Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

DEMOSTRACIONES INDIRECTAS DE LAS LEYES DE MENDEL


Integrantes:

- Alvarez Villazante, Scarlet


- Arcos Diaz, Carlos
- Landeo Pique, Ricardo
- Cornejo Figueroa, Jimena
- Namuche Marin, Joseph
- Corcuera Ciudad, Rodrigo
- Ivette Guitierrez, Yarma

Profesor:

- Ramsés Salas

Horario:

- miércoles de 11:10 – 01:00 pm

2015 – 0
DEMOSTRACIÓN INDIRECTA
DE LAS LEYES DE MENDEL
Marco Teórico

Gregorio Mendel

Biólogo y sacerdote austriaco. En 1856 inició sus trabajos de


investigación a partir de experimentos de cruzamientos
(hibridaciones) con diversas variedades de guisantes, que
efectuó en el jardín del monasterio. Resumió sus
descubrimientos en las tres leyes de la herencia, llamadas
leyes de Mendel, pero sus aportes a la ciencia, consideradas
hoy como fundamentales para el desarrollo de la genética,
pasaron inadvertidos hasta 1901, caso quince años después
de que murió.

Las Leyes

La primera (ley de la uniformidad) dice que cuando se


cruzan dos variedades puras de una misma especie, los
descendientes son todos iguales entre sí, e iguales a uno
de los progenitores.

La segunda (ley de la segregación) establece que al


cruzar dos razas puras quedan ocultos en la primera
generación, reapareciendo en la segunda en proporción
de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los
individuos de la segunda generación que resultan los
híbridos de la primera generación son diferentes
fenotípicamente unos de otros.

La tercera (ley de la independencia de caracteres)


concluye que los caracteres son independientes y se
combinan al azar.

En 1865, leyó ante la Sociedad de Historia Natural de Brünn una extensa exposición de
sus descubrimientos. Pero a pesar de su importancia y de que fue distribuida entre las
principales sociedades científicas de ese tiempo, pasó inadvertida. Al año siguiente
publicó su obra fundamental, "Ensayo sobre los híbridos vegetales", en la que expuso la
formulación de las leyes que llevan su nombre, que constituyen el fundamento de casi
toda la biología moderna, pero tampoco obtuvo respuesta.
MATERIALES

 Se consiguió dos bolsas de papel de panadería

 Botones:

o 10 blancos
o 10 negros
o 10 azules
o 10 rojos

 Cuidar de que el tamaño y forma sea uniforme para todos los botonoes
PROCEDIMIENTO

Formamos dos grupos de tres personas cada uno, un grupo tenía una bolsa de papel con
10 botones blancos y 10 botones negros. El otro grupo tenía otra bolsa de papel con 10
botones azules y 10 botones rojos.
En los subgrupos se definió cual iba hacer dominante y cual iba hacer recesibo dejando
en claro que tanto los botones de color azul y negro eran dominantes y los botones de
color blanco y rojo son recesivos.
Para la segunda ley de Mendel, Ley de la Segregación, procedimos a agitar las bolsas y
sacar dos botones, asi determinamos los genotipos conrrespondientes, estos resultados
los colocamos en la tabla que se va a encontrar adjunta. Este procedimiento se hizo 40
veces teniendo en cuenta que cada vez que se retiraban botones, se volvía a colocar a la
bolsa.
Para la tercera ley de Mendel, Ley de la Distribución Independiente, un integrante del
grupo sacó dos botones por cada bolsa de forma simultánea, de esta manera los alelos
del gen A pueden llegar a los gametos del gen B de manera independiente. Así se pudo
establecer el genotipo. Este procedimiento se realizó 64 veces teniendo en cuenta que
cada vez que se retiraban botones, se volvía a introducirlos en su respectiva bolsa.

PRUEBA DE CHI – CUADRADO

X2 = Sumatoria (Fenotipos Obervados – Fenotipo Esperado)2/ Fenotipo Esperado

TAMAÑO DE LA PROPORCION X2 SIGNIFICANCIA


MUESTRA 75% 25%
10 7.5 2.5 0.1333 N.S.
100 75 25 1.3333 N.S.
1000 750 250 13.333 **

TABLE DE LA PRUEBA DE CHI – CUADRADO (X2)

* g.l NIVEL DE SIGNIFICACIA


0.99 0.5 0.1 0.05 0.01
1 0.02 0.46 2.71 3.84 6.64
2 0.21 1.39 4.60 5.99 9.21
3 0.58 2.37 6.25 7.81 11.34

 Grados de Libertad = Número de fenotipo diferentes - 1


RESULTADOS
DISCUSIÓN

Nuestros resultados obtenidos en la práctica se asemejan a las probabilidades que nos


da la Ley de Mendel, al corroborarlo estadísticamente con la Prueba de Chi Cuadrado.
Por lo tanto, podemos decir que si se cumplen las leyes de Mendel en cuanto a las
proporciones que este postuló.

CUESTIONARIO

1. Según los datos obtenidos, ¿se cumplen las Leyes de Mendel?

Sí se cumplen las leyes de Mendel teniendo en cuenta las proporciones que este estipuló
para cada ley.

2. ¿Qué le dice la Prueba de chi cuadrado en cuanto a ambas leyes de


Mendel?

Nos dice que si sobrepasa el límite del nivel de significancia 0.05 no debería tomarse en
cuenta, puesto que estaría en error. Con nuestros resultados se comprueba que si existe
significancia, es decir, que no existe error ya que no sobrepasa este margen y por el
contrario se acerca a 0.99. Se comprueba que en ambas leyes, tanto la segunda como la
tercera, las proporciones de las características fenotípicas de los individuos coinciden con
las estipuladas por Mendel.
3. ¿Las Leyes de Mendel se cumplirán independientemente del sexo del
individuo?, Demuéstrelo.

Las leyes de Merndel no se cumplirán independientemente del sexo del individuo, porque
hay genes que expresan Dominancia o Recesividad sólo en uno de los dos sexos. Por
ejemplo la calvicie; sólo se expresa en mujeres en fenotipos homocigóticos; en cambio
en hombres se expresa tanto en Homocigotes como en Héterocigote.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm

 http://www.mendel.es/biografia-de-gregor-mendel

 http://www.quimicaweb.net/Web-
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/5.htm

 http://www.mondodiscus.com/discus/espanol/la-ley-de-mendel.html

También podría gustarte