Está en la página 1de 4

RESEÑA DE “NATURALEZA Y SUBJETIVIDADES EN LA AMÉRICA LATINA

COLONIAL: IDENTIDADES, EPISTEMOLOGÍAS Y CORPORALIDADES” DE


JENNIFER FRENCH

El artículo de Jennifer French propone un acercamiento a la literatura colonial desde una


perspectiva ecocrítca. En rigor, se centra en una conceptualización de la subjetividad basada
en tres aspectos fundamentales: las identidades, epistemologías y corporalidades. Lo que la
autora finalmente propone es una metodología híbrida que incorpore conceptos de la
fenomenología histórica como opción a la mirada binarista entre sujeto y objeto producida
por la emergencia de la subjetividad cartesiana (French 35). Con respecto a esta propuesta,
considero que el artículo de French produce dos principales aportes. En primer lugar,
enriquece el análisis de las subjetividades pertenecientes al contexto literario colonial y, por
otra parte, contribuye a combatir el binarismo con el cual se ha establecido la relación entre el
analista/sujeto y lo analizado/objeto, que en este caso estaría representado por la naturaleza.

Para comenzar, es necesario establecer algunas consideraciones básicas respecto de la


ecocrítica. El número 79 de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana publicada en el
2014 incluye diversos artículos dedicados a la ecocrítica aplicada a diversos campos
literarios. En dicho número, Juan Manuel Marrero Enríquez publica un texto llamado “La
pertinencia de la ecocrítica”, en el que presenta algunos conceptos que me parecen claves
para situar la propuesta de Jennifer French. Por un lado, Marrero aborda una interrogante que
ha sido utilizada para cuestionar la validez del acercamiento ecocrítico a los textos literarios:
“[...] podría considerarse que la pertinencia de su compromiso con la salud ecosistémica del
planeta pone en riesgo la pertinencia de su compromiso con la literatura” (59).

En dicho sentido, me parece que el artículo de French demuestra que este tipo de crítica sí
puede enriquecer el análisis literario, en este caso a los estudios coloniales, incorporando una
consideración particular sobre la naturaleza. Dicho aporte no solo consiste en un qué decir
acerca de la fauna, flora o las conductas ecológicas o anti ecológicas de la época, sino que se
suma a un conjunto de aproximaciones multidisciplinarias que enriquecen el estudio de los
textos literarios de este periodo. Para ello, es necesario considerar que los estudios de los
discursos coloniales no solo consideran su valor estrictamente estético o su carácter
puramente literario, sino que están inscritos en un periodo histórico particularmente complejo
que implica necesariamente reparar también en el aspecto pragmático de estas producciones.
Es decir, se debe considerar que muchos de estos textos, incluso algunos claramente
preocupados por su valor estético y literario, se produjeron tratando de insertarse en las
dinámicas de poder, validación, otorgamiento de mercedes, entre otros, en las que estaban
inscritos los sujetos de este periodo.

En esa línea, el artículo de French, por ejemplo, nos permite reparar en los discursos de
exaltación de la naturaleza americana (su flora, fauna, clima, etc.) que los criollos produjeron
en el siglo XVIII, ya sea en el campo de la historiografía o la literatura. A través de esta
posibilidad de enunciación, los criollos se dedicaron a exaltar la naturaleza americana
tratando de otorgarle cualidades positivas para la composición del ser humano en tanto ser
racional y civilizado. Esto tenía el claro objetivo de contrarrestar los argumentos utilizados
por los grupos de poder en la metrópoli que les negaban el acceso a puestos importantes en el
ámbito militar y eclesial al argumentar que el contacto prolongado con la naturaleza
americana producía una degradación en las facultades del hombre racional. De este modo,
podemos reconocer que dicha exaltación de la naturaleza no correspondía necesariamente a lo
que llamaríamos una conciencia de protección medioambiental en la actualidad, sino que se
insertaba en una serie de recursos que los criollos utilizaron para poder reafirmar su posición
en las dinámicas sociales de la época y obtener, de ese modo, una serie de prebendas.

Este tipo de acercamiento es importante debido a que, según sostiene French, en la


actualidad, diversas investigaciones concluyen en que el periodo colonial instaló ciertas
creencias anti-ecológicas en Latinoamérica vigentes hasta la actualidad. Entre estas
investigaciones destaca la del sociólogo chileno Fernando Mires, quien desarrolla cuatro
discursos anti-ecológicos producidos en dicha época que se mantienen: la civilización es
superior a la barbarie indígena, los recursos naturales de la región son inacabables, los
mercados lejanos y no los usos locales establecen el valor de los productos, y la ciudad es el
único entorno apropiado o deseable como hábitat humano (French 36). Hoy en día, debido a
una creciente conciencia ecológica por los fenómenos de alcance mundial como el
calentamiento global y la visibilización de las comunidades indígenas en varios países de
Latinoamérica se está produciendo un giro y la desconstrucción de dichos paradigmas. Es
decir, este tipo de acercamiento a textos literarios puede ayudar a concebir la complejidad del
sujeto de la época, los factores que impulsaron su producción literaria y ámbito en el que el
discurso sobre la naturaleza estaba inscrito en dicho periodo. De este modo, caemos en cuenta
de que no es suficiente reconocer en qué discurso europeo se inscribe el sujeto o cómo es
visto, sino que interviene una valoración de la influencia de la naturaleza o el medio ambiente
en esta interpretación de la subjetividad, que era un elemento central en los debates de la
época, debido a que servía para configurar argumentos de validación o invalidación de los
sujetos coloniales.

En segundo lugar, según Cherly Glotfelty, una categoría que se revaloriza en el anáilisis
ecocrítico es la noción de lugar o espacio. En ese sentido, afirma que existen tres instancias
que se identifican con el desarrollo de este tipo de crítica: la primera se centra en cómo se
encuentra representada la naturaleza en la literatura, la segunda se enfoca en el canon de
textos desatendidos por la crítica que se vinculan a la naturaleza y, por último, una fase
teórica que se centra en indagar de qué modo los discursos literarios y culturales han definido
lo humano. Precisamente en esta última instancia, me parece, se inscribe el artículo de
French, pues cuestiona de manera enfática el binarismo que separa de manera radical al
sujeto del objeto. Esta ruptura, además de no concebirse del todo así en la época colonial, en
cuyo contexto, como ya se aludió, se establecía una influencia muy potente entre el entorno y
la constitución de los sujetos, refuerza estos binarismos muy propios del pensamiento
occidental.

Siguiendo a Merleau-Ponty, French revalora la cuestión corporal y su experiencia del mundo


para la construcción de la subjetividad humana. Es decir, el cuerpo se entiende como aquello
que nos permite descifrar nuestro entorno (la naturaleza), pero desde la naturaleza misma y
no fuera de ella a través de una lógica cartesiana. En esa línea, Merleau-Ponty afirma que el
pensamiento objetivo empobrece la subjetividad humana al concebir al sujeto como una
conciencia pura (French 52). Por lo tanto, la intencionalidad de revisar estas perspectivas es
poder darle voz al mundo desde la inscripción misma del hombre en él. En ese sentido,
apostar por una lógica que deje de lado la experiencia corpórea limitaría el análisis al
binarismo sujeto/objeto que siempre suele ser empobrecedor, pues oculta los matices propios
de la forma de vincularse con el mundo en este periodo.
Bibliografía

French, Jennifer. “Naturaleza y subjetividades en la América Latina colonial: identidades,


epistemologías, corporalidades” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 40, No.
79, 2014, pp. 35-56. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/43854808.

Henríquez, José Manuel Marrero. “Pertinencia De La Ecocrítica.” Revista De Crítica


Literaria Latinoamericana, vol. 40, no. 79, 2014, pp. 57–77. JSTOR,
www.jstor.org/stable/43854809.

Heffes, Gisela. “Para una ecocrítica latinoamericana: entre la postulación de un ecocentrismo


crítico y la crítica a un antropocentrismo hegemónico.” Revista de Crítica Latinoamericana,
vol. 40, no 79, 2014 pp. 11-34. JSTOR, www.jstor.org/stable/43854807.

También podría gustarte