Está en la página 1de 15

Titulo del Articulo

Palabra Tomada…
Sobre la Argumentación en la Escuela.

Por:
• David Hincapié Monsalve
• Kelly Vanessa Moreno

Tópicos:

Argumentación
Cotidianidad
Escuela
Palabra

Pregunta:

¿De qué manera la cotidianidad sirve como detonante del proceso argumentativo en la escuela?

Objetivo General:

Posibilitar reflexión crítica desde los discursos en torno a prácticas y experiencias en la escuela.

Objetivo Específicos:

• Indagar frente a la argumentación, cotidianidad con la escuela como escenario.


• Poner en tensión los conceptos de argumentación y cotidianidad, creando una
reflexión crítica.
Bienvenidos

En el devenir cotidiano nos encontramos con funciones que nos atraviesan y movilizan cada uno
de los sentidos, despertando todo tipo de sentimientos. Al pasar por ellas, se generan
experiencias, unas más agradables que otras, pero todas fundamentales para constituir las
historias que conforman cada existir.

Querido lector en este punto inicial es pertinente que conozca o se haga una idea de quiénes y
cómo son estas personas que decidieron reflexionar sobre la importancia de la cotidianidad en los
procesos de argumentación en la escuela, tratar de describirlos, es una tarea compleja, pero como
narrador omnisciente, haré mi mayor esfuerzo en hacerlo, primero empezaremos con nombrar a
estos dos agentes, pero como todo un caballero que soy, empezaré a describir a la dama del
grupo de trabajo, Su nombre es Kelly Vanesa Moreno, una joven de 22 años con una alma vieja
y normativa, ella representa toda la estructura de la ley y el orden. Sus cualidades se centrar en
dirigir asertivamente el horizonte conceptual de este trabajo, su mayor cualidad es la
determinación, nunca se encuentra en el punto medio, todo para ella se define en un sí y un no,
lo único que la hace dudar y estar indecisa es el amor, pero todos sabemos que ella tiene las
herramientas para salir de cualquier situación, porque a esta mujer lo que le sobra son ovarios, su
equilibrio radica en la memoria, pues siempre está recalcando que “Somos recuerdos y vivimos
para gozarlos, la vida no es una cuestión de lucha. Si no de disfrutar.”

Con un trip trip trip y apagando un cigarrillo en su corazón llega la hora de narrar al segundo
participante de esta experiencia. Su nombre es David Hincapié Monsalve, un joven de 22 años
que en palabras de Chaparro no sabe si es tomate o profesor, sus cualidades se centran en
escuchar y aconsejar. Sus debilidades radican en que no se escucha, ni se aconseja así mismo. En
los pasillos del mundo comentan que su palabra tiene poder, más de una vez predestinó el futuro
amoroso de algunas personas, pero nunca el de él mismo, y en eso radica su talón de Aquiles, es
fuego y arrasa con todo, pero en ocasiones se consume a sí mismo. Su muletilla es el cuál y su
oración de todos los días radica en el reclamo de no poder volar lejos de donde está. Su función
al igual que el narrador omnisciente es de darle chispa al trabajo, la gente comenta que tiene algo
muy particular a la hora de describir en palabras a las personas. Su frase cotidiana es: “Si no lo
arreglo con un abrazo, ya no hay nada que hacer”.
El poder del porque

En el día a día estamos sometidos a la necesidad de justificar una idea, dar argumentos al
momento de responder los por qué de lo cotidiano. Desde pequeños nos enfrentamos al tener que
responder esas preguntas que en algunos momentos consideramos tontas. Salir del colegio, etapa
que están a poco tiempo de alcanzar los chicos, se supone en que en su mayoría buscarán una
opción universitaria, ahí estarán sometidos a ensayos, informes y demás, cada documento
solicitando argumentos. Por otra parte, al momento de hablar con su pareja, padres, amigos
también en el acto comunicativo, al ser seres sociales deben asumir una postura, defender un
planteamiento.

Pensando en la formación de ellos, en seguir acompañando ese camino, junto con el mejor
cómplice de universidad, hemos decidido hacer un pare, dejar como apoyo esos proyectos
ejecutados en los semestres anteriores, el comic, el arte, la narrativa y la literatura seguirán ahí,
esta vez abrieron paso a un nuevo proyecto, al cual aportaran brindando sus cualidades. Se le
abrió paso a la teoría de la argumentación, vale aclarar que no nos enfocaremos en textos
argumentativos, es la teoría, la capacidad de argumentar, capacidad que se irá desarrollando a
medida en que realicemos ejercicios todos con el propósito de afianzar el proceso argumentativo
de los estudiantes del grado 11 de las instituciones Concejo de Bello y Concejo de Medellín.

Somos sujetos sociales, que guardan experiencias, que en su caminar se encuentran con aciertos,
desaciertos, retos y satisfacciones. Una cotidianidad que se entiende como aquello que se habita,
el estudiante llega al aula con cada situación que lo agobia, aquel espacio es uno más en el que
transcurren, en el que crean, se relacionan; pero es por fuera donde pasan la mayor parte de sus
días, es en la cotidianidad donde se hace visibles elementos que pueden llevarse al aula para
potenciar el proceso argumentativo en cada uno de los estudiantes.

Ahora bien, luego de tener presente la influencia de lo cotidiano en el proceso educativo y


después de reconocer el poder del porqué, nos inquietamos por pensar cómo se escribiría ese por
qué. Dentro del idioma español teníamos cuatro opciones, porque, por qué, porque y porqué,
¿Cuál sería nuestro por qué?

El “Porqué”, junto y con tilde en la e, es un sustantivo, que por lo general va precedido del
artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Por otra parte, encontramos el “Por qué”,
separado y con tilde, este sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas; sin duda
este será al que nos enfrentemos, sin embargo, el que nos preocupa será la respuesta.

También tenemos el Por qué, separado y sin tilde, este se compone de la preposición por y del
pronombre relativo que; finalmente esta “Porque”, este junto y sin tilde, el cual es una
conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal, sin
duda este sería el que abordaríamos en nuestro proyecto de aula; desde y en lo cotidiano será
donde nos enfrentemos a esos porques que aparecen con mucha frecuencia.
Planteamiento del problema

La escuela a lo largo de nuestra experiencia se vuelve más que unas divisiones de concreto y
unas sillas de madera; en el día a día esta misma se transforma en un universo de ideas, donde se
expone el mundo discursivo de cada sujeto. Es allí, en el ámbito académico donde la escuela
tiene la opción de imponer, crear o potenciar varios discursos.

Los estudiantes son sujetos que guardan palabras, experiencias y discursos propios que crean en
la interacción con lo otro y los otros en el trascurrir de los días. Lo cotidiano debe comprenderse
como lo cercano, como el espacio donde habitan las relaciones, interacciones y experiencias
entre sujetos. No se debe permitir que el proceso educativo se convierta en algo repetitivo, se
debe mantener un sentido constante. Es en esa instancia donde le maestro acompaña con el
objetivo de posibilitar procesos de aprendizaje significativo a través de lo cotidiano, acogiendo al
estudiante como aquel que no requiere imposición de discurso, que posee los propios, escuchar
su palabra y reconocer junto con ellos las capacidades comunicativas que guardan, entre ellas la
argumentación.

Justificación

Los investigadores Nora I. Muñoz, Mónica B. Musci, Andrea B. Pac, Silvina P. Meoniz,
Alejandra Constantina en su proyecto titulado Examen de las nuevas teorías de la
argumentación para un replanteo de su enseñanza, definen la argumentación como la:

Habilidad del pensamiento que trata de dar razones para probar o demostrar una
proposición con la intención de convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
Implica, por lo tanto, someter el propio pensamiento al juicio y la crítica de los demás
mediante el diálogo, la discusión o el debate. (Canals, 2007, pág.50)

Con esta premisa partimos de nuevo con la problemática que nos precede, dentro de la escuela,
pues allí exponen que la argumentación solo se ve en el ámbito académico, ignorando el hecho
que argumentamos constantemente tanto en el ámbito académico como en el social.

Es momento de generar reflexiones críticas frente a los discursos que emergen en la escuela y
como este escenario los acoge, se está con sujetos que tienen palabras y se vinculan a través de
ella. La cotidianidad no debe ser entendida como lo rutinario, en muchos casos lo obvio se deja a
un lado, cuando allí se puede encontrar estrategias. Evitar que lo educativo sea rutinario,
cargando a la cotidianidad de sentido como detonante del proceso argumentativo; afirmando que
este tema como muchos se puede abarcar de una manera más significativa haciendo una
reflexión desde lo cercano.

CHICOS PUEDEN PROFUNDIZAR MÁS EN ESTA JUSTIFICACIÓN

Metodología

Para la construcción de este trabajo de grado se hará uso del enfoque cualitativo para abordar la
problemática que nos inquieta como docentes en formación, la cual es reconocer la cotidianidad
como detonante hacia los procesos de argumentación, con el fin de observar los discursos que
sean construido con respecto a los conceptos de la argumentación y la cotidianidad; se retoma en
un inicio una metodología documental en la cual los investigadores indagaron en diversas
fuentes de información, haciendo reflexiones críticas sobre el tema. Ya que se desea indagar
sobre la cotidianidad como detonante del proceso educativo en la escuela, Esta técnica se escogí
porque se adecúan a los propósitos del trabajo, dando un mejor acercamiento al estado actual de
la problemática presidida.

CHICOS ESTA METODOLOGÍA HAY QUE SUSTENTARLA DESDE TEÓRICOS DE LA


INVESTIGACIÓN,YA LES HABÍA SUGERIDO EL TEXTO DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN DE SAMPIERI. ALLÍ ENCONTRARÁN LO PERTINENTE

Antecedentes

Al momento de indagar los posibles trabajos que se han llevado a cabo, nos enfocamos en los
que de alguna manera hayan incluido el proceso argumentativo desde las actividades cotidianas
en un contexto educativo. Sin ser muchos los hallazgos que vinculen ambos tópicos, podemos
evidenciar en el proceso educativo se han preocupado por trabajar la argumentación dentro del
aula, alejada a las actividades cotidianas.

Por ejemplo en la universidad San Buenaventura, encontramos que la argumentación se maneja


en gran parte en la facultad y la línea del derecho; sin embargo, en educación encontramos un
trabajo titulado “Talento y Argumentación; una alianza dialógica en el aula” denominando la
argumentación como una competencia básica en el desarrollo de los procesos meta-lógicos y del
razonamiento lógico durante la adolescencia y la adultez temprana, a partir de los talentos que
presenten cada uno de los adolescentes y jóvenes. (TIPO DE INVESTIGACIÓN, AÑO...)

También encontramos un trabajo donde contemplan importante el poseer una capacidad


argumentativa dentro de una ciudadanía democrática, este se titula “Los Simpson en el aula; una
unidad didáctica para trabajar la argumentación en secundaria”, trabajan el proceso
argumentativo a partir de tres episodios de esta seria estadunidense, buscando que los jóvenes de
secundaria planteen su argumento desde lo que opinan de dicha serie, bajo unos parámetros e
indicaciones mediadas por el docente.

También tuvimos en cuenta la investigación didáctica realizada en Cerdanyola del Vallès que es
un municipio del área metropolitana de Barcelona, con la propuesta “La argumentación en el
aprendizaje del conocimiento social”, este pretende comprobar si, con la práctica de la
argumentación en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, los estudiantes de secundaria
elaboran un conocimiento más racional, estructurado y comprometido. Los conceptos claves que
trabaja esta investigación se enfocan en el conocimiento interpretativo, argumentación,
racionalidad, topología discursiva y compromiso social. La investigación en Cerdanyola
realizada por la institución pública IES Banús, en el año 2007 tiene como ejes temáticos los
siguientes 3 apartados:

• Didáctica de la argumentación.

• La argumentación como una habilidad del pensamiento: la perspectiva filosófica


• La argumentación como una competencia discursiva: la perspectiva lingüística.

En cuarta instancia optamos para postular en este estado de la cuestión la investigación titulada
“Pensamiento crítico en el aula” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(MEXICO), la cual tiene como principio el procurar que el alumno llegue a adquirir una
autonomía intelectual. No se preocupan por llenar de contenidos a los estudiantes, si no por
apuntar a sus necesidades en los aspectos personales de su vida cotidiana, teniendo el plus de
también aportar a su crecimiento académico.

Por otra parte, indagamos acerca de los trabajos que se centraron en la cotidianidad, en dicha
búsqueda encontramos varios que lo vinculan con el proceso educativo, otro con la
argumentación, este el más cercano a nuestro proyecto y otros donde abarca solo lo cotidiano.
Por un lado, encontramos no que lleva como nombre “El valor de la educación afectiva con
niños en situación de vulnerabilidad acogidos en instituciones de protección: un modelo de
trabajo social basado en la cotidianidad”, trabajo publicado en la Revista de Servicios Sociales y
Política Social, en el cual se afirma que la educación emocional y afectiva no es un "copio y
pego", ni un compartimiento estanco dentro del proceso educativo de un menor. Al contrario,
esta faceta pedagógica está, junto a la educación en valores, unida de forma estrecha e
indisoluble al transcurso natural de la vida cotidiana, hasta tal punto que resulta ineficaz
abordarla artificialmente. Transformando las instituciones en grandes escuelas de humanidad, en
los que la convivencia y el respeto al diferente se conjuguen como un mismo medio. Este trabajo
al igual que el nuestro propone y defiende la relación estrecha que mantiene el proceso educativo
y lo cotidiano.
En el año 2010, la revista Iberoamericana de Educación Matemática, publica un trabajo titulado
“El papel de la escuela y el docente en el contexto de los cambios devenidos de la praxis del
binomio matemática-cotidianidad”, realizado por la docente, Milagros Elena Rodríguez, la cual
afirma que la escuela debe reivindicar el valor de la matemática. A través del método
hermenéutico-dialéctico y una revisión documental, se propone dilucidar el papel de la escuela y
del docente en el contexto de los cambios devenidos de la praxis del binomio matemática-
cotidianidad. En una pedagogía crítica, integradora el aprendizaje es un proceso dialéctico,
inacabado, mediado por la cotidianidad del individuo. Debe emerger un docente que cuestione
las experiencias represivas, para generar respuestas liberadoras. Si bien este proyecto es ajeno a
nuestro saber especifico, su intención es similar, pues propone que el proceso de enseñanza sea
mediado por lo cotidiano.

Otro proyecto cercano al nuestro es el realizado por José Sánchez, Juan Daniel Ramírez y
Virginia Martínez, de la Universidad de Sevilla, el cual lleva como nombre “Procesos de
argumentación en situaciones cotidianas. Una perspectiva crítica” Este piensa que el estudio de
la argumentación en el debate remite al análisis de problemas básicos que se han tratado en el
marco de la psicología de pensamiento. Toda argumentación se ve implicado un proceso de
razonamiento, en cuanto que el sujeto tiene que determinar cuáles deben ser los elementos y el
modo en que estos se organizan para que el argumento resalte convincente. Este trabajo ubica la
argumentación dentro de las situaciones cotidianas, afirmando que es un proceso que el ser
humano aborda constantemente. Al ser un trabajo de psicología hace un análisis de dicho
proceso en lo cotidiano, mas no pretende potenciar este en el ámbito educativo, sin embargo,
plantea la premisa que pretendemos abordar, la argumentación en lo cotidiano dentro del proceso
educativo.

Por otro lado, encontramos un trabajo que plantea la argumentación para luego proponer mejoras
en el proceso evaluativo; el trabajo lleva como título “Examen de las nuevas teorías de la
argumentación para un replanteo de su enseñanza”, donde se afirma que el acto de argumentar es
un fenómeno muy complejo y difícil de agotar desde una sola perspectiva de análisis.
Actualmente existe un renovado interés por los estudios argumentativos, basados especialmente
en abordajes no formales, tendientes a dar solución a aspectos generalmente no resueltos por la
lógica tradicional. En efecto, el enfoque de la lógica tradicional conduce a una mirada
despersonalizada, descontextualizada, que evalúa los razonamientos por su validez formal, lo que
supone una sola respuesta válida a cada cuestión en conflicto. Nada más lejos de la realidad
cotidiana de las interacciones argumentativas diarias. El objetivo final está dirigido a
replantearnos un ajuste, modificación y actualización de los contenidos disciplinares en
enseñanza media, en vistas de optimizar una mejor y más realista secuenciación de contenidos,
diseño de estrategias didácticas y criterios de evaluación. Este proyecto al igual que el nuestro
parte de la premisa que la acción de argumentar es propia de las actividades cotidianas.

Otra investigación didáctica en la cual queremos agregar para la construcción de este estado de la
cuestión se llama “DISCURSO DE AULA Y ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE
CIENCIAS: CUESTIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS” realizada en la Universidad
de Santiago de Compostela y ejecutada por: Jiménez Aleixandre, María Pilar y Díaz de
Bustamante, Joaquín; aunque esta investigación su enfoque esta guiado a un nódulo del aria de
ciencias, en la lectura de este encontramos el punto común en el desarrollo conceptual del tópico
de la argumentación, los puntos a exponer este proyecto de investigación se centran en el
“trabajo sobre el discurso de aula, enmarcándola en el análisis de la comunicación en las clases
de ciencias, y se discuten sus relaciones con otras líneas de trabajo relevantes en las últimas
décadas.” p1 pero lo que a nosotros nos interesa de este proceso investigativo es el apartado de:
“que se entiende por argumentación y su relación con el razonamiento, particularmente en
situaciones de construcción de nuevos conocimientos.”p1. También este trabajo nos brinda el
concento de lógica y lógica formal por el autor Hintikka (1999) que se tendrá cabida en nuestro
marco conceptual.
Sandra Lorena Gil Patiño y Nezli González López titularon su trabajo de grado como:
“SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EN ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM
FELIPE PÉREZ DE LA CIUDAD DE PEREIRA.” Donde se ve evidenciado un trabajo
enfocado a la producción de textos argumentativos con el fin de utilizar secuencias didácticas,
las cuales se encargan de detonar potenciales procesos de argumentación escrita, para la
organización del pensamiento crítico, este trabajo se suma a nuestro estado de arte ya que posee
elementos que estructuran y le dan soporte a nuestro trabajo, en el aspecto de la construcción
escritural.
Los docentes investigadores Manuel Goizueta Tutora y Núria Planas Raig en el 2011 realizaron
una investigación nombrada “Interpretaciones sobre la argumentación en el aula de matemáticas
de secundaria por parte de un grupo de profesores” este proceso cuenta con los aportes
conceptuales de Boero, Douek, Dreyfus, Duval, o bien Llinares y Gutiérrez en España, estos
autores son uno de los tantos docentes resaltados que han trabajan en el campo de la
argumentación, aunque este proyecto tengo por objetivos “Elaborar perfiles individuales del
profesorado relativos a sus interpretaciones sobre la argumentación en el aula de matemáticas.”
Y “Elaborar temas presentes en más de un perfil relativos a algunas de las interpretaciones del
profesorado” a la hora de ver su elaboración conceptual podemos retomar ciertos elementos y
reforzar nuestro concepto de argumentación, con el fin de poder ampliar el margen conceptual
del trabajo.

Nidia Patricia Santos Velandia realizo un artículo de investigativo titulado “La argumentación
oral: propuesta en las aulas” esta producción académica nos muestra una rama de la
argumentación, donde se tiene el fin de potenciar dicho proceso a través de la oralidad, es
pertinente aclarar que este texto agrupa resultados y procesos del proyecto de investigación
titulado “Desde la oralidad hacia la escritura: una propuesta en busca del fortalecimiento de la
argumentación escrita”, donde se enfocan en las “prácticas discursivas orales que posibilitan
ordenar, interpretar y analizar los argumentos de los estudiantes en situaciones debatibles, con el
propósito de potenciar las capacidades argumentativas en la escritura” p1
Para finalizar este estado de la cuestión nos topamos con la producción conceptual de Sofia
Tamayo Osorio y su trabajo “ARGUMENTAR Y ESCRIBIR Un proyecto de producción textual
que convence” este proyecto es uno de los rastreos con el que tenemos más afinidad, ya que
muestra la argumentación y los procesos de escritura desde una perspectiva estética e intelectual,
donde el pensamiento es el que cobra el sentido del desarrollo, todo se enfrasca en una creación
espontanea en relación al pensamiento y a la escritura.
Las fuentes bibliografías investigadas para este estado de la cuestión nos abren el panorama de
cómo en el momento la academia posibilita la argumentación en el aula y otros escenarios
formativos, dándonos pie a seguir con la construcción de esta investigación, esta vez
contemplando la argumentación como proceso que se puede potenciar mediante las actividades
cotidianas, de forma oral y/o escrita.
Después de realizar el rastreo podemos resaltar dos aspectos; por una parte, evidenciamos que en
la mayoría de las fuentes bibliográficas asocian el proceso de la argumentación con el ámbito
académico, reduciendo su práctica a este escenario. En segunda instancia nos encontramos que,
aunque los trabajos investigativos expuestos anteriormente no vinculan las actividades cotidianas
con este proceso, son algunos los que se preocupan e inquietan por la autonomía de los
estudiantes y contemplan la argumentación como un proceso autónomo del ser.

Las fuentes bibliografías investigadas para este estado de la cuestión nos abren el panorama de
cómo en el momento la academia posibilita la argumentación en el aula y otros escenarios
formativos, dándonos pie a seguir con la construcción de esta investigación, esta vez
contemplando la argumentación como proceso que se puede potenciar mediante las actividades
cotidianas, de forma oral y/o escrita.

HAY ANTECEDENTES, ORGANICEN SEGÚN APA

Marco Teórico

La Argumentación

Para la elaboración del concepto de la Argumentación, tenemos a la Profesora de Psicología y


Educación Deana Kuhn; expone en su libro titulado “Ensañar a pensar” que hay un camino para
la formación de conocimiento; el cual se enfoca en la articulación de las herramientas llamabas
argumentación e indagación, la fusión de estos dos factores son las que fortalecen el saber para
llegar al objetivo de poder apropiarse de un discurso, donde se aprecie el hecho de pensar
correctamente, por medio de un pensamiento lógico.

Jaime López O piensa que la profesora Deana Kuhn “Prefiere partir del aprendizaje humano
como un cambio en la comprensión, como el paso de determinados significados organizados
como entidades (teorías) que ayudan a interpretar el mundo”. Donde la argumentación se podría
entender como esa disciplina que indaga en la interpretación para actuar expresando el
pensamiento de una manera clara y concisa, logrando una relación entre las personas que se están
interviniendo en el dialogo.

Es en este punto, se puede ver como la cotidianidad en el dialogo toma la forma de la


argumentación donde todo se vuelve un asunto de defender o atacar una idea con razones; pero
esto se lo debemos a un proceso de reflexión que se podría nombrar con la palabra pensamiento;
para Kunh el pensar es:

(…) algo que la gente hace, casi siempre en colaboración, cuando se entrega a las
actividades y metas que llenan su vida cotidiana. No puede ser una actividad solitaria que se
desarrolla en la cabeza de las personas. Pensar es muy a menudo, y fundamentalmente, una
actividad social, encarnada en el discurso que aquellas utilizan para comunicar sus metas
individuales y compartirlas. (p.29)

Esta acción recae en la alimentación mutua de las ideas que se forman y se fortalecen en la
construcción dialógica y cotidiana entre las personas. La argumentación cobra su importancia en
la relación con en el otro, expresamos nuestras ideas o argumentos con el fin de potenciar dicha
facultad; Jaime López O elabora en su texto una estrategia extraída del libro “Ensañar a pensar”
la cual dice que indagar y argumentar son:

(…) habilidades que se logran mediante el ejercicio del debate (individual y dialógico) tal como
lo muestra en el capítulo sobre el desarrollo de habilidades para la discusión en donde enfatiza en
la coordinación de las tres perspectivas claves para la evaluación de argumentos: la perspectiva
del otro, la propia y la de la información externa (p.193)

El segundo elemento que la profesora Kuhn expone en su libro para la contrición de


conocimiento viene siendo nombrado como “La indagación”, la cual en palabras de Jaime López
O. no se puede reducir:

(…)“a la búsqueda indirecta de algo que quizá es interesante o, a la confirmación de lo que ya se


tiene por verdadero (demostración). En este caso, el contexto de indagación se convierte en una
oportunidad para “ilustrar” lo que el estudiante piensa de cómo son las cosas, en lugar de ser un
contexto de análisis y descubrimiento.

La indagación se vuelve esa puerta a la profundización y reflexión de los pensamientos, los


cuales con el pasar de los tiempos se trasformaran en ideas, las cuales tendrán un elemento
racional, que estará apoyado por un argumento, que me lleve a la apropiación del manejo del
discurso, el cual este mediado por un pensamiento lógico y elocuente.

Para seguir ampliando el concepto de argumentación también tomaremos como referente teórico
a la investigadora Nidia Patricia Santos Velandia, ella en su carrera como investigadora, ve a la
argumentación como una “Parte del desempeño discursivo del ser humano en contextos de
discusión familiar, social, académica, política, entre otras, con la intención de convencer a su
interlocutor”. . Se ha dedica a problematizar como la argumentación se ve en grados mayores y
no en básica primara; por la creencia de tomar al infante como un sujeto que no es capaz de
realizar un proceso lógico de pensamiento argumentativo, enfroscándolo en el proceso simple de
solo relatar historias cortas.

(…) “Pues, en la actualidad, en el bachillerato se siguen llevando a la práctica las mismas


actividades en la enseñanza de la argumentación aplicada desde años atrás, en las que el maestro
les pide a sus estudiantes la producción de un texto argumentativo sin tener en consideración los
vínculos entre los modelos de escritura y la oralidad, como afirman Olson y Torrance (1995).”

Santos Valandia nos abre el panorama sobre la enseñanza de la argumentación desde una
perspectiva escrita, donde explica la perdida de la reflexión oral que se debe tener en cuenta a la
hora de hablar de argumentación, ya que “En este sentido, los estudiantes terminan sus ciclos de
formación sin haber comprendido cómo funciona en realidad la producción de un texto
argumentativo” es en este momento que llega la oralidad como uno de los puntos relevantes a la
hora de abrir la categoría conceptual sobre la argumentación, vemos este elemento como un
puente para la potenciación de los profesos de argumentación, guiados desde una la herramienta
discursiva como lo es la discusión y la problematización de nuestro devenir cotidiano como
detonante.

¿CHICOS Y LO QUE SUGERÍ SOBRE LA ARGUMENTACIÓN?

Lo Cotidiano

La cotidianidad es lo cercano, lo que nos acoge, donde nos relacionamos y nos construimos. La
escuela forma parte de los lugares que transitamos, allí se tiene la cita con el otro, una relación
que permite el encuentro de lo propio y colectivo. Existe un vínculo en constante tensión entre
lo académico y lo cotidiano, pensando en el proceso de formación, acercar lo cotidiano al aula
de clase es una estrategia que puede generar aprendizaje significativo, concepto que David
Ausubel, afirma que:
(…) ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante
preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos,
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas,
conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la
estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las
primeras. (1983, p.2)

Acercar cada tema de aprendizaje a lo cercano, implica la tarea de conocer que compone al otro,
esto con la premisa que cada sujeto tiene capacidad de reflexionar su realidad cotidiana y las
relaciones subjetivas con su entorno. Freire dice: “Las palabras deben cargarse con el sentido de
la existencia de los educandos y no de los educadores” (Freire, 1985), sin embargo no solo serian
las palabras, toda situación dentro del aula debe cargarse con el sentido de la existencia de los
educandos, sentido que se construye en y por lo cotidiano.

“la pedagogía y el docente deben responder a las exigencias del tiempo actual y el calor
del debate hace propicio que en la escuela y su proyección social, se replantee una
práctica basada en un saber contra hegemónico que exprese, desde la intimidad de los
sujetos, la posibilidad del mundo de la libertad” Pérez (2001, 145)

La intimidad alude a la cotidianidad y es con base a estos aspectos que debe pensarse la
intervención en el aula, es responsabilidad del docente evidenciar que configura al estudiante,
pensarlo como sujeto que habita varios espacios, que se permea por el entorno y las relaciones
que entrelazan en ellos, dando uso a las habilidades comunicativas, entendiéndolas como
aquellos procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar de una
manera asertiva, en todas las esferas sociales. Hablar, escuchar, leer y escribir son dichas
capacidades que hacen parte de esas habilidades, las cuales son adquiridas y desarrolladas en el
trascurso de la vida. Las habilidades se encuentran en relación con los actos comunicativos:
argumentar, exponer, narrar, todos por su parte transitan en lo cotidiano, son actos que como
sujetos sociales implementamos en la relación con lo otro y el otro.

Como sujetos sociales, estamos compuestos por experiencia, memoria marcada en la piel, alma;
experiencias que determinan la forma de concebir el mundo. Se llega a un punto en el que se
hace responsable de los actos, en el que se asumen lo que viene con ellos; se pasa en muchos
casos de ser actores a autores de su cotidianidad. Concepto que se entiende “como el espacio de
construcción de actividades de producción y relaciones sociales que regulan la existencia
material y simbólica de las personas en un contexto social, económico e histórico determinado”.
(Perera y Martín, 2003). La cotidianidad regula la existencia, en la misma se configura cada
sujeto, el estudiante llega con historias por contar, con experiencias que lo traspasa y plasman en
el aula.

El aula se convierte en el escenario donde habitan identidades, sujetos que narran y se narran. El
concepto de identidad, Ricoeur lo lleva en una perspectiva ontológica a través de la narrativa,
visión que considera “militante” y “rota”, ya que este concepto no separa de la interpretación de
otro, el maestro Paul utiliza la narrativa como ese camino en el cual se puede llegar a
comprender el sujeto en relación con su entorno llamado mundo. Ricoeur (citado en Londoño,
S.F) expone que “No existen los hechos del mundo exterior, si no tan solo interpretaciones”; en
lo cotidiano se interpreta, se argumenta, se propone una forma de leer el mundo, una postura
para defender y transitar. El docente Alfonso Torres de la universidad pedagógica nacional;
afirma que:

…aunque en un sujeto se condensan las prácticas y las relaciones sociales del entorno en
que emerge, éste, desde su praxis no solo reproduce lo dado, sino que es capaz de
producir nuevas prácticas y nuevas relaciones; es decir puede construir realidad conforme
sus intereses e intencionalidades. (Torres, 2006)

El sujeto tiene la capacidad de construir su realidad, influye su entorno y experiencia, pero lo


determina sus intereses. Rojas y Ruiz (2001), señalan la vida cotidiana como el espacio donde
se concretan las relaciones sociales, acciones que le dan sentido a la existencia de cada
individuo. Lo cotidiano es aquello que pertenece o transcurre de forma habitual, acompaña al
sujeto constantemente, por ende es el espacio por donde transita, se transforma, se reflexiona, se
hace y se crea.

Punto de quiebre… la paradoja que nos regala el aula.

En estos momentos nos sentimos más caos que personas, no queremos hacer nada, lo único que
deseamos es apagar el mundo, meternos de bajo las cobijas y que al despertar todo esté
solucionado… no preocuparnos por la redacción de un marco teórico, ni mucho menos mirar
trabajos que tengan nuestra misma línea de investigación, solo esperáramos que al dormir haya
pasado un año y tengamos el cartón en la pared; hoy somos caos y no queremos planear.

Hoy queremos ser nada, pero lamentablemente somos…

Menos, es más, a veces querer planear la mejor clase donde la teoría y la lúdica se junten en una
sola para generar aprendizaje, se vuelve un asunto pretencioso… tal vez lo que se necesitemos es
un poco de confianza para dejar soltar las cosas e improvisar un poco, separar los problemas
personas y llegar con la mejor disposición.

Por lo generar el universo siempre conspira en contra de nosotros pero hoy 2 de septiembre, nos
sonríe… en forma de un juego de tiro al blanco y de la mano de un francotirador pedagógico,
llamado Asdrúbal Valencia.

Para este francotirador el primer tiro no puede ir en el corazón o mucho menos en la cabeza, el
prefiere primero disparar a las entrañas, donde en realidad se esconden y se desarrollan todos los
sentimientos dotados de emoción, el amor , el odio , la angustia y la alegría. Y hoy estamos acá
para que nos enseñe a disparar todas las planeaciones que le darán forma el proyecto.

El primer paso para disparar la argumentación es detectar el punto de quiebre entre los
estudiantes, el docente y el contenido… pero nuestro punto de quiebre no va directo a procesos
académicos en primera instancia, si no que pertenece a la cotidianidad fuera del aula de clase, lo
paradójico del asunto es que encontramos la problemática dentro del aula, pero no es porque
haya dentro estén dando los elementos necesarios para un proceso de argumentación vivencial ,
es decir a los estudiantes no se les están dando los elementos para la argumentación cotidiana,
trabajan con ellos en la clase el texto argumentativo como espacio para proponer argumentos de
algo, que yo quiero exponer pero no trabajamos los elementos necesarios para yo decirle a mi
novia que vamos a terminar y por qué o para qué yo decirle alguien porque me gusta.

Se cree que lo que uno aprende en el aula es lo que va aplicar en la vida, pero generalmente lo
que uno aprende en la vida es que se trae al aula. Entonces nos preguntamos ¿Cómo la
argumentación cotidiana se presenta, se elabora y se empieza a volver discurso? ¿Cómo afecta el
aula de clase? porque seguramente un estudiante que sepa argumentar desde lo cotidiano desde
su día a día, no va tener ningún problema para dar a conocer su discurso argumentativo. Porque
la cotidianidad es el espacio en el que vive constantemente, la escuela es solo es uno de los
escenario que el habita momentáneamente algunas horas al día, pero si el estudiante que sepa
argumentar en el aula no necesariamente lo hace en su cotidianidad.
ORGANIZAR ESTAS REFERENCIAS

Tomado de:

• http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=753996
• http://www.fisem.org/www/union/revistas/2010/21/Union_021_013.pdf
• file:///C:/Users/secretaria/Desktop/Dialnet-
ProcesosDeArgumentacionEnSituacionesCotidianas-2520875.pdf
• https://bibliotecadigital.usb.edu.co:2176/servlet/articulo?codigo=5123623

También podría gustarte