” publicado en 1885, reveló efectivo realizar muchos repasos so-
una revolucionaria fórmula sujeta a dos bre un mismo temario que un estudio
variables: la retentiva y el tiempo, po- intenso para convertir el aprendizaje
niendo de manifiesto que cuanto más en una actividad mental rutinaria que
permanezca en el tiempo.

5
Estrategias docentes y métodos de enseñanza El fomento de la comunicación oral

2. EL FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN
ORAL PARA DETECTAR LAS NECESIDADES Y
CARENCIAS DE CADA ALUMNO
Las relaciones virtuales entre el profe- Acostumbrar al alumno al intercambio sistemático de la conversación como
sor y el alumno, tan extendidas hoy día, de ideas a través de la participación en modo de llevar a cabo las relaciones aca-
son muy necesarias para la resolución de clase creará lazos e inercias que inevi- démicas y demás ámbitos sociales.
dudas y como complemento enriquecedor tablemente desembocarán en el empleo
del feedback alumno-docente, Este punto está muy relacio-
pero no fomentan la participa- nado con el de la curva del
ción ni la interacción social, por olvido: un aula basada en el
lo que con esto no es suficiente. intercambio de ideas, debates y,
Conseguir una comunicación en definitiva, de participación,
eficaz y participativa solo es permitirá al alumno retener
posible a través del lenguaje mucha más información y, por
oral y, dentro de un ambiente otro lado, ganará en seguridad,
participativo y comunicativo, cooperación y espontaneidad,
siempre se mantiene el equili- no solo en el aula, sino en su
brio social donde se potencia la entorno laboral futuro.
cordialidad y la cercanía entre
alumnos y profesores.

6
Estrategias docentes y métodos de enseñanza Técnicas de captación para alumnos

3. TÉCNICAS DE CAPTACIÓN
PARA ALUMNOS
Aunque pueda parecer propio de En cuanto a la posición física del
una clase de párvulos, las distrac- profesor, en la medida en que vaya
ciones se producen de forma muy desarrollando su discurso deberá
habitual en las aulas universitarias. desplazarse a lo largo de la pizarra
Las causas de distracción en cla- o pantalla y frente a sus alumnos,
se pueden ser diversas: personales, evitando darles la espalda en la
biológicas, emocionales, colecti- medida posible. El desplazamiento
vas, etc. Sin embargo, todas ellas entre pupitres también resulta muy
pueden ser superadas si se toman efectivo, porque obliga al alumno
ciertas medidas. Teniendo algu- a atender de manera inconsciente,
nos elementos en cuenta, como la al tener a la autoridad físicamente
posición del profesor a la hora de próxima.
impartir una clase, el tono o timbre
de voz, la manera en que introdu- Otra técnica no solo de captación
cen las clases o la introducción de de la atención, sino del manteni-
pequeños descansos para descan- miento de ésta en el aula, son las
sar la mente y retomar la lección preguntas insertadas, reflexiones,
con energía, la clase resultará mu- la cita de algún personaje intere-
cho más dinámica y el alumno esta- sante, el uso de ilustraciones, etc.
rá más atento.

7
Estrategias docentes y métodos de enseñanza El aula invertida

4. EL AULA INVERTIDA
La técnica flipped clasroom o de Este tipo de estrategias está dirigida
aula invertida, consiste en adelantar a activar los conocimientos previos
a los alumnos, a final de cada clase, o generarlos cuando aún no exis-
los contenidos que se van a impar- tan aumentando la curiosidad y
tir en la clase siguiente. A través de por tanto la capacidad formativa
esta estrategia, el ritmo de trabajo del alumno. Suponen una manera
académico adquiere un tono mucho de esclarecer las intenciones edu-
más dinámico y fomenta el inter- cativas del profesor. Otros ejemplos
cambio de impresiones y saberes relacionados con la estrategia del
entre compañeros, así como la reali- aula invertida lo encontramos en la
zación de trabajos en grupo. tormenta de ideas o brainstorming,
interrogantes o enunciación de ob-
El docente puede acompañar la pro- jetivos.
puesta con alguna cita interesante
o curiosidad para llamar la atención
del alumno acerca del tema, inci-
tándole a buscar información desde
casa para preparar la próxima clase
y que pueda así profundizar sobre
los distintos temas.

8
Estrategias docentes y métodos de enseñanza La introducción de elementos audiovisuales en el aula

5. LA INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS AUDIOVISUALES


EN EL AULA
El uso adecuado de las tecnologías audiovisuales en el aula Entre las ventajas que incluye el lenguaje audiovisual en el
supone un valor añadido en la calidad de la enseñanza. Hay aula, encontramos la observación de la realidad, la mejor
ciertas ramas del conocimiento que, acompañadas de imáge- comprensión de la información, actividades docentes mucho
nes o sonidos determinados, potencian enormemente su im- más eficaces y la motivación y atracción de los estudiantes. En
pacto informativo. El alumno dirigirá toda su atención hacia áreas como las ciencias naturales o la tecnología, este tipo de
el temario y, además, aprenderá de manera mucho más fácil, estrategias resulta mucho más apropiada y efectiva porque per-
ya que la huella que deje en su mente el profesor no será solo miten clarificar y organizar la información compleja.
la palabra.

9
CONCLUSIÓN

La comunicación, las interacciones sociales y el aprendizaje de-


ben estar fuertemente ligadas en un entorno académico de calidad
y adaptado a la sociedad actual. Las clases magistrales de antaño que se
basaban en una comunicación prácticamente unidireccional no pueden
sobrevivir mucho más tiempo en una sociedad cada vez más dinámica y que
debe afrontar los cambios con éxito. El papel pasivo del alumno supone un obs-
táculo que, a largo plazo, puede traer consecuencias negativas en la forma en que
el alumno se enfrentará al mundo.

No existe una fórmula mágica para alcanzar el éxito a través de la implementa-


ción de estrategias, pero han resultado ser un vehículo perfecto para llegar a la
meta. Sin embargo, la forma en la que se implementen estas medidas serán la
clave, porque marcarán la diferencia entre alcanzar los objetivos o quedarse a
medio camino. Enseñar a un alumno a pensar es, quizás, el objetivo último y
más gratificante de todo docente.

10
Síguenos en:

https://contacto.universia.net

©2018,
©2018,Universia
UniversiaHolding
España y sus licenciantes. Todos los derechos reservados

También podría gustarte