Está en la página 1de 55

TUBERÍAS

ING. NESTOR ELOY GONZALES


SUCASAIRE
CIP N° 64542
2 CONTENIDO
1. Características Generales
2. Materiales de las tuberías
3. Elementos del Sistema de
Tuberías
4. Datos Técnicos y Dibujo
de Tuberías
5. Tecnologías de tuberías.
3 “CARACTERÍSTICAS GENERALES”
DEFINICIÓN
 Las tuberías son un sistema
formado por tubos, que pueden
ser de diferentes materiales,
que cumplen la función de
permitir el transporte de
líquidos, gases o sólidos en
suspensión (mezclas) en forma
eficiente, siguiendo normas
estandarizadas y cuya
selección se realiza de acuerdo
a las necesidades de trabajo
que se va ha realizar.
4 Diferencia entre tubos y
tuberías
 Es de gran importancia aclarar la
diferencia que existe entre los
términos “tubería” y “tubo”, pues
comúnmente son confundidos.
 Las Tuberías corresponde al
conjunto conformado por tubos
normalizados, los accesorios, las
válvulas, etc; encargados de
transportar los gases o líquidos que
así lo necesitan.
 Mientras que Tubo es aquel producto
tubular de sección transversal
constante y de material de uso
común.
5 Tuberías Industriales
 Las tuberías con destinación industrial
tienen una muy amplia aplicación, pues
es por medio de ellas que se transportan
todos lo fluidos (gases, mezclas, líquidos,
etc) para optimizar y no limitar los
procesos industriales.

 Tienen como principal destino la industria


de la construcción, la industria eléctrica y
la metalmecánica. Dentro de la industria
de la construcción, las tuberías son
demandadas para la elaboración de
estructuras firmes así como para
cableado, ventilación, alcantarillado y
conducción de aguas blancas y negras.
Datos Característicos
6

Presión Nominal
 La presión de diseño no será
menor que la presión a las
condiciones más severas de
presión y temperatura
coincidentes, externa o
internamente, que se espere en
operación normal.

 La condición más severa de


presión y temperatura coincidente,
es aquella condición que resulte
en el mayor espesor requerido y
en la clasificación (“rating”) más
alta de los componentes del
sistema de tuberías.
“MATERIALES DE TUBERIAS”

TUBERIAS METALICAS
TUBERIAS NO METALICAS
8 TUBERIAS METALICAS

TENEMOS:
 Tuberías de hierro fundido
 Tuberías de acero.
 Tuberías de cobre.
 Tuberías de bronce.
9 TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO
Se utiliza generalmente en el
servicio de agua y desagüe,
sobretodo cuando la tubería
debe estar en contacto
directo con la tierra.

 Las tuberías de hierro


fundido son largamente
utilizados para aguas
residuales.
10 TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO
En colectores de alcantarillado, este tipo de tubería se
recomienda emplear:
a) Cuando la tubería sea instalada en un lugar de paso de
vehículos y con un recubrimiento mínimo (tapada).
b) Cuando la tubería sea instalada a grandes
profundidades por sobre los límites de resistencia de
otros materiales.
c) Cuando la tubería sea instalada en forma colgada o
aparente, donde pueden producirse deformaciones
importantes.
d) Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre
ríos.
e) Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de
puentes donde la vibración afectaría a otro tipo de
materiales.
TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO
11

La principal desventaja que se puede mencionar


de los tubos de hierro fundido es la abrasión,
principalmente en tuberías de impulsión.
Para la utilización en redes de alcantarillado, los
tubos, deben ser protegidos contra la corrosión
interna y externa mediante por lo menos, un
revestimiento de cemento. Modernamente, tales
revestimientos son ejecutados empleando
materiales vinílicos, resinas epóxicas y ceras
micro cristalizadas.
12 TUBERIAS DE ACERO

Su uso común es en el


transporte de agua, vapores,
aceites, combustibles y
gases.
 Se utiliza para altas
temperaturas y presiones.
Las tuberías con mayor
capacidad condujeron al
desarrollo de aceros con un
mayor límite de fluencia.
13 TUBERIAS DE ACERO

Se unen por uniones


roscadas, soldadas y con
brida.
El transporte de gas,
petróleo y ácidos requiere
de un acero resistente a la
corrosión.
14 TUBERÍAS DE COBRE

La mayoría de las instalaciones


modernas se hacen con
tuberías de cobre, ya que es un
material ligero, fácil de
manipular y que suelda con
facilidad.
Además, sirve para las
conducciones tanto de agua fría
como de agua caliente.
15 TUBERÍAS DE COBRE

Existen básicamente dos


tipos de tuberías de cobre:
Tubos de cobre rígido: se
presentan en forma de
barras rectas de 5 metros.

Tubos de cobre blando o


recocido: se venden en
rollos de 50 metros. Es un
material mucho más
moldeable.
16 TUBERÍAS DE COBRE

Las tuberías de cobre se


pueden doblar y curvar, y
si se hace correctamente
se puede incluso evitar la
instalación de codos. La
tubería se introduce en el
interior de un muelle y con
una simple presión sobre
él, el tubo de cobre se
curvará sin deformarse ni
aplastarse.
17 TUBERÍAS DE COBRE
El cobre es un metal blando y
por lo tanto fácil de cortar. Se
puede usar una sierra para
metales, aunque, para evitar
deformar la tubería y que el
corte sea recto y limpio, es
preferible usar un corta tubos.
Esta herramienta posee unas
ruedecillas que, una vez
adaptadas al diámetro del
tubo, permiten cortarlo sin
esfuerzo y sin temor a hundirlo
por la presión.
18 TUBERIAS DE BRONCE

 Son apropiadas para el suministro de agua.


 Se debe unir con accesorios de cobre para
evitar corrosión galvánica.
 Su costo es elevado comparado con los
demás
19 TUBERIAS NO METALICAS

TENEMOS:

 Tuberías cerámicas
 Tuberías de hormigón y de
hormigón armado
 Tuberías de poliéster
 Tuberías de PVC
 Tuberías de polietileno (PE)
y de polipropileno (PP)
20 TUBERIAS CERAMICAS
Son hechos en arcilla o esquisto
que se ha molido, humedecido,
moldeado, secado y quemado
en un horno. El quemado
produce fusión y vitrificación de
la arcilla.
Los tubos cerámicos son
químicamente inertes logrando
resistir los ataques químicos
corrosivos de las aguas
domésticas e industriales.
Poseen una buena resistencia a
la abrasión.
21 TUBERIAS CERAMICAS

Son lisas, con bajos


coeficientes de fricción,
impermeables y poco
atacables por ácidos; son sin
embargo las que más se
deben controlar y comprobar
debido a su fragilidad,
permeabilidad por fisuras y por
la dificultad de ejecución de
sus juntas.
22 TUBERIAS DE HORMIGON

Los tubos de hormigón, se


fabrican en moldes
metálicos, empleando
hormigones ricos en
dosificación de cemento.

Los tubos pueden ser de


hormigón simple o de
hormigón armado.
23 TUBERIAS DE HORMIGON

Las tuberías de hormigón


armado deben llevar
armaduras de refuerzo
solamente cuando se
trata de grandes
diámetros.
Este tipo de pueden
alcanzar un tamaño de
diámetro inmenso.
24 TUBERIAS DE POLIESTER

 Se fabrican con resinas de


poliéster, refuerzos de fibra de
vidrio y cargas inertes
(arenas, carbonato cálcico,
etc.) con secciones de 400 a
1500mm.
25 TUBERIAS DE POLIESTER
Características:

Tienen una gran solidez y son muy flexibles.


Son muy resistentes a la corrosión (ideales
para el transporte de salmuera).
Tienen una gran capacidad hidráulica.
Se fabrican con 6 metros de longitud.
Resistentes a la corrosión electrolítica.
No requieren protección catódica o de otro tipo.
Tienen un coeficiente de dilatación térmica
lineal muy bajo.
TUBERIAS DE POLIESTER
26

Características:

 Se pueden cortar con facilidad en cualquier posición.


 Son muy impermeables debido a que se trata de un
material muy compacto.
 Permite conducir aguas con una amplia gamas de
pH.
 Los tubos manifiestan una gran resistencia a la
abrasión (ensayos con lodos abrasivos).
 Garantizados hasta temperaturas de 35º C para pH
entre 1 y 10.
 Resistente a los ataques químicos.
 Se pueden almacenar al aire libre sin problemas.
 Son muy caros.
TUBERIAS DE PVC
27

 Policloruro de vinilo (PVC)


Son de poco peso (Peso
específico 1.4 g/cm3).
 Son inertes a la corrosión por
aguas y suelos agresivos.
La superficie interior de los tubos
puede considerarse
"hidráulicamente lisa".
Baja probabilidad de
obstrucciones.
No favorecen el desarrollo de
algas ni hongos.
28 TUBERÍAS DE POLIETILENO
(PE) Y DE POLIPROPILENO (PP)
Este tipo de tuberías, se fabrican en forma
análoga al P.V.C., es decir, por extrusión,
aunque la configuración molecular de ambas es
bastante diferente. El polietileno puede ser de
BAJA DENSIDAD (< 0,93 g/cm3) o de ALTA
DENSIDAD (> 0,94 g/cm3). Durante la
instalación, en los tendidos de las tuberías,
deben tenerse en cuenta los esfuerzos que se
producen por dilataciones y retracciones.
29 TUBERÍAS DE POLIETILENO
(PE) Y DE POLIPROPILENO (PP)
Su utilización es recomendada
en especial para lanzamientos
submarinos ya que resisten el
ataque de microorganismos
que pueden producir
perforaciones en la tubería.
MÉTODOS DE UNIÓN DE
30
TUBERÍAS
La tubería HDPE puede unirse mediante
varios métodos:
MÉTODO DE TERMOFUSIÓN
MÉTODO DE ELECTROFUSIÓN
31 MÉTODOS DE UNIÓN DE
TUBERÍAS
ACCESORIOS DE COMPRESIÓN

ACCESORIOS TIPO VICTAULIC


“ELEMENTOS DEL SISTEMA
DE TUBERÍAS ”
ACCESORIOS
33

 Es el conjunto de piezas moldeadas


o mecanizadas que unidas a los  Las ventajas de las uniones
tubos mediante un procedimiento bridadas radica en el hecho de
determinado forman las líneas que permite el rápido montaje y
estructurales de tuberías de una desmontaje a objeto de realizar
planta de proceso. reparaciones o mantenimiento.
BRIDAS
 Son accesorios para conectar
tuberías con equipos (bombas,
intercambiadores de calor, calderas,
tanques, etc.) o accesorios (codos,
válvulas, etc.).
34 ACCESORIOS
 Tipos Y Características  Brida ciega. Es una pieza
de Bridas completamente sólida sin
orificio para fluido, y se une a
 Brida roscada. Son bridas
las tuberías mediante el uso de
que pueden ser instaladas
tornillos, se puede colocar
sin necesidad de soldadura
conjuntamente con otro tipo de
y se utilizan en líneas con
brida de igual diámetro, cara y
fluidos con temperaturas
resistencia.
moderadas, baja presión y
poca corrosión, no es
adecuada para servicios que
impliquen fatigas térmicas.
35 ACCESORIOS
CODOS Tipos de Codos
 Son accesorios de forma  Los codos estándar son
curva que se utilizan para aquellos que vienen listos
cambiar la dirección del flujo para la pre-fabricación de
de las líneas tantos grados piezas de tuberías y que son
como lo especifiquen los fundidos en una sola pieza
planos o dibujos de tuberías. (45º,90º,180º).
36 Accesorios
Características
 Diámetro. Es el tamaño o medida  Junta. Es el procedimiento que se
del orificio del codo entre sus emplea para pegar un codo con
paredes los cuales existen desde otro accesorio (soldable,
¼’’ hasta 120’’. roscable, embutible).
 Angulo. Es la existente entre
ambos extremos del codo.
 Espesores. una normativa o
codificación del fabricante
determinada por el grosor de la
pared del codo.
 Aleación. Acero al carbono, acero
al cromo, acero inoxidable,
galvanizado, etc.
37 Accesorios

“T”  Espesor. Este factor depende del


espesor del tubo o accesorio a la
 Son accesorios que se utilizan cual va instalada.
para efectuar fabricación en
líneas de tubería.  Aleación. Acero al carbono, acero
inoxidable, galvanizado, etc.
Tipos
 Diámetros iguales o te de recta
 Reductora con dos orificios de
igual diámetro y uno desigual.
Características
 Diámetro. Las tees existen en
diámetros desde ¼’’ hasta 72’’
38 Accesorios
REDUCCIÓN
 Son accesorios de forma cónica que  Características
se utilizan para disminuir el volumen  Diámetro. Varia desde ¼’’ x
del fluido a través de las líneas de 3/8’’.
tuberías.
 Tipos  Aleación. Acero al carbono,
acero al cromo, acero
 Estándar concéntrica. Se utiliza inoxidable, etc.
para disminuir el caudal del fluido
aumentando su velocidad,
manteniendo su eje.
 Estándar excéntrica. Se utiliza para
disminuir el caudal del fluido en la
línea aumentando su velocidad
perdiendo su eje.
39 Accesorios
Empaquetaduras  Empaquetadura de asbesto.
 Accesorio utilizado para realizar  Empaquetaduras de goma.
sellados en juntas mecanizadas
existentes en líneas de servicio o  Empaquetaduras grafitadas
plantas en proceso.
 Tipos
 Empaquetadura flexitalica. Este tipo
de Empaquetadura es de metal.
 Anillos de acero. Son las que se usan
con brida que tienen ranuras para el
empalme con el anillo de acero
40 Accesorios
TAPONES. Características
 Son accesorios utilizados  Resistencia. Tienen una
para bloquear o impedir el capacidad de resistencia de
pase o salida de fluidos en 150 libras hasta 9000 libras
un momento determinado.  Junta. La mayoría de las
Mayormente son utilizados veces estos accesorios se
en líneas de diámetros instalan de forma
menores. enroscable, sin embargo por
Tipos normas de seguridad
muchas veces además de
 Según su forma de las roscas suelen soldarse.
instalación pueden ser
macho y hembra.
41 Válvulas
 Cuerpo de la válvula: esta
provisto de un obturador o
 Son accesorios que se tapón, los asientos del
utilizan para regular y mismo y una serie de
controlar el fluido de una accesorios. La unión entre
tubería. la válvula y la tubería puede
hacerse por medio de
 Las válvulas son unos de los bridas soldadas o roscadas
instrumentos de control más directamente a la misma.
esenciales en la industria.
 Las válvulas de control
constan básicamente de dos
partes que son:
 Actuador: llamado
accionador o motor, puede
ser neumático, eléctrico o
hidráulico
42 Juntas de Expansión
 Disminuyen los esfuerzos debido a
las expansiones y compresiones que
suceden en distintos tipos de
tuberías, disminuyendo así las
vibraciones y ruido.
 El aislamiento de vibraciones que
estos conectores suministran evitan
el peligro del “pandeo” que se
provoca en las tuberías
 Son fabricados según las
especificaciones con elastómeros
resistentes a la corrosión y la
abrasión.
43 Soportes

 Brindan apoyo adecuado al


sistema de tuberías, ya sea fijo
o móvil (por efecto de la
dilatación).
 Es muy importante evitar el
rozamiento de la tubería con el
soporte, así como que deben
tener la suficiente fuerza para
mantener la alineación en todo
momento
44 Elementos de Control

 Los elementos de control son


equipos con los que se cuentan
para poder medir y controlar el
correcto funcionamiento de un
sistema de tuberías, detectar una
falla inmediatamente y poder
corregirla a tiempo.
REGULADOR DE PRESIÓN
 Con estos reguladores podemos
evitar sobrepresiones que
pudieran romper tuberías,
emisores etc. Normalmente
regulan presiones entre 0,2 y 8
kg/cm2.
Elementos de Control
45

 MEDIDORES DE CAUDAL O  Medidores de flujo de tipo


FLUJO reten . Miden la fuerza con que
la corriente fluida choca contra
 Medidores especiales. El una superficie interpuesta en su
medidor de flujo doble consta de camino
dos manómetros que se montan
en la parte posterior de un
instrumento sencillo, siendo
posible para ambos registrar
sobre la misma grafica.
 Consiste en un captador de
caudal conectado a dos tubos de
rango. Su propósito es
contrarrestar la poca sensibilidad
que presenta un captador de
presión diferencial, en la parte
baja de la escala de caudal.
“Datos Técnicos y Dibujo de
Tuberías”
Códigos y normas aplicables a
47
tuberías
 ASME – Normas más usados y publicados:

 ASME B31 – Normas de Tuberías a Presión: Requerimientos mínimos


para el diseño, materiales, fabricación, construcción, pruebas, e
inspección para los sistemas de tuberías (B31.1, B31.3, B31.4, B31.5,
B31.8, B31.8, B31.9 y B31.11)

 ASME – Código Internacional para Calderas y Recipientes a Presión:


Reglas de seguridad que controlan el diseño, fabricación, y la inspección
de calderas y recipientes a presión.

 API - American Pipe Institute


 NPS - National Pipe Standard
 ASA - American Standard Asociation
 ANSI, ASTM, DIN, ISO, JIS
48 Dibujo de Tuberías
3.3.1 Representación Gráfica: 3 tipos básicos:

1. Esquemática:
 Finalidad: Indicar el proceso de flujo del servicio.
 Muestran todos los equipos, máquinas y controles
(válvulas, manómetros, termómetros, etc.) que
intervienen en el proceso; pero sin indicar los
accesorios de montaje (codos, tees, bridas, etc.).
 Se dibujan sin escala.
49 Dibujo de Tuberías
1. Esquemática:
50 Dibujo de Tuberías
2. De montaje o Disposición:
 Disposición real del sistema  Número de vistas
necesarias que definan el sistema por completo.
 Válvulas y accesorios  Símbolos a escala.
 2 métodos usados:

a) Línea Simple: Dibuja la línea central de la tubería 


Línea gruesa y se van añadiendo componentes según
su simbología.

b) Doble Línea: En sistemas complicados donde hay gran


cantidad de tuberías muy próximas unas a otras, y los
espacios entre ellas son importantes
51 Dibujo de Tuberías

Línea
Simple

Doble
Línea
52 Dibujo de Tuberías
Según la forma de proyección: a) Isométrico (Pictórico)

b) Proyección Ortogonal

c) Proyección Oblicua
53 Dibujo de Tuberías
d) Dibujo Desarrollado:
Girando algunos accesorios,
las tuberías verticales se
pueden rebatir sobre el plano
horizontal, pudiéndose
representar la instalación en
un solo plano.

3. De Detalle: Son planos


auxiliares de los de montaje y
se usan básicamente para el
prefabricado de tramos de
tuberías.
54 Acotado
 Se debe dar
distancias de centro
a centro, de extremo
a extremo, o de
centro a extremo de
los accesorios o
válvulas.

 El diámetro nominal y el espesor


de la pared de c/tubería pueden
indicarse por una nota adyacente
si es necesario.
55 Acotado

 Por lo general se acostumbra crear una Lista de


Materiales.

También podría gustarte