Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Legislación comercial y tributaria

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA


PASO 5 - SINTETIZAR Y PRESENTAR INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL APLICADA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

INTEGRANTES:
KENIA ROSA MARTINEZ TORDECILLA CÓD: 1.063.149.006

GRUPO: 102011_121

TUROR: JUANA PATRICIA DIAZ OLAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
DICIEMBRE 2017

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Legislación comercial y tributaria

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

La actividad se debe realizar de manera individual, pero en el foro es necesario que los
estudiantes intercambien ideas y opiniones.

1. Identificar una situación de una empresa o persona que haya infringido normas
comerciales o tributarias, analizar los casos desde el punto de vista legal, citar normas y
apartados de las mismas y dar una opinión personal, puede acudir a diversas fuentes de
información por ejemplo gacetas judiciales, diarios especializados, diarios de circulación
nacional, debe detallar:

1.1. Nombre de la empresa o persona a analizar.

R/ Esmeralda Tordecilla Suarez

1.2. Fecha de ocurrencia del problema.

R/ 2016

1.3. Descripción de situación problema o infracción.

R/ La señora esmeralda nunca había declarado renta en toda su vida por lo cual no tenía
presente los montos o parámetros establecidos para la determinación de si debía declarar renta
o no, al no tener ingresos muy altos no presento nunca problemas por este aspecto, pero para
el año 2016 conto con un buen empleo con un salario alto por lo que sus ingresos durante el
2016 fueron mayores a $41.654.000, pero al nunca haber declarado renta no le prestó atención
a sus ingresos y no declaro dentro del plazo establecido en el 2017.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Legislación comercial y tributaria

1.4. Normas infringidas (leyes, decretos, artículos).

R/ Estatuto Tributario en sus artículos 641, 642 y 643.

 Extemporaneidad en la presentación (art. 461): por presentarlo en un plazo


extraordinario, deberá pagar el 5% del total del impuesto por cada mes o fracción de
mes de retraso sin superar el 100%, esto cuando la persona decide declarar después del
plazo voluntariamente.

 Extemporaneidad después del emplazamiento (art. 642): se refiere básicamente al


ultimátum, es decir, cuando la DIAN se da cuenta que usted no ha declarado, debe
obligarlo a que lo haga, por esto, le envía un emplazamiento a manera de advertencia
dándole un plazo máximo de un mes, para que no tenga ningún tipo de consecuencia
legal. Si aun así usted no aprovecha este tiempo, deberá pagar una sanción del 10% del
total del impuesto por cada mes o fracción de mes de retraso, sin exceder el 200%

 Omisión por declaración de renta (art. 643): si no declara el impuesto de renta, la


sanción será del 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos de
quien incumple con la obligación, por el período que corresponda al tiempo
transcurrido en el que no declaró o sino, sobre los ingresos brutos de la última
declaración presentada. Ahora, si usted alcanza a declarar después del plazo, pero antes
de que le envíen la resolución de la sanción, entonces le tendrán que reducir a la
sanción el 10%.

Finalmente, la DIAN advierte que “para los obligados que no han declarado, estando
Obligados a hacerlo. La DIAN cuenta con 5 años contados desde la fecha del vencimiento
para declarar, para hacer el proceso de aforo por no declarar. Durante este tiempo le siguen
corriendo intereses y las sanciones al contribuyente”.

El artículo 639 del ET estipula que el valor mínimo de cualquier sanción tributaria es el
equivalente a la suma de 10 UVT. De acuerdo con lo anterior, teniendo en cuenta que la
DIAN, mediante su Resolución 000071 de noviembre 21 de 2016, fijó en $31.859 el valor de
la UVT que regirá durante 2017, el valor de la sanción mínima quedaría en $319.000.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Legislación comercial y tributaria

1.5. Describa la situación actual de la empresa o persona.

R/ Actualmente la señora esmeralda se encuentra a las espera de la declaración de renta ya se


acercó a las instalaciones de la Dian

1.6. ¿Considera que la infracción fue correctamente sancionada o no? Argumente su


respuesta.

R/ Claro que fue correcta debido a que la misma está establecida en el Estatuto Tributario en
sus artículos 641, 642 y 643, Esta es muy clara.

1.7. ¿Qué considera que causa que en Colombia la infracción de normas comerciales sea
frecuente?

 La mayoría de los colombianos no tienen cultura tributaria acerca de la importancia de


pagar impuestos.

 Pienso que el desconocimiento de las mismas, a si también por ahorrarse dinero.

 Claramente falta mayor cultura tributaria.

 No encuentran ningún incentivo para tributar.

 Creo que no esperan ser descubiertos y sesionados.

1.8. ¿En Colombia es común la evasión de impuestos? ¿Por qué sucede esto?

R/ Si es muy común esta evasión considero que esta se debe a que no tenemos una cultura
tributaria ni tampoco sabemos acerca de la importancia que tiene el pagar impuestos, se refleja
una baja disposición de los empresarios de los contribuyentes a cumplir con estas
responsabilidades pero considero que lo más importante es que no se tienen una cultura
tributaria.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Legislación comercial y tributaria

2. Hacer mínimo dos comentarios o preguntas a cada uno de los demás estudiantes de su
grupo de trabajo, cuando participen, sobre el caso que cada uno presente.

R/

3. Realice la autoevaluación a su proceso de aprendizaje en este curso, es necesario que


esta vaya en el documento final que sube en el entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje, pero no es necesario que lo suba en el foro, dando respuesta a las siguientes
preguntas, con argumentos:

3.1. ¿Resolvió los ítems correspondientes a la actividad?

R/

3.2. ¿Sus aportes tienen elaboración propia? o ¿se limitó a copiar y pegar de internet?

R/ Si elaboración propia.

3.3. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido?

R/ En esta fase aprendí, la importancia que tienen los impuestos y los riesgos que hay si los
incumplo, adicionalmente reconocí algunas Estatuto Tributario como lo son:

 Artículos 641, 642 y 643


 El artículo 639 del ET

Así como también las infracciones más comunes que se cometen en las evasiones de impuestos,
y por qué se dan.

3.4. ¿Tiene alguna sugerencia para el mejoramiento del curso?

R/ Ninguna considero que la metodología utilizada en el curso fue la más adecuada, tuvimos un
acompañamiento de parte la tutora excelente el cual ayudo a culminar con éxito cada paso.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Legislación comercial y tributaria

4. En el foro comparta la co-evaluación a la participación de cada uno de sus compañeros,


si lo desea puede organizar un cuadro, (no es necesario que vaya en el documento final),
dando respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos:

4.1. ¿Su compañero Resolvió los ítems correspondientes a la actividad individual? Si no es


así, ¿qué le falta?

R/

4.2. ¿Los aportes de su compañero tienen redacción propia? ¿O solo copia y pega?

R/

También podría gustarte