Está en la página 1de 185

GUÍA del

EMPADRONADOR

GUÍA del GUÍA del


EMPADRONADOR EMPADRONADOR
GUÍA del
EMPADRONADOR
GUÍA del GUÍA del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS
Dirección General de Gestión de Usuarios
Unidad Central de Focalización (UCF)

EMPADRONADOR EMPADRONADOR
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)
Av. Paseo de la República N° 3245 - San Isidro - Lima.
Central telefónica: (01) 631-8000.

GUÍA del
www.sisfoh.gob.pe

EMPADRONADOR
GUÍA del GUÍA del
EMPADRONADOR EMPADRONADOR

Para las Unidades Locales de Empadronamiento


c ión de calid ad
fo r m a
Po r u n a in
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado

GUÍA del
EMPADRONADOR

PARA LAS UNIDADES LOCALES DE EMPADRONAMIENTO


padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
Guía del Empadronador

padronador(a) guía del empadronador(a)


1ª impresión, Julio 2015
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-08068
Editado por:

or(a) guía del empadronador(a) guía del


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS
Viceministerio de Políticas y Evaluación Social
Dirección General de Gestión de Usuarios
Unidad Central de Focalización

padronador(a) guía del empadronador(a)


Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH
Av. Paseo de la República N° 3245 - San Isidro - Lima.

or(a) guía del empadronador(a) guía del


Central telefónica: (01) 631-8000
www.sisfoh.gob.pe

Impreso en:

padronador(a) guía del empadronador(a)


Vertice Consultores Gráficos S.A.C.
Av. Boulevar 1040, Urb. El Artesano - Ate - Lima.
Julio 2015

or(a) guía del empadronador(a) guía del


padronador(a) guía del empadronador(a)
Prohibida la reproducción de la Guía del Empadronador , por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso expreso de
los editores.

or(a) guía del empadronador(a) guía del


padronador(a) guía del empadronador(a)
Presentación

La Unidad Central de Focalización (UCF) es la unidad encargada de la operación del Sistema de


Focalización de Hogares, que tiene la responsabilidad de administrar y actualizar el Padrón General
de Hogares(PGH) y de ponerlo a disposición de los programas sociales. La UCF ha priorizado el
fortalecimiento de las Unidades Locales de Empadronamiento, a través de la asistencia técnica y
capacitación para cumplir eficientemente con esta labor.

El empadronamiento consiste en la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única (FSU) del SISFOH a


los hogares que no se encuentran registradas en el Padrón General de Hogares o en caso de haber
cambio de la conformación del hogar o cambio de domicilio, con el fin dedeterminar la Clasificación
Socio Económica (CSE) de los integrantes del hogar como potenciales beneficiarios de programas
sociales o subsidios del Estado. Este procedimiento permitirá la actualización permanente del
Padrón General de Hogares.

En tal sentido, el presente documento denominado “Guía del Empadronador(a) para las Unidades
Locales de Empadronamiento”, tiene por finalidad establecer los procedimientos técnicos a seguir
durante la preparación, ejecución del empadronamiento, digitación y remisión de la información de
la FSU, la cual toma en cuenta la diversidad socio-cultural del Perú.

Este documento está dividido en tres módulos en donde se aborda la importancia de la labor del
empadronador(a), los procedimientos para la preparación y ejecución del empadronamiento y los
procedimientos para la digitación, revisión y remisión de la información de la FSU.

Con la finalidad de asegurar la plena aplicación y comprensión de los aspectos técnicos asociados
al proceso de empadronamiento, la presente guía se pone a disposición del equipo a cargo de las
Unidades Locales de Empadronamiento para que sea utilizada como documento guía y de consulta
en la labor de empadronamiento en los hogares solicitantes.

Finalmente, la Unidad Central de Focalización expresa su reconocimiento al personal de las Unidades


Locales de Empadronamiento de las Municipalidades Provinciales y Distritales del país, invocándole
a desempeñar sus funciones con honestidad, dedicación y esfuerzo ante tan importante labor para
que juntos construyamos un Sistema de Focalización de Hogares sobre la base de información veraz,
confiable y oportuna.
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
padronador(a) guía del empadronador(a)
Contenido

MÓDULO 1: LA IMPORTANCIA DE MI LABOR COMO EMPADRONADOR(A)


DEL SISFOH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
¿Cuáles son las características del empadronador(a)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Cuál es mi rol como empadronador(a)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Qué debo saber de la población a la que voy a empadronar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
¿Qué modalidad de empadronamiento voy a realizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
¿Quién puede solicitar el empadronamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
¿Qué documentos son necesarios para el empadronamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
¿Qué elementos básicos debo tener en cuenta para realizar el empadronamiento? . . . . . . . . . 17
¿Quién brindará la información durante el empadronamiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

MÓDULO 2: INDICACIONES Y RECOMENDACIONES QUE VOY A EMPLEAR


ANTES Y DURANTE EL EMPADRONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
.¿Cómo me preparo para ir a empadronar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
¿Cómo me presento en la vivienda durante el empadronamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
¿Qué es la Ficha Socioeconómica Única - FSU? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Sección I: LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Sección II: ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Sección III: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Sección IV: DATOS DEL HOGAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sección V: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sección VI: EDUCACIÓN (3 años y más) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Sección VII: OCUPACIÓN (6 años y más) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Sección VIII: DISCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Sección IX: PROGRAMAS SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

MÓDULO 3: DESPUÉS DE EMPADRONAR QUE ACCIONES DEBO REALIZAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


¿Qué haré después del empadronamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Revisar las FSU junto con el empadronador(a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
¿Cómo realizaré la digitación de la Ficha Socioeconómica Única? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ordenamiento de las FSU aplicadas para su custodia en la ULE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
¿Qué es el listado de hogares a empadronar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
¿Qué es la Constancia de Empadronamiento? y ¿Cómo se debe llenar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
¿Tendré que seguir repasando las indicaciones para la aplicación de la FSU? . . . . . . . . . . . . . . . 171

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

CUI Código Único de Identificación


DNI Documento Nacional de Identidad
GOB Gobierno
EPS Empresa Prestadora de Salud
ESEP Escuela Superior de Educación Profesional
FFAA. Fuerzas Armadas
FOSPEME Fondo de Salud para el Personal Militar del Ejército
FOSPOLI Fondo de Salud Policial
FSU Ficha Socioeconómica Única
MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
MINEDU Ministerio de Educación
MZ Manzana
PACFO Programa de Alimentación Complementaria para Grupos en Mayor Riesgo
PANFAR Programa de Alimentación y Nutrición para Familias en Alto Riesgo
PGH Padrón General de Hogares
PNP Policía Nacional del Perú
PRONOEI Programa Nacional No Escolarizado de Educación Inicial
RENIEC Registro Nacional de Identidad y Estado Civil
RN Recién Nacido
SISFOH Sistema de Focalización de Hogares
UCF Unidad Central de Focalización
ULE Unidad Local de Empadronamiento

8
Módulo 1
LA IMPORTANCIA DE MI LABOR COMO
EMPADRONADOR(A) DEL SISFOH

Al finalizar este primer módulo podré:


Reconocer y valorar mi trabajo de empadronamiento
como un proceso fundamental en el Sistema de
Focalización de Hogares.
Reconocer la modalidad de empadronamiento que voy a
realizar.

9
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

¿Cuáles son las características del empadronador(a)?


Las personas a cargo del empadronamiento en los hogares, somos quienes conocemos la cultura
local y características propias de la población, a quienes se nos ha encargado la importante labor
de atender a los ciudadanos y ciudadanas de mi distrito que solicitan el empadronamiento de sus
hogares bajo la modalidad a demanda.

¿Cuál es mi rol como empadronador(a)?


Tengo la responsabilidad de recoger datos socio económicos de los hogares de mi distrito, a través
de la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única los cuales contribuirán a la actualización del
Padrón General de Hogares con datos confiables, ya que de ello depende la toma de decisiones
adecuadas que afectarán positivamente en la mejora de la calidad de vida de la población.

Mi trabajo es muy significativo…

La calidad de la información
recogida es fundamental y lograr un Debo recordar siempre
buen empadronamiento implica recoger que el SISFOH es un sistema que brinda
información sin errores ni omisiones, información sobre la situación socioeconómica
lo cual será la mejor evidencia de la y permite identificar a los potenciales usuarios
eficiencia de mi trabajo. de los programas sociales a fin de priorizar la
atención de los más pobres y en
situaciones de exclusión.

10
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Para cumplir un
buen rol como
empadronador(a)
debo:

PARTICIPAR
En los talleres de
capacitación, organizados
por la Unidad Central de
Focalización.

APRENDER
Revisando y leyendo
detalladamente todos los documentos
que me ayudarán a comprender y
mejorar mi labor en el proceso de
empadronamiento.

REALIZAR
El empadronamiento de
manera personal y de forma
eficiente en los hogares, siguiendo
las indicaciones contenidas en la
guía y en el taller de
capacitación.

VALORAR
Todos los materiales
recibidos en los talleres de
capacitación y el material de
trabajo siendo cuidadoso y
organizado.

COMUNICAR
Al Responsable de la Unidad
Local de Empadronamiento. Y a la
Unidad Central de Focalización sobre
los casos especiales encontrados
durante el recojo de información.

11
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Ética del empadronador

Mi compromiso ético consiste en demostrar


un adecuado comportamiento y aceptar ico
Compromiso ét
las normas elementales en mi labor como
ULE de
empadronador(a) en la Unidad Local de onador(a) de la
Yo ....... empadr ente
Empadronamiento. Para lo cual deberé cumplir cabalm
............ declaro o,
empadronamient
demostrar los siguientes compromisos en el el trabajo de
labor de manera:
desarrollo del empadronamiento: realizando esta

 Mostraré respeto por las personas al margen • Personal


de su condición social, cultural, étnica o de • Fidedigna
género. • Objetiva
 Consignaré datos reales con objetividad sin • Confidencial
alterar la información del hogar. • Responsable
 Cumpliré personalmente con mi labor • Proactiva
sin delegar mi trabajo a otras personas o
realizarla en compañía de personas ajenas.
 Evitaré situaciones de conflicto como la
confrontación de ideas políticas, religiosas
o de otra índole. Está PROHIBIDO que el
empadronamiento se realice en
 Prescindiré de realizar otras tareas o un lugar diferente a la vivienda
actividades que no estén relacionadas a la (restaurante, plaza pública,
labor de empadronamiento. parque o en la Unidad Local de
 Aseguraré la reserva y confidencialidad de Empadronamiento, entre otros.)
la información recogida. LA INFORMACIÓN
CONTENIDA EN LA FSU ES CONFIDENCIAL.
 Garantizaré el cuidado de los instrumentos
utilizados para el empadronamiento.
 Empadronaré sólo en la vivienda del
hogar solicitante, de no hacerlo no estaría
garantizando que la información que recoja
corresponda a la realidad del hogar.

¿Qué debo saber de la población a la que voy a empadronar?


La población a la que voy a empadronar es diversa, de ahí que debo conocer las diferentes
características de mi distrito, lo que me ayudará a generar una buena comunicación y una relación
de confianza. Por ello debo conocer los siguientes datos importantes de mi país:

12
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA DIVERSIDAD DEL PERÚ

COLOMBIA Río
ECUADOR
Caq
uetá

Río
Na
po

Río
Pas
taza
Río Amazonas Río Amazonas
El 14% de la Tumbes
Loreto

población Río
Ya var
í

peruana es Piura
Río
Mara
ñón

bilingüe. Uc
ay
al
i

o
Amazonas Rí

Lambayeque Río Juruá


Cajamarca San
Martín
achuar
aimara BRASIL
Río

amahuaca
Hu

La Libertad
Aún se desarrollan
alla

arabela
ga
oM

prácticas culturales ashaninka


ara
ñó

awajún
n

ancestrales que bora


Áncash
Huánuco
coexisten en el capanahua
Ucayali

Perú actual. cashinahua Pasco


Río oP
urú
s

cauqui Uru Alt


bam Río
ba
chamicuro
ese eja Junín
Madre de Dios
harakbut Lima
Río
iñapari omagua Ma
dre
de
Cusco D ios
iquitu quechua
isconahua resígaro Huancavelica

De la población jaqaru secoya

peruana el 49,7% kakataibo sharanahua Río

BOLIVIA
Ap
urí
kakinte (caquinte) shawi Apurímac ma
son hombres y el
c
Ica Ayacucho
kandozi - chapra shipibo - konibo Puno

50,3% son mujeres. kukama - kukamiria shiwilu


madija - (culina) taushiro PERÚ
maijuna tikuna (ticuna) Lago
Titicaca
matses urarina Arequipa
matsigenka wampis
muniche yagua
Oceano Moquegua

murui - muinani yaminahua


Pacífico
nanti yanesha
Tacna
nomatsigenga yine
ocaina yora (yahua)

CHILE

Del total de A nivel de El pueblo


población diversidad cultural afroperuano
femenina el se reconocen representa el 6%
7% son madres 53 etnias y 47 de la población
solteras. lenguas oficiales. nacional.

13
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Tomando en cuenta todos los datos mencionados y también otros que pueda ir reconociendo
sobre la población, deberé tener una actitud intercultural para identificar y superar formas de
discriminación en la población de mi distrito, así como un enfoque de género para reconocer los
diferentes roles que cumplen el hombre y la mujer en mi localidad.
Para tener una actitud intercultural durante todo mi trabajo debo:

Reflexionar críticamente sobre la realidad.


Valorar las culturas y lenguas de la zona donde laboro.

El rol de la mujer en los


hogares peruanos es clave por
ello debemos estar atentos con
su participación en el proceso de
empadronamiento.

Esta tarea comienza conmigo mismo(a), soy la


primera persona que debe aceptarse y reconocerse
como miembro de un país diverso, y que soy parte
de una tradición cultural singular, que valora y
reconoce todas las lenguas en la construcción de una
sociedad heterogénea y que a la vez sea más justa y
equitativa.

¿Qué modalidad de empadronamiento voy a realizar?


La modalidad de empadronamiento que voy a realizar es el empadronamiento a demanda y/o
selectiva, que consiste en la aplicación de la FSU a los hogares que no se encuentran registrados en
el Padrón General de Hogares (PGH).

Empadronamiento en la modalidad a demanda.- Consiste en la aplicación de la FSU a los hogares


de aquellas personas que soliciten ser empadronados por primera vez, ya que no se encuentran
registrados en el Padrón General de Hogares (solicitud de clasificación socioeconómica). También
corresponde empadronar en esta modalidad a los hogares de aquellas personas que solicitan la
actualización de su clasificación socioeconómica.
Empadronamiento en la modalidad selectiva.- Consiste en la aplicación de la FSU a un conjunto de
hogares priorizados sobre la base de criterios objetivos. Esta actividad es ejecutada a través de la
ULE u otra entidad, previa evaluación de pertinencia y disponibilidad de recursos, conforme con la
normatividad de la materia.

14
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado UNIDAD LOCAL DE
MIDIS

EMPADRONAMIENTO
Sí señor
aquí puede solicitar el
EMPADRONAMIENTO
PARA SU HOGAR

¿Quién puede solicitar el empadronamiento a demanda?


El empadronamiento a demanda puede ser solicitado por el jefe(a) del hogar o cónyuge/conviviente
residente habitual con mayoría de edad, perteneciente a un hogar que no se encuentra registrado
en el Padrón General de Hogares, porque no ha sido empadronado o que encontrándose registrado
en el Padrón General de Hogares solicita una actualización por los siguientes motivos:

 Cambio en la composición del hogar:


- Nacimientos o fallecimiento de algunos de sus integrantes.
- Divorcio, matrimonio/convivencia.
- Incorporación o salida de integrantes con o sin relación de parentesco.
 Cambio de domicilio.
 Otras circunstancias.

RECORDAR:
Las personas que residen permanentemente en
locales institucionales (viviendas colectivas) como:
hospitales psiquiátricos, centros de atención
residencial, albergues, asilos, centros penitenciarios,
conventos y las personas que están ausentes del
hogar por un periodo mayor a los seis (6) meses, no
deben ser considerados como residentes habituales
del hogar, por tanto no deben ser empadronados.

15
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

¿Qué documentos son necesarios para el empadronamiento?


Para el empadronamiento es necesario que los solicitantes cuenten con los siguientes documentos:

1 “Solicitud de clasificación, actualización socioeconómica” que será


proporcionada por la ULE.

FORMATO N° 01 - SOLICITUD DE CSE / ACSE.

2 Copia del Documento Nacional de


Identidad (DNI) del solicitante y de
todos los residentes habituales que
conforman el hogar.

3 Croquis de referencia para la ubicación


de la vivienda del solicitante.

Es importante informar al solicitante que una vez


que el o la empadronador(a) visite la vivienda, se
debe contar con el Documento Nacional de Identidad
(DNI) de todos los residentes habituales del hogar.

16
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

¿Qué elementos básicos debo tener en cuenta para realizar


el empadronamiento?
Son tres los elementos básicos que debo tomar en cuenta para realizar el empadronamiento a
demanda y que están totalmente interrelacionados como veré seguidamente:

RESIDENTES
LA VIVIENDA EL HOGAR
HABITUALES

Conjunto de personas, sean o Son aquellas


no parientes, que ocupan en su personas que viven
Es todo local
totalidad o en parte una vivienda o permanentemente
estructuralmente
local utilizado como habitación en en el hogar o se
separado e
calidad de residente habitual, que encuentran ausentes
independiente
comparten las comidas principales y temporalmente por
destinado al
atienden en común otras necesidades un periodo igual o
alojamiento de uno o
vitales básicas financiadas con un menor a los seis (6)
más hogares.
presupuesto común. Para el efecto meses.
del empadronamiento, deberá
identificarse cuántos hogares tiene
la vivienda y locales utilizados como
habitación humana. Por excepción, se
considera hogar constituido por una
sola persona.

En cada zona del país


hay características particulares de
vivienda, hogar y residentes habituales
que debemos considerar. Estas tienen
que ver con la diversidad cultural
existente en nuestro país.

17
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

¿Quién brindará la información durante el empadronamiento?


El informante puede ser el jefe de hogar, o cónyuge/conviviente. Sólo en caso de ausencia de éstos,
podrá responder las preguntas de la FSU una persona residente habitual del hogar de 18 años a más,
quien proporcionará la información de todos los miembros del hogar.

Como empadronador(a) debo recordar:

 Las personas que no son miembros del hogar o son menores de edad, no pueden ser informantes
salvo las siguientes excepciones:
 Que los miembros del hogar sufran de algún tipo de discapacidad por ejemplo: problemas
auditivos y/o del habla, que les impida proporcionar los datos; sólo en este caso la información
puede ser brindada por personas que no son miembros del hogar (vecinos del lugar o autoridades),
siendo el miembro del hogar, la persona que figure como informante en la FSU.
 Así también POR EXCEPCIÓN, en los hogares conformados exclusivamente por adolescentes,
como por ejemplo una pareja menor de 18 años, con o sin hijos, estas personas sí pueden ser
consideradas como informantes.

18
Módulo 2
INDICACIONES Y RECOMENDACIONES QUE
VOY A EMPLEAR ANTES Y DURANTE EL
EMPADRONAMIENTO

Al finalizar este segundo módulo podré:


Reconocer los principales instrumentos que utilizaré
para realizar el empadronamiento.
Comprender las definiciones, instrucciones y
recomendaciones para el correcto llenado de cada
sección de la FSU.
Revisar las FSU para evitar los errores por omisiones e
inconsistencias obteniendo así información de calidad
durante el empadronamiento en el hogar.
Examinar la diversa casuística en el desarrollo de la FSU
como herramienta que me permitirá obtener respuesta
a diversas situaciones reales.

19
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

¿Cómo me preparo para ir a empadronar?

Antes de salir a empadronar, realizaré una serie de tareas que debo tener presente.

1
IDENTIFICO
La lengua y las características
culturales específicas a tomar
en cuenta.

2
CONSULTO
A los conocedores de la zona sobre
los medios de transporte a utilizar y la
frecuencia de salida de los vehículos del
lugar que me corresponde visitar.

3
PREPARO
Todos los documentos y materiales que utilizaré
en el empadronamiento de los hogares.

Documentos:
 Ficha
Socioeconómica
Única - FSU.
 Guía del
empadronador(a)
de la ULE.
 Listado de hogares
a empadronar.
 Croquis de la
vivienda.

20
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Materiales:
 Lápiz negro 2B.
 Borrador blanco.
 Tajador.
 Bolígrafo de color azul.
 Tampón.
 Block de notas.

4
TRANSCRIBO
En la FSU, la información que corresponde a:
 Ubicación Geográfica: Departamento, Provincia, Distrito, Centro Poblado y sus
respectivos códigos, los cuales se encuentran en la "Tabla de Centros Poblados".
PADRÓN GENERAL DE HOGARES
A FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA
B
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA
E VISITA EMPADRONADOR
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO
F FECHA (dd-mm) RESUL

G 0 3 APURIMAC 0 1 ABANCAY 0 1 ABANCAY PRIMERA


D DMM
H 4. CENTRO POBLADO CÓDIGO CATEGORÍA

A B A N C A Y 0 0 0 1 0 1
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I
J
SEGUNDA
D DMM
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
L
TERCERA
D DMM
M VISITA JEFE(A) DE BRIGA
UBICACIÓN CENSAL
N FECHA (dd-mm) RESUL
6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ
O
DE
MZNA
HABITAN EN
ESTA /
PRIMERA
D DMM
5
VIVIENDA?
P
Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
D DMM
COORDINO
poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
D DMM
T
Con el responsable de la Unidad Local de Empadronamiento U
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
REVISOR(A)
FECHA (dd-mm) RESULTAD

y/o con el Coordinador Territorial de la UCF, cualquier duda que V


W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE 4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO PRIMERA
D DMM 1
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA
tuviera en relación a la aplicación de la Ficha Socioeconómica X
Y SEGUNDA
D DMM 1

Única. Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
0 TERCERA
D DMM 1
1
2
RESULTADO FINAL DEL EMPADRONA
3
PERSONAL RESPONSABLE FECHA (dd-mm-aaaa)
4
D DMM A A A A
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)

Luego de realizar 5
6
todas las coordinaciones 7
8
APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
(*) CÓDIGOS DE RESULTADO

necesarias, me desplazaré 9
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) DNI DEL REVISOR (A)
1
2
Completa
Incompleta
5
6
No se inició la entrevist
Vivienda desocupada

a visitar la primera 3
4
Rechazo
Ausente
7 Otro
resultado
(Só

vivienda, según la APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A)
37460

programación.

21
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

¿Cómo me presento en la vivienda durante el


empadronamiento?
Identificada la vivienda a empadronar, debo utilizar mis habilidades actitudinales y procedimentales
que me ayudarán en el desarrollo del trabajo con el hogar solicitante, para cumplir con esta actividad
debo ser:

AMABLE
Al saludar con respeto a quien me atienda
en el hogar solicitante y así pediré conversar con la persona
que solicitó el empadronamiento que podría ser el jefe(a)
del hogar, de no serlo indicar que la información debe ser
tomada de su cónyuge o conviviente;en caso de ausencia
de ambos, solicitaré entrevistarme con un miembro
del hogar mayor de edad.

TRANSPARENTE
Al presentarme con el jefe(a)
del hogar o cónyuge/conviviente, mostrando
una identificación y/o mi documento de identidad,
informando a que ULE pertenezco con el nombre de
la municipalidad, para luego explicar el
motivo de mi visita.

EXACTO
Al formular las preguntas tal como
aparecen en la FSU registrando correctamente
sus apellidos y nombres, N° de DNI y fecha de
nacimiento, para esto debo solicitar los
documentos de identidad (DNI) de todos
los residentes habituales del hogar.

RECEPTIVO
Al escuchar las respuestas
que la persona informante me
proporcione, dejando que lo haga
libremente. No debo sugerir ni
adelantar la respuesta.

ACUCIOSO
Al realizar sondeos con
preguntas adicionales, cuando la respuesta del
informante no esté completa o clara, esto servirá
para enriquecer y completar la respuesta. Si la
persona informante me solicita explicación sobre
alguna pregunta, responderé a sus inquietudes
en forma clara y sencilla.

22
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Debo tener presente que:

La primera impresión que


cause a la persona que voy a
empadronar influenciará en
su deseo de responder con
veracidad cada una de las
preguntas.

Sea amable con la persona que lo atienda


Buenos días joven soy
Víctor Malca empadronador
de la ULE de Santo Tomás
¿se encuentra el Sr. Jacinto
Panduro? El es mi papá, Entonces, ¿podrías
pero no esta, se llamar a tu mamá? Sí, un
fue a trabajar momento

Cause una buena primera impresión, sea amistoso para que la


persona se sienta confiada

Sí señor,
para que me Buenos días Sra. Panduro, soy Víctor
busca Malca empadronador de la ULE de la
Municipalidad de Santo Tomás, hace dos
días su esposo nos visitó en la ULE para
solicitar el empadronamiento a demanda
de su hogar, ya que según nos informó
quieren acceder al Programa Techo
Si, claro Propio, ésta es mi identificación, deseo
iniciar el empadronamiento con Ud. ¿me
puede atender unos minutos por favor?

23
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Situaciones que pueden presentarse en el empadronamiento

CASO A: La vivienda es ubicada pero las personas se


encuentran ausentes

Si se presentan casos de ausencia de toda la familia al momento de


visitar la vivienda, recurra a los vecinos a fin de indagar si la ausencia de
la familia es de forma temporal (por trabajo, estudios) o permanente.

De ser ausencia temporal (la familia regresa a la vivienda en horas de


la noche), considere hasta 3 visitas para lograr el empadronamiento.
Dejará la Notificación de Visita indicando la fecha en que visitó la
vivienda y que puede acercarse a la Unidad Local de Empadronamiento
para coordinar una nueva visita.

De ser ausencia permanente (la familia se encuentra de viaje, sin fecha


de retorno) considere hasta un máximo de 3 visitas en fechas diferentes
según la accesibilidad o distancia en que se encuentre la vivienda.
Dejará la Notificación de Visita, indicando la fecha en que visitó la
vivienda y que puede acercarse a la Unidad Local de Empadronamiento
para coordinar una nueva visita (Ver anexos).

Dejar la notificación de visita correctamente llenada debajo de la puerta


de la vivienda del hogar. Se recomienda contar con la presencia de un
vecino o autoridad de la comunidad como veedor de la notificación.

En el documento “Listado de hogares a empadronar” anote las


observaciones del caso.

CASO B: La vivienda no existe o no es ubicada

De presentarse este caso, trate de ubicar a los integrantes del hogar


que solicitaron el empadronamiento preguntando a las autoridades
locales o personas notables de la zona. Si a pesar de haber agotado
todos los medios posibles no se ha podido ubicar al hogar, anote las
observaciones del caso en el “Listado de hogares a empadronar”.

24
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

¿Qué es la Ficha Socioeconómica Única - FSU?


La Ficha Socioeconómica Única - FSU, es el instrumento elemental que utilizaré para el
empadronamiento. Contiene las preguntas que realizaré para recolectar los datos sobre las
características socioeconómicas del hogar. Cada FSU cuenta en la parte inferior derecha con un
número impreso que es único y correlativo.

La Unidad Central
de Focalización es la única entidad
encargada de proporcionar la Ficha
Socioeconómica Única - FSU a las
Unidades Locales de Empadronamiento.
Las Municipalidades no deben
reproducirlas ni fotocopiarlas.

Organización de la Ficha Socioeconómica Única -FSU


La ficha consta de nueve (9) secciones, cuyos contenidos son:

Sección I: LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA


Sección II: ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN
Sección III: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
Sección IV: DATOS DEL HOGAR
Sección V: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Sección VI: EDUCACIÓN
Sección VII: OCUPACIÓN
Sección VIII: DISCAPACIDAD
Sección IX: PROGRAMAS SOCIALES

25
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Forma de escritura en la Ficha Socioeconómica Única


Para escribir correctamente la información en la FSU es importante escribir con letras y números
claros con un trazo continuo, con pulso firme y pausado.

Para la forma de escritura debo tomar en cuenta tres aspectos básicos que son:

FORMA DE FORMA DE
FORMA DE ESCRIBIR RELLENAR LAS
ESCRIBIR LAS
LOS NÚMEROS RESPUESTAS
LETRAS

Forma de escribir las letras

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Indicación Ejemplo correcto Ejemplo incorrecto

Escribir con
letra IMPRENTA P A U L I N A p a u l i N a
y MAYÚSCULA

Usar una
letra para
cada casilla, L A S F L O R E S LAS FLORES
sin salirse del
margen

Dejar una casilla


en blanco para J U S T A M A R I A J U S T A M A R I A
separar palabras

Escribir sin
tildes, diéresis,
J O S E M A R I A J O S É M A R Í A
sin comillas ni
guiones

Escribir sin usar


abreviaturas S A R G E N T O L O R E S S G T O . L O R E S

26
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Forma de escribir las letras


Si la cantidad de letras excede al número de casilleros, complete la palabra en el espacio vacío
al margen de los casilleros.

Ejemplo correcto: J O S E D E L A T O R R E UGARTE

Ejemplo incorrecto: J O S E D E L A T O R R E UGARTE

Forma de escribir los números

I 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Indicación Ejemplo correcto Ejemplo incorrecto

Escribir claramente
los números
para que no se
confundan con 1 6 4 7 1 0 4 1
otro: el 1 con el 7,
el 4 con el 9, el 3
con el 8, el 0 con
el 6.

Escriba los números


pegados hacia la Números con 1 dígito Números con 2 dígitos

derecha, de quedar 0 0 0 0 7 0 0 0 7 7 7 7
casilleros en blanco
rellene con ceros a
la izquierda.

Si la cantidad de
números excede
al número de
casilleros, complete 18 7 7 5 8 3 2 9 5 5 4 1 8 7 7 5 8 3 2 9 5 5
los números en el
espacio vacío al
margen izquierdo
de los casilleros.

27
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Forma de rellenar las respuestas


Indicación Ejemplo correcto Ejemplo incorrecto

Existen preguntas que tienen


una o más alternativas
de respuesta, y están
antecedidas por "óvalos".
En estas preguntas rellene
el óvalo de acuerdo a la
respuesta del informante, sin
salir de los bordes.

Instrucciones indicadas en la Ficha Socioeconómica Única


En la FSU existe una serie de instrucciones que indican la forma en que se debe llenar correctamente,
veamos:

PADRÓN GENERAL DE HOGARES


A
por observación
1. Preguntas en donde la respuesta se obtieneFICHA directa del
SOCIOECONÓMICA empadronador(a).
ÚNICA
B
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
A II. ENTREVISTA
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL
E VISITA
1. DEPARTAMENTO C 2. PROVINCIA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3. DISTRITO ES: (Lea c
F 1 FE
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
G
H 4. CENTRO POBLADO E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA 2
3
D
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I
J G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
SEGUNDA 4
5
D
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) 5 Choza o cabaña CATEGORÍA
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
K TERCERA 6
D
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


L I 7
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
M J VISITA
UBICACIÓN CENSAL 8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
N K FE
6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 8 11. ¿CUÁNTOS
Otro HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ L
O M
DE
MZNA
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
/
PRIMERA
D
8. EL
VIV
(Lea c
P N
Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
Ñ
2.Sr(a):
SU HOGAR
VIVIENDAes unES:
conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA 1
2
D
poblados rurales (Lea cadacon
básicas, alternativa
cargo a unypresupuesto
rellene sólocomún.
el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
R
S
2. Preguntas en las que se debe escribir en los casilleros.
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el
N° ORDEN óvalo queTERCERA
corresponda)
3
D
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4
T
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5
U 6 FE
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
V
JIRÓN S
W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES,
2

TINDICAR
5
3
6 ALGUNA
¿Cedida
CALLE por el centro
REFERENCIA
¿Cedida
4 dePASAJE
trabajo?
DE UBICACIÓN)
por otro hogar o institución?
5 CARRETERA 4 6 ¿Madera

5
OTRO(Entablados)?

¿Cemento?N° DE PUERTA
PRIMERA
9.
D¿CU
VIV
X
Y M I G U E L G R A UU 7 Otro 6 0 3 2 5
¿Tierra? SEGUNDA
D
Anote
(si es
Z BLOCK PISO INTERIOR VMANZANA LOTE KM.
7 Otro
TELÉFONO DEL DOMICILIO
0 0 2 W 3 5 3 4 7 5 3 TERCERA
D
1 X 1. SIN
2 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿C
Y
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
RESULTADO FIN
3 Z EXTERIORES ES: Anot
PERSONAL RESPONSABLE FECHA (dd
4 0
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5 1
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CU

6 2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HO


2 (Lea c
7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA 3 ¿Adobe o tapia? DNI DEL
2 JEFE (A) DE BRIGADA
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 (*) CÓDI
1
8 4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 2
9 5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela? 1 Completa
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) 5 6 ¿Madera?
DNI DEL REVISOR (A)
5 Otro
2 Incompleta
3
4
6 7 ¿Estera?
3 Rechazo
5
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A)
7 8 Otro DNI DEL SUPERVISOR (A)
4 Ausente
6
37460

8 6 NO TIENE
28 9
7
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

3. Preguntas que indican que se debe 4. Preguntas que indican que se puede
rellenar sólo un óvalo. rellenar uno o más óvalos de respuesta.
Pag. 02

4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE: Pag. 0
STICAS DE LA VIVIENDA (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
A 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
2 EN LOS
¿Red pública TECHOS
fuera 7. EL
de la vivienda, pero ABASTECIMIENTO
dentro del DE AGUA 1 EN SU VIVIENDA
¿Equipo PROCEDE DE:
de sonido? 3. SU HOGAR TIENE:
1 ¿Concreto armado? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
ellene sólo el óvalo que corresponda) ES: 3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
2 ¿Madera? 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
iente (Lea cada alternativa y rellene
4 sólo el óvalo
¿Camión que ucorresponda)
- cisterna otro similar? 3 ¿DVD?
3 ¿Tejas? 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
en 1 ¿Concreto armado?5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares? 3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
inta 2 ¿Madera? 6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
5 ¿Caña o esfera con torta de barro? 4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
sa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas? 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
6 ¿Estera? 5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
a 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares? 7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera? 6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
visada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro? 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
nado para habitación humana 6 ¿Estera? 9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU 7 ¿Teléfono
7 VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
¿Paja, hojas de palmera? 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro 11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? 9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water,
12 letrina, etc.) QUE TIENE SU
¿Internet?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, peroVIVIENDA
dentro del ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el13
óvalo ¿Cable?
que corresponda)
3 ¿Pozo séptico? 11 ¿Horno microondas?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 1 14
¿Red pública dentro de la vivienda? ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina? ¿Internet? 12
1 ¿Parquet o madera pulida? 2 15 pero
¿Red pública fuera de la vivienda, No tiene del
dentro ninguno
rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE 5 EN LOS
¿Río, acequia PISOS ES:
o canal? 13 ¿Cable?
2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares? 3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo
NO el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
6 TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares? 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
dola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? DE LUZ (1) O AGUA (2)? 15 No tiene ninguno
4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR 5 DESDE
¿Río, acequiaSUo canal?
ente pagada? 1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
2 ¿Láminas asfálticas, VIVIENDA
vinílicos oAsimilares?
LA CAPITAL DISTRITAL?
5 ¿Cemento? 6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTR
vasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares? 1 Más de 24 horas
6 ¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro DE LUZ (1) O AGUA (2)?
9. 2¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
5. Preguntas en las que se indica que se 6. Preguntas que indican que se deben
centro de trabajo? 4 (si es menor a una hora anote 00)
¿Madera (Entablados)? Vive en la capital distrital 1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
7 Otro VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
ro hogar o institución? 5 ¿Cemento? 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
debe pasar a otra pregunta. Preguntas
6 ¿Tierra?
IV. DATOS DEL HOGARAnote de 01 a 24 horas en el formular según determinados grupos de
recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
1 Más
EN ESTE HOGAR?de 24 horas

1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE 2 Vive enTOTAL HOMBRES MUJERES
la capital distrital
“Pase”.7 Otro
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR? edad (corresponden a los capítulos VI y
IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTE
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros VII).
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, Incluya:
PASADIZOS, NI GARAJE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MU
VIVIENDA?
EDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA - A lasESTE HOGAR?
personas que viven permanentemente en
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS Pag.SE03UTILIZA EN EL este hogar.
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros- A las personas que viven permanentemente en este
Pag. 03
(3 años y más) HOGAR PARA COCINAR?
1 ¿Electricidad? VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
rellene Sexo
sólo el óvalo VI. EDUCACIÓN VII. OCUPACIÓN Incluya:
de Estato que corresponda)
¿Qué VIVIENDA? (Lea cada alternativa y rellene sólo PACIDAD
el óvalo SOCIALES
que corresponda) hogar pero se encuentran
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) ausentes temporalmente
VII. OCUPACIÓN
VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
- A las personas que viven permanenteme
PACIDAD SOCIALES
eo2 de(Si ¿Kerosene
es M Civil(Mechero/Lamparin?
tipo de ¿Cuál es (Lea ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Parentesco
Sector en N° de ¿DeSexo
¿Presen- qué
que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE
Estato ¿Qué por
QUEtrabajo,
MÁS SEnegocios,
UTILIZA vacaciones, internados en
que cemento?
en elindicar
segundo el yapellido materno, según leerDNI)
1
cada alternativa y rellene ¿Electricidad?
sólo el óvalo
tipo de ¿Cuál Nivel ENÚltimoEL ¿En el este
últimohogar.
iar
3 ¿Petróleo(12/ Gas seguro el idioma
(Lámpara)? y educativo año o mes era conse
el que el jefeta algún (Si es M
núcleo programa Civil un es ¿Sabe
establecimiento de salud u otros motivos por Sector
un en ¿Presen- ¿De qué
dolos por un casillero, HOGAR esPARA (12COCINAR? el idioma leer y educativo año o mes-eraA las personas
el que seque viven
ta algúnpermanentemente
programa e
desegún
salud DNI)
con cal o lengua escribir? (1) ó (2) grado2 de un...?
¿Gas? de hogar tipofamiliar
(Para 6 desempeña de indicar
social y seguro
es sioescemento?
más 1 ¿Electricidad? periodo igual
o lengua o menor a seis (6) meses.
4
Marque ¿Vela?
mesesaños)
gestante) sólo para con el que
menores de 01 año) pase a 17 estudios
tiene? años y más) (Para 6 (Lea
(0) es
discapa- cada alternativa
si es más y rellene
de saludsólo el óvalo escribir?
que (1) ó (2)
corresponda) grado de un...? hogar
(Para 6 pero se
desempeñaencuentran
tipo deausentes
social tempora
es
n? aprendió a 2 3 ¿Kerosene?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin? con el que
ro
eo5de documento (escribir el número gestante) años) tiene? pase a 17 estudios años por
y más) trabajo, negocios,
(Para 6 vacaciones,
discapa- internad
hablar en de documento. En el caso de la
Otro aprobado De (6) a (10) años y cidad? sin 1 en la
¿Electricidad? No incluya:
aprendió a
a con barro)? 4 ¿Carbón? núcleoactualidad? aprobado De (6)un establecimiento
a (10) años y decidad?
salud u otros en lamotivos
ontrario no completar) su niñez? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?pase a 19 más)
2 ¿Gas? - A las
hablar en personas que viven permanentemente en otromás)
su hogar.
niñez? paseperiodo
a 19 igual o menor a seis (6) meses.
actualidad?
rro? 5 ¿Leña?
) (11) (12) (13) (13A) 4 (14) (15)
¿Vela? (16) (17) (18) (19) 3 (20) ¿Kerosene?
¿Bosta o estiercol? (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16)permanentemente
(17)
6
- A las personas que viven en(18) (19) (20)
5 Otro No incluya:
6 NO TIENE 4 ¿Carbón? instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
H 1 1 1 Sí 1 17 1 8 1 8 1 1 8 - A las personas que viven permanentemente
E RNO
Otro instituciones de protección a menores, asilos,
1 8 1 5 H
¿Leña? 1 1 1 Sí 1 1 1 hogar. 8 1 8 1 1 8
M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9 cárceles, conventos, etc.
2 9 2 6 M 2 2 - A9 las personas 9 que viven
2 permanenteme
¿Bosta o estiercol? - 2A las personas
No que2 están 2 ausentes2 del hogar 2
por 2 9
instituciones tales como hospítales psiquiá
E RNO
3 3 3 6 3
NO TIENE 3 3 10 3 10 3 3 10 un
gestante 8 NO COCINA
3 10 3 7 Otro 3 3 3 periodo mayor a3seis (6) meses. 3 3 instituciones
10 3 de 3
10 protección a3 menores,10
4 4 4 4 4 4 4 4 4gestante
11
4 11 4 4 4 4 4 4 4 cárceles, conventos,
4 etc.4 4 11
5 5 5 5 5 5 5 5 5 - A las personas que están ausentes del hog
5 5 5 5 5 5 5 5 un periodo5mayor a seis5(6) meses. 5
Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 8 6 NO COCINA
s Tipo de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
No 7 Número de Documento 7 7 7 7
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
E RNO M 2 2 2 No 2 2 2 9 2
1
2
9
8
9
2
1
2
2
H
M
9
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9

E RNO
3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
gestante 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
4 4 4 4 4 4 4 4 4gestante
11
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
s Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
No 7 7 7 7 7
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
E RNO M 2 2 2 No 2 2 2 9 2
1
2
9
8
9
2
1
2
2
H
M
9
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9

E RNO
3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
gestante 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
4 4 4 4 4 4 4 4 4gestante
11
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
s Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
No 7 7 7 7 7
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
E RNO M 2 2 2 No 2 2 2 9 2
1
2
9
8
9
2
1
2
2
H
M
9
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9

E RNO
3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
gestante
4 4 4 4 4 4 4
3 10
4
3
4gestante
11
3 3 3 3 3 3 10 3 10 3
293 10
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
CONOCIENDO las secciones de la FSU
Esta parte
de la guía es muy
importante, así que
voy a estar atenta para
que mi entrevista
sea eficaz.

PAGINA 1
DE LA FSU
Con 2
secciones
Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que su hogar ha sido empadronado y que la 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella 1
digital por triplicado en calidad de Declaración Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. a Informante menor de edad.
2
1. ¿Reside Ud., permanentemente, en la vivienda empadronada? 1 2 b Se negó a firmar o poner
2. Observe el exterior de la vivienda empadronada y anote las características que se solicitan: huella digital
enotria s.a.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
a. Número de “pisos” o
niveles de la vivienda 10075002
00000001
b. Color del frontis de la
vivienda Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)

CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO


Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que
su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se
ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración
Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
UCF INFORMANTE
3. ¿Se obtuvo la firma del informante? 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
I. 1 II. 1
a Informante menor de edad a Informante menor de edad
2 b Se negó a firmar 2 b Se negó a firmar
LOCALIZACIÓN DE c No sabe firmar ENTREVISTA Y c No sabe firmar

LA VIVIENDA SUPERVISIÓN
10075002 10075002
Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante) Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)
00000001 00000001
CONOCIENDO las secciones de la FSU

Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
C ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
H 6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
M
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 3 ¿Pozo séptico?
1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
P 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
Q 5 ¿Río, acequia o canal?
3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
PAGINA 2 2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
DE LA FSU X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Con 2 Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
Z
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
secciones 0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 3 ¿Kerosene?
6 ¿Madera? 5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

III. IV.
CARACTERÍSTICAS DATOS DEL
DE LA VIVIENDA HOGAR
CONOCIENDO las secciones de la FSU
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Pag. 03
VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN PACIDAD SOCIALES
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Presen- ¿De qué
Estas dos páginas A Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que se ta algún programa
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 desempeña tipo de social es
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6 discapa-
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
son iguales pero debo B núcleo aprobado De (6) a (10) años y cidad? en la
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
su niñez? pase a 19 más) actualidad?
C

NÚMERO DE ORDEN (0)


comenzar a llenar la página (1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20)
D
3 de acuerdo al número de E 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
F
integrantes del hogar y su 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
G A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
relación de parentescoH 01
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
con el jefe(a) del I N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
J 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
hogar. D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
M
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
N A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
Ñ 02
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
O
N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
S
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
T A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
U 03
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
V
N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
Z
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
0 A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
1 04
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2 N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
3 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
PAGINA 3 4 D D MM A A A A
5 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
DE LA FSU 6
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
7 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
Con 5 8 05
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
9 N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
secciones Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (20)
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso de leche
2 Cónyuge 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2 Comedor popular

37460
1 Soltero/a 1Essalud niñez
3 Hijo/a 3 Primaria Marcar el último 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Desayuno o almuerzo escolar
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Papilla o “Yapita” (PACFO)
3 Conviviente 3Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5 Canasta alimentaria (PANFAR)
4 Separado/a 4Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6 Juntos
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
Castellano
7
V.
Hermano/a 4 7 Post grado u otro similar en la pregunta 15 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
IX. 7 Techo propio o Mi vivienda
8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro 5
VI. Idioma extranjero VII. 8 Estudiante 8 Servicios
VIII. 8 Pensión 65 10 Otros
(Rellene los óvalos que correspondan)
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros 9 Cuna Más 11 Ninguno
10
8 12 13 13A 15 16 17 18
Otros parientes
CARACTERÍSTICAS (Rellene los óvalos
que correspondan)
7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
19 PROGRAMAS
20
(Rellene los óvalos que
11 Otros no parientes EDUCACIÓN OCUPACIÓN DISCAPACIDAD correspondan)
DE LA POBLACIÓN SOCIALES
CONOCIENDO las secciones de la FSU
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Pag. 04
VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN PACIDAD SOCIALES
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Presen- ¿De qué
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que se ta algún programa
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 desempeña tipo de social es
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6 discapa-
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
B núcleo aprobado De (6) a (10) años y cidad? en la
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
su niñez? pase a 19 más) actualidad?
C

NÚMERO DE ORDEN (0)


(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20)
D
E 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
F
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
G A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
H 06
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
I
N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
J 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
M
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
N A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
Ñ 07
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
O
N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
S
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
T A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
U 08
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
V
N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
PAGINA 4 Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
DE LA FSU X
Y 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
Con las Z
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
0 A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
mismas 1 09
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2 N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
secciones 3 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
4
de la 5 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8
6
A P E L L I DO P A T E RNO 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
página 3: 7 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10
A P E L L I DO MA T E RNO gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
8 10
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
9 N OM B R E S 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
D D MM A A A A 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (20)
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso de leche
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2 Comedor popular
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Desayuno o almuerzo escolar
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Papilla o “Yapita” (PACFO)
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5 Canasta alimentaria (PANFAR)
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6 Juntos
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
Castellano
7
V.
Hermano/a 4 7 Post grado u otro similar en la pregunta 15 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
IX. 7 Techo propio o Mi vivienda
8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro 5 Idioma extranjero
VI. VII. 8 Estudiante 8 Servicios
VIII. 8 Pensión 65 10 Otros
(Rellene los óvalos que correspondan)
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros 9 Cuna Más 11 Ninguno
10
8 12 13 13A 15 16 17 18
Otros parientes
CARACTERÍSTICAS (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
19 PROGRAMAS
20
(Rellene los óvalos que
11 Otros no parientes que correspondan) EDUCACIÓN OCUPACIÓN DISCAPACIDAD correspondan)
DE LA POBLACIÓN SOCIALES
Sección
Sección I:
LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

Permite identificar la
ubicación de la vivienda,
aquí se registra el nombre del
informante además del nombre
de la persona responsable del
empadronamiento.

guía del empadronador (a)


empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que su hogar ha sido empadronado y que la 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?

empadronador (a)guía del


información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella 1
digital por triplicado en calidad de Declaración Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. a Informante menor de edad.
2
enotria s.a.

1. ¿Reside Ud., permanentemente, en la vivienda empadronada? 1 2 b Se negó a firmar o poner


2. Observe el exterior de la vivienda empadronada y anote las características que se solicitan: huella digital
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
a. Número de “pisos” o
niveles de la vivienda 00000001
10075002
b. Color del frontis de la
vivienda Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)

guía del empadronador (a)


CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO
Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que
su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se
ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración
Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
UCF INFORMANTE
3. ¿Se obtuvo la firma del informante? 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?

empadronador (a)guía del


1 1
a Informante menor de edad a Informante menor de edad
2 b Se negó a firmar 2 b Se negó a firmar
c No sabe firmar c No sabe firmar

Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)


10075002
00000001 Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)
10075002
00000001

guía del empadronador (a) 35


padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

RECUADRO 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Permitirá conocer el ámbito geográfico donde se llevará a cabo el proceso de levantamiento de la
información del hogar(es).

Para ello debo conocer las siguientes definiciones:

Definiciones básicas
 Centro poblado - CCPP: Es todo lugar del territorio nacional identificado
mediante un nombre y habitado por una o varias familias en forma permanente.
Las viviendas pueden hallarse de manera contigua formando manzanas, calles
y plazas, como en el caso de los pueblos y ciudades; semi-dispersas como
una pequeña agrupación de viviendas contiguas, como es el caso de algunos
caseríos, rancherías, anexos, etc, o hallarse totalmente dispersas, como por
ejemplo, las viviendas de los agricultores en las zonas agropecuarias.
 Centro poblado urbano: Es aquel que tiene como mínimo 100 viviendas
agrupadas contiguamente, formando manzanas y calles. Se considera como
Centro Poblado Urbano a todas las capitales distritales, aun cuando no reúnan la
condición indicada. Un Centro Poblado Urbano, por lo general está conformado
por uno o más núcleos urbanos.
 Centro poblado rural: Es aquel lugar que no es la capital de distrito o que
teniendo más de 100 viviendas, estas se encuentran dispersas o diseminadas
sin formar manzanas.
 Categoría de centro poblado: Es la calificación otorgada al Centro Poblado por
Ley o por costumbre.
Ejemplo: ciudad, pueblo, caserío, anexo, villa, unidad agropecuaria, campamento
minero, comunidad nativa, etc.
 Núcleo urbano: Son asentamientos poblacionales ubicados al interior de
un centro poblado urbano, constituidos por una o más manzanas contiguas,
conocidas localmente por un nombre establecido en el proceso de crecimiento
urbano.
Entre las categorías de núcleo urbano tenemos: ciudad, pueblo joven,
asentamientos humanos, urbanización, pueblo, caserío, anexo, villa, cooperativa
agraria, campamento minero, conjunto habitacional, asociación de vivienda,
cooperativa de vivienda, otros.

36
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Indicaciones generales
En la oficina, antes de iniciar el empadronamiento, transcriba a las FSU, la
información que corresponde a: Departamento, Provincia, Distrito, Centro Poblado
y sus respectivos códigos, los cuales se encuentran en la “Tabla de Centros Poblados”.

CENTRO AREA DE
COD CATEGORIA DEL CENTRO
COD DEPARTAMENTO COD PROVINCIA COD DISTRITO COD
POBLADO RESIDENCIA POBLADO

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 01 CANGALLO 0001 CANGALLO URBANO 01 CIUDAD


ACCOMAYO
05 AYACUCHO 02 CANGALLO 01 CANGALLO 0002 RURAL 05 CASERIAO
CHUPASCUNCA

UNIDAD
05 AYACUCHO 02 CANGALLO 01 CANGALLO 0003 TRINIDAD RURAL 08
AGROPECUARIA

UNIDAD
05 AYACUCHO 02 CANGALLO 01 CANGALLO 0004 PALLCA PAMPA RURAL 08
AGROPECUARIA

0 5 AYACUCHO 0 2 CANGALLO 0 1 CANGALLO


C ANGA L L O 00 0 1 0 1
MA R I A P AR A D O B E L L I DO 03

De ser un centro poblado urbano, el nombre del Núcleo Urbano lo registrará al


momento de realizar el empadronamiento. Para registrar el código de Categoría
del Núcleo Urbano, utilizará la “Tabla N° 1”, que se encuentra como Anexo N° 1 en
la presente Guía.

En el caso que el centro poblado sea rural, en el recuadro de Núcleo Urbano, registre “No
aplica”.

Ejemplo 1:
AREA DE
COD CATEGORIA DEL CENTRO
COD DEPARTAMENTO COD PROVINCIA COD DISTRITO COD CENTRO POBLADO
RESIDENCIA POBLADO

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0001 CHUSCHI URBANO 07 VILLA


UNIDAD
05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0002 QUICHCAHUASI RURAL 08
AGROPECUARIA

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0003 RUMICHACA RURAL 06 ANEXO

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0004 YANACCOCHA RURAL 15 OTROS

0 5 AYACUCHO 0 2 CANGALLO 0 2 CHUSCHI


R UM I C H A C A 00 0 3 0 6
NO A P L I CA

37
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Ejemplo 2:

AREA DE CATEGORIA DEL CENTRO


COD DEPARTAMENTO COD PROVINCIA COD DISTRITO COD CENTRO POBLADO COD
RESIDENCIA POBLADO

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0001 CHUSCHI URBANO 07 VILLA


UNIDAD
05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0002 QUICHCAHUASI RURAL 08
AGROPECUARIA

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0003 RUMICHACA RURAL 06 ANEXO

05 AYACUCHO 02 CANGALLO 02 CHUSCHI 0004 YANACCOCHA RURAL 15 OTROS

0 5 AYACUCHO 0 2 CANGALLO 0 2 CHUSCHI


Y A N A C O C HA 00 0 4 1 5
NO A P L I CA

Si un centro poblado no se encuentra en la tabla de


centros poblados, definir según sea el caso: Si es un
centro poblado que ha sido desmembrado en dos,
colocar el código del centro poblado original. Si un
centro poblado se ha creado recientemente, pero
no está identificado, colocar el código del centro
poblado más cercano.

RECUADRO 2: UBICACIÓN CENSAL PADRÓN GENERAL DE HOGARES


A FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA
B
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
Indicación
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA
E
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO
En elFrecuadro de UBICACIÓN CENSAL, los campos de la pregunta número 6: Cong. Nº, pregunta
G
7: Zona
H
Nº,4.pregunta
CENTRO POBLADO 8: Manzana Nº, pregunta 9: N° de Frente de Mz. y pregunta 10: Vivienda N° CÓDIGO CAT

debenI quedar en blanco.


PRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

J 5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CAT


K
Ejemplo:
L
M
UBICACIÓN CENSAL
N
6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HO
Ñ DE HABITAN EN
MZNA ESTA
O VIVIENDA?
P
Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N°

T
U
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
V
TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE 4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
W
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA
X
38 Y
Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
0
guía del empadronador(a) guía del empa
CÓDIGO CATEGORÍA

empadronador(a)guía del empadronado


ADOS RURALES)
MIDIS
CATEGORÍA

Pregunta 11: ¿CUÁNTOS HOGARES HABITAN EN ESTA VIVIENDA?


Esta pregunta está referida a conocer el número de hogares
que habitan una vivienda.
8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
DE HABITAN EN
MZNA ESTA /
VIVIENDA?

Indicaciones:
Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
básicas, con cargo a un presupuesto común.
 Leer clara y pausadamente la definición de hogar, luego formule la pregunta y anote en el recuadro
correspondiente el número que corresponde al total de hogares que habitan la vivienda. N° ORDEN

Definición

3 CALLE 4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO


Hogar: Es la persona o conjunto de personas, sean

ES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA
parientes o no, que ocupan en su totalidad o en
parte una vivienda; comparten al menos las comidas
principales y atienden en común otras necesidades
MANZANA básicas,
LOTE con cargo a un presupuesto
KM. común. TELÉFONO DEL DOMICILIO
“POR EXCEPCIÓN SE CONSIDERA HOGAR AL
CONSTITUIDO POR UNA SOLA PERSONA”.

 Vivienda: Es todo local estructuralmente separado


e independiente, formado por un cuarto o conjunto
de cuartos, destinado al alojamiento de uno o más DNI DEL EMPADRONADOR (A)
hogares.
Entiéndase por:
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
Separación: Si la vivienda está rodeada por paredes,
tapias, etc. y cubierta por un techo que permite que una
o más personas se aíslen de otras que forman parte de
la comunidad. DNI DEL REVISOR (A)
Independencia: Si la vivienda tiene acceso directo a
la calle mediante una escalera, pasillo, corredor, etc.,
o mediante camino (caso de las viviendas rurales). Es
DNI DEL SUPERVISOR (A)
decir, cuando sus ocupantes pueden entrar y salir de su
vivienda sin cruzar por las habitaciones ocupadas por
otras personas.

También se considera vivienda al local que, aunque


no está destinado al alojamiento de personas, es
ocupado como lugar de residencia por un hogar.

39
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Ejemplos

 Esta vivienda tiene acceso directo a la calle.


Sus ocupantes pueden salir y entrar a su
vivienda sin cruzar por las habitaciones de
otras personas.

 En esta otra vivienda los ocupantes


tienen acceso directo a la calle a través
de una escalera y pueden salir y entrar
a su vivienda sin cruzar por las de otras
personas.

 Estas viviendas no tienen acceso directo


a la calle sino a través de un patio o
pasadizo y sus ocupantes pueden salir
y entrar a su vivienda sin cruzar por las
habitaciones de otras personas.

 En esta vivienda existen dos grupos


de personas que ocupando el mismo
terreno conforman dos viviendas cada
una con un hogar para ambas existe
separación e independencia, porque
para salir a la calle sus ocupantes no
deben cruzar por las habitaciones de la
otras personas.

RECUERDA:
Cuando en la vivienda hay una persona o grupo de
personas que cocinan por separado sus alimentos,
considere a cada grupo con un hogar diferente.

40
SEGU

S) guía del empadronador(a) guía del empa CATEGORÍA

empadronador(a)guía del empadronado MIDIS TERCE

VIS
PREGUNTA 12: HOGAR N°
A N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Esta DE
pregunta permitirá conocer el número de HABITAN EN
PRIME
hogares existentes en la vivienda empadronada.
MZNA ESTA /
VIVIENDA?

SEGU
HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
Indicaciones:
ienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
s, con cargo a un presupuesto común.
TERCE
 Existen 2 recuadros en esta pregunta, en el primer recuadro N° ORDEN
anote el número correlativo que corresponde a cada hogar
empezando con 1, en el segundo recuadro anote el total de
hogares que determinó en la vivienda.
 Cuando en la vivienda exista más de un hogar que solicitó
CALLE el 4empadronamiento,
PASAJE considerar
5 al solicitante como
CARRETERA 6 hogar
OTRO PRIME
principal.
GUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA

AL DE HOGARES En el caso de que en una vivienda existan más de un hogar


que solicitó el empadronamiento, se debe utilizar una Ficha
Socioeconómica Única PARA CADA HOGAR.
SEGU

ONÓMICA
LOTE
ÚNICA
KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
TERCE

RECUERDA: II. ENTREVISTA Y SUPE


El número de hogares registrados en la Pregunta 11, RE
debe ser igual al número de hogares registrados en
el segundo recuadro de la Pregunta 12. VISITA EMPAD
D
DNI DEL EMPADRONADOR (A)
3. DISTRITO
FECHA (dd-mm

CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
DDM
Ejemplos
DDM
1 Co
DNI DEL REVISOR SEGUNDA
(A) 2 In
 En esta vivienda existe un sólo hogar porque
CATEGORÍA
todos sus integrantes “comen de una misma olla”, 3 Re
y atienden en común otras necesidades básicas
con cargo a un presupuesto común.
TERCERA
DNI DEL SUPERVISOR (A) DDM 4 Au

La forma correcta de anotar la información es la


siguiente:
VISITA JEFE(A
FECHA (dd-mm
N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
1 1 1 /
PRIMERA
DDM
o, que ocupan en su totalidad o en parte
y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
DDM
41
TERCERA
padronador(a) guía del empadronador(a) II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN

or(a) guía del empadronador(a) guía del


GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

3. DISTRITO
VISITA EMPADRONADOR(
FECHA (dd-mm) RESULT
Ejemplos
CÓDIGO
 En esta vivienda CATEGORÍA
existen 2 hogares, ya que cada
PRIMERA
D DMM
hogar cuenta con un presupuesto independiente
para cubrir sus necesidades básicas. Sólo un SEGUNDA
hogar solicitó el empadronamiento. La forma
D DMM
CATEGORÍA

D DMM
correcta de anotar la información es la siguiente:
TERCERA
En el recuadro de la Pregunta 11 anote el total
de hogares que habitan la vivienda y en el primer
recuadro de la Pregunta 12, anote 1. VISITA JEFE(A) DE BRIGA
FECHA (dd-mm) RESULT
DA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
2 1 2 /
PRIMERA
D DMM
PADRÓN
RAL DE HOGARESGENERAL DE HOGARES
o no, que ocupan en su totalidad o en parte
es y atienden en común otras necesidades
D DMMSEGUNDA

En esta vivienda existen 3 hogares, ya que cada hogar cuenta con un presupuesto
FICHA
CONÓMICA SOCIOECONÓMICA
ÚNICA ÚNICA
independiente para cubrir sus necesidades básicas,
empadronamiento. D DMM
los tres hogares solicitaron el
N° ORDEN
TERCERA

II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN II


N GENERAL DE HOGARES REVISOR(A)
FECHA (dd-mm) RESULTAD
A CARRETERA
SOCIOECONÓMICA ÚNICA VISITA VISIT
EMPADRONADOR(
D DMM
3. DISTRITO 6 OTRO 3. DISTRITO
PRIMERA FECHA (dd-mm) 1 RESULT
N° DE PUERTA

CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
SEGUNDA
CÓDIGO
D D
D DMM
II.M M
ENTREVISTA
CATEGORÍA
YS
1
PRIMER

TELÉFONO DEL DOMICILIO


3. DISTRITO
SEGUNDA
TERCERA D D
VISITA
D DMM M M E
1
SEGUN
FECHA
CATEGORÍA CATEGORÍA
TERCERA
CÓDIGO es la siguiente:
CATEGORÍA
D DMMD D
PRIMERA
TERCER

La forma correcta de anotar la información RESULTADO FINAL DEL EMPADRONA


Ficha del 1er hogar empadronado VISITA
Ficha DD
FECHA
del 2do hogar (dd-mm-aaaa)
SEGUNDA
empadronado VISIT
JEFE(A) DE BRIGA

D DMM A A A A
DNI DEL EMPADRONADOR (A) FECHA (dd-mm) RESULT

DA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. N°
HOGAR N° CATEGORÍA
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°

D DMMD D
DE HABITAN EN HABITAN EN
PRIMERA TERCERA PRIMER
MZNA ESTA 3 1 3 / ESTA 3 2 3 /
VIVIENDA? VIVIENDA?
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA

GAR
o no, es
es
queunocupan
conjunto
nda,y comparten
en de
su personas
atienden enalcomún
totalidad sean
menosotras
parientes o
o en parte
necesidades
las comidas
Ficha del ocupan
no, que 3er hogar
en su
SEGUNDA
empadronado
(*)
totalidad o en parte
principales y atienden en común otras necesidades
D DMM
CÓDIGOS
VISITADE RESULTADOJE
SEGUN

1 Completa 5 FECHA
No se inició la entrevist
con
TE cargo a un10.presupuesto
VIVIENDA N° común. 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
DNI DEL REVISOR (A) HABITAN EN
N° ORDEN 3 3 3
ESTA
2 Incompleta
TERCERA
/
D DMMD D
6 Vivienda desocupada
PRIMERA
N° ORDEN
TERCER

VIVIENDA? 3 Rechazo 7 Otro (Sól

DD
4 Ausente resultado
REVISOR(A)
SEGUNDA
personas seanDNI DEL SUPERVISOR
parientes (A) en su totalidad o en parte
o no, que ocupan
os las comidas principales y atienden en común otras necesidades FECHA (dd-mm) RESULTAD
sto común.
42
CALLECARRETERA4 6 PASAJE OTRO 5 CARRETERA 6 PRIMERAOTRO
N° ORDEN D D M M D D1
TERCERA PRIMER
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Ejemplo de vivienda y hogar

 En la vivienda a empadronar existen tres


grupos de personas, cada grupo atiende
sus necesidades básicas de manera
independiente, sin embargo no tienen
separación e independencia porque para
salir a la calle deben de cruzar por las
habitaciones de otro hogar:

Solución: En esta vivienda existen 3 hogares, porque cada grupo atiende sus necesidades
básicas de manera independiente.

RECUERDA:
En el caso de una vivienda con varios hogares
recuerda que debes aplicar una FSU por cada una de
éstos, asegurándote que los datos estén completos.
En estos casos los datos de la sección I: Localización
de la Vivienda deben ser los mismos.

43
padronador(a) guía del empadronador(a)
G
H 4. CENTRO POBLADO CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
D

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
I
D

or(a) guía del empadronador(a) guía del


SEGUNDA
J
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
L
TERCERA
D
M VISITA
UBICACIÓN CENSAL
N
6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N°
PADRÓN GENERAL DE HOGARES
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
F
Ñ
O
A
B
RECUADRO 13: APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTEFICHA
DE
MZNA
SOCIOECONÓMICA ÚNICA HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
/
PRIMERA
D
P
Q
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
II. ENTREVISTA
SEGUNDA
D
D poblados UBICACIÓN
rurales GEOGRÁFICA
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
S
E 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO N° ORDEN
VISITA
TERCERA
D
F FE
T R A M O S M A R I N E L O I S A 0 3
U
H
G
4. CENTRO POBLADO CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
D F
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
V
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

W
I
J
TIPO DE VÍA:
NOMBRE DEURBANO
1
LA VÍA (EN LOS
AVENIDA
CENTROSPARA
2
POBLADOS
JIRÓN
RURALES,
3
INDICAR
CALLE 4 PASAJE
ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTACATEGORÍA
SEGUNDA
PRIMERA D
D
5. NÚCLEO (NO APLICABLE CENTROS POBLADOS RURALES)
X
Y
K
L
TERCERA
SEGUNDA D
D
Z
M
0
BLOCK PISO
UBICACIÓN CENSAL
INTERIOR MANZANA LOTE
Indicación KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
VISITA
TERCERA
D
N FE
1 6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ
RESULTADOD
DE HABITAN EN
2
O
3
En cada recuadro anote primero el apellido paterno, luego el apellido materno y finalmente el
MZNA ESTA
VIVIENDA?
/
PRIMERA
FI
P PERSONAL RESPONSABLE
4
Q
nombre o nombres de la persona que está proporcionando la información.
Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan
DNI en suEMPADRONADOR
totalidad o en parte(A)
SEGUNDA
D
FECHA (d

D DMM
Los Ítems N°
APELLIDOS 5, 7, 8 y 9 no
Y NOMBRES sonEMPADRONADOR
DEL aplicables para centros
(A) DEL
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
5 poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
6
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
D
7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA

8
T M A R C A V I L C A R O J A S E M I L I A N A (*) CÓD
U
9 14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA 1 Completa FE
V APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) DNI DEL REVISOR (A) 2 Incompleta
W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA
3 Rechazo D
X 4 Ausente
Y
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A) SEGUNDA
D
37460

Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO


0
RECUERDA TERCERA
D
1
2
3
La persona informante debe ser el Jefe(a) de Hogar, RESULTADO FIN

4
PERSONAL RESPONSABLE
cónyuge o conviviente, en su ausencia, un informante FECHA (dd

D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5 mayor de edad, residente habitual miembro del
6
7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA
hogar que conozca sobre las características de la
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA

8 vivienda y de los miembros del hogar. (*) CÓD

9
En (A)el caso de las personas con discapacidad para
1 Completa
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR DNI DEL REVISOR (A) 2 Incompleta

hablar parcial o total (dificultad para hablar/ no 3 Rechazo

puede
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) hablar), PADRÓN GENERAL
el empadronador DE
debe apoyarse HOGARES
DNI DEL SUPERVISOR (A)
4 Ausente
37460

A FICHA SOCIOECONÓMICA
de una persona cercana y de confianza que asume ÚNICA
B
C
el rol de traductor, pero debe quedar claro que el
I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA II. ENTREVISTA
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA
informante siempre será el residente habitual.
E VISITA
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO
F FEC

G
H 4. CENTRO POBLADO CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
DD
CRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I
J
SEGUNDA
DD
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
L
TERCERA
DD
M VISITA
UBICACIÓN CENSAL
N
Ñ
Al finalizar
6. CONG. N° la entrevista 7. ZONAse N° debe colocar
8. MANZANAen N° el recuadro
9. N° FRENTE Nº 10. deVIVIENDA
orden, N° el número
11. ¿CUÁNTOSde orden
HOGARES que
12. HOGAR N° le
FEC

O corresponde a la persona informante, según el orden


DE
MZNA en que fueron registrados
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
los miembros
/
PRIMERA
DD
P del Los
hogar en la Sección V (Características de la población).
Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
SEGUNDA
DD
Q Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
DD
T M A R C A V I L C A R O J A S E M I L I A N A 0 2
U
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA FEC
V
W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA
DD
X
Y SEGUNDA
DD
Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
0 TERCERA
DD
1
2
RESULTADO FINA
3
PERSONAL RESPONSABLE FECHA (dd-m
4
D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5
44 6
7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
(*) CÓDIG
8
H

guía del empadronador(a) guía del empa


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
I
J
SEGUNDA
DD
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
DD

empadronador(a)guía del empadronado


TERCERA
L
M
MIDIS
UBICACIÓN CENSAL VISITA
N FECH
6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ
O
DE
MZNA
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
/
PRIMERA
DD
P
RECUADRO 14: DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
poblados rurales
Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
básicas, con cargo a un presupuesto común.
SEGUNDA
DD
R
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
DD
T
R
U
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA FECH
V
W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA
DD
X
Y U N O 1 3 3 5 SEGUNDA
DD
Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
0
0 1 3 2 5 4 5 0 2
TERCERA
DD
1
2
RESULTADO FINA
3
4
PERSONAL RESPONSABLE
PADRÓN GENERAL DE HOGARES FECHA (dd-m

D DMM A
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5 FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA
A
B 6 Indicaciones
C 7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA
I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
II. ENTREVIST
(*) CÓDIG
8
D
9
Tipo de vía: Rellene
UBICACIÓN GEOGRÁFICAobligatoriamente el óvalo del código que identifica el tipo de vía: 1 Completa 5
E VISITA
1 (Avenida), 2 (Jirón), 3 (Calle), 4 (Pasaje), 5 (Carretera) o 6 (Otro). La información de este
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A)
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO DNI DEL REVISOR (A) 2 Incompleta 6
F 3 Rechazo
FE
7
G recuadro no debe quedar en blanco. 4 PRIMERA
Ausente
D
H APELLIDOS
4. CENTRO Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A)
POBLADO
PADRÓN GENERAL DE HOGARES DNI DEL SUPERVISOR (A)
CÓDIGO CATEGORÍA
CON CUIDADO, MARQUE37460
ASI

I
A
J
FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA SEGUNDA
D
B 5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
C
L
I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA TERCERA
II. ENTREVIST D
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA
M VISITA
E UBICACIÓN CENSAL VISITA
N 1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA 3. DISTRITO
FE
F 6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N° F
Ñ
G
O
DE
MZNA
HABITAN EN
ESTA /
PRIMERA
PRIMERA D
D
MARQUECORRIJA

H 4. CENTRO POBLADO CÓDIGO


VIVIENDA? CATEGORÍA
P
D
ASI

Q
J
I
Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
SEGUNDA
D
Nombre de vía: Anote obligatoriamente el nombre de la vía donde se encuentra ubicada la
LAS PALABRAS,

5.poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.


R NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS RURALES) CATEGORÍA
K
S
TERCERA
TERCERA D
D
vivienda.
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
L
CON CUIDADO,

T
M VISITA
U UBICACIÓN CENSAL
N FE
NO ACENTUE

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA F


V 6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N°
9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ
W
O
TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN DE
43
MZNA
CALLE
PASAJE 5 CARRETERA 6 HABITAN
ESTA
EN
OTRO
/
PRIMERA
PRIMERA D
D
CORRIJA

NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA
X VIVIENDA?
P
Y L A S M A G N O L I A S SEGUNDA
SEGUNDA D
D
IMPRENTA,

Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
Z una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
LAS PALABRAS,

poblados rurales
BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE
básicas, con cargo KM.
a un presupuesto común. TELÉFONO DEL DOMICILIO
R
0
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
TERCERA D
D
1 Si la vía no tuviera nombre, anota SN (Sin nombre).
MAYÚSCULA

T
2
U RESULTADO FIN
3 F
ACENTUE

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA


V PERSONAL RESPONSABLE FECHA (dd
4
W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 (A) JIRÓN 3 CALLE 4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
D
LETRA

D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR DNI DEL EMPADRONADOR (A) PRIMERA
5 NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERTA
X
NO

6
S N D
CON

Y SEGUNDA
IMPRENTA,

7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
Z (*) CÓD
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULAESCRIBA

BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO


8
0
9
TERCERA
1 Completa D
1 EnAPELLIDOS
los centros poblados
Y NOMBRES DEL REVISOR (A) rurales donde no existe dirección se deberá indicar alguna
DNI DEL REVISOR (A) referencia 2 Incompleta
2
3
de ubicación de la vivienda. 3
4
Rechazo
RESULTADO FI
Ausente
PERSONAL
APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABLE
DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A) FECHA (d
4
37460

D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5
6
7 C ERC A
APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADAA L A P L A ZA DE A RMA S SN
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
(*) CÓD
8
9 01
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) DNI DEL REVISOR (A)
1
2
Completa
Incompleta
3 Rechazo
4 Ausente
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A)
37460

Por ningún motivo el recuadro nombre de vía debe


quedar en blanco.

45
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

A
Indicaciones B
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIEN
D UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Nº de Puerta: Anote obligatoriamente el número de la puerta principal E de la vivienda. De
1. DEPARTAMENTO
no tener número, anote SN (sin número). El quinto casillero (separado) F es para colocar una
letra, si fuera el caso. G
H 4. CENTRO POBLADO
PADRÓN GENERA
N° DE PUERTA
A
N° DE PUERTA N° DE PUERTA
FICHA SOCIOECO

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
I
0 2 5 B 0 - C 0 1 2 0 S J N
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CE
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA K
Casos a presentarse:D UBICACIÓN GEOGRÁFICA L
E M
1. DEPARTAMENTO 2. PROVINCIA
1 Que la puerta F de la calle sirva de entrada a varias viviendas. Si laNmisma puerta sirve de CENSAL
UBICACIÓN
entrada a dos A
G viviendas que deben ser empadronadas como por ejemplo Ñ
6. en
CONG. una N° casa de 7. ZONA N
B
vecindad. EnHeste caso, para
4. CENTRO cada vivienda se debe registrar
POBLADO el mismo O
número de puerta
C I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
de calle. “NoI confunda el número de puerta de calle con el número de interior de las
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

D PUBICACIÓN GEOGRÁFICA
viviendas”. J A
5. NÚCLEO URBANO (NO APLICABLE PARA CENTROS E POBLADOS RURALES)
B Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para c
1. DEPARTAMENTO poblados rurales 2. PR
K
2 Que la puerta tenga 2 o más placas de numeración.FC En esteI.caso, R se preguntará
LOCALIZACIÓN en la
DE LA VIVIENDA
L G
vivienda cuál es la más reciente, dicho número se anotará D
A en los S casilleros 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANT
UBICACIÓNrespectivos.
GEOGRÁFICA
M H 4. CENTRO POBLADO
T
UBICACIÓN CENSAL E
B
3 Que la puerta N no tenga placa, pero tienen el número escrito Ucon tiza o pintura. Se
ASI MARQUE ASI

1. DEPARTAMENTO 2. PR
I
6. CONG. N° 7. ZONA N° F C I.8.LOCALIZACIÓN
MANZANA N° DE LA9. N°VIVIENDA
FRENTE 10. VIVIEND
anotará esteÑnúmero, en los casilleros respectivos, servirá J
G para
5. NÚCLEO
ubicar
V URBANO la (NO
14.vivienda.
DIRECCIÓN
APLICABLE
DE LA VIVIENDA
DEPARA CENTROS POBLADOS R
D
A UBICACIÓN GEOGRÁFICA
O K
H TIPO DE VÍA: MZNA1 AVENIDA 2
E
4. CENTRO WPOBLADO
P B
L 1. DEPARTAMENTO NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLA
2. PR
CUIDADO,

I
F X
C
M I. LOCALIZACIÓN
Sr(a): HOGAR es DE LA VIVIENDA
un conjunto de personas sean parientes o
Q
MARQUE

J
Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros
G 5. NÚCLEO Yuna UBICACIÓN
vivienda,
URBANO CENSAL
(NOcomparten
APLICABLE alPARA
menos las comidas
CENTROS principales
POBLADOS R
poblados rurales D
N básicas, con cargo
UBICACIÓN a un presupuesto común.
GEOGRÁFICA
R
Block: Si la vivienda se encuentra ubicada en un Block dentro K
H de
4. un ZN°
CENTRO
6. CONG. POBLADO BLOCK 7. ZONAPISO
N° INTERI
8. MA
E
CON

S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE Ñ L


ASI

1. DEPARTAMENTO 2. PR
conjunto habitacional, entonces anote el número o letra de I éste, en el 0
CUIDADO,

F
O 0 2 8
CORRIJA

T M
MARQUE

casillero correspondiente. J
G 1 URBANO
UBICACIÓN CENSAL
P
N
5. NÚCLEO (NO APLICABLE PARA CENTROS POBLADOS R
U K 2
H
Q
4.
6. CENTRO
CONG. N°POBLADO
Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables7. ZONA
para N°
centros 8. MA
CON

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA


V Ñ
L
PALABRAS,

poblados3rurales
ASI

I
CUIDADO,

TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 R


O JIRÓN 3 CALLE PERSONAL 4 RESPONSABLE
PASAJE 5
CORRIJA

W
Piso: Anota obligatoriamente el número de piso donde se Mencuentra ubicada laREFERENCIA
vivienda. PorCENTROS
MARQUE

J
S 4 URBANO
13. APELLIDOS Y NOMBRES
UBICACIÓN DEL INFORMANTE
CENSAL
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS P RURALES, INDICAR
5. NÚCLEO ALGUNA (NO APLICABLE
APELLIDOS DE UBICACIÓN)
PARA
Y NOMBRES POBLADOS R
DEL EMPADRONADO
ningún motivo laXinformación de este recuadro debe quedar N
K
T
Q
en blanco.
6. Los
CONG.
5N° Tenga presente 7. ZONAlocentros
para N° 8. MA
CON

Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables


Y Ñ
LAS

L 6
PALABRAS,

siguiente: U poblados rurales


CUIDADO,

R
O
Z
CORRIJA

INTERIOR M
ACENTUE

14.MANZANA
DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
BLOCK PISO V 7 LOTE Y NOMBRES DELKM.
APELLIDOS JEFE (A) DE BR
S
P
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL
UBICACIÓN INFORMANTE
CENSAL
0 N
0 1 8
TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN
WT
1 Q 6. Los
CONG. N° 7. ZONA
para N° 8. MA
CON

NOMBRE ÍtemsDEN°LA
5, VÍA
7, 8 (EN
y 9 no
LOSsonCENTROS
aplicables centros RURALES, INDIC
POBLADOS
Ñ
LAS

X poblados9rurales
PALABRAS,

U
NO

2 R
O
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A)
Casos a presentarse: Y
CORRIJA
ACENTUE

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA


V
IMPRENTA,

3 S
P
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE
PERSONAL RESPONSABLE WZ TIPO
BLOCK DE VÍA: 1 PISOAVENIDA INTERIOR 2 JIRÓN MANZA
1 Si la vivienda 4 seleccionada pertenece a un edificio T
Q
0 yLos se
NOMBRE ÍtemsDEN°LA
5, VÍA
7, 8 (EN
y 9 no
LOSsonCENTROS
aplicables POBLADOS
para centros RURALES, INDIC
A
LAS

X
PALABRAS,

APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A


encuentra ubicada en la azotea, entonces anote enU
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)
el casillero
poblados rurales
NO

R
37460

5 1
MAYÚSCULA

Y
ACENTUE

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA


V
IMPRENTA,

correspondiente6 a “Piso” la letra “A”. S


2
Z
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE
TIPO DE VÍA: 1 PISOAVENIDA INTERIOR 2 JIRÓN
WT
BLOCK MANZA
2 Si la vivienda 7 seleccionada
APELLIDOS Y se encuentra
NOMBRES DEL JEFEubicada en
(A) DE BRIGADA 3
0 el sótano
NOMBREPERSONAL
DE LA VÍA (EN RESPONSABLE
LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDIC
S
LAS

X
U
4
LETRANO

anote la letra8 “S”. 1


MAYÚSCULA

Y APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)


ACENTUE

14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA


V
IMPRENTA,

9 5
2
3 De existir más de un sótano con viviendas particulares Z en DE
TIPO elVÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN
W BLOCK PISO INTERIOR MANZA
3
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) 6
CON

edificio, anota: S1, S2, S3, etc., según corresponda. X 0


7
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDIC
PERSONAL
APELLIDOS Y NOMBRESRESPONSABLE
S 2
DEL JEFE (A) DE BRIGADA
LETRANO

4
1
CONESCRIBA

4 Si la vivienda empadronada está ubicada en un segundo piso,


LETRA MAYÚSCULA

Y
8 APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)
IMPRENTA,

APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) 5


pero para llegar a ésta, se ingresa desde la calle porZ296una puerta
37460

BLOCK PISO INTERIOR MANZA


3
0
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A)
que da a un patio y luego a una escalera que llega74al segundo PERSONAL
APELLIDOS Y NOMBRESRESPONSABLE
0 2
DEL JEFE (A) DE BRIGADA
1
ESCRIBA
LETRA MAYÚSCULA

piso, entonces en el casillero Piso anota: 2 8


5
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)
2 APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A)
9
6
37460

3
CON

APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A)


PERSONAL RESPONSABLE
7
4
APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA
ESCRIBA

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)


46 8
5
9
6
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A)
7460
ON

APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A)


FICHA SOCIOECONÓMICA N° N° FICHA ÚNICASOCIOECONÓMICA FRENTE 1Ú

guía del empadronador(a) guía del empa


A
6. CONG. N° 6. CONG.7.N°
ZONA N° 6.8.
7.CONG.
MANZANA
ZONA N° N°
9.8.N°MANZANA
7. ZONA
FRENTE 10. VIVIENDA
9. N° N°
8. MANZANA N°
FRENTE 10.11.
VIVIENDA N°N°
¿CUÁNTOS
9. HOGARES

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON
Ñ Ñ Ñ DE DE HABITAN EN DE
O B O O MZNA MZNA ESTA MZNA

empadronador(a)guía del empadronado


VIVIENDA?
ACIÓN
P
Q GEOGRÁFICA Los D
PADRÓN GENERAL DE HOGARES
DE LAC VIVIENDA P I. LOCALIZACIÓN DE LAP VIVIENDA
Q8 y 9 noUBICACIÓN
Ítems N° 5, 7, sonLos
aplicables
Ítems N°para
5,GEOGRÁFICA
7,centros Qson aplicables
8 y 9 no Sr(a):
Lospara
Ítems HOGAR
5, 7, 8 es
centros
N° y 9un
noconjunto Sr(a):
de personas
son aplicables HOGAR sean
es un
para centros parientes
conjunto o de
no,personas
que Sr(a):
ocupan
sean
HOGAR
MIDIS
enparientes
su totalidad
es unoconjunto
no,
o en
queparte
ocupan
de person en
CIÓN
básicas, con cargo a FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA
una vivienda, comparten al menos una vivienda,
las comidas
comparten
principales
al menos
y atienden
lasuna
comidas
en
vivienda,
común
principales
comparten
otras necesidades
y atienden
al menosenlasco
poblados rurales poblados rurales poblados rurales
R E R R un presupuesto
básicas, común.
con cargo a un presupuesto común. básicas, con cargo a un presupuesto com
1. DEPARTAMENTO2. PROVINCIA 2. PROVINCIA 3. DISTRITO 3. DISTRITO
S F
13. APELLIDOS YS NOMBRES13. DELAPELLIDOS
INFORMANTE Y NOMBRES S DEL INFORMANTE
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE

T I. LOCALIZACIÓN
G T DE LA VIVIENDA T
Indicaciones
U
DO H 4.UCENTRO POBLADO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA U CÓDIGO CATEGORÍA
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA 14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA 14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

V I V V
1. DEPARTAMENTO
TIPO DE VÍA:Interior: 1 Anota AVENIDA
TIPO DE el VÍA:
número 2 1 o letra
JIRÓN que
2.
AVENIDA TIPOidentifica
PROVINCIA
DE3 VÍA:
2 CALLEa 1la vivienda
JIRÓN 4 3 que
AVENIDA PASAJE se
2 encuentra
CALLE JIRÓN5 4 enDISTRITO
3. un3 edificio,
CARRETERA
PASAJE CALLE
6 5 OTROCARRETERA
4 PAS
W J W W
O (NO APLICABLE
NOMBREPARA block,
DE LACENTROS
5.
VÍA quinta,
NÚCLEO
(EN LOSNOMBREcasaDE(NO
POBLADOS
URBANO
CENTROS de vecindad,
RURALES)
LAAPLICABLE
POBLADOS
VÍA (EN LOS etc.
PARA
RURALES,
CENTROS De
CENTROS
NOMBRE
INDICAR no
POBLADOS tener
POBLADOS
ALGUNA
DE LA VÍA
RURALES,número
RURALES)
REFERENCIA
(EN DEo
LOSINDICAR
CENTROS letra
UBICACIÓN)
ALGUNA
POBLADOSde interior,
REFERENCIA
RURALES, anotaALGUNA
DE INDICAR
UBICACIÓN) SN (sin CATEGORÍA
REFERENCIA N° DEDEPUERTA
UBICAC
X K X X
Y 4. CENTRO POBLADO
número).Y Y
L CÓDIGO
Z BLOCK M Z PISOBLOCK INTERIOR PISO Z MANZANA
BLOCKINTERIOR LOTE
PISOMANZANA INTERIOR KM. LOTE MANZANAKM. TELÉFONO LOTE DEL DOMICILIO PADRÓN GENERAL DE HOGARES
CACIÓN
0 CENSAL 0 UBICACIÓN CENSAL 0
5. NÚCLEO URBANON (NO APLICABLE PARA CENTROS S NFICHA SOCIOECONÓMICA
POBLADOS RURALES) D ÚNICA
0 0 9
1 7. ZONA N°6.1CONG. N° 8. MANZANA N° 17. ZONA N° 9. N° FRENTE 8. MANZANA
10. VIVIENDAN° N° 9. N° FRENTE
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 10. VIVIENDA 12. N°
HOGAR N° 11. ¿
Ñ DE DE HABITAN EN
2 2 2 MZNA MZNA ESTA
LA VIVIENDAO / II. ENT
3 3 3 VIVIENDA?
PERSONAL RESPONSABLE
PUBICACIÓN PERSONAL
Los datos en RESPONSABLE PERSONAL RESPONSABLE
letras serán registrados Los datos numéricos
4
GRÁFICA 4 CENSAL pegados 4 hacia la izquierda. serán registrados
Sr(a):
sonHOGAR esEMPADRONADOR
un conjunto
centros de personas sean DEL
parientes
Sr(a): HOGAR
o no, es (A) pegados
queunocupan
conjuntoen de
su personas
totalidad sean
o en parte
parientes o no, que ocupan en DNIsuD
5 6. CONG. N°
Q para
8 y 9 no sonAPELLIDOS
aplicables Y NOMBRES
centros DEL
Los Ítems
5poblados
APELLIDOS
N°EMPADRONADOR
5, 7, 8 y 9Yno
NOMBRES
una
(A) DEL
aplicables para
5 comparten
vivienda,
APELLIDOS
al menos
Y(A)
NOMBRES EMPADRONADOR DNI DEL EMPADRONADOR
VISITA(A)
2. PROVINCIA7. ZONA N°
rurales 8. MANZANA N° las comidas 9.una
3.
principales
vivienda,
N° FRENTE
DISTRITO
y atienden
hacia comparten
la enal
derecha.
10. común
menosotras
VIVIENDA las
N° comidas
necesidadesprincipales y atienden
11. ¿CUÁNTOS en común
HOGARES
básicas, con cargo a un presupuesto común. básicas, con cargo a un presupuesto común.
6 R 6 6 DE HABITAN EN
MZNA ESTA
S
OMBRES DEL INFORMANTE
7
13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE
APELLIDOS Y NOMBRES 7 DELAPELLIDOS
JEFE (A) DE BRIGADA 7
Y NOMBRES DEL JEFE APELLIDOS
(A) DE BRIGADAY NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE
N° ORDEN
(A) DE
VIVIENDA? BRIGADA
PRIMERA DNI D

PADRÓN GENERAL DE HOGARES


8 T
Manzana 8
y Lote: Algunas viviendas 8
no HOGAR
Sr(a): tienen número
es un conjunto dede Puerta
personas
CÓDIGO
porque
sean parientes o no,
CATEGORÍA
laquedistribución
ocupan en su totalidad o en parte
9 Los Ítems N°U5, 7, 8 y 9 9no son aplicables para centros
9
FICHA
poblados rurales
LA VIVIENDA
V
SOCIOECONÓMICA
de viviendas es por manzanas yÚNICA
14. DIRECCIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DE LA VIVIENDA
APELLIDOS
REVISOR (A) lotes, entonces
Y NOMBRES DEL REVISOR
APELLIDOS
(A)
básicas, Y NOMBRES
con cargo a unDEL
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
anote el número de manzanaDNIyDEL
REVISORcomún.
presupuesto (A) lote
REVISOR (A) DNI D
SEGUNDA

BLE PARA CENTROS en el


POBLADOS casillero
RURALES)correspondiente. En el recuadro N° de Puerta, anote SN (SinCATEGORÍA número).
1 13. APELLIDOS
AVENIDA Y NOMBRES
2TIPO DEJIRÓN
DELVÍA: 1
INFORMANTE 3 AVENIDA
CALLE 2 4 JIRÓN PASAJE 3 5 CALLECARRETERA4 6 PASAJE
OTRO 5 CARRETERA 6
W
A (EN LOS CENTROS Para los casos de viviendas queREFERENCIA
no cuentan con nombre de vía REFERENCIA
ni N° de manzana y lote, anote TERCERA
POBLADOS
NOMBRE RURALES,
DE LA VÍA
INDICAR
(EN LOSALGUNA
CENTROS POBLADOSDE
RURALES,
UBICACIÓN)
INDICAR ALGUNA N
DE UBICACIÓN) ° DE PUERTA
X
APELLIDOS Y NOMBRES DEL APELLIDOS
SUPERVISOR
Y NOMBRES
(A) DEL SUPERVISOR
APELLIDOS
(A) Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A)
II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN
DNI DEL SUPERVISOR (A) DNI D
en el recuadro “Nombre de vía” los datos que indique el informante.
37460

37460

Y
NSAL
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA VISITA
PISO Z INTERIOR
BLOCK MANZANA
PISO LOTE
INTERIOR MANZANA
KM. LOTE VISITA
TELÉFONOKM. DEL DOMICILIO EMPADRONAD TEL
3. DISTRITO
7.TIPO
ZONADEN°VÍA: 1 8.AVENIDA
MANZANA N° 2 JIRÓN
9. N° FRENTE 3 10.CALLE
VIVIENDA N° 4 PASAJE
11. ¿CUÁNTOS 5HOGARES CARRETERA
12. HOGAR N°6 OTRO
0 B 2 DE 2 8 A B 2 2 8 A
HABITAN EN
FECHA (dd-mm) RE
NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN) N° DE PUERT
PRIMERA
1
D DMM
MZNA ESTA /
VIVIENDA?PRIMERA
2 CÓDIGO CATEGORÍA
SEGUNDA
3
D DMM
BLOCK
cables para centros PISO Sr(a): HOGAR es
INTERIOR un conjunto de personas
MANZANA sean parientes o
LOTEno, que ocupan en suKM.
totalidad o en parte TELÉFONO DEL DOMICILIO
NAL RESPONSABLE PERSONAL RESPONSABLE
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
4 L 1 1
básicas, con cargo a un presupuesto común.
0 2 8
BRES DEL EMPADRONADOR APELLIDOS
(A) Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) CATEGORÍA DNI DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL E
TERCERA
INFORMANTE 5 N° ORDEN

6
TERCERA
D DMM
BRES DEL JEFE7(A) DE BRIGADA
APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL J
PERSONAL RESPONSABLE
8 Kilometro (KM): Anota el número del kilómetro en donde está ubicada
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A)
la vivienda. Si elJEFE(A) DE BR
VISITA
DNI DEL EMPADRONADOR (A)
DA 2 número del kilómetro está en decimales, se debe redondear al número
N°9FRENTE
JIRÓN 3 CALLE 4 PASAJE 5 CARRETERA entero más próximo.
OTRO 6 FECHA (dd-mm) PRIMERA RE
BRES DEL 9.
REVISOR 10. VIVIENDA
(A) APELLIDOS Y NOMBRESN°DEL REVISOR (A)
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
DNI DEL REVISOR (A) DNI DEL R
Ejemplo: El número de kilómetro donde se encuentra ubicada la viviendaPRIMERA
Nes
° DE11.5, en este caso
D DMM
TROS POBLADOS
DE RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
HABITAN EN PUERTA
MZNA ESTA /
se deberá
APELLIDOS Y NOMBRES anotar:
DEL JEFE (A) DE 12.
BRIGADA
VIVIENDA?
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
SEGUNDA
BRESINTERIOR
DEL SUPERVISOR (A)
APELLIDOS
MANZANAY NOMBRES LOTE
DEL SUPERVISOR (A) KM. DNIDEL
TELÉFONO DELDOMICILIO
D DMM
SUPERVISOR (A)
SEGUNDA
DNI DEL S
37460

AR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte


TERCERA
da, comparten
APELLIDOS alYmenos las comidas
NOMBRES principales
DEL REVISOR
n cargo a un presupuesto común.
(A) y atienden en común otras necesidades 0 0 1 2 DNI DEL REVISOR (A)

N° ORDEN
TERCERA
D DMM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR RESULT
(A)
ONSABLE REVISOR(A)
Teléfono del Domicilio: Anota el número de teléfono fijo del hogar que tiene el hogar
D RESU
D
PADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A) FECHA (dd-mm)
entrevistado. Los números de celulares no deberán ser tomados en cuenta para el llenado
ALLE
A REFERENCIA
FE
4
(A) DE BRIGADA
dePASAJE
esta pregunta.
DE UBICACIÓN)
5 Si CARRETERA
la cantidad de
6 números
OTRO excede al número de casilleros,
N° DE PUERTA
números en el espacio vacío de los casilleros.
PRIMERA complete los
DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
D DMM
SEGUNDA
D DMM 1 Completa
VISORLOTE
(A) KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO DNI DEL REVISOR (A) 2 Incomple

3 2 5 4 5 0 2
TERCERA
D DMM 3 Rechazo
4 Ausente
PERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A)

RESULTADO FINAL DEL EMPADRO


FECHA (dd-mm-aaaa)

D D M M A A 47A A
DNI DEL EMPADRONADOR (A)
TERCERA
D DMM

padronador(a) guía del empadronador(a)


L

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO,
M VISITA JEFE(A) DE B
UBICACIÓN CENSAL
N FECHA (dd-mm)

or(a) guía del empadronador(a) guía del


6. CONG. N° 7. ZONA N° 8. MANZANA N° 9. N° FRENTE 10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
Ñ
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
O
DE
MZNA
HABITAN EN
ESTA
VIVIENDA?
/
PRIMERA
D DMM
P
Q Los Ítems N° 5, 7, 8 y 9 no son aplicables para centros Sr(a): HOGAR es un conjunto de personas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
una vivienda, comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
D DMM
poblados rurales básicas, con cargo a un presupuesto común.
R
S 13. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE N° ORDEN
TERCERA
D DMM
T
RECUADRO 3: PERSONAL RESPONSABLE
U
V
14. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA
REVISOR(A)
FECHA (dd-mm) RE

W TIPO DE VÍA: 1 AVENIDA 2 JIRÓN 3 CALLE


NOMBRE DE LA VÍA (EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES, INDICAR ALGUNA REFERENCIA DE UBICACIÓN)
D DMM 4 PASAJE 5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA

X
Anote en los casilleros correspondientes los apellidos y nombres del empadronador, así como su respectivo D D M M
Y SEGUNDA

número de DNI. Por ningún motivo este recuadro debe quedar en blanco.
Z BLOCK PISO INTERIOR MANZANA LOTE KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
0 D DMM TERCERA

1
2
RESULTADO FINAL DEL EMPAD
3
PERSONAL RESPONSABLE FECHA (dd-mm-aaaa)
4
D DMM A A A A
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EMPADRONADOR (A) DNI DEL EMPADRONADOR (A)
5
6 PANDURO MATUTE VICTOR 0 7 2 1 0 0 9 8
7 APELLIDOS Y NOMBRES DEL JEFE (A) DE BRIGADA DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
(*) CÓDIGOS DE RESUL
8
9 1 Completa 5 No se inició la e
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REVISOR (A) DNI DEL REVISOR (A) 2 Incompleta 6 Vivienda desoc
3 Rechazo 7 Otro
4 Ausente resultado
APELLIDOS Y NOMBRES DEL SUPERVISOR (A) DNI DEL SUPERVISOR (A)
37460

 FICHA SOCIOECONÓMICA ADICIONAL


Es otra FSU que será aplicada sólo cuando el número de personas a registrar es mayor a 10, para lo
cual sólo se llenará a partir de la sección V: "Características de la población".

¿Qué hago si hay un


hogar con más de 10
residentes habituales?
¿Cómo adiciono
otra FSU?

Para el correcto llenado hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones:

 Si el número de residentes habituales del hogar es mayor a 10, es necesario utilizar una ficha
adicional, para lo cual debo:

1° Registrar en la ficha principal a las 10 primeras personas.


2° En una ficha adicional registraré la información de las personas restantes.
3° En la parte superior de la ficha adicional debo trascribir el número de 8 dígitos que se
encuentra pre impreso en la parte inferior derecha de la ficha principal.
4° Luego anulo el número de la ficha original que aparece en la ficha adicional.

48
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Ejemplo
 La persona informante manifiesta que su hogar está conformado por 13 personas y todos
son residentes habituales.
Por lo tanto el llenado de la FSU será de la siguiente forma: En la Ficha Principal se
registrarán a las 10 primeras personas, esta ficha tiene el número: 10075002

Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que su hogar ha sido empadronado y que la 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella 1
digital por triplicado en calidad de Declaración Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. a Informante menor de edad.
2

enotria s.a.
1. ¿Reside Ud., permanentemente, en la vivienda empadronada? 1 2 b Se negó a firmar o poner
2. Observe el exterior de la vivienda empadronada y anote las características que se solicitan: huella digital
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
a. Número de “pisos” o
niveles de la vivienda 10075002
00000001
b. Color del frontis de la
vivienda Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)

CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO


Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que
su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se
ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración
Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
UCF INFORMANTE
3. ¿Se obtuvo la firma del informante? 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
1 1
a Informante menor de edad a Informante menor de edad
2 b Se negó a firmar 2 b Se negó a firmar
c No sabe firmar c No sabe firmar

Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante) 10075002
00000001 Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante) 10075002
00000001

En la Ficha Adicional se registrarán a las 3 personas restantes. Para identificar que esta
ficha es adicional de la Ficha Principal, deberá anotar en un lugar visible el mismo número
de la Ficha Principal: es decir: 10075002 y anular el número de Ficha original.
10075002

Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que su hogar ha sido empadronado y que la 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella 1
digital por triplicado en calidad de Declaración Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. a Informante menor de edad.
2
enotria s.a.

1. ¿Reside Ud., permanentemente, en la vivienda empadronada? 1 2 b Se negó a firmar o poner


2. Observe el exterior de la vivienda empadronada y anote las características que se solicitan: huella digital
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
a. Número de “pisos” o
niveles de la vivienda
15952260
00000001
b. Color del frontis de la
vivienda Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)

CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO


Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que
su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se
ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración
Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
UCF INFORMANTE
3. ¿Se obtuvo la firma del informante? 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
1 1
a Informante menor de edad a Informante menor de edad
2 b Se negó a firmar 2 b Se negó a firmar
c No sabe firmar c No sabe firmar

Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante) 15952260
00000001 Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante) 15952260
00000001

RECUERDA:
Que en la ficha adicional anotaré en un lugar visible el “N°
de ficha principal”, porque este dato es la única conexión
entre ambas fichas. Asimismo, se debe tener cuidado en la
transcripción del número, el cual debe ser el mismo que figura
en la ficha principal.

49
Sección
Sección II:
ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN

Esta sección permitirá


realizar un seguimiento
y monitoreo del
empadronamiento.

guía del empadronador (a)


empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
empadronador (a)guía del
guía del empadronador (a)
Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que su hogar ha sido empadronado y que la
información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella
digital por triplicado en calidad de Declaración Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
1
2
a Informante menor de edad.
enotria s.a.

1. ¿Reside Ud., permanentemente, en la vivienda empadronada? 1 2 b Se negó a firmar o poner

empadronador (a)guía del


2. Observe el exterior de la vivienda empadronada y anote las características que se solicitan: huella digital
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
a. Número de “pisos” o
niveles de la vivienda 00000001
10075002
b. Color del frontis de la
vivienda Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)

CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO CONSTANCIA DE EMPADRONAMIENTO

guía del empadronador (a)


Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que Estimado(a) Señor(a): Debido a la importancia del empadronamiento a demanda, es necesario contar con la conformidad que
su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se su hogar ha sido empadronado y que la información proporcionada y los datos registrados en la Ficha Socioeconómica Única se
ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración ajustan a la verdad. Para dar fe de lo antes mencionado, se solicita su firma y huella digital por triplicado en calidad de Declaración
Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento. Jurada. Asimismo, yo como responsable de haber realizado la entrevista en su hogar, firmaré el documento.
UCF INFORMANTE
3. ¿Se obtuvo la firma del informante? 3. ¿Se obtuvo la firma del informante?
1 1
a Informante menor de edad a Informante menor de edad
2 b Se negó a firmar 2 b Se negó a firmar
c No sabe firmar c No sabe firmar

empadronador (a)guía del


Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)
10075002
00000001 Firma del Empadronador Firma del Informante Huella digital (Informante)
10075002
00000001

guía del empadronador (a) 51


padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
HOGARES
CA ÚNICA
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

RECUADRO: EMPADRONADOR(A) Y RESULTADO FINAL Pag.


II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN
DEL01EMPADRONAMIENTO

VISITA EMPADRONADOR(A)
Tenga presente las siguientes indicaciones:
FECHA (dd-mm) RESULTADO VISITA (*)

CÓDIGO  En elCATEGORÍA
casillero FECHA, anote a dosDD MM
dígitos,
PRIMERA
según corresponda, el día y el mes en que el
empadronador(a) realiza las visitas a la vivienda.
SEGUNDA
D DMM
 En elCATEGORÍA
casillero RESULTADO DE LA VISITA (*), anote a un dígito el código del resultado de las visita
realizada a la vivienda de acuerdoDa los
TERCERA
D códigos
M M especificados en el recuadro (*) CÓDIGOS DE
RESULTADO.
GENERAL DE HOGARES VISITA JEFE(A) DE BRIGADA
 Registre las visitas que realice al hogar en días diferentes.
SOCIOECONÓMICA ÚNICA FECHA (dd-mm) RESULTADO VISITA (*)
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
 Este recuadro tiene PRIMERA
capacidad para registrar hasta 3Pag.visitas, en el caso que se hayan realizado
HABITAN EN
D D M M
01
II. ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN
ESTA /
VIVIENDA? más visitas, registre como 3ra visita la última que haya realizado a la vivienda.
VISITA EMPADRONADOR(A)

D DMM
3. DISTRITO
SEGUNDA FECHA (dd-mm) RESULTADO VISITA (*)
en su totalidad o en parte
común otras necesidades
CÓDIGO CATEGORÍA
PRIMERA
D DMM
Ejemplo
N° ORDEN
TERCERA
SEGUNDA
DD
DMDMM M
CATEGORÍA

D DMM TERCERA

El empadronador(a) realiza tres visitas aREVISOR(A)una vivienda, teniendo resultados diferentes: El día 15
JEFE(A) DE BRIGADA
de julio, el empadronadorVISITA
10. VIVIENDA N°
encuentraFECHA que los ocupantes
(dd-mm)
11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°
de laREVISIÓN
RESULTADO vivienda(*) se encuentran ausentes,
FECHA (dd-mm) RESULTADO VISITA (*)

el 16 de julio inicia laPRIMERA


entrevista con DD DelM jefe del hogar y registra parte de la información, el 18
D MM M
HABITAN EN
6 OTRO PRIMERA
/ ESTA
1 2
GENERAL DE
N° DE deHOGARES
julio se completa la información, por ello se coloca el código 1 en el recuadro de resultado
PUERTA
VIVIENDA?

SOCIOECONÓMICA ÚNICA D DMM


onas sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
SEGUNDA

final (Completo).
DD DMM M Pag. 011 2
s comidas principales y atienden en común otras necesidades
omún.
SEGUNDA
II. ENTREVISTADY SUPERVISIÓN
M N° ORDEN
TERCERA

TELÉFONO DEL DOMICILIO

3. DISTRITO
TERCERA
VISITA
D DMM
REVISOR(A)
EMPADRONADOR(A)
FECHA (dd-mm)
FECHA (dd-mm)
RESULTADO REVISIÓN (*)
RESULTADO VISITA (*)
1 2
SAJE
ACIÓN)
5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA
PRIMERA D
D DM
1 5
D M M
0 7
M 1
42 PRIMERA VISITA. SE REGISTRA
CÓDIGO CATEGORÍA

SEGUNDA
SEGUNDA D
RESULTADO
D DM
D M
FINAL
1 6 MDEL EMPADRONAMIENTO
0 7
M 1
22 SEGUNDA VISITA. SE REGISTRA
KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
CATEGORÍA FECHA (dd-mm-aaaa) RESULTADO (*)
TERCERA
TERCERA D
D DM
1 8
D M M
0 7
M 1
1
2
TERCERA VISITA. SE REGISTRA
D DMM A A A A
DEL EMPADRONADOR (A)

RESULTADO FINALJEFE(A)
VISITA DE BRIGADA
DEL EMPADRONAMIENTO
FECHA (dd-mm)
FECHA (dd-mm-aaaa) RESULTADO VISITA (*)
RESULTADO (*)
10. VIVIENDA N° 11. ¿CUÁNTOS HOGARES 12. HOGAR N°

DEL JEFE (A) DE


HABITAN EN
DNI DEL EMPADRONADOR
BRIGADAESTA
(A)
/ D DM
1 8
PRIMERA
0 7 DD
M A MAM
2 0 A A
1 3 1
VIVIENDA?
(*) CÓDIGOS DE RESULTADO
onas sean parientes o no, que ocupan
DNI en
DELsuJEFE
totalidad o en
(A) DE parte
BRIGADA
s comidas principales y atienden en común otras necesidades
SEGUNDA
D DMM
(*) CÓDIGOS DE RESULTADO
omún. 1 Completa 5 No se inició la entrevista
DEL REVISOR (A)
DNI DEL REVISOR (A)
N° ORDEN 2
TERCERA
1 Completa
Incompleta D D M6 MVivienda desocupada
5 No se inició la entrevista
2 Incompleta 6 Vivienda desocupada
3 Rechazo
3 Rechazo 7 Otro
REVISOR(A)
7 Otro (Sólo para el (Sólo para el
4 Ausente FECHA resultado
(dd-mm) RESULTADO REVISIÓN (*)
DNI DEL SUPERVISOR (A) 4 Ausente resultado
DEL SUPERVISOR (A)
SAJE
ACIÓN)
5 CARRETERA 6 OTRO
N° DE PUERTA
PRIMERA
D DMM 1 2

SEGUNDA
D DMM 1 2
KM. TELÉFONO DEL DOMICILIO
TERCERA
D DMM 1 2

RESULTADO FINAL DEL EMPADRONAMIENTO

RECUERDA: FECHA (dd-mm-aaaa) RESULTADO (*)

D DMM A A A A
DNI DEL EMPADRONADOR (A)

Sólo remitiré a la Unidad Central de Focalización, la


DNI DEL JEFE (A) DE BRIGADA
información digitada deDElas
(*) CÓDIGOS fichas que tienen como Resultado
RESULTADO

DNI DEL REVISOR (A)


Final del Empadronamiento el código 1 (Completo), las FSU
1 Completa 5 No se inició la entrevista

que no cuenten con este resultado deberán permanecer en


2 Incompleta 6 Vivienda desocupada
3 Rechazo 7 Otro (Sólo para el

DNI DEL SUPERVISOR (A) la Unidad Local de Empadronamiento hasta completar la


4 Ausente resultado

información.

52
Sección
Sección III:
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Permite realizar una


evaluación de la vivienda en cuanto
al tipo y tenencia de la vivienda,
material predominante en: paredes,
techos y pisos; el acceso a los
principales servicios.

guía del empadronador (a)


empadronador (a)guía del
Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

guía del empadronador (a)


3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?

empadronador (a)guía del


K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 3 ¿Pozo séptico?

guía del empadronador (a)


1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

empadronador (a)guía del


Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros

guía del empadronador (a)


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?

empadronador (a)guía del


5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por

guía del empadronador (a)


un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

empadronador (a)guía del


guía del empadronador (a) 53
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Como empadronador(a) debo recordar:

La información que se registre en


esta sección debe ser coherente con
la información que registre en otras
preguntas de la ficha.

Si rellenó el óvalo de la alternativa


(Otro) OBLIGATORIAMENTE debe
especificar la información en los
recuadros correspondientes.

PREGUNTA 1: TIPO DE VIVIENDA A


III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMIN


C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
Esta pregunta permitirá observar el tipo de vivienda en D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene só

E
la cual habitan el hogar u hogares. Debe ser aplicada
2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?

sólo por OBSERVACION DIRECTA, por ello debe tener G 4


5
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
Choza o cabaña
3 ¿Tejas?

H 4 ¿Planchas de calamina,

presente las siguientes definiciones.


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta


I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera
K
Rellene sólo un ovalo de la alternativa que corresponda. L
8 Otro

M
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMIN
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene só
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulid

Definiciones de tipo de vivienda Q


R
3
4
¿Propia totalmente pagada?
¿Propia por invasión?
2
3
¿Láminas asfálticas, vin
¿Losetas, terrazos o sim
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?

1. Casa Independiente: Es aquella vivienda que T


U
6
7
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?

tiene salida directa a la calle mediante una V 7 Otro

W
escalera, pasillo, corredor (área urbana) o X
camino, sendero, carretera, etc. (área rural) y Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE AL
Z
constituye una sola vivienda. 0
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene só
1
Se considera dentro de este tipo a: 2
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lam
 Las viviendas de dos pisos en donde cada 3
4
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpar

piso tiene salida directa a la calle. 5


5
6
¿Piedra con barro?
¿Madera?
4
5
¿Vela?
Otro
6
 Las viviendas que se encuentran dentro de 7
7
8
¿Estera?
Otro

los colegios, playas de estacionamiento o 8 6 NO TIENE


9
puestos de salud.

54
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones de tipo de vivienda


2. Departamento en edificio: Es aquella
vivienda que forma parte de un edificio de
varios pisos (de tres a más pisos) y tiene
acceso a la vía pública mediante un pasillo,
corredor, escalera o ascensor. Incluye a las
viviendas del primer piso del edificio que
tienen salida directa a la calle.
Considere dentro de este tipo a:
 Las viviendas que habiendo sido inicialmente
independientes, se ha construido más pisos
con viviendas que tienen salida directa a la
calle y cuentan con servicios propios de agua
y desagüe de forma independiente.

3. Vivienda en quinta: Es la que forma parte de


un conjunto de viviendas de uno o dos pisos,
distribuidas a lo largo de un patio a cielo
abierto (sin techo) y en donde cada vivienda
cuenta con los servicios propios de agua y
desagüe de forma independiente para cada
vivienda.
Considere en esta alternativa a:
 Las viviendas que formando parte de una
vivienda en casa de vecindad, sus propietarios
han instalado los servicios de agua y desagüe
al interior de cada vivienda.

4. Vivienda en casa de vecindad: (Callejón,


solar o corralón): Es la que forma parte de un
conjunto de viviendas distribuidas a lo largo
de un corredor o patio y cuya característica
principal es que las viviendas generalmente
tienen servicios de agua y/o desagüe de uso
común.
Por excepción, se considera en esta categoría a:
 Las viviendas que comparten servicios
comunes por ejemplo: cuartos de alquiler
dentro de un piso, las viviendas que se
encuentran ubicadas en la azotea de una
construcción de varios pisos y tienen los
servicios de agua y desagüe de uso común.

55
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones de tipo de vivienda

5. Choza o cabaña: Es aquella vivienda que generalmente se encuentra ubicada en áreas


rurales, están construidas completamente (paredes, pisos y techos) con materiales
naturales y rústicos de origen local como: piedra, caña, paja, piedra con barro, madera,
etc. Este material no debe haber pasado por ningún proceso de transformación, es decir
que la vivienda debe estar construida en su totalidad con material natural de la zona.
Tenga presente:

a. En las áreas rurales de la Amazonía algunas


viviendas están construidas en su totalidad
con material natural, en donde la madera es
talada o cortada y sin recibir ningún tipo de
tratamiento o pasar por algún tipo de proceso
es utilizada para construir las columnas que
sujetan la vivienda y se utilizan hojas de
palmera o plátano para cubrir el techo.
Estos casos deben ser considerados en la
alternativa 5 “choza o cabaña” porque se
cumple con la definición establecida.
b. En el caso de las áreas rurales de la sierra
encontramos viviendas cuyas paredes han
sido construidas con carrizo, los pisos son de
tierra y los techos de paja. Estos casos deben
ser considerados en la alternativa 5 “choza o
cabaña”. Porque se cumple con la definición
establecida.
c. Para los casos de viviendas en donde el material
de construcción no es en su totalidad natural
de la zona, es decir, existe una combinación de
materiales como: paredes de adobe (material
que ya tuvo un proceso de transformación),
pisos de tierra y techos de paja, estos casos
NO deben ser considerados en la alternativa 5
“choza o cabaña”, porque no cumplen con la
definición establecida y debe registrarse en la
alternativa que le corresponde, para este caso
será código 1 (Vivienda independiente).

56
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones de tipo de vivienda

6. Vivienda improvisada: Son viviendas


construidas con materiales como estera, caña
chancada o materiales de desecho como
cartón, latas, plástico, etc., ladrillos o adobes
superpuestos. Estas viviendas tienen como
característica principal que no cuentan con
todos los servicios básicos de agua y desagüe.
Se encuentran ubicadas por lo general en las
zonas periféricas de las grandes ciudades,
formando asentamientos humanos o pueblos
jóvenes.
Considere en esta categoría a:
 Las viviendas que no se ubican en zonas
periféricas; pero que han sido construidas
en forma improvisada (por ejemplo, una
familia que por remodelación de su vivienda
actual ha construido improvisadamente otra
vivienda para habitarla hasta la culminación
de las obras de remodelación).

7. Local no destinado para habitación humana:


Es el local que no ha sido construido, ni
adaptado para habitación humana pero que
están siendo utilizados como vivienda, tales
como: almacenes, bodegas, oficinas, establos.
Considere dentro de esta alternativa a:
 Las viviendas que siendo establecimientos
comerciales (tiendas, restaurantes o fábricas)
se utilizan como viviendas familiares cuando
el establecimiento no está en funcionamiento,
Por ejemplo:
 Un hogar que duermen todos los días en
el local comercial de su propiedad con el
propósito de cuidar el local y por no tener
otra vivienda.
 El guardián de un colegio que acondiciona un
aula de clases para dormir todos los días y no
tiene otra vivienda.

57
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones de tipo de vivienda


8. Otros tipos de vivienda: Es aquella infraestructura
que no está destinada para habitación humana;
pero se usa como habitación. Por ejemplo: cueva,
vehículo abandonado u otro refugio natural,
también se incluye las tiendas de campaña, carpas,
casa rodante, bote, remolque, etc. Todas ellas
utilizadas como viviendas permanentes por una o
más personas al momento del empadronamiento.
Se considera dentro de esta alternativa a A
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

aquellas viviendas que fueron afectadas por B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOM
C
desastres naturales (sismos, huaycos, etc.) y al
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene

día del empadronamiento, el hogar se encuentra E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

F
habitando en carpas o tiendas de campaña,
3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?

G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?

cuevas, etc. H 5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamin

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con to
I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palme
K
8 Otro
L
M

PREGUNTA 2: SU VIVIENDA ES: N


Ñ
2. SU VIVIENDA ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOM
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene

Esta pregunta está referida a conocer la forma de P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pu
Q
tenencia del espacio ocupado por la vivienda del hogar, R
3
4
¿Propia totalmente pagada?
¿Propia por invasión?
2
3
¿Láminas asfálticas, v
¿Losetas, terrazos o s

es decir, si la vivienda es alquilada, propia, cedida o tiene S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)
T
otra forma de tenencia.
6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?
III.VCARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 7 Otro
A
W
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
X
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE que corresponda)
EN LAS PAREDESES:
Y
D 1 CasaEXTERIORES
independiente ES: (Lea cada6.alternativa
¿CUÁL ES y rellene
EL TIPOsóloDE
el óA
Z
E 2 Departamento en
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo 1
que corresponda) ¿Concreto armado?
VIVIENDA?
0
Definiciones Ejemplos F
G
3
4
1
Vivienda
1
Vivienda
2
en
en
quinta o bloque de cemento?
¿Ladrillo
casa de
¿Piedra vecindad
o sillar (Callejón,
con cal solar o corralón)
o cemento?
2
3
¿Madera?
(Lea cada alternativa y rellene
¿Tejas?
1 ¿Electricidad?
5
2 Choza o cabaña
H 3 ¿Adobe o tapia? 4 ¿Planchas
2 de calamina,
¿Kerosene (Mechero/L d
3
1. Alquilada: es cuando la vivienda es  La persona informante manifiesta que
RIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o ¿Petróleo


esfera con/ torta de ba
I 4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 Gas (Lámp
7 4 Local5 no destinado para
¿Piedra con habitación humana
barro? 6 ¿Estera?
J 4 ¿Vela?
ocupada a cambio del pago de una vive en una vivienda alquilada, por la K
8 5 Otro 6 ¿Madera? 7 ¿Paja,
5 hojas
Otrode palmera?
6
cantidad fija periódica, generalmente cual paga un monto mensual. L 7
7
8
¿Estera?
Otro
8 Otro

mensual al propietario de la vivienda. M 8 6 NO TIENE


N 9 VIVIENDA ES:
2. SU
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
Para este ejemplo rellene el óvalo de
EXTERIORES ES:
la
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMB
Z
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0
alternativa
1 1 “Alquilada”,
¿Ladrillo o bloque de cemento? porque paga un
(Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
1
monto2 mensual
¿Piedra o sillarpor
con calocupar
o cemento? la vivienda.1 ¿Electricidad?
2
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin
3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro

58 6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8 6 NO TIENE
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado A
B
C
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

1. TIPO DE VIVIENDA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
MIDIS
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
ES:
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó

E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

Definiciones Ejemplos F
G
3
4
Vivienda en quinta
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
2
3
¿Madera?
¿Tejas?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, d

2. Propia, pagándola a plazos: cuando el  La67 persona informante manifiesta que

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de ba
I
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
derecho de propiedad de la vivienda está ocupa
8 Otrosu vivienda bajo la modalidad 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
siendo adquirido mediante compra al de alquiler – venta. 8 Otro
L
M
crédito, a mediano o largo plazo o deuda
N
hipotecaria. Ñ
2. SU VIVIENDA ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
IBO
RECDE O
Para (Lea
este ejemplo rellene el
EXTERIORES ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
óvalo de
que corresponda)
a
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMB
VIVIENDA?
Z
0
PA
G
alternativa
1 2 “Propia
¿Ladrillo pagándola a plazos”,
o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
1
porque2
3
paga un monto mensual por1 la¿Electricidad?
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
2
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin
propiedad
4 de la
¿Quincha vivienda
(Caña con barro)? 3
3
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
6
A 7 ¿Estera?

3. Propia, totalmente pagada: es aquella  La1.8 TIPO


persona
Otro
DE VIVIENDA informante manifiesta que 7
B
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
8
C
el1 terreno es propio y que realizó(Lea uncada alternativa y rellene sólo el ó
6 ES: NO TIENE
cuyo derecho de propiedad ha sido (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo

Casa independiente
que corresponda)
9
D
adquirido mediante compra. Incluye las E préstamo
2 para
Departamento en construir la vivienda. 1 ¿Concreto armado?

viviendas propias mediante herencia F La3 persona


 Vivienda en quinta
informante manifiesta 2 ¿Madera?

G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?


(con documentos u procedimientos H que 5 la
Chozavivienda
o cabaña que ocupa fue dada 4 ¿Planchas de calamina, d

correspondientes) u otra forma. En este I en herencia por sus padres y cuentan


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de ba


7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
caso se considera también a las viviendas K
con 8 documentos que certifican 7 la ¿Paja, hojas de palmera?
Otro

que cuentan con título de propiedad por L herencia.


8 Otro

M
derecho de posesión.
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
TITULO DE
PROPIEDA
D Para (LeaEXTERIORES
ambos ejemplos debe
ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
rellenar
que corresponda)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMB
VIVIENDA?
Z
0
el óvalo
1 de o bloque
¿Ladrillo la dealternativa
cemento? 3 “Propia (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
1
totalmente
2
3
pagada”.
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1 ¿Electricidad?
2
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin
3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8 6 NO TIENE
9

59
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA


A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANT

Definiciones Ejemplos D
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo

1 Casa independiente
que corresponda) ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el ó

E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

4. Propia, por invasión: Cuando se ha  La persona informante manifiesta F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?

G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?


efectuado la construcción de la vivienda que invadió un terreno y construyó H 5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina,

en el terreno que se invadió (ocupada su vivienda; pero a la fecha no cuenta

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de b
I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
de hecho) y no se tiene derecho de con un documento que acredite su 8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
propiedad reconocido formalmente propiedad. L
8 Otro

sobre la vivienda ni sobre el terreno, es M


N
decir no tiene ningún documento que Ñ
2. SU VIVIENDA ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANT
acredite la propiedad. O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
Para este caso considere el óvalo de la Z EXTERIORES ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMB
VIVIENDA?
0
alternativa 4 “Propia por invasión” porque 1
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el

el hogar no cuenta con un documento que 2


2
3
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1 ¿Electricidad?
2 ¿Kerosene (Mechero/Lampari
acredite la propiedad del terreno. 3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
A5
6 ¿Madera? 5 Otro
B6 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
7 ¿Estera?
C7 (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
8 Otro
D8 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óv
6 NO TIENE
E9 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

5. Cedida por el centro de trabajo: cuando  La persona informante manifiesta F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?

G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?


la vivienda es ocupada en forma gratuita que trabaja como guardián de una H 5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de

como contraprestación de servicios. Institución Educativa, quien le ha


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de bar


I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
cedido una vivienda como parte de K
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?

pago por su trabajo. L


8 Otro

M
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óv
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
Para este caso rellene el óvalo de la Z EXTERIORES ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBR
VIVIENDA?
0
alternativa 5 "Cedida por el centro de 1
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óv

trabajo", porque la vivienda fue dada 2


2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
en calidad de préstamo a la persona 3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
informante mientras dure su trabajo en la 5
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
6 ¿Madera? 5 Otro
escuela. 6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8 6 NO TIENE
9

60
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
MIDIS

A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE
Definiciones Ejemplos C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó

E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

6. Cedida por otro hogar o institución:  La3 persona


Vivienda en quinta
informante manifiesta 2 ¿Madera? F
4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas? G
cuando la vivienda es ocupada con que
5 la
Chozavivienda
o cabaña que ocupa su hogar 4 H
¿Planchas de calamina, d

consentimiento de algún pariente o pertenece a sus padres, quienes le

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de ba
I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
pariente de otro hogar, sin pago alguno prestaron
8 Otro el inmueble porque radican 7
J
¿Paja, hojas de palmera?
K
(gratuitamente) y sin contraprestación en el extranjero. 8 Otro
L
de servicios. M
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
Para (Lea
este caso rellene el queóvalo
EXTERIORES ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
de6. ¿CUÁL
corresponda)
la ES EL TIPO DE ALUMBR
Z
VIVIENDA?
0
alternativa
1 6o bloque
¿Ladrillo “Cedidade cemento? por otro hogar (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
1
o institución”,
2
ya que la vivienda 1 no¿Electricidad?
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
2
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin
pertenece
4 a la(Caña
¿Quincha persona
con barro)? informante, sino 3 a¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
3
4
los padres.
5
6
¿Piedra con barro?
¿Madera?
4 ¿Vela?
5 5 Otro
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
6A 7 ¿Estera?
7B 8
1. TIPOOtro
DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANT
8C
7. Otro tipo: Comprende cualquier otra  La persona informante manifiesta que 6
ES: NO TIENE
9D
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)

1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó


forma de ocupación de la vivienda, no E dio
2 a Departamento
un amigo en su local comercial 1 en ¿Concreto armado?
comprendida en las categorías anteriores. F calidad de préstamo, estableció 2 un ¿Madera?
3 Vivienda en quinta

G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?


Incluye anticresis. Ejemplo: H
contrato
5 Choza opor
cabañaun monto en soles, el cual 4 ¿Planchas de calamina,

I se comprometió a pagar en 3 años,


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

Anticresis: Entrega de una vivienda en


6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de b
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
garantía de un préstamo en dinero, fecha
8 en que su amigo le devolverá7 el ¿Paja, hojas de palmera?
Otro
K
concediendo al acreedor el derecho de L local.
8 Otro

M
vivir en ella o explotarla. N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANT
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el ó
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V
A N T I C R E S I S
7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
Para (Lea
este caso considere que
EXTERIORES ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
elcorresponda)
óvalo 6. ¿CUÁL
de ES EL TIPO DE ALUMB
VIVIENDA?
Z
0
la alternativa
1 7 de“Otro”
¿Ladrillo o bloque cemento? especificando (Lea cada alternativa y rellene sólo el
1
“Anticresis”.
2
3
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1 ¿Electricidad?
2
2 ¿Kerosene (Mechero/Lampari
3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8 6 NO TIENE
9

61
padronador(a) guía del empadronador(a)
8 Otro
L

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO,
M
N

or(a) guía del empadronador(a) guía del


2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMIN
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene s
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera puli
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vin
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o sim
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?

PREGUNTA 3: EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES ES: T


U
6
7
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?

V 7 Otro

W
1. Esta pregunta está referida al material de X
construcción que predomina en la mayor Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE A
Z
parte de las paredes del perímetro o contorno 0
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?

de la vivienda. 1
1
2
¿Ladrillo o bloque de cemento?
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
(Lea cada alternativa y rellene s

1 ¿Electricidad?
2
3 ¿Adobe o tapia?
2. Excluyen los cercos, corrales, tenderos y mu-
2 ¿Kerosene (Mechero/La
3
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpa
4
ros que la rodean. 5
5
6
¿Piedra con barro?
¿Madera?
4
5
¿Vela?
Otro
6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8 6 NO TIENE
9
Indicaciones:

 Si las paredes exteriores de la vivienda están construidas con dos materiales diferentes, pregunte
por el material predominante en la construcción de las paredes exteriores y rellene el óvalo de
la alternativa correspondiente.
 Si las paredes exteriores de la vivienda están construidas con diferentes materiales pero de
igual dimensión o tamaño, considere la alternativa que tenga el número menor en la relación de
alternativas.
 En algunas zonas de la amazonia hay viviendas que no tienen paredes y sólo están compuestas
por un techo de hojas de palma y columnas (horcones) que lo sujetan; en este caso, considere
el código 8 (Otro) y en el casillero especifique, anote NO TIENE.
 Si las paredes de la vivienda están construidas con diferentes materiales pero de igual dimensión
o tamaño, considere el menor número en la relación de respuestas o alternativas consideradas
en la FSU.

Definiciones
1. Ladrillo o bloque de cemento: Ladrillo es el
material hecho de barro o arcilla que después de
ser cocido o secado, se utiliza en la construcción
de paredes, muros, etc.
El bloque de cemento es una pieza hecha de
cemento y arena que se caracteriza por tener
un tamaño más grande que el tradicional ladrillo
cocido, es más pesado.

2. Piedra o sillar con cal o cemento: El sillar es una


piedra labrada utilizada para la construcción de
paredes y muros.
Considere en esta alternativa si la piedra o sillar
no tiene cemento.

62
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones

3. Adobe o tapia: El adobe es que está hecho de


una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con
paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al
sol. Tapia es el material hecho de tierra arcillosa
compactada a golpes mediante un pisón para
darle forma también es secada al sol.

4. Quincha (Caña con barro): Material que consiste


fundamentalmente en un armazón de caña (caña
brava) o bambú (guayaquil, paca) recubierto con
barro. Excepcionalmente, considérese también
otros materiales utilizados para la quincha como
la madera picada y otros recubiertos con barro.

5. Piedra con barro: Material que consiste en un


armazón de piedra natural adherida con barro.

6. Madera: Es un material procedente de los


árboles y puede ser utilizada de forma natural o
luego de pasar por un proceso de transformación
en la construcción de viviendas.

63
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones

7. Estera: Es un tejido de carrizo cortado y


entrelazado.

8. Otro: Comprende cualquier otro material no comprendido


en las categorías anteriores, tales como:
• Plástico • Triplay
• Cartón • Pared del vecino
• Lata • Champa o tepe
• Lona • Totora A
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

• Calamina, • Costal, costalillo, yute, rafia,


B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS
C
• Caña de Guayaquil
ripia.
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo qu

sin barro • Malla o red E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?


• Carrizo • Palo G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?

• Bambú • Plásticos
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I
• Pona • Tecnopor y microporoso J
7
8
Local no destinado para habitación humana
Otro
6
7
¿Estera?
¿Paja, hojas de palmera?
K
8 Otro
L
M
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo qu
P
Ejemplos Q
2
3
¿Propia, pagándola a plazos?
¿Propia totalmente pagada?
1
2
¿Parquet o madera pulida?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?

Para este caso considere el código 8 “Otro” y en T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra?

los recuadros respectivos anote: “PLÁSTICO”. V 7 Otro

W
X
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
 El material predominante en las
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QU
Z
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0
paredes de la vivienda empadronada 1
1
2
¿Ladrillo o bloque de cemento?
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

1 ¿Electricidad?
qu

2
son de plástico, el cual está sujeto 3
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?

con horcones de madera.


4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8
P L A S T I C O
6 NO TIENE
9

64
G

guía del empadronador(a) guía del empa


5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento

MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J

empadronador(a)guía del empadronado


8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
L
8 Otro
MIDIS
M
N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS P
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo qu
P
Ejemplos
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?

Para este caso considere el código 8 “Otro” y en T


U
6
7
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?

los recuadros respectivos anote: “TRIPLAY”.


III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
V 7 Otro

WA
XB 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
YC (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QU
ZD 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo q
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

 El material predominante en las 1F


1
2
3
¿Ladrillo o bloque de cemento?
Vivienda en quinta
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

1
2 ¿Madera?
¿Electricidad?
qu

2G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)


paredes exteriores de la vivienda
3 ¿Tejas?
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3H 5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
empadronada es de triplay.

ASI
4I 6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?

LETRA
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
7 Local no destinado para habitación humana
5J 6 ¿Estera?

MARQUE
6 ¿Madera? 5 Otro
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
6K

ESCRIBA CON
7 ¿Estera?
8 Otro
7L 8 Otro

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO,
8M
T R I P L A Y
6 NO TIENE
9N
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo q
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S
En este caso considere el código 8 “Otro” y en
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

el casillero correspondiente anote: “PARED DEL U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V 7 Otro

VECINO”. W
X
 La persona informante manifiesta Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

que utiliza las paredes exteriores Z EXTERIORES ES:


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QU
VIVIENDA?
0
laterales de los vecinos que son 1
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo q

de ladrillo y sólo el frontis de su


2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3
vivienda es de triplay. 4
4
5
¿Quincha (Caña con barro)?
¿Piedra con barro?
3
4
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
6 7 ¿Estera?
7 8 Otro
8
P A R E D D E L
6 NO TIENE
9

VECINO

65
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

PREGUNTA 4: EL MATERIAL
A
PREDOMINANTE III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

EN LOS TECHOS ES: B


C
1. TIPO DE VIVIENDA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
ES:
7. EL ABASTECIMIENTO DE
(Lea cada alternativa y rellene s
1 ¿Red pública dentro de
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de l
Esta pregunta está referida a conocer el material de E
F
2
3
Departamento en
Vivienda en quinta
1
2
¿Concreto armado?
¿Madera?
3 ¿Pilón de uso público?

construcción que predomina en la mayor parte de los techos


4 ¿Camión - cisterna u ot
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
de la vivienda. 6 ¿Río, acequia, manantia

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I 7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO
M VIVIENDA ESTA CONECT
(Lea cada alternativa y rellene s
N
Como empadronador(a) debo:
1 ¿Red pública dentro de
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?


4 ¿Pozo ciego o negro / le

Q
 Aplicar el sondeo o repreguntas necesarias para determinar el material predominante en los
5 ¿Río, acequia o canal?
3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
techos. 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEM
VIVIENDA A LA CAPITAL
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

 Si el material del techo de la vivienda es de “concreto armado”, pero además tiene tejas o U 7 Otro 6 ¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadr
(si es menor a una hora anote 00)
V 7 Otro
calaminas superpuestas, debo rellenar el óvalo de la alternativa 1 “concreto armado”. W IV. DA
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COC
 En construcciones de dos pisos,3. ELdónde se alberga
MATERIAL PREDOMINANTE 2PAREDES
EN LAS viviendas independientes y la vivienda Y ¿CUÁNTAS HABITACION
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
seleccionada se encuentra en el primer piso y tiene “techo deVIVIENDA? madera” el mismo que le sirve Z
0
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
Anote la respuesta en los recu

de piso a la vivienda del 2do. piso; consideraré en esta pregunta el óvalo de la alternativa2. 2 ¿CUÁL ES EL COMBUST
1
1
HOGAR PARA COCINAR
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?


2
“madera”, porque ese es el material del techo de la vivienda seleccionada. 3
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene s
1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 2 ¿Gas?
 Si los techos de la vivienda están construidos con diferentes materiales pero de igual dimensión 5
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
6 ¿Madera? 5 Otro
o tamaño, consideraré el menor número en la relación de respuestas o alternativas. 6 7 ¿Estera?
4
5
¿Carbón?
¿Leña?
7 8 Otro
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE
7 Otro
9
Definiciones 8 NO COCINA

1. Concreto armado: Material hecho de ladrillo


revestido de cemento que cubre el techo de la
vivienda.

2. Madera: Material procedente de los árboles y


puede ser utilizada de forma natural o luego de
pasar por un proceso de transformación.

3. Tejas: Pieza fabricada de material de arcilla cocida


que se coloca en los techos a una o dos aguas.

66
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones
4. Planchas de calaminas, fibra de
cemento o similares: Son láminas de
acero galvanizado onduladas que se
utilizan en los techos de las viviendas.
A diferencia de la plancha de calamina,
la fibra de cemento está fabricada con
materiales compuestos de arena, cemento
y otras fibras.

5. Caña o estera con torta de barro: Es el


material compuesto por caña chancada
completamente seca que es mezclada con
el barro.

6. Estera: Material compuesto por un tejido de


carrizo o caña cortada entrelazada o tejida.

7. Paja, hojas de palmera: Está referida a los


techos cuyos materiales por lo general son
oriundos de la zona, no han sufrido ningún
tipo de transformaciones, tales como: el
ichu, hojas de plátano, paja de trigo, chilva,
inea, palma, pona, sebón, totora, yarina,
paja de caña, paja de centeno.

8. Otro: Está referida a otros materiales no


clasificados en las alternativas anteriores,
tales como:
• Cartón • Carrizo
• Lona, tela • Costal, costalillo, yute.
• Plástico • Malla o Red
• Lata • Palo
• Totora • Tecnopor y microporoso

67
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Ejemplo
Para este ejemplo debe rellenar el código de
la alternativa 4 “Planchas de calamina, fibra de
cemento o similares”.
 La persona informante manifiesta
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
que el materialBpredominante
1. TIPO DE VIVIENDA
en los 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN S
techos de su vivienda
C (Observees de Eternit.
la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

Entiéndase como2 “eternit”


Departamento en a la E 1 ¿Concreto armado?
2
3
¿Red pública fuera de la vivienda, pe
¿Pilón de uso público?
3 Vivienda en quinta F
marca registrada de
4 fibrocemento.
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) G
2
3
¿Madera?
¿Tejas?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar?
5 ¿Pozo?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar?
IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letri
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, per
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?


4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?

Q 3 ¿Propia totalmente pagada? Para este2 caso


¿Láminasdedo considerar
asfálticas, vinílicos o similares? la alternativa
6
5
¿Río, acequia o canal?
NO TIENE
R
S
4
5
¿Propia por invasión?
¿Cedida por el centro de trabajo?
que tenga3
4
el¿Madera
número menor en la relación
¿Losetas, terrazos o similares?
(Entablados)?
de
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN L
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? respuestas
5 o¿Cemento?
alternativas (“Madera”). VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
U 7 Otro
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
V
A 7 Otro

 La persona informante manifiesta


1. TIPO DE VIVIENDA W
B 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO IV. DATOS
DE AGUA DELENHS

que el 50% del material de los techos


(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
que corresponda) X
C ES: (Lea
1. cada
SIN alternativa
CONTAR
1 ¿CUÁNTAS
¿Red pública
y rellene
BAÑO, sólo el óvalo
COCINA, PASAD
dentro de la vivienda?
HABITACIONES OCUPA
1 Casa independiente Y
D (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
de su vivienda son2 EXTERIORES
deDepartamento
madera ES:en y el Z
E 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
1 ¿Concreto armado?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pe
Anote la respuesta en los recuadros
3 ¿Pilón de uso público?
otro 50% de planchas de calamina.
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
3 Vivienda en quinta 0
F 2 ¿Madera?
14 ¿Ladrillo o bloque devecindad
cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2.4 ¿CUÁL
¿Camión - cisterna u otro similar?
ES EL COMBUSTIBLE QUE M
Vivienda en casa de (Callejón, solar o corralón) 1
G 3 ¿Tejas?
MAYÚSCULA

5 HOGAR
¿Pozo?
PARA COCINAR?
25 ¿Piedra
Choza oocabaña
sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
(Lea
6 cada alternativa
¿Río, acequia,y rellene sólo
manantial o el óvalo
similar?
36 ¿Adobe
Viviendaoimprovisada
tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
ASI

5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


3
I 1
7
¿Electricidad?
Otro
47 ¿Quincha (Caña conpara
Local no destinado barro)?
habitación humana 3
6 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Estera?
MARQUE

4
J 2 ¿Gas?
CON LETRA

58 ¿Piedra
Otro con barro? 4
7 ¿Vela?
¿Paja, hojas de palmera?
5
K 6 ¿Madera? 5 Otro
3 ¿Kerosene?
8 Otro 4 ¿Carbón?
6
L
CUIDADO,

7 ¿Estera? 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letri


5 VIVIENDA
¿Leña?ESTA CONECTADA A:
7
M 8 Otro
ESCRIBA

(Lea
6 cada alternativa
¿Bosta y rellene sólo el óvalo
o estiercol?
8
N 6 NO TIENE 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 7 Otro
9
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON

Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, per
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?


48 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
NO COCINA

Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 Para este caso rellene el código 1 (concreto


¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5
6
¿Río, acequia o canal?
NO TIENE
R
S
4
5
¿Propia por invasión?
¿Cedida por el centro de trabajo?
3
4 ¿Madera (Entablados)?
armado), porque es el material de mayor
¿Losetas, terrazos o similares?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN L
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento? predominancia (60%). VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
U 7 Otro
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
 La persona informante manifiesta VA 7 Otro

WB IV. DE
DATOS
AGUADEL H
que el 60% de los techos de la X C
1. TIPO DE VIVIENDA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
ES:
7. EL ABASTECIMIENTO
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASAD
EN SU

vivienda son de concreto armado y Y D 3. EL1 MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES


Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA
¿Red pública fuera de la vivienda, pero
E EXTERIORES
2 ES: en
Departamento 6. 1¿CUÁL ES EL TIPO
¿Concreto armado?DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
el 40% son de planchas de calamina. Z
0 F
(Lea 3cada Vivienda
alternativa en
y quinta
rellene sólo el óvalo que corresponda) 2VIVIENDA?
¿Madera?
3
Anote la respuesta en los recuadros
¿Pilón de uso público?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar?
1 G
1 4 ¿LadrilloVivienda en casade
o bloque decemento?
vecindad (Callejón, solar o corralón) (Lea
3 cada¿Tejas?
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE M
5 ¿Pozo?
5 ¿PiedraChozaoosillar
cabaña HOGAR PARA COCINAR?
2H
2 con cal o cemento? 14 ¿Planchas de
¿Electricidad? calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
71 Otro
¿Electricidad?
J 4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
2 ¿Gas?
K 5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 8 Otro 3 ¿Kerosene?
L 6 ¿Madera? 5 Otro
8.4EL SERVICIO
¿Carbón?HIGIÉNICO (Water, letrina
6
M 7 ¿Estera? VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
5 cada¿Leña?
7 8 Otro
(Lea alternativa y rellene sólo el óvalo
N 16 ¿Bosta
¿Red o estiercol?
pública dentro de la vivienda?
8 2. SU VIVIENDA ES: 6 NO TIENE
Ñ 27 Otropública fuera de la vivienda, pero d
¿Red
9 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?


4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?

Q 58 NO COCINA
¿Río, acequia o canal?
3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1
U
68
7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2
V 7 Otro

W IV. DATOS DEL HO


guía del empadronador(a) guía del empa
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene s
1 ¿Red pública dentro de

empadronador(a)guía del empadronado


D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de l
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
MIDIS
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u ot
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantia

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I 7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?

PREGUNTA 5: EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: J


K
8 Otro 7
8
¿Paja, hojas de palmera?
Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO
M VIVIENDA ESTA CONECT

Esta pregunta está referida a conocer el material


(Lea cada alternativa y rellene s
N 1 ¿Red pública dentro de
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ
que predomina en la mayor parte de los pisos de las O
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2
3
¿Red pública fuera de la
¿Pozo séptico?
1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
habitaciones que conforman la vivienda. P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / le

Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?


5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEM
VIVIENDA A LA CAPITAL
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadr
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
V 7 Otro

W IV. DA
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COC
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACION
Indicaciones: Y
Z EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recu
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUST
1
HOGAR PARA COCINAR
 Si la persona informante manifiesta que el 50% del material de los pisos de las habitaciones de
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 (Lea cada alternativa y rellene s
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 1 ¿Electricidad?
la vivienda es de madera y el 50% es de cemento, considere la alternativa que tenga el número 4
4
5
¿Quincha (Caña con barro)?
¿Piedra con barro?
3
4
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Vela?
2 ¿Gas?

menor en la relación. 5
6
6 ¿Madera? 5 Otro
3
4
¿Kerosene?
¿Carbón?
7 ¿Estera?
5 ¿Leña?
7
 Si la persona informante manifiesta que el piso de su vivienda es de chonta, entonces rellene el 8
8 Otro

6 NO TIENE
6 ¿Bosta o estiercol?

óvalo de la alternativa 4 “madera” ya que la chonta es el fruto comestible de una palmera cuya 9
7 Otro

madera es fuerte, dura, de color oscuro y jaspeado. 8 NO COCINA

Definiciones
1. Parquet o madera pulida
Parquet: Ensamble de trozos de madera pulida,
regulares de diferentes colores que forman
dibujos geométricos.
Madera pulida: Piso elaborado con listones de
madera que se ensamblan uno junto a otro y
que ha pasado por un proceso de pulimento
antes de ser instalado.

2. Láminas asfálticas, vinílicos o similares: Es el


piso hecho con material plástico que se pega a
la superficie del piso.

3. Losetas, terrazos o similares


Losetas: Son tabletas hechas de cerámica.
Terrazo: Es el piso que consiste en una mezcla de
cemento al que se le han incrustado fragmentos
de piedra, una vez pulimentado da la impresión
de ser un mosaico.

69
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones

4. Madera (Entablados): Es el piso elaborado


con tablas de maderas o troncos que no
están pulidos.

5. Cemento: Pisos construidos con mezcla de


cemento, arena y agua, no están cubiertos
por ningún otro material. Tales como falso
piso, falso cemento y falso sistema.

6. Tierra: Cuando el piso no tiene ningún


tipo de recubrimiento.

7. Otro: Está referido a otros materiales no


clasificados en las alternativas anteriores,
tales como:
• Hormigón • Cascajo
• Arena fina • Laja de Piedra
• Arena gruesa • Empedrado
• Totora • Enladrillado
• Yeso • Teja, etc.

70
guía del empadronador(a) guía del empa
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B

empadronador(a)guía del empadronado


1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óva
MIDIS
1 ¿Red pública dentro de la vivien
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la viviend
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo?
Ejemplos
H 5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o simila
IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
K
8 Otro Para este 7 caso ¿Paja,corresponde
hojas de palmera? rellenar el óvalo de la
L alternativa 8
5 “cemento”,
Otro
porque el falso piso es el 8.vaciado EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water,
M de cemento que se hace a la superficie del terreno. VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óva
 NLa 2.persona
SU VIVIENDA informante
ES: 1 ¿Red pública dentro de la viviend
Ñmanifiesta que lay rellene
(Lea cada alternativa mayoríasólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda
O 3 ¿Pozo séptico?
de las
P
1
habitaciones
¿Alquilada?
de su (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Qvivienda
3
tienen falso piso.
¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5III. CARACTERÍSTICAS
¿Cedida por el centro deDE LA VIVIENDA
trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN E
A
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRIT
B
U 1.7 TIPO DE
Otro VIVIENDA 4.6 EL MATERIAL
¿Tierra? PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL
Anote ABASTECIMIENTO DE AGUA
de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora y
anote 00) sólo el óva
CV
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) 7 ES: Otro (Lea cada alternativa rellene
1 ¿Red pública dentro de la viviend
D
W
1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) IV. DATOS DE
2 ¿Red pública fuera de la vivienda
E
X
2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PA
3 ¿Pilón de uso público?
FY 3.3 EL MATERIAL
Vivienda enPREDOMINANTE
quinta EN LAS PAREDES 2 ¿Madera?
4
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCU
¿Camión - cisterna u otro similar
G
Z
4 EXTERIORES
Vivienda enES:casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 6.3 ¿CUÁL¿Tejas?
ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 5Anote ¿Pozo?
la respuesta en los recuadros
5 cada Choza o cabaña
H0
(Lea alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 4 VIVIENDA?¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o simila
MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 cada ¿Caña o esfera con torta de barro?


 ILa
1 persona
1
informante
¿Ladrillo o bloque de cemento?
Para este (Lea caso¿Estera?
considere
alternativa y rellene
el elóvalo
sólo óvalo
de la alternativa
que corresponda) 2.7 ¿CUÁL
3 EL COMBUSTIBLE QU
OtroES
LETRA MAYÚSCULA

7 Local no destinado para habitación humana 6 HOGAR PARA COCINAR?


J 2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?

K
2
manifiesta
8
3
Otroque su vivienda
¿Adobe o tapia?
“losetas”, 72porque es deelpalmera?
¿Paja, hojas material que predomina
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea en la
cada alternativa y rellene sólo el óva
3 1 ¿Electricidad?
tiene4 ¿Quincha
L4 3 habitaciones
(Caña con barro)? mayor parte 8
3 de los
Otro
pisos de
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?la vivienda (03 habitaciones
CONCUIDADO,

8.2 EL SERVICIO
¿Gas? HIGIÉNICO (Water,
Mcon
5
5
pisos de losetas
¿Piedra con barro?
y 2 tienen piso 4 de ¿Vela?
losetas y sólo 2 tienen piso de parquet). 3
(Lea
VIVIENDA
cada
ESTA CONECTADA A:
¿Kerosene?
alternativa y rellene sólo el óva
6 ¿Madera? 5 Otro
Nhabitaciones
6 2.7 SU VIVIENDA
¿Estera?
con
ES: pisos de 14 ¿Carbón?
¿Red pública dentro de la viviend
ESCRIBACON

Ñparquet.
7 (Lea
8 cada alternativa y rellene sólo el óvalo
Otro que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 25 ¿Leña?
¿Red pública fuera de la vivienda
O 36 ¿Bostaséptico?
o estiercol?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA

¿Pozo
8 1 ¿Alquilada? (Lea
6 cadaNO alternativa
TIENE y rellene sólo el óvalo que corresponda)
P9 47 Otro ciego o negro / letrina?
¿Pozo
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
8 NO COCINA
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN E
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRIT
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
V 7 Otro

W IV. DATOS DE
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PA
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCU
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QU
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óva
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 2 ¿Gas?

5
5 ¿Piedra con barro?RECUERDA: 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
6 ¿Madera? 5 Otro
6 7 ¿Estera? Es importante relacionar de manera coherente 4
5
¿Carbón?
¿Leña?
7 8 Otro el material predominante de las paredes, pisos y 6 ¿Bosta o estiercol?
8
techos. 6 NO TIENE
7 Otro
9

8 NO COCINA

71
M VIVIENDA ESTA CONEC

padronador(a) guía del empadronador(a)

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUID
(Lea cada alternativa y rellene
N 1 ¿Red pública dentro d
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de

or(a) guía del empadronador(a) guía del


O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) P 4 ¿Pozo ciego o negro
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DE
VIVIENDA A LA CAPITA
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución?

PREGUNTA 6: ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU VIVIENDA?


5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recua
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
V 7 Otro

W IV. D
Esta pregunta está referida a conocer el tipo de X 1. SIN CONTAR BAÑO, CO

alumbrado que se utiliza con3. EL


mayor
EXTERIORES ES:
frecuencia o de
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Y
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
¿CUÁNTAS HABITACIO

Z Anote la respuesta en los re


mayor uso en la vivienda. (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
0 VIVIENDA?
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUS
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINA
2 (Lea cada alternativa y rellene
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 1 ¿Electricidad?

Lea45 cada
¿Quincha (Caña con barro)?
¿Piedra con barro?
4
3
4
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Vela?
2 ¿Gas?

alternativa
6 y
¿Madera?
5 5 Otro
3
4
¿Kerosene?
¿Carbón?
6
acepte 87solo una
¿Estera?
Otro 7
5 ¿Leña?

respuesta. 8 6 NO TIENE
6
7
¿Bosta o estiercol?
Otro
9

8 NO COCINA

III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA


A
Definiciones B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene
1 ¿Red pública dentro
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera d
1. Eléctrico:E Cuando
2 el alumbrado
Departamento en de la vivienda se1 ¿Concreto armado? 3 ¿Pilón de uso público
F
realiza mediante3
energía
Vivienda en quinta
eléctrica proporcionada 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
por un prestador
H 5 de servicios
Choza o cabaña o un tercero. Se 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
5 ¿Pozo?
6 ¿Río, acequia, manan
consideraI dentro de este tipo a las viviendas que5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada
7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana
se abastecen
J
8
principalmente
Otro
de energía eléctrica a67 ¿Estera? ¿Paja, hojas de palmera?
través delK generador del Municipio, generador del8 Otro
L
vecino, oMtienen conexiones clandestinas de luz. Se 8. EL SERVICIO HIGIÉNIC
VIVIENDA ESTA CONE
debe marcar
N esta opción aun si por desperfectos (Lea cada alternativa y rellene
1 ¿Red pública dentro d
2. SU VIVIENDA ES:
en la empresa
Ñ distribuidora de energía
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
eléctrica se
que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de

presentaOun corte
1 de fluido eléctrico en el momento
¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 4 ¿Pozo ciego o negro


de la realización
2
del empadronamiento.
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal
6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? Ejemplos 9. ¿CUÁNTAS HORAS DE
VIVIENDA A LA CAPITA
Correcto llenado
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recua
U 7 Otro 6 ¿Tierra?

V
Para todos estos casos considere el código (si es menor a una hora anote 00)

 La persona informante indica que su 7 Otro

W de la alternativa 1 “Electricidad”. IV. D


vivienda Xse abastece de luz a través del 1. SIN CONTAR BAÑO, CO
generador Y del
3. ELmunicipio (que funciona
MATERIAL PREDOMINANTE a
EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIO

través de petróleo o gasolina).


Z EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los re
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0
 La persona 1 informante responde que jala
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUS
HOGAR PARA COCINA
luz del poste
2
2
3
de la¿Adobe
calle.
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
o tapia?
1 ¿Electricidad?
(Lea cada alternativa y rellene
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 1 ¿Electricidad?
 La persona 4 informante señala que siempre
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
2 ¿Gas?
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
se abastece
5 con
6
electricidad
¿Madera?
pero cuando 5 Otro
3 ¿Kerosene?
4 ¿Carbón?
hay apagón6 se 7 alumbra
¿Estera? con velas.
5 ¿Leña?
7 8 Otro
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE
7 Otro
9

8 NO COCINA

72
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado A
B
C
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

1. TIPO DE VIVIENDA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
ES:
MIDIS

7. EL ABASTECIMIENTO DE A
(Lea cada alternativa y rellene sólo
1 ¿Red pública dentro de la
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la v
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
Definiciones F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
3
4
¿Pilón de uso público?
¿Camión - cisterna u otro
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I 7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
2. No eléctrico: Cuando el alumbrado de la vivienda 8se L
Otro
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (W
realiza con kerosene, petróleo, gas, vela. M VIVIENDA ESTA CONECTA
(Lea cada alternativa y rellene sólo
N 1 ¿Red pública dentro de la
2. SU VIVIENDA ES:
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la v
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?


4 ¿Pozo ciego o negro / letri

Q 5 ¿Río, acequia o canal?

R
Ejemplo
3
4
¿Propia totalmente pagada?
¿Propia por invasión?
2
3
Correcto llenado
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
¿Losetas, terrazos o similares?
6 NO TIENE

S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMOR


VIVIENDA A LA CAPITAL D
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución?
 La persona informante
7 Otro
indica que para Para 6 ambos
¿Tierra?
casos considere el código U
5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
el alumbrado de su hogar utiliza un de la7 alternativa
Otro 2 “Kerosene/Mechero/ V
IV. DATO
lamparín, el cual requiere de kerosene Lamparín”. W
X
1. SIN CONTAR BAÑO, COCIN
para encenderlo. 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuad
 La persona informante indica
(Lea cada alternativa que
y rellene sólocuenta
el óvalo que corresponda)
0 VIVIENDA?

con luz eléctrica1 del generador del


¿Ladrillo o bloque de cemento?
1
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIB

2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?


municipio pero sólo 3
por 2 horas, la mayor
¿Adobe o tapia?
2
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene sólo
3 1 ¿Electricidad?
parte del día utilizaIII.lamparín.
4 ¿Quincha (Caña con barro)?
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 4
3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
2 ¿Gas?
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5A 6 ¿Madera? 5 Otro
3 ¿Kerosene?

6B 1. TIPO DE VIVIENDA
7 ¿Estera?
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 4 EL ABASTECIMIENTO
7. ¿Carbón? DE

7C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea


5 cada alternativa y rellene sól
¿Leña?
ES:
8 Otro 1 ¿Red pública dentro de la
8D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 6 ¿Bosta o estiercol?
6 NO TIENE
72 ¿Red pública fuera de la
Otro
9E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
85 ¿Pozo?
NO COCINA
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
3. Otro: Comprende 6los Vivienda
tiposimprovisada
de alumbrado no considerados en con lastorta de barro? 6 ¿Río, acequia, manantial
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

5 ¿Caña o esfera
I 7 Otro
alternativas anteriores,
7
8
tales como:
Local no destinado para habitación humana
Otro
6
7
¿Estera?
¿Paja, hojas de palmera?
J
K
• Panel solar • Lámpara a pila o batería
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (
M VIVIENDA ESTA CONECTA
• Batería • Linterna (Lea cada alternativa y rellene sól
N 1 ¿Red pública dentro de la
• Leña 2. SU VIVIENDA ES:
• Foco a pila o batería Ñ 2 ¿Red pública fuera de la v
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
• Generador propio
1 de la vivienda
¿Alquilada?
O
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?

P
• Bosta, etc. 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letr

Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?


5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE
R
Ejemplo Correcto llenado
4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMO
VIVIENDA A LA CAPITAL D
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
 La persona informante indica que su hogar Para 7esteOtrocaso considere el código de laV
(si es menor a una hora anote 00)

se abastece de energía eléctrica a través de alternativa 5 “Otro” y anote GENERADOR. W IV. DATO
X
un generador propio y que los miembros
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
1. SIN CONTAR BAÑO, COCI
¿CUÁNTAS HABITACIONE
Y
de su hogar compran el combustible
EXTERIORES ES: que 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recua

requiere su funcionamiento.
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

1 ¿Ladrillo o bloque de cemento?


que corresponda) VIVIENDA?
0
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIB
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?
2 (Lea cada alternativa y rellene sól
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 2 ¿Gas?
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro
3 ¿Kerosene?
4 ¿Carbón?
6
G E N E R A D O R
7 ¿Estera?
5 ¿Leña?
7 8 Otro
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE
7 Otro
9

8 NO COCINA

73
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

PREGUNTA 7: EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:

A
Esta pregunta está referida a la fuente principal de
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

B 1. abastecimiento
TIPO DE VIVIENDA de agua utilizada en laPREDOMINANTE
4. EL MATERIAL vivienda.EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / conge
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:

Indicaciones:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
 Para los casos en que la vivienda utilice diversas fuentes de abastecimiento de agua considere la
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4
fuente principal.
¿Propia por invasión? 3
4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO
¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
6 NO TIENE

S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU


4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T
U
6
7
 Si el informante manifiesta que se abastece de “agua entubada”, realice las preguntas necesarias
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
(si es menor a una hora anote 00)
V para determinar la procedencia del agua y si recibe algún tipo de tratamiento, según sea el caso
7 Otro
2 Vive en la capital distrital
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIV
W IV. DATOS DEL HOGAR
X
rellene el óvalo de la alternativa correspondiente. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL

3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?


Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven

Definiciones
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven pe
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran a
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vaca
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven pe
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como h

1. Red pública dentro de la vivienda: Cuando la


7 Otro instituciones de protección
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están
vivienda se abastece de agua proveniente de una 8 NO COCINA
un periodo mayor a seis (6)

conexión que se encuentra dentro de la vivienda.

Ejemplo Correcto llenado

 La persona informante Para ambos casos debe considerar la alternativa 1


manifiesta que la junta "Red pública dentro de la vivienda".
Pag. 02

A administradora de servicios
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

B 1. TIPO DE VIVIENDA
de saneamiento4. ELhaMATERIAL
instalado
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo
ES: que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos

D tuberías para que el servicio


1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
que correspondan)

1 ¿Equipo de sonido?
E
F
de agua llegue al interior de
2
3
Departamento en
Vivienda en quinta
1
2
¿Concreto armado?
¿Madera?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?

4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?


G todas las viviendas, ésta se
4
5
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
Choza o cabaña
3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
acumula en un pozo y proviene 6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana
de un puquial el cual recibe
6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?

L tratamiento periódicamente. 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU


8 Otro
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 74 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones
2. Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
edificio: Cuando la conexión de agua está ubicada
fuera de la vivienda, es decir en el patio, pasadizo,
callejones de transito, corralones, etc. de una
vecindad, solar, edificios tugurizados o cuando el
predio no esté totalmente construido. Por excepción
se considera dentro de este tipo a los cuartos de
alquiler de un piso y viviendas que se encuentran
en la azotea de una construcción de varios pisos y
tienen servicios de agua de uso común.
Ejemplo Correcto llenado
 La persona informante Para ambos casos debe considerar la alternativa 2
manifiesta que vive en el "Red pública fuera de la vivienda pero dentro del Pa

A
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
último piso de un edificio y que edificio".
B
C
1. TIPO DE VIVIENDA
en este piso todos ES:los vecinos
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D
E
1
2
comparten el servicio de agua.
Casa independiente
Departamento en
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

1 ¿Concreto armado?
que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?

 La persona informante 3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?


F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
manifiesta que vive en un solar
3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?

y todos los vecinos comparten


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono

K
8 Otro
el lavadero de agua. 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N
Ñ
3. Pilón de uso público: Cuando la vivienda se abastece
2. SU VIVIENDA ES: 1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12 ¿Internet?
5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
O 1 de agua proveniente de un caño o pilón ubicado en la
¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
13
14
¿Cable?
¿Celular?
P
calle, independientemente de cómo sea acumulada
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 y distribuida en la vivienda. Considere dentro de


¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINIS
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
esta procedencia cuando: al interior de la vivienda
4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua 3 NO T
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
1 Más de 24 horas
se ha instalado el servicio de agua mediante tubería,
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro

W pero éste no ha sido autorizado por una entidad IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES
X
Y
prestadora
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE de agua y saneamiento (por una empresa
EN LAS PAREDES
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

Z EXTERIORES ES:
abastecedora de servicios)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
0 - A las personas que viven permanente
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemen
Ejemplo Correcto llenado
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temp
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, inter
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motiv
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? 5 Otro Para este caso debe considerar la alternativa 3 "Pilón
3
4
¿Kerosene?
¿Carbón?
No incluya:
6 - A las personas que viven permanentemen
7
7
8
¿Estera?
Otro
de uso público" ya que las instalaciones de agua
5 ¿Leña? hogar.de
- A las personas que viven permanente
 La persona informante
6 ¿Bosta o estiercol?
8
9
6 NO TIENE
la vivienda no se han realizado formalmenteinstituciones
7 Otro por de protección a menore
instituciones tales como hospítales psi

manifiesta que se abastece cárceles, conventos, etc.


una empresa administradora del servicio de un-agua A las personas que están ausentes del
P
periodo mayor a seis (6) meses.

A
de agua de pilón de uso
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
potable. 8 NO COCINA

B público al cual le ha
1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL realizado
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo
ES: que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óval

D 1 instalaciones
Casa independiente de tuberías (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)

1 ¿Equipo de sonido?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
E
F
2
3
clandestinas para que llegue al
Departamento en
Vivienda en quinta
1
2
¿Concreto armado?
¿Madera?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?

interior de su vivienda. 4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?


G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
S, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
75
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones

4. Camión, cisterna u otro similar: Cuando


la vivienda se abastece de agua de un
camión-cisterna, carreta del aguatero,
etc., independientemente de donde sea
acumulada y distribuida posteriormente
en la vivienda.

Ejemplo Correcto llenado

Para este caso debe considerar la alternativa 4


"Camión cisterna".
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

O DE VIVIENDA   La persona
4. EL MATERIALinformante
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:

manifiesta
ve la vivienda y rellene sólo el óvalo
que corresponda)
que
ES: compra agua (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óv
que correspondan)
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

Departamento en del camión cisterna 1 ¿Concretocada


armado? 3 días.
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1
2
¿Equipo de sonido?
¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
5. Pozo:
ada alternativa y rellene sólo el óvalo Cuando
que corresponda) en la vivienda
5. EL MATERIAL PREDOMINANTE seENabastecen
LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?

de agua del subsuelo, provenienteque de un


3 ¿Pozo séptico?
¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno

¿Propia totalmente pagada? pozo, el cual 2 puede estar ubicado dentro


¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares? o 5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMI
¿Propia por invasión?
¿Cedida por el centro de trabajo?
fuera de la vivienda independientemente
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
4 ¿Madera (Entablados)?
¿Cedida por otro hogar o institución?de cómo sea acumulada y distribuida 1 Luz 2 Agua 3 N
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
5 ¿Cemento?
1 Más de 24 horas
Otro
posteriormente 6
7
en la vivienda. Se debe
¿Tierra?
Otro
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital

tener en cuenta que el pozo debe IV. DATOS DEL HOGAR


5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMA
EN ESTE HOGAR?

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES


abastecer de agua a una sola vivienda. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE TOTAL HOMBRE

¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?


TERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven permane
¿Ladrillo o bloque de cemento?
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
Ejemplo
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

1 ¿Electricidad?
Correcto llenado
que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
HOGAR PARA COCINAR?
este hogar.
- A las personas que viven permanente
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes te
¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, i
1 ¿Electricidad?
¿Quincha (Caña con barro)?
¿Piedra con barro?
3
4
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Vela?
Para este
2 caso debe considerar la alternativa 4
¿Gas?
un establecimiento de salud u otros m
periodo igual o menor a seis (6) meses

¿Madera? 5 Otro "Pozo".43 ¿Carbón?


¿Kerosene?
No incluya:
CARACTERÍSTICAS
¿Estera? DE LA VIVIENDA - A las personas que viven permanente
5 ¿Leña? hogar.
Otro
O DE VIVIENDA
 La persona
4.6EL MATERIAL
informante 6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viven permane
instituciones tales como hospítales
NO TIENE PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
manifiesta
ve la vivienda y rellene sólo el óvalo
que corresponda) queES: se abastece de 7 cada
(Lea Otro
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) instituciones de protección
(Lea cada alternativa
cárceles,
a los
y rellene sólo
conventos, etc.
que correspondan)
men
óv
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
Casa independiente
agua del pozo que pertenece a que corresponda)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
- A las personas que están ausentes
1
un ¿Equipo de sonido?
periodo mayor a seis (6) meses.
Departamento en 1 ¿Concreto armado?
su vivienda.2 ¿Madera?
8 NO COCINA 2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
Vivienda en quinta
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
¿Alquilada? 76 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones
6. Río, acequia, manantial o similar: Cuando la vivienda se abastece de agua proveniente
directamente de río, acequia, manantial, puquial, lago, arroyo, ojo de agua, naciente, laguna,
estanque, cocha, quebrada, riachuelo; independientemente de cómo sea acumulada y
distribuida posteriormente en la vivienda. Considere dentro de esta procedencia:
• Si el agua proveniente del río es almacenada en un reservorio construido por los
vecinos y no recibe ningún tratamiento.
• Cuando el agua que proviene del río ha sido instalada mediante tubería al interior de
la vivienda, y no tiene ningún tipo de tratamiento.

Ejemplo Correcto llenado

 La persona informante manifiesta Para este caso debe considerar la alternativa


que se abastece de agua entubada 6 "Río, acequia, manantial o similar" porque
procedente de un puquial, la cual las instalaciones de agua no fueron realizadas
llega al interior de su vivienda formalmente por una empresa administradora
mediante tuberías instaladas por del servicio de agua potable.
cuenta
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA propia y no recibe ningún

. TIPO DE VIVIENDA tipo de tratamiento.


4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congelador
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
4 ¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE S
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN P
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HO
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR? 77
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones
7. Otro: Cuando la vivienda se abastece de agua de una forma
diferente a las anteriores, tales como:
• Lluvia
• Nieve derretida
• Red pública, o Pozo proveniente de la
vivienda del vecino, de un familiar o institución, ya sea
mediante pago o de manera gratuita.

Ejemplo Correcto llenado

 La persona informante manifiesta Para ambos casos debe rellenar el código de


que actualmente el servicio de agua la alternativa 7 "Otro" especificando en cada
de su vivienda ha sido cortado por recuadro la forma de abastecimiento.
falta de pago y se abastece de agua
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

1. TIPO DE VIVIENDA del vecino. 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo
ES:
1 Casa independiente  La persona informante manifiesta
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)

1 ¿Equipo de sonido?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
2
3
Departamento en
Vivienda en quinta
que se abastece de agua del pozo de
1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
2 ¿Madera?
4 su vecino.
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
4
5
¿Camión - cisterna u otro similar?
¿Pozo?
3
4
¿DVD?
¿Licuadora?
5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congelador
6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?

P O Z O D E L
7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro

VECINO
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
4 ¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3

NO DEBO considerar en la alternativa 1 “Red pública


VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
7 Otro 6 ¿Tierra?
dentro
7 Otro de la vivienda” cuando la persona informante me
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital

indique que ha realizado por cuenta propia laIV.conexión DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN P
EN ESTE HOGAR?

3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES


de agua procedente del río, acequia o CONTAR
1. SIN manantial,BAÑO, COCINA,ya que PASADIZOS, NI GARAJE
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
TOTAL HO

EXTERIORES ES: esta conexión


6. ¿CUÁL no
ES EL TIPO DE ha sidoQUE
ALUMBRADO realizada
TIENE SU formalmente por una
Anote la respuesta en los recuadros
Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)empresa
VIVIENDA? administradora del servicio de agua potable. Incluya:
- A las personas que viven pe
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? Asimismo
1 tendré presente que si la
¿Electricidad? persona
HOGAR informante
PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven perman
hogar pero se encuentran ausen
3
4
¿Adobe o tapia?
¿Quincha (Caña con barro)?
desconoce sobre la procedencia del
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
1 agua debo indagar
¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacacion
un establecimiento de salud u ot
sobre este dato con las autoridades2 de¿Gas? la zona.
3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
periodo igual o menor a seis (6) m
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
6 ¿Madera? 5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
7 ¿Estera? - A las personas que viven perma
5 ¿Leña? hogar.
8 Otro - A las personas que viven pe
6 ¿Bosta o estiercol?
6 NO TIENE instituciones tales como hospí
7 Otro instituciones de protección a
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ause
un periodo mayor a seis (6) mese
8 NO COCINA

78
A guía del empadronador(a) guía del empa
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

empadronador(a)guía del empadronado


B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) MIDIS
(Lea cada alternativa y rellen
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?

H 5 PREGUNTA 8: EL SERVICIO HIGIENICO (WATER, LETRINA, ETC.) QUE TIENE


Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
5
6
¿Pozo?
¿Río, acequia, manantial o similar?
4
5
¿Licuadora?
¿Refrigeradora / cong
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I
SU VIVIENDA ESTÁ CONECTADO A: 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?

M Esta pregunta está referida al tipo de servicio VIVIENDA ESTA CONECTADA A:


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
10 ¿Computadora?

higiénico con que cuenta la vivienda.


11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMER
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V
Definiciones
7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS V
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que vive
1. Red pública dentro1 de¿Electricidad?
la vivienda: Cuando
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven p
2
3
3 ¿Adobe o tapia? el servicio higiénico
2 se¿Kerosene
encuentra dentro
(Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Electricidad?
que corresponda) hogar pero se encuentran
por trabajo, negocios, va
un establecimiento de salu
de la vivienda, conectado a la red pública
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a se
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 3 ¿Kerosene?

6
6 ¿Madera?
de desagüe. Por lo general en viviendas
5 Otro
4 ¿Carbón?
No incluya:
- A las personas que viven p
7 ¿Estera?
7 8 Otro independientes, departamento en edificio, 5 ¿Leña? hogar.
- A las personas que vive
6 ¿Bosta o estiercol?
8
9
vivienda en quinta.6 NO TIENE 7 Otro
instituciones tales como
instituciones de protecci
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están
un periodo mayor a seis (6
8 NO COCINA

2. Red pública fuera de la vivienda, pero


dentro del Edificio: Cuando la conexión
del servicio higiénico se encuentra
fuera de la vivienda, pero dentro del
perímetro de la edificación, como es el
caso de las viviendas en casa de vecindad.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Por excepción se considera dentro de este
PO DE VIVIENDA tipo a los cuartos 4. EL MATERIALde PREDOMINANTE
alquiler deEN un piso y
LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
erve la vivienda y rellene sólo el óvalo
viviendas que se encuentran en la azotea
que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo lo
que correspondan)
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

Departamento en
de una construcción 1 ¿Concreto armado?
de varios pisos y 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?

3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?


Vivienda en quinta tienen servicios 2 de desagüe de uso común.
¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
Vivienda improvisada
Local no destinado para habitación humana
Ejemplo
5
6
¿Caña o esfera con torta de barro?
¿Estera?
7 Otro Correcto llenado 6
7
¿Cocina a gas?
¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
 La persona informante manifiesta 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10
9 ¿Lavadora?
¿Computadora?

que vive en la azotea de un edificio (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
U VIVIENDA ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo y que
todos los 5.vecinos comparten elLOS PISOS ES: 12 ¿Internet?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
corresponda) EL MATERIAL PREDOMINANTE EN 13 ¿Cable?
¿Alquilada? servicio higiénico.(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno

 La persona informante manifiesta


5 ¿Río, acequia o canal?
¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SU
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
¿Cedida por el centro de trabajo? que alquila una de las(Entablados)?
habitaciones DE LUZ (1) O AGUA (2)?
4 ¿Madera 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
en el 2do piso de una vivienda y
¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Para ambos ejemplos debe1 rellenar el óvalo de
Más de 24 horas
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
Otro 6 ¿Tierra?
todos los inquilinos
7 Otro comparten el la alternativa 2 Red pública fuera de la vivienda,
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital

servicio higiénico.
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PE
pero dentro del Edificio.
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOM
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
XTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven perm
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
HOGAR PARA COCINAR?
este hogar. 79
- A las personas que viven permane
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausente
¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacacione
1 ¿Electricidad?
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones

3. Pozo séptico: Cuando los residuos


humanos son enviados directamente
a un pozo, el cual recibe tratamiento
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
con cal, ceniza u otros desintegrantes
TIPO DE VIVIENDA de los residuos comoPREDOMINANTE
4. EL MATERIAL por ejemplo: EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sól
Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
1 Casa independiente
ácido muriático o estiércol.
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)

2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?


2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congelad

Ejemplo Correcto llenado


6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
SU VIVIENDA ES:
 La persona
ea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
informante manifiesta
que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13
12
¿Internet?
¿Cable?
1 ¿Alquilada? que el servicio higiénico
(Lea cada alsóloque
alternativa y rellene el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
2
3
¿Propia, pagándola a plazos?
¿Propia totalmente pagada?
está conectado 1
2
su vivienda es:
¿Parquet o madera pulida?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?
15 No tiene ninguno

4 ¿Propia por invasión? pozo, pero cada 3 cierto


¿Losetas, terrazos tiempo
o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
5
recibe
¿Cedida por el centro de trabajo?
tratamiento 4
con cal.
¿Madera (Entablados)?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Luz 2 Agua
6
7
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?
Rellene el óvalo de la alternativa 1
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
3 Pozo
Más de 24 horas séptico
7 Otro porque el pozo recibe tratamiento.
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL H
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
ea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven p
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven perm
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ause
3
4
¿Adobe o tapia?
4. Pozo ciego o 3negro
¿Quincha (Caña con barro)?
/ letrina: Es un
2
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacacio
un establecimiento de salud u
5 ¿Piedra con barro? pozo hecho en 4 la tierra
¿Vela? donde caen 2
3
¿Gas?
¿Kerosene?
periodo igual o menor a seis (6)

6CARACTERÍSTICAS
7
¿Madera?
¿Estera?
los desechos orgánicos y no recibe
DE LA VIVIENDA 5 Otro
4 ¿Carbón?
No incluya:
- A las personas que viven perm
8PO DEOtro
VIVIENDA ningún tratamiento.
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
5 ¿Leña?
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
6 ¿Bosta o estiercol?
hogar.
3. SU
- A HOGAR TIENE:
las personas que viven p
erve la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) instituciones
(Lea tales
cada alternativa comosólo
y rellene hosp
lo
ES:
6 NO TIENE
1 7 ¿Red Otro
pública dentro de la vivienda? queinstituciones
correspondan)de protección
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) cárceles, conventos, etc.
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
Departamento en 1 ¿Concreto armado? - A las personas que están aus
3 ¿Pilón de uso público? 2 un periodo
¿Televisor
mayora color?
a seis (6) me
Vivienda en quinta 2 ¿Madera? 8 NO COCINA
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora

Ejemplo Correcto llenado


Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
U VIVIENDA ES:
 Laque corresponda)
persona5. EL informante indica
12 ¿Internet?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
cada alternativa y rellene sólo el óvalo MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?
¿Alquilada?
que tiene una letrina cuyo único que corresponda)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno

¿Propia totalmente pagada? mantenimiento 2


es echarle agua y
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

detergente. 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SU


6 NO TIENE
¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?
Rellene el óvalo de la alternativa
1 Más de424 pozo
horas
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
ciego o
7 Otro negro/letrina.
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PE
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOM
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
L MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
XTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
80
cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven perm
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permane
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definiciones

5. Río, acequia o canal: Cuando los residuos


humanos son eliminados directamente
o a través de un tubo a una acequia, río,
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

PO DE VIVIENDA canal, etc. 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
rve la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?

Ejemplo Correcto llenado


Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
VIVIENDA ES:
 Laquepersona informante
corresponda) 5.
ada alternativa y rellene sólo el óvalo manifiesta
EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12
13
¿Internet?
¿Cable?
¿Alquilada? que su vivienda tiene
(Lea cada alternativa instalada
y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
15 No tiene ninguno
¿Propia, pagándola a plazos?
¿Propia totalmente pagada?
tuberías de2 desagüe,
1
pero su
¿Parquet o madera pulida?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

¿Propia por invasión? destino final3 es ¿Losetas,un canal terrazos o río.


o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SU
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
¿Cedida por otro hogar o institución?
Otro
5
6
¿Cemento?
¿Tierra?
Para este caso debe rellenar 1 Máselde 24 óvalo
horas
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro de la
alternativa 5 (río, acequia o canal).
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PER
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMB
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
TERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven perm
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanen
6. No Tiene: Cuando la vivienda no dispone (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
hogar pero se encuentran ausente
¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones
1 ¿Electricidad?
¿Quincha (Caña con barro)? de servicio 3higiénico alguno
¿Petróleo / Gas (Lámpara)? y los residuos
2 ¿Gas?
un establecimiento de salud u otro
periodo igual o menor a seis (6) me
¿Piedra con barro?
humanos son desechados en el campo o 3 ¿Kerosene?
4 ¿Vela?
CARACTERÍSTICAS
¿Madera?
DE LA VIVIENDA
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
¿Estera?
PO DE VIVIENDA
matorral. Considérese también en este caso 7.5 EL ABASTECIMIENTO
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS ¿Leña? DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
- A las personas que viven permane
hogar.
3. SU HOGAR TIENE:
Otro
rve la vivienda y rellene sólo el óvalo a que
loscorresponda)
servicios ES:higiénicos de uso público. (Lea
6 cada alternativa
¿Bosta y rellene sólo el óvalo
o estiercol? que corresponda) -(Lea
A las
cadapersonas
alternativaque vivensólo
y rellene perm
los
6 NO TIENE 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? instituciones tales como hospítal
que correspondan)
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 7 Otro instituciones de protección a m
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1
cárceles,¿Equipo de sonido?
conventos, etc.
Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? -2A las personas que
¿Televisor a están ausent
color?
Vivienda en quinta 2 ¿Madera? un periodo mayor a seis (6) meses.
84 ¿Camión
NO - cisterna u otro similar?
COCINA 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?

Ejemplo Correcto llenado


Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?

 Laquepersona informante manifiesta que corresponda) 3 ¿Pozo séptico?


ada alternativa y rellene sólo el óvalo corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo 14 ¿Celular?
¿Propia, pagándola a plazos? que su familia 1 utiliza los pulida?
¿Parquet o madera servicios 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
¿Propia totalmente pagada?
¿Propia por invasión?
higiénicos ubicados
2
en la plazuela
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SU
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
¿Cedida por el centro de trabajo? del pueblo. 4
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
Para este caso debe rellenar
Más el óvalo de la
¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
1 de 24 horas
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
7 Otro alternativa 6 (No tiene). 2 Vive en la capital distrital 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PER
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMB
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
TERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
81
- A las personas que viven perm
¿Ladrillo o bloque de cemento? este hogar.
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanen
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausente
5 ¿Caña o esfera con torta de barro?

padronador(a) guía del empadronador(a)


7 Otro 6 ¿Cocina a gas
ón humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléc

or(a) guía del empadronador(a) guía del


8 Otro
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) 9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computador
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno micro
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?
o que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
PREGUNTA 9: ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU VIVIENDA
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
13
14
¿Cable?
¿Celular?

A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 ¿Parquet o madera pulida?
4
5
¿Pozo ciego o negro / letrina?
¿Río, acequia o canal?
15 No tiene ning

2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL N
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
? Esta 4pregunta permitirá conocer el
¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
DE LUZ (1) O AG
1 Luz 2
ión? tiempo
5 promedio
¿Cemento? de traslado de VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Más de 24 horas
la población
6 ¿Tierra?desde su vivienda a la Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
capital
7
distrital.
Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSO
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
N LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

RÍSTICAS DE LA VIVIENDA Indicaciones:


6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
lo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas q
NDA 4. EL yMATERIAL
(Lea cada alternativa PREDOMINANTE
rellene sólo el óvalo que EN LOS TECHOS
corresponda) 7. EL
2. ¿CUÁL ESABASTECIMIENTO
EL COMBUSTIBLEDE QUE
AGUAMÁS
EN SU
SEVIVIENDA
UTILIZAPROCEDE
EN EL DE: 3. SUhogar.
este HOGAR TIENE
y rellene sólo el óvalo
o? Para
 que
1 los casos
corresponda) ES: en que el informante no pueda
¿Electricidad? HOGARdeterminar
PARA COCINAR? su capital distrital,
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
considere como
que corresponda)
-(Lea cada
A las alternativa
personas
que correspondan)
yr
que
(Lea cada 1alternativa
¿Red pública
y rellenedentro
sólodeel la vivienda?que corresponda)
óvalo hogar pero se encu
endiente
referencia
2 ¿Keroseneel(Mechero/Lamparin?
lugar donde se encuentra ubicada
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1
su2 Municipalidad.
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
¿Electricidad? por
1 trabajo,
¿Equipo negoc
de soni
nto en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? 3 ¿Pilón de uso público? un
2 establecimiento
¿Televisor a colo
quinta  Sólo
4
se debe
¿Vela?
2 marcar
¿Madera? una de las alternativas.
2 ¿Gas?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar?
periodo
3
igual o men
¿DVD?
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas? 3 ¿Kerosene?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
baña
5 Otro
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
No incluya:
4 ¿Carbón?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? -5A las ¿Refrigeradora
personas que/
provisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro? 5 ¿Leña?
7 Otro hogar.
6 ¿Cocina a gas?

Ejemplos -7 A las¿Teléfono
personas q
stinado para habitación humana 6 ¿Estera?
6 ¿Bosta o estiercol?
RÍSTICAS DE LA VIVIENDA
6 NO TIENE 7 ¿Paja, hojas de palmera? instituciones tales
7 Otro 8 ¿Plancha eléctric
8 Otro
instituciones de p
NDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7.
cárceles,
9 conventos
¿Lavadora?
8. EL ABASTECIMIENTO
SERVICIO HIGIÉNICO DE(Water,
AGUA EN SU VIVIENDA
letrina, etc.) QUE PROCEDE
TIENE SU DE: 3. SU HOGAR TIENE
y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
Pregunte por el miembro del hogar que
VIVIENDA
(Lea ESTAyCONECTADA
cada alternativa A:
rellene sólo el óvalo que corresponda)
-(Lea
10 A las personas qu
¿Computadora?
cada alternativa y r
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) un periodo mayor a
endiente
ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo 8
que corresponda) acude
NO 1
a la
1 COCINA
¿Red capital
pública dentro dedistrital
la vivienda? y según sea el caso
¿Red pública dentro de la vivienda?
1
11que correspondan)
¿Horno microon
¿Equipo de soni
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 12 ¿Internet?
nto en
a y rellene sólo el óvalo 1 ¿Concreto armado?
que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: registre
2
3
¿Red la información
pública fuera de
¿Pilón de uso público?
la vivienda,o rellene
pero dentro del el óvalo del
2
13 ¿Televisor a colo
¿Cable?
quinta 3 ¿Pozo séptico?
2 cada
(Lea ¿Madera?
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) recuadro
4 ¿Camióncorrespondiente.
- cisterna u otro similar? De ser menos de 3
14 ¿DVD?
¿Celular?
   La persona
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3
informante
¿Tejas?
manifiesta que 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
gándola a plazos?
baña
1
4
¿Parquet o madera pulida?
¿Planchas de calamina, de cemento o similares? 15hora
5
anote
¿Pozo?
¿Río, acequia o00.
canal?
4 ¿Licuadora?
almente pagada?
provisada
no acude5 a la¿Caña
2 capital
¿Láminas distrital.
asfálticas, vinílicos o similares?
o esfera con torta de barro? 6
6 ¿Río, acequia,
NO TIENE
manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora /
4. ¿CUÁL ES EL NÚM
invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares? 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
stinado para habitación humana 6 ¿Estera? DE LUZ (1) O AGU
r el centro de DE
RÍSTICAS trabajo?
LA VIVIENDA 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU 7 ¿Teléfono
1 Luz 2 A
7 ¿Paja, hojas de palmera? VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL? 8 ¿Plancha eléctric
r otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
8 Otro 1 Más de 24 horas
7.Anote 0 0
de 01 a 24 horas en el recuadro 93. SU HOGAR
¿Lavadora?
NDA 4.6 EL MATERIAL
¿Tierra? PREDOMINANTE EN LOS TECHOS EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: TIENE
8.(siEL SERVICIO
es menor HIGIÉNICO
a una hora anote 00) (Water, letrina, etc.)
2 que ViveQUE
en laTIENE
capital SU
distrital
y rellene sólo el óvalo que corresponda) 7 ES: Otro (Lea cada
VIVIENDAalternativa
ESTAyCONECTADA
rellene sólo el óvalo
A: corresponda) 10(Lea cada alternativa y r
¿Computadora?
(Lea
1 cada alternativa
públicaydentro
rellenede
sólo el óvalo que corresponda) que correspondan)
endiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
¿Red la vivienda?
IV. DATOS DEL HOGAR 115. ¿CUÁNTAS
¿HornoPERSON
microon
ES: 12 ¿Red
¿Red pública
pública dentro delalavivienda,
fuera de vivienda?pero dentro del 1 EN ESTE HOGAR?
¿Equipo de soni
12 ¿Internet? TO
nto en 1 ¿Concreto armado? 1.2 SIN CONTAR
¿Red
BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
a y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 3 ¿Pilónpública
de usofuera de la vivienda, pero dentro del
público? 2
13
¿Televisor a colo
¿Cable?
PREDOMINANTE
quinta EN LAS PAREDES 2 ¿Madera? ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
 La persona informante manifiesta
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 6.3¿CUÁL
ES: ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
¿Tejas?
que corresponda) Considere
34 ¿Pozo
¿Camión
45Anote ¿Pozo
la respuesta
el
séptico?
ciego o
tiempo
- cisterna u otro similar?
ennegro
los recuadros
/ letrina?
del medio utilizado 3
14
¿DVD?
¿Celular?
¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
agándola
baña a plazos?
y rellene sólo el óvalo
almente pagada?
que para llegar desde su vivienda
que corresponda) 14 VIVIENDA?
¿Parquet o madera pulida?
¿Planchas de calamina, de cemento o similares? habitualmente
56 ¿Río,
¿Río, acequia
(A pie):
acequia,omanantial
canal? 01 hora.
o similar?
15
Incluya: No tiene ninguno
-5 A las ¿Refrigeradora
personas que/
provisada 2 cada ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
bloque de cemento?
invasión? a la capital distrital, algunas veces
(Lea
3
5 alternativa
¿Caña
¿Losetas,
y rellene
o esfera
terrazos o
sólo
con torta deelbarro?
similares?
óvalo que corresponda) 2.6 ¿CUÁL
7 NO ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
TIENE
Otro
este hogar.
64. ¿CUÁL
- A las
ES EL
¿Cocina
personas
NÚM
a gas?
stinado
llar con para
cal o habitación
cemento? humana 6
1 ¿Estera?
¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?
7 DE pero
LUZ (1) Oque
AGUviv
r el centro de trabajo?
pia? se traslada en auto demorando 15
4
7
2
¿Madera (Entablados)?
¿Paja, hojas(Mechero/Lamparin?
¿Kerosene de palmera?
9. ¿CUÁNTAS
(Lea HORAS
cada alternativa DEMORAN
y rellene EN LLEGAR
sólo el óvalo DESDE SU
que corresponda) hogar
1
por
¿Teléfono
Luz
trabajo,
se encuen
2
negocios
A
1 VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
¿Electricidad? 8 ¿Plancha eléctric
r otro hogar o institución?
Caña con barro)? minutos, pero habitualmente lo hace
5
8
3
¿Cemento?
Otro
¿Petróleo / Gas (Lámpara)? 1 Más de 24 horas
un establecimiento de
9 ¿Lavadora?
0 1
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
6 ¿Tierra? 8.2(siEL ¿Gas?
SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU periodo igual o menor
barro?
a pie demorando 1 hora.
7
4 ¿Vela?
Otro
es menor a una hora anote 00)
3 VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
¿Kerosene?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
2 Vive en la capital distrital
que corresponda)
10 ¿Computadora?
5 Otro No
11 incluya:
¿HornoPERSON
5. ¿CUÁNTAS microon
4 ¿Carbón? IV. DATOS DEL HOGAR
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? - A las personas que viv
ES: 12 EN ESTE HOGAR?
¿Internet?
5 ¿Leña? hogar. TO
a y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 1.2 SIN CONTAR BAÑO,
¿Red pública fuera COCINA, PASADIZOS,
de la vivienda, pero dentroNI
delGARAJE
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las ¿Cable?
13 personas que
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES 6 NO TIENE 3 ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
¿Pozo séptico? instituciones tales co
 La persona informante del hogar QUE TIENE SU En este caso efectúe el redondeo y considere 15
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
7 Otro instituciones de prot
ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO 4Anote ¿Pozo ciego o
la respuesta ennegro / letrina?
los recuadros Noconventos,
tiene ninguno
gándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? cárceles, e
a y rellene sólo el óvalo
almente pagada? empadronado
que corresponda)
2
VIVIENDA? manifiesta que utiliza
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
03
5 horas en los
¿Río, acequia casilleros correspondientes. -Incluya:
o canal?
-A A las
las personas
personasquequee
un periodo
hogar. mayor
ES EL aNÚM
se
bloque de cemento?
invasión? diferentes 3 medios
¿Losetas, terrazos de transporte
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
o similares?
que corresponda) 2.
6 ¿CUÁL
8
ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
NO TIENE
NO COCINA
HOGAR PARA COCINAR?
4. ¿CUÁL
este
DEpersonas
- A las LUZ (1) OqueAGUviv
llar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
r el centro de trabajo?
pia?
r otro hogar o institución?
en un sólo
4
2
trayecto
¿Kerosene
para
¿Madera (Entablados)?
llegar
(Mechero/Lamparin?
a la (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
que corresponda) hogar
1
por
pero se encuen
Luz
trabajo,
2
negocios
A
5 ¿Cemento? 1 ¿Electricidad?
capital 6distrital, ¿Petróleo el
/ Gas primer
(Lámpara)? tramo lo 1 Más de 24 horas un establecimiento de
0 3 2 Vive en la capital distrital periodo igual o menor
Caña con barro)? 3 Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
¿Tierra? 2(si es menor
¿Gas?a una hora anote 00)
barro?
hace caminando
74 ¿Vela?
Otro durante 30 minutos 3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya: PERSON
5. ¿CUÁNTAS
IV. DATOS DEL HOGAR
y luego toma una moto que tarda 2 4 ¿Carbón?
- A las personas
EN ESTE que viv
HOGAR?
TO
1.5 SIN CONTAR
¿Leña? BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE hogar.
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
horas para llegar. 6 ¿CUÁNTAS
¿Bosta oHABITACIONES
estiercol? OCUPA ESTE HOGAR? - A las personas que
6 NO TIENE instituciones tales co
ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 7Anote Otro
la respuesta en los recuadros instituciones de prot
a y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya: conventos, e
cárceles,
-AA las
las personas
personasque
quee
bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este
un hogar. mayor a se
periodo
8 HOGAR
NO COCINA
PARA COCINAR? - A las personas que viv
llar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuen
pia? 82 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios
Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de
2 ¿Gas? periodo igual o menor
barro? 4 ¿Vela?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y r

guía del empadronador(a) guía del empa


y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
endiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de soni
to en 1 ¿Concreto armado?

empadronador(a)guía del empadronado


3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a colo
quinta 2 ¿Madera?
3 ¿DVD?
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? MIDIS
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
baña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora /
provisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
stinado para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
RÍSTICAS DE LA VIVIENDA 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctric

NDA
Ejemplos 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
8 Otro
7.
8. EL
EL ABASTECIMIENTO
SERVICIO HIGIÉNICO DE (Water,
AGUA EN SU VIVIENDA
letrina, etc.) QUE PROCEDE
TIENE SU DE:
9 ¿Lavadora?
3. SU HOGAR TIENE:
VIVIENDA
(Lea ESTAyCONECTADA
cada alternativa A:
rellene sólo el óvalo que corresponda) 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y r
y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) que correspondan)
ndiente
ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo En112 este
que corresponda) ¿Red caso realice
pública dentro los sondeos necesarios 121 ¿Equipo
¿Red pública dentro de la vivienda?
de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del de sonid
¿Internet?
11 ¿Horno microon

to en
a y rellene sólo el óvalo
1 ¿Concreto armado?
que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: para
2
3 quede usolapúblico?
¿Red
¿Pilón
pública fuerapersona pero
de la vivienda, informante
dentro del pueda 132 ¿Televisor
¿Cable? a colo
quinta 2 ¿Madera? 3 ¿Pozo séptico?
casa de vecindad (Callejón, La
solar o persona
corralón)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
3 informante,
¿Tejas? manifiesta
que corresponda)
que estimar
4
4 el tiempo,
¿Camión luego
- cisterna u otro similar? anote la información 14
¿Pozo ciego o negro / letrina?
3 ¿DVD?
¿Celular?
gándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15
4 No tiene ninguno
¿Licuadora?
aña
almente pagada? vive sola42 (hogar unipersonal)
asfálticas, vinílicos oysimilares?
¿Planchas de calamina,
¿Láminas que por
de cemento o similares? en56 los¿Río,
5
casilleros
¿Pozo?
correspondientes.
acequia o canal?
¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora /
provisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
64. ¿CUÁL ES EL NÚM
6 NO TIENE
invasión?
stinado para habitación humana
su edad 63hace tiempo
¿Losetas,
¿Estera?
terrazosque ya no acude
o similares? 7 Otro ¿Cocina a gas?
DE LUZ (1) O AGU
r el centro de trabajo? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU 7 ¿Teléfono
RÍSTICAS DE LA VIVIENDA
r otro hogar o institución?
a la capital 4
7
5
distrital.
¿Madera (Entablados)?
¿Paja, hojas de palmera?
¿Cemento?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1
8
Luz 2 A
¿Plancha eléctric
8 Otro 1 Más de 24 horas
0 6
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 9 ¿Lavadora?
NDA 4.6 EL MATERIAL
¿Tierra? PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7.(siEL
8. EL ABASTECIMIENTO
SERVICIO
es menor anote 00) DE(Water,
HIGIÉNICO
a una hora AGUA letrina,
EN SU VIVIENDA
etc.) PROCEDE
QUE TIENE SU DE: 3. SU HOGAR TIENE
2 Vive en la capital distrital 10 ¿Computadora?
y rellene sólo el óvalo que corresponda) 7
ES: Otro (LeaVIVIENDA ESTA yCONECTADA
cada alternativa rellene sólo el A:
óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y r
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
IV. DATOS DEL HOGAR 115.
que¿CUÁNTAS
¿HornoPERSONA
correspondan)
microond
endiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? EN ESTE HOGAR?
S: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 121 ¿Equipo de soni
¿Internet? TO
nto en 1 ¿Concreto armado? 1.2 SIN CONTAR
¿Red pública BAÑO,
fuera COCINA, PASADIZOS,
de la vivienda, pero dentroNIdelGARAJE
y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 3 ¿CUÁNTAS¿Pilón de uso público? 132 ¿Televisor a colo
¿Cable?
PREDOMINANTE
quinta EN LAS PAREDES HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
2 ¿Madera? 3 ¿Pozo séptico?
ES:
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
6.3¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
¿Tejas?
que corresponda)
Entonces rellene el óvalo de la alternativa 2 143 ¿Celular?
4
4Anote¿Pozo
¿Camión - cisterna u otro similar?
la respuesta
ciego oen los recuadros
negro / letrina?
¿DVD?

gándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 5 ¿Pozo? 154


Incluya:No tiene ninguno
¿Licuadora?
a y rellene sólo el óvalo
baña
lmente pagada?  La persona informante manifiesta que
que corresponda)
2
4VIVIENDA?
¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5“Vive en la capital distrital”.
6
¿Río, acequia o canal?
¿Río, acequia, manantial o similar? -5 A las ¿Refrigeradora
personas que/
bloque
provisadade cemento? (Lea
5 cada alternativa y rellene sólodeelbarro?
óvalo que corresponda) 2. 6 ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.ES EL NÚM
invasión?
llar con cal
stinado parao habitación
cemento? humana
su vivienda está ubicada en la capital
3
16
¿Caña o esfera
¿Electricidad?
¿Estera?
con torta
¿Losetas, terrazos o similares? 7
HOGAR
NO TIENE
Otro
PARA COCINAR?
4.
6 ¿CUÁL
- A DE
¿Cocina a gas?
las personas
LUZ (1) Oque
AGUviv
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
el centro de trabajo?
pia?
otro hogar o institución?
distrital. 4
27
¿Madera (Entablados)?
¿Kerosene
¿Paja, hojas(Mechero/Lamparin?
de palmera?
(Lea
1
cada alternativa
VIVIENDA
y rellene sólo el óvalo
A LA CAPITAL DISTRITAL?
¿Electricidad?
que corresponda) 1
7
hogarLuz
por
8
¿Teléfono
pero
trabajo,
se encuen
2
negocios
A
¿Plancha eléctri
5 ¿Cemento?
Caña con barro)? 38 ¿Petróleo
Otro / Gas (Lámpara)? 1 Más de 24 horas
un establecimiento de
6 ¿Tierra? Anote
2 de¿Gas?
01 a 24 horas en el recuadro 9 ¿Lavadora?
8.
(siEL SERVICIO
es menor HIGIÉNICO
a una hora anote 00) (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU periodo igual o menor
barro? 4 ¿Vela?
RÍSTICAS DE LA VIVIENDA 7 Otro 3 ¿Kerosene?
VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
2 Vive en la capital distrital 10 ¿Computadora?
5 Otro (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) No incluya: PERSONA
5. ¿CUÁNTAS
4 ¿Carbón? IV. DATOS DEL HOGAR 11 ¿Horno microon
- A EN
las ESTE
personas que viv
HOGAR?
ES:
NDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7.51 EL ABASTECIMIENTO
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Leña? DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: hogar. HOGAR
123. SU TIENE:
¿Internet? TO
1.2 SIN
(Lea CONTAR
cada¿Red BAÑO,
pública
alternativa yfuera COCINA,
de sólo
rellene PASADIZOS,
la vivienda,
el óvalopero que NIdel
dentro GARAJE
corresponda) (Lea cada alternativa yr
ayyrellene
rellenesólo
sóloelelóvalo
óvalo que corresponda)
que corresponda) 5. ES:
EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 6 ¿CUÁNTAS ¿Bosta oHABITACIONES
estiercol?
- A las ¿Cable?
13 personas que
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES 1 ¿Red OCUPA ESTE HOGAR? que correspondan)
instituciones tales co
6 NO TIENE 3 ¿Pozopública
séptico? dentro de la vivienda?
?ndiente
ES:
(Lea cada
(Lea cada alternativa
alternativa yy rellene
rellene sólo
sólo el
el óvalo
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
óvalo que corresponda)
que corresponda) 7
2
En este caso rellene el óvalo de la alternativa
4Anote la
Otro
respuesta
¿Red
¿Pozo ciego en
pública los recuadros
ofuera
negro de/ letrina?
la vivienda, pero dentro del
14
1
¿Celular? prot
instituciones
¿Equipode
de sonid
cárceles,
15 Noconventos, e
tiene ninguno
gándola
to en a plazos?
y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Parquet oarmado?
¿Concreto
VIVIENDA?
madera pulida?
31 “Más de 24 horas”.
5 ¿Pilón de uso o
¿Río, acequia público?
canal?
Incluya:
-2 A las ¿Televisor
personas aque
coloe
quinta pagada?
almente
bloque de cemento?  La persona informante manifiesta
22 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
¿Madera?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2.4 6 ¿CUÁL NO ES
¿Camión EL- cisterna
TIENE COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
u otro similar?
- A las personas que
un
3 periodo
este mayor a se
¿DVD?
hogar.
4. ¿CUÁL ES EL NÚM
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
invasión? 33 ¿Losetas, terrazos o similares?
¿Tejas? 8 NO COCINA
lar con cal o cemento?
raña
el centro de trabajo?
que para llegar desde su vivienda a la
1
44
¿Electricidad?
¿Madera (Entablados)?
¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
5 HOGAR
9. ¿CUÁNTAS
(Lea
¿Pozo?PARA COCINAR?
HORAS
cada alternativa DEMORAN
y rellene EN LLEGAR
sólo el óvalo DESDE SU
que corresponda)
-4A las
hogar
DEpersonas
LUZ
pero
que
(1) O
¿Licuadora? viv
AGU
se encuent
51 Luz 2
¿Refrigeradora /A
pia?
r otro hogar o institución?
provisada
aña con barro)?
capital distrital demora 3 días.
2
55
3
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
¿Cemento?
¿Caña o esfera con torta de barro?
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
6
1 VIVIENDA
7
¿Río, acequia,
Otro
manantialDISTRITAL?
A LA CAPITAL
¿Electricidad?
o similar? por trabajo, negocios,
un
6 establecimiento de
¿Cocina a gas?
2Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
¿Gas? 1 Más de 24 horas
stinado para habitación humana 66 ¿Tierra?
¿Estera? periodo igual o menor a
barro? 4 ¿Vela? (si es menor a una hora anote 00) 7 ¿Teléfono
3 ¿Kerosene? 2 Vive en la capital distrital
77 Otro hojas de palmera?
¿Paja,
5 Otro 8 incluya:
No ¿Plancha eléctric
4 ¿Carbón? 5. ¿CUÁNTAS PERSON
8 Otro IV. DATOS DEL HOGAR -9A las
EN personas
¿Lavadora?
ESTE que viv
HOGAR?
8.5 EL SERVICIO
¿Leña? HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU hogar. TO
1. VIVIENDA
SIN CONTAR ESTABAÑO, COCINA,A:
CONECTADA PASADIZOS, NI GARAJE 10 ¿Computadora?
6 ¿CUÁNTAS
¿Bosta o HABITACIONES
estiercol?
- A las personas que
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES (Lea cada alternativa y rellene sólo elOCUPA
óvalo ESTE HOGAR?
que corresponda)

ES:
S:
6 NO TIENE
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
En17 este casodentro
Otro pública
¿Red realice los sondeos necesarios
de la vivienda?
instituciones
11 ¿Hornotales
instituciones
co
microond
de prot
Anote la respuesta en los recuadros 12 ¿Internet?
ayyrellene
rellenesólo
sóloel
elóvalo
óvalo quecorresponda)
que corresponda) 5. EL
VIVIENDA?
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: y 2anote ¿Red en los
pública fueracasilleros correspondientes
de la vivienda, pero dentro del el cárceles,
13
Incluya:
-- AAlas
conventos,
¿Cable? que e
et
laspersonas
personas que
bloque de cemento?  La persona informante manifiesta que
(Lea
(Lea cada
cada alternativa
alternativa yy rellene
rellene sólo
sólo el
el óvalo
óvalo que
que corresponda)
corresponda)
3
tiempo
2.
8
4
¿Pozo séptico?
¿CUÁL promedio
ES
NO COCINA
¿Pozo
EL COMBUSTIBLE
ciego COCINAR?
que tardaría la persona en
o negro / letrina?
QUE MÁS SE UTILIZA EN EL un
14esteperiodo mayor a sei
¿Celular?
hogar.
HOGAR PARA 15- A las personas que viv
No tiene ninguno
llar con acal
gándola
apia?
lmente pagada?
o cemento?
plazos?
no acude 11
22
a su capital
¿Parquet
¿Láminas
distrital
o madera pulida?
¿Electricidad?
asfálticas,
porque
vinílicos o similares?
llegar
(Lea
5 cadaaalternativa
¿Río, su capital
acequia canal? distrital.
yo rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuen
¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios
Caña con barro)?
invasión? es más 33accesible
¿Losetas, la
¿Petróleoterrazos capital
o similares?
/ Gas (Lámpara)? de otro 61 ¿Electricidad?
NO TIENE 4. ¿CUÁL
un ES EL NÚM
establecimiento
DE LUZ (1)o O
de
AGU
2 ¿Gas? periodo igual menor
barro?
el centro de trabajo? distrito.44 ¿Madera
¿Vela? (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
3 VIVIENDA
¿Kerosene?
A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Luz 2 A
otro hogar o institución? 55 ¿Cemento?
Otro No incluya:
4 ¿Carbón? 1 Más de 24 horas
6 ¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro - A las personas que vi
5 es menor
(si ¿Leña?
a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital hogar.
7 Otro - A las personas que
6 ¿Bosta o estiercol? 5. ¿CUÁNTAS PERSONA
6 NO TIENE IV. DATOS DEL HOGAR instituciones tales co
7 Otro EN ESTE HOGAR?
instituciones de prot
TO
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE cárceles, conventos, e
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR? - A las personas que e
un periodo mayor a se
ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 8Anote la
NO COCINA en los recuadros
respuesta
y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que
bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
Tener en cuentaHOGAR quePARA la información
COCINAR?
a registrar
que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
- A las personas que viv
lar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
pia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
en esta pregunta está referida a la capital
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuent
por trabajo, negocios,
1 ¿Electricidad?
aña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? distrital donde2 se ubica
¿Gas?
la vivienda y no a la un establecimiento de
periodo igual o menor a
barro? 4 ¿Vela?
capital distrital3 a donde
¿Kerosene?acuden los miembros
5 Otro No incluya:
del hogar por razones
4 ¿Carbón?
de accesibilidad. - A las personas que viv
5 ¿Leña? hogar.
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que
6 NO TIENE instituciones tales co
7 Otro instituciones de prot
cárceles, conventos, et
- A las personas que e
un periodo mayor a sei
8 NO COCINA

83
Sección
Sección IV:
DATOS DEL HOGAR

Permitirá realizar una


evaluación de los hogares con
respecto a: número de habitaciones
que ocupa el hogar, tipo de
combustible que utiliza para cocinar
y tenencia de bienes
que posee el hogar.

guía del empadronador (a)


empadronador (a)guía del
Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?

guía del empadronador (a)


3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro

empadronador (a)guía del


7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 3 ¿Pozo séptico?

guía del empadronador (a)


1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

empadronador (a)guía del


Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros

guía del empadronador (a)


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?

empadronador (a)guía del


5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por

guía del empadronador (a)


un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

empadronador (a)guía del


guía del empadronador (a) 85
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA
ARACTERÍSTICAS

O DE VIVIENDA
DEDEL EMPADRONADOR(A)
LA VIVIENDA

ve la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)


4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
ES:
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rel
que correspondan)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido
Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
Choza o cabaña 4
RECUERDE:
¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?

6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / co

Si en la vivienda existe más de un hogar que solicitó


Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
Otro 7 el hojas
¿Paja, empadronamiento,
de palmera? deberá aplicar todas las 7
8
¿Teléfono
¿Plancha eléctrica
8 secciones de la ficha a todos los hogares.
Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microonda
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
da alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?

PREGUNTA 1: SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE


¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚME
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA
¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Ag

Otro
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
¿Cedida por otro hogar o institución? 5
6
¿Cemento?
¿Tierra?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS
IV. DATOS DEL HOGAR
Permite conocer el número de habitaciones EN ESTE HOGAR?
TOTA
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
MATERIAL PREDOMINANTE con que cuenta el hogar empadronado y
EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
ERIORES ES: determinar el grado 6. ¿CUÁLde hacinamiento
ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE oTIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
da alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
aglomeración existente
¿Ladrillo o bloque de cemento?
en los hogares.
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
- A las personas que v
este hogar.
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que vive
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentra
¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios,
1 ¿Electricidad?
¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de sa
2 ¿Gas? periodo igual o menor a
¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
¿Madera? 5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
- A las personas que vive
Como empadronador(a) debo recordar:
¿Estera?
5 ¿Leña? hogar.
Otro - A las personas que v
6 ¿Bosta o estiercol?
6 NO TIENE instituciones tales com
7 Otro instituciones de protec
cárceles, conventos, etc
 Que para contar el número de habitaciones, éstas deben estar separadas por paredes de - A las personas que es
un periodo mayor a seis
cualquier material estable que se eleve desde el piso
8
hasta el techo impidiendo la continuidad
NO COCINA

entre habitaciones, es decir, éstas no pueden levantarse como una cortina. Por ejemplo: madera,
tripley, drywall, etc.

Definición

Habitación: Es el espacio situado en


una vivienda, cerrado por paredes
que se elevan desde el piso hasta el
techo y que tiene por lo menos una
superficie para dar cabida a la cama
de una persona adulta.

86
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Definición

Se considera como habitaciones: los dormitorios,


el comedor, la sala, la sala comedor, el cuarto de
estudio, el cuarto de servicio, habitaciones que se
emplean para fines profesionales o comerciales
(almacén), siempre que se ajusten a los criterios
mencionados.
Asimismo, considere también como habitación
los altillos o terrados que cumplen con la
definición de habitación, y tienen espacio para
dar cabida a la cama de una persona adulta.
Por excepción se considera habitación a la sala
–comedor–cocina.

No son habitaciones: los pasillos, vestíbulos,


sala de estar, baño, lavandería, cocina,
cocina-comedor o garaje (usado como tales).

RECUERDA:
Si en una vivienda existe más de un hogar y ambos
solicitan el empadronamiento, en esta pregunta
debo llenar el número de habitaciones que ocupa
cada hogar.

87
padronador(a) guía del empadronador(a) Pag. 02

or(a) guía del empadronador(a) guía del


III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A A
B 1. TIPO DE VIVIENDA
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) BEL MATERIAL
4. 1. TIPO DEPREDOMINANTE
VIVIENDA EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE DE AGUA EN SU ENVIVIENDA
LOS TECHOSPROCEDE DE: 7. EL ABASTECIMIENTO
3. SU HOGAR TIENE: DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) CES: (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
que corresponda) ES: que corresponda) (Lea cada (Leaalternativa y rellene
cada alternativa y sólo el óvalo
rellene que corresponda)
sólo los óvalos (Lea cada alternativa y r
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? 1 que
¿Redcorrespondan)
pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente D cada1 alternativa
(Lea Casa y rellene sólo el óvalo
independiente que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 2 1¿Red pública
¿Equipo de sonido?
fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de soni
E 2 Departamento en E1 2 Departamento
¿Concreto armado? en 1 ¿Concreto armado?
2¿Pilón ¿Televisor a color? 2 ¿Televisor a colo
3 ¿Pilón de uso público? 3 de uso público?
F 3 Vivienda en quinta F2 3
¿Madera?Vivienda en quinta
4
2 ¿Madera?
¿Camión - cisterna u otro similar? 4 3¿Camión ¿DVD?
- cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) G3 4
¿Tejas? Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
5
3
¿Pozo?
¿Tejas?
5 4¿Pozo? ¿Licuadora? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña 5 Choza o cabaña
H H4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6
4 ¿Planchas de calamina,
¿Río, acequia, manantial o similar?
de cemento o similares?
6 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora /

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
6 Vivienda improvisada 6 oVivienda improvisada
I I5 ¿Caña esfera con torta de barro?
7
5
Otro
¿Caña o esfera con torta de barro?
7 6Otro ¿Cocina a gas? 6 ¿Cocina a gas?
CAS DE LA VIVIENDA
Ejemplos Correcto llenado
7 Local no destinado para habitación humana 6 7
¿Estera?Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J J 7 ¿Teléfono 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 8
¿Paja, Otro de palmera?
hojas 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K K 8 ¿Plancha eléctrica? 8 ¿Plancha eléctric
8 Otro 8 Otro
L L 9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora? 10 ¿Computadora?
M
4. EL MATERIAL M
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. ELy rellene
VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa ABASTECIMIENTO
sólo el óvalo DE AGUA EN
que corresponda) SU
VIVIENDA
(Lea cada
11
VIVIENDA
ESTA CONECTADA A:
alternativa y rellene
¿Horno microondas?
PROCEDE
sólo el óvalo DE: 3. SU HOGAR11TIENE:
que corresponda)
¿Horno microon
N N
Para este caso debe considerar tres habitaciones (02
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?

La
 persona informante (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo2 12¿Red quepública
corresponda)
2. SU VIVIENDA ES: 2. SU VIVIENDA ES:
ene
Ñ sólo
¿Internet?
(Lea cada alternativa 12
y rellene só
¿Internet?
(Leael óvalo
cada alternativa y que
rellenecorresponda)
sólo el óvalo ES: 5.ÑEL MATERIAL
que corresponda) PREDOMINANTE
(Lea cada alternativa y rellene sóloENelLOS
óvaloPISOS
queES: 2
corresponda) 5.¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?
fuera de la vivienda, pero dentro del
O O cada1 alternativa 3
(Lea cada1alternativa
¿Pozo séptico? ¿Red pública dentroque decorresponda)
la vivienda? 3 ¿Pozo séptico? que correspondan) 13 ¿Cable?

manifiesta que su vivienda dormitorios y 01 sala comedor) para el hogar principal


1 ¿Alquilada? (Lea y rellene sólo el óvalo
¿Alquilada? que corresponda) y rellene sólo el óvalo 14 ¿Celular? 14 ¿Celular?
teP 2 ¿Propia, pagándola a plazos?
(Lea cada alternativa
P1 2
y
¿Parquet
rellene
¿Propia,
o madera
sólo
pagándola
el óvalo
pulida? a plazos?
que corresponda)
4 ¿Pozo
1
ciego o negro / letrina?
¿Parquet o madera pulida?
4
15
¿Pozo ciego o negro
No tiene ninguno
/ letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? Q2 3
¿Láminas¿Propia totalmente
asfálticas, pagada?
vinílicos o similares?
5
2 2
¿Río, acequia o canal?
¿Láminas ¿Red pública
asfálticas, vinílicos ofuera de la vivienda,5pero¿Río,
similares? dentro del
acequia o canal? 1 ¿Equipo de sonido?
R
S
4
5
¿Propia por invasión?
cuenta con 3 dormitorios,
¿Cedida por el centro de trabajo?
1 ¿Concreto
R
S
3
4
4 armado?
5
¿Madera
¿Propia
¿Losetas,
¿Cedida
poroinvasión?
terrazos similares?
por el centro de trabajo?
(Entablados)?
6 NO TIENE
3
9. ¿CUÁNTAS
4
¿Losetas, terrazos o similares?
3HORAS(Entablados)?
¿Madera ¿Pilón deEN
DEMORAN uso público?
LLEGAR
y 01 habitación para el hogar secundario.
DESDE SU
6 4.
NO¿CUÁL
TIENE ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
2 ¿Televisor DE
4. ¿CUÁL ES EL NÚM
a color?
LUZ (1) O AGU

aT 2 ¿Madera?
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE 1 Luz 2 A

(un dormitorio es ocupado


VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL? VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T
6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 6 ¿Cedida por otro hogar o institución?
¿Cemento?
Anote de
5
01 a 24
¿Cemento?
4
horas en el ¿Camión
recuadro - cisterna
1 Másu otro
de similar?
24 horas Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de324 horas ¿DVD?
U 7 Otro U6 7
¿Tierra?Otro 6 ¿Tierra?
de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas? (si es menor a una hora anote 00)
2
Hogar principal
(si
Vive en la capital distrital
es menor a una hora anote 00)
Hogar secundario
2 Vive en la capital distrital
V
por otro hogar), una cocina, V 4 ¿Licuadora?
7 Otro 7 Otro
5 ¿Pozo?
IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSON
W W
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares? EN ESTE HOGAR? EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES
5
MUJERES
¿Refrigeradora / congelad TO

una sala comedor y dos 6 BAÑO,¿Río, acequia, manantial o similar?


X X 1. SIN CONTAR COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
ada
Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
5 ¿CañaY o3.esfera
EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
con torta de barro? ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

Z EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁLEXTERIORES


Z ES EL TIPO DE ES:ALUMBRADO QUE TIENE SU 6.la¿CUÁL
7 ESenEL
Otro
TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
0 3 6
0 1 ¿Cocina a gas?
baños, ambos solicitaron el
Anote respuesta los recuadros Anote la respuesta en los recuadros
o0para(Lea
habitación humana
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
6
que corresponda)
¿Estera? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
0VIVIENDA?
que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
Incluya:
- A las personas que
1
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada
1
1 alternativa y rellene
¿Ladrillo sólode
o bloque el cemento?
óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL (Lea ES
cada EL COMBUSTIBLE
alternativa QUEelMÁS
y rellene sólo óvaloSE UTILIZA EN EL
que corresponda) 2. ¿CUÁL este ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA
hogar. 7 EN EL ¿Teléfono este hogar.

2
3
2
3 ¿Adobe o tapia?
empadronamiento.
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 7 ¿Paja,
2
3
1
2
hojas
2
3
de palmera?
¿Piedra
¿Electricidad?
¿Adobe
o sillar con cal o cemento?
o tapia?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
HOGAR 1 PARA COCINAR?
¿Electricidad?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
¿Electricidad?
que corresponda)
HOGAR
(Lea cada
1
- A lasPARA
hogar
por
personas que viven permanentemente en este
COCINAR?
pero sey rellene
alternativa encuentran sólo elausentes
óvalo
trabajo, negocios, vacaciones, internados en
¿Electricidad?
8
temporalmente
que corresponda) ¿Plancha
- A las personas que viv
eléctrica?
hogar pero se encuen
por trabajo, negocios
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 8 Otro3 4 ¿Quincha
¿Petróleo (Caña con barro)?
/ Gas (Lámpara)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un un establecimiento de
4 4 2 ¿Gas? 2 ¿Gas? igual o menor a seis (6) meses.
periodo 9 ¿Lavadora? periodo igual o menor
8.OtroEL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
5 ¿Piedra con barro? 4 5
¿Vela? ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera?
5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene? 3 ¿Kerosene?
5 Otro 5 No incluya: No incluya:
6 7 ¿Estera? 6 7 ¿Estera?
4 ¿Carbón?
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 45 -hogar. ¿Carbón?
A las personas que viven permanentemente en 10otro ¿Computadora?
- A las personas que viv
5 ¿Leña? ¿Leña? hogar.
7 8 Otro 7 8 Otro (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
8 86 NO TIENE
6 ¿Bosta o estiercol?
6 NO TIENE
6
- ¿Bosta
A las opersonas
estiercol?
que viven permanentemente en
instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
11 ¿Horno microondas?
- A las personas que
instituciones tales co
9 9
7 Otro 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? 7 Otro
instituciones de protección a menores, asilos, instituciones de prot
cárceles, conventos, etc. 12
- A las personas que están ausentes del hogar por
¿Internet?
cárceles, conventos, e
- A las personas que e
ene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, peroundentro
periodo del
mayor a seis (6) meses. un periodo mayor a se
8 NO COCINA 8 NO COCINA 13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
la a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
e pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
ión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO D
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
CAS
ntro de DE LA VIVIENDA
trabajo?
 La 4 persona ¿Madera (Entablados)?
informante 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
1 Luz 2 Agua
hogar o institución? manifiesta
5
que su vivienda
¿Cemento?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?

cuenta ¿Tierra? un
con
4.6 EL MATERIAL dormitorio,
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7.Anote
EL ABASTECIMIENTO 1 VIVIENDA
DE AGUA EN SU
de 01 a 24 horas en el recuadro
(si escada
menor a una hora anote 00) sólo el óvalo
Más de 24 horas
PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
(Lea alternativa y rellene 2 que corresponda)
Vive en la capital distrital (Lea cada alternativa y rellene só
ene sólo el óvalo
una cocina, una sala comedor
que corresponda) 7 ES: Otro
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN
te
y un(Leabaño.
cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2
IV. DATOS DEL HOGAR
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 EN ESTE
¿Equipo de sonido?
HOGAR?
1 ¿Concreto armado? TOTAL H
1.3 SIN CONTAR BAÑO,
¿Pilón de uso COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
público? 2 ¿Televisor a color?
aOMINANTE EN LAS PAREDES 2 ¿Madera? ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

0 2
de vecindad (Callejón, solar o corralón) 6.3¿CUÁL
¿Tejas?
ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 5Anote la respuesta en los recuadros
¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
ene sólo el óvalo que corresponda) 4 VIVIENDA?
¿Planchas de calamina, de cemento o similares? Incluya:
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congelad
ada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
- A las personas que viven p
de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2.7 ¿CUÁLOtroES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL 6
este ¿Cocina a gas?
hogar.
o para habitación humana
n cal o cemento?
6
1
¿Estera?
¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? Debe considerar sólo dos habitaciones: un dormitorio
-7A las personas
¿Teléfonoque viven perm
7
2
¿Paja, hojas de palmera?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) y una sala comedor; la cocina y el baño no por
son
hogar pero se encuentran aus
8 trabajo,
¿Plancha eléctrica?vacaci
negocios,
1 ¿Electricidad?
on barro)?
8
3
Otro
¿Petróleo / Gas (Lámpara)? habitaciones. un
9 establecimiento
¿Lavadora? de salud u
8.2 EL SERVICIO
¿Gas? HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU periodo igual o menor a seis (6
? 4 ¿Vela? VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
3 ¿Kerosene?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
5 Otro No incluya:
11 ¿Horno microondas?
14 ¿Carbón?
¿Red pública dentro de la vivienda? - A las personas
12 ¿Internet?que viven perm
25 ¿Leña?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del hogar.
ene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13
- A las ¿Cable?
personas que viven p
36 ¿Bostaséptico?
¿Pozo o estiercol?
(Lea
6 cadaNO
alternativa
TIENE y rellene sólo el óvalo que corresponda) instituciones
14 tales como hos
¿Celular?
47 Otro ciego o negro / letrina? instituciones
No tienede protección
¿Pozo
la a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 ninguno
5 ¿Río, acequia o canal? cárceles, conventos, etc.
e pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares? - A las personas que están au
ión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL
un ES EL aNÚMERO
periodo mayor D
seis (6) me
ntro de trabajo?
La 3 persona
 ¿Losetas, terrazos o similares?
informante 8 NO COCINA
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua
hogar o institución?
manifiesta
5
que
¿Cemento?
su vivienda VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
cuenta
6 con
¿Tierra? dos dormitorios Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
(si es menor a una hora anote 00)
que 7se encuentran
Otro ubicados 2 Vive en la capital distrital
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN
en un altillo, una sala, una IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL H
cocina comedor y el baño. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
OMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

ene sólo el óvalo que corresponda)


6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
0 3 Incluya:
- A las personas que viven p
de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
n cal o cemento?
En este ejemplo
HOGAR PARA COCINAR?
se debe considerar sólo tres
- A las personas que viven perm
1 ¿Electricidad?
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
habitaciones: dosy rellene
(Lea cada alternativa dormitorios
sólo el óvalo yqueuna sala; la cocina-
corresponda) hogar pero se encuentran aus
1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacaci
on barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? comedor y el baño no son considerados como un establecimiento de salud u
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6
? 4 ¿Vela? habitación.
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
- A las personas que viven perm
5 ¿Leña? hogar.
- A las personas que viven p
88 6 NO TIENE
6 ¿Bosta o estiercol?
instituciones tales como hos
7 Otro instituciones de protección
cárceles, conventos, etc.
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:

guía del empadronador(a) guía del empa


ene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene só
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
te (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

empadronador(a)guía del empadronado


2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 MIDIS
¿Televisor a color?
a 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congelad
ada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
o para habitación humana Ejemplos
6 ¿Estera? Correcto llenado 7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?
ene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
la a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno

e pagada?  La 2 persona informante


¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO D
ión? manifiesta que su vivienda
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
ntro de trabajo?
cuenta
4
una sola habitación,
¿Madera (Entablados)?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Luz 2 Agua
hogar o institución? 5 ¿Cemento?
la cual
6
ha dividido con una
¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
cortina
7
de plástico en dos
Otro
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital

espacios, uno es utilizado IV. DATOS DEL HOGAR


5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN
EN ESTE HOGAR?
como dormitorio y el otro 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE TOTAL H

OMINANTE
TICAS DE LAEN LAS PAREDEScomo almacén de su cosecha.
VIVIENDA ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

Aene sólo el óvalo que corresponda)


6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
0 1
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: Incluya: 3. SU HOGAR TIENE:
- A las personas que viven p
ellene sólo el óvalo
de cemento? que corresponda)(Lea ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. (Lea
¿CUÁLcada alternativa y rellene sólo el óvalo
ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS que corresponda)
SE UTILIZA EN EL este
(Lea cada alternativa y rellene
hogar.
que correspondan)
ente
n cal o cemento? 1(Lea cada alternativa
¿Electricidad? y rellene sólo el óvalo que Para
corresponda) este
1
HOGAR ejemplo COCINAR? se debe
¿Red pública dentro de la vivienda?
PARA considerar como una
- A las personas que viven perm
(Lea2 cada alternativa
¿Red públicay rellene sólo
fuera de la el óvalo pero
vivienda, que corresponda)
dentro del 1 pero
hogar ¿Equipo de sonido?aus
se encuentran
n 2 1 ¿Kerosene
¿Concreto armado?
(Mechero/Lamparin? habitación, ya que las habitaciones separadas por
1 3 ¿Electricidad?
¿Pilón de uso público?
por2 trabajo, negocios,
¿Televisor vacaci
a color?
un establecimiento de salud u
on barro)?
nta 3 2 ¿Petróleo
¿Madera? / Gas (Lámpara)? cortinas, plásticos,
2 4 ¿Gas? biombos,
¿Camión - cisterna u otro similar? etc. no deben contarse3
periodo ¿DVD?
igual o menor a seis (6
?a de vecindad (Callejón, solar o corralón) 4 3 ¿Vela?
¿Tejas?
como 3otra habitación.
5 ¿Kerosene?
¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 4 Otro
¿Planchas de calamina, de cemento o similares? No incluya:
4 6 ¿Carbón?
¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / conge
visada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
- A las personas que viven perm
5 7 ¿Leña?
Otro 6
hogar. ¿Cocina a gas?
ado para habitación humana 6 ¿Estera? - A7 las personas
6 ¿Bosta o estiercol? ¿Teléfono que viven p
6 7 NO¿Paja,
TIENEhojas de palmera? instituciones tales como hos
7 Otro 8 ¿Plancha
instituciones de eléctrica?
protección
8 Otro
cárceles,
9 conventos, etc.
¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU - A las personas que están au
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
un periodo mayor a seis (6) me
8 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
NO COCINA que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?
ellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
dola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
nte pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
asión? La 3persona
 informante
¿Losetas, terrazos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
centro de trabajo? manifiesta
4 que
¿Madera su vivienda
(Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
o hogar o institución? cuenta
5 con una sala-comedor
¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
un dormitorio
6 ¿Tierra?
y un garaje (si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
donde todas las noches arma 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIV
IV. DATOS DEL HOGAR
una cama en donde duerme EN ESTE HOGAR?
TOTAL
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
EDOMINANTE EN LAS PAREDESsu ahijado. ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

ellene sólo el óvalo que corresponda)


6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
0 2 Incluya:
- A las personas que viven
ue de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? Para esteHOGAR este ejemplo se debe considerar dos
PARA COCINAR? - A las personas que viven pe
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran au
? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? habitaciones:
1
sala comedor y un dormitorio; el garaje
¿Electricidad? por trabajo, negocios, vaca
un establecimiento de salud
con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
no debe2 ser¿Gas?
considerado como habitación. periodo igual o menor a seis
ro? 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
- A las personas que viven pe
5 ¿Leña? hogar.
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viven
6 NO TIENE instituciones tales como h
7 Otro instituciones de protección
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están

8 NO COCINA
89 a seis (6) m
un periodo mayor
NDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:

padronador(a) guía del empadronador(a)


y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y relle
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
ndiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

or(a) guía del empadronador(a) guía del


2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
to en 1 ¿Concreto armado?
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) 3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
aña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / con
provisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Ejemplos
stinado para habitación humana 6 ¿Estera? Correcto llenado 7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
S: 12 ¿Internet?
y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
gándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
lmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMER
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (
el centro de trabajo?  La persona
4 informante
¿Madera (Entablados)? manifiesta 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agu
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
otro hogar o institución?
que la vivienda donde vive cuenta
5 ¿Cemento?
1 Más de 24 horas
6 ¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
con cinco habitaciones, pero él, (si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
como inquilino sólo ocupa una IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS

habitación. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE


EN ESTE HOGAR?
TOTAL

ÍSTICAS DE LAEN
PREDOMINANTE VIVIENDA
LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
ES:
NDA
y rellene sólo el óvalo
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
que corresponda) 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
0 1
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
Incluya:
y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) -(Lea
A las
cadapersonas
alternativaque vi
y relle
bloque de cemento? ES:cada alternativa y rellene sólo el óvalo
(Lea que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? este hogar.
que correspondan)
ndiente
lar con cal o cemento?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Electricidad?
que corresponda) ParaHOGAR
este PARA
ejemplo COCINAR? considere sólo una habitación,1- A las personas que viven
¿Equipo de sonido?
2 cada¿Red pública yfuera de la vivienda,
el óvalopero dentro del hogar pero se encuentran
o en
pia? 12 ¿Concreto
¿Kerosenearmado?
(Mechero/Lamparin? ya (Lea
que
31
alternativa
las
¿Pilón
otras rellene
de uso público?
¿Electricidad?
sólo
habitaciones que corresponda)
no son ocupadas
2por trabajo, negocios,
¿Televisor a color?v
quinta
aña con barro)? 23 ¿Madera?
¿Petróleo / Gas (Lámpara)? por42 el hogar
¿Camión
¿Gas? - empadronado.
cisterna u otro similar? 3un establecimiento
¿DVD? de sa
periodo igual o menor a s
casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
barro? 34 ¿Tejas?
¿Vela? 53 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
¿Kerosene?
aña 45 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
Otro 64 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5No incluya:
¿Refrigeradora / con
¿Carbón?
rovisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro? - A las personas que viven
75 Otro 6 ¿Cocina a gas?
tinado para habitación humana
¿Leña? hogar.
6 ¿Estera?
7- A las¿Teléfono
personas que vi
6 ¿Bosta o estiercol?
8instituciones tales como
76 ¿Paja, hojas de palmera?
NO TIENE ¿Plancha eléctrica?
7 Otro instituciones de protecc
8 Otro
9cárceles,
¿Lavadora?
conventos, etc.
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10- A las ¿Computadora?
personas que está
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) un periodo mayor a seis (
8 NO COCINA 11 ¿Horno microondas
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
S: 12 ¿Internet?
y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
ándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
mente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMER
invasión?
 La persona
3
informante manifiesta
¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2
el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
otro hogar o institución?
que su vivienda cuenta con un VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Luz 2 Agua
5 ¿Cemento?
dormitorio,
6
una sala comedor en
¿Tierra? Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
(si es menor a una hora anote 00)
donde 7 también
Otro guarda algunas 2 Vive en la capital distrital

herramientas del campo, una IV. DATOS DEL HOGAR


5. ¿CUÁNTAS PERSONAS V
EN ESTE HOGAR?
cocina y el baño. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE TOTAL

REDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?


S:
y rellene sólo el óvalo que corresponda)
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
0 2 Incluya:
- A las personas que viv
loque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
ar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? ParaHOGAR este ejemplo debe considerar dos- A las personas que viven
PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran
pia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? habitaciones:
1
un dormitorio y una sala comedor,por trabajo, negocios, va
¿Electricidad?
un establecimiento de sal
aña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
la 2cocina ¿Gas? y el baño no se cuentan como periodo igual o menor a se
barro? 4 ¿Vela?
habitación.
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
- A las personas que viven
5 ¿Leña? hogar.
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viv
6 NO TIENE instituciones tales como
7 Otro instituciones de protecc
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que está
90 8 NO COCINA
un periodo mayor a seis (6
guía del empadronador(a) guía del empa
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUID
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O

empadronador(a)guía del empadronado


3 ¿Pozo séptico?
1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
P 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?

Q
2
3
¿Propia, pagándola a plazos?
¿Propia totalmente pagada?
1 ¿Parquet o madera pulida?
5 ¿Río, acequia o canal? MIDIS
15 No tiene ninguno

2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?


R 4 ¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO D
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)

PREGUNTA 2: ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL


2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL

HOGAR PARA COCINAR?


X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven p
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
Esta pregunta permitirá conocer el tipo de
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven perm
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran aus
combustible que con mayor frecuencia es utilizado 3
3
4
¿Adobe o tapia?
¿Quincha (Caña con barro)?
2
3
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacac
un establecimiento de salud u
4 2 ¿Gas?
por el hogar para la preparación de los alimentos.
periodo igual o menor a seis (6
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven perm
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven p
Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que 8 6 NO TIENE
6
7
¿Bosta o estiercol?
Otro
instituciones tales como hos
instituciones de protección
9
corresponda. cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están au
un periodo mayor a seis (6) me
8 NO COCINA

Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:

Definiciones C
D
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo

1 Casa independiente
que corresponda) ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda)

¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del


(Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
que correspondan)

1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana

1. Electricidad: Cuando el hogar utiliza


6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro

energía eléctrica para cocinar.


L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

Ejemplo Correcto llenado 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO


6 NO TIENE
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?

Entonces en la respuesta deberá rellenar el


(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
X
Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES código 1- Electricidad. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES

EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU


Z Anote la respuesta en los recuadros

 La persona informante dice que


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este

para cocinar todos sus alimentos


2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un

utiliza cotidianamente su olla 4


5
5
6
¿Piedra con barro?
¿Madera?
4
5
¿Vela?
Otro
2
3
¿Gas?
¿Kerosene?
periodo igual o menor a seis (6) meses.

No incluya:

arrocera.
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses. Pag. 02
8 NO COCINA
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

2. Gas Combustible: Es de uso doméstico, G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?

que puede ser gas propano (balones de


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
gas) o gas natural (a través de redes de
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:

distribución de tuberías). N
2. SU VIVIENDA ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda)
11
12
¿Horno microondas?
¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO

Ejemplo Correcto llenado


4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)

Entonces en la respuesta deberá rellenar el


2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?

código 2- Gas.
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:

 La persona informante manifiesta


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este

que para cocinar los alimentos del


2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un

hogar cuentan con el gas que llega 4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:

a su vivienda a través de tuberías.


4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

91
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del A
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA


Pag. 02

B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos

Definiciones
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 6 ¿Cocina a gas?
3. Kerosene: Combustible inflamable, es un
7 Otro
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
líquido transparente o con ligera coloración
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?

M amarillenta, obtenido por destilación del VIVIENDA ESTA CONECTADA A:


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
10
11
¿Computadora?
¿Horno microondas?
N
Ñ petróleo.
2. SU VIVIENDA ES:
5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12 ¿Internet?
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
Ejemplo Correcto llenado
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEM
W Entonces en la respuesta deberá rellenar el
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJE
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES código 3- Kerosene.
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentement
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2
2
3
 La persona informante manifiesta
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1
2
¿Electricidad?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en
hogar pero se encuentran ausentes temporalm
3 por trabajo, negocios, vacaciones, internado
que para cocinar los alimentos
1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos p
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera? utiliza kerosene pero cuando este 5 Otro
3
4
¿Kerosene?
¿Carbón?
No incluya:
6 - A las personas que viven permanentemente en
7
7
8
¿Estera?
Otro se acaba cortan leña del campo. 5 ¿Leña? hogar.
- A las personas que viven permanentement
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátr
7 Otro instituciones de protección a menores, a
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hoga
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA
Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?

4. Carbón: El carbón mineral es una roca


5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?

J
7
8 Otro
sedimentaria de color negro, muy rica en
Local no destinado para habitación humana 6
7
¿Estera?
¿Paja, hojas de palmera?
7 ¿Teléfono

K 8 ¿Plancha eléctrica?

L carbono. El carbón vegetal es producido 8 Otro


8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?

M por la combustión incompleta de la VIVIENDA ESTA CONECTADA A:


(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
10
11
¿Computadora?
¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
Ñ
2. SU VIVIENDA ES:
madera. 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12
13
¿Internet?
¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
Ejemplo Correcto llenado
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEM
W
X
Entonces en la respuesta deberé rellenar el
IV. DATOS DEL HOGAR
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJE

Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES código 4 - Carbón.


¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentement
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2
2
3
 La persona informante dice que
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1
2
¿Electricidad?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en
hogar pero se encuentran ausentes temporalm
3 por trabajo, negocios, vacaciones, internado
conserva la cocina a carbón de su
1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos po
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5
6
6 ¿Madera? abuela y que cocina en ella. 5 Otro
3
4
¿Kerosene?
¿Carbón?
No incluya:
7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentement
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátr
7 Otro instituciones de protección a menores, as
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hoga
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

92
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B
C
Definiciones
1. TIPO DE VIVIENDA
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda)
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
ES:
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
que correspondan)
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J
5. Leña: Conjunto de troncos, ramas y trozos
7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L de madera seca para hacer fuego. 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
10
9 ¿Lavadora?
¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
Ejemplo Correcto llenado
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEM
W
X
Entonces1. SINen la respuesta deberé rellenar el
IV. DATOS DEL HOGAR
CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJ

Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES código 5- Leña.HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?


¿CUÁNTAS
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemen
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente e
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporal
 La persona informante manifiesta
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internad
3 1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos p
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5
5
6 ¿Madera?
que semanalmente corta leña del
¿Piedra con barro? 4
5
¿Vela?
Otro
3 ¿Kerosene?
No incluya:
campo que utilizan para cocinar
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente e
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemen
8 los alimentos. 6 NO TIENE
6
7
¿Bosta o estiercol?
Otro
instituciones tales como hospítales psiquiá
instituciones de protección a menores, Paa
9
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA cárceles, conventos, etc.
A - A las personas que están ausentes del hog
un periodo mayor a seis (6) meses.
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 87. EL NO
ABASTECIMIENTO
COCINA DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro
6. Bosta o estiércol Excremento seco de
7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 9 ¿Lavadora?

M los animales. 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU


VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
10 ¿Computadora?
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINIS
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S
Ejemplo Correcto llenado
5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO T
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro

Entonces en la respuesta deberé rellenar el


5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANE
W IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES código 6 -¿CUÁNTAS
BostaHABITACIONES
o estiércol.OCUPA ESTE HOGAR?
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanent
1
1  La persona informante manifiesta
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
HOGAR PARA COCINAR?
este hogar.
- A las personas que viven permanenteme
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2
3
3 que para hervir agua y preparar
¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Electricidad?
que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes tem
por trabajo, negocios, vacaciones, inte

4
4
5
los alimentos utiliza el excremento
¿Quincha (Caña con barro)?
¿Piedra con barro?
3
4
¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
¿Vela?
2 ¿Gas?
un establecimiento de salud u otros mot
periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 3 ¿Kerosene?

6
6
7
¿Madera?
¿Estera?
seco de los animales que recoge 5 Otro
4 ¿Carbón?
No incluya:
- A las personas que viven permanenteme
7 8 Otro del campo. 5
6
¿Leña?
¿Bosta o estiercol?
hogar.
- A las personas que viven permanent
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales ps
7 Otro instituciones de protección a menor
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes de
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

93
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones

Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B
7. Otros: Comprende los combustibles no
1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D
considerados anteriormente, tales como:
1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 ¿Televisor a color?
3 ¿Pilón de uso público?

hojas, paja, aserrín, champa, carrizo, palo, F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?


4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?

bosta, coronta de choclo u otro similar.


5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?

Ejemplo Correcto llenado


2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?

U 7 Otro 6 ¿Tierra? Entonces en la respuesta deberá rellenar el


Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
1
2
Más de 24 horas
Vive en la capital distrital
V 7 Otro

W código 7 - Otro y IV.escribir en los recuadros en


DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
Y 3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES blanco HOJAS SECAS. ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z
 La persona informante manifiesta
Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
que para cocinar sus alimentos 1
2
2
3
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en este
hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?

utiliza hojas secas. 3 1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en


4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 6 ¿Madera?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9
H O J A S S E C A S
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E
8. NO COCINA: Cuando el hogar no prepara
2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

ningún tipo de alimento o los recibe por G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?

donación (cedido o regalado por familiares,


ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro

amigos, beneficencia, centro de ayuda,


7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?

comedores populares, etc) M


N
VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
10
11
¿Computadora?
¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

Ejemplo Correcto llenado


R 4 ¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro

W Entonces en la respuesta deberá rellenar el


IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X
código 8 - No cocina.
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
 La persona informante manifiesta
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA?
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
que no cocinan porque compran
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 1 ¿Electricidad?

comida del comedor popular


4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5 3 ¿Kerosene?

todos los días.


6 ¿Madera? 5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7 8 Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
8 6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA

94
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA PREGUNTA 3: ¿SU HOGAR TIENE? Pag. 02

PO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
Esta pregunta permitirá estimar el nivel de bienestar de los hogares
erve la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
Departamento en
Vivienda en quinta
en relación al equipamiento y comodidades con que cuenta.
1
2
¿Concreto armado?
¿Madera?
3 ¿Pilón de uso público? 2
3
¿Televisor a color?
¿DVD?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar?
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Choza o cabaña 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?

Definición
7 ¿Teléfono
Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
U VIVIENDA ES:
cada alternativa y rellene sólo el óvalo
Tenencia de bienes: Se refiere a los bienes con los que cuenta
que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
1
2
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12 ¿Internet?
13 ¿Cable?
¿Alquilada? el hogar empadronado, independientemente si el hogar tiene
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
14 ¿Celular?
15 No tiene ninguno
o no energía eléctrica o si los bienes son utilizados o no.
¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
5 ¿Río, acequia o canal?
¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
¿Propia por invasión?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?

L MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES


Tendré presente las siguientes indicaciones: 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES

XTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
 Los bienes que declare el informante deben ser de propiedad de algún
este hogar.
¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente

residente habitual del hogar.


¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
1 ¿Electricidad?
¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
¿Madera?
¿Estera?
 Los artefactos prestados que vienen siendo utilizados por el hogar por
5 Otro
4 ¿Carbón?
No incluya:
- A las personas que viven permanentemente en otro

un periodo de 6 meses o más, independientemente de si son o no de


5 ¿Leña? hogar.
Otro - A las personas que viven permanentemente en
6 ¿Bosta o estiercol?
6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,

propiedad del hogar, serán considerados como “tenencia del hogar”. 7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
 Si en esta pregunta se rellenó al menos un código del 1 al 14 entonces 8 NO COCINA

no se debe rellenar el código de la alternativa 15 y viceversa.

Ejemplo Correcto llenado


Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS Para este ejemplo se deberá
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C
D

1
La persona informante
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo

Casa independiente
que corresponda) ES:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo

considerar la tenencia de los


1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
que correspondan)

declara que cuenta con 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E
bienes independientemente
2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F 3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
3 ¿DVD?

equipo de sonido, Tv a color,


4 ¿Camión - cisterna u otro similar?
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?

de si estos se encuentran en el
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?

plancha eléctrica y horno


IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?


I
hogar o no.
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono

microondas pero éstos se


8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K 8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
9 ¿Lavadora?

encuentran guardados en
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES:

otra vivienda.
12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
Pag. 02
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
A VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
B
Pregunte si los bienes
1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7.Anote
EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU
de 01 a 24 horas en el recuadro 1 VIVIENDA PROCEDE
Más de 24 horas DE: 3. SU HOGAR TIENE:
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
C (Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) ES: (Lea
(si escada alternativa
menor y rellene
a una hora anote 00) sólo el óvalo
2
que corresponda)
Vive en la capital distrital
(Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
V 7 Otro 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D
La persona informante mencionados son utilizados
1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)


5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W 2 IV. DATOS
¿Red pública fuera DELpero
de la vivienda, HOGAR
dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
EN ESTE HOGAR?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
2 TOTAL
¿Televisor a color? HOMBRES MUJERES
X 1.3 SIN CONTAR
¿Pilón de uso
BAÑO,público?
COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
F 3 Vivienda en quinta

por el hogar, si es así, pregunte


2 ¿Madera?

manifiesta que cuenta con


3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES 4 ¿CUÁNTAS
¿CamiónHABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
- cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
Y
G 4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)
EXTERIORES ES:
3 ¿Tejas?
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 5Anote la
¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Z 5 Choza o cabaña respuesta en los recuadros
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?

si los viene utilizando desde


Incluya:
Tv a color, licuadora, cocina
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? 6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
0
MARQUE ASI

6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro? -6 A las ¿Cocina


personas que viven permanentemente en
I 1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2.7 ¿CUÁLOtroES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL a gas?
1 7 Local no destinado para habitación humana este hogar.
MAYÚSCULA

6 ¿Estera?
J HOGAR PARA COCINAR? -7A las personas
¿Teléfonoque viven permanentemente en este

a gas, computadora, pero hace 6 meses o más, de ser así,


28 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
2 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero
¿Plancha eléctrica? ausentes temporalmente
se encuentran
K 3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
8
3 8 Otro 1 ¿Electricidad? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
L 9 establecimiento
un ¿Lavadora? de salud u otros motivos por un
CUIDADO,

4 ¿Quincha (Caña con barro)?

considérelos como tenencia


3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? 8.2 EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
4
M que éstos no son de su ¿Gas?
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: periodo¿Computadora?
10 igual o menor a seis (6) meses.
CORRIJA CON LETRA

5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?


5 (Lea
3 cada alternativa y rellene sólo el óvalo
¿Kerosene? que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
N 6 ¿Madera? 5 Otro 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? No incluya:

propiedad. del hogar en caso contrario no


6 2. SU VIVIENDA ES: 4 ¿Carbón? 12 ¿Internet?que viven permanentemente en otro
- A las personas
Ñ 7 ¿Estera?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2
5 ¿Red
¿Leña? pública fuera de la vivienda, pero dentro del hogar. ¿Cable?
7 8 Otro 13
O - A las personas que viven permanentemente en
PRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, ESCRIBA

3 ¿Pozo
¿Bostaséptico?

deben ser considerados.


1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 6 o estiercol?
8 6 NO TIENE
14 ¿Celular?
instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4
7 ¿Pozo
Otro ciego o negro / letrina? instituciones
15 No tienede protección
ninguno a menores, asilos,
9
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal? cárceles, conventos, etc.
6 NO TIENE -4.A ¿CUÁL
las personas
ES ELque están ausentes
NÚMERO del hogar por
DE SUMINISTRO
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares? un periodo mayor a seis (6) meses.
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9.8 ¿CUÁNTAS
NO COCINA
HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR
95
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Ejemplo Correcto llenado


Pag. 02
III. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
A
B 1. TIPO DE VIVIENDA 4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS Pregunte si los bienes van
7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
C
a ser reparados en el corto
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
ES:
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
D
 La persona informante
1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
E 2 Departamento en 1 ¿Concreto armado?
plazo (máximo 6 meses desde
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
F
manifiesta que cuenta con
3 Vivienda en quinta 2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?
G
que se malogró) de ser así,
4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?

Tv a color, licuadora, cocina


5 Choza o cabaña
H 4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
ASI IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

considérelos como tenencia


6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I 7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 Local no destinado para habitación humana

a gas, pero se encuentran


6 ¿Estera?
J 7 ¿Teléfono
8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera?
K
del hogar, en caso contrario
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
L
malogrados, desde hace 2
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU

no deben considerarlos.
10 ¿Computadora?
M VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)

meses.
11 ¿Horno microondas?
N 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
2. SU VIVIENDA ES: 12 ¿Internet?
Ñ (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
O 1 ¿Alquilada? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
P 2 ¿Propia, pagándola a plazos? 1 ¿Parquet o madera pulida?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
Q 3 ¿Propia totalmente pagada? 2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
5 ¿Río, acequia o canal?

R 4 ¿Propia por invasión?


6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 Pag.
NO 02
TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6III. CARACTERÍSTICAS
¿Cedida por otro hogar oDE LA VIVIENDA
institución? 5 ¿Cemento?
A
U
B
V
7 Otro
1. TIPO DE VIVIENDA
6 ¿Tierra?
4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
7 Otro
Pregunte si los demás hogares
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
7.(siEL
es menor
1 Más de 24 horas
a una hora anote 00) DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
ABASTECIMIENTO 2 Vive en la capital distrital 3. SU HOGAR TIENE:
C
comparten el IV.pago de dichos
(Observe la vivienda y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
ES: 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W 1 DATOS DEL HOGAR
¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
EN ESTE HOGAR?
D 1 Casa independiente (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1.2 SIN CONTAR BAÑO,
¿Red pública fueraCOCINA, PASADIZOS,
de la vivienda, pero dentroNIdel
GARAJE 1 ¿Equipo de sonido?
E
Y
F
2
3  La persona informante
Departamento en
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Vivienda en quinta
EXTERIORES ES:
2
1 ¿Concreto armado?
¿Madera?
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
servicios, de ser así, considere
3 ¿CUÁNTAS
¿Pilón deHABITACIONES
uso público? OCUPA ESTE HOGAR? 2
3
¿Televisor a color?
¿DVD?
Z 4Anote la
¿Camión - cisterna
respuesta u otro similar?
en los recuadros
G
para este hogar los servicios
4 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)

manifiesta que hacen uso


3 ¿Tejas? Incluya:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? 5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
0 5 Choza o cabaña - A las personas que viven permanentemente en
H 1 ¿Ladrillo o bloque de cemento?
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2.6 ¿CUÁL ESacequia,
¿Río, EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
1 este hogar.
MAYÚSCULA

de cable e internet y rellene


6 Vivienda improvisada 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
I
de la conexión de internet
2 ¿Piedra o sillar con cal o cemento? 1 ¿Electricidad? 7 HOGAROtroPARA COCINAR? -6A las personas
¿Cocina aque viven permanentemente en este
gas?
2 7 Local no destinado para habitación humana 6 ¿Estera? hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
LETRAMARQUE

(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)


J 3 ¿Adobe o tapia? 2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
7 ¿Teléfono
por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
3 8 Otro 7 ¿Paja, hojas de palmera? 1 ¿Electricidad?
K
y cable cuyo titular es otro el óvalo de las alternativas
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 8 establecimiento
un ¿Plancha eléctrica?
de salud u otros motivos por un
3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)?
4 8 Otro 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
L 5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela? 9 ¿Lavadora?
CUIDADO,

8.3 EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU


5 ¿Kerosene?

correspondientes. En caso
10 ¿Computadora?
M
hogar.
6 ¿Madera? 5 Otro VIVIENDA ESTA CONECTADA A: No incluya:
4 cada ¿Carbón?
6 (Lea alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas
11 que viven permanentemente en otro
¿Horno microondas?
CONCON

N 7 ¿Estera?
1
5 ¿Red
¿Leña? pública dentro de la vivienda? hogar. ¿Internet?
7 2. SU VIVIENDA ES:

contrario no deben ser


8 Otro 12
Ñ - A las personas que viven permanentemente en
ESCRIBA

(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2
6 ¿Red pública fuera
¿Bosta o estiercol? de la vivienda, pero dentro del
8 6 NO TIENE 13 ¿Cable?
instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
O
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA

3 ¿Pozo
Otro séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 7 instituciones de protección a menores, asilos,
9 1 ¿Alquilada? 14 ¿Celular?
P
Q
2
3
¿Propia, pagándola a plazos?
¿Propia totalmente pagada?
1
2
¿Parquet o madera pulida?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
considerados.
4
5
¿Pozo ciego o negro / letrina?
¿Río, acequia o canal?
cárceles, conventos, etc.
15 No tiene ninguno
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
8
6 COCINA
NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
R 4 ¿Propia por invasión? 3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
S 5 ¿Cedida por el centro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
T 6 ¿Cedida por otro hogar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
U 7 Otro 6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
V 7 Otro
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
W IV. DATOS DEL HOGAR

Es importante que tenga presente lo siguiente:


EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
X 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
3. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
Y
EXTERIORES ES: 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
Z Anote la respuesta en los recuadros
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) VIVIENDA? Incluya:
0 - A las personas que viven permanentemente en
1 ¿Ladrillo o bloque de cemento? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1
2
2
3
 Radio, es un dispositivo, que funciona a electricidad o a baterías, el
¿Piedra o sillar con cal o cemento?
¿Adobe o tapia?
1
2
¿Electricidad?
¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en este
hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
3 por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
cual tiene sólo la función de trasmitir el sonido (escuchar), a través de
1 ¿Electricidad?
4 ¿Quincha (Caña con barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
4 2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Piedra con barro? 4 ¿Vela?
5
ondas de radio, en esta categoría encontramos por ejemplo la radio a
3 ¿Kerosene?
6 ¿Madera? 5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
6 7 ¿Estera? - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.
7
8
8
transistores, etc.
Otro

6 NO TIENE
6
7
¿Bosta o estiercol?
Otro
- A las personas que viven permanentemente en
instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
instituciones de protección a menores, asilos,
9 cárceles, conventos, etc.

 Equipo de sonido, es un artefacto de mayor complejidad (a nivel 8 NO COCINA


- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.

tecnológico) que incorpora la radio, y comprende otros aditamentos


como un reproductor o lectora de CD, un amplificador, altavoces y a
veces también de un sintonizador de radio, también un reproductor de
cintas de casete o un tocadiscos. Generalmente el uso se da mediante
conexión al flujo eléctrico. Considere en este ítem: El equipo de sonido,
el minicomponente y otros aparatos que se ajusten a esta definición.

Debo tener presente que de


acuerdo a la diversidad cultural existen
otros insumos propios de las comunidades,
con que podrían reemplazar a los insumos
eléctricos y que tienen mucho valor en la
actualidad, sin embargo para efectos de mi
labor no los voy a registrar.

96
guía del empadronador(a) guía del empa
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
1 ¿Concreto armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
2 ¿Madera?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

empadronador(a)guía del empadronado


vecindad (Callejón, solar o corralón) 3 ¿Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
4 ¿Planchas de calamina, de cemento o similares?
da 5 ¿Caña o esfera con torta de barro?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora? MIDIS
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
para habitación humana 6 ¿Estera?
7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?

PREGUNTA 4: ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO DE LUZ (1) O AGUA (2)? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
que corresponda)
11
12
¿Horno microondas?
¿Internet?
ne sólo el óvalo que corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
a plazos? Esta pregunta permitirá establecer si el hogar u hogares
1 ¿Parquet o madera pulida?
4
5
¿Pozo ciego o negro / letrina?
¿Río, acequia o canal?
15 No tiene ninguno

pagada?
cuentan con suministro de luz o agua.
2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
n?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
ro de trabajo? 4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
gar o institución? 5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
6 ¿Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
7 Otro

Definición IV. DATOS DEL HOGAR


1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES

MINANTE EN LAS PAREDES ¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?

ne sólo el óvalo
N°6. de
que corresponda)
suministro: Es el código único asignado por la
¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
VIVIENDA?
Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
e cemento?
empresa distribuidora de luz o agua
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
a ELcada
2. ¿CUÁL ES una QUE
COMBUSTIBLE
que corresponda)
HOGAR PARA COCINAR?
deMÁS
lasSE UTILIZA EN EL este hogar.
- A las personas que viven permanentemente en este
cal o cemento? 1 ¿Electricidad?
viviendas.
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
1 ¿Electricidad?
que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
n barro)? 3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
4 ¿Vela?
3 ¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
4 ¿Carbón?
- A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar.

6
Indicaciones:
NO TIENE
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viven permanentemente en
instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
 Si el recibo que muestra la persona informante no tiene el número de 8 NO COCINA

suministro, se debe anotar el N° de cliente, que aparece del recibo. En caso


de no contar con este dato anotar el número que figura directamente en la
caja de suministro de luz o agua.
 Si rellenó el óvalo de alguna de las alternativas 1 “Luz” ó 2 “Agua”, entonces
OBLIGATORIAMENTE se debe registrar información en cada uno de los
recuadros correspondientes a N° de suministro.
 De presentarse el caso de la imposibilidad de recabar el número del suministro
de luz o agua, luego de haber agotado todos los recursos para obtener este
número, de manera excepcional se anotará el código “8888888888” en cada
uno de los recuadros correspondientes.
Pag. 02
 Si relleno el óvalo de la alternativa 3 “No tiene”, entonces el recuadro
correspondiente
L PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE AGUA EN SU DEBE
a N° de suministro
7. EL ABASTECIMIENTO VIVIENDAQUEDAR
PROCEDE DE:EN3. BLANCO.
SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
tiva y rellene sólo el óvalo que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
to armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?
?
4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

as de calamina,
Ejemplos
de cemento o similares?
5 ¿Pozo? Correcto llenado 4
5
¿Licuadora?
¿Refrigeradora / congeladora?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar?
esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
7 ¿Teléfono
ojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
 Al solicitar elalternativa
(Lea cada recibo desólo servicio
VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
y rellene el óvalo que corresponda)
10
11
¿Computadora?
¿Horno microondas?
de luz, 1 el ¿Red empadronador debe
pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
L PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
tiva y rellene sólo el óvalo
observar3 e ¿Pozo
que corresponda)
ingresar
séptico? el siguiente 13 ¿Cable?
14 ¿Celular?
o madera pulida? N° de suministro:
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
s asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
(Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
o?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
1
2
Más de 24 horas
Vive en la capital distrital
0 0 0 0 5 5 0 4 9 8
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
IV. DATOS DEL HOGAR EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
L TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
tiva y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
idad? HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en este
hogar pero se encuentran ausentes temporalmente 97
ne (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
1 ¿Electricidad?
o / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas?
padronador(a) guía del empadronador(a)
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3. SU HOGAR TIENE:
(Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos

or(a) guía del empadronador(a) guía del


1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
a y rellene sólo el óvalo
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
que corresponda)
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del 1 ¿Equipo de sonido?
armado?
3 ¿Pilón de uso público? 2 ¿Televisor a color?

4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3 ¿DVD?

5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora? Pag. 02
era con torta de barro?
Ejemplos 7 Otro
Correcto llenado 6
7
¿Cocina a gas?
¿Teléfono
sMATERIAL
de palmera?PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
8 ¿Plancha eléctrica?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
:
 Alquesolicitar
ada alternativa y rellene sólo el óvalo corresponda) el
1
8. EL SERVICIO recibo
HIGIÉNICOde servicio
¿Red pública dentro de la vivienda?
(Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
10
9 que correspondan)
¿Lavadora?
1 ¿Computadora?
¿Equipo de sonido?
VIVIENDA 2 ESTA ¿RedCONECTADA
pública fuera deA:la vivienda, pero dentro del
¿Concreto armado?
de luz, el empadronador
(Lea cada alternativa
3
y rellene sólo el
¿Pilón de uso público?observa
óvalo que corresponda)
11 2 ¿Horno
¿Televisor a color?
microondas?
¿Madera? 1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Tejas?
PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
que el2 recibo 4
¿Red pública
5
no fuera tiene
¿Pozo?
N°pero de
¿Camión - cisterna u otro similar?
de la vivienda, dentro del
12 3 ¿Internet?
¿DVD?
4 ¿Cable?
¿Licuadora?
13
¿Planchas de calamina,
a y rellene sólo el óvalo suministro
de cemento o similares?
que corresponda)
¿Caña o esfera con torta de barro?
3 por
¿Pozo
6 lo
séptico?
¿Río, que
acequia, siguiendo
manantial o similar? 14 5 ¿Celular?
¿Refrigeradora / congeladora?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
madera pulida?
¿Estera? las instrucciones
5
7 Otro
anota el N° de
¿Río, acequia o canal?
15 6 No tiene
7
¿Cocina a gas?
ninguno
¿Teléfono
sfálticas, vinílicos o similares?
¿Paja, hojas de palmera?
errazos
Otro o similares?
cliente: 6 NO TIENE 4. ¿CUÁL
8 ES EL NÚMERO
¿Plancha DE SUMINISTRO
eléctrica?
DE9LUZ (1) O AGUA (2)?
¿Lavadora? Pag. 02
ntablados)? 9. ¿CUÁNTAS
8. EL HORAS DEMORAN
SERVICIO HIGIÉNICOEN LLEGAR
(Water, DESDE
letrina, SU TIENE SU
etc.) QUE 1 Luz
10 2
¿Computadora? Agua 3 NO TIENE
VIVIENDAVIVIENDA
A LA CAPITAL DISTRITAL? A:
ESTA CONECTADA

0 0 0 1 6 5 2 1 2 2
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
1 11 ¿Horno microondas?
TERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS Anote 7. de 01
EL1a ABASTECIMIENTO
24 horas en elpública
¿Red recuadro DE AGUA
dentro EN SUMás
de la vivienda?
de 24 horas
VIVIENDA PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
(si es menor a una hora anote 00) 12 ¿Internet?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo 2 Vivecorresponda)
que en la capital distrital (Lea cada alternativa y rellene sólo los óvalos
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que13correspondan) ¿Cable?
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) ¿PozoIV. 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3 DATOS DEL HOGAR
séptico?
1EN14ESTE ¿Equipo ¿Celular?
HOGAR? de sonido?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
Concreto armado? 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina? TOTAL
1. SIN CONTAR BAÑO, 2 15 ¿Televisor No tiene ninguno HOMBRES MUJERES
¿Parquet o madera pulida? 3 ¿Pilón de usoCOCINA,
público? PASADIZOS, NI GARAJE a color?
Madera? 5 ¿Río, acequia o canal?
¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares? ¿CUÁNTAS
4 HABITACIONES OCUPA
¿Camión - cisterna u otro similar? ESTE HOGAR? 3 ¿DVD?
Tejas? 6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
TIPO DE ALUMBRADO
¿Losetas, QUE TIENE SU
terrazos o similares? Anote 5la respuesta
¿Pozo?en los recuadros 4 ¿Licuadora?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
Planchas de calamina,
¿Madera (Entablados)?
Caña o esfera con torta de barro?
La
 persona informante
de cemento o similares?
6
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
¿Río, acequia, manantial o similar?
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
Incluya:
5 1 ¿Refrigeradora
Luz 2 / congeladora?
- A las personas que viven permanentemente en
Agua 3 NO TIENE
a y¿Cemento?
17 5 8 3 2 1 8 9 5 5 4
6 ¿Cocina a gas?

d?
rellene sólo el óvalo
Estera?
¿Tierra? muestra su recibo de luz y se
que corresponda) 2. ¿CUÁL 7 ESOtro
HOGAR(siPARA
Anote
EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
de
es menor
01 a 24
COCINAR?
horas en el recuadro
a una hora anote 00)
1 Más de 24 horas este hogar.
- A7las personas ¿Teléfono que viven permanentemente en este
observa el siguiente número:
Paja, hojas de palmera? 2 Vive en la capital distrital
hogar pero se encuentran
Otro (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 8 ¿Plancha eléctrica? ausentes temporalmente
(Mechero/Lamparin?
tro por trabajo, 5. ¿CUÁNTAS negocios,PERSONASvacaciones, Pag. 02 en
internados
VIVEN PERMANENTEMENTE
1 ¿Electricidad? IV. DATOS DEL HOGAR 9 ¿Lavadora?
Gas (Lámpara)? 175832189554-1 (más de 10 8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU un establecimiento de salud u otros motivos por un
EN ESTE HOGAR?
2 ¿Gas?
Anote los números de izquierda a derecha
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: PASADIZOS, NI GARAJE 10
periodo ¿Computadora?
igual o menor a seis TOTAL HOMBRES MUJERES
(6) meses.
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA,
TERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS 3
dígitos). (LeaELcada
7.¿Kerosene? alternativa y relleneDE
ABASTECIMIENTO
¿CUÁNTAS HABITACIONES
sólo el óvalo
AGUA EN SUque
OCUPA
corresponda)
VIVIENDA
ESTE HOGAR? PROCEDE DE: 113. SU HOGAR TIENE:
¿Horno microondas?

UÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE


1 cada
(Lea
4 SU ¿Carbón?
21
¿Red
Anote
¿Red
¿Red
pública ydentro
alternativa
lapública
respuesta
rellene desólo
en los
dentro
pública fuera dede
la vivienda?
el óvalo
recuadros
la la vivienda?
vivienda, pero dentro del
completando los números en los espacios vacíos.
que corresponda) No(Lea
12
- Aque
incluya:
cada alternativa y rellene sólo los óvalos
¿Internet?
las correspondan)
personas que viven permanentemente en otro
TERIAL
alternativa PREDOMINANTE EN LOS
y rellene sólo el óvalo PISOS
que ES:5
corresponda) ¿Leña? 13
hogar. Incluya:
¿Cable?
VIENDA? 1 ¿Equipo de sonido?
32 ¿Red pública
¿Pozo séptico? fuera de la vivienda, pero dentro del - Apersonas
las personas que viven permanentemente en
alternativa
Concreto y rellene sólo el óvalo
armado? que corresponda)
6 ¿Bosta o estiercol?
- 14
A las ¿Celular? que viven permanentemente en
ada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL 2 este hogar.
¿Televisor a como
color? hospítales psiquiátricos,
43 ¿Pilónciego
¿Pozo de uso público?
o negro / letrina? instituciones
15 - A las tales
No personas
tiene ninguno
Parquet
Madera? o madera pulida? 7 Otro HOGAR PARA COCINAR? que viven permanentemente en este
¿Electricidad?
54 (Lea¿Río,
¿Camión - cisterna u otro similar? instituciones
3 ¿DVD?de protección a menores, asilos,
Láminas
Tejas? asfálticas, vinílicos o similares? cadaacequia
alternativao canal?
y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
¿Kerosene (Mechero/Lamparin? cárceles,
4 conventos, etc.
¿Licuadora?
65 1 NO ¿Pozo? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
Losetas,
Planchasterrazos o similares?
de calamina, de cemento o similares?
TIENE
¿Electricidad? - A4.las ¿CUÁLpersonas
un LUZ
ES EL
establecimiento
que NÚMERO
están
de
DE SUMINISTRO
ausentes del hogar por
salud u otros motivos por un
¿Petróleo / Gas (Lámpara)? 6 2 ¿Río, acequia, manantial o similar? un DE
5periodo (1) OaAGUA
¿Refrigeradora
mayor seis (2)?
/ congeladora?
(6) meses.
Madera (Entablados)? ¿Gas?
9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU periodo igual o menor a seis3 (6) meses.
 La persona informante muestra
Caña o esfera con torta de barro? 8 NO COCINA 16 Luz
¿Vela? 7 VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL? ¿Cocina a2 gas?Agua NO TIENE
3 Otro¿Kerosene?
Cemento?
0 0 0 0 2 0 5 8 6 0
Estera?
Otro 7 No ¿Teléfono
incluya:
Tierra?
Paja, hojas de palmera? su recibo de luz y se observa
Anote 4 de 01 a¿Carbón?
24 horas en el
(si es menor a una hora anote 00)
5 ¿Leña?
recuadro 1
2
Más de 24 horas
Vive en la capital distrital
8
- A las
hogar.
personas que viven permanentemente en otro
¿Plancha eléctrica?
ro
tro

NO TIENE
que el número de suministro del
8. EL6 SERVICIO ¿BostaHIGIÉNICO
o estiercol? (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
IV. DATOS DEL HOGAR
9 - A ¿Lavadora?
5. ¿CUÁNTAS
10 EN
las
instituciones
personas
PERSONAS
¿Computadora?
queVIVEN
vivenPERMANENTEMENTE
permanentemente en
tales como hospítales Pag.psiquiátricos,
02
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: ESTE HOGAR?
recibo de luz es: 205860-1.
(Lea
1. SIN
7
cada
CONTAR
Otro
alternativa y rellene
BAÑO, sólo el óvalo
COCINA, PASADIZOS, Considere el número de suministro antes del
que corresponda)
NI GARAJE
instituciones deTOTAL
11 cárceles, ¿Hornoconventos,
microondas?
protección
etc.
a menores,
HOMBRES MUJERES asilos,
1 ¿CUÁNTAS ¿Red pública dentro de la vivienda?
HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR? 12 - A ¿Internet?
las personas que están ausentes del hogar por
TERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
LTERIAL
ES EL TIPO DE ALUMBRADO
PREDOMINANTE EN LOSQUE TIENE
PISOS SU
ES:
7.2 EL ABASTECIMIENTO
Anote
(Lea
¿Red pública fuera deDE
8 la alternativa
cada respuesta
NO COCINA en los recuadros
y rellene
AGUA EN
la vivienda,
sólo el óvalo
SUdentro
pero VIVIENDA
del guion.
PROCEDE DE:
que corresponda)
3. SU
un HOGAR
13(Lea cada
periodo mayor
¿Cable?
TIENE: a seis (6) meses.
alternativa y rellene sólo los óvalos
NDA? 3 ¿Pozo séptico? Incluya:
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? 14que correspondan)
¿Celular?
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
- A las personas que viven permanentemente en
alternativa
Parquet y rellene
o madera sólo el óvalo
pulida? que corresponda) 2.2 ¿CUÁL ¿Red ESpública
EL COMBUSTIBLE
fuera de la vivienda, QUEpero
MÁS SE UTILIZA
dentro del EN EL 15 1
este No
hogar. tiene ninguno
¿Equipo de sonido?
Concreto armado? 5 HOGAR ¿Río,PARA
acequia o canal? -2A las personas
Electricidad?
Láminas asfálticas, vinílicos o similares? 3 COCINAR?
¿Pilón de uso público? ¿Televisorque viven permanentemente en este
a color?
Madera? (Lea
6 cada NOalternativa
TIENE y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar
4. ¿CUÁL pero ES se ELencuentran
NÚMERO ausentes temporalmente
DE SUMINISTRO
Keroseneterrazos
Losetas, (Mechero/Lamparin?
o similares? 4 ¿Camión - cisterna u otro similar? 3
porDE ¿DVD?
trabajo, negocios,
Tejas? 1 ¿Electricidad? LUZ (1) O AGUA vacaciones,
(2)? internados en
Petróleo / Gas
Madera (Entablados)?(Lámpara)?
Planchas de calamina,
Vela?
Cemento?
 La persona informante manifiesta
de cemento o similares?
9.5 ¿CUÁNTAS
2 VIVIENDA
¿Pozo? HORAS DEMORAN
¿Gas? A LA CAPITAL DISTRITAL?
EN LLEGAR DESDE SU un
1
4 establecimiento
¿Licuadora?
Luz 2
de salud
Agua
periodo igual o menor a seis (6) meses.
5 ¿Refrigeradora / congeladora?
u otros
3
motivos
NO TIENE
por un
6 ¿Río, acequia, manantial o similar?
Caña o esfera con torta de barro?
tro
Tierra? que su vivienda del área rural,
3
7
¿Kerosene?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
Otro
4(si es menor
¿Carbón?
a una hora anote 00)
1 Más de 24 horas
No6 incluya: ¿Cocina a gas?
Estera? -7A las personas
2 Vive en la capital distrital ¿Teléfonoque viven permanentemente en otro
ro
Paja, hojas de palmera? cuenta con un sólo medidor de luz
5 ¿Leña? hogar.
85.A¿CUÁNTAS
¿Plancha PERSONAS
eléctrica? VIVEN PERMANENTEMENTE
IV. DATOS DEL HOGAR - las personas que viven permanentemente en
tro
O TIENE al cual acceden varias viviendas
6
1.7 EL
8.
¿Bosta o estiercol?
SINSERVICIO
CONTAR
Otro BAÑO,
HIGIÉNICO COCINA, (Water,PASADIZOS, NIQUE
letrina, etc.) GARAJE
TIENE SU
EN ESTE
instituciones
HOGAR?
Considere el óvalo de la alternativa 3 (No tiene)
9 ¿Lavadora? tales TOTAL
como hospítales
HOMBRES psiquiátricos,
MUJERES
instituciones de protección a menores, asilos,
del centro poblado. VIVIENDA ESTA
¿CUÁNTAS CONECTADA
HABITACIONES
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
A:
OCUPA ESTE HOGAR?
que corresponda)
10 ¿Computadora?
cárceles, conventos, etc.
porque a pesar de contar con servicio eléctrico no
- A las personas
11 que están ausentes del hogar por
¿Horno microondas?
L ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU 1Anote ¿Redla respuesta
públicaen los recuadros
dentro de la vivienda? un periodo mayor a seis (6) meses.
NDA?
TERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES:
8
2
NO COCINA
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del cuenta con un medidor de uso exclusivo.
Incluya:
12 ¿Internet?
- A las ¿Cable?
13 personas que viven permanentemente en
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
3 ¿Pozo séptico?
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
Parquet o madera pulida? (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero
15 No tienese encuentran
ninguno ausentes temporalmente
Kerosene (Mechero/Lamparin? 5 ¿Río, acequia o canal? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
Láminas asfálticas, vinílicos o similares? 1 ¿Electricidad?
Petróleo / Gas (Lámpara)? 6 NO TIENE un establecimiento
4. ¿CUÁL ES EL NÚMEROde salud DE u otros motivos por un
SUMINISTRO
2 ¿Gas? periodo igual(1) oO menor a seis
(2)?(6) meses.
Losetas, terrazos o similares?
Vela? DE LUZ AGUA
Madera (Entablados)? 9.
3 ¿CUÁNTAS¿Kerosene? HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
tro 1 incluya:
No Luz 2 Agua 3 NO TIENE
Cemento? 4 VIVIENDA ¿Carbón? A LA CAPITAL DISTRITAL?
- A las personas que viven permanentemente en otro
Tierra?  La persona informante manifiesta
5Anote de¿Leña?
01 a 24 horas en el recuadro
(si es menor a una hora anote 00)
1
2
Más de 24 horas
Vive en la capital distrital
hogar.
- A las personas que viven permanentemente en
que vive en un cuarto alquilado y
ro 6 ¿Bosta o estiercol?
O TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
IV. DATOS DEL HOGAR instituciones de protección a menores, asilos,
EN ESTE HOGAR?
que todos1.los inquilinos
SIN CONTAR tienen
BAÑO, COCINA, un NI GARAJE
PASADIZOS, - A las personas que están ausentes del hogar por
cárceles, conventos,TOTAL etc. HOMBRES MUJERES

mismo medidor
8 de
NO COCINAluz. Considere el
¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR? óvalo
un periodo dea seis
mayor la (6)alternativa
meses. 3 (No tiene).
L ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
NDA? Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
1 ¿Electricidad?
Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
Vela?
3 ¿Kerosene?
tro No incluya:
4 ¿Carbón?
98 5 ¿Leña?
- A las personas que viven permanentemente en otro
hogar.
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viven permanentemente en
O TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro
guía del empadronador(a) guía del empa
Tejas?
5 ¿Pozo? 4 ¿Licuadora?
Planchas de calamina, de cemento o similares?
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
Caña o esfera con torta de barro?
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?

empadronador(a)guía del empadronado


Estera?
7 ¿Teléfono
Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica? MIDIS
Otro
9 ¿Lavadora?
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
ATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?

Ejemplos
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
3
4
¿Pozo séptico?
¿Pozo ciego o negro / letrina?
Correcto llenado 14
15
¿Celular?
No tiene ninguno
Parquet o madera pulida?
5 ¿Río, acequia o canal?
Láminas asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
 La persona9. informante
Losetas, terrazos o similares?
manifiesta
¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
Madera (Entablados)?
Cemento? que su vivienda
VIVIENDAsólo cuenta
A LA CAPITAL con
DISTRITAL?
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE

suministro de agua; pero no tiene2 Vive en la capital distrital 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8


1 Más de 24 horas
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro
Tierra?
(si es menor a una hora anote 00)
tro
ningún recibo para mostrar IV. DATOS DEL o enHOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
la caja del1. SINsuministro
CONTAR BAÑO, COCINA, de luz o NI GARAJE
PASADIZOS, En este caso considereTOTAL el óvalo de la alternativa 2
HOMBRES MUJERES

¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?


agua
L ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENEno
SU son visibles los números
Anote la respuesta en los recuadros
(Agua) y registre el número 8888888888 en cada
NDA? para poder registrarlo en la FSU. recuadro. Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
Electricidad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
1 ¿Electricidad?
Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
Vela? Pag. 02
3 ¿Kerosene?
DA
Otro No incluya:

4. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS


4
5
RECUERDA:
¿Carbón?
¿Leña?
TECHOS 7. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU VIVIENDAhogar.
- A las personas que viven permanentemente en otro
PROCEDE DE: 3. SU HOGAR TIENE:
- A las personas que(Leaviven permanentemente enlos óvalos
El número de suministro de luz o agua que recabe en esta
corresponda) 6 (Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo
¿Bosta o estiercol? que corresponda) cada alternativa y rellene sólo
ES: instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
NO TIENE 1 ¿Red pública dentro de la vivienda? que correspondan)
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo 7 que Otro
corresponda) instituciones de protección a menores, asilos,
1 ¿Concreto armado?
pregunta es indistinto, es decir registraré el número de
2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del cárceles, conventos,1 etc. ¿Equipo de sonido?
- A las personas que2 están¿Televisor
ausentesa color?
del hogar por
2 ¿Madera? cualquiera
8 NO COCINA
de4 los¿Camión
3
recibos que me muestre la persona informante,
¿Pilón de uso público?
- cisterna u otro similar?
un periodo mayor a seis
3 (6)¿DVD?
meses.
ar o corralón) 3
4
¿Tejas?
¿Planchas de calamina,
siempre y
de cemento o similares?
cuando
5 estos
¿Pozo? hayan sido generados por una
4 empresa
¿Licuadora?

¿Caña o esfera con torta de barro?generadora de energía eléctrica o una empresa administradora
6 ¿Río, acequia, manantial o similar? 5 ¿Refrigeradora / congeladora?
5
7 Otro 6 ¿Cocina a gas?
a 6 ¿Estera?
del servicio de agua potable. 7 ¿Teléfono
7 ¿Paja, hojas de palmera?
8 ¿Plancha eléctrica?
8 Otro
Asimismo cabe indicar que el recibo de servicio 9público
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU
¿Lavadora?es

requerido con la finalidad


VIVIENDA ESTA CONECTADA A:
de confirmar
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo la residencia
que corresponda)
10
11
y dirección
¿Computadora?
¿Horno microondas?
domiciliaria del
1
2
hogar solicitante.
¿Red pública dentro de la vivienda?
¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
12 ¿Internet?
corresponda) 5. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?
3 ¿Pozo séptico?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
1 ¿Parquet o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
2 ¿Láminas asfálticas, vinílicos o similares?

PREGUNTA 5: ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE EN ESTE HOGAR? 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
6 NO TIENE
3 ¿Losetas, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
4 ¿Madera (Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE
VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL?
5 ¿Cemento?
Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas
6 ¿Tierra?
7 Esta pregunta permitirá conocer la cantidad de personas
Otro
2
(si es menor a una hora anote 00)
Vive en la capital distrital

que viven permanentemente en el hogar y que serán


IV. DATOS DEL HOGAR
5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
TOTAL HOMBRES MUJERES

AREDES registrados en la FSU. 1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE


¿CUÁNTAS HABITACIONES OCUPA ESTE HOGAR?
6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU Anote la respuesta en los recuadros
corresponda) VIVIENDA? Incluya:
- A las personas que viven permanentemente en
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL este hogar.
1 Definición
¿Electricidad? HOGAR PARA COCINAR?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
- A las personas que viven permanentemente en este
hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
2 ¿Kerosene (Mechero/Lamparin? por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
1 ¿Electricidad?
3 ¿Petróleo / Gas (Lámpara)? un establecimiento de salud u otros motivos por un
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
4 ¿Vela? Permanencia: Esta referida3 a la residencia habitual de los miembros del hogar y a las personas
¿Kerosene?
5 Otro No incluya:
ausentes del hogar por un5periodo
4 ¿Carbón?
¿Leña?
menor o igual a los 6 meses. -hogar.
A las personas que viven permanentemente en otro

6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas que viven permanentemente en
6 NO TIENE instituciones tales como hospítales psiquiátricos,
7 Otro instituciones de protección a menores, asilos,
cárceles, conventos, etc.
- A las personas que están ausentes del hogar por
un periodo mayor a seis (6) meses.
Indicaciones: 8 NO COCINA

 Formule la pregunta a la persona informante y anote la información en cada uno de los recuadros,
tener presente que en cada recuadro se debe anotar el número de residentes habituales del
hogar por sexo.
 Al finalizar el empadronamiento, revise la FSU utilizada y verificar que el número de personas
empadronadas en la sección V “CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN”, sea igual al número de
personas registradas en esta pregunta.

99
8. EL SERVICIO HIGIÉNICO (Water, letrina, etc.) QUE TIENE SU

padronador(a) guía del empadronador(a)


VIVIENDA ESTA CONECTADA A: 10 ¿Computadora?
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda)
11 ¿Horno microondas?
1 ¿Red pública dentro de la vivienda?
12 ¿Internet?

or(a) guía del empadronador(a) guía del


2 ¿Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del
L PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: 13 ¿Cable?
GUÍA DELqueEMPADRONADOR(A)
iva y rellene sólo el óvalo corresponda)
3 ¿Pozo séptico?
14 ¿Celular?
4 ¿Pozo ciego o negro / letrina?
o madera pulida? 15 No tiene ninguno
5 ¿Río, acequia o canal?
s asfálticas, vinílicos o similares?
6 NO TIENE 4. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO
, terrazos o similares?
DE LUZ (1) O AGUA (2)?
(Entablados)? 9. ¿CUÁNTAS HORAS DEMORAN EN LLEGAR DESDE SU
o? Ejemplo VIVIENDA A LA CAPITAL DISTRITAL? Correcto llenado
1 Luz 2 Agua 3 NO TIENE

Anote de 01 a 24 horas en el recuadro 1 Más de 24 horas


(si es menor a una hora anote 00)
2 Vive en la capital distrital
 En la sección V “CARACTERÍSTICAS IV. DATOS DEL HOGAR
DE LA 5. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE
EN ESTE HOGAR?
POBLACIÓN”, han sido registradas 5 personas
1. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS, NI GARAJE TOTAL HOMBRES MUJERES

de las cuales dos (02)


¿CUÁNTAS son hombres
HABITACIONES y HOGAR?
OCUPA ESTE tres (03) 0 5 0 2 0 3
L TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU
mujeres. ElAnote diligenciamiento para la pregunta 5,
la respuesta en los recuadros
Incluya:
tiva y rellene sólo el óvalo
debe ser como sigue:
que corresponda) 2. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL
- A las personas que viven permanentemente en
este hogar.
idad? HOGAR PARA COCINAR? - A las personas que viven permanentemente en este
(Lea cada alternativa y rellene sólo el óvalo que corresponda) hogar pero se encuentran ausentes temporalmente
ne (Mechero/Lamparin?
1 ¿Electricidad? En la FSU por trabajo, negocios, vacaciones, internados en
un establecimiento de salud u otros motivos por un
o / Gas (Lámpara)?
2 ¿Gas? periodo igual o menor a seis (6) meses.
3 ¿Kerosene?
No incluya:
4
V. CARACTERÍSTICAS¿Carbón?
DE LA POBLACIÓN - A las personas que viven permanentemente en otro
5 ¿Leña? hogar. VI. EDUCACIÓN (3 años y más)
NÚMERO DE ORDEN (0)

Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
6 ¿Bosta o estiercol?
- A las personas conque viven
el jefe permanentemente
núcleo (Si es M Civil tipo en
de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) el idioma leer y educativo año o
E A instituciones tales como hospítales psiquiátricos, o lengua escribir?
de hogar familiar indicar (12 y seguro
(1) ó (2) grado de
Fecha de Nacimiento 7 (dd-mm-aaa)
Otro / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. Eninstituciones de protecciónsin a gestante) menores,
años) asilos,
con el que pase a 17 estudios
B el caso de la tiene? aprendió a
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) cárceles, conventos, etc. núcleo hablar en
aprobad

C - A las personas que están ausentes del hogar por su niñez?


(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16)
D un periodo mayor a seis (6) meses.
8 NO COCINA
E A P E L L I DO
S A L A Z A R P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
F
G G
AP O M E
ELS L I DO MA T E RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3
4 11 4 4 4 4 4 4
H 01
N
L O MB R E S
U I S 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6


J
D D MM
0 3 AAAA
0 6 1 9 6 5
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
A P E L L I DO
T O R R E S P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2

N A P E L L I DO
R U I Z MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
Ñ 02
O
N OM B
M A R C R
E E S
L A 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P
D D MM
0 5 AAAA
0 5 1 9 6 8
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R S A L A Z A R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2

T T O R R E S
A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3
4 11 4 4 4 4 4 4
U 03
V
N
J O MB R E S
U A N 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM
0 5 AAAA
0 6 1 9 8 0
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
S A L A Z A R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1
Z 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2

0 T O R R E S
A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3
4 11 4 4 4 4 4 4
1 04
2 N
L O MB R E S
I D I A 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
3
D D MM
0 5 AAAA
0 5 1 9 8 5
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
6
S A L A Z A R
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
7 T O R R E S
A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3
4 11 4 4 4 4 4 4
8 05
9 N OM B R E S
A M A N D A 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

0 5
D 0 3 1 9 9 0
D MM AAAA 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífo
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
2 Casado/a 2FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies
3 Conviviente 3Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
4 Separado/a 4Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

100
Sección
Sección V:
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Identifica a los residentes


habituales del hogar y
permite conocer algunas
de sus características socio
demográficas.

guía del empadronador (a) V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN


VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN
Pag. 03
VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
NÚMERO DE ORDEN (0)

PACIDAD SOCIALES
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Presen- ¿De qué

empadronador (a)guía del


Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que se ta algún programa
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 desempeña tipo de social es
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6 discapa-
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
aprobado De (6) a (10) años y cidad? en la
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez? pase a 19 más) actualidad?

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20)
D
E A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9
F

guía del empadronador (a)


G A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
H 01
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6


J
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K

empadronador (a)guía del


L
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9

N A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
Ñ 02
O
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P

guía del empadronador (a)


D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
U 03
N OM B R E S

empadronador (a)guía del


5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
V 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
Z
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9

0 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10

guía del empadronador (a)


gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
1 04
2 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
3
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

empadronador (a)guía del


6 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
8 05
9 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7

guía del empadronador (a)


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (20)
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19 20
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso de leche
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2 Comedor popular
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Desayuno o almuerzo escolar
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Papilla o “Yapita” (PACFO)
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5 Canasta alimentaria (PANFAR)
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6 Juntos
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7 Techo propio o Mi vivienda
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15 8 Pensión 65 10 Otros
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Cuna Más 11 Ninguno

empadronador (a)guía del


9 Pensionista 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.) (Rellene los óvalos que
11 Otros no parientes que correspondan) correspondan)

guía del empadronador (a) 101


padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Definiciones
Jefe de hogar: Es la persona a quien los demás
miembros del hogar reconocen como tal y que vive
permanentemente en la vivienda. Si no existe un (a)
Jefe (a) de hogar considerar los siguientes criterios para
determinar al jefe (a) del hogar:
• Sostén económico del hogar y/o.
• Responsable del hogar.

Residente habitual: Son residentes habituales las


personas que viven permanentemente en el hogar o
se encuentran ausentes temporalmente por trabajo,
negocios, vacaciones, internados en un establecimiento
de salud u otros motivos por un periodo igual o menor
a los seis (6) meses.

Personas ausentes: Son aquellas personas que siendo


miembros del hogar y teniendo su lugar de residencia
habitual en la vivienda, no se encuentran en ella
durante el empadronamiento.

Personas en tránsito: Se denomina como tal, a las


personas que en el momento del empadronamiento
se encuentran en la vivienda; pero no es su residencia
habitual. Estas personas NO SERÁN REGISTRADAS EN
LA FSU.

Pensionista: Es la persona que paga por el derecho


de ocupar un espacio en la vivienda y consumir los
alimentos en el hogar.

Trabajadores del hogar: Es la persona que presta sus servicios remunerados en una vivienda
particular. Estos servicios están referidos a tareas específicas del hogar como: cocinera,
lavandera, ama de llaves, mayordomo, chofer, etc.

Otro pariente: Comprende a los parientes consanguíneos con relación al jefe de hogar: tíos,
primos, bisnietos, sobrinos, etc.

102
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado
Antes de iniciar el registro MIDIS
de personas solicitaré a la persona
informante que me proporcione todos los Luego debo realizar
DNI de los miembros permanentes que el registro de personas residentes
conforman su hogar, así tomaré habituales, según la relación de
información correcta. parentesco que tienen con el Jefe del
hogar, teniendo en cuenta
el siguiente orden:

Orden de registro de los miembros del hogar

Jefe (a) del


Hogar, a quien le
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 1 corresponde la VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPAC
NÚMERO DE ORDEN (0)

Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) primera fila.Parentesco
con el jefe
N° de Sexo
núcleo (Si es M
Estato
Civil
¿Qué
tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Se
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era el
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 des
con el que pase a 17 estudios años y más) (
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
aprobado De (6) a (10) a
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
2 Cónyuge (Esposa(o)).
(8) (9) (11) (12) (13)
su niñez?
(13A) (14) (15) (16)
pase a 19

(17)
D
E A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
F Hijo(a) soltero(a) sin hijos,
G A P E L L I DO MA T E RNO 3
de mayor a menor
4
10 3
11 según
4 la
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
H 01
N OM B R E S 3 edad. Considere como hijos
5 5 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
J
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
a los hijos consanguíneos,
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7

K
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. adoptivos e hijastros.
L
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

M 2
Hijo(a) soltero(a) 9 2 M
o separado(a) 2
con 2 2 No 2 2 2 9 2

N A P E L L I DO MA T E RNO 4 hijos, de mayor


3 10 3
4 a11menor
4 según la4
gestante
3 3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
Ñ 02
O
N OM B R E S edad. 5 5
6
5
6 6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7

Q
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. Hijo(a) casado(a) o conviviente o
R
A P E L L I DO P A T E RNO 5 viudo(a) seguido
1 8 de su
1 esposa(o)
H 1 e 1 1 Sí 1 1 1 8 1

S hijos. 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
U 03 Yerno o nuera.
5 La pareja del hijo(a)
V
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5
adoptivo(a) o6 hijastro(a)
6 también
Sí 6 6 6 6 6 6 6
W
Fecha de Nacimiento

D D MM A A A A
Edad(años) Meses Tipo de Documento
1 DNI 3 Carné Ex.6 Número de Documento
7 7
debe ser considerado(a) como
No
yerno 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
o nuera y sus hijos como nietos(as).
Z
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2

0 A P E L L I DO MA T E RNO 7 Nieto(a).
3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
1 04
2 N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Padres o suegros,
6 considere
6 Sí en
6 esta
6 6 6 6 6 6
3
4 D D MM A A A A
1 DNI
2 Part.Nac.-CUI
3 Carné Ex.
8
4 No tiene doc.
7 7
alternativa al padrastroNoo madrastra.
7 7 7 7

5
6
A P E L L I DO P A T E RNO Otros parientes
1
2
8 Hermano(a),
9
1
2
H
M
Tío(a),
1
2
1 Primo(a),
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
9 Sobrino(a), Bisnieto(a), Tataranieto(a), Abuelo(a),
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3
Bisabuelo(a)4 / Tatarabuelo(a),
11 4
gestante
3 3 3
4etc., 4parientes
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
8 05
9 N OM B R E S consanguíneos
5
del Jefe
5
6
o Jefa 5del hogar.
5
6
5
6 6 6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


10
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7
Trabajadores del hogar, trabajador del hogar
No 7 7 7 7

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o con
(17) cama
Ocupación adentro,
(Aplicable para 6 años y+)independientemente
(18) Sector (19) Tipo de Discapacidaddel (2
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19
1
2
Jefe
Cónyuge
1
Civil
Soltero/a 1
de Salud
Essalud
aprendido en la
niñez
1
2
Ninguno
Inicial
Grado aprobado
número de días que se12 Agrícola
1 Trabajador dependiente
2 Trabajador independiente encuentren
Pecuaria 2 Para oíren
parcialel hogar.
1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver)
o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír)
3 Hijo/a 3 Primaria Marcar el último 3 Empleador 3 Forestal 3
4 2 Casado/a 2FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4

11
Yerno/nuera Secundaria año o grado 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies
5 Nieto/a 3 Conviviente 3Seguro privado 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
4 Separado/a 4Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
4 Castellano
7
8
Hermano/a
Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro
6 No tiene
5
6
Idioma extranjero
Es sordomudo(a)
7 Post grado u otro similar en la pregunta 15 7
8 Pensionistas
Dedicado a los quehaceres del hogar
Estudiante
7
8
Comercial
Servicios
6 No tiene discapacidad
(Rellene los óvalos que correspondan)
9 Pensionista 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

12 Otros no parientes (cuñado, amigo, compadre, etc.


no tienen lazos de consanguinidad).

IMPORTANTE:
En el caso del Trabajador(a) del hogar o Pensionista que residan permanentemente
en la vivienda de otro hogar y no cuenten con otra vivienda de residencia, serán
considerados como otro hogar y por tanto les corresponde la aplicación de una FSU
distinta.

103
padronador(a) guía del empadronador(a)

NÚMERO DE ORDEN (0)


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A

or(a) guía del empadronador(a) guía del


Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento.
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
C
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
D
APE L L
PREGUNTA 1: APELLIDO PATERNO,E I D O 2:
PREGUNTA P APELLIDO
A T ERN O
MATERNO y
F
PREGUNTA 3: NOMBRES. A P E L L I D O M A T E R N O
G
H 01
N OM B R E S
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
I

NÚMERO DE ORDEN (0)


Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Parentesco N° de Número
Sexo de Docume
Estato ¿Qué

J
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)

D D MM AAAA
con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de
1 DNI 3 Carné Ex. familiar indicar
Indicación Correcto llenado
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar
(0) es si es
(12 y
más
seguro
de salud
2 Part.Nac.-CUI
En el caso de la 4 No tiene doc. sin
K B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. gestante) años) tiene?
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) núcleo
C
L
AP
A PEE LLL L I DP O
A T E RP A T E RNO
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13)
D
En los recuadros E I DO
S A A V E D R A NO 1 8 1 H 1 1

correspondientes, anote M F 2 9 2 M 2 2

el apellido paterno, N
G
H 01
AP E L L I DO MA T E RNO
A P E L L I DO MA T E RNO
L O P E Z
N OM B R E S
J U A N I T A
3
4
5
10
11
3
4
5
gestante
3
4
5
3
4
5
02
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

Ñ
NO
D DM BA R
A AE
A S
I
materno y nombres Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6
J
MM
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

de los O
miembros K
Fecha de Nacimiento
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de1 Docume


P
L
A P E L L I DO 1 8 1 H
P A T E RNO 1

permanentes del hogar, M


D D MM A A A A 1 DNI
A P E L L I DO
3 Carné2 Ex.9
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene 3
2

doc. 3 gestante
10
M

MA T E RNO
2
3
2
3

tal como aparece en Q


N
el Ñ 02
N OM B R E S
4 11 4 4 4

AP E L L I DO P A T E RNO
5 5 5 5

Documento Nacional de R O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

Identidad (DNI) o en Sla


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q

Partida de Nacimiento, T R
S
APA PEE LLL L I DP O
I DO A T E RM
NOA T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2

U 03 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3

NON OMM BBR R


E SE S
T
para el caso de los U 03
4 11 4
gestante
4 4

V
5 5 5 5

menores de edad que V


W
Fecha Fecha
de Nacimiento
de Nacimiento Edad(años) Meses
Edad(años)
Tipo de Documento
Meses Número Tipo de Documento
de Documento 6 6
Número Sí 6
de Docume
6

W D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

D D MM A A AP AAT E R N O
1 DNI 3 Carné Ex.
no tienen DNI. X
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


X Y
A P E L L I DO 1 8 1 H 1 1
NÚMERO DE ORDEN (0)

Z Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
2 9 Parentesco
2 N°
Mde Sexo
2 Estato
2

Y
A P E L L I DM O P A T E RNO
A T E RNO A P E L L I DO
con el jefe núcleo (Si es M Civil
0 A
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) 3 10 3
de hogar familiar
gestante
3
indicar 3 y
(12
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) 4 11 4 (0) es si es
4 más
4
1 04B
El (la) Jefe (a) de Hogar Zle N OM B R E S
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años)
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) 5 5 núcleo 5 5
2 C Fecha de Nacimiento

APD DEMMLA A LA IA D O M A T E R N O
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6

0 3 (1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12)
corresponde el primer 4
D
E A P E L L I DO P A T E RNO
S A A V E D R A
1 DNI 3 Carné Ex.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7
1
7
8
No
1 H 1

renglón, e informará por 1 04 5


NO M
A PA
B RDE
E PL EL LI L I DS
O P AMTAETRE
NRON O
2 9 2 M 2
F 1 8 1 H 1 1
6 G O
L O P E Z 2 9
3
2
10
M
3
2
3
2

el nombre y referencias 2
gestante

A P E L L I DO MA T E RNO
4 11 4 4
7 H 01 3 10 3 3 3

8 Fecha
05I de Nacimiento
J U A N I T A Edad(años) Meses N OM B R E S
Tipo de Documento 4 11
5
4 Número
5
gestante 5
de4 Docume
4
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

de los 3
residentes N OM B R E S
D D MM A A A A
6 6 Sí 6
9
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento
1 DNI
Número de Documento
3 Carné 5
Ex. 5 5 5
J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
6 6 Sí 6 6
4
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número
doc. de Documento 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
habituales.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene
K
L D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

5 A P E L L I DO P A T E RNO 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 1 8 1 H 1

A P E L L I DO P A T E RNO M(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o 2 y+)9 (18) Sector
(17) Ocupación (Aplicable para 6 años 2 M (19) Tipo
2 d
37460

A P E L LCivilI D O M A Taprendido
E Ren laN O

A P8 12I 13 D O 13A M A 15
T E R16 17 18
1 Jefe de Salud 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 3 10 1 Agrícola
3 3 par
1 Visual

6 N 2
3
Ñ 02
Cónyuge
Hijo/a 1 niñez
Soltero/a 1
Essalud
2 Inicial
3 Primaria Marcar el último
2 Trabajador independiente
3 Empleador 4 11
2
3
Pecuaria gestante2 Para oír p
4
Forestal 3 4

N OM B R E S
2 Casado/a 2
FF.A.-P.N.P.

ELL
1 Quechua

NO
4 Yerno/nuera 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar

Registre la información
año o grado
3 Conviviente 3
Seguro privado 2 Ayamara 5 Trabajador familiar no remunerado 5 5 5 oi
7
5 Nieto/a 5 Superior no universitaria aprobado del nivel 5 Minera 5 Mental
4 Separado/a 4
Seguro integral de
O 6
7
Padres/suegros
Hermano/aFecha de Nacimiento 5 Divorciado/a salud (SIS)
3 Ashaninka
Edad(años) 4 Castellano
Meses
6 Superior universitaria
7 Post grado u otro similar
Tipo de Documento
educativo marcado
Número de
6 Desempleado
7
Documento Dedicado a los quehaceres del 6
hogar
6
7
Artesanal
6
Comercial 6 d
Sí 6 No tiene
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
5 Idioma extranjero
P 8 Trabajador del hogar 8 Estudiante 8 Servicios

de apellidos y nombres D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 (Rellene los


No
8
6 No
V. tiene
CARACTERÍSTICAS 6 EsDEsordomudo(a)
LA POBLACIÓN
05
9 Pensionista 9 Jubilado 9 Otros
(Rellene los óvalos 7 Otro

N OMA PBER
L LEI DS
10 Otros parientes 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.) VI. EDUCACIÓ
Q
NÚMERO DE ORDEN (0)

11 Otros no parientes que correspondan) Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) ¿Cuál es ¿Sabe

en sentido vertical
con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de

9 R
O P A T E RNO
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) el idioma leer y
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar indicar
1es 8si es
(0)
(12 y seguro
1 de salud Hcon
más 1
o lengua escribir?
el que
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a

S Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) 2


núcleo 9 2 Mhablar en 2

utilizando los reglones


C
Fecha de Nacimiento
A P E L L I DO MA T E RNO Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Docume
su niñez?
3 10 3 3
T D
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14)

D D MM A A A A
gestante

U 03 A P E L L I DO P A T E RNO E 1 DNI 3 Carné Ex.1 8 41 11H 14 1 1 4


respectivos para cada V


N OM B R E S A P E L L I DO MA T E RNO F
G 2 Part.Nac.-CUI 4 No
2
tiene
3
9
10doc.
52
3
64
M 2
3
5 2
3
2
3
No
5
46 Sí 4 6
gestante
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 4 11 4
H 01
miembro del hogar, W
D D MM A A(12) AN O M B R(13)
A Estado ES 1 DNI 3 Carné Ex. 5 75 57 5
No 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I
(8) Relación de Parentesco Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último a
6 6 Sí 6 6 6
2 Part.Nac.-CUI Tipo4de No tiene doc.
X
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Documento Número de Documento
37460

J
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7

luego de manera

8 12 13 13A 15 16
A P E L L I D Civil de Salud
OE R N O aprendido en la Grado a
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
1 Jefe
Y 1 Ninguno
OA P EPL A
L ITD EO RPN
K
1 8 1 H 1
2 Cónyuge
Z AT niñez
L 2 Inicial 12 89 212 9MH 1
22
1
M 2
1 Sí
2
M 1 Soltero/a 1 Essalud
simultánea pregunte
2 No
3 Hijo/a 3 Primaria3 10 33 10
0
4 Yerno/nuera A P E L L I D OA P EML AL ITD EO RMN ATOE R N O N 2 Casado/a
Ñ 3 02
2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria
4 11 4
gestante
33
4
3 Marcar
4gestante
3

año
4
o
3el ú
4gr
1 04
5 Nieto/a N OM B R E S Conviviente 3 Seguro privado 2 Ayamara 5 Superior no
4 11
universitaria
4

por la relación de
5 5 5 5 5

6 Padres/suegros
2 N OM B R E S O 4 Separado/a
P
Fecha de Nacimiento 4 Seguro Edad(años)
integral Meses
de Tipo de Documento
3 Ashaninka Número de Documento 6 56
6 Superior7 universitaria
Sí 65 6 aprobado
educativo
6 5d
m
5 Divorciado/a D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
7 Hermano/a Fecha de Nacimiento Edad(años) salud
Meses (SIS) 4 Castellano
Tipo de Documento2 Part.Nac.-CUI Número de Documento 7 Post grado u otro 6
No
similar 6 Sí 6

parentesco (pregunta
4 No tiene doc.
3 Q
6 Viudo/a 5 Otro en la pregu
5 Idioma extranjero
8 Trabajador del hogar
D D MM A A A AA P E L L6I NoD tiene
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 1 No 1
4
O P A T E R N 6OEs sordomudo(a) R
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
1 8 1 H 1 Sí

9 Pensionista S 2 9 2 M 2 2 2 No

8) con respecto al 10 Otros


5 parientes
11 Otros no parientes A P E L L I DO
03
A P E L L(Rellene
N O MPBR
I D O los M
AETS E R N O
que
A T E R N 7OOtro
óvalos
correspondan)
T
U
3
4
10
11
3
14
gestante
8
3
41
3
4 H
3
4 1
6 5 5 5 5 5

jefe(a) del hogar, inme-


V 6
26 9 6
2 6
M 6
2

A P E L L I DO MA A ATA E A RNO
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

7 D D MM
W 1 DNI
2 Part.Nac.-CUI
3 Carné Ex.
4 No tiene doc.
7 37 10
No 3 7 3
X gestante
4 11 4 4
diatamente después 8 05
9 N OM B R E S A P E L L I DO P A T E RNO Y
Z
1
2
8
9
5
1
2
H
M
1
2
5
1
2
1
2

No
5

A P E L L I Meses
DO MA T E RNO 63 36 6
realice la conformación
Fecha de Nacimiento 0 Edad(años) Tipo de Documento Número de Documento 3 10 3 Sí 3
gestante

D D MM A A A AN O M B R E S
4 11
1 04 1 DNI 3 Carné Ex. 74 4
7 4
No
4
5 5 5 5 5
2 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

de núcleos familiares,
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6
3
D D MM A A A A(13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
(8) Relación de Parentesco (12)
4 Estado (13) Seguro 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola

luego aplique las demás


5
2
3
Cónyuge
Hijo/a 61 Soltero/a A P1 E L L I D O niñez
Essalud P A T E R 23NInicial O
Primaria Marcar el último
2
3
Trabajador1 independiente
Empleador 2
8
9
1
2
H
M
1
2
12 1
Pecuaria
23 Forestal
2

No
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua
73 ConvivienteA P3 E L L I D O M A T E R 5N O no universitaria
4 Yerno/nuera 4 Secundaria año o grado 4 Trabajador3 del10
hogar 3 3 3
4 Pesquera
3
Seguro privado 2 Ayamara

preguntas de forma
5 Nieto/a Superior aprobado del nivel 5 Trabajador familiar no remunerado
gestante 5 Minera
4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 4 11 4 4 46 Artesanal
4
6 Padres/suegros 8 05 6 Superior universitaria educativo marcado 6 Desempleado
96 Viudo/a N O5 M OtroB R E S
7 Hermano/a 5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado5a los quehaceres
5 del hogar 5 57 Comercial
5
en la pregunta 15
8 5 Idioma extranjero 8
Trabajador del hogar Estudiante6 6 Sí 6 68 Servicios
6

horizontal, persona por


Fecha de 6 No tiene
Nacimiento 6 EsEdad(años) Meses
sordomudo(a) Tipo de Documento Número de Documento
9 Pensionista 9 Jubilado 9 Otros
10
11
Otros parientes
Otros no parientes
D D MM A A A A
(Rellene los óvalos
que correspondan)
7 Otro 1 DNI 3 Carné Ex.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
10
7
Sin actividad
7 No 7
10 Estado (Gob.)

persona.
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas pa
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas p
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspo
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

104
J
D D MM A A A A

guía del empadronador(a) guía del empa


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQ
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1

M 2 9 2 M 2

empadronador(a)guía del empadronado


N A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
Ñ 02
N OM B R E S MIDIS
5 5 5
O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1

S 2 9 2 M 2

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
U 03
N OM B R E S
Indicación Correcto llenado
5 5 5
V 6 6 Sí 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1

Si algún residente habitual Z 2 9 2 M 2

0 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3

del hogar tuviera un


gestante
4 11 4 4
1 04
2 N OM B R E S 5 5 5

solo apellido, porque así 3


Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No

fue registrado y de igual 4


5
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I DO
S N P A T E RNO 1 8 1 H 1

manera figura en su DNI, 6 2 9 2 M 2


7 A P E LV E D
S A A L I D O
R A MA T E RNO 3 10 3 3

anote “SN” (Sin nombre) 8 05 4 11 4


gestante
4

9 N O M BL R
E M I I E
A S
N A 5 5 5

en el recuadro de “Apellido Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6

paterno” o “Apellido D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7 No

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19)
materno” según sea el
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Vi
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Pa
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
Marcar el último

caso. 4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Pa
3 Conviviente 3Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 M
4 Separado/a 4Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rel
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

Tenga presente lo siguente:

 Sólo puede existir un jefe o jefa de hogar.


 No puede existir más de dos padres ni más de dos suegros para el jefe del hogar.
 Las personas que viven permanentemente en el extranjero y se encuentran de visita en el
hogar, independientemente del número de días que se encuentre en la vivienda, NO DEBEN SER
REGISTRADAS.

La persona que brinde la


información de esta sección debe
ser el Jefe(a) de hogar, esposa(o)
o alguna persona con mayoría
de edad que conozca sobre las
características de la vivienda
y de los miembros
de su hogar.

105
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Durante el empadronamiento en el hogar se pueden presentar los siguientes casos:

Casos
Al realizar el empadronamiento en la vivienda de la Sra. María Carrasco Vigil, informa que la
jefa de hogar es su hija Josefa Ñahui Carrasco, quien se encuentra hospitalizada, asimismo vive
en el hogar el esposo de su hija, el Sr. Carlos Gómez Ramírez, su sobrino Julio Carrasco (solo fue
inscrito con su apellido paterno) y el suegro de Josefa, el Sr. Manuel Gómez Marín.

Correcto llenado

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCU
NÚMERO DE ORDEN (0)

Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6
con el que pase a 17 estudios años y más)
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
aprobado De (6) a (10)
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez? pase a 19

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17)
D
E A PE
Ñ A LL
H U I I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
F
G A PE
C A L L S
R R A I D O
C O MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10

H 01
N O M B R
J O S E F AE S 5 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6


J
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
A P E L L I DO
G O M E Z P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9

N A
RAPME IL RL EI Z
DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10

Ñ 02
CO
N AMRB LR O ESS 5 5 5 5 5 5 5 5
O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
AC A
PE L L S
R R A I DC O
O P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9

T A PE
V I L L I DO
G I MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10

U 03
V
N OM
M A R B
I R
A ES 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
Z
A PE
C A R L L I D
R A S O
C O P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9

0 A P E L L I DO
S N MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10

1 04
2 N OM
J U L B RES
I O 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
3
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
6
A P E L L I DO
G O M E Z P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
7 A PE
M A R L L I DO
I N MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10

8 05
9 N OM
M A N B
U R
E E
L S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI
2 Part.Nac.-CUI
3 Carné Ex.
4 No tiene doc.
7 7 No 7 7 7

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver)
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír)
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

RECUERDA:
Para los casos en que alguno de los residentes habituales
del hogar hubiera sido registrado con un sólo apellido
(paterno o materno) y así figure en su DNI, anote SN
(Sin nombre) en el recuadro correspondiente a “Apellido
paterno” o “Apellido materno”, según sea el caso.

106
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Casos
En el hogar empadronado del Sr. Mario Huayhua Luján, quien se declaró jefe de hogar viven
permanentemente su esposa Juana Pachas Carmona, su hija Karina y una trabajadora del
hogar de nombre Julia Piscoya Apaza, quien tiene un hijo, Julio Chambi Piscoya. El Sr. Mario
nos informa que ella no tiene otra vivienda.

Correcto llenado

El llenado de la FSU, es la siguiente:


1°. En una FSU registre el hogar del Sr. Mario Huayhua, con su respectivo hogar.
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
VIII. DIS
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN
NÚMERO DE ORDEN (0)

PACIDA
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Pres
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que se ta alg
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 desempeña tipo d
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6 discap
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
aprobado De (6) a (10) años y cidad
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez? pase a 19 más)

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18) (19
D
E A PE L
H U A L I DO
Y H U A P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
F
G L U
A PE J A N
L L I DO MA T E RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3 3 10 3 10 3
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4
H 06
N
M O MB R E S
A R I O 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6


J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L C P
A A E
R M O N
LL I D AO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2

N A PE
P A L L I DO
C H A S MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
Ñ 07
J O
N U A
MB N A
RES 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6
P
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A PE L
H U A L U A
Y H I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2

T A
C P
A E LL I D
R M O N AO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
U 08
V
N
K O M BI N A
A R RES 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
A P E L L I DO P A T E RNO
Z
1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2

2°. En otra FSU se A P E LaLlaI DSra.


registrará
0 O M ATE
Julia RNO
Piscoya con su hijo (siempre que ésta solicite el
3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
09 1
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

empadronamiento). 2
3
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
6
A PV.E L L I D ODE LAPPOBLACIÓN
CARACTERÍSTICAS A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
7 A PApellidos
E L(EnLel primer
I Drenglón
O registre
M elAapellido
T Epaterno
R yNen elOsegundo el apellido materno, según DNI) VI. EDUCACIÓN (3
3 años y más) VII.
3 OCUPACIÓN
NÚMERO DE ORDEN (0)

3 10 3 3 3 3 3 3 10 10 3
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
gestante
4 11 con el4jefe núcleo (Si4es M 4
Civil 4 de ¿Cuál es ¿Sabe
tipo 4 Nivel
4 Último
4 ¿En el 4último Sector
4e
8 10
N OFecha
M B R E S
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que s
A 5
de hogar
5
familiar indicar
5 es
(12 y
5 de 5 5
o lengua escribir? (1)5ó (2) grado
5 de un...? (Para
5 6 5
desempe
9 de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si más salud
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6
B Fecha de Nacimiento
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 sin

núcleo
gestante)
6 años)
6 tiene?
6 aprendió a 6 6 6 6
aprobado De (6) a (10)
6
años y
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7 7 7 7
No su niñez? pase a 19 más)
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18)
D
A P E L L I DO P A T E RNO
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años 1 y+)8 (18) Sector H (19) Tipo
1 de Discapacidad 1 (20)8
E 1 Jefe P I S C O Y A de Salud 1 1 1 Sí 1 1 1

8 12 13 13A 15 16 17 18 19 20
Civil aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso de leche
2 9 2 M 2 Para 2oír parcial o 2total (problemas
2 para oír
Noaún con audífonos
2 / no2puede oír)2 9 2popular
F 23 Cónyuge 1 Soltero/a 1 Essalud niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Comedor

G 5 Nieto/a A P A Z A A P E L L I DO MA T E RNO
Hijo/a 3 Primaria Marcar el último 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Desayuno o almu
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 3 10 4 3
Pesquera 4 Para 3usar brazos 3y manos / piernas
3 y pies 3 3 3 4 10 3
Papilla o “Yapita”1
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
gestante 5 Canasta alimenta
aprobado del nivel 4 11 4 4 4 4 4 4 4
4 Separado/a 4 Seguro integral de 6 Juntos 4
H 01
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria educativo marcado 6 Desempleado 6 Artesanal

J U N OM B R E S
L I A
7 Hermano/a 5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7 Techo propio o M
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15 5 5 5 5 5 5 5 5 8 Pensión 65 5
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I 109 Pensionista
Fecha de Nacimiento
Otros parientes
6 No tiene 6 Es sordomudo(a)
Edad(años) 7 Otro
(Rellene los óvalos Meses Tipo de Documento Número de Documento
9 Jubilado
10 Sin actividad
6 9
10
Otros
6
Estado (Gob.) Sí
6 6 6 6 6 6
9 Cuna Más
6
(Rellene los óvalos
J 11 Otros no parientes
D D MM A A A A
que correspondan) 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7 7 7 correspondan)7
No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
C H A M B I A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2

N P I S C O Y A A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
1

Ñ 02
O
J U L I O N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
1

U 03
V
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
Z
A P EDebo
LL I Drecordar
O P A T que
E R Nel
O (la) 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2

0 A P E L L I D O
trabajador(a) del hogar y losOpensionistas
M A T E R N 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
1

1 04
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2
3
que no tiene otra vivienda, deben ser
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
4
registrados en otra FSU, siempre y cuando
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

Asoliciten
P E L L I DelOempadronamiento.
6 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2
7 MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
1

8 05
9 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7 No 7 7 7 7

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
107 (20)
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19 2
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2 Com
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Des
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Pap
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5 Can
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6 Junt
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7 Tech
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15 8
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios Pen
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número

padronador(a) guía del empadronador(a)

NÚMERO
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo cont
C
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
D

or(a) guía del empadronador(a)


GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
guía del
A P E L L I DO P A T E
A P E L L I DO MA T E
E
F
G
H 06
PREGUNTA 4: FECHA DE NACIMIENTO N OM B R E S

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI
I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses
J
Está referida a conocer la fecha de nacimiento de los miembros K D D MM A A A A
del hogar tomando como referencia el Documento Nacional L
A P E L L I DO PATE
de Identidad –DNI. M
N A P E L L I DO MA T E
Ñ 07
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
N OM B R E S

NÚMERO DE ORDEN (0)


O
Tenga presente la siguiente indicación: Fecha de Nacimiento Edad(años)
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segun
Meses
P
A
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un
Fecha Qde Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque mese
D D MM A A A A
B
 Esta información debe ser la misma que aparece en el Documento Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de docum
Nacional de Identidad (DNI) o
Partida
C los menores
R de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no c A P E L L I DO P A T E
en la Partida de Nacimiento (CUI) para el caso
V. CARACTERÍSTICAS de S de 18 años de edad que no tienen
(1) / (2) /DE LA / (5)POBLACIÓN
DNI y que nacieron después de junio del 2006.D T
(3) / (4) / (6) / (7)
A P E L L I DO MA T E
NÚMERO DE ORDEN (0)

E
Apellidos (En el primer renglón
U 08
V registre el apellido paterno y en el segundo el ape
A P E LN L
OMI D
BROE SP A T E R N
F
Nombres (En el tercer renglón registre los
A P E LD L I DAO A AMAA T E R N
Fecha de nombres
Nacimiento separándolos por un casillero
Edad(años) Meses
A W
Ejemplo Fecha de NacimientoG
Correcto llenado
(dd-mm-aaa)
X
/ Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo pa D MM
B Tipo de documento: H 06Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (esc
Partida de Nacimiento, poner Y sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) N O M BARPEESL L I DO P A T E
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

Si la persona informante C manifiesta que I Fecha Zde Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de D
J / (5) / (6) / (7)
(1)forma
/ (2) / (3) / (4)
D D MMA A PAEA L LA I D O M A T E
1 DNI
nació el 01 de junio de D 1959, la 0 1 0 0 6 1 9 5 9 2 Part
correcta de llenado de esta pregunta es: K
A P E L L AI PDEOLN LO MIPD
BAOTE SE RTNEO
1 09
E R
L 2 PA RN
F M 3
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses

G N
07
4 A P E L L AI PDEOLD LD MM
M
I DAA
OT EAARTNEO
A AM RN
H 06 Ñ 5

PREGUNTA 5: EDAD (AÑOS) / MESES O 6 N O M B RNEOSM BARP E SL L I D O P A T E


CULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I P
Fecha de Nacimiento
7
Edad(años) Meses Tipo de D
A P E L L I DO MA T E
D D MM A A A A
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento
1 DNI
8
Está referida a conocer la Jedad del informanteQal día del 9
10
D D MM A A A AN O M B R E S
1 DNI 2 Part

2 Part.Nac.-CUI
empadronamiento. K R
A P E L L I DO P A T E RN Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses

A P ET L L AI PDEOLD LD MM AAAA
S
L
I D OT M
P A E ARTNEO
RN
M U 08
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13

A P EV L L I D O M A T E R N O
8 12 13 1
Tenga presente las siguientes indicaciones: N O M B R E S 1 Jefe
2 Cónyuge
Civil de Salud

N 3 Hijo/a
4 Yerno/nuera
1 Soltero/a
2 Casado/a
1
2
Essalud
FF.A.-P.N.P. 1
Fecha de Nacimiento 3Edad(años) Meses privado Tipo de2D
07 5 Nieto/a Conviviente 3 Seguro

Ñ W
D D MM A AdeAIdentidad
A (DNI) o N OM B R E S
4 Separado/a 4 Seguro integral de 3
6 Padres/suegros
5 Divorciado/a salud (SIS)
1 DNI
 Esta información debe ser la misma que aparece X
en el Documento Nacional 7 Hermano/a
8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro
4
2 Part
5

O
en la Partida de Nacimiento (CUI) para eldecaso de los menores de 18 años de edad que no tienen
9 Pensionista
10 Otros parientes
6 No tiene
(Rellene los óvalos
6
7
Fecha Y
Nacimiento Meses Edad(años) Tipo de Documento
P A P E L L I D O PAT E 11 Otros no parientes
RN
que correspondan)
DNI y que nacieron después de junio
D D MM
del 2006.
A A(Edad)
AE ALdebeL serI D
1 DNI
Z
2 Part.Nac.-CUI
Q
 Verifique que la información registrada en la 0preguntaA5 P O Mcon
consistente A laT E R N
información registrada en
A P E L
R la pregunta 4 (Fecha1de 09
L NIODenMO
nacimiento).
2 información B R EPSA T E R N O
S años no debe registrar
 Si registró información en meses y viceversa. Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de D

A Ptener
T que declaran
 Para el caso de las personas E34más
L deL98DIaños,
DD MM O A98AM
registre AA
enAel T Eaños.
recuadro RNO 1 DNI
2 Part

U 08
Es decir, si declara que tiene 101 años, registre598.
V
N O M6 B R AEPSE L L I D O P A T E R N
W A P E L LEdad(años)
Fecha de Nacimiento
I D O Meses
M ATipo
T ERN
de Documento
7

X
D D MM ANAOAMA
10
BRES
1 DNI
2 Part.Nac.-CUI 8
9
Y
A P E L L DI DDMM
O A APAAAT E R N O
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de D
1 DNI

Z 2 Part

0 A P E L L I DO MA T E RNO (8) Relación de Parentesco


1 Jefe
(12) Estado
Civil
(13) Seguro
de Salud
(13A) Idioma o
aprendid
108 1 09 2 Cónyuge niñez

N OM B R E S
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua

2 5 Nieto/a 3 Conviviente 3 Seguro privado 2 Ayamara


4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka
guía del empadronador(a) guía del empa
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A

DE OR
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 añ
B V.Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de do
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

NÚMERO
empadronador(a)Aguía del empadronado
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
C

(0)
(1) / (2) / (3) / (4) MIDIS
el /primer
(5) / (6)renglón
/ (7)

(0) DE ORDEN
D Apellidos (En registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A
P E L L I DO P A T E RNO E
B
V.Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 añ
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de do
F

NÚMERO
A P E L L I DO MA T E RNO
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
C
G

(0) DE ORDEN
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según
Ejemplos D
A
H 06 (1) / (2) / (3)
Nombres (En/ (4) / (5) / (6)
el tercer /Correcto
(7) registre los llenado
renglón nombres separándolos por un casillero, según DNI)

E V.
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 añ
CARACTERÍSTICAS
P A T E RNO DE LA POBLACIÓN N
AOPMEBLRL EI D
SO

ASI MARQUE ASI


 Si el empadronamiento se realiza B
I Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de do
el Partida
día
Fechade hoy,

NÚMERO
dedeNacimiento
Nacimiento, poner sólo el número Edad(años)
de CUI, de Meseslo contrarioTipono decompletar)
Documento Número
F
C
J
D
AD P MM ELA L AI D AO A MA T E RNO
1 DNI 3 Carné Ex.
y el informante manifiesta que tiene 35/ (3)años 3 5

(0) DE ORDEN
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según
G
D
K
(1) / (2) / (4) / (5) / (6) / (7)
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por 2 Part.Nac.-CUI
un casillero,4según No tiene doc.
DNI)
pero que cumplirá 36 años H A
el día de mañana.
06 V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 añ
AO
N PME
L
B EB LR L EI D SO P A T E RNO
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de do

CUIDADO,

NÚMERO
I
F
M
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
 La persona informante manifiesta C Fecha de Nacimiento
que su (Enhijo Edad(años) Meses Tipo de Documento Número

NÚMERO DE ORDEN
AD P MM ELA L AI D
Apellidos
AO A MA T E RNO
el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según

MARQUE
J
D G 1 DNI 3 Carné Ex.
V. 11 meses de nacido. N
CARACTERÍSTICAS
tiene D
ADE 07
(1) / (2) / (3)
Nombres
LAFechaPOBLACIÓN
(En/ (4)
el / (5) / (6)
tercer / (7) registre los nombres separándolos por
renglón
de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque2meses
1 1 un casillero,
Part.Nac.-CUI
según DNI)
No tiene doc.de 01 añ
4 menores
K
H 06 sólo para
N
AO PMÑ
E
B EB LR L EI D
Tipo de
SO P A T E RNO
documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de do
CON
A P E L L I DO P A T E RNO
L ASI
NÚMERO DE ORDEN (0)

I
O
F
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) CUIDADO,
CORRIJA
La persona
 Apellidos informante C
manifiesta Fecha de
de Nacimiento
que su paterno Edad(años) Meses Tipo
Tipo de de Documento Número
AD PE L A L I D AO A M A T E RNO
Fecha Nacimiento Edad(años) Meses Documento Número
M
MARQUE
J
D
(En el primer renglón
A P MM
P
E L L AI D
registre(1) /el
(2)apellido / (6) / (7) y en el segundo el apellido11materno, según DNI)
DNI 33 Carné
Carné Ex.Ex.
sobrina tiene
Nombres (En el1tercer
año yrenglón
5 meses.
G
D
/ (3) / (4) / (5)
O MA T E RNO 0 1 DNI
Part.Nac.-CUI
22 Part.Nac.-CUI
DNI) 44 No No tiene
tiene doc.
doc.
A K registre
N
Q 06 los nombres separándolos por un casillero, según
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) AO
N PMH
EB
E 07 / LR
Edad L EI D SO P A T E RNO
(Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
PALABRAS,
CON

Ñ
N
AO PML
EB LR L EI D SO P A T E RNO
ASI

R
I sólo una
CUIDADO,

B F
 Tipo de documento:
La persona que brinda Seleccionar
información Fecha alternativa
manifiesta / Número de documento (escribir Tipoel de número
Documento de documento
A P E L L I D
AO A M A T E RNO
de Nacimiento Edad(años) Meses Número
O
M
CORRIJA
MARQUE

S
Jsólo el número
Partida de Nacimiento, poner G
D D MM A AI D de CUI, de lo contrarioEdad(años) no completar) 1 de DNIDocumento 3 Carné Ex.
A P E L L O M A T E RNO 9 8
Fecha de Nacimiento Meses Tipo Número

C que su abuelo tiene 101 años P cumplidos.


D DMN
MM AE AS AA
21 DNI Part.Nac.-CUI 43 CarnéNo tiene Ex.doc.
T
K
H 06
NO BR 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
LAS

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) Q 07


CON

Ñ 08
D AO PEB
U
L
L L EI D SO P A T E RNO
ASI

N
A PM
I
ELR
PALABRAS,
CUIDADO,

 La persona informante manifiesta R


L I D O P A T E RNO
queNacimiento
su
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número
ACENTUE

O
V
CORRIJA

M
NOMARQUE

A P E L L I D OD PP E LAA LTA IE AR N O
J
AD MM AO
1 DNIDocumento 3 Carné Ex.
E 0 0 211 DNI
Fecha
Fecha de Edad(años) Meses Tipo
Tipo de Número
D A M A T E RNO
de Nacimiento Edad(años) Meses de Documento Número
menor hijo tiene sólo 15 días S
P
W de nacido. Part.Nac.-CUI 433 Carné
DNI No tiene
Carné Ex.doc.
N
F
D D K
MM
A P E L L I DO
T 07
Q
X
A A A MA T E RNO 22 Part.Nac.-CUI
Part.Nac.-CUI 44 No No tiene
Ex.
tiene doc.
doc.
CON

AO PMÑ
EB LR L EI D SO P A T E RNO
A P E L L I D ON
L
PM LAR LTEI E S OR N PO
LAS
PALABRAS,
CUIDADO,

U 08
G AO
N R
Y
O
M EB
M D A T E RNO
CORRIJA
IMPRENTA,
ACENTUE

A P E L L I D OA MA M T E RNO
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número
V
S
Z
P
06 D D N
MM A AI D AO
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo 1 de
DNIDocumento 3 Carné Ex. Número
H
N O6:MTIPO BR DE E S D A P
DM
W
T
0
Q E
MM07 L L
AE AS AA A T E RNO 12 Part.Nac.-CUI
DNI 34 Carné
No tiene Ex.doc.
CON

PREGUNTA DOCUMENTO NO Ñ
BR
LAS

2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


PALABRAS,

X 08
AYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

U1 09
I N
AO PMR
EB LR L EI D SO P A T E RNO
NO
MAYÚSCULA

O
CORRIJA
ACENTUE

Y
Fecha de Nacimiento
A P E L L I D O P A T E RNO
FechaEdad(años) Meses Tipo de Documento Tipo de Documento Número de Docu
V
2
de Nacimiento Edad(años) Meses Número
IMPRENTA,

S
P
J
D D MM A A A ADA DP MM D D MM A A A A
Fecha 1 de
DNI 3 Carné Ex.
Fecha dede Nacimiento 1Edad(años) Meses
Meses 3 Tipo de Documento Número
Permite reconocer el tipo de documento A P Z
E L L I D
que identifica OA MA M T E RNO DNI Carné Ex.
Nacimiento Edad(años) Tipo Documento Número
W
3
ELA L AI D AO
T
Q
112 Part.Nac.-CUI
DNI 334 Carné
No tiene doc.
Ex.

A T E RNO
DNI Carné Ex.
a las personas. 0 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
LAS

K 22 Part.Nac.-CUI
Part.Nac.-CUI 44 No No tiene
tiene doc.
doc.
PALABRAS,

X
4 08
U
AO
N PMR
EB LR L EI D SO P A T E RNO
NO
LETRA

Y1 09
PM EB LR I D A T E RNO
MAYÚSCULA
ACENTUE

5
L
A P E L L I D ODA DPP N
A O V
A L T E ES OR N PO
IMPRENTA,

S
2
E L L I D OA MA M T E RNO
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número
Z
6
W
T
MM A AI D AO
CON

1 de DNIDocumento 3 Carné Ex.


A P E L L A T E RNO
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo Número
M Definiciones 3
0 08
LAS

7
D D MM A A A A
21 Part.Nac.-CUI
DNI 43 Carné
No tiene Ex.doc.
X
A P E L L I D ON
U
OM
LAR
MB RTE E S RNO
NO
ESCRIBA

4
81 0910
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
N
MAYÚSCULA

N
AO PM EB L EI D SO P A T E RNO
ACENTUE

Y
LETRA

V
IMPRENTA,

Documento Nacional de Identidad 5


2 (DNI): EsdelaNacimiento
única cédula de identidad emitida Meses a ciudadanos
A P E L L I DO P A T E RNO
9 Fecha Edad(años) Tipo de Documento Número
07 Z
W
Ñ
N OM B R E S D AD P MM ELA L AI D AO A MA T E RNO
Fecha dede Nacimiento
Nacimiento Edad(años) Meses Tipo 1 de DNIDocumento 3 Carné Ex.
de Número
peruanos mayores y menores de 6 edad, siendo el único título de derecho al sufragio21 para
3 Fecha Edad(años) Meses Tipo
los 343 Carné
Documento Número
CON

0
D
AD P MM ELA L AI D AO A MA T E RNO
Part.Nac.-CUI
DNI No tiene
Carné Ex.doc.
X 1 DNI Ex.
LETRANO

mayores de 18 años. 7
4
O
22 Part.Nac.-CUI
Part.Nac.-CUI 44 No No tiene
tiene doc.
Y1 09 doc.
AO PM EB LR L EI D SO P A T E RNO
LETRA MAYÚSCULA

N
ESCRIBA
IMPRENTA,

Fecha de Nacimiento 8 10
5 Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Docu
P Código Único de IdentificaciónZ AO
N PM EB LR
2 (CUI):(8)EsL EI Del SO P A T E RNO
número único asignado
Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro
por el registro a una
(13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (

D D MM A A A ADAA DPP MM 9 1 DNI 3 Carné Ex.


6

8 12 13 13A 15
ELA L AI D O MA T E RNO
1Fecha
Jefe de Nacimiento Civil Edad(años)
de Salud Meses Tipo de Documento
aprendido en la 1 Ninguno Número
3 datos2Fecha
CON

persona, que junto con los demás 0 personales


de Nacimiento están 1contenidos en el DNI. Meses Este 1 número
AO A M 2Edad(años) 4 niñez doc. 233 Inicial
Cónyuge DNIDocumento Carné Ex.
Part.Nac.-CUI No tiene
E L L I D A T E RNO
Tipo de Número
Q
Soltero/a 1 Essalud
7 3 Hijo/a Primaria

D DM4
MM AE AS AA
21 Part.Nac.-CUI
DNI 44 No tiene
3 Secundaria
Carné Ex.doc.
se encuentra en las partidas de81 nacimiento 09 5 Nieto/a de todas las personas
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P.
3 nacidas
Seguro privado a partir
1 Quechua
del 1° de 54 Superior
LETRA MAYÚSCULA

NO BR
ESCRIBA

3 Conviviente 2 Ayamara nodoc.


universitaria
2 Part.Nac.-CUI No tiene
5 10 67 Padres/suegros
R
A P E L L I D ONA O PP LAR LTEI E S OR N PO
4 Separado/a 4 Seguro integral de

M
EB
3 Ashaninka
2
D A T E RNO
6 Superior universitaria
junio del año 2006. 9
Hermano/a
8Fecha de Nacimiento
5 Divorciado/a
6 Viudo/a
salud (SIS)
5Edad(años)
Otro Meses
4 Castellano
Tipoextranjero
deoDocumento
7 Post grado u otro similar
Número
6 (8) Relación
Trabajador de hogar
del Parentesco (12) Estado (13) Seguro 5 Idioma
(13A) Idioma lengua (15) Nivel Educativo (
3
S
CON

6 No tiene

D
AD P MM ELA LA AO A MA T E RNO
6 Es sordomudo(a)

8 12 13 13A 15
9Fecha
1 Pensionista
Jefe de Nacimiento Civil de Salud Meses7 Otroaprendido
Edad(años) Tipo 1 de
DNIDocumento
en la 13 Ninguno
Carné Ex. Número
7 10 Otros
I D
parientes (Rellene los óvalos

A P E L L I D ONA O D D M MM A A T A EA AR N O
2 Cónyuge 24 3 Inicial
4 113 Otros
Hijo/a no parientes 1 Soltero/a que
1 correspondan)
Essalud niñez 21 Part.Nac.-CUI
DNI No tiene
Carné
3 Primaria
Ex.doc.
ESCRIBA

T PARTIDA DE NACIMIENTO CON 4N°


8 10 5 Nieto/a
5
DE
Yerno/nuera CUI (SÓLO PARA
2 Casado/a
LOS NACIDOS
2 FF.A.-P.N.P.
APARTIR
1 Quechua 2 Part.Nac.-CUI 44 Secundaria
No tiene doc.

PM EB LR L EI D SO P A T E RNO
3 Conviviente 3 Seguro privado 2 Ayamara 5 Superior no universitaria
DE 96JUNIO DEL 2006)
6 Padres/suegros
– COLOR VERDE
4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria

U 08 (8) Relación de Parentesco (12)


5 Estado
Divorciado/a (13) Seguro
salud (SIS) (13A)
4 Idioma
Castellano o lengua (15) Nivel Educativo
u otro similar (

N O M B R E 78S DA DP MM
7 Hermano/a 7 Post grado
ESCRIBA CON

8 12 13 13A 15
6 Viudo/a 5 Otro
Civil 1 de Salud
Jefe
8Fecha aprendido en la Meses5 Idioma
Tipoextranjero
de Documento1 Ninguno
ELA L AI D O
Trabajador del hogar

M A T E R NO
de Nacimiento Edad(años) Número
2
9 Cónyuge
Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 2 Inicial

A A
niñez 7 Otro 1 DNI 33 Primaria
Carné Ex.
V 3 Hijo/a
10 Otros parientes 1 Soltero/a 1 Essalud
(Rellene los óvalos
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P.
que correspondan) 1 Quechua
2 Part.Nac.-CUI 44 Secundaria
No tiene doc.
10 11 Otros no parientes

(8)N O M B R Meses E(12)S


3 Conviviente 3 Seguro privado
Fecha de Nacimiento Edad(años) Tipo de Documento
5 Nieto/a 2 Ayamara 5Número de Docu
Superior no universitaria

W
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria
9
D D MM A A A ADDEDNACIMIENTO
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION
Relación de Parentesco Y ESTADO
Estado CIVIL
(13) DNI
1 Seguro
7 Hermano/a (13A) Carnéo Ex.
3 Idioma lengua 5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano (15) Nivel
7 Post Educativo
grado u otro similar (

ACTA
6 Viudo/a 5 Otro
de Salud Meses5 Idioma

8P A T12
E R13 13A 15
Tipoextranjero
2000000001

8Fecha
1 Trabajador
Jefe del hogar
de Nacimiento Civil Edad(años) aprendido en la
de Documento 1 Ninguno Número
261(Rellene
No tiene
Part.Nac.-CUI 4 niñez
No
1 tiene
DNI doc. 23 Inicial
X
9 Cónyuge
Pensionista 6 Es sordomudo(a)

MM A A A A
2 Carné Ex.
10 Otros parientes
3 Hijo/a 1 Soltero/a Essalud los óvalos 7 Otro 3 Primaria
REPÚBLICA DEL PERÚ 11 Otros no parientes
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P.
que correspondan) 2 Part.Nac.-CUI 44 Secundaria
1 Quechua No tiene doc.
Codigo Único de Identificación - CUI 3 Conviviente 3 Seguro privado
Y
A P E L L I DO NO
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria
FECHA DE NACIMIENTO (8) Relación de Parentesco
7 Hermano/a HORA
(12) Estado
5 Divorciado/a (13)salud
Seguro
(SIS) (13A) Idioma o lengua (15)
4 Castellano Nivel
7 Post Educativo
grado u otro similar (

8M A T12
E R13 13A 15
6 Viudo/a 5 Otro
ACTA N°

Z
Día 1 Mes
8 Jefe
Trabajador Añohogar
del Civil de Salud 5 Idioma extranjero
aprendido en la 1 Ninguno
2
9 Cónyuge
Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 2 Inicial
LUGAR DE OCURRENCIA 1 Soltero/a 1 niñez

A P E L L I DO NO
3 Hijo/a
10 Otros parientes Essalud
(Rellene los óvalos 7 Otro 3 Primaria
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua
0
4 Yerno/nuera
11 Otros no parientes que correspondan) 4 Secundaria
Departamento 5 Nieto/a 3 Conviviente 3Provinvia
Seguro privado 2 Ayamara 5 Superior no universitaria
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria
5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano
1 09
Distrito 7 Hermano/a 7 Post grado u otro similar

N OM B R E S
8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro 5 Idioma extranjero
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a)
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro
2 11 Otros no parientes que correspondan)

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento 109de Docu


Número
3 1 DNI 3 Carné Ex.
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

padronador(a) guía del empadronador(a)


or(a) guía del empadronador(a) guía del NÚMERO DE ORDEN (0)
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
GUÍA Nombres
DEL EMPADRONADOR(A)
(En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
C
D Ejemplos
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
Correcto llenado
E A P E L L I DO
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
 La persona informante manifiesta P A T E RNO
Solicite a la persona informante la partida de
F
NÚMERO DE ORDEN (0)

G 28 de
Nombres (Enoctubre
A P E L L I DO
que su menor hijo, quien nació el
de 2006
el tercer renglón y aún
registre los no
MA T E RNO
nacimiento del menor y verifique si cuenta con
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
nombres el N° de CUI,
separándolos porde un ser así rellene
casillero, según DNI) el óvalo de la
H 06 Fecha
A
B
cuenta
de Nacimiento
N OM B R E S
con DNI. (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. alternativa
Marque 2 “Part.
meses Nac.-CUI”.
sólo para menores de 01 año)
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de
CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Partida
Fecha de deNacimiento
Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de Meses
Edad(años) lo contrarioTipono decompletar)
Documento Número de Documento
C
J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex.
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
D
K
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

E
L A
APPEELLLL II D
DOO P
PAAT
TEER
RNNO
O
F
M  La persona informante manifiesta
G
N V. CARACTERÍSTICAS
que su A
APPEEL
ahijado LLL II D
DOO
nacióDE LA
el POBLACIÓN
20 de M
MAAT
TEER
RNNO
Rellene el óvalo de la alternativa 2 “Part. Nac.-
O
CUI”.
H 06
07
N
NOOMMBBRREES
agosto de 2008, a la fecha no
NÚMERO DE ORDEN (0)

Ñ
cuenta (En con S
DNI,renglón
pero registre
si con elacta
ASI

Apellidos el primer apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)


I
O
CORRIJA

Nombres (En el tercer renglón registre losEdad(años)


Fecha de Nacimiento nombres separándolos
Meses porde
Tipo unDocumento
casillero, según DNI) Número de Documento
A dedenacimiento.
CUIDADO, MARQUE

Fecha Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento


J
D
DD MM A
D MM AAAA AA
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque1meses DNI sólo para menores
3 Carné Ex. de 01 año)
P
A
1 DNI 3 Carné Ex.
B
K
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento 2 Part.Nac.-CUI (escribir
4 Noel número
tiene doc. de documento. En el caso de
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario2noPart.Nac.-CUI completar) 4 No tiene doc.
Q
C
A
APPEELLLL II D
DO P
PAAT
TEERRN
NO
LAS PALABRAS,

L
R
D
M O
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
O
S
E
N
T
A
APPEELLLL II D
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
 La persona informante manifiesta DOO PA
M
M AT
TEERRN
NOO
Rellene el óvalo de la alternativa 1 (DNI), ya que
F 07
NÚMERO DE ORDEN (0)
CON

Ñ
U
G
O
08 Apellidos
pero(En
AO
N
N PM
O
manifiesta
EB
M LR
B LE
R EI D
que su N° de DNI es 07899652;
SO
S MA T E RNO
la pregunta no está referida a la tenencia física
(En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
registre los nombres del
que actualmente documento sino al número asignado por la
NO ACENTUE
CORRIJA

V 06 Nombres
A
H
el tercer renglón separándolos por un casillero, según DNI)

NO MB R E S
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
Fecha
Fechanode
delo tiene porque
Nacimiento
Nacimiento le robaron.
(dd-mm-aaa) / Edad (Años
Edad(años) RENIEC.
cumplidos.MesesMarque Tipo meses sólo para menores de Número
de Documento 01 año)de Documento
P
D
D D MM A A A
D MM A A AA
1 DNI 3 Carné Ex.
W
B
A
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de
ASI

1 DNI 3 Carné Ex.


I 2 Part.Nac.-CUI 4
Documento 4 No tiene doc.
Q
X
C
Partida
Fecha de deNacimiento
Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de Meses
Edad(años) lo contrario Tipo 2nodecompletar)
Part.Nac.-CUI No tiene doc. Número de Documento
MARQUE

J
PALABRAS,

D D MM AA AA
1 DNI 3 Carné Ex.
R
Y
D A
APPEELLLL II D
DO
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)
O P
PAATTE
ERRN
NOO 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
IMPRENTA,

K
S
Z
E A PE LL
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
A I DO P
PA TE RN O
APPEELLLL II D
DO M A
ATTE
ERRN
NO
L
O M O
CON CUIDADO,

T
0
F
M
NÚMERO DE ORDEN (0)
LAS

U 08 Apellidos
1 09  La persona A
AOP E L L I D
informante
PMEB LE O manifiesta M
MAATTE
ERRN
NO
Relleney enel elóvalo de ellaapellido
alternativa 2 “Part. Nac.-
G N LR EI D
SO
S O
(En el primer renglón registre el apellido paterno segundo materno, según DNI)
NOMAYÚSCULA

N N O M B R CUI”.
ACENTUE

V
A que su
Nombres (En nieto
el tercerderenglón
2 añosregistre
a quien lo
los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
2 06
H
Ñ
W
B
07 Fecha
Fecha
Fecha
Tipo
criadeNacimiento
de
dededocumento:
NacimientoN
NO
desde nacido
O M
M B
B R
R E
E S
Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad Edad(años)
Ssolo cuenta con (Años cumplidos.
Seleccionar sólo una Edad(años)
MesesMarque
Meses deTipo
alternativa / Número
Tipo meses sólo para menores deNúmero
de Documento
de Documento
documento (escribir el número
01 año)de Documento
Número de Documento
de documento. En el caso de
D
D D MM A A A
D MM A A AA
ASI

3
I acta de nacimiento. 1 DNI 3 Carné Ex.

A
1 DNI 3 Carné Ex.
O Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
CORRIJA

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. Número de Documento
X
C
CON MARQUE

4
J
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo
12 DNI
de Documento 4 No tiene doc. Número de Documento
Part.Nac.-CUI
D D MM A A A A
3 Carné Ex.
P
D D MM A A AOA
LETRA

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) 1 DNI 3 Carné Ex.
Y
D
5 A P E L L I D P
PAATTEERRNNO
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
IMPRENTA,

K
Q
Z
E A
APP
PEE
ELL
LLL I D
L II D
DOO
O P A T E R N O
O
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P
PA T E R N O
PALABRAS,

6
L
A P E L L I D O M A T E R N O
CUIDADO,

R
0
F
7
M
S A
APP
PEE
ELL
LLL I D
L II D
DOO
O M
M A
A T
T E
E R
R N
N O
O
A M
MAATTEERRNNO
ESCRIBA

1 09
G  La persona informante (madre) Rellene el óvalo de la alternativa 2 “Part. Nac.-
A P E L L I D O O
MAYÚSCULA

8
N
T
2
H
10
06 N
N O
O M
M B
B R
R E
E S
S
manifiesta que su niño de 30 días CUI”.
9 07 NOOMMBBRREES S
CON
LAS

Ñ
U 08 Fechade denacido
Nacimiento
N
solo
NO MB R
cuenta
E S
con acta de
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
ASI

3
I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento

D D MM A A A
AA
1 DNI 3 Carné Ex.
O nacimiento,
de Nacimiento e indica que ella ni Edad(años) su
ACENTUE
CORRIJA

D D MM A A A
Fecha Meses Tipo 1 de
DNIDocumento 3 Carné Ex. Número de Documento
V
MARQUE

4
J Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de
122 de
Documento 4 Carné Número de Documento
D D A A A A
Part.Nac.-CUI
Documento 34 No tieneEx.doc.
MM
Fechaesposo cuentan
de Nacimiento con CSE. Edad(años) Meses Tipo DNI
Part.Nac.-CUI No tiene doc. Número de Documento
P
D D MM AA A A
NOLETRA

1 DNI 3 Carné Ex.


W
D
AD ELA
P MM LA AOA
21 Part.Nac.-CUI
DNI 43 No
Carnétiene
Ex.doc.
5
K
Q
X I D
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro P A T E RNO 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
(13A) Idioma 2 Part.Nac.-CUI
o lengua (15) 4 No
NiveltieneEducativo
doc. (16) Último año o (17)
6
APPEELLLL II D
DOO PAATTEERRN
NOO
PALABRAS,

8 12 13 13A 15 16
Civil de Salud aprendido en la Grado aprobado
A P
1 Jefe 1 Ninguno 1 T
CUIDADO,
CON

R
Y
A P E L L I DO P A T E RNO
M
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 T
IMPRENTA,

7
M 3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria Marcar el último 3 E
S
APPEELLLL II D
DOO M ATTEERRN
NOO
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua
Z
ESCRIBA

4 Yerno/nuera 4 Secundaria año o grado 4 T


8 10 6 Padres/suegros
A M A
3 Conviviente 3 Seguro privado 2 Ayamara
N 5 Nieto/a 5 Superior no universitaria 5 T

AOPMEBLRL EI D
SO MA T E RNO
aprobado del nivel
T
N
4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 D
0 07
9 08 8 Trabajador del hogar
5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano
educativo marcado
CON

7 Hermano/a 7 Post grado u otro similar 7 D


LAS

Ñ
NOOMMBBRREES S 6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
5 Idioma extranjero
U 8 E
1110 09 9Fecha
N 6Edad(años)
No tiene Meses6 Es sordomudo(a)
SCULA

D D MM A A S
N O M B R E
de Nacimiento
Pensionista Tipo de Documento Número de Documento 9 J
O
NTUE
RRIJA

7 Otro

AA
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 10 S
V
2 11Fecha
Otros de
no Nacimiento
parientes Edad(años)
que correspondan) Meses
1 DNI
Tipo de Documento 3 Carné Ex. Número de Documento
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo 2 de Documento 4 No tiene doc. Número de Documento
Part.Nac.-CUI
1 DNI 3 Carné Ex.
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Recordar que
todas las personas nacidas antes
del 1° de junio del 2006 en su partida de
nacimiento NO presentan el número de CUI;
asimismo, aquellos nacimientos posteriores a
esta fecha y que han sido inscritos en el
acta registral de color celeste.

PARTIDA DE NACIMIENTO SIN N° DE CUI (PARA TODOS LOS NACIDOS ANTES DEL
1° DE JUNIO DEL 2006 – COLOR CELESTE

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL


ACTA DE NACIMIENTO
2000000001

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
NÚMERO DE ORDEN (0)

REPÚBLICA DEL PERÚ


Parentesco N° de
FECHA
Apellidos (En el primer DE NACIMIENTO
renglón registre el apellido paterno y en elAño
segundo elHORA
apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (
Día Mes
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A LUGAR DE OCURRENCIA
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
i
ACTA N°

B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
Departamento Provinvia
sin
núcleo
ge
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
C Distrito
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9)
D
E A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
F
G A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
g

H 06
N O M7:BNÚMERO
PREGUNTA R E S DE DOCUMENTO 5 5
A CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6


J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
A P E L L I DO
Tendré presente las siguientes indicaciones: P A T E RNO 1 8 1

M 2 9 2

N A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
g

Ñ 07
Para el registro de esta pregunta, solicite el Documento
O
N OM B R E S 5 5
Nacional de Identidad (DNI) Edad(años)
Fecha de Nacimiento de todosMeses los miembros
Tipo de Documentodel Número de Documento 6 6
P hogar. D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R El número que registre en esta pregunta debe ser el mismo
A P E L L I DO
número que aparece en el DNI. P A T E RNO 1 8 1

S 2 9 2

A P E L L I DO
T Esta pregunta debe ser aplicada a todas las personas que MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
g

U 08
V
N OM B R E S
en la pregunta 6 (tipo de documento) respondieron alguna 5 5

de Fecha
las alternativas
de Nacimiento 1 (DNI); ó 2Edad(años)
(partida Meses
de nacimiento).
Tipo de Documento Número de Documento 6 6
W
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
Z
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2

0 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
g
1 09
2 N OM B R E S 5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
3
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
6
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2 111
9
8 1
2
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3
g
padronador(a) guía del empadronador(a) V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

or(a) guía del empadronador(a) guía del A


B
NÚMERO DE ORDEN (0) GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
Parentesco
con el jefe
de hogar
N° de
núcleo
familiar
(0) es
sin
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) núcleo
C
D Ejemplos
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) Correcto llenado (8) (9)

E A P E L L I D O P A T E Se RN O
deberá agotar todas las posibilidades para
1
2
8
9
1
2
F V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
G A P La E persona
L L I informante
D O Mindica A T E obtener R N Oel número exacto del DNI de la persona y 3 10 3
NÚMERO DE ORDEN (0)

4 11 N°4de
06 Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y enpoder consignarlo en lasegún
FSU.DNI) Parentesco
H
A
N O
Nombres M
(En el B
que R
tiene
tercer E
renglónS
DNI; pero que hace el segundo el apellido materno,
registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
con el jefe
5
de hogar
núcleo
5
ASI CON CUIDADO, MARQUE ASI

familiar
I poco se lo robaron.
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 (0)6es
B
J Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) 1 0 1 0 0 2 4 5 núcleo
C
K
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9)
D
L
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1
E
M A P E L L I D O P A T E Realice R N Oel sondeo respectivo y según sea el caso 23 109 1223 1
2 8
9

F
N A P E L L I DO MA T E RNO
07 A P E L L I D O M A T E soliciteRNO la partida de nacimiento y registre el número 34 10 11 3
4
G
Ñ
H 06 N O M B R E S de CUI.
4
5 11 4
5
O N OM B R E S
CORRIJA

5
6 5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
I
P
D D MM A A A A informante
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses 1 de
Tipo DNIDocumento 3 Carné Ex. 6
7 6
7 Número de Documento
La persona
MARQUE

J
D D MM A Aque AA
12 Part.Nac.-CUI
DNI 34 No tiene
Carné Ex.doc. 7 7
Q 2 1 7 2 0 1 0 8
manifiesta sus menores
PALABRAS,

2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


K
R
A P hijos E LnoLcuentan I DO P A T E RNO
con DNI.
1 8 1
L
S A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1
CUIDADO,

2 9 2
M
T A P E L L I DO MA T E RNO ACTA DE NACIMIENTO
2
3 9 2
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
10 3
2000000001

08 A P E L L I D O MA T E RNO
CON LAS

3
4 10
11 3
4
N
U
07 N O M B R E S
REPÚBLICA DEL PERÚ
Codigo Único de Identificación - CUI
4
5 11 4
5
NO ACENTUE

Ñ
V N OM B R E S
FECHA DE NACIMIENTO HORA
ACTA N°

Día Mes Año


5
6 5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de LUGAR DE OCURRENCIA
Documento Número de Documento
O
IMPRENTA, CORRIJA

W
D D MM A A A A Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo DNIDocumento 3 Carné
1 de Ex. 6
7
Departamento 6
7 Número de Documento Provinvia

P
D D MM A A A A
21 DNI
Part.Nac.-CUI 43 No tieneEx.doc.
X Carné 7 7
Distrito

2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


Q
Y
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1
LAS PALABRAS,

R
Z A P E L L I DO P A T E RNO 1
2 8
9 1
2
S
0 A P E L L I DO MA T E RNO 2
3 9
10 2
3

09 A P E L L I D O MA T E RNO 3 10 3
T
1
4 11 4
MAYÚSCULA

U 08 N O M B R E S 4
5 11 4
5
2
N O M B R E SIMPORTANTE: 5
6 5
6
NO ACENTUE

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento


V
3
D D MM A A AAntes A de programar el empadronamiento, el
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo DNIDocumento 3 Carné Ex.
1 de 6
7 6
7 Número de Documento
W
4
D D MM A A A A 12 DNI
Part.Nac.-CUI 34 No tiene
Carné Ex.doc. 7 7
CON LETRA

2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


X
5
Y A P E L L I Dempadronador O Pdel Tdebe
A hogar Rcerciorarse
E cuenten N Ocon DNI, que todos los 1 8 1
6 A P E L L I DNacimiento-CUI; O P A Tcaso
miembros ER N O Partida de
IMPRENTA,

1
2 8
9 1
2
Z
7 A P E L L I DalOsolicitante M A laTobtención
ER N de
contrario, O sudebe recomendar 2
3 9
10 2
3

10 A P E L L I D O M A T E R N O documento de
ESCRIBA

0
8
3
4 10
11 3
4

1
9 09 N O M B R E Sidentidad. 4
5 11 4
5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA

2 N OM B R E S Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento


5
6 5
6 Número de Documento

D D MM A A A A Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses 1 de


Tipo DNIDocumento 3 Carné Ex. 6
7 6
7 Número de Documento
3
D D MM A A A A
12 DNI
Part.Nac.-CUI 34 No tiene
Carné Ex.doc. 7 7
4 (8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
(13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+)
5

8 12 13 13A 15 16 17 1
A P E L L I D O P A T E RniñezN O
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la Grado aprobado 1 Ninguno 1 Trabajador dependiente
2 Cónyuge 12 8
Inicial 1 2 Trabajador independiente
6 3 Hijo/a
4 Yerno/nuera
1
2
Soltero/a
Casado/a
1
2
Essalud
FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 23
4
Primaria
9
Secundaria
2 Marcar el último 3
4
Empleador
Trabajador del hogar

A P E L L I DO MA T E RNO 3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado


2 Ayamara
7 5 Nieto/a
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka
35
6
Superior no universitaria
10 3
Superior universitaria
aprobado del nivel
educativo marcado
5
6
Trabajador familiar no remunerado
Desempleado
5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano
7 Hermano/a 47 11 4
Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar
8 10 6 Viudo/a 5 Otro 5
en la pregunta 15

N OM B R E S
8 Trabajador del hogar Idioma extranjero 8 Estudiante
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 5 5 9 Jubilado
9 10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad
11Fecha
Otros de
no Nacimiento
parientes que correspondan)
Edad(años) Meses Tipo de Documento 6 6 Número de Documento

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+)

8 12 13 13A 15 16 17 1
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado
112 10 Otros parientes (Rellene los óvalos
que correspondan)
7 Otro 10 Sin actividad
11 Otros no parientes
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

PREGUNTA 8: PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR NÚMERO DE ORDEN (0)


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
Parentesco
con el jefe
N° de Sexo
núcleo (Si es M
Estato
Civil
¿Qué
tipo de ¿Cuál es
VI. EDUCACIÓN (3 años y más)
¿Sabe Nivel Último ¿En el
VII

Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (
con el que pase a 17 estudios años y
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a

Esta pregunta permite reconocer el grado de parentesco con el


núcleo aprobado De (6)
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez? pase

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (1
D
jefe(a) del hogar, de ahí que la información recabada deber ser
A P E L L I DO P A T E RNO E 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1

registrada de manera simultánea al registro de los apellidos y F 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2

A P E L L I DO MA T E RNO G
3 10 3(8) y (10) Relación3de Parentesco
3 3 3 3 3
nombres06 de los residentes habituales del hogar.

8y10
1 gestante
Jefe 10 Otros parientes
4 11 4 2 Cónyuge 4 11 Otros 4 no parientes
4 4 4 4
H
N OM B R E S 5 5 3
4
Hijo/a
Yerno/nuera
5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 5


6
Nieto/a

Padres/suegros
6 6 6 6 6 6
J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 Hermano/a
7 7 8 No del hogar
Trabajador
7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 9 Pensionista
K
A P E L L I DO L
P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2

Ejemplo
07
A P E L L I DO N M A T E R Correcto
NO llenado 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
Ñ
N OM B R E S O
5 5 5 5 5 5 5 5

El orden en que se debe registrar a las personas es el


Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6
P
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7

siguiente:
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2

A P E L L I DO MA T E RNO
V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
3 10 3 3 3 3 3 3 3
T VI. EDUC
NÚMERO DE ORDEN (0)

gestante Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido4materno,
11 según4DNI) 4 4 4 4Civil tipo 4
de ¿Cuál es4 ¿
U 08 con el jefe núcleo (Si es M

N OM B R E S seguro el idioma
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para 5 5
menores de 01 año) 5 5
de hogar
5
familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
5más 5 con
de salud
o lengua5 es

V
el que
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número
Partida de Nacimiento, poner sólo elde de CUI, de lo contrario no completar) 6
Documento
número 6 Sí 6 6 6 núcleo 6 6 hablar en6
W C su niñez?

D D MM A A A A 1 DNI / (3)Carné
(1) / (2) 3 / (4) / Ex.
(5) / (6) / (7) 7 7 No (8) 7 (9) (11) 7(12) (13) (13A)7
2D Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
XE AP P ELL
E R E Z I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1

Y
A P E L L I D O P A T E R N O
2 9 2 M 2 2 2
F 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1
 El Sr. Juan Pérez Baldeón ZG A
B P
A E
L L L
D E I DO
O N MA T E RNO 2 9 2 M 2 2
3
4
10
112
3
4 Nogestante
3
24
3
42
3
4 2
H 01
APE L
informa queL I su
D Ohogar
M AloT E R IN O
0 N
J O
U M B
A N R E S 3 10 3 3 3 5 3 5 35 53 5 3
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

Tipo de Documento 4
gestante 6 6 Sí 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses 11 4
Número de Documento 4 4 4 4 4 4
09 1J
N OM B R E él S (Jefe del D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7

conforman: 2K
2 Part.Nac.-CUI 4 5
No tiene doc.

6
5
6 Sí
5
6
5
6
5
6
5
61
5
6
5
6
L
A PE
S O L LL OI D O
T E Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
P A T E RNO 1 8 1 H 1 1

Hogar),
D D MMsuA Aesposa
AA Ana 3
4
M
N A P E LE Z
L O P L I DO
1 DNI 3 Carné Ex.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
MA T E RNO
7 7 No 2
3
97
10
2
3
M 72
3
2
3
2
3
7

Sotelo López, quien hace 10


gestante
4 11 4 4 4 4
5Ñ 02
A P E L L I D O P A T E R ON O A N
N O MA B R ES 1 8 1 H 1 1 5 1 5 Sí 15 51 5 1
6
días se encuentra en Lima
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6
2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2
P
D D MM A AAA 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7

A P E L L I D O M A T E R QN O
No
7 2 Part.Nac.-CUI 4 3
No tiene10
doc. 3 3 3 3 3 3 3

por motivos de salud, su hija


gestante
4 11 4 4 4 84 41 14 4
10 8R
A PE
P E L L I DO
R E Z P A T E RNO 1 1 H 1

N OM B R E S 9
S 5 5 5 5 2 95 2 M 52 25 2 5

Camila (soltera), Abel quien T


U 03
A PE
S O L LL OI D O
T E Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento MA T E RNO
Número de Documento 6 6 Sí 6 6
3
4
10
6
11
3
4
gestante 6
3
4
3
4
6
3
4
6

es Dcasado
D MM A A AIsabel
A N
C O M
A M BI R ES
L A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 75 7
con Alva
5 5 5 5
V 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 6 6 Sí 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7

Medina y el hijo de la pareja X (8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable
2 Part.Nac.-CUI para
4 No tiene doc.6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad

8 12 13 13A 15 16 17 18 19
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede
Y
AP E
P ER E Z
L L I DO 2 Cónyuge niñez 2 Inicial
P A T E RNO 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial
1 8o total (problemas
1 H para oír1aún con 1audífonos
1 / no p

John. Z
0 S O
A P ET E
L LL OI DO
3
4
5
Hijo/a
Yerno/nuera
Nieto/a
1
2
3
Soltero/a
Casado/a
Conviviente
1
2
3
Essalud
FF.A.-P.N.P.
Seguro privado
1
2
Quechua
Ayamara
3
4
5
Primaria
Secundaria
Superior no universitaria
Marcar el último

MA T E RNO
año o grado
aprobado del nivel
3
4
5
Empleador
Trabajador del hogar
Trabajador familiar no remunerado
3 Forestal
4 Pesquera
5 Minera
3
4
5
2 9 2
Para usar brazos y manos / piernas y pies
3 10
Mental o intelectual 3 3
M 2 2
3
2
3
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal gestante
educativo marcado 4 11 4 4 4 4
5 Divorciado/a salud (SIS) 4 1 04
Castellano

También vive permanente-


7
8
9
Hermano/a
Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro
6 No tiene
5
6
Idioma extranjero
2
Es sordomudo(a)
N OM
A B E B
L RES
7 Post grado u otro similar en la pregunta 15 7
8
Dedicado a los quehaceres del hogar
Estudiante
7 Comercial
8 Servicios
6 No tiene discapacidad
5
(Rellene los óvalos
5
que correspondan)
5 5 5
Pensionista Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses 9 Jubilado
Tipo de Documento 9 Otros
Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 3 10 Sin1 actividad 10 Estado (Gob.)

mente Santiago Sotelo Vera D D MM A A A A DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7


11 Otros no parientes que correspondan)
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
A
A L PE V A L L I DO P A T E RNO
su suegro y Rosendo Pérez
1 8 1 H 1 1 1
6 V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 2 9 2 M 2 2 2
7 A P E
M E D I N A L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 EDUC
VI.
NÚMERO DE ORDEN (0)

Silva quien es su primo,


Parentesco N° de Sexo
gestante Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) 4 el jefe
11 4 4 4 de ¿Cuál4 es ¿
8 05 con núcleo (Si es M Civil tipo

A
9 NI O
Fecha M B R(dd-mm-aaa)
S A B E L
de Nacimiento E S / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar
5 familiar
5
(0) es
indicar
si es
(12 y
5
más
seguro el idioma
5
de salud
5
o lengua es

además se encuentra una


con el que
6 6 6 6 6
B Tipo
Fechadededocumento:
Nacimiento Seleccionar sólo una Edad(años)
alternativa / Número
Meses deTipo
documento (escribir el númeroNúmero
de Documento de documento. En el caso de la
de Documento sin
núcleo

gestante) años) tiene? aprendió a
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario1 noDNI
completar) 3 Carné Ex.
D D MM A A A A 7 7 hablar
7 en
No
C 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
su niñez?

amiga de la familia Rita


(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A)
D
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapac
A PE
P E L L I DCivilO
R E Z P A T E Raprendido
NO
37460

E 1 8 1 H 1 1 Visual
1 parcial o total
1 (probl

8 12 13 13A 15 16 17 18 1
1 Jefe de Salud en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola

González Tapia, quien por


2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente
2 9 2 2 Pecuaria
M 2 2 Para2oír parcial o2total (pro
F 3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3

A PE
A L L L I DO
V A MA T E RNO
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 3 10 3 4 Pesquera 3 4 Para3usar brazos3y manos
año o grado
G 5 Nieto/a 3
4
Conviviente
Separado/a
3 Seguro privado
4 Seguro integral de
2
3
Ayamara
Ashaninka
5 Superior no universitaria aprobado del nivel 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera
gestante 5 Mental o intelectual
6 Padres/suegros 6 Superior universitaria 6 Desempleado 4 11 4 6 Artesanal 4 4 4
06
motivos de trabajo está
educativo marcado
H
N OM B R E S
5 Divorciado/a salud (SIS)
J O H N
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 5 5 8 Servicios 5 5 los óvalos5 que
(Rellene
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

6 No tiene 6 Es sordomudo(a)
I 9 Pensionista
10Fecha
Otros de
parientes
Nacimiento
(Rellene los óvalos
Edad(años) Meses 7 OtroTipo de Documento Número de Documento
9
10
Jubilado
Sin actividad 6 6
9 Otros
Sí (Gob.)6
10 Estado 6 6
que correspondan)

con ellos solo por unos


11 Otros no parientes
J
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K

tres días porque tiene su L


M
A P ET E
S O L LL OI D O P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

A
V P E L L I DO
E R A MA T E RNO
vivienda donde reside
3 10 3 3 3 3
N gestante
4 11 4 4 4 4
Ñ 07
S A
N OM N T
BR I E
A G O
S 5 5 5 5 5

habitualmente. O
P
Fecha de Nacimiento

D D MM A A A A
Edad(años) Meses Tipo de Documento
1 DNI 3 Carné Ex.
Número de Documento 6
7
6
7

No
6 6 6
7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A PE
P E L L I DO
R E Z P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1

S 2 9 2 M 2 2 2

T A PE
S I L L I DO
L V A MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
U 08
V
N OM B R E S
R O S E N D O 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1
Z
De Aacuerdo al ejemplo no se debe registrar a la Sra. Rita
2 9 2 M 2 2 2

0 P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
09
1
2 porque
N O M no
B Res
E Sun miembro permanente del hogar y vive
Fecha de Nacimiento
5
6 Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
5
6 Sí
5
6
5
6
5
6
3
4 en Dotra
D MMvivienda.
AAAA
1 DNI 3 Carné Ex.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7 No 7

5
6
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
8 10
9 N OM B R E S
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
5
6
5
6 Sí
1135
6
5
6
5
6

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7 No 7
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Casos especiales para el llenado de la pregunta 8


a. El jefe de una comunidad nativa o curaca de un pueblo indígena de la Amazonía indica
que tiene más de una pareja e hijos con cada una de ellas, viven en la misma vivienda
y comparten las comidas principales y la atención de otras necesidades básicas bajo un
presupuesto común.
De presentarse este caso, por excepción considere la información tal y como se presenta
al momento del empadronamiento, es decir por excepción registre al jefe de hogar con
cuatro (04) parejas:

Parentesco
Orden de registro (Pta. 8)
Jefe del Hogar 1
Primer(a) cónyuge (ó cónyuge principal) 2
Hijos(as) 3
Segunda cónyuge 2
Hijos(as) 3
Tercera cónyuge 2
Hijos(as) 3
Cuarta cónyuge (sin hijos) 2

Siempre y cuando dicha población no este comprendida dentro del Listado Oficial de
Pueblos Indígenas de la Amazonía emitido por el Ministerio de Cultura.

b. En una vivienda se encuentra a una pareja del mismo sexo, Diego Sotelo Ramos (jefe de
hogar) y su pareja Oscar Ramírez Ramos, quien a su vez es su primo y manifiestan que
conviven como pareja y conforman un hogar.
Para este caso sólo se debe registrar a uno de ellos como jefe del hogar y a su pareja como
otro pariente (código 10) u otro no pariente (código 11), según corresponda.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
VI. EDUCACIÓN (3 años y
NÚMERO DE ORDEN (0)

Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2)
con el que pase a 17
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
a
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez?
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15)
D
E A PE
S O L LL OI D O
T E P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
F
G A
R P
A E L L I DO
M O S MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
H 01
N OM B R E S
D I E G O 5 5 5 5 5 5
A IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6


J
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
L
A P E L LR E Z
R A M I I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2

N A
R P EL
A M L I DO
O S MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
Ñ 02
O S
N OM C BA R
RES 5 5 5 5 5 5
O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
U 03
V
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
114 Z
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2

0 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
1 04
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
PREGUNTA 9: NÚMERO DE NÚCLEO FAMILIAR
NÚMERO DE ORDEN (0)

Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué


Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud

Esta pregunta permitirá identificar el número de núcleos familiares existentes


Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar)
sin
núcleo
gestante) años) tiene?

en los hogares empadronados.


(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13)

A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2

A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
06
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2

A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3

07 Definición 4 11 4
gestante
4 4

N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MNúcleo
MAA A A Es el conjunto de personas identificadas dentro del hogar cuyos miembros se
familiar:
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I Dunidos
encuentran O P porAvínculos
TER deN
parentesco
O más estrechos (relaciones paternas/maternas 1 8 1 H 1 1

A P E yLfiliales). Los hogares pueden ser de uno o varios núcleos, según el número de estos vínculos. 2 9 2 M 2 2

L I D O MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
08
N O MSeB compone
R E S por las siguientes condiciones: 5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2

A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
09
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2

A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
10
N O M
BR E Sde Matrimonio
Pareja  Pareja de Matrimonio o  El padre6o madre6
5 5 5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM Ao convivientes.
AAA convivientes con uno o más 1 DNI
2 Part.Nac.-CUI
3
4
Carné Ex.
No tiene doc.
con uno7o más hijos 7 No

(8) Relación de Parentesco hijos solteros.


(12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o solteros.
(17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo d

8 12 13 13A 15 16 17 18
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parc
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír pa
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar b
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o in
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene di
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los ó
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan)

 Hijo soltero es la persona que nunca


se ha casado, ni ha convivido.
 Por excepción las hijas solteras en
estado de gestación no conforman
núcleos.

115
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Tendré presente las siguientes indicaciones:

 Para registrar el N° de núcleo al que pertenece cada persona se debe tomar en cuenta la
definición de núcleo familiar.
 Luego de acuerdo al orden establecido en la pregunta 1, se debe rellenar el óvalo de la alternativa
del N° de núcleo que le corresponde a cada persona.

Casos
1. En el hogar empadronado, la persona informante indica que vive permanentemente con
sus hijos solteros y su hermana, quien también es soltera.
Según la definición en este hogar existe sólo un (1) núcleo familiar, el compuesto por la
Sra. María y sus hijos solteros, ellos cumplen con una de las condiciones de ser madre
con hijos solteros; su hermana no conforma ningún núcleo familiar, por tanto debe ser
registrada en la ficha con la alternativa 0, sin núcleo.
HOGAR
Núcleo 1 Núcleo 0

2. El hogar empadronado está conformado por un jefe de hogar y su sobrino.


Según la definición de núcleo familiar en este hogar NO existen núcleos, puesto que
ninguna de las personas que conforman este hogar cumple con alguna de las tres (3)
condiciones requeridas para conformar núcleos familiares. Entonces para cada persona
se debe registrar en la FSU, la alternativa 0, sin núcleo.
HOGAR
Núcleo 0 Núcleo 0

116
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Casos
3. El hogar empadronado está conformado por una jefa de hogar quien vive con sus 3 hijos
solteros, su hermana casada, su esposo y su hijo; sus abuelos y sus sobrinos. ¿Cuántos
núcleos familiares hay en este hogar?
En este hogar existen 3 núcleos familiares, el conformado por la jefa de hogar, sus hijos
solteros, el conformado por la hermana casada con su esposo e hijo y el conformado los
abuelos; los sobrinos no conforman ningún núcleo familiar.
HOGAR
Núcleo 1 Núcleo 2 Núcleo 3 Núcleo 0 Núcleo 0

4. El hogar empadronado está conformado por una hija embarazada, quien es la jefa de
hogar, su padre quien es viudo, su hermana divorciada y una prima con su pequeña hija.
En este hogar ¿cuántos núcleos familiares hay?
En este hogar existe sólo un (1) núcleo familiar, el conformado por la prima y su pequeña
hija; la jefa de hogar embarazada, el padre viudo y la hermana divorciada no conforman
ningún núcleo familiar.
HOGAR
Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 1

RECUERDA:
Un hogar puede estar compuesto por más de un
núcleo familiar.

117
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

Formamos algunos núcleos familiares:

Ejemplos Correcto llenado


HOGAR
Núcleo 1 Núcleo 2 Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 3 Núcleo 0

 En el hogar empadronado
la persona informante
nos indica que su hogar
está compuesto por ella,
quien es la jefa de hogar,
su esposo y dos hijos (PARENTESCO CON N° DE NÚCLEO
solteros, una hija casada, N° APELLIDOS Y NOMBRES EL JEFE DEL HOGAR) FAMILIAR
(8) (9)
su esposo y su hijo; sus
1 JEFA DE HOGAR 1 1
dos primos, una sobrina, 2 ESPOSO 2 1
el cuñado y su esposa; 3 HIJO SOLTERO 1 3 1
4 HIJO SOLTERO 2 3 1
y una amiga ¿Cuántos 5 HIJA CASADA 3 2
núcleos familiares hay? 6 ESPOSO DE HIJA CASADA 4 2
7 HIJO DE HIJA CASADA 5 2
8 OTRO PARIENTE 10 0
9 OTRO PARIENTE 10 0
10 OTRO PARIENTE 10 0
11 OTRO NO PARIENTE (CUÑADO) 11 3
12 OTRO NO PARIENTE (ESPOSA) 11 3
13 OTRO NO PARIENTE (AMIGA) 11 0

HOGAR
Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 0 Núcleo 0

 En el hogar empadronado
el jefe de hogar informa
que su hogar está confor-
mado por él, su hijo viudo
sin hijos y por tres de sus
nietos, niños de 8, 12 y 13
años de edad quienes son Establecemos la relación de parentesco con el jefe de
huérfanos, ¿Cuántos nú- núcleo familiar.
cleos familiares hay?
(PARENTESCO CON N° DE NÚCLEO
N° APELLIDOS Y NOMBRES EL JEFE DEL HOGAR) FAMILIAR
(8) (9)
1 JEFE DE HOGAR 1 0
2 HIJO VIUDO 3 0
3 NIETO 1 5 0
4 NIETO 2 5 0
5 NIETO 3 5 0

118
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Ejemplos Correcto llenado

HOGAR
Núcleo 1

 En el hogar empadronado
la persona informante
indica que su hogar está
conformado por su papá
quien es el jefe de hogar,
su mamá y su hermano
soltero. ¿Cuántos núcleos (PARENTESCO CON N° DE NÚCLEO
familiares hay? N° APELLIDOS Y NOMBRES EL JEFE DEL HOGAR) FAMILIAR
(8) (9)
1 JEFE DE HOGAR 1 1
2 ESPOSA 2 1
3 HIJO 1 3 1
4 HIJO 2 3 1

 El jefe de una comunidad (PARENTESCO CON N° DE NÚCLEO


N° APELLIDOS Y NOMBRES EL JEFE DE HOGAR) FAMILIAR
nativa* indica que tiene (8) (9)
más de una pareja e hijos 1 JEFE DEL HOGAR 1 1
con cada una de ellas, 2 PRIMER(A) CÓNYUGUE (PRINCIPAL) 2 1
3 HIJO (A) 3 1
viven en la misma vivienda 4 SEGUNDO(A) CÓNYUGUE 2 2
y comparten las comidas 5 HIJO (A) 1 3 2
6 HIJO (A) 2 3 2
principales ¿Cuántos 7 TERCER(A) CÓNYUGUE 2 3
núcleos familiares hay? 8 HIJO (A) 1 3 3
9 CUARTO(A) CÓNYUGUE 2 0
*Siempre y cuando
dicha población no este
comprendida dentro del
Listado Oficial de Pueblos
Indígenas de la Amazonía
emitido por el Ministerio
de Cultura.

119
padronador(a) guía del empadronador(a)
or(a) guía del empadronador(a) guía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

PREGUNTA 11: SEXO


V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
VI. E
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma
o lengua
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) núcleo hablar en

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) Definición (8) (9) (11) (12) (13)
su niñez?
(13A)

A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

A P E L Sexo:
L I Es
D laOcondición
M A orgánica
T ERN queOdistingue al hombre y a 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
6
la mujer.
N OM B R E S Para su registro se tomará como referencia el DNI. 5 5 5 5 5

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1

Ejemplo
2 9 2 M 2 2 2

A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
7
N OM B R E S 5 5 5 5 5

 La persona informante indica que su hijo soltero se llama Jesús Santos.


Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6

D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

Para este caso en que el nombre de la persona no revela el sexo de nacimiento y genera
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1

confusión, tome el dato del DNI. 2 9 2 M 2 2 2

A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
8
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6

A ALaA
D D M M  persona informante Sr. Juan Carpio Medina, señala que su esposa la Sra. Lucia Berrospi
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento

A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Aliaga de 34 años, se encuentra gestando.
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1

Registre la información deNla siguiente forma:


2 9 2 M 2 2 2

A P E L L I DO MA T E R O 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
9
N O M B R EV.SCARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A AApellidos
A A(En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) VI. EDUCACI
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7
NÚMERO DE ORDEN (0)

No
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe
Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y

A P E LAB L
de hogar familiar indicar (12 y
I Fecha
D deO Nacimiento P(dd-mm-aaa)
A T/ Edad
E (Años
R cumplidos.
N O Marque meses sólo para menores de 01 año)
Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
1
2
8
9
1es
(0)
sin
2
H
si es
gestante)
M
más 1
años) 2
de salud 1
o lengua escribir?
con el que
tiene? aprendió
2 a
1
2

A P E LC L I DO MA T E RNO
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) núcleo hablar en
3 10 3 3 3 3
gestante
su niñez?
4 11 4 4 4 4
0 (1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14)
N O M BDR ES 5 5 5 5 5
E A
Fecha de Nacimiento P E L LI OI D O P A T E R N O
C A R P Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 1 8 1
6 HSí 1 6 1 6 1 Sí
6

D D M MFA A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 2 9 2


7 MNo 2 2 2 No
7

G A
M E PE
(8) Relación de Parentesco
D L I N L AI D O M A T E R N O (12) Estado (13) Seguro
2 Part.Nac.-CUI

(13A) Idioma o lengua


4 No tiene doc.

(15) Nivel Educativo (16) Último año o


3
(17) Ocupación (Aplicable 4para 11
10
4
6 años y+)
3
gestante
4
(18) Sector
3 3 3
4 Tipo4de Discap
(19)
H 01
NJ O U M A N BRES
8 12 13A A A A 13A 15 16 17 18
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 5 5 2 Pecuaria 5 5
2 Para oír5parcial o tota
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
Marcar el último 6 6
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P.
Fecha de Nacimiento 1 Quechua
Edad(años) Meses 4 Secundaria
Tipo de Documento Número
año de Documento
o grado 4 Trabajador del hogar Pesquera6
4 Sí 6
4 6 brazos y m
Para usar
5 Nieto/a 3 Conviviente 3 Seguro privado 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
J
D D MM 3 Carné Ex. aprobado del nivel
6 Padres/suegros 4 Separado/a 4 Seguro integral de 3 Ashaninka 6 1Superior
DNI universitaria
educativo marcado 6 Desempleado 7 7 6No
Artesanal 7
7 Hermano/a 5 Divorciado/a salud (SIS) 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
Part.Nac.-CUI
2 No tiene doc.en la pregunta 15
4
8
9
Trabajador del hogar
Pensionista
K 6 Viudo/a 5 Otro
6 No tiene
5
6
Idioma extranjero
Es sordomudo(a)
8
9
Estudiante
Jubilado
8 Servicios
9 Otros
(Rellene los óvalos

A
B P
E E LL I DP O P A T E RNO
7 Otro

R R O S I
(Rellene los óvalos
L
10 Otros parientes 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
11 Otros no parientes que correspondan) 1 8 1 H 1 1 1 Sí

M 2 9 2 M 2 2 2 No

N A PE
A L I L L I DO
A G A MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
Ñ 02
L U C I A
N OM B R E S 5 5 5 5 5
O Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6
P
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí

S 2 9 2 M 2 2 2 No

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
U 03
V
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
X Debo tomar información
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. de la pregunta
Y
A P E L L I DO “gestante”
P A T E RNO a todas las mujeres miembros del1 8 1 H 1 1 1 Sí
Z 2 9 2 M 2 2 2 No

0 A P E L L I DO hogar
M A Tque ER seNencuentra
O gestando al momento del3 10 3 3 3 3

empadronamiento.
gestante
4 11 4 4 4 4
1 04
N OM B R E S Asi mismo
5 5 5 5 5

Meses tendré cuidado alNúmero registrar


de Documento el sexo de los
2 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Tipo de Documento Sí
3
D D MM A A A A niños(as) recien nacidos y menores de un año que7
1 DNI 3 Carné Ex. 7 No 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5 aún no tienen nombre.


6
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2 M
H 1
2
1
2
1
2

No
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
8 05
120 9 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7 7 No 7
guía del empadronador(a)N Oguía del empa
1 09

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA


MB R E S 2

empadronador(a)guía delDempadronado
Fecha de Nacimiento Edad(años) Mes
3
D MM A A A A 4
MIDIS

5
6
A P E L L I DO P A T
PREGUNTA 12: ESTADO CIVIL (SÓLO PARA PERSONAS DE 12 Y MÁS AÑOS
DE EDAD)
7 A P E L L I DO MA T
8 10
AS DE LA POBLACIÓN
9 Parentesco
N OM B R E S
N° de Sexo Estato ¿Qué
VI. EDUCACIÓN (3 años y más)

Esta pregunta está referida a conocer la condición conyugal de lasFecha de Nacimiento


englón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
nglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI)
con el jefe
de hogar
núcleo
familiar
(Si es M
indicar
Civil
(12 y
tipo de
seguro
¿Cuál es
el idioma
¿Sabe
leer y
Nivel
Edad(años)
educativo
Último
año o
¿
Mes

D D MM A A A A
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de u
-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud

personas que conforman el hogar empadronado.


con el que pase a 17 estudios a
ccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
núcleo aprobado D
oner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
su niñez?
(7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16)
(8) Relación de
H Parentesco (12) Estado (13) Seguro
I DO P A T E RNO 1 8 1 1 1 1 Sí 1 1

8 12 13
2 9 1 Jefe
2 M 2 2 Civil
2 No de2 Salud 2
I DO MA T E RNO 3
4
10
11
2
3
Cónyuge
3
Hijo/a
4
gestante
3
4
3
4
1 3
Soltero/a
4
1 3
Essalud
4
3
4
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P.
ES 5
6
5
5
Nieto/a
6
5
6
5
6
3
4
Conviviente
5
Separado/a
6
3
4
Seguro
5 privado5
Seguro
6 integral6 de
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 Padres/suegros

5 Divorciado/a salud7 (SIS)
AAA 7 Hermano/a
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro
9 Pensionista 6 No tiene
I DO P A T E RNO 1
2
8
10
9 11
1
Otros H
parientes
2 no parientes
M
1
2
1
2
1
2

No
1 los óvalos
(Rellene
que correspondan)
2
1
2
Otros
I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3

Definiciones básicas 4 11 4
gestante
4 4 4 4 4

ES 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

AAA
1 DNI 3 7 7 7 7
Soltero(a): Es la persona que no se ha casado, no ha vivido ni vive en convivencia.
Carné Ex. No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

I DO P Casado(a):
A T E REsN laOpersona que ha contraído matrimonio civil y/o religioso y vive con
V. CARACTERÍSTICAS DEsu
LAcónyuge.
POBLACIÓN
1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2

I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3
NÚMERO DE ORDEN (0)

Conviviente: Es la persona que vive con su pareja sin haber contraído matrimonio civil o 4 11 (En 4
Apellidos 4
el primer renglón
gestante
4
registre el4 apellido paterno
4 4 el s
y en

ES A
Nombres
5 (En el
5 tercer renglón
5 registre
5 los5 nombres separándolos
5 5 p

religioso.
Edad(años) Meses Tipo de Documento B Número de Documento
Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque
6 de documento:
Tipo 6 Sí 6
Seleccionar 6
sólo una6alternativa / Número
6 6 de d

AAA 1 DNI 3 Carné Ex. Partida


7 de Nacimiento,
7 No poner sólo el número
7 de CUI, de7 lo contrario
C
Separado(a) de matrimonio o de convivencia: DEs la persona que está separado de su cónyuge
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7)

I DO P oAdeTsuEconviviente.
RNO E A P E L L I DO P A T ER
1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
F
I DO MA T E RNO A P E L L I DO MA T E R
3 10 3 3 3 3 3 3

Divorciado(a): Es la persona que terminó su vínculo


G
06conyugal por sentencia judicial y no ha
gestante
4 11 4 4 4 4 4 4

ES H
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5
reiniciado una relación de pareja.
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

Edad(años) Meses Tipo de Documento I Número de Documento 6


Fecha de Nacimiento
6 Sí 6 6 6
Edad(años)
6
Meses
6
Tip

AAA
1 DNI 3 Carné Ex. No 7 7 7 7
J
Viudo(a): Es la persona que después del fallecimiento deD
su D M My A
cónyuge, A reiniciado
no ha A A una
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K
I DO P relación
A T Ede Rpareja.
NO A P E L L I DO P A T ER
L 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
M
I DO MA T E RNO A P E L L I DO MA T E R
N
3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
07
ES N OM B R E S Ñ 5 5 5 5 5 5 5

Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento O 6


Fecha de Nacimiento
6 Sí 6 6 6
Edad(años)
6
Meses
6
Tip

AAA 1 DNI
2 Part.Nac.-CUI
3 Carné Ex.
4 No tiene doc. D D MM A P
7 7 No 7 7
A A A
Q
(12) Estado (13) Seguro
RECORDAR:
(13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o
APE L L
(17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+)
Grado aprobado R1 Trabajador dependiente
(18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
I DO P A T ER

12 13 13A 15 16 17 18 19
Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no p
2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos
1 Soltero/a 1 Essalud niñez
3 Primaria S 3 Empleador 3 Forestal 3

Tomaré en cuenta la información del AP E Lcivil


estado L I DO MA T E R
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies
3 Conviviente
4 Separado/a
3 Seguro privado
4 Seguro integral de
2 Ayamara 5 Superior no universitaria
año o grado
aprobado del nivel T5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
08a los quehaceres del hogar
proporcionada por el informante acerca deN
cada
O uno de los
educativo marcado
5 Divorciado/a salud (SIS)
U
MB R E S
4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
6 No tiene 6 Es sordomudo(a)
V109 Jubilado 9 Otros
(Rellene los óvalos
que correspondan)
7 Otro
miembros del hogar al día del empadronamiento. W
Sin actividad Fecha de Nacimiento 10 Estado (Gob.) Edad(años) Meses Tip

D D MM A X
A A A
Y
APE L L Z
I DO P A T ER
APE L L 0 I DO MA T E R
1 09
N OM B R 2 E S
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tip
3
Ejemplos 4 CorrectoD D MM A
llenado A A A
5
CTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
6
A P E L L I DO
VI. EDUCA
P A T ER
Aeste
P caso
E L L rellenar
I DO MA T ER
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
7
Entonces en debo el
En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sa
En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma lee
o lengua
8
escr
Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
10 (0) es si es más de salud

Nalternativa
O M B1:R E S
con el que

código de la soltero/a
cumento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
9
 La persona informante manifiesta
Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) núcleo hablar en
su niñez?
) / (4) / (5) / (6) / (7) Fecha de Nacimiento (8) (9) (11) Edad(años)
(12) (13) Meses
(13A) Tip
(1

E L L I D O quePtiene
A TunEhijo
RN pero
O nunca ha D D MM A A A A 1 8 1 H 1 1 1 S
2 9 2 M 2 2 2 N

E L L I DO vivido con la
MA T E RNOmadre del niño. (8) Relación de Parentesco
3 10 (12) Estado
3 (13) Seguro
3 3 3(13A) Idio

8 12 13 13
1 Jefe
4 11
Civil gestante
4
de
4
Salud4 4
apr
2 Cónyuge niñ
MB R E S 3
4
Hijo/a
Yerno/nuera
5
6
1
2
3
Soltero/a
5
Casado/a
6
Conviviente
1
2
3
Essalud
5
FF.A.-P.N.P.
6
Seguro
5
6
privado
5
1
6 2
Quech
acimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 5 Nieto/a Sí Ayama
4 Separado/a 4 Seguro integral de
7 3 Ashan
MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 6 Padres/suegros 7 7
7 Hermano/a 5 Divorciado/aNo salud (SIS) 4 Castel
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 6 Viudo/a 5 Otro 5 Idioma
8 Trabajador del hogar
9 Pensionista 6 No tiene 6 Es sor

E L L I DO P A T E RNO 10
11
Otros parientes
Otros no parientes
1
2
8
9
1
2 M
H (Rellene
1 los óvalos
2
1
que correspondan)
2
1 7
2
Otro S

E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4

MB R E S 5 5 5 5 5

acimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6


121 6

MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

1 8 1 H 1 1 1 S
padronador(a) guía delAA PPempadronador(a)
5
E L L I DO P A T E RNO

ESCRIBA CON LET


6

or(a) guía del empadronador(a) guía del


E L L I DO MA T E RNO
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)

N OM B R E S
7
8
9
10

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Docume


POBLACIÓN
PREGUNTA 13: ¿QUÉ TIPO DE SEGURO DE SALUD
D D TIENE?
MM A Parentesco N° de Sexo AAA
Estato ¿Qué
VI. EDUCACIÓN (3 años y más)
1 DNI
VII. OCUPAC
2 elPart.Nac.-CU
el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En último Se
os nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma leer y educativo año o mes era el

Esta pregunta está referida a conocer el número de(8)miembros del


o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 des
ad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que
Relación de Parentesco
na alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la (12) Estado sin
núcleo
gestante) años) tiene? (13) Seguro
aprendió a (13A) Idioma o lengua
pase a 17 estudios
aprobado
años y más)
De (6) a (10)
(P
a
mero de CUI, de lo contrario no completar)

8 12 13 13A
hablar en
hogar que se encuentran cubiertos por algún tipo2 de
1 Jefe seguro
Cónyuge
(8) (9)
de (11) (12)
Civil
(13)
su niñez?
(13A)
de Salud
(14) (15)
aprendido en la
pase a 19

(16) niñez(17)
1 Soltero/a 1 Essalud
salud.
P A T E RNO
3 Hijo/a
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 1 8 1 H 1 1 12 FF.A.-P.N.P.
Sí 1 11 Quechua1 8 1
5 Nieto/a 3 Conviviente 2 9 2 M 2 2 23 Seguro
Noprivado 2 22 Ayamara2 9 2

MA T E RNO 6 Padres/suegros 4 Separado/a


5 Divorciado/a
3 10 3 3 3 34 Seguro integral
salud (SIS)
de
3 33
44
Ashaninka
3
Castellano
10 3

Acepte una o mas alternativas de respuesta. 7 Hermano/a gestante


4 11 4 4 4 4 4 4 4
8 Trabajador del hogar 6 Viudo/a 5 Otro 5 Idioma extranjero
5 5 5 5 5 5 5 5 5
9 6Pensionista 6 6 No tiene 6 Es sordomudo(a)
6 6 6 6
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
10 Otros parientes

(Rellene los óvalos 76 Otro 6 6
1 DNI 3 7 7 7
Carné Ex.
11 Otros no parientes No que correspondan)7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

P A T ETipos
R N de O seguros de salud 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2

MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3

1. ESSALUD: Es el organismo público descentralizado que tiene por finalidad dar cobertura
gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5

Edad(años) a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones


Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
1 DNI 3 7 7 7 7 7 7
de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y
Carné Ex. No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

P A T ERN prestaciones
O sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

MA T E RNO Salud, así como otros seguros de riesgos humanos. 2


3
9
10
2
3
M 2
3
2
3
2
3
No 2
3
2
3
2
3
9
10
2
3
gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4
2. FF.AA - PNP: Es el organismo militar encargado de brindar servicios de salud al personal 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Edad(años)
militar – policial y a sus respectivas familias.
Meses Tipo de Documento
1 DNI 3 Carné Ex.
Número de Documento 6
7
6
7

No
6 6 6
7
6
7
6 6
7
6
7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

3. Seguro Privado: Seguro en el que no interviene el Estado, ni como organismo tutelar ni


P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1

como asegurador total o parcial, siendo contratado por una entidad privada o persona 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2

MA T E RN O
particular. Dentro de este tipo de seguro también se debe considerar las EPS.
3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
5 5 5 5 5 5 5 5 5

Edad(años) 3.1 Entidad Prestadora de Salud (EPS): Las EPS tienen como objetivo exclusivo el de
Meses Tipo de Documento
1 DNI 3 Carné Ex.
Número de Documento 6
7
6
7
Sí 6 6 6
7
6
7
6 6
7
6
7
No
prestar servicios de atención para la salud. Para iniciar su operación se requiere la
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

P A T E R N OAutorización de Funcionamiento otorgada por la Superintendencia, una vez cumplidos 1


2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2

M A T E R N Olos requisitos mínimos para su organización. Estas organizaciones se caracterizan por 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3

efectuar convenios (contratos de servicios) con instituciones públicas o privadas, con


gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5

Edad(años) las cuales pactan cubrir un porcentaje del servicio: puede ser 50%, 60%, 70%, 80%,
Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6

etc., la diferencia de este porcentaje es cubierto por el asegurado.


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (2
4. Seguro Integral de Salud: Es el organismo público ejecutor del Ministerio de Salud que

13 13A 15 16 17 18 19
de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1
niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2
1 Essalud
tiene por finalidad proteger la salud de todos los peruanos que no cuentan con un seguro
3 Primaria Marcar el último 3 Empleador 3 Forestal 3 3
2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4
3 Seguro privado año o grado
2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5
4 Seguro integral de aprobado del nivel

de salud, priorizando en aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación


3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6
salud (SIS) educativo marcado
4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7
5 Otro en la pregunta 15 8
5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9

de pobreza y pobreza extrema.


9 Jubilado 9 Otros
(Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.) (
que correspondan) c

5. Otro: Considere a todas las personas afiliadas a otros sistemas de prestaciones de salud,
no señalados en las alternativas anteriores como por ejemplo: seguro oncológico, seguro
dental, etc.
6. No tiene: Considere a todas las personas que no se encuentran cubiertas a ningún sistema
de prestaciones de salud, privado o del Estado.

Ejemplos Correcto llenado VI. EDUCACIÓN (3


Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
erno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Ni
parándolos por un casillero, según DNI) el idioma leer y educ

 La persona informante
de hogar familiar indicar (12 y seguro
o lengua escribir? (1) ó
dos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que
Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? pase
aprendió a

declara que cuenta con


e lo contrario no completar) núcleo hablar en

En este caso, en la pregunta


(8)
13
(9)
rellene
(11) (12) (13)
su niñez?
(13A) (14) (1
seguro de ESSALUD por su el óvalo de las alternativas 1 y 3.
T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

trabajo y adicionalmente 2 9 2 M 2 2 2 No 2

T E R N O es titular de un seguro 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4

privado de salud.
5 5 5 5 5 5

Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2

T E RNO 3 10 3 3 3 3 3

122
gestante
4 11 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5

Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

Ejemplos Correcto llenado


VI. EDUCACIÓN (3 a
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nive
por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma leer y educa
o lengua escribir? (1) ó
ue meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que
documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? pase a
aprendió a
io no completar) núcleo hablar en

 La persona informante (8) (9) (11) (12) (13)


su niñez?
(13A) (14) (15

RNO declara que por su esposo Para este caso 1considere


8 1el código
H 2 1 1 1 Sí 1

cuenta con un seguro de “FF.AA – PNP”. 3 10


2 9 2 M 2 2 2 No 2

RNO 3 3 3 3 3

la PNP (FOSPOLI). 4 11 4
gestante
4 4 4 4
5 5 5 5 5 5

Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2 EDUCACIÓN
VI. No

(32a
1

RNO
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
segundo el apellido materno, según DNI) 3 el jefe
con 10 3
núcleo (Si es M 3
Civil tipo3 de ¿Cuál3 es ¿Sabe 3
Nive
por un casillero, según DNI) de gestante el idioma leer y educa
4 hogar
11 familiar
4 indicar (12
4 y seguro
4 4
o lengua escribir?
4
(1) ó
ue meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud
con el que
documento (escribir el número de documento. En el caso de la 5 5
sin gestante) 5
años) 5
tiene? 5 pase5a
aprendió a
io no completar)
Tipo de Documento  La persona informante
Número de Documento 6
núcleo
6 Sí 6 6 hablar
6 en
su niñez?
6
1 DNI 3 Carné Ex. 7 (8) 7 7 7
declara que cuenta con (9) No
(11) (12) (13) (13A) (14) (15
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. Para este caso se debe considerar sólo
R
R N
N O
O seguro contra robos y un
1
el código 3 “Seguro
1
2
8
8
9
1
privado”.
1
2
H
H
M
1
1
2
1
1
2
1
1
2


No
1
1
2

R
R N
N O
O seguro privado de salud.
2 9
3
3
4
2 M
10
10
11
3
3
4
gestante
2
3
3
4
2
3
3
4
2
3
3
4
No 2
3
3
4
gestante
4 11 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5
Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
Tipo de 6 6 Sí 6 6 6 6
1 DNIDocumento 3 Carné Ex. Número de Documento 7 7 No 7 7
1
2 DNI
Part.Nac.-CUI 3
4 Carné Ex.
No tiene doc. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

R
R N
N O
O
1
1
2
8
8
9
1
1
2
H
H
M
1
1
2
1
1
2
1 Sí
1 EDUCACIÓN
VI.
2

No
1
(31
2a
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué

R
R N
N O
segundo el apellido materno, según DNI)

O
por un casillero, según DNI)
2
de
4
9
3 el jefe
con 10
10
3 hogar
11
2
3
núcleo
3
familiar
4
M
(Si es M
gestante
indicar
2
3
Civil
3 y
(12
4
tipo
2
3 de
3
seguro
4
¿Cuál2 es
3
el idioma
3
4
No
¿Sabe
leer y educa
2
Nive
3
3
ue meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es
gestante más de salud
o lengua escribir? (1) 4
ó
4 11 4 4 4 con el4 que pase 4a
documento (escribir el número de documento. En el caso de la 5 5
sin gestante) 5
años) 5
tiene? 5
aprendió a 5

 La persona informante
io no completar) 5 núcleo
5 5 5 5 en
hablar 5
Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6
su niñez?
6

Para este caso se debe considerar


6 6
el
Tipo de Sí 6 6 6 6
1 DNIDocumento 3 Carné Ex. Número de Documento 7 (8) 7
(9) (11)
No (12) (13) 7
(13A) (14) 7
(15
1
2 DNI
Part.Nac.-CUI 3
4 declara que desde hace
Carné Ex.
No tiene doc. 77 No 7 7

R 2
N O
Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

8 meses cuenta con el código 4 “Seguro


1
Integral
8
de
1
Salud”.
H 1 1 1 Sí 1

R
R N
N O
O
1
2 8
9 1
2 H
M 1
2 1
2 1
2 Sí
No 1
2

R N O
1 8 1 H 1 1 1 Sí 1
2
3 9
10 2
3 M 2
3 2
3 2
3 No 2
3

R N O Seguro Integral de Salud. 2


3
4
9
10
11
2
3
4
M
gestante 2
3
4
2
3
4
2
3
4
No 2
3
4
R N O 3
4
5
4
10
11
11
3
4
5
4
gestante
gestante
3
4
5
4
3
4
5
4
3
4
5
4
3
4
5
4
5
6 5
6 Sí 5
6 5
6 5
6 5
6
Tipo de Documento Número de Documento
5 5 5 5 5 5
1
Tipo DNIDocumento 3
de Carné Ex. Número de Documento 6
7 6
7 Sí
No 6 6 6
7 6
7
Tipo de Documento 4 Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
2
1 Part.Nac.-CUI
DNI 3 No tiene
Carné doc.
Ex. 7 7 No 7 7
1
2 DNI
Part.Nac.-CUI 3
4 Carné
No Ex.
tiene doc. 7 7 No 7 7

R 2
N O
Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

R N O
dioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable
1
2 8
9
para 6 añosN°
1
2
y+) (18)
H
M 1
2
SectorEstato
1
2
(19) Tipo
1 EDUCACIÓN
2
VI.
¿Qué de Discapacidad

No 1a
(32

R N O
Parentesco de Sexo
2 9 2 M 2 2 2 es(problemas
No para ver 2a

13A 15 16 17 18 19
segundo
aprendido enel
laapellido materno, según DNI)
1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 3
con 10
el jefe 3
núcleo 1 Agrícola
(Si es M 3
Civil 3 de
1 Visual
tipo 3
parcial¿Cuál
o total ¿Sabe 3
Nive

R
niñez
ue
echua
N
meses O
por un casillero,2 según
sólo
Inicial
3 Primaria
para menores
4 Secundaria
DNI)
de 01 año) Marcar el último
año o grado
2 Trabajador independiente
3 Empleador
4 Trabajador del hogar 4
3 hogar
de
4 10
11
11
3
familiar
4
(0)
4
es
2
gestante
Pecuaria
indicar
3 Forestal
si es
gestante
4 Pesquera
3 y 2 Para
(12
4
más
4
seguro
4
3 de salud
el idioma
3oír parcial o
4
o lengua
con el
4 Para4usar brazos 4yque
leer y
3total (problemas
escribir?
manos / piernas y
educa
para oír
3
4
(1) ó
pies
pase 4a
documento (escribir
mara el número
5 Superior de documento.
no universitaria En el caso de
aprobado del nivel
la
5 Trabajador familiar no 5
remunerado 5
sin gestante)
5 Minera 5
años) 5 o intelectual
tiene?
5 Mental 5
aprendió a
5
aninka
io no completar)6 Superior universitaria 6 Desempleado 5 núcleo
5 6 Artesanal 5 5 5 en
hablar 5
Tipo de Documento7 Post grado u otro similar
stellano Número de
educativo marcado
Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
en la pregunta 15 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
su niñez?
ma extranjero 6 6 6 6 los óvalos7 6 6
 La persona informante
1 de
DNIDocumento 3 Carné Ex. 8 Estudiante 7 7 Sí
8 Servicios 7
Para este caso 7considere 7el código 5
Tipo Número de Documento No (Rellene que correspondan)
sordomudo(a) 9 Jubilado (8) (9) (11) 9 Otros (12) (13) (13A) (14) (15
o 12 Part.Nac.-CUI
DNI 4
3 No tiene
Carné doc.
Ex. 10 Sin actividad No 10 Estado (Gob.) 7 7

R
R
2
N
N O
Part.Nac.-CUI

O
4
declara que cuenta con un
No tiene doc.
“Otro”.
1
1
2
8
8
9
1
1
2
H
H
M
1
1
2
1
1
2
1
1
2


No
1
1
2
R
R N
N O
O seguro oncológico.
1
2
3
8
9
10
1
2
3
H
M 1
2
3
1
2
3
1
2
3

No 1
2
3
R N O 2
3
4
9
10
11
2
3
4
M
gestante 2
3
4
2
3
4
2
3
4
No 2
3
4
R N O 3
4
5
4
10
11
11
3
4
5
4
gestante
gestante
3
4
5
4
3
4
5
4
3
4
5
4
3
4
5
4
5 5 5 5 5 5
Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
5
6 5
6 Sí 5
6 5
6 5
6 5
6
Tipo
1 de
DNIDocumento 3 Carné Ex. Número de Documento 7 7 No 7 7
1
Tipo DNI
de Documento 43 Carné Ex. Número de Documento 6
7 6
7 Sí
No 6 6 6
7 6
7
2 Part.Nac.-CUI No tiene doc.
2
1 Part.Nac.-CUI
DNI 4
3 No
Carnétiene doc.
Ex. 7 7 No 7 7

R
R
2
N
N O
Part.Nac.-CUI

O
4 No tiene doc. 1
1
2
8
8
9
1
1
2
H
H
M
1
1
2
1
1
2
1
1
VI.
2 EDUCACIÓN


No
1
1
(3
2a
dioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable y+)de (18)Sexo
para 6 añosN°
Parentesco Sector Estato(19) Tipo
¿Qué de Discapacidad

R N
l segundo
Oenel
la apellido materno, según DNI) 2 9 2 M 2 2 2 No 2

13A 15 16 17 18 19
aprendido 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 3 el 10
con jefe 3
núcleo 1(Si es M
Agrícola 3
Civil tipo
1 Visual3 parcial
de ¿Cuál
3 es
o total ¿Sabe
(problemas Niv
para ver3a
R
s
niñez
ue
echua
N
meses O
por un casillero,
sólo
2 según
Inicial
3 Primaria
para menores
4 Secundaria
DNI)
de 01 año) Marcar el último 3 Empleador
4 Trabajador del hogar 4
3 hogar
2 Trabajador independiente
de
4
10
11
11
3
familiar
4
(0) es
4
gestante
2
3
4
Pecuaria
indicar
Forestal
si es
gestante
Pesquera
3 y 2 Para
(12
4
seguro
4
más 3 de salud
4 4 Para
el idioma

con 4
4usar brazos
4
o lengua
el que
leer y
escribir?
educa
3oír parcial o3total (problemas para oír 3
(1)4
4
ó
emara
documento (escribir el número año o grado
de documento. En el caso 5de la 5 5
sin gestante) 5
años) 5
tiene? 5y manos / piernas ypase
pies
5
 La persona informante
5 Superior no universitaria Trabajador familiar no remunerado 5 Minera aprendió
5 Mental o intelectual a
aprobado del nivel núcleo
rio no completar)6 Superior universitaria
aninka 6 Desempleado 5 5 6 Artesanal 5 5 5
hablar en 5
Tipo de Documento7 Post grado u otro similar
stellano Número de
educativo marcado
Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
en la pregunta 15 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial su niñez?
6 No tiene discapacidad
ma extranjero 6 6 Sí 6 6 los óvalos6 6
declara que toda su Para este caso considere el código 6
1 de
Tipo DNIDocumento 3 Carné Ex. Número de Documento 8 Estudiante 7 (8) 7 8 Servicios 7 7
sordomudo(a) 9 Jubilado (9) (1
No 1)
9 Otros (12) (Rellene
(13) (13A) (14)
que correspondan) (15
o 12 DNI
Part.Nac.-CUI 3
4 Carné
No Ex.
tiene doc. 10 Sin actividad 7 7 No
10 Estado (Gob.) 7 7

RNO2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.


familia está cubierta por “No tiene”.
1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

R
R NO 1
2 8
9 12 H
M 1
2 1
2 1
2 Sí
No 1
2

RNNO
1 8 1 H 1 1 1 Sí 1
O un seguro de vida. 2
3 9
10 2
3 M 2
3 2
3 2
3 No 2
3

R
RNO
N O
2
3
4
3
4
9
10
11
10
11
2
3
4
3
4
M
gestante
gestante
2
3
4
3
4
2
3
4
3
4
2
3
4
3
4
No 2
3
4
3
4
5 5 gestante 5 5 5 5
4
5 11 4
5 4
5 4
5 4
5 4
5
Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6
5
6 5
6 5
6 5
6 5
6 5
6
1 de
Tipo Documento 3
DNI Carné Ex. Número de Documento 7 7 Sí
No 7 7
Tipo 6 6 Sí 6 6 6 6
12 de
DNIDocumento 3
Part.Nac.-CUI 4 Carné Ex.doc.
No tiene Número de Documento 7 7 No 7 7
1
2 DNI
Part.Nac.-CUI 3
4 Carné
No Ex.
tiene doc. 7 7 No 7 7

RNO2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1

RNO
dioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o
12 8
9 1
2
(17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+)
HM
(18) Sector
1
2 1
2 12
(19) Tipo de Discapacidad

No 1
2

RNO 2 9 2 M 2 2 2 No para ver2

13A 15 16 17 18 19
aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 3 10 3 1 Agrícola 3 3 parcial o total
1 Visual 3 (problemas 3a

RNO
niñez
echua
2
3
4
Inicial
Primaria
Secundaria
Marcar el último
año o grado
2 Trabajador independiente
3 Empleador
4 Trabajador del hogar 4
34 10
11
11
3
4
4
2 Pecuaria
gestante
3 Forestal
gestante
4 Pesquera
3
4
4
2 Para3oír parcial o
3 4
4 Para4usar brazos
3
4
4
total (problemas
123
para oír

y manos / piernas y pies


4
3
4
mara 5 Superior no universitaria 5
5 Trabajador familiar no remunerado 5 5 Minera 5 5 o intelectual
5 Mental 5 5
aprobado del nivel
aninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 5 5 6 Artesanal 5 5 5 5
stellano
Tipo de Documento7
educativo marcado
Número de 6 6 Sí 6 6 6 6
Post grado u otro similar en Documento
la pregunta 15 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
ma extranjero
1 de
Tipo Documento 3
DNI Carné Ex. Número de Documento 8 Estudiante 67 6
7 Sí
8 Servicios 6 6 los óvalos6
(Rellene 7 6
que correspondan)7
No
Sección
Sección VI:
EDUCACIÓN (3 años y más)
Preguntamos temas
con respecto a: idioma o lengua
aprendida en la niñez, si sabe leer y escribir,
nivel educativo alcanzado y el último año o
grado de estudios aprobado.
Recuerda, las preguntas de esta sección
solo serán aplicadas a personas
de 3 años o más.

guía del empadronador (a) V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN


VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN
Pag. 03
VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
NÚMERO DE ORDEN (0)

PACIDAD SOCIALES
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
Apellidos (En el primer renglón registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Presen- ¿De qué

empadronador (a)guía del


Nombres (En el tercer renglón registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) seguro el idioma leer y educativo año o mes era el que se ta algún programa
A Fecha de Nacimiento (dd-mm-aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
de hogar familiar
(0) es
indicar
si es
(12 y
más de salud
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (Para 6 desempeña tipo de social es
con el que pase a 17 estudios años y más) (Para 6 discapa-
B Tipo de documento: Seleccionar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin
núcleo
gestante) años) tiene? aprendió a
aprobado De (6) a (10) años y cidad? en la
Partida de Nacimiento, poner sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
C su niñez? pase a 19 más) actualidad?

(1) / (2) / (3) / (4) / (5) / (6) / (7) (8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20)
D
E A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9
F

guía del empadronador (a)


G A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
H 01
N OM B R E S 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA, NO ACENTUE LAS PALABRAS, CORRIJA CON CUIDADO, MARQUE ASI

I Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6


J
D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
K

empadronador (a)guía del


L
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

M 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9

N A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
Ñ 02
O
N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
P

guía del empadronador (a)


D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Q
R
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

S 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9

T A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
U 03
N OM B R E S

empadronador (a)guía del


5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
V 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento
W
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
X
Y
Z
A P E L L I DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9
1
2
1
2
8
9

0 A P E L L I DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10 3 3 10

guía del empadronador (a)


gestante
4 11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 11
1 04
2 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí
3
D D MM A A A A
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

5
A P E L L I DO P A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8 1 1 8

empadronador (a)guía del


6 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9 2 2 9
7 A P E L L I DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10 3
4
3
4
10
11
8 05
9 N OM B R E S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

D D MM A A A A 1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7 7

guía del empadronador (a)


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (20)
37460

8 12 13 13A 15 16 17 18 19 20
1 Jefe Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede ver) 1 Vaso de leche
2 Cónyuge niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír) 2 Comedor popular
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3 3 Desayuno o almuerzo escolar
2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
4 Yerno/nuera 1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Papilla o “Yapita” (PACFO)
3 Conviviente 3 Seguro privado año o grado
5 Nieto/a 2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual 5 Canasta alimentaria (PANFAR)
4 Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
6 Padres/suegros 3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal 6 Juntos
5 Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
7 Hermano/a 4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7 Techo propio o Mi vivienda
6 Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15 8 Pensión 65 10 Otros
8 Trabajador del hogar 5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Cuna Más 11 Ninguno

empadronador (a)guía del


9 Pensionista 9 Jubilado 9 Otros
10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.) (Rellene los óvalos que
11 Otros no parientes que correspondan) correspondan)

guía del empadronador (a) 125


2

padronador(a) guía delA Aempadronador(a)


Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Nú

ESCRIBA CON LETRA MAYÚ


3
D D MM AA
1 DNI 3 Carné Ex.
4 2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

or(a) guía del empadronador(a)


A P E L L I D O P A T E Rguía del
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A)
NO 5
6
7 A P E L L I DO MA T E RNO
PREGUNTA 13A: ¿Cuál 8 es
10 el idioma o lengua con el que aprendió a hablar
CIÓN en su niñez? 9 N OM B R E S
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. OCUPACIÓN
NúV

D D MM A A A A
P
do paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI)
Parentesco
con el jefe
N° de
núcleo
Sexo
(Si es M
Estato
Civil
¿Qué
tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel1 DNIÚltimo ¿En el3último
Carné Sector
Ex. en ¿
res separándolos por un casillero, según DNI) el idioma leer y educativo año o mes era el que se t
2 Part.Nac.-CUI
un...? 4
de hogar familiar indicar (12 y seguro
No6 tiene doc.
Esta pregunta permite identificar cuál es la lengua natural de
cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año)
ativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la
(0) es
sin
si es
gestante)
más
años)
de salud
tiene?
o lengua
con el que
aprendió a
escribir? (1) ó (2) grado de
pase a 17 estudios
(Para desempeña
años y más) (Para 6 d
aprobado De (6) a (10) años y

la persona (está asociada a la valoración subjetiva del (9)individuo


CUI, de lo contrario no completar) núcleo hablar en
pase a 19 más)
(8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro su niñez?
(13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo
(8) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17) (18)

8 12 13 13A 15
Civil de Salud aprendido en la
con respecto a las lenguas que conoce).
1 Jefe 1 Ninguno
A T E RNO 2 Cónyuge
3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud
1
2
8
9
1
2 M
H 1
2
1
2
1
2

No
niñez
1
2
1
2
1
2
2
3
Inicial
8
Primaria
9
1
2
8
9
4 Yerno/nuera 2 Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. 1 Quechua 4 Secundaria
A T E RNO 5 Nieto/a 3 Conviviente 3 Seguro privado 3 10 3
gestante
3 3 3
2 3
Ayamara 3 3
5
10 3 10
Superior no universitari
6 Padres/suegros
4 11 4 4 Separado/a 4 4 Seguro
4 integral 4 de 3 4
Ashaninka 4 4
6
4
Superior universitaria
7 Hermano/a 5 5 5 Divorciado/a 5 salud
5 (SIS) 5 4 Castellano
5 5 5
7 Post grado5u otro simila
8 Trabajador del hogar
6 6 6 Viudo/a
Sí 6 5 Otro6 6 5 Idioma6 extranjero
6 6 6

Definición
ños) Meses Tipo de Documento Número de Documento
1 DNI 3 Carné Ex. 9 Pensionista 7 7 No
6 No tiene 7 6 Es sordomudo(a)
7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. 10 Otros parientes (Rellene los óvalos 7 Otro
11 Otros no parientes que correspondan)
A T E RNO 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8

Idioma o lengua: Se refiere a la lengua materna, castellano 2 9 2 M 2 2 2 No 2 2 2 9 2 9

A T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3 3 10 3 10

o alguna de las otras lenguas oficiales del país tales como 4


5
11 4
5
gestante
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5

ños) quechua, aymara o alguna de las más de 43 lenguas


Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
1 DNI
amazónicas, en la que aprendió a hablar la persona.
3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

A T E RNO 1
2
8
9
1
2 M
H 1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
8
9
1
2
8
9

A T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
10 3
4
10

5 5 5 5 5 5 5 5 5

Ejemplo
ños) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc. VI. EDUCACIÓN (3 años y más)
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último
A T E RNO
os por un casillero, según DNI) 1
2
8
de hogar
9
1
2
H
familiar
M
1
indicar
2 si es
1
2
(12 y
más 2
1 Sí
seguro
No
1
el idioma
o lengua
2
1 leer y 1 educativo
escribir?
2
8 1 año 8 o
2 (1)9 ó (2) 2 grado
9 de
que meses sólo para menores de 01 año) (0) es de salud
A T E RNO
con el que pase a 17 estudios
de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin 3 10 3 gestante)
3 3 años)3 tiene? 3
aprendió a 3 3 10 3 10
núcleo gestante aprobado
rario no completar) 4 11 4 4 4 4 hablar
4 en 4 4 4

 Doña Emiliana nació en la sierra del Perú, al (8)


igual que(9)sus padres,
(11)
ella
(12)
5 5 5 5 5
(13)
su 5 niñez?
(13A)
5
(14)
5
(15)
5
(16)
6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
ños)
aprendió a hablar en quechua, sin embargo1 hace
Meses Tipo de Documento
1 DNI 3 muchos años vino a
Número de Documento
7 7 7 7 7 7

RNO
Carné Ex. No
2 Part.Nac.-CUI 4 8
No tiene doc. 1 H 1 1 1 Sí 1 1
Lima y aprendió el castellano, el cual habla2actualmente,
9 2 entonces
M 2en 2 2 No 2 2
A T E R N O esta pregunta rellene el óvalo de la alternativa
R NO
1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1 8 1 8
3 1 "Quechua".
10 3
gestante
3 2 9 2 M 2 2 2 3
No 23 2 2 93 2 39

A T E RNO 4 11 4 4 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
4 34
45
3
4
3
4
4
10 3
4
4
10

5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5
Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6
ños) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6 6 6
1 DNI 1 DNI3 Carné Ex.
3 Carné Ex. 7 7 7 7
No No 7 77 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI
2 4 No tiene
Part.Nac.-CUI 4 doc.
No tiene doc.

RNO
uro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad (20)
1 8 1 H1 1 o total (problemas
1 para ver aún1 con lentesSí / no puede ver) 1 1 de lec

3 13A 15 16 17 18 19 2
alud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola Visual parcial 1 Vaso

N.P. 1
niñez
Quechua
 Cualquier otra lengua nativa que no esté en2las 9alternativas
2
3
Inicial
Primaria 2 del
M
Marcar el último cuestionario
2
2
3 2 se debe
2
Empleador incluir
Trabajador independiente
No
2
3
Pecuaria
Forestal
2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no puede oír)
3 2
2 Comedor p
2
3 Desayuno o

RNO
4 Secundaria año o grado 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies 4 Papilla o “Y

dentro de la opción Otro (7).


privado 2 Ayamara 5 Canasta ali
integral de 3 Ashaninka
5
6
Superior no universitaria
Superior universitaria
3 10 3
aprobado del nivel 3 5
6
3 3
Trabajador familiar no remunerado
Desempleado
5
6
Minera
Artesanal
5 Mental o intelectual 3 3
6 Juntos
educativo marcado
IS) 4 Castellano 7 Post grado u otro similar gestante 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad 7 Techo prop
5 Idioma extranjero 4 11 4
en la pregunta 15 4 8 4 4
Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
4 4 65
8 Pensión
e 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros 9 Cuna Más
os óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 5 10 5 (Gob.)
Estado 5 5 5 5 5 los ó
(Rellene
pondan) correspondan

Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

RNO RECORDAR:
1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2

RNO En esta pregunta tomaré información4del11primer4 idioma o dialecto


gestante
4 que
4
3 10 3 3 3 3
4
3
4
3
4
aprendió a hablar la persona en su niñez,
5 así no 5lo hable, practique
5 o5 lo 5 5 5

Tipo de Documento haya olvidado


Número
.
de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4
Si la persona que proporciona los datos del hogar nos manifiesta que
No tiene doc.

RNO uno de sus integrantes actualmente es 1 sordomudo(a)


8 1 Ho mudo(a)
1 pero
1 1 Sí 1 1

que adquirió esta limitación en una etapa


2 posterior,
9 2 considere
M 2el idioma
2 2 No 2 2

RNO o lengua que aprendió a hablar en su4 niñez


3 10
11
antes
3
4
degestante
haber perdido
3
4
3
4
el 3
4
3
4
3
4
sistema auditivo y/o el habla. 5 5 5 5 5 5 5

Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2

RNO 3 10 3
gestante
3 3 3 3 3

126 4
5
11 4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5

Tipo de Documento Número de Documento 6 6 Sí 6 6 6 6 6


guía del empadronador(a) guía del empa
empadronador(a)guía del empadronado MIDIS

PREGUNTA 14: ¿Sabe leer y escribir?


DE LA POBLACIÓN
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII.
Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
n registre el apellido paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el ú
registre los nombres separándolos por un casillero, según DNI) de hogar familiar indicar (12 y seguro el idioma leer y educativo año o mes
o lengua escribir? (1) ó (2) grado de un...? (P
aaa) / Edad (Años cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) (0) es si es más de salud

Esta pregunta permite conocer el alfabetismo de la persona o personas.


con el que pase a 17 estudios años y
nar sólo una alternativa / Número de documento (escribir el número de documento. En el caso de la sin gestante) años) tiene? aprendió a
núcleo aprobado De (6) a
sólo el número de CUI, de lo contrario no completar) hablar en
su niñez? pase

(8) (9) (11) (12) (13) (13A) (14) (15) (16) (17

DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2

DO MA T E RNO 3 10 3 3 3 3 3 3 3

Definición 4 11 4
gestante
4 4 4 4 4 4

S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

AA
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
Alfabetismo: Es la habilidad de leer y escribir en un idioma.
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2

DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4

S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

AA
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7 7 7

Ejemplo Correcto llenado


No
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2
1
2

No
1
2
1
2
1
2
¿Sabe
DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
leer y
3
4
3
4
3
4
escribir?
S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6

RelleneNo el óvalo de
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento

AA  La persona informante declara que sabe leer y


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
la alternativa “Si” (14)
DO PATE escribir
R Nen Ocualquier idioma. 1 8 1 H 1 1 1 Sí 1 1 1
2 9 2 M 2 2 2 Sí No 2 2 2

DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
3
4
No
3
4
3
4
3
4

S 5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
5
6
Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento Sí

AA
1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.

1¿Sabe Sí
DO P A T E RNO 1
2
8
9
1
2
H
M
1
2
1
2 2leery No
1
2
1
2
1
2

DO MA T E RNO 3
4
10
11
3
4
gestante
3
4
3
4
escribir?
3
4
3
4
3
4
3
4

S  La persona informante declara que sólo sabe firmar, 5 Para


5 este caso5 5 5 5 5 5

Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento 6 6


rellene
Sí 6 6
el óvalo de la
6
(14) 6 6 6

AA escribir su nombre y algunos números.


1 DNI 3 Carné Ex. 7 7 No 7 7 7
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
alternativa “No” Sí
) Estado (13) Seguro (13A) Idioma o lengua (15) Nivel Educativo (16) Último año o (17) Ocupación (Aplicable para 6 años y+) (18) Sector (19) Tipo de Discapacidad
No

12 13 13A 15 16 17 18 19
Civil de Salud aprendido en la 1 Ninguno Grado aprobado 1 Trabajador dependiente 1 Agrícola 1 Visual parcial o total (problemas para ver aún con lentes / no puede v
niñez 2 Inicial 2 Trabajador independiente 2 Pecuaria 2 Para oír parcial o total (problemas para oír aún con audífonos / no pu
Soltero/a 1 Essalud 3 Primaria 3 Empleador 3 Forestal 3
Casado/a 2 FF.A.-P.N.P. Marcar el último
1 Quechua 4 Secundaria 4 Trabajador del hogar 4 Pesquera 4 Para usar brazos y manos / piernas y pies
Conviviente 3 Seguro privado año o grado
2 Ayamara 5 Superior no universitaria 5 Trabajador familiar no remunerado 5 Minera 5 Mental o intelectual
Separado/a 4 Seguro integral de aprobado del nivel
3 Ashaninka 6 Superior universitaria 6 Desempleado 6 Artesanal
Divorciado/a salud (SIS) educativo marcado
4 Castellano 7 Post grado u otro similar 7 Dedicado a los quehaceres del hogar 7 Comercial 6 No tiene discapacidad
Viudo/a 5 Otro en la pregunta 15
5 Idioma extranjero 8 Estudiante 8 Servicios (Rellene los óvalos que correspondan)
6 No tiene 6 Es sordomudo(a) 9 Jubilado 9 Otros
(Rellene los óvalos 7 Otro 10 Sin actividad 10 Estado (Gob.)
que correspondan) ¿Sabe
leer y
escribir?

Rellene en un óvalo
 La persona informante declara que su sobrino escribe
el código de la (14)
y lee mediante el sistema Brayle. alternativa “Si” Sí
No

¿Sabe
leer y
escribir?

Para este caso


 La persona informante declara que por la edad de su rellene el óvalo de la (14)
madre, actualmente no puede leer ni escribir, pero sí alternativa “Si” Sí
lo hacía antes. No

127
4 A P E L LD D
I D O APA AA TAE R N O
MM
padronador(a) guía del empadronador(a)
2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
Z

ESCRIBA CON LETRA MAYÚSCULA IMPREN


2 9

ESCRIBA CON LETRA


0 5
A P E L LA IPDEOL LMI A
D TOE RPNAOT E R N O 3 1
6 4 1

or(a) guía del empadronador(a) guía del


1 04
GUÍA DEL EMPADRONADOR(A) 2 7 N O M B RAEPSE L L I D O M A T E R N O 5
6
3 8 05
Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento

4 9 D D MM A NAOA MAB R E S 1 DNI 3 Carné Ex.


2 Part.Nac.-CUI 4 No tiene doc.
7

Fecha de Nacimiento Edad(años) Meses Tipo de Documento Número de Documento


5 Pag. 04
L LD D
A P EEDUCATIVO
I DMM O APA AA TAE R N O
CIÓN 1 DNI 3 Carné Ex.

PREGUNTA 15: NIVEL


1 8
2 Part.Nac.-CUI No tiene doc.
4 OCUPACIÓN VIII. DISCA- IX. PROGRAMAS
6 Parentesco N° de Sexo Estato ¿Qué
VI. EDUCACIÓN (3 años y más) VII. PACIDAD SOCIALES 2 9

A P E L L I DO MA T E RNO
do paterno y en el segundo el apellido materno, según DNI) con el jefe núcleo (Si es M Civil tipo de ¿Cuál es ¿Sabe Nivel Último ¿En el último Sector en ¿Presen- ¿De qué
res separándolos por un casillero, según DNI) 7 (8) Relación de Parentesco (12) Estado (13) Seguro
el idioma leer y(13A) Idioma oaño
educativo lengua
o mes(15)
eraNivel Educativo
el que se (16) Último
ta algún año o 3
programa 1
(17)

37460
de hogar familiar indicar (12 y seguro

8 12 13 13A 15 16
o lengua escribir? (1)aprendido
cumplidos. Marque meses sólo para menores de 01 año) 1 Jefe (0) es si es Civil más de Salud
de salud ó (2) gradoendelaun...?1(Para 6 desempeña
Ninguno tipo de Grado aprobado
social es
4 1
1
ativa / Número de documento (escribir el número8de documento.
05 con el que
En el caso de la 2 Cónyuge pase a 17 estudios años 2y más)
Inicial (Para 6 discapa- 2

N OM B R EOSGRADO DE ESTUDIOS
sin gestante) años) tiene? aprendió a niñez
PREGUNTA 16: ULTIMO AÑO 3 Hijo/a 1 Soltero/a 1 Essalud aprobado De (6)3 aPrimaria
(10) años y cidad? Marcaren la 3
CUI, de lo contrario no completar) núcleo

También podría gustarte