Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

INSTITUTO DE INGENIERÍA 
 
AISLAMIENTO SÍSMICO EN EDIFICIOS PREFABRICADOS EN LA ZONA DE 
TRANSICIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
 
TESIS 
PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRO EN INGENIERÍA 
INGENIERÍA CIVIL‐ESTRUCTURAS 
 
PRESENTA: 
DANIELA WAGNER 
 
TUTOR: 
DR. AMADOR TERÁN GILMORE 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA CD. MX., MARZO 2017
     

JURADO ASIGNADO: 
 
 
Presidente:               Dra. Sonia Elda Ruiz Gómez 
Secretario:                M.I. Octavio García Domínguez  
1er. Vocal:                Dr. Amador Terán Gilmore       
2do. Vocal:               Dr. Darío Rivera Vargas 
3er. Vocal:                Dr. Carlos Méndez Galindo 
 
 
 
 
Lugar donde se realizó la tesis: 
INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM 
 
 
 
 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
__________________________ 
DR. AMADOR TERAN GILMORE 

II 
 
   “La originalidad consiste en volver al origen. De modo que es original aquel que, 
con sus medios, vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones.”  
Antonio Gaudí 

iii 
 
     

AGRADECIMIENTOS 
 

Al finalizar este trabajo, deseo expresar mi más sincero agradecimiento a las siguientes 
personas e instituciones: 

A la Universidad Nacional Autónoma de México, por abrirme sus puertas y darme la 
oportunidad de formarme en sus aulas. 

Agradezco también en forma muy especial  Dr. Amador Terán Gilmore, tutor de tesis por 
su invaluable asesoría y por el valioso tiempo que invirtió durante el desarrollo de este 
trabajo. 

A los sinodales, Dra. Sonia Elda Ruiz Gómez, Dr. Darío Rivera Vargas, Dr. Carlos Méndez 
Galindo y M.I. Octavio García Domínguez, por el valioso tiempo dedicado a la revisión de 
esta tesis y por los comentarios y aportaciones que fueron de gran ayuda para el 
mejoramiento de la misma. 

A mi esposo e hijos y todas las personas familiares, compañeros y amigos que me 
alentaron a seguir adelante hasta la finalización de este trabajo. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
RESUMEN 
 
 
El  objetivo  de  este  trabajo  es  documentar  para  los  arquitectos  e  ingenieros  civiles  de 
México la posibilidad de usar de manera eficiente un sistema de aislamiento sísmico para 
elevar el nivel de seguridad estructural de edificios prefabricados de concreto reforzado, 
ubicados en la Zona Metropolitana de México.  La notable mejoría que exhibe el edificio 
con  respecto  a  un  edificio  similar  que  tenga  base  rígida  no  solo  se  circunscribe  al 
desempeño estructural, sino que se refleja en mucho mejor desempeño de los elementos 
no estructurales y contenidos del edificio.  
Se analiza brevemente el concepto de aislamiento de base y se presenta la problemática 
asociada  al  uso  de  edificaciones  prefabricadas  en  zonas  de  alta  sismicidad.  Se  discute 
dentro  de  este  contexto,  como  es  que  el  uso  de  aislamiento  sísmico  puede  representar 
una alternativa viable y atractiva para super‐estructuras prefabricadas. Además, se ofrece 
una descripción del ambiente sísmico representado por la Zona de Transición de la Ciudad 
de México. 
Este trabajo se enfoca en diseñar un sistema de aislamiento sísmico para un edificio de 10 
pisos ubicado en la Zona de Transición de la Ciudad de México. Se establece el desempeño 
del edificio cuando se le sujeta a una serie de movimientos del terreno que representan la 
acción  de  diseño,  y  a  partir  de  ello,  se  discute  la  pertinencia  de  usar  sistemas  de 
aislamiento  en  algunas  zonas  del  Distrito  Federal.  Se  concluye  que  el  edificio  aislado 
exhibe un nivel notable de seguridad estructural, y que su costo monetario es comparable 
al que tendría si se hubiera estructurado con un sistema estructural tradicional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
     

ABSTRACT 
 
 
The objective of this paper is to document the ability to efficiently use a system of seismic 
isolation  for  architects  and  civil  engineers  of  Mexico,  to  increase  the  level  of  structural 
safety  of  buildings  structured  based  on  walls  and  precast  concrete  frames  strengthened 
and located in the Transition Zone of Mexico City. The exhibits marked improvement with 
respect  to  a  similar  building  that  has  rigid  base  is  not  only  limited  to  the  structural 
performance, but also showed much better performance of non‐structural elements and 
building contents. 
It  briefly  analyzes  the  concept  of  basic  isolation  and  presents  the  problems  associated 
with the use of prefabricated buildings in areas of high seismicity. It is argued within this 
context, how the use of seismic isolation may represent a viable and attractive alternative 
for  prefabricated  superstructures.  In  addition,  a  description  of  the  seismic  environment 
represented  by  the  Transition  Zone  of  Mexico  City  is  provided.  This  work  focuses  on 
designing  a  seismic  isolation  system  for  a  building  of  10  floors  located  in  the  Transition 
Zone of Mexico City.  
The performance of the building is established when it  is subject to a number of ground 
movements  representing  the  action  of  design, and  from  it,  the  relevancy  is  discussed  of 
using  isolation  systems  in  some  areas  of  the  Federal  District.  It  is  concluded  that  the 
isolated  building  exhibits  a  remarkable  level  of  structural  safety,  and  that  its  cost  is 
comparable to that he would have if it had been structured with a traditional structural 
system. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

VI 
 
Tabla de Contenido 
 
 
RESUMEN ............................................................................................................ V 
ABSTRACT ........................................................................................................... VI 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 8 
1.1 Objetivo ......................................................................................................................... 9 
1.2 Organización del trabajo ............................................................................................. 10 
2. ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES ....................................... 11 
2.1 Aislamiento Sísmico .................................................................................................... 11 
2.1.1. Antecedentes ....................................................................................................... 11 
2.1.2 ¿Qué hace el Aislamiento Sísmico de Base? ......................................................... 12 
2.1.3 Tipos de aislamiento ............................................................................................. 13 
2.2 Prefabricados .............................................................................................................. 14 
2.3 Ambiente Sísmico de la Zona de Transición ............................................................... 15 
3. CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................................... 19 
3.1 Descripción Estructura Prefabricada .......................................................................... 19 
3.2 Teoría Lineal para el Aislamiento Sísmico .................................................................. 23 
3.3 Sistema de Aislamiento ............................................................................................... 26 
3.4 Desempeño sísmico .................................................................................................... 30 
3.4.1 Modelado ............................................................................................................. 30 
3.4.2 Análisis Modal Espectral ...................................................................................... 34 
3.4.3 Análisis Tiempo‐Historia ....................................................................................... 41 
4. COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES .............................................. 48 
4.1 Ventajas y Análisis del Problema ................................................................................ 48 
5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 56 
5.1 Conclusiones ............................................................................................................... 56 
5.2 Recomendaciones ....................................................................................................... 58 
5.2.1 Reglamentación ................................................................................................... 58 
5.2.2 Producción y Aplicación en México ...................................................................... 59 
5.3.3 Factibilidad ........................................................................................................... 59 
REFERENCIAS ..................................................................................................... 61 
 

vii 
 
    INTRODUCCION 

1. INTRODUCCIÓN 
 
La República Mexicana es un país de elevada sismicidad, en el que la ocurrencia de sismos 
intensos es frecuente. Las aceleraciones del terreno de los movimientos del terreno que 
se  generan  en  sitios  ubicados  cerca  de  las  costas  del  Pacífico  Mexicano  suelen  ser 
notoriamente  altas,  y  en  ocasiones  llegan  a  sobrepasar  el  70%  de  la  aceleración  de  la 
gravedad.  Aunque  la  Ciudad  de  México  se  encuentra  relativamente  alejada  de  la  zona 
epicentral  de  los  sismos  que  se  generan  en  el  Pacífico  Mexicano,  las  condiciones  del 
subsuelo  en  el  Valle  (Cuenca)  de  México  resultan  en  una  elevada  amplificación  de  los 
movimientos  del  terreno.  Debido  a  lo  anterior,  la  comunidad  mexicana  de  ingeniería 
estructural  ha  invertido  esfuerzos  importantes  para  dotar  al  Distrito  Federal  con  un 
reglamento  de  construcciones  moderno,  y  que  se  adecua  a  las  condiciones  locales.  En 
particular, las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTCDS‐2004) de 
este reglamento indican que tienen como propósito obtener una seguridad adecuada tal 
que: 
 
"…; y b) Bajo el sismo en que se basa la revisión de la seguridad contra colapso según estas 
Normas,  no  ocurran  fallas  estructurales  mayores  ni  pérdidas  de  vidas,  aunque  pueden 
presentarse  daños  que  lleguen  a  afectar  el  funcionamiento  del  edificio  y  requerir 
reparaciones importantes o inclusive, su demolición." 
 
Mientras las NTCDS‐2004 enfocan el diseño de los sistemas estructurales de los edificios 
para  evitar  fallas  estructurales  mayores  (colapsos),  la  comunidad  internacional  de 
ingeniería  estructural  entiende  cada  vez  con  mayor  claridad  la  necesidad  de  trascender 
este enfoque, y plantear el uso de sistemas de control para reducir los niveles de pérdidas 
por sismo. Por ejemplo, a nivel internacional se ha discutido en detalle cómo es que el uso 
de  sistemas  de  aislamiento  sísmico  puede  llegar  a  generar  enormes  beneficios  en 
términos de la calidad y seguridad del sistema estructural, así como ahorros sustanciales 
en tiempos de construcción y en costo total del sistema estructural durante su vida útil.  
 
Los  empresarios  y  propietarios  que  invierten  en  el  medio  construido  de  la  Ciudad  de 
México,  empiezan  a  entender  con  mayor  claridad  las  implicaciones  del  daño  por  sismo, 
particularmente en lo que se refiere a las pérdidas directas e indirectas asociadas a él. Por 
lo  mismo,  han  surgido  expectativas  en  cuanto  a  la  necesidad  de  tener  rendimientos 
monetarios  más  altos,  y  estas  han  llevado  a  plantear  la  necesidad  de  reducir 
sustancialmente los costos de reparación de los elementos estructurales y de la reposición 
de  elementos  no  estructurales  y  equipos,  y  de  los  tiempos  de  interrupción  de  la 


 
CAPÍTULO 1 
 

operación. En muchas ocasiones, se ha llegado plantear que el monto de estas pérdidas 
puede representar varias veces el costo directo del sistema estructural.  
Los dispositivos de aislamiento sísmico son un sistema de protección que puede mejorar 
el  desempeño  sísmico  de  edificios  ubicados  en  algunas  zonas  del  Distrito  Federal.  Sin 
embargo,  de  alguna  manera  se  ha  propagado  en  el  medio  de  la  ingeniería  estructural 
mexicana la idea de que su uso no debe considerarse para edificios que se construyan en 
el Distrito Federal, ya que los altos periodos del terreno de los suelos ubicados en la Zona 
del Lago hacen esta aplicación impráctica y hasta peligrosa. Consideración importante en 
todo  esto  es  que  en  el  Valle  de  México  existen  una  gran  cantidad  de  sitios  que  no  se 
ubican  en  la  Zona  del  Lago,  y  que  representan  una  opción  atractiva  para  el  uso  del 
aislamiento sísmico. 
 

1.1 Objetivo 
 
El  objetivo  de  esta  tesis  es  investigar  qué  tan  factible  resulta,  desde  puntos  de  vista 
técnico  y  económico,  usar  un  sistema  de  aislamiento  sísmico  en  un  edificio  de  mediana 
altura  (10  pisos)  estructurado  con  base  en  muros  y  marcos  prefabricados  de  concreto 
reforzado y ubicado en la Zona de Transición de la Ciudad de México.  
 
Para alcanzar este objetivo, se planteó lo siguiente: 
 
1. Documentar  el  estado‐de‐la‐práctica  en  cuanto  al  uso  de  sistemas  aislamiento 
sísmico a nivel mundial. 
2. Estudiar la teoría que sustenta el uso de sistemas de aislamiento, y las metodologías 
de diseño. 
3. Seleccionar un  escenario,  lo  que  contempla el sitio  de  la  construcción  y  el  sistema 
estructural  que  será  considerado.  En  particular  se  eligió  un  edificio  de  10  pisos  de 
concreto  prefabricado  ubicado  en  un  sitio  de  la  Zona  de  Transición  con  periodo 
dominante del terreno de 1 s. Se consideró este caso porque primero, se consideró 
que, si el edificio se diseñará con un sistema estructural tradicional, terminaría con 
un periodo fundamental de vibración cercano a 1 s y que, debido a la coincidencia 
de este periodo con el del terreno, se tendría en este caso dificultad para promover 
un  desempeño  sísmico  adecuado.  En  contraste,  se  planteó  que  aislar  el  edificio 
promovería un mejor desempeño estructural y no estructural, y que esto ayudaría a 
entender a muchos de los integrantes de la ingeniería estructural mexicana que el 
sistema  de  aislamiento  puede  usarse  exitosamente  tanto  para  aislar  edificios  de 
mediana altura como para aquellos ubicados en algunas zonas del Distrito Federal.  


 
    INTRODUCCION 

4. Se procedió a usar una metodología de diseño basado en desempeño para el diseño 
de la super‐estructura y su sistema de aislamiento. Una vez concluido el diseño, se 
preparó un modelo de análisis estructural. 
5. A partir de una serie de análisis dinámicos se estableció la respuesta del edificio bajo 
consideración  cuando  se  le  sujeta  a  la  acción  del  sismo  de  diseño.  A  partir  de  los 
resultados  obtenidos,  se  discute  la  pertinencia  de  usar  un  sistema  de  aislamiento 
sísmico  en  edificios  de  mediana  altura  ubicados  en  algunas  zonas  de  la  Ciudad  de 
México. 
 
 
1.2 Organización del trabajo 
 
Esta tesis está organizada en cinco capítulos conforme a lo siguiente: 
  
 Primero se resumen los antecedentes y alcance del trabajo. 
 
 En el segundo capítulo se analiza brevemente el concepto de aislamiento de base y 
se presenta la problemática asociada al uso de edificaciones prefabricadas en zonas 
de  alta  sismicidad.  Se  discute  dentro  de  este  contexto,  como  es  que  el  uso  de 
aislamiento sísmico puede representar una alternativa viable y atractiva para super‐
estructuras prefabricadas. Además, se ofrece una descripción del ambiente sísmico 
representado por la Zona de Transición de la Ciudad de México.  
 
 En  el  tercer  capítulo  se  presenta el  diseño  del sistema  estructural  aislado.  Se  hace 
énfasis  en  las  consideraciones  teóricas  que  llevan  a  tomar  las  decisiones  que 
sustentan el proceso de diseño basado en desempeño. 
 
 En el cuarto capítulo se presentan y discuten los resultados de una serie de análisis 
dinámicos  del  sistema  aislado.  Con  base  en  esto  y  una  serie  de  consideraciones 
sobre  el  costo  monetario  del  sistema,  se  discute  la  pertinencia  del  uso  de 
aislamiento  sísmico  para  edificios  de  mediana  altura  construidos  en  la  Ciudad  de 
México.  
 
 Finalmente, el último capítulo presenta las conclusiones de esta tesis. 

10 
 
CAPÍTULO 2 

2. ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES 
 
2.1 Aislamiento Sísmico             
2.1.1. Antecedentes 
 
Desde  edades  antiguas  ha  habido  ejemplos  de  que  el  hombre  intenta  protegerse  de  los 
sismos.  Por  ejemplo,  2000  años  A.C.  se  hizo  en  Grecia  un  intento  por  usar  aislamiento 
sísmico  de  base.  En  el  Palacio  de  Cnosos  se  colocó  entre  la  cimentación  y  la  base  del 
edificio  arena  fina  como  elemento  aislante.  La  tumba  de  Ciro  en  Persia,  mostrada  en  la 
Figura 2.1,  está construida de manera tal que en su parte inferior concentra bloques de 
mayor tamaño y conforme se alcanza mayor altura, el tamaño se reduce progresivamente 
hasta  la  cubierta,  lo  que  aligera  la estructura  y separa  el  volumen  en  dos  secciones  que 
pueden considerarse aisladas desde el punto de vista del sismo. 
 

 
 
Figura 2.1 Tumba de Ciro  
 
En  tiempos  modernos  Johannes  Avetican  Calantarients  escribió  en  1909  una  carta  al 
director  del  Servicio  Sismológico  de  Santiago  de  Chile  sobre  un  método  que  había 
desarrollado, del cual decía: “edificios importantes pueden ponerse a salvo en países con 
problemas  sísmicos  mediante  la  existencia  de  juntas  libres  lubricadas”.  Las  primeras 
aplicaciones  de  los  aisladores  de  base  modernos  se  dieron  en  puentes,  ya  que  estas 
estructuras  normalmente  se  apoyan  sobre  capas  de  neopreno  que  permiten  acomodar 
libremente  los  desplazamientos  diferenciales  producto  de  los  cambios  de  temperatura. 
Esto permitió la simple sustitución de las placas de neopreno por aisladores de base.  
 
El primer intento moderno por utilizar un sistema de aislamiento en edificaciones se dio 
en  la  escuela  Heinrich  Pestalozzi,  en  Scopje,  Yugoslavia,  en  1969.  Para  ello  se  usó  el 
denominado  método  suizo,  que  consistía  en  aislar  el  sistema  estructural  en  tres 

11 
 
                                                                                      ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES 

direcciones (dos horizontales y la vertical) a través de vigas de caucho natural sin reforzar. 
(Naeim y  Kelly,  1999)  A  partir  de este  proyecto,  puede  decirse  que  empezó  un  esfuerzo 
concertado de experimentación, implementación y patentado de sistemas de aislamiento 
a  nivel  internacional.  Países  que  lideraron  este  esfuerzo  incluye  a  los  Estados  Unidos, 
Japón  y  Nueva  Zelanda.  Una  vez  que  maduró  el  concepto  de  aislamiento  sísmico  y  se 
desarrolló  su  teoría  con  fines  de  análisis  y  diseño,  se  han  hecho  varios  intentos  por 
aplicarlo  en  países  en  desarrollo.  Un  ejemplo  exitoso  es  Chile,  que en años  recientes  ha 
aislado  varias  estructuras  importantes,  incluyendo  hospitales.  En  contraste,  en  México, 
considerado por la comunidad internacional como uno de los países con mayor sismicidad 
en  el  mundo,  se  ha  implementado  muy  poco  este  tipo  de  sistemas.  Dentro  de  este 
contexto, vale la pena mencionar que las primeras aplicaciones del aislamiento de base en 
México  se  dieron  en  los  años  setentas  del  siglo  XX.  Se  aislaron  con  diferentes  métodos 
algunos edificios de concreto reforzado y mampostería ubicados en la Ciudad de México; 
entre  otros,  una  escuela  secundaria  de  cuatro  niveles,  una  iglesia,  la  prensa  de  un 
periódico, el aislamiento parcial de un hotel, dos estructuras industriales y dos puentes. 
 
 
2.1.2 ¿Qué hace el Aislamiento Sísmico de Base? 
 
Los  aisladores  de  base  son  dispositivos  que  se  colocan  entre  la  cimentación  y  la  super‐
estructura  de  una  edificación,  y  en  caso  de  usarse  correctamente,  modifican  (reducen) 
sustancialmente la respuesta sísmica de la construcción. Su objetivo es reducir la acción 
del  sismo  sobre  la  super‐estructura  a  través  de  alargar  el  periodo  fundamental  de 
vibración del sistema estructural y, en ocasiones, el medio de proveerle amortiguamiento 
extra.  En  estructuras  de  baja  altura  ubicadas  en  zonas  de  terreno  firme,  esto  lleva  al 
periodo fundamental de vibrar a una zona espectral de franca de‐amplificación dinámica, 
lo que implica aceleraciones espectrales muy bajas. Puede decirse entonces que hay dos 
factores  que  influyen  significativamente  en  la  respuesta  de  un  edificio  aislado,  y  que 
suelen  resultar  en  una  reducción  importante  de  demandas  sísmicas  en  la  super‐
estructura: 
 
1. Cambio del periodo fundamental de vibrar de la edificación 
2. Cantidad de energía que el sistema de aislamiento absorbe y disipa 
 
 
 
 
 

12 
 
CAPÍTULO 2 

2.1.3 Tipos de aislamiento  
 
Los  sistemas  de  protección  sísmica  empleados  en  la  actualidad  comprenden  desde 
dispositivos de control pasivo relativamente simples hasta sistemas activos avanzados. Los 
sistemas pasivos son más conocidos por los ingenieros prácticos, e incluyen el aislamiento 
sísmico,  sistemas  de  disipación  de  energía  (viscosos  e  histeréticos)  y  sintonizadores  de 
masa. Es posible decir que hoy en día el aislamiento sísmico es el sistema más estudiado y 
desarrollado de la familia; y que continuamente presenta avances en tipos de dispositivos, 
aplicaciones y especificaciones de diseño.  
 
Los  aisladores  sísmicos  de  base  de  tipo  pasivo  se  dividen  en  dos  grandes  grupos:  a) 
Dispositivos  de  hule  (elastómeros);  y  b)  Dispositivos  (péndulos)  de  Fricción.  Esta  tesis 
considera  dispositivos  elastóméricos  (aisladores  de  hule  sintético)  de  alto 
amortiguamiento  como  el  mostrado  en  la  Figura  2.2.  Un  elastómero  está  formado  por 
varias  capas  de  hule  intercaladas  entre  placas  de  acero.  En  ocasiones,  se  provee  al 
dispositivo con un corazón de plomo para incrementar su capacidad de disipar energía. En 
la tapa y base del aislador se colocan placas de acero que permiten conectar el aislador al 
edificio y la cimentación. Debido al efecto confinante de las placas de acero, un aislador 
de  hule  exhibe  una  rigidez  vertical  mucho  mayor  que  la  que  exhibe  en  dirección  lateral 
(González y Aguilar 2005). 
 

 
 
Figura 2.2 Aislador de hule  
 
 

13 
 
                                                                                      ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES 

 2.2 Prefabricados  
 
Los edificios prefabricados están compuestos por elementos principales como columnas, 
trabes,  losas  y  fachadas,  que  se  construyen  en  taller  para  ser  ensamblados  en  obra.  La 
fabricación  y  montado  de  sistema  prefabricado  pueden  considerarse  procesos 
industrializados  cuando  se  les  compara  con  el  proceso  de  construcción  de  un  sistema 
estructural  tradicional  de  concreto  reforzado.  En  muchas  partes  del  mundo  el  uso  de 
sistema prefabricados es común debido a las múltiples ventajas que ofrece, tales como: 
 
1. Rapidez de construcción   
2. Reducción de costos 
3. Mayor control de calidad 
4. Eficiencia y limpieza en obra 
5. Reducción en cantidad de columnas 
6. Claros y espacios más amplios sin necesidad de soportes intermedios 
7. Mayor seguridad (ambientes y procedimientos controlados) 
8. Reduce la emisión de polvo, el consumo de energía eléctrica, y los residuos y ruido 
9. Estándares de productividad y eficiencia 
 
En zonas de alta sismicidad, el diseño de un sistema estructural conformado por marcos 
resistentes a momento suele plantearse en términos del uso de detallado dúctil para los 
elementos estructurales y sus conexiones, lo que conlleva la formación de articulaciones 
plásticas en los extremos de vigas y algunas columnas cuando el marco queda sujeto a la 
acción de una excitación sísmica intensa. Mientras que es fácil aterrizar este concepto en 
estructuras coladas in situ, el caso de sistemas prefabricados se complica, particularmente 
en lo que se refiere al detallado requerido para promover un comportamiento dúctil. En 
particular, ha sido casi imposible encontrar maneras prácticas y económicas de conectar 
entre  sí  los  elementos  estructurales,  y  de  proveer  conexiones  que  garanticen  niveles 
adecuados  y  confiables  de  rigidez  y  resistencia  a  flexión,  y  que  puedan  desarrollar 
comportamiento plástico de manera estable. Esto se ha reflejado en estudios que indican 
que si no se usan conexiones húmedas (coladas en sitio), el comportamiento de los nudos 
difícilmente cumple con las condiciones de resistencia, ductilidad y rigidez requeridas por 
las normas de diseño por sismo. 
 
El  Reglamento  de  Construcciones  para  el  Distrito  Federal  (RCDF‐2004)  y  sus  Normas 
Técnicas  Complementarias  tienen  limitaciones  y  lagunas  con  respecto  al  diseño  y 
construcción de estructuras prefabricadas de concreto reforzado, y esto ha resultado en 
prácticas  de  diseño  y  construcción  deficientes  e  inseguros.  Esto,  dentro  de  un  contexto 

14 
 
CAPÍTULO 2 

donde  la  experiencia  ha  demostrado  que  es  en  las  conexiones  donde  se  producen  los 
problemas  durante  los  sismos,  particularmente  cuando  el  diseño  implementado  no  es 
capaz de trabajar de forma adecuada en su rango plástico de comportamiento (Rendel M., 
2013). 
 
En  una  estructura  con  aislamiento  de  base,  las  demandas  sísmicas  de  desplazamiento 
lateral  se  concentran  en  los  dispositivos  aislantes.  En  contraste,  las  demandas  de 
desplazamiento lateral se mantienen relativamente constantes a todo lo alto de la super‐
estructura, de tal manera, que las distorsiones de entrepiso resultan mucho menores que 
las que este sistema exhibiría en caso de desplantarse sobre una base rígida. Esto implica 
que  las  demandas  sísmicas  en  una  super‐estructura  prefabricada  serían  lo 
suficientemente  pequeñas  como  para  mantener  al  sistema  estructural  en  su  intervalo 
elástico de comportamiento, eliminando con esto la necesidad de un detallado refinado e 
impráctico para las conexiones. Bajo estas circunstancias, el sistema prefabricado pudiera 
diseñarse bajo la consideración exclusiva de las cargas verticales, de tal forma, que todas 
las  ventajas  discutidas  para  este  tipo  de  sistemas  pudieran  aprovecharse  en  zonas  de 
elevada sismicidad.  
  
 
2.3 Ambiente Sísmico de la Zona de Transición 
 
La cuenca de México se encuentra comprendida entre los paralelos 19°02´y 20°12´ y los 
meridianos 99°40´y 98°15´; y cubre un área aproximada de 9600 km2. Es posible entender 
esta cuenca como un valle cerrado con largo de 110 km (en la dirección norte‐sur) y ancho 
de 80 km (en la dirección) este‐oeste. La cuenca se encuentra ubicada entre altitudes de 
2236 a 5230 m sobre el nivel del mar, y aloja en su parte central el área metropolitana de 
la Ciudad de México, que abarca un área aproximada de 755.4 km2. 
  
A mediados del siglo XX se llevó a cabo por primera vez un estudio científico del subsuelo 
de la Ciudad de México bajo la dirección del Dr. Nabor Carrillo Flores, con el objetivo de 
entender  la  problemática  del  hundimiento  regional  y  ofrecer  medidas  paliativas.  Como 
resultado del estudio, se propuso en 1948 una zonación geotécnica que contemplaba tres 
zonas:  de  lomas,  de  transición  y  del  lago.  En  el  Reglamento  de  Construcciones  para  el 
Distrito  Federal  de  1966  ya  se  distinguen  en  el  subsuelo  zonas  de  baja  y  alta 
compresibilidad. Hacia 1978, Raúl J. Marsal presentó una zonificación que distingue tres 
áreas  (lacustre,  aluvial  y  pétrea),  y  que  contempla  zonas  de  transición  ubicadas  en  las 
fronteras de estas. Distinguió además entre transiciones progresivas, inter‐estratificada y 
abruptas. Finalmente, a raíz de los sismos de 1985, se estableció un mapa que delimitaba 

15 
 
                                                                                      ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES 

con mayor claridad las 3 zonas que se consideraban con fines de diseño sísmico: a) Zona I 
o de Lomas; b) Zona II o de Transición; y c) Zona III o del Lago. La Figura 2.2 muestra el 
mapa  usado  por  el  Reglamento  de Construcciones  para el Distrito  Federal y  sus  Normas 
Técnicas Complementarias para delimitar las diferentes zonas geotécnicas. 
 

 
Figura 2.3 Zonificación geotécnica de la Ciudad de México 
 
En  esta  tesis  se  considera  la  Zona  de  Transición,  la  cual  se  caracteriza  por  presentar 
condiciones estratigráficas del subsuelo que varían en forma extraordinaria de un punto a 
otro  del  área  urbanizada.  Por  lo  general,  los  sitios  ubicados  en  esta  zona  exhiben 
superficialmente  depósitos  arcillosos  o  limosos  orgánicos,  que  cubren  estratos  de  arcilla 
volcánica  muy  compresibles  y  de  espesores  variables  intercalados  con  capas  de  arena 
limosa compacta o arena limpia, las cuales descansan sobre potentes mantos en los que el 
material predominante es la grava y la arena (Marsal y Mazari 1959). 
 

16 
 
CAPÍTULO 2 

A  través  del  tiempo  se  ha  podido  observar  que  diversos  tipos  de  temblores  afectan  el 
medio construido ubicado en el Valle de México (Rosenblueth et al. 1987). En particular, 
los temblores locales llegan a afectar las Zonas de Loma y Transición, y los movimientos 
que generan tienden a amplificarse en superficies convexas como las puntas de los cerros. 
Temblores  como  los  de  Acambay,  ocurrido  en  1912,  alertan  sobre  la  posibilidad  de  la 
ocurrencia  de  eventos  sísmicos  intensos  con  epicentros  en  las  cercanías  del  valle.  Los 
temblores de profundidad están asociados a una falla normal causada por el rompimiento 
de  la  placa  de  Cocos  debajo  del  Valle  de  México.  Finalmente,  pueden  mencionarse  los 
temblores  de  subducción.  El  medio  construido  en  la  ciudad  de  México,  aunque 
relativamente  alejado  de  la  zona  de  subducción  ubicada  en  el  Pacífico  Mexicano,  suele 
desarrollar demandas sísmicas importantes durante eventos de subducción. Lo anterior se 
debe  a  la  amplificación  dinámica  que  sufre  el  movimiento  del  terreno  cuando  viaja  a 
través de las arcillas compresibles del valle. 
 
En el transcurso de los siglos México se ha visto afectado por varios eventos sísmicos de 
elevada intensidad. Sin embargo, puede decirse que fue partir de la ocurrencia del sismo 
de Guerrero de 1957 que se hizo un esfuerzo concertado por entender el comportamiento 
sísmico del valle de México, y la respuesta estructural de su medio construido. A partir de 
entonces,  las  normas  de  diseño  han  ido  mejorando,  y  se  tiene  un  mayor  conocimiento 
sobre el comportamiento de las ondas sísmicas en los diferentes tipos de subsuelo. Hoy en 
día se espera la ocurrencia de un evento sísmico mayor en intensidad al ocurrido en 1985.  
En palabras del Dr. Eduardo Reinoso (2007): "es de esperarse que ante un sismo futuro que 
ocurra  en  las  costas  de  Guerrero,  debemos  esperar  una  amplificación  relativa  mayor  al 
terremoto de Michoacán aun en terreno firme en la ciudad de México”. 
 
Ordaz  y  Singh  (1992)  han  mostrado  que  aun  en  la  Zona  de  Lomas  del  Distrito  Federal, 
considerada  como  de  terreno  firme,  los  movimientos  del  terreno  exhiben  grandes 
amplificaciones  con  respecto  a  las  que  tendrían  sitios  de  terreno  firme  localizados  a 
distancias  epicentrales  similares  a  las  que  exhibe  el  valle  de  México  con  respecto  a  las 
zonas epicentrales del Pacífico Mexicano. Puede decirse que independientemente del tipo 
de  suelo  y  a  pesar  de  su  lejanía  de  la  zona  de  subducción,  se  espera  que  la  Ciudad  de 
México  viva  en  el  futuro  movimientos  intensos  y  prolongados  del  terreno  que  pueden 
causar daños económicos y sociales de consideración. En términos de sus características 
dinámicas, los sitios ubicados en la Zona de Transición generan movimientos del terreno 
de  larga  duración  cuyos  espectros  elásticos  de  pseudo‐aceleración  exhiben  un  pico 
notorio en periodos que van de 0.5 hasta 1.0 s. Es importante notar que en aquellos sitios 
con periodo cercano a 1.0 s, el contenido de frecuencias suele exhibir una banda angosta 
alrededor  del  periodo  dominante,  y  que  se  observan  amplificaciones  dinámicas 

17 
 
                                                                                      ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA Y GENERALIDADES 

importantes. Esto implicaría que un edificio con un periodo fundamental de vibrar cercano 
a 1.0 s podría exhibir una respuesta dinámica de consideración debido a un fenómeno de 
resonancia, y  que,  bajo  estas  circunstancias,  vale  la  pena estudiar  el  uso  de  sistemas  de 
control  como  una  forma  de  mejorar,  de  manera  eficiente  y  segura,  su  desempeño 
estructural. 
 
Esta tesis se enfoca a estudiar el desempeño sísmico de un edificio de 10 pisos ubicado en 
la  Zona  II  o  de  Transición.  Aunque  el  uso  de  aislamiento  sísmico  no  resultaría 
recomendable en algunas partes de la Zona del Lago, su uso, ya sea en la Zona de Lomas o 
en la de Transición, se podría ver reflejado en enormes beneficios socio‐económicos para 
los 14 millones de ciudadanos que habitan la zona 1 y 2, los cuales son aproximado 75% 
de la población metropolitana. 

18 
 
CAPÍTULO 3 

3. CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
 
3.1. Descripción Estructura Prefabricada 
 
El edificio consta de dos cuerpos principales, los cuales están unidos para formar un solo 
cuerpo estructural a los niveles de la cimentación y de 2 pisos subterráneos usados para 
estacionamiento.  A  partir  de  planta  baja  (en  los  10  niveles  destinados  a  oficinas)  los  2 
cuerpos  quedan  unidos  por  las  porciones  de  las  plantas  que  ubican  los  elevadores, 
escaleras y pasillos de comunicación. En la azotea se encuentra un cuarto de máquinas. En 
planta,  el  edificio  tiene  dimensiones  de  42.5  m  (dirección  X)  por  27  m  (dirección  Y),  y 
posee una altura total de 36.5 m. 
 
El edificio está compuesto por varios elementos prefabricados. La sub‐estructura se basa 
en un sistema de zapatas aisladas de 2.50 x 2.50 m colocadas en los ejes de columnas. Las 
zapatas se conectan mediante trabes de liga. El sistema de losa en los sótanos consiste en 
una  losa  plana  reticular  aligerada.  En  el  perímetro  del  predio,  los  pisos  subterráneos 
cuentan con muros de concreto. Columnas y vigas con sección transversal rectangular dan 
lugar a una super‐estructura conformada por marco resistentes a momento de concreto 
prefabricado.  La  estructura  tiene  28  columnas  prefabricadas  en  planta.  Las  columnas 
tienen una sección transversal rectangular de 70x70 cm. Las trabes, portantes y de rigidez, 
tienen una sección transversal de 50x30 cm. Para el sistema de losa aligerada de la super‐
estructura se optó por usar placas alveolares. En particular, se usaron placas de 1.20 m de 
ancho con peralte de 15 cm y longitudes variables (según el claro de la losa). 
 
En términos de regularidad estructural, el edificio puede considerarse regular en lo que se 
refiere  a  su  masa,  y  resistencia  y  rigidez  laterales,  tanto  en  planta  como  elevación.  La 
Figura 3.1 muestra vistas en planta y elevación del edificio bajo consideración. 
 
Se hicieron dos diseños para el sistema estructural del edificio de 10 pisos. Mientras que el 
primero  consideró  base  rígida  y  la  acción  simultánea  de  cargas  gravitacionales  y  cargas 
laterales debidas a sismo; el segundo consideró exclusivamente las cargas gravitacionales 
bajo la suposición de que se le provee un sistema de aislamiento que hace innecesaria la 
consideración de las cargas laterales en el diseño de la super‐estructura. 
 
 
 
 

19 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
 
 

 
 
Figura 3.1 Planta y elevación del edificio bajo consideración 
 

20 
 
CAPÍTULO 3 

 
La  estructura  se  diseñó  conforme  los  requisitos  establecidos  en  el  Reglamento  para  las 
Construcciones del Distrito Federal (2004) y sus Normas Técnicas Complementarias. Por su 
tipo de ocupación, el edificio se considera Tipo B. 
 
En cuanto a los materiales estructurales se consideró un concreto de clase 1 con f’c de 300 
kg/cm2  y  peso  volumétrico  mayor  que  2200  kg/m3.  Como  acero  de  refuerzo  se  usaron 
varillas corrugadas grado 42 con esfuerzo de fluencia fy de 4200 kg/cm2 para varillas de #3 
y diámetros mayores. Además, se usó alambrón del #2 con fy de 2530 kg/cm2.  
 
La  Figura  3.2  resume  los  espectros  normativos  elásticos  de  diseño,  los  cuales  se 
establecieron  conforme  a  lo  indicado  en  el  Apéndice  A  de  las  Normas  Técnicas 
Complementarias para Diseño por Sismo. 
 

 
Figura 3.2 Espectros de diseño 
 
A continuación, se resumen las principales consideraciones de diseño para la versión del 
edificio que contempla las cargas laterales: 
 
1. Se usa un factor de comportamiento sísmico Q de 2 debido a que la estructura se 
estructura con marcos y muros de concreto prefabricado. 
2. Se  considera  la  bi‐direccionalidad  de  la  acción  sísmica.  En  particular,  los  análisis 
consideran de manera simultánea la acción de 100% del sismo en una dirección y 
del 30% en la dirección perpendicular. 
3. En cada piso se consideran torsiones accidentales del 10% de las dimensiones en 
planta. 
4. Se  utiliza  un  análisis  dinámico  modal  espectral.  Los  elementos  mecánicos  y 
desplazamientos  laterales  debidos  a  sismo  se  calculan  bajo  la  consideración  del 
método de la combinación cuadrática completa (CQC). 
 
 

21 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

5. Se revisa que el cortante mínimo de diseño sea 80% del que se obtendría usando el 
método estático de análisis.  
6. Para la revisión de los desplazamientos laterales se usa un límite permisible para la 
distorsión de 0.015. Esta revisión se hace a partir de la planta baja y hasta la azotea 
del edificio.  
 
Es  conocido  que  las  cargas  gravitacionales  provocan  poca  flexión  en  los  subsistemas 
verticales  que  transmiten  cargas  por  gravedad  acumulada  de  un  piso  a  otro  hacia  los 
cimientos. A diferencia de carga lateral, los efectos de la carga vertical sobre el edificio son 
lineales y no aumentan con la altura, lo que permite un diseño más ligero e económico. 
Los muros de cortante, la cuales se emplean generalmente para cerrar áreas de servicio 
como  cubos  de  escalera  y  elevadores  son  elementos  que  proporcionen  la  estabilidad 
necesaria al edificio ante los diferentes tipos de solicitaciones. Los muros son estructuras 
sujetas  a  fuerzas  horizontales,  es  decir,  fuerzas  que  provocan  flexión  en  su  plano,  las 
cuales  son  las  que  producen  mayores  deformaciones  en  estas  estructuras.  Los  muros 
aumentan  la  rigidez  de  los  de  los  edificios  ante  cargas  laterales.  Esto  se  debe  a  que  los 
efectos de las fuerzas cortantes con respecto a los de flexión pueden ser comparables. Los 
empleos  de  muros  permiten  controlar  los  desplazamientos  laterales  que  generan  las 
solicitaciones por sismos y viento. No proveen solamente seguridad estructural, si no que 
proporcionan una gran medida de protección contra daños a elementos no estructurales 
durante sismos moderados. Para este fin se requieren aumentar las dimensiones para las 
columnas,  vigas,  muros  y  losas,  a  fin  de  hacer  el  edificio  suficientemente  resistente  a 
cargas  y  deformaciones  laterales.  Los  muros  y  losas  diseñadas  solamente  para  cargas 
verticales  significan  un  ahorro  en  materiales  y  mano  de  obra,  pero  el  mayor  beneficio 
económico a corto plazo se recibe en las vigas y columnas. La Figura 3.3 muestra, para la 
misma  columna  de  ambas  versiones  del  edificio,  el  impacto  de  considerar  las  cargas 
laterales  durante  el  diseño  de  la  super‐estructura.  Es  muy  notorio  que  el  tamaño  de  la 
columna  de  la  versión  que  considera  las  cargas  laterales  es  mayor  que  él  de  la 
correspondiente  columna  en  la  versión  que  solo  consideró  las  cargas  gravitacionales.  Es 
además  notorio  que  el  impacto  en  la  cuantía  de  acero  de  ambas  columnas  es  muy 
importante,  ya  que  aquella  que  corresponde  al  diseño  de  cargas  laterales  es  3  veces 
mayor que la correspondiente al diseño por cargas verticales. 
 
 
 
 
 

22 
 
CAPÍTULO 3 

 
                                         a)                                                                 b) 
Figura 3.3 Sección transversal de columna: a) Diseño que contempla cargas laterales; b) 
Diseño que solo contempla cargas verticales 
 
 
3.2 Teoría Lineal para el Aislamiento Sísmico 
 
La concepción global del sistema de aislamiento usado en esta tesis se basó en el uso de 
un  sistema  lineal  equivalente  conforme  a  lo  planteado  por  la  teoría  lineal  (Kelly  1991). 
Aunque relativamente simples, los conceptos derivados de la teoría lineal pueden usarse 
para  establecer  las  propiedades  globales  de  un  sistema  de  aislamiento  y  su  super‐
estructura. 
 
Considere, conforme a lo ilustrado en la Figura 3.4, un modelo elástico de dos grados de 
libertad con amortiguamiento viscoso lineal. En la figura, la masa de la super‐estructura y 
la  asociada  al  sistema  de  aislamiento  se  denotan  ms  y  mb,  respectivamente.  ks  y  kb 
denotan  la  rigidez  lateral  de  la  super‐estructura  y  del  sistema  de  aislamiento, 
respectivamente. cs y cb denotan el coeficiente de amortiguamiento de la super‐estructura 
y  del  sistema  de  aislamiento,  respectivamente.  Finalmente,  mientras  que  vb  denota  el 
desplazamiento  lateral  relativo  del  sistema  de  aislamiento,  vs  denota  el  desplazamiento 
lateral relativo de la super‐estructura. 
                          

                           
 
                                  Figura 3.4 Modelo aislado de 2 grados de libertad 
23 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
La ecuación de movimiento del sistema aislado de 2 grados de libertad está dada por: 
 
M *xV+ C* x V +  K * x V* = ‐  M * x  r* x üg                                                                        (3.1a) 
 
donde: 
     
M *= 0 0
 C*=  K*=                                                                         (3.1b) 
0 0
 
Además, M denota la suma de las masas (mb+m) y r es un vector que asocia los grados de 
libertad con el movimiento del suelo. 
 
El planteamiento en terminos de deplazamientos relativos es el siguiente: 
 
 =us‐ub                               us   = +ub                                                                                   
 =ub‐ug                              ub   = +ug 
 
V =  /  r* = [1/0  
 
La ecuacion queda en forma matricial 
 
¨ 0 ´ 0 1
+ +   üg        (3.1c) 
¨ 0 ´ 0 0
 
 
Las frecuencias de la super‐estructura sobre base rígida y del sistema de aislamiento bajo 
la consideración de una super‐estructura infinitamente rígida están dadas por: 
 
s= /                                                                                                                                    (3.2a) 
b= /                                                                                                                  (3.2b) 
 
Para  la  interpretación  de  la  teoría  lineal  de  un  sistema  de  aislamiento,  es  conveniente 
definir los siguientes cocientes de masas y frecuencias: 
 
/                                                                                                                   (3.3a) 
/ ^2                                                                                                                         (3.3b) 
 

24 
 
CAPÍTULO 3 

El  diseño  adecuado  de un  sistema  de  aislamiento  implica  valores  muy  pequeños  para  el 
cociente    , ya que se requiere de un contraste adecuado entre las rigideces laterales de 
la  super‐estructura  y  de  su  sistema  de  aislamiento.  El  valor  de    esta  en  el  orden  de  la 
unidad. 
 
En caso de que el valor de    sea pequeño, las frecuencias circulares asociados a los dos 
modos de vibrar del sistema aislado de 2 grados de libertad están dadas por:   
 
1*  b
 s                                                                                                                              (3.4) 
2* 
1   1/ 2
 
Se  debe  observar  que  mientras  la  respuesta  del  primer  modo  queda  dominada  por  las 
propiedades  del  sistema  de  aislamiento,  la  del  segundo  modo  queda  influenciada  de 
manera importante por las propiedades de la super‐estructura. 
 
Los modos de vibrar del sistema de 2 grados de libertad quedan dados por: 
 
 
1T  1b 1s
   
                                                                                                                            (3.5) 
2T b
2
s
2
 
Dónde: 
1b  1 1s  
1  
2b  1  2s    1  1      

 
Se  puede  ver  que  para     pequeño,  el  primer  modo  corresponde  a  un  desplazamiento 
mucho  mayor  del  sistema  de  aislamiento  en  relación  al  observado  para  la  super‐
estructura. Esto implica una deformación lateral grande para el sistema de aislamiento, y 
una deformación lateral muy pequeña para la super‐estructura. En contraste, el segundo 
modo implica una deformación importante para la super‐estructura. 
 
Los  factores  de  participación  modal,  que  indican  en  qué  grado  participan  los  diferentes 
modos a la respuesta dinámica del sistema aislado están dados por: 
 

25 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

1T M * r *
L1   1  
1T M *1
                                                                                                        (3.6) 
 2T M * r *
L2  T   
 2 M * 2
 
Se  muestra  que  cuando  se  da  un  buen  contraste  de  rigideces  (    cercano  a  cero),  los 
factores  de  participación  del  primer  y  segundo  modo  exhiben,  respectivamente,  valores 
cercanos a 1 y cero, lo que implica una respuesta dinámica totalmente dominada por el 
primer  modo  de  vibrar.  Si  conforme  a  lo  discutido  con  anterioridad,  el  primer  modo  de 
vibrar  corresponde  prácticamente  a  un  desplazamiento  de  cuerpo  rígido  de  la  super‐
estructura,  puede  concluirse  que  un  buen  contraste  entre  las  rigideces  laterales  del 
sistema  de  aislamiento  y  la  super‐estructura  conlleva  demandas  de  deformación  lateral 
muy bajas para la super‐estructura. 
 
 
3.3 Sistema de Aislamiento 
 
En la Figura 3.5 se puede observar cómo varia el factor de participación de los 2 modos de 
vibrar  del  sistema  aislado  mostrado  en  la  Figura  3.4.  Se  puede  afirmar  que  cuando  el 
periodo del sistema del aislamiento (Tb) es cuatro veces mayor que el periodo de la super‐
estructura sobre base rígida (Ts), el factor de participación para el primer modo es mayor 
que  90%.  Bajo  estas  circunstancias,  podría  decirse  que  la  super‐estructura  estaría 
prácticamente  libre  de  deformación  lateral,  y,  por  tanto,  que  el  diseño  llevado  a  cabo 
antes  del  edificio  de  10  pisos  bajo  la  consideración  exclusiva  de  las  cargas  verticales 
debiera exhibir un desempeño sísmico adecuado una vez que se le provea con aislamiento 
de base cuyas propiedades sean tales que Tb/Ts este cercano a 4. 
  
El diseño basado en desempeño de un sistema de aislamiento sísmico debe considerar los 
siguientes pasos: 
 
1. Definición de Tb. El periodo fundamental de vibrar del edificio (Ts) de 10 pisos con 
base fija se estima en 0.8 s. Para minimizar la participación del segundo modo de 
vibrar a la respuesta del sistema aislado, es importante dar un contraste adecuado 
a las rigideces laterales de la super‐estructura y sistema de aislamiento. Dado que 
el diseño de la super‐estructura solo considera cargas gravitacionales y, por tanto, 
su  rigidez  lateral  de  diseño  no  se  contempla  como  un  parámetro  de  diseño,  se 
vuelve necesario manejar la rigidez lateral del sistema de aislamiento para obtener 
el  contraste  adecuado.  En  este  trabajo,  se  considera  un  valor  de  Tb  de  3.2  s.  La 

26 
 
CAPÍTULO 3 

Figura  3.2  muestra,  que  esto  implica  una  deformación  lateral  para  el  sistema  de 
aislamiento ligeramente mayor a los 30 cm. 
 
2.  Definición del número y ubicación de los aisladores. Se decidió usar, para el edificio 
de 10 pisos, 28 aisladores; uno debajo de cada columna del sistema gravitacional. 
Los aisladores se colocan por debajo de la losa de la planta baja (se aísla la super‐
estructura de 10 pisos inmediatamente por debajo del nivel del suelo). 
 
3. Diseño  de  los  aisladores.  Una  vez  definido  el  número  de  aisladores,  es  necesario 
establecer  su  rigidez  lateral,  y  diseñar  su  comportamiento  histerético.  Para  el 
edificio de 10 pisos, se considera el uso de aisladores de hule sin núcleo de plomo 
con un porcentaje de amortiguamiento crítico de 10%. 
 
Tb/Ts

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Pparticipacion

Modo1 Modo2

 
 
Figura 3.5 Efecto de la relación de periodos en los factores de participación modales 
 
Para el diseño de los aisladores se consideró un peso total del sistema estructural (W) de 
9240 t. Este peso corresponde al peso propio de la estructura, más otras cargas muertas y 
la carga viva instantánea. De manera preliminar se supuso un peso por unidad de área de 
1 t/m2. Las 9240 t resultan de considerar 10 pisos, cada uno con un área en planta de  
924 m2. 
 
Dado que la demanda de desplazamiento lateral del sistema de aislamiento está cercana a 
los  30  cm,  y  bajo  la  consideración  de  una  deformación  unitaria  a  corte  para  el  hule  de 
27 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

100%, se estableció una altura cercana a 30 cm para la goma de los aisladores. Se usaron 
dos tipos diferentes de aisladores, 10 piezas tipo A y 18 piezas tipo B, en función de las 
cargas axiales que bajan las columnas del sistema prefabricado. Esto se hace para permitir 
que la super‐estructura se asiente de manera pareja en dirección vertical sobre el sistema 
de aislamiento. 
 
Bajo la consideración de que el periodo del sistema de aislamiento debe ser de 3.2 s, se 
consideró el uso de un hule (compuesto duro) con módulo de corte (G) de 14 kg/cm2. El 
alto  de  la  capa  de  goma  resultó  finalmente  de  29.17  cm.  Las  áreas  y  diámetros  de  los 
aisladores  se  muestran  en  la  Tabla  3.1.  Esta  misma  tabla  resume  las  presiones  axiales 
sobre los aisladores, los cuales son muy similares, lo que permite que la super‐estructura 
se  asiente  de  manera  pareja  sobre  el  sistema  de  aislamiento.  La  tabla  indica  además  la 
rigidez  lateral  de  los  aisladores.  La  rigidez  lateral  total  del  sistema  de  aislamiento  es  de 
39000 kg/cm, lo que resulta en un Tb de 3.2 s.  
 
Las revisiones por efectos de torsión, pandeo, fuerza lateral, desplazamientos mínimos y 
máximos  realizan  los  fabricantes.  El  detallado  específico  para  cada  proyecto  es  muy 
costoso  debido  a  las  pruebas  requeridas.  Actualmente  muchos  fabricantes  tienen 
catálogos con productos estándar lo cual disminuye tiempos y costos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

28 
 
CAPÍTULO 3 

 
Tabla 3.1 Diseño de los Aisladores 
 
 
   Descripción de pasos  Formula  Edificio  Unidad
1  Estimar el peso del edificio     W=  9240  ton 
2  Periodo de la estructura  Ts=  0.8  s 
3  Deformación al corte  max      100  % 
4  Módulo de cortante del elastómero  G=  14  kg/cm2
5  Amortiguamiento   10‐15  % 
6  Periodo del aislamiento  Tb=  3.2  s 
7  Desplazamiento  D=g*Sd*Tb 0.29  m 
8  Espesor del caucho en el aislador  tr=D 0.29   m 
9  Agrupar según cargas  10 Aisladores Tipo A  470  ton 
      18 Aisladores Tipo B  290  ton 
10  Rigidez horizontal requerida    K=m*/Tb)2      
      kAh=  1847.09  kg/cm 
      kBh=  1139.70  kg/cm 
11  Área requerido del Aislador  A=kH*tr/G            
      AA=  3848.11  cm2 
      AB=  2374.37  cm2 
12  Diámetro del Aislador  dA=  $69.997  cm 
      dB=  $54.983  cm 
13  Diámetro redondeado  dA2=  70.00  cm 
      dB2=  55.00  cm 
14  Presión  P=m/A       
      PA=  122.13  kg/cm2
      PB=  122.06  kg/cm2
15  Área real  AA2  3848.45  cm2 
      AB2  2374.83  cm2 
16  Rigidez horizontal aportada   kH=GA/ tr       
      kAh2=  1847.26  kg/cm 
      kBh2=  1140.4  kg/cm 
17  Rigidez total  khtotal=kAh2*10+kBh2*18 38999.73  kg/cm 
2
18  Frecuencia  w =K*g/W  3.86  1/s2 
19  Periodo del aislamiento  Tb=/W 3.2  s 
 
 
 
 
 

29 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
3.4 Desempeño sísmico 
 
3.4.1 Modelado 
 
El  modelo  de  las  diferentes  versiones  del  edificio  de  10  pisos  se  llevó  a  cabo  con  el 
programa  ETABS  2013.  Este  programa  permite  hacer  un  modelo  tridimensional  del 
sistema  estructural,  y  es  capaz  de  llevar  a  cabo  análisis  dinámicos  modales  espectrales 
(elásticos), y del tipo paso a paso bajo la consideración explícita del comportamiento no 
lineal de los elementos estructurales.  
 
El modelo de la estructura contempla 4 ejes en la dirección larga, y 7 en la dirección corta. 
Cada uno de estos ejes corresponde a un marco resistente a momentos de concreto  
prefabricado. Del primer al décimo pisos, los marcos se interconectan entre sí a través de 
losas. 
 
Para  el  sistema  sobre  base  rígida,  se  tiene  una  sección  transversal  de  100x70  cm  para 
todas  las  columnas  del  sistema  estructural.  La  sección  transversal  de  todas  las  trabes 
(tanto portantes como de rigidez) es de 90x40 cm.  
 
La  cimentación  del  edificio  corresponde  a  un  sistema  de  zapatas  aisladas  unidas  por 
contratrabes. Las zapatas son cuadradas, y tienen una altura de 180 cm, dimensiones en 
planta de 250x250 cm. 
 
En términos de modelado, se consideraron diafragmas rígidos en todos los entrepisos bajo 
la  consideración  de  3  grados  de  libertad  por  piso  (dos  traslacionales,  y  uno  rotacional). 
Esto implica que las masas e inercias rotacionales de entrepiso se concentran en el centro 
de  masa  de  cada  entrepiso.  Debido  a  la  poca  deformación  se  consideraron  para  vigas  y 
columnas propiedades geométricas para la sección transversal no agrietada.  
 
Las  características  de  los  materiales  consideraron  un  concreto  con  resistencia  a  la 
compresión de 300 kg/cm2, un peso volumétrico de 2.4 t/m3, y un módulo de elasticidad 
igual a 14000*√f´c. El acero de refuerzo tiene un esfuerzo de fluencia de 4200 kg/cm2 y un 
módulo de elasticidad de 2,039,000 kg/cm2. El programa de análisis considera de manera 
automática el peso propio de los marcos, muros y losas. El valor para otras cargas muertas 
fueron  iguales  210  y  300  kg/m2  para  las  losas  de  entrepiso  y  azotea,  respectivamente. 
Conforme  al  reglamento,  las  cargas  vivas  instantáneas  se  estimaron  como  250  y  100 
kg/m2,  respectivamente.  Las  masas  de  los  diferentes  entrepisos  se  resumen  en  la  Tabla 

30 
 
CAPÍTULO 3 

3.2.  El  modelo  mostrado  en  la  Figura  3.6  considera  que  la  super‐estructura  tiene 
empotrada su base al nivel del suelo. 
 
 
Tabla 3.2 Masas de entrepiso 
 
Piso  Peso (t/m2) Masa (t/g) Peso (t) Área (m2) 
N10  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N9  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N8  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N7  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N6  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N5  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N4  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N3  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N2  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
N1  0.921  88.22385 865.475969 939.651 
Base  1.146  109.7802 1076.943762 939.651 
9731.703452 10305.762 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

31 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
 
Figura 3.6 Modelo tridimensional de la estructura sobre base rígida 
 
El modelado de la super‐estructura de la versión aislada del sistema estructural sigue las 
mismas consideraciones usadas para modelar la super‐estructura sobre base rígida. En lo 
que  se  refiere  al  sistema  de  aislamiento,  se  añaden  al  modelo  28  aisladores.  De  estos 
aisladores, 10 son del Tipo A y 18 del Tipo B (ver Tabla 3.1). Dado que los aisladores no se 
diseñaron con nucleo de plomo, se consideró un comportamiento lineal para ellos en el 
modelo de análisis. La Figura 3.7 resume la ubicación de los aisladores en planta. Mientras 
que los círculos negros corresponden a los aisladores Tipo A, los círculos blancos muestran 
los aisladores de Tipo B. 
 
Los aisladores se modelan cada uno con un elemento tipo link. Esto requiere definir para 
cada aislador su rigidez lateral y coeficiente de amortiguamiento. Los aisladores se ubican 
por  debajo  del  nodo  inferior  de  las  columnas  de  la  planta  baja.  La  altura  del  aislador  es 
incluida explícitamente en el modelo. 

32 
 
CAPÍTULO 3 

 
 
Figura 3.7 Sistema de aislamiento sísmico para edificio de 10 pisos 
 
 

33 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

Vale la pena mencionar que el centro de masa de los diafragmas rígidos coincide con el 
centro de masa del sistema de aislamiento, y que las propiedades de los aisladores se han 
definido de tal manera de hacer coincidir el centro de rigidez del sistema de aislamiento 
con su respectivo centro de masa, lo que reduce considerablemente los efectos de torsión 
en planta. 
 
 
3.4.2 Análisis Modal Espectral 
 
La Tabla 3.3 resume las propiedades dinámicas del edificio de 10 pisos sobre base rígida. 
Se puede ver que se obtienen periodos fundamentales de vibrar en traslación cercanos a 
0.75  s  en  las  2  direcciones  de  análisis.  Las  Figuras  3.8  y  3.9  resumen  las  demandas  de 
deformación  lateral  en  las  2  direcciones  de  análisis.  Las  distorsiones  alcanzan  valores 
máximos cercanos a 0.006, que son mucho menores que el límite de 0.015 considerados 
durante el diseño. 
 
 
Tabla 3.3 Propiedades dinámicas de edificio sobre base rígida 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

34 
 
CAPÍTULO 3 

 
 

  a) 100% Sismo en Dirección X                                
 

35 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

b) 100% Sismo en Dirección Y 
Figura 3.8 Desplazamientos laterales, edificio sobre base rígida 

  
 a) 100% Sismo en Dirección X                                
  

36 
 
CAPÍTULO 3 

 b) 100% Sismo en Dirección Y 
Figura 3.9 Distorsiones, edificio sobre base rígida 
 
Para  la  versión  del  sistema  estructural  del  edificio  de  10  pisos  diseñado  solo  por  carga 
gravitacional, se estimaron periodos fundamentales de vibrar cercanos a los 0.8 s. Una vez 
aislado,  el  edificio  exhibe  las  propiedades  dinámicas  resumidas  en  la  Tabla  3.4.  Los 
resultados  muestran  que  los  periodos  fundamentales  de  vibrar  asociados  al 
comportamiento traslacional se alargan a valores cercanos a 3.2 s.  
 
Tabla 3.4 Propiedades dinámicas de edificio con aislamiento sísmico

 
 
 
La Figura 3.10 ilustra, con ayuda del espectro de pseudo‐aceleración de diseño, el cambio 
esperado  en  las  demandas  de  resistencia  en el  sistema  estructural  una  vez  que  se  aísla. 
Note que el coeficiente sísmico pasa de un valor cercano a 0.65 a otro cercano a 0.12, lo 
que implica una reducción de casi 5 veces de las fuerzas laterales de diseño. 
 
  
 
 
 
 

37 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
Figura 3.10 Cambio en ordenadas espectrales de diseño 
 
 
Las Figuras 3.11 y 3.12 resumen las demandas de deformación lateral en las 2 direcciones 
de análisis para la versión aislada del edificio de 10 pisos. Las distorsiones alcanzan valores 
máximos cercanos a 0.001. Para estos niveles de deformación lateral, el nivel esperado de 
daño en el sistema prefabricado es nulo y esto sucede a pesar de que este fue diseñado 
bajo la consideración exclusiva de cargas verticales. 
 

38 
 
CAPÍTULO 3 

   
 a) 100% Sismo en Dirección X                                
  

 
 b) 100% Sismo en Dirección Y 
Figura 3.11 Distorsiones, edificio aislado 
 

39 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

    
a) 100% Sismo en Dirección X                                
 

 
 b) 100% Sismo en Dirección Y 
Figura 3.12 Desplazamientos laterales, edificio aislado 

40 
 
CAPÍTULO 3 

 
 
La  Tabla  3.5  resume  los  cambios  que  sufren  las  propiedades  dinámicas  y  demandas 
laterales en el edificio de 10 pisos una vez que se le aísla. De los resultados obtenidos se 
puede  afirmar  que  los  periodos  fundamentales  de  vibrar  en  traslación  pasan  de  0.75  y 
0.73  s,  a  3.22  y  3.21  s,  respectivamente.  Las  distorsiones  se  reducen  en  6  veces,  y  las 
aceleraciones  absolutas  pasan  de  valores  cercanos  al  de  la  aceleración  de  la  gravedad  a 
valores que son 10 veces más pequeños.  
 
Tabla 3.5 Demandas laterales en las 2 versiones del edificio de 10 pisos 
 
Periodo  Distorsión Aceleración 
Versión 
(s)  máxima  Máxima (m/s2) 
0.752 0.005 8.7
Base rígida 
0.727 0.006 12.3 
3.225 0.001 1.1
Aislado 
3.21 0.001 1.1
 
 
 
3.4.3 Análisis Tiempo‐Historia 
  
Finalmente se llevaron a cabo una serie de análisis paso a paso de la versión aislada del 
edificio. Debido al tipo del aislador se usaron modelos tridimensionales elásticos y 3 pares 
de  señales  registrados  en  la  estación  Xotepingo,  Zona  del  Lago  del  Distrito  Federal.  Los 
tres  pares  de  acelerogramas  considerados  tienen  su  pico  de  aceleración  cerca  de  un 
periodo  de  uno  (mostradas  en  la  Figura  3.13),  mismo  que  en  la  zona  de  transición,  y 
fueron escaladas con factores idénticos para cada par cuidando que los valores no fueran 
menores  que  del  espectro  de  respuesta.  La  tabla  3.6  señala  sus  características  como 
magnitud,  aceleración  máxima  y  localización  y  Para  definir  el  amortiguamiento  en  el 
sistema  estructural,  se usó  una  matriz  de  Rayleigh.  Para  el  caso  de  los  aisladores,  se  les 
asignó  directamente  un  coeficiente  de  amortiguamiento.  Para  el  caso  de  la  super‐
estructura se consideró 2% de amortiguamiento crítico. Para el caso de los aisladores, este 
porcentaje es de 10%.  
 
 
 
 

41 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
 
Tabla 3.6 Acelerogramas considerados para el análisis tiempo‐historia 

A máxima NS A máxima EO
Fecha  Magnitud  Estado 
(cm/seg2)  (cm/seg2) 
95.10.21  6.2  2.26 2.00 Chiapas
96.07.15  6.5  8.79 7.43 Guerrero
99.09.30  7.5  26.7 23.5 Oaxaca
 
 
951021‐1
1.2

Aceleracion
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 Periodo T 4
 
 
951021‐3
1
Aceleracion

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 Periodo T 4
   
      
 

42 
 
CAPÍTULO 3 

960715‐1
1.2

Aceleracion
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 Periodo T 4
                                   
 
960715‐3
1.2

Aceleracion
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 Periodo T 4
   
       
 
990930‐1
1.2
Aceleracion

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 Periodo T 4
     
 

43 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

1 990930‐3

Aceleracion
0.8

0.6

0.4

0.2

0
  0 1 2
  3 Periodo T 4

                                 
Figura 3.13 Acelerogramas escogidas para los análisis paso a paso 
 
La Tabla 3.7 resume las demandas sísmicas obtenidas para la versión aislada del edificio a 
partir de los análisis paso a paso. Se observa, una vez más, que la distorsión máxima en la 
super‐estructura  aislada  no  rebasa  el  valor  de  0.001,  lo  que  implica  que  la  estructura 
prefabricada  permanece  elástica  y  libre  de  todo  daño.  Además,  la  demanda  máxima  de 
aceleración absoluta está muy cercana a un décimo de la que corresponde a la gravedad, 
lo que implica un nivel de daño insignificante para los contenidos del edificio. 
 
Tabla 3.7 Demandas sísmicas estimadas a partir de los análisis paso a paso 
  
  Distorsión
Distorsión Aceleración  Aceleración 
  Máxima 
Acelero gramas  Máxima  ‐ Máxima en  Máxima en 
  ‐4 en Y (10
en X (10 )  4   x (m/sec2)  y (m/sec2) 
  )
  95.10.21‐NS  8.92 8.48 0.688 0.688 
  95.10.21‐OE  6.15 5.81 0.974 0.992 
  96.07.15‐NS  6.26 6.02 0.725 0.763 
  96.07.15‐OE  8.46 8.09 0.906 0.929 
  99.09.30‐NS  6.59 6.22 0.679 0.685 
  99.09.30‐OE  10.25 9.73 1.038 1.048 
 
Las Figuras 3.14 a 3.16 muestran las demandas sísmicas en altura obtenidas a partir de los 
análisis  paso  a  paso  del  edificio  aislado.  Además,  se  comparan  estas  demandas  con  las 
obtenidas  a  partir  del  análisis  modal  espectral  para  ambas  versiones  del  edificio.  Se 
observa claramente una disminución significativa en las demandas sísmicas una vez que se 
aísla el edificio. Puede concluirse que la versión aislada del edificio es muy poco afectada 
por  los  movimientos  del  terreno,  y  que  el  daño  en  los  sistemas  estructural  y  no 
estructural, y los contenidos, sería nulo. 

44 
 
CAPÍTULO 3 

10
Sin Aislamiento
9

8 951021‐1

7 951021‐3
6
960715‐1
Niveles

5
960715‐3
4

3 990930‐1

2 990930‐3
1
EQ YY
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Desplazamientos en direccion y (cm)
 
a) Acelerogramas actuando en dirección Y 
 

10
Sin Aislamiento
9

8 951021‐1

7 951021‐3

6
960715‐1
Niveles

5
960715‐3
4

3 990930‐1

2 990930‐3
1
EQ XX
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Desplazamientos en direccion x (cm)
 
b) Acelerogramas actuando en dirección X 
 
Figura 3.14 Desplazamientos laterales, análisis modal y análisis paso a paso del edificio 
aislado 

45 
 
                                                                                          CONCEPCION Y DISEÑO ESTRUCTURAL 

 
 

10
Sin Aislamiento
9
951021‐1
8

7 951021‐3

960715‐1
Niveles

5 960715‐3

4
990930‐1
3
990930‐3
2
EQ YY
1
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009 0.01 0.011 0.012

Derivas en direccion y  
a) Acelerogramas actuando en dirección y 
 

10
Sin Aislamiento
9
951021‐1
8

7 951021‐3

960715‐1
Niveles

5 960715‐3

4 990930‐1
3
990930‐3
2
EQ XX
1
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009 0.01 0.011 0.012
Derivas en direccion x
 
b) Acelerogramas actuando en dirección X 
 
Figura 3.15 Distorsiones máximas de entrepiso, análisis modal y análisis paso a paso de 
edificio aislado 
 

46 
 
CAPÍTULO 3 

10
Sin Aislamiento
9
951021‐1
8

7 951021‐3

6 960715‐1
Niveles

5 960715‐3

4 990930‐1

3
990930‐3
2
EQ YY
1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Aceleraciones en direccion y (m/s2)
 
a) Acelerogramas actuando en dirección Y 
 

10
Sin Aislamiento
9
951021‐1
8

7 951021‐3

6 960715‐1
Niveles

5 960715‐3

4
990930‐1

3
990930‐3
2
EQ XX
1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Aceleraciones en direccion x (m/s2)
 
b) Acelerogramas actuando en dirección X 
 
Figura 3.16 Aceleraciones absolutas, análisis modal y análisis paso a paso de edificio 
aislado

47 
 
                                                                                          COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES 

4. COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES 
 
 
4.1 Ventajas y Análisis del Problema 
  
Uno de los  requisitos básicos que  debe cumplir cualquier construcción es una seguridad 
estructural adecuada. En muchas regiones, como lo es el caso de la Ciudad de México, el 
aspecto más crítico a cuidar dentro de este contexto es la alta demanda de fuerza lateral 
que  la  acción  sísmica  puede  llegar  a  demandar  del  sistema  estructural.  Existen  varios 
aspectos  del  diseño  estructural  que  pueden  llegar  a  diferir  de  manera  importante  en 
función de donde se ubica el sistema estructural. En particular, Esteva (1999) resalta los 
siguientes: 
 
1. “La resistencia lateral de la construcción; es decir, la máxima fuerza lateral a la que 
puede  someterse  una  construcción  antes  de  alcanzar  la  condición  de  falla.  Esta 
resistencia  está  altamente  relacionada  con  la  capacidad  de  una  estructura  para 
mantenerse en pie ante la acción de un temblor de una intensidad dada. 
 
2. El amortiguamiento; cuando una estructura empieza a vibrar libremente no lo hace 
por  tiempo  ilimitado,  pues  las  vibraciones  con  el  tiempo  van  disminuyendo  y  eso 
indica que hay un cierto amortiguamiento que va reduciendo la respuesta dinámica. 
A mayor amortiguamiento, menor es la resistencia lateral necesaria para sobrevivir 
ante un movimiento sísmico de una intensidad dada. 
 
3. Otra  característica  que  influye  mucho  es  la  propiedad  de  ductilidad  ‐  capacidad  de 
deformación  ante  una  carga  lateral  igual  a  la  resistencia  máxima  ‐  que  tiene  un 
edificio. Esto significa que si una construcción se empuja ‐ hasta alcanzar un máximo 
‐  esta  se  sigue  deformando  y  luego  se  desploma;  cuando  la  deformación  es  varias 
veces  superior  a  la  que  tenía  cuando  la  carga  lateral  alcanzó  su  máximo  valor 
posible,  entonces  se  dice  que  la  estructura  tiene  ductilidad.  También  existen 
construcciones que se desploman inmediatamente en cuanto la carga lateral alcanza 
el valor máximo que es capaz de resistir el sistema; si es así se dice que la estructura 
es frágil. Entre dos construcciones con la misma resistencia ante un empuje lateral, 
la  que  tenga  comportamiento  más  dúctil  podrá  resistir  temblores  de  intensidades 
más elevadas, sin desplomarse. 
 
 

48 
 
CAPITULO 4 

 
 
4. Por  último,  están  los  espectros  de  diseño,  los  que  contienen  información  sobre  la 
excitación dinámica máxima a la que pueda estar sujeta una construcción, teniendo 
en cuenta la actividad sísmica de la región, las condiciones locales de la respuesta del 
suelo,  y  las  características  de  la  estructura,  incluyendo  su  resistencia  lateral  y  su 
periodo  natural  de  vibración.  Este  último  depende  de  la  masa  que  tenga  la 
estructura  y  de  lo  flexible  que  sea.  Si  la  masa  es  grande  o  la  flexibilidad  es  alta  el 
periodo de vibración es largo y variable, es una determinante de la respuesta sísmica 
esperada de la construcción.” 
 
Asimismo,  toda  propiedad  estructural  que  ayuda  a  un  sistema  estructural  a  resistir  el 
efecto devastador de un sismo tiene un costo monetario. Por ejemplo, un incremento en 
la resistencia lateral del sistema implica un incremento en dicho costo. Otro ejemplo es el 
incremento  en  el  costo  asociado  al  uso  de  un  diseño  dúctil,  cuyo  detallado  requiere  en 
general de mayor cantidad de acero y de más tiempo para el habilitado de este acero. Este 
tipo  de  costos  extras  y  las  dificultades  involucradas  en  su  detallado,  han  impedido  el 
crecimiento  en  el  mercado  nacional  de  las  estructuras  prefabricadas.  Mientras  que  en 
muchas partes del mundo los sistemas constructivos con base en elementos prefabricados 
son comunes, en México predomina la construcción tradicional y los avances tecnológicos 
se dan a un paso desproporcionalmente lento en relación a lo observado en otros países 
(aún de niveles de desarrollo socio‐económico y tecnológico similares a los mexicanos). 
 
El  uso  de  sistemas  tradicionales  de  concreto  implica  la  fabricación  de  los  diferentes 
miembros de la edificación en condiciones variables. Los procesos no se optimizan dentro 
de un marco de control calidad, de tal manera que la calidad de la construcción es muy 
variable,  lo  que  en  muchos  casos  resulta  en  sistemas  estructurales  deficientes.  En 
contraste, un sistema de fabricación industrializado como el involucrado en los sistemas 
prefabricados  garantiza  un  estándar  de  calidad  y  ahorro  de  tiempo.  Los  elementos 
prefabricados  se  fabrican  en  condiciones  similares  con  procesos  industrializados  que 
permiten  un  mayor  control  de  calidad,  eficiencia  del  uso  de  los  materiales,  y  ahorro  de 
tiempo.  Estas  ventajas  suelen  reflejarse  en  un  menor  costo  monetario,  reducción  de 
tiempo durante la etapa de la construcción, y mayor seguridad y limpieza en obra. 
 
En  el  mercado  competitivo  de  hoy  en  día,  cada  posible  ventaja  que  se  pueda  aportar 
durante la concepción, diseño y construcción del sistema estructural cuenta. Esto conlleva 
la necesidad de usar los avances tecnológicos para plantear soluciones eficientes que  
 

49 
 
                                                                                          COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES 

 
 
ahorren tiempo y dinero. Dentro de un contexto así, la productividad de la mano de obra 
mexicana podría potenciarse de tal manera de revolucionar la industria de la construcción 
mexicana,  no  solo  en  cuanto  a  la  eficiencia  en  obra  sino  por  la  calidad  del  sistema 
estructural. 
 
Para el edificio que se estudia en esta tesis, se diseñaron varios elementos estructurales 
prefabricados  como  zapatas,  columnas,  trabes  portantes,  trabes  secundarias  y  losas 
alveolares.  Además,  se  consideró  el  diseño  de  los  elementos  prefabricados  no 
estructurales usados en la fachada del edificio. Todos estos elementos, tanto estructurales 
como  no  estructurales se  fabrican de  manera eficiente  en  el  taller, y se  ensamblan  muy 
rápido en obra. 
  
Las  zapatas  aisladas  son  elementos  estructurales  cuyo  trabajo  integrado  dan  lugar  a  un 
sistema de cimentación superficial. Las zapatas proveen apoyo a los elementos verticales 
(como columnas y muros), y transmiten los esfuerzos que reciben de estos al terreno. El 
uso de zapatas prefabricadas requiere una base bien nivelada.  
 
Las columnas prefabricadas se conectan a su respectiva zapata conforme a lo mostrado en 
la Figura 4.1, y la conexión se rigidiza con concreto. Las columnas cuentan con ménsulas 
que sirven para apoyar las trabes prefabricadas y se fabrican por tramos (se requiere de 
varias columnas prefabricadas en altura para cubrir la altura total del edificio).   
 

 
 
Figura 4.1 Columnas y zapatas prefabricadas 
 
El edificio bajo consideración cuenta con 264 trabes portantes, agrupadas en 132 laterales 
y 132 intermedias, que fueron diseñadas para recibir las placas alveolares que constituyen 

50 
 
CAPITULO 4 

el sistema de piso. Asimismo, el sistema estructural requiere de 278 trabes de rigidez. La 
Figura 4.2 ilustra el tipo de trabes usadas para el edificio. 
 

 
 
 Figura 4.2 Trabes prefabricadas 
 
Para estructurar el sistema de piso se optó por un sistema de piso aligerado. Las placas de 
concreto pretensadas cuentan con una serie de alveolos que sirven para aligerar la losa y 
dan paso a las instalaciones. Sobre las placas se cuela un firme de 6cm. Para la fachada se 
optó por usar un material ligero que se coloca entre las columnas y forma un cerramiento 
perimetral  de  fácil  mantenimiento.  La  Figura  4.3  ilustra  el  tipo  de  sistema  de  piso  y 
fachada prefabricada usados por el edificio. 
 
 

 
 
Figura 4.3 Sistemas prefabricados de piso y de fachada 
 
Cuando uno observa y analiza las Figuras 4.1 a 4.3, y considera simultáneamente todas las 
ventajas que conlleva el uso de un sistema prefabricado, no deja de preguntarse porque 
no  ha  sido  posible  un  uso  amplio  en  zonas  sísmicas.  Una  buena  respuesta  para  esta 
pregunta  la ofrece Rendel  (2013):  “Si  bien  hemos  dicho que  los elementos  prefabricados 
suelen resultar de mejor calidad que los elementos fabricados en situ, el talón de Aquiles 
de  las  estructuras  prefabricadas  corresponde  a  las  uniones  entre  los  distintos  elementos 

51 
 
                                                                                          COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES 

prefabricados, que son resueltas en obra. Finalmente, estas uniones son las responsables 
de  hacer  trabajar  las  estructuras  en  forma  conjunta  y  sobrellevar  adecuadamente  las 
exigencias  que  los  sismos  imponen  sobre  las  estructuras.  La  experiencia  ha  demostrado 
que es en estas  uniones  donde  se  producen  los problemas durante  los sismos,  cuando el 
diseño implementado no es capaz de trabajar inelásticamente de forma adecuada.” 
 
Para  evitar  el  mal  comportamiento  de  las  conexiones  en  sistemas  prefabricados,  se  ha 
optado por usar conexiones húmedas; esto es, conexiones coladas in situ que se asemejan 
a aquellas usadas en las construcciones tradiciones de concreto reforzadas. Aunque esto 
tenga  ventajas  innegables  en  términos  del  desempeño  estructural,  existen  muchas 
inconveniencias  y  limitaciones  en  términos  del  costo,  rapidez  de  montaje  y  limpieza  en 
obra. Esta situación que no tiene una posible solución dentro de un marco tradicional de 
pensamiento, y solo encuentra salida cuando se consideran los avances tecnológicos que 
se han dado en el ámbito del diseño sismorresistente. En particular, podría diseñarse un 
sistema gravitacional prefabricado con conexiones secas, cuyas demandas de deformación 
lateral  se  vean  eficiente  y  cuidadosamente  controladas  por  medio  de  un  sistema  de 
aislamiento  sísmico.  El  uso  de  dispositivos  de  control  fabricados  en  taller  con  altos 
estándares  de  calidad  puede  incorporarse  perfectamente  al  proceso  de  concepción, 
diseño  y  fabricación  de  un  sistema  estructural  prefabricado.  Esto  es,  igualmente  se 
fabrican  en  un  lugar  distinto,  pero  se  ensamblan  e  incorporan  al  sistema  estructural  en 
obra bajo la consideración de los principios de eficiencia, limpieza y ahorro. Este esquema 
es solo cuestión de un buen planteamiento de los tiempos y procesos constructivos. 
 
Para el edificio bajo consideración, se plantea la siguiente secuencia constructiva: 
 
1. Primero  se  colocan  las  zapatas  prefabricadas  sobre  una  base  plana  y  nivelada. 
Estas  zapatas  reciben  28  columnas  con  altura  de  2.50  m,  los  cuales  se 
interconectan, conforme a lo mostrado en la Figura 4.4, con trabes de rigidez. 
2. Encima de cada columna se coloca una placa de acero de conexión, la cual recibe al 
aislador. El aislador se coloca sobre pernos, se atornilla y nivela. 
3. Se finaliza el nivel de sótano con dados, trabes de rigidez y una losa. En el caso de 
tener un nivel subterráneo se evita la construcción de una losa adicional. 
4. Finalmente  se  colocan  los  elementos  de  la  superestructura:  columnas,  trabes  y 
losas. 
 
 
 
 

52 
 
CAPITULO 4 

La Figura 4.4 ilustra de manera secuencial, los pasos 1 a 3 de la secuencia constructiva. 
 

 
 

 
 

 
 
Figura 4.4 Ensamblado de sistemas de cimentación y aislamiento, y de losa tapa 
 
El dimensionado y diseño de los elementos estructurales del sistema prefabricado que se 
aísla se llevó a cabo a partir de los elementos mecánicos obtenidos con el programa ETABS 
2013. Vale la pena recordar que el diseño de estos elementos se hizo bajo la consideración 
exclusiva  de  las  cargas  gravitacionales  del  sistema  estructural,  ya  que  como  se  comentó 
antes,  un  adecuado  contraste  de  rigideces  entre  la  super‐estructura  y  el  sistema  de 
aislamiento  reduce  la  contribución  de  modos  superiores  a  la  respuesta  dinámica  del 
sistema aislado y, por tanto, las demandas sísmicas en los elementos estructurales de la 
super‐estructura. Además, vale la pena mencionar que, para dar el contraste de rigideces 
requerido,  se  usaron  muros  prefabricados  de  concreto  reforzado.  La  concepción  que  se 
hace  del  sistema  prefabricado  bajo  la  consideración  del  uso  del  sistema  de  aislamiento 
permite  no  considerar  el  uso  de  conexiones  húmedas  y  detallado  dúctil,  y  reducir 

53 
 
                                                                                          COMPARATIVO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES 

sustancialmente  las  dimensiones  de  las  secciones  transversales  y  el  armado  de  vigas  y 
columnas. En particular, y en relación al sistema prefabricado no aislado, la reducción en 
las dimensiones de los columnas y trabes resultó en un ahorro de volumen de concreto de 
12% y una reducción de volumen de acero de refuerzo de 36%. El sistema de piso requiere 
para diseño por sismo una capa de compresión de concreto que varía entre 5‐7cm. Esta 
capa  se  puede  reducir  o  eliminar.  Para  los  13,770  m2  de  piso  son  más  de  500  m3  de 
concreto adicionales.   
La Tabla 4.1 resume la comparativa de cantidades de acero y concreto que se requieren 
para las 2 versiones del edificio. La Tabla 4.2 y la Figura 4.5 compara el costo aproximado 
de las 2 versiones del edificio. Se observa que la diferencia en costo es insignificante, y si 
se  toman  en  cuenta  los  beneficios  a  largo  plazo,  como  son  la  ocupación  inmediata 
después de un sismo y la reducción del nivel de pérdidas, resulta muchas más atractiva la 
versión aislada del edificio. 
 
Tabla 4.1 Comparativo de cantidades de concreto y acero de columnas y trabes 
Edificio con aislamiento de 
Edificio con base fija 
Concreto     base 
Columnas  M3  568.40 502.74
Trabes  M3  875.58 755.67
Total  M3  1571.66 1386.09
  %  100 88.19
Acero          
Columnas  Ton  178.16 97.74
Trabes  Ton  29.32 34.26
Total  Ton  207.48 132.00
%  100 63.62
 
Tabla 4.2 Comparativo de costos en dólares 
Edificio con aislamiento 
Edificación con base fija 
   sísmico de base 
Terreno     $963,900.00   $963,900.00
Cimentación     $688,500.00   $826,200.00
Estructura     $2,065,500.00   $1,833,870.00
Muros y Losas     $1,377,000.00   $1,337,710.00
Acabados     $5,508,000.00   $5,508,000.00
Instalaciones     $1,790,100.00   $1,790,100.00
Exteriores     $1,377,000.00   $1,377,000.00
Aisladores          $196,000.00
      $13,770,000.00   $13,832,780.00

54 
 
CAPITULO 4 

 
No Aislado Aislado
100% 100%

88%

64%

Concreto Acero
                    
Figura 4.5 Ahorro de concreto y acero en porcentaje 
 
 
 

No Aislado
40% 40% Aislado

15% 13% 13% 13%


10% 10% 10% 10%
7% 7% 5% 6%
1%

Terreno Cimentacion Estructura Muros Acabados Instalaciones Exteriores Aisladores

 
Figura 4.6 Comparativo de costos en porcentaje 

55 
 
                                                                                          CONCLUSIONES 

5. CONCLUSIONES 
 
Por  lo  general,  en  el  diseño  de  un  edificio  en  zona  sísmica  se  consideran  una  serie  de 
recomendaciones  para  lograr  un  buen  comportamiento.  Se  procura  que  el  edificio  es 
simétrico,  de  plantas  y  alturas  regulares,  uniforme  en  la  distribución  de  resistencia  y 
rigidez  y  que  no  está  muy  pesado.  También  se  cuida  que  las  articulaciones  plásticas  se 
forman en los elementos pórticos horizontales en vez de las verticales como las columnas 
y que el edificio no entrará en resonancia evitando que el periodo del suelo y el periodo 
de  la  estructura  sean  semejantes.  Bajo  todas  estas  restricciones  se  limita  mucho  la 
libertad para diseñar y crear.  
Algo similar está pasando con la elección del sistema constructivo. Se vuelve un problema 
cuando se requieren combinar elementos de acero con elementos de concreto reforzado. 
Existen  limitaciones  que  impiden  escoger  la  mejor  solución  para  el  proyecto,  ya  sea  por 
cuestiones estéticas, económicas o preferencias personales.  
Los  aisladores  sísmicos  de  base  ofrecen  una  solución  de  vanguardia  que  nos  permite 
trabajar con mayor creatividad, eliminando estas restricciones los cuales se crearon como 
una posible solución a un problema dado. 
 
5.1 Conclusiones 
 
 Es una alternativa atractiva para mejorar la respuesta sísmica de estructuras nuevas 
y en proyectos de rehabilitación de estructuras 
 
 Aumento del periodo lejos del periodo del suelo 
 
 
 Las  velocidades  no  aumentan  con  la  altura,  el  edificio  se  mueve  como  un  cuerpo 
rígido 
 
 Las derivas se reducen en este caso hasta 86%  
 
 
 Diseño permite reducción de elementos estructurales, requiere menos detalle dúctil 
 
 
 Las aceleraciones han disminuido en este caso al 7‐10% 
 
 
56 
 
CAPITULO 5 

 Se protegen estructuras internas como escaleras y muros 
 
 Seguridad para habitantes y contenidos protegidos 
 
 
 Costo de reparaciones muy bajos o no existente, ofrece una reducción significativa 
en  los  costos  de  operaciones  de  la  estructura,  debido  que  evita  las  perdidas  por 
interrupción  
 
 En lugares que piden diseño sísmico en el proyecto estructural se puede evaluar el 
uso del aislamiento sísmico de base 
 
 Para periodos hasta aproximado de 1 s, probablemente más 
 
 
 El  diseño  del  aislamiento  sísmico  se  puede  ver  como  cualquier  otro  elemento 
prefabricado, se analiza la estructura, se desarrollan las características y finalmente 
se diseñan las conexiones superiores e inferiores 
 
 Un  sistema  de  aislamiento  flexible  con  poco  amortiguamiento  combinado  con  una 
superestructura rígida controla bien los modos superiores 
 
 
 Una mayor rigidez en la superestructura debería que llevar a una menor demanda 
de resistencia y desplazamientos, se logra mediante elementos rigidizantes  
 
 El  costo  del  aislamiento  sísmico  se  reduce  con  mayor  cantidad  de  niveles 
construidos, si a ese se suman los costos totales, aquellos asociados a la vida útil de 
la edificación, como reparación e interrupción, el edificio aislado será más eficiente 
en costo 
 
 Es  recomendable  para  edificaciones  relativamente  rígidos  y  limitados  para 
superestructuras altamente flexibles 
 
 
 Puede  haber  desplazamientos  grandes  (en  el  rango  hasta  500mm)  en  la  base  del 
edificio. Este movimiento requiere suficiente espacio que rodea al edificio 
 
 Se deben que tomar precauciones en las instalaciones mecánicas y eléctricas  
 

57 
 
                                                                                          CONCLUSIONES 

 Se requieren pruebas de los dispositivos que pueden tardar hasta 2 meses, lo cual 
requiere una buena planeación 
 
 Se  requiere  un  programa  para  mantenimiento,  servicio  e  inspección  posterior  al 
sismo 
 
 Se  deben  cuidar  muchos  detalles  en  los  aspectos  constructivos  como  la  conexión 
entre el edificio, el aislador y la cimentación, ya que debe existir un claro deslinde 
entre la cimentación y la superestructura a fin de que funcione el método, debe de 
considerarse que cada uno de éstos elementos tendrá desplazamientos propios.  
 
 
5.2 Recomendaciones 
 
5.2.1 Reglamentación 
 
 Los  edificios  aislados  deberían  tener  reducciones  en  seguros  (en  Japón  es  30% 
menos) 
 
 En los reglamentos se deberá incluir requerimientos para diseño, análisis y pruebas 
de  dispositivos  de  aislamiento  sísmico.  Eso  podría  simplificar  su  implementación  y 
reducir costos. 
 
 
 Desprenderse de actitudes conservadoras, pero sin dejar de ser realistas, desarrollar 
investigación tendiente a actualizar los códigos y determinar hasta donde podremos 
reducir las exigencias normativas en el diseño de las estructuras aisladas en la base; 
éste paso debe de ser el inmediato para el desarrollo de ésta tecnología. 
 
 
 
 
 
 

58 
 
CAPITULO 5 

5.2.2 Producción y Aplicación en México 
 
 Realizar investigaciones de las propiedades mecánicas, proceso de manufactura de 
materiales y tecnologías que puedan utilizarse a nivel nacional    para que sirvan de 
materia  prima  en  la  producción  de  dispositivos  de  aislamiento      sísmico  tanto 
elastoméricos como de fricción. 
 
 El  sistema  de  aislamiento  es  muy  eficiente  para  ciertos  casos,  los  países 
latinoamericanos deben aumentar la investigación e intentar desarrollar sus propios 
aisladores, y de este modo permitir el desarrollo del sistema en los países 
 
 Desarrollar  prototipos  a  escala  de  sistemas  de  aisladores  para  el  estudio  de  su 
posible aplicación en estructuras a nivel nacional. 
 
 Contar  con    un  laboratorio  en  territorio  mexicano  para  realizar  las  pruebas  de  los 
dispositivos 
 
 El aislamiento sísmico no representa la solución única para disminuir los efectos de 
los  sismos  en  las  edificaciones,  no  es  un  sistema  que  pueda  considerarse  de  uso 
universal,  también  se  puede  combinar  con  otros  sistemas  de  protección  sísmica 
como disipadores 
 
 
5.3.3 Factibilidad 
 
 Para  poder  considerar  la  factibilidad  económica  que  pueda  presentar  un  edificio 
aislado se debe partir de un análisis interdisciplinario que considere: la geología local 
(fallas  locales,  estratos,  condiciones  de  suelo,  etc.),  amenaza  sísmica  (sismos 
presentados,  período,  frecuencia,  severidad,  nivel  de  aceleraciones,  etc.),  tipo  de 
daño  que  se  considera  (menor  o  reparable),  propios  de  la  estructura  (forma 
estructural,  regularidad  vertical  y  horizontal,  materiales,  uso  de  la  estructura, 
características, etc.) 
 
 Los  sitios  de  implementación  de  los  aisladores  de  base  se  consideran  apropiados 
cuando los suelos que sean rígidos, pudiéndose utilizar los que entran en los tipos I y 
II, se evitan suelo tipo III para evitar que los grandes desplazamientos que se dan en 
la base se pueden amplificar debido a grandes movimientos del terreno, esto es un 
efecto totalmente indeseable ya que puede inducir grandes desplazamientos en la 
superestructura,  anulando  cualquier  beneficio  del  aislamiento  sísmico.  Para  un 
posible uso en otros suelos se deber 
 
 

59 
 
                                                                                          CONCLUSIONES 

 
 El  análisis  económico  muestra  que  la  diferencia  entre  el  ahorro  en  elementos 
estructurales  y  el  costo  de  la  estructura  del  sistema  de  aislamiento  es  mínima.  En 
comparación  a  largo  plazo  el  sistema  de  aislamiento  presenta  un  riesgo  mucho 
menor,  ya  que  después  de  la  ocurrencia  de  un  sismo  los  daños  serán  nulos  o 
mínimos.   
 
 
 Los  diseños  convencionales  proveen  al  edificio  con  la  suficiente  resistencia, 
deformabilidad  y  capacidad  de  disipación  para  contrarrestar  las  fuerzas  generadas 
por un sismo, la respuesta de la aceleración pico de la estructura es generalmente 
tan  grande  como  la  aceleración  pico  inducida  por  el  suelo;  en  contraparte  el 
aislamiento sísmico limita los efectos del sismo mediante el desacoplamiento de la 
estructura  horizontalmente  en  la  base,  las  aceleraciones  disminuyen 
considerablemente  al  igual  que  las  fuerzas  inducidas  a  la  estructura.  

60 
 
 

Referencias 
 
1. American Concrete Instituto, Reglamento para las Construcciones de Concreto 
Estructural ACI‐318‐02, 2004 
2. Arroyo D. and Terán‐Gilmore A., “Strength Reduction Factors for Ductile 
Structures with Passive Energy Dissipating Devices.” 2003; 7‐2: 297‐325. 
3. Comisión Federal de Electricidad, “Manual de obras Civiles: Diseño por Sismo”, 
2008, México, pp. 175 
4. Computers and Structures, Inc „ETABS 2013, Extended 3D Analysis of Building 
Systems, Nonlinear version, Berkeley, California 
5. Esteva L., “Diseño sísmico basado en desempeño: tendencias y retos 1999”, 
México 
6. Esteva L., “Criterios para el diseño estructural de edificios en zonas sísmicas” ‐ 
http://www.oem.com.mx, 9/14) 
7. FIP Industriale, “FIP Industriale, Leading Technology” seismic devices, 
ttp://www.fipindustriale.it, 2013 
8. Gaceta Oficial del Distrito Federal, Reglamento de Construcción del Distrito 
Federal, 2004 
9. Gaceta Oficial del Distrito Federal, “Normas Técnicas Complementarias para 
Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto”. Reglamento de 
Construcciones del Distrito Federal, 2004 México 
10. Gaceta Oficial del Distrito Federal, “Normas Técnicas Complementarias sobre 
Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones”. Reglamento 
de Construcciones del Distrito Federal, 2004 México 
11. Gaceta Oficial del Distrito Federal, “Normas Técnicas Complementarias para 
Diseño por Sismo”. Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, 2004 
México 
12. Gómez Soberón L.A., Tena Colunga A., “Aislamiento Sísmico de escuelas existentes 
utilizando criterios de diseño sismo‐resistente estáticos”, México, 1999 
13. González R., Aguilar J., “Dificultades para la implementación de dispositivos de 
aislamiento sísmico en la base en Latinoamérica”, 2005 
14. IBC International Building Code. International Code Council. Illinois, USA; 2006 
15. Kelly  T.E., “Base Isolation of Structures Design Guidelines”, Holmes Consulting 
Group Ltd, 2001, Nueva Zelanda 
16. Marsal R.J., Mazari, M., “El subsuelo de la ciudad de Mexico”, 1959 
17. www.mageba.ch  
18. Meli R., “Diseño estructural”, LIMUSA, 2da edición 

61 
 
                                                                                          

 
19. Naeim F., Kelly  J.M., “Design of Seismic Isolated Structures: From Theory to 
Practice”, John Wiley & Sons, Inc. 1999 
20. Newmark N.M., Hall, W.J., ” Earthquake Spectra and Design”, EERI. 1982. 
21. Park Y.J., Ang A., Wen Y.K., “Seismic damage analysis of reinforced concrete 
buildings“ Journal of Structural Engineering. 1985; 111:4, 740‐757. 
22. Park R., Paulay T., “Reinforced concrete structures.” 1975. John Wiley & Sons. 
Hoboken, NJ, USA 
23. Rendel M., “Soluciones técnicas prefabricadas” Proyecta. 2013 ed. 21, 70‐73 
24. Rodríguez M., Restrepo J., “Práctica y diseño sísmico de edificios en México. 
Cambios necesarios” 
25. Reinoso E., “Riesgo Sísmico de la ciudad de México”, México, 2007  
26. Rosenblueth E., Sánchez‐Sesma F.J., Ordaz M. y Singh S.K., "Espectros de diseño 
en el reglamento para las construcciones del Distrito Federal", VII Congreso 
Nacional de Ingeniería Sísmica, Querétaro, México, A1‐A17, 1987. 
27. Ordaz M., Singh S. K., “Source spectra and spectral attenuation of seismic waves 
from Mexican earthquakes, and evidence of amplification in the hill zone of 
Mexico City”, Bull. Seism. Soc. Am., Vol 82, 24‐43, 1992. 
28. Skiner R.I., Robinson W.H., McVerry G.H., “An introducción to Seismic Isolation”, 
John Willey & Sons, 1993 
29. Sosa Garcia A., Ruiz Gomez S.E., “Análisis estructural y costos de edificios con 
aisladores sismicos”, México, 1992 
30. UBC 1997 Uniform Building Code 
31. Wang Yen‐Po, “Fundamentals of Seismic Base Isolation”, International Training 
Program for Seismic Design of Building Structures 
32. Zuniga‐Cuevas, O.,  Terán‐Gilmore A., “Parametric study on aceleration‐based 
design of low‐rise base isolated systems”, México, 2013 
33. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Base mexicana de datos de sismos 
fuertes; 1997, http://www.unam.mx/db/spanish/bmsf.html 
34. Artículo de Internet “Aislación Sísmica”, http://www.sirve.cl/ información técnica/ 
aislación sísmica/contenido IT aislación.htm, Chile, 2013 
35. “Dynamic Isolation Systems‐ the Word Leader in earthquake protection“, 
http://www.dis‐inc.com/index.htlm 
 

62 
 

También podría gustarte