Está en la página 1de 57

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar y personalmente al

docente de curso, quien, con su dedicación, y

conocimientos, nos ayudan a lograr nuestra superación

como estudiantes.

1
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a nuestros padres por su

apoyo constante, asimismo a nuestro docente de curso, por

su apoyo desinteresado e incondicional al brindarnos sus

enseñanzas y sabiduría impartida sin distinción alguna.

2
CONTENIDO

AGRADECIMIENTO 1
DEDICATORIA 2
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I:
1.1. ANTECEDENTES 5
1.2. DEFINICIÓN DE LENGUAJE: 7
1.3. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE 11
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE 13
1.5. ELEMENTOS DEL LENGUAJE 14

CAPITULO II:
2.1. FORMAS DEL LENGUAJE 16
2.2. CARACTERÍSTICAS 18

CAPITULO III:
3.1. LOS USOS DEL LENGUAJE 20
3.1.1. USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN
ROMAN JAKOBSON 25
3.1.2. USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN M. A. K.
HALLIDAY 34
3.1.3 USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN BÜHLER 40
3.2. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA EL SER HUMANO 44
3.3. EJEMPLOS DE USOS DEL LENGUAJE 48

CONCLUSIONES 53
BIBLIOGRAFÍA 54
ANEXOS

3
INTRODUCCION

En términos genéricos, se habla de LENGUAJE siempre que se

encuentran un conjunto de signos de la misma naturaleza, cuya función primaria

es permitir la comunicación entre organismos.

En definitiva, parece que los criterios imprescindibles para que un

conjunto de signos constituya un lenguaje en sentido amplio y cotidiano se

reducen a dos: primero, que esos signos sean de la misma naturaleza; y

segundo, que sirvan primordialmente a la comunicación de un grupo de

organismos entre sí.

En el siguiente trabajo se planteará el concepto de lenguaje, su

importancia sus usos y funciones de manera que nos sirva de base en el

desarrollo del curso Lenguaje y Comunicación y para la aplicación de mejoras

en nuestro desarrollo personal y profesional.

4
CAPITULO I

1.1. ANTECEDENTES
Siempre es interesante, antes de determinar el significado de una palabra

en concreto, el llevar a cabo una pequeña investigación para encontrar el

origen etimológico de la misma. En concreto, si hacemos lo propio con el

término que nos ocupa hallaremos que dicho origen reside en el idioma

provenzal y más concretamente en el concepto lenguatge. No obstante,

este a su vez procede del término latino lingua.

Lenguaje, una vez expuesto esto tenemos que determinar que con la

palabra lenguaje lo que hacemos es referirnos a todo aquel conjunto de

signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su creación

hasta nuestros días, para poder comunicarse con otros individuos de su

misma especie a los que manifiesta así tanto lo que siente como lo que

piensa acerca de una cuestión determinada.

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace

posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta

herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más

avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso

de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán muchos de

ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar

y combinar conceptos de diversa complejidad.

5
No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas

maneras de lenguaje. En cuanto a la clasificación que se podría realizar

partiendo de la forma de expresarse un hombre o una mujer podemos

decir que existe tanto el lenguaje culto como el grosero, el coloquial o

incluso el técnico.

Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del

lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis),

contenido (la semántica) y uso (la pragmática).

Para el experto en cuestiones lingüísticas Ferdinand de Saussure, el

lenguaje está compuesto por la lengua (es el idioma, un modelo general y

constante para quienes integran una determinada colectividad lingüística)

y el habla (la materialización momentánea de ese recurso; una acción

individual y voluntaria que se lleva a cabo mediante la fonación y la

escritura).1

Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, el ser humano

desarrolla un prelenguaje, un rudimentario sistema de comunicación que

se hace evidente durante los primeros años de vida y que implica

capacidades tanto de carácter neurofisiológico como psicológico, tales

como la percepción, la motricidad, la imitación y la memoria.

El concepto de lengua natural, por otra parte, describe a una modalidad

lingüística o tipo de lenguaje que el hombre desarrolla con el propósito de

comunicarse con su entorno. Esta herramienta, según se advierte al

1
FRIAS, X. "Introducción a la Lingüística", IANUA, Revista Philologica Románica. Suplemento 06.

6
analizar sus particularidades, posee sintaxis y tiene su base en los

preceptos de optimidad y economía.

Charles F. Hockett, asimismo, ha enumerado múltiples rasgos que

aparecen en las lenguas naturales como sellos distintivos. Entre ellos

menciona la productividad (detalle que brinda la posibilidad de generar

mensajes nuevos), la arbitrariedad (en referencia al vínculo que se puede

establecer entre el signo y el significado) y la estructura jerárquica

(particularidad que fija criterios sintácticos y gramaticales para las lenguas

humanas, ya que las producciones no son de tipo aleatorio).

Y eso sin olvidar tampoco que también existen otros importantes tipos de

lenguaje como sería el caso, por ejemplo, del lenguaje de signos. Este,

también llamado lengua de signos, es el que emplean para comunicarse

las personas que tienen algún tipo de discapacidad ya sea auditiva o

vocal. La utilización de las manos, de la expresión corporal y de los gestos

son la base del mismo.

1.2. DEFINICIÓN DE LENGUAJE:


El lenguaje es una categoría abstracta con la que se designa la

comunicación de una información dada a través de diferentes medios. El

lenguaje emplea signos que transmiten significados.

El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos formando

estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de

significación. Filósofos como Martin Heidegger consideran que el lenguaje

propiamente dicho es sólo privativo del hombre. Es famosa su tesis según

7
la cual el lenguaje es la casa del ser (Haus des Seins) y la morada de la

esencia del hombre.

Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:

Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para

usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para

todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos

creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un

número finito de elementos, por ejemplo, a través de esquemas o

mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo

que conocemos como lengua, es decir el código.

Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese

modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto

individual y voluntario en el que, a través de actos de fonación y

escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las

diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la

lengua.2

El dialecto es la variación geográfica de un idioma, (por ejemplo, el

español hablado en la República Dominicana y el español hablado en

Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o

grupo social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico,

morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

2
QUILIS, A. y FERNÁNDEZ, J. Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1992.

8
El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la

información.

El receptor es el destinatario de la información. En este caso, todos mis

alumnos son los receptores.

El mensaje es la información que se transmite. En este caso, mi pregunta

“¡¡¿Quién ha tirado ese papel?!!

El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. En el ejemplo, es

el aire por el cual viajan las ondas sonoras de las palabras que digo.

Puede ser también el cable del teléfono, o el papel en el que está escrita

una carta.

El código es el sistema de signos que utilizo para codificar la información.

Puede ser cualquier lengua natural (como el castellano, en el ejemplo del

dibujo), pero también un código secreto, el Morse, el esperanto o las

señales que se hacen los deportistas para indicar qué jugada van a

realizar. Por supuesto, para que la comunicación sea efectiva, tanto

emisor como receptor deben conocer el mismo código (por ejemplo, el

mismo idioma).

La situación son todas las circunstancias que rodean al acto de

comunicación, y que influyen en el significado del lenguaje. Puede ser el

lugar donde se encuentren emisor y receptor, el momento del día o del

año, la relación que haya entre ellos, etc. En la situación se encuentra

también el referente, que aunque propiamente no es un elemento de la

comunicación, suele ser explicado junto con ellos. Es la realidad

9
extralingüística a la que se refiere el mensaje (en caso de que lo haga).

En el ejemplo, el referente es el papel arrugado que hay en el suelo.

El ruido tampoco suele ser tomado como un elemento de la comunicación.

Es cualquier interferencia que dificulte que el mensaje llegue a su destino.

Puede ser el ruido de la clase, como los murmullos o las toses, o el motor

de un camión que pase por la calle.

El lenguaje es una categoría abstracta con la que se designa la

comunicación de una información dada a través de diferentes medios. El

lenguaje emplea signos que transmiten significados.

El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos formando

estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de

significación. Filósofos como Martin Heidegger consideran que el lenguaje

propiamente dicho es sólo privativo del hombre. Es famosa su tesis según

la cual el lenguaje es la casa del ser (Haus des Seins) y la morada de la

esencia del hombre.

Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y

habla:

a) Lengua (langue):

Llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos.

Es un modelo general y constante para todos los miembros de una

colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de

comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por

ejemplo, a través de esquemas o mapas conceptuales. La

10
representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua,

es decir el código.

b) Habla (parole):

Materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada

miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y

voluntario en el que, a través de actos de fonación y escritura, el

hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas

manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

c) El dialecto:

Es la variación geográfica de un idioma, (por ejemplo, el español

hablado en la República Dominicana y el español hablado en Madrid).

Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo

social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico,

sintáctico, semántico y pragmático.

1.3. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

El lenguaje es un medio de comunicación, exclusivo de los seres

humanos. Todos nos valemos de él y el éxito o el fracaso que tengamos,

en los distintos aspectos de nuestras vidas, dependerá, en gran parte, de

la forma en que lo usemos.

En nuestra mente, pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas, pero

de nada servirán, si no somos capaces de trasmitirlas. No siempre

tenemos conciencia de esto.3

3
LYONS, John El lenguaje y la lingüística, Madrid: Teide, 1984.

11
Aprender lengua es aprender a comunicarse con efectividad, es saber

trasmitir a los demás nuestros pensamientos, es lograr comprender los de

nuestros semejantes.4

Se confunde el buen lenguaje con el lenguaje complicado.

La mayoría de los adultos cree que cuanto más rebuscadas sean las

expresiones que usa, más difíciles las palabras, más largos los textos,

mejor es su idioma.

El buen idioma no se mide por la cantidad, sino por la efectividad.

Nuestro deber como usuarios de una lengua es respetarla: hablar y

escribir con corrección. Y, para lograrlo, hay que trabajar. Nada se

aprende sin dedicación y, en el caso del idioma, día a día nos enfrentamos

con dudas, con vacilaciones.

La sociedad juzga implacablemente el buen uso del lenguaje. Un examen,

un empleo, un ascenso, pueden perderse por un error de expresión, de

ortografía, de comprensibilidad.

El lenguaje importa cualquiera sea nuestro nivel cultural. Según cómo lo

usemos, se cerrarán o abrirán puertas. Los adultos, sobre todo, deben

tomar conciencia de esto y dedicar tiempo, afán, estudio, para mejorar su

expresión.

4
DUBOURG. M, La importancia del lenguaje. Disponible en
http://www.todo.com.uy/lenguaje/index.html (Consultado 2008, enero 29)

12
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

 ES DOBLEMENTE ARTICULADO: porque se puede descomponer en

dos niveles: morfemas (unidades con significado) y fonemas (unidades

sin significado).

 DESPLAZAMIENTO: el lenguaje nos permite hacer referencias a

tiempo y espacio distintos a los del acto del habla.

 ES INNATO: según Chomsky: "El lenguaje es un producto de la

inteligencia humana, creada de nuevo en cada individuo, mediante

operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o conciencia".

 PRODUCTIVIDAD: el lenguaje nos permite crear o enviar mensajes

nuevos gracias a nuestra capacidad. Esto se da en el campo literario:

poesía o narrativa.

 UNIVERSAL: Es una facultad humana y se practica voluntariamente

 MULTIFORME: Se presenta bajo muchas y variadas formas (dialecto)

 HETERÓCLITO: Cada lengua tiene sus propias convenciones y

normas.

 SOCIAL: Sólo existe en sociedad. Patrimonio cultural de un grupo

social.

 DINÁMICO: Se adapta a los cambios que suceden en el mundo, el

lenguaje sufre modificaciones a través del tiempo.

 ARBITRARIO: Porque el lenguaje no guarda ninguna relación de

correspondencia con la realidad que designa.

 CONVENCIONAL: Aunque el lenguaje sea arbitrario las personas

"convienen" en utilizarlo bajo tal o cual significado.

13
 ORAL: Está formado por signos distintivos llamados fonemas, que en

la escritura se representa a través de grafías.

 LINEAL Y TEMPORAL: Es una combinación de elementos sonoros o

gráficos que se alinean uno detrás de otros conformando una cadena

hablada (relación sintagmática).

1.5. ELEMENTOS DEL LENGUAJE

1.4.1 Palabra: secuencia de sonidos compuestos por uno o más

monemas, susceptibles de ser aislada por conmutación. La palabra es

una unidad que:

a) desde el punto de vista fonológico está delimitada por pausas virtuales,

que no aparecen en la elocución normal, representadas gráficamente por

dos espacios blancos o un espacio blanco y un signo de puntuación

b) morfológicamente es aislable, ya que puede ser conmutada por otra de

su paradigma

c) sintácticamente es identificable por la función que desempeña

d) desde el punto de vista léxico-semántico, es portadora de significado.

1.4.2. Frase gramatical:

Es un conjunto de palabras que expresan una idea completa y también

compleja, la cual puede estar compuesta por una o más proposiciones,

sin que su longitud perjudique su unidad, debiendo en este último caso

guardar las proposiciones secundarias relación de dependencia con la

proposición principal.

14
Oración: es la palabra o reunión de palabras con que se expresa un

concepto cabal, consta de sujeto, verbo y complemento. También se le

define como una unidad lingüística dotada de significado. Esta tiene sujeto

(de quien se habla en la oración), verbo (la acción) y complemento (todo

cuanto se dice del sujeto.)

Proposición: es la expresión del juicio que consiste en enunciar una cosa

de otra, esta enunciación puede ser afirmativa o negativa.

Párrafo: es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo tema o

pensamiento y que permite en la escritura después del punto final pasar

a otro renglón.

15
CAPITULO II

2.1. FORMAS DEL LENGUAJE

2.1.1. SEGÚN ROMAN JAKOBSON

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este

modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores

constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

 El emisor, corresponde al que emite el mensaje.

 El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.

 El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la

comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita

además de:

 El código lingüístico que consiste en “un conjunto organizado de

unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural”.

 Y por último el canal, que permite establecer y mantener la

comunicación entre emisor y receptor.

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje

inherentes a todo proceso de comunicación lingüística, y relacionadas

directamente con los seis factores mencionados en el modelo anterior.

16
Por lo tanto, las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa,

referencial, metalingüística, fática y poética.

Es importante presentar el concepto de funciones del lenguaje. Las

funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden

trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y

del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa

o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una

orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan

dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

2.1.2. FORMAS DE COMUNICACION

La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la

comunicación verbal y la comunicación no verbal.

a) La comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través

de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la

representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos

y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de

las formas más primarias de la comunicación. La forma más

evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los

sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y

oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

17
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y

numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti,

logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan

difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y

alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para

interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer

el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

b) La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de

comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de

gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...),

sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

2.2. CARACTERÍSTICAS:

 Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o

instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc.

 Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad,

de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida más

fácil que los adultos.

 Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia

con la realidad que designa.

 El lenguaje es una convención, es decir, aunque allá arbitrariedad, las

personas convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o

cual sentido.

18
 Es una tradición, una institución social formada a través de la vida en

común de gran número de personas.

 La lengua es conservadora y se resiste a los cambios, pero aun así

cambia más rápidamente que las plantas y los animales.

 Es oral y está formada por sonidos distintivos llamados fonemas.

 Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo

formando una cadena hablada.

 Se compone de un inventario más o menos pequeño y limitado de

fonemas (son 24 fonemas) que combinados se pueden obtener infinita

cantidad de mensajes.

 La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos

elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y

sistemáticas.

 La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como

consecuencia de la vida en relación social.

 La doble articulación es el carácter fundamental porque:

 La primera articulación está formada por unidades que poseen

significante o imagen acústica y significado que es la idea, concepto o

contenido

 La segunda articulación está constituida por unidades lingüísticas que

solo poseen significantes y carecen de significado ejemplo: árbol por

sí mismo no significan nada.

19
CAPITULO III

3.1. LOS USOS DEL LENGUAJE

Generalmente se define a una oración como la unidad del lenguaje que

expresa un pensamiento completo.

Las oraciones pueden clasificarse de acuerdo a su FORMA o a su FUNCIÓN

Según su FORMA o estructura gramatical, las oraciones pueden ser:5

a) DECLARATIVAS: “Métodos lógico-cuantitativos es una asignatura anual”

b) INTERROGATIVAS: “¿Cómo estás?”

c) IMPERATIVAS: “Abrí la puerta”

d) EXCLAMATIVAS: “¡Ojalá no llueva!”

Si atendemos a la FUNCIÓN de una oración, es posible clasificarlas

según su:

a) FUNCIÓN INFORMATIVA

El lenguaje es usado con la intención de dar información acerca del mundo,

es decir, cuando se afirma o niega que algo es de un modo particular.

Podemos describir características del Mundo, expresar conocimiento,

describir actitudes y creencias, etc.

5
AAVV, El Lenguaje. Disponible en: (Consultado 2008, enero 29)

20
Ejemplos:

 Me gusta el helado

 Creo que la noción de infinito es absurda.

 Un enunciado es una oración.

La característica propia de todas las oraciones usadas informativamente es

que tiene sentido preguntarnos si aquello que la oración afirma o niega es

verdadero o falso.

Estas oraciones tienen lo que llamamos significado cognitivo.

Por consiguiente, dado el conjunto de todas las oraciones, vamos a identificar

un subconjunto conformado por los ENUNCIADOS. Estos serán aquellas

oraciones susceptibles de ser verdaderas o falsas.

b) FUNCIÓN DIRECTIVA

Usamos el lenguaje en su función directiva cuando queremos causar un

cambio. El uso más obvio es una orden (“Abrí la puerta”), pero también puede

ser una petición (“Por favor, lean el próximo capítulo”) o una pregunta. “¿Te

sentís bien?” es un ejemplo de uso directivo del lenguaje, ya que, en una

situación típica, cuando uno hace la pregunta está dirigiendo al otro a que la

conteste.

La característica compartida por todas las oraciones usadas directivamente

es que la pregunta ¿debo responderla? puede ser hecha con sentido en todas

esas instancias. A diferencia de las oraciones usadas informativamente, no

tiene sentido preguntarnos si esa oración es verdadera o falsa. Una orden

como “Abrí la puerta” no puede ser verdadera o falsa.

21
En todo caso, podremos estar de acuerdo o no, obedecerla o no, pero no

podemos predicar de ellas la verdad o falsedad.

Pregunta: ¿qué podemos predicar entonces de este tipo de discurso?

c) FUNCIÓN EMOTIVA

Usamos el lenguaje emotivamente cuando el hablante expresa sentimientos,

emociones o actitudes, o evoca ciertos sentimientos, emociones o actitudes

en la audiencia, o en ambos casos.

Ejemplos:

 ¡Ganamos!

 La vida es bella

 Estoy harto

Resulta obvio que no tiene sentido preguntarnos si una oración emotiva es

verdadera o falsa o si debo hacer lo que me dicen que haga – no podemos

predicar Verdad o Falsedad de estas oraciones.

Pregunta: ¿qué podemos predicar de una oración expresiva?

d) FUNCIÓN PERFORMATIVO

El lenguaje es usado performativamente cuando se usa para realizar la

acción que se reporta.6

Ejemplos:

 Te bautizo con el nombre de Pedro

6
LECAROS. A, Funciones del lenguaje. Disponible en http://aprendelenguaje.blogspot.com/ (Consultado
2008, enero 29)

22
 Si, acepto

 Te apuesto 100 pesos que mañana llueve.

Las oraciones preformativas no son verdaderas ni falsas. Austin señala (en

How to do things with words) que resulta obvio que el uso preformativo de las

oraciones (en las circunstancias apropiadas, por supuesto) NO es describir

lo que hago ni afirmar lo que estoy haciendo: es HACERLO. Bautizar a

alguien es decir (en las circunstancias apropiadas) las palabras “Te

bautizo…”. Cuando digo “Si, acepto” delante del oficial del Registro Civil, no

estoy describiendo un casamiento: me estoy casando.

e) FUNCIÓN CEREMONIAL

El lenguaje es usado ceremonialmente cuando las costumbres y hábitos

sociales forman la base del uso del lenguaje y nos ayuda a interactuar. Puede

servir para romper el hielo cuando conocemos a alguien o relacionarnos con

alguien en un contexto social.

Ejemplos:

 Si, acepto (en una ceremonia matrimonial)

 ¿Cómo estás?

 Plegarias

Desde el punto de vista de la lógica, nos vamos a concentrar en el lenguaje

usado informativamente. Por lo tanto, resultará imprescindible identificar el

discurso informativo. Para hacer esto, debemos evitar caer en la tentación de

identificar la FORMA con la FUNCIÓN.

23
Por los ejemplos vistos, sabes que un discurso puede SERVIR A VARIAS

FUNCIONES A LA VEZ. Por ejemplo, un poema puede ser básicamente

expresivo, pero también informar, tener una moraleja, o incluso una demanda

más o menos encubierta.

Nuestra clasificación entonces, aunque útil, no puede aplicarse

mecánicamente. La gran complejidad del lenguaje no nos permite eliminar

ambigüedades, doble sentido y confusión, pues la mayoría de los usos

ordinarios del lenguaje son MIXTOS.

A pesar de que no haya un método mecánico para identificar el lenguaje

usado informativamente, la forma gramatical nos da una pista sobre la

función. Sin embargo, es necesario advertir que no hay una CONEXIÓN

NECESARIA entre función y forma gramatical.

Cuando intentamos determinar que función cumple una oración podemos:

1) Pensar si tiene sentido preguntarnos “¿Esta oración está usada para

afirmar que algo es verdadero o falso?” Si la respuesta es SI, entonces la

oración está funcionando informativamente. Si la respuesta es NO, entonces

tenemos que:

2) Pensar si tiene sentido preguntarnos “¿Debo aceptar o no lo que me están

diciendo que haga?” Si la respuesta es SI, entonces la oración está

funcionando directivamente. Si la respuesta es NO, entonces tenemos que:

3) Pensar si tiene sentido preguntarnos “¿Esta oración expresa los

sentimientos del hablante o evoca sentimientos en mí?” Si la respuesta es SI,

entonces la oración está funcionando emotivamente. Si la respuesta es NO,

entonces tenemos que:

24
4) Pensar si tiene sentido preguntarnos “¿Estoy realizando una acción más

allá de la actividad lingüística de usar el lenguaje? Si la respuesta es SI,

entonces la oración está funcionando performativamente. Si la respuesta es

NO, entonces tenemos que:

5) Pensar si tiene sentido preguntarnos “¿El significado y propósito de la

oración proviene del rol de ciertas prácticas específicas, culturalmente

determinadas?” Si la respuesta es SI, entonces la oración está funcionando

ceremonialmente.

3.1.1. USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN ROMAN JAKOBSON

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según

este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis

factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

 El emisor Corresponde al que emite el mensaje.

 El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.

 El mensaje s la experiencia que se recibe y transmite con la

comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita

además de:

 El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de

unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural".

 Y por último el canal, que permite establecer y mantener la

comunicación entre emisor y receptor.

25
Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del

lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y

relacionada directamente con los seis factores mencionadas en el

modelo anterior.

Las funciones del lenguaje señaladas por Roman Jakobson son:

A) Función referencial o representativa

Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que se refiere

o referente. Es la base de toda comunicación, cuyo problema

fundamental consiste en lograr mayor ajuste (de verdad, de

exactitud, de objetividad) posible entre el mensaje y la realidad que

trata de transmitir, entre las palabras y las cosas; entre el mundo y

su conocimiento por el hombre. Ejemplo:

• Ese libro es excelente.

• El automóvil es viejo.

• La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

B) Función expresiva o emotiva

Define las relaciones entre mensaje y el emisor. Los signos,

además de representar una realidad, nos dicen algo del emisor

(una entonación determinada al decir “Cantan los pájaros”, puede

informamos del fastidio, el júbilo, la curiosidad o la melancolía que

inspira al hablante este hecho). Se refiere al lenguaje de las

interjecciones.

26
Ejemplo:

– ¡Cuernos! Se fue.

– ¡Por mil demonios!

– ¡Ay. que pena!

– ¡Oh, que dolor!

C) Función apelativa (de llamada) o conativa

También se llama connotativa, define las relaciones entre el

mensaje y el receptor. Toda comunicación, todo mensaje, tiene por

objeto en ultimo termino, provocar una reacción en el receptor. Su

forma gramatical es propia de los vocativos y de los imperativos.

Ejemplo:

– ¡Fuera!

– Prohibido fumar.

– Llámala mañana sin falta.

– Espero, amiga, que me escribas.

– Dámelo rápido.

– Juan, entra enseguida.

– ¡Cuernos! Se fue.

– ¡Por mil demonios!

– ¡Ay, que penal

27
– !Oh, que dolor!

D) Función fática o de contacto

Llamada también internacional es la función que se ocupa de

establecer, mantener, afirmar o interrumpir la comunicación, es

decir, si funciona el circuito, también de atraer la atención o

asegurarse que no se debilite. La relación se da a nivel del

“contacto” y el “referente” del mensaje fatico es la propia

comunicación. En signos del tipo:

– “¡Alo!, ¿Me escuchas? (cuando se desea telefonear)

– ¡Uno, dos, tres! (cuando se prueba un micrófono)

– iSalud!

– iOiga!

– iHola!

– iChao!

– Sí. Me escuchas – Hummm … Hummm …

E) Función metalingüística

Fue precisada por Jakobson. Se manifiesta cuando utilizamos la

lengua (código) como instrumento para estudiar, comprender o

reflexionar sobre la misma lengua (código) como instrumento para

estudiar, comprender o reflexionar sobre la misma lengua que

obtiene significación. Si se utiliza el “Lenguaje-objeto”, refiriéndose

28
a los objetos, cuando nos referimos al lenguaje en sí mismo nos

valemos del “metalenguaje”.

Ejemplo.

– La palabra mesa tiene cuatro letras.

– Profesor, ¿qué significa dipsómano?

F) Función poética o estética

Fue incorporada por Jan Mukarovsky (Arte y semiología, Madrid,

1971) a la tricotomia Buhleriana. Indicaba que era función exclusiva

de la literatura. Más adelante, el lingüista A. Martinet (Elemento de

lingüística general, Madrid, 1984) coincide con el nombre, pero

indica que no es patrimonio exclusivo de la literatura, sino que

también está estrechamente vinculada y entremezclada con la

comunicación y la expresión.

Su estudio fue desarrollándose gracias al aporte de otros autores;

así Román Jakobson la considera poética antes que estética y

expresa que esta función aparece en relación con el mensaje

mismo.

En esta función el emisor trata de adornar la información (mensaje);

en el caso de un poeta o prosista, es decir, en un literato, esta

emplea ciertas figuras literarias (metáfora, epíteto, etc.); figuras de

construcción (pleonasmo, hiperbaton, elipsis, etc.) En el caso de un

hablante a emisor común se demuestra en las expresiones cultas,

29
ampulosas, etc. Es decir que, el mensaje deja de ser mero vehículo

de la comunicación para convertirse en su objeto a referente.

Por lo tanto, el modelo planteado con anterioridad sobre los

factores constitutivos de la comunicación queda relacionado con las

funciones del lenguaje de la siguiente manera:

30
31
3.1.1.1. APORTE DE DELL HYMES A LA DOCTRINA DE JAKOBSON
Hymes al momento de aplicar el modelo de Jakobson al análisis

de habla real tomó conciencia de que el factor "contexto" se presta

a una doble interpretación: como contexto temático o como

contexto situacional.

Pues bien, debido a lo importante que tiene el contexto situacional

en un proceso de comunicación Hymes propuso incluir este último

como un séptimo factor de la comunicación, quedando el factor

referencial restringido solamente al tema.

De esta manera al modelo de Jakobson se incorpora un séptimo

factor: la situación o circunstancia, determinándose en

consecuencia, una séptima función del lenguaje: la función

situacional.

Por último, con el objeto de operacionalizar el modelo, Hymes

sugiere un sistema de preguntas correspondientes a los factores

y funciones del lenguaje que se representa en el siguiente

esquema:

32
33
3.1.2. USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN M. A. K. HALLIDAY

Michael Alexander Kirkwood Halliday (o M. A. K. Halliday)

Lingüista inglés, es conocido por haber desarrollado una teoría

gramatical conocida como Gramática sistémica funcional o Lingüística

sistémica funcional.

Estudió literatura china mandarín en la Universidad de Londres. Vivió

tres años en China, donde estudió con Luo Changpei en la

Universidad de Pekín y con Wang Li en la Lingnan. Volvió y se doctoró

en lingüística china en Cambridge. Interesado por la Lingüística

general por su maestro J. R. Firth, recibió la influencia de la Escuela

de Praga. Fue profesor de lingüística en la Universidad de Londres en

1965. En 1976 se marchó a la Universidad de Sídney en Australia,

donde permaneció hasta su jubilación.7

La propuesta teórica de Michael Halliday, implicó el cuestionamiento

de las propuestas de dos grandes lingüístas: Ferdinand de Saussure

7
•Enciclopedia Temática autoevaluativas Lexus. Pag. 456 Edición 2000

34
y William Labov, puesto que ninguna de las dos permitía un estudio

acabado del binarismo "lengua"/"habla": o era la opción sistémica

(lengua) o la opción funcional (habla). Halliday plantea la discusión al

respecto en el libro "El lenguaje como semiótica social" (1979), donde

profundiza respecto a un nuevo modelo para el estudio del lenguaje

integrando el componente sociocultural como clave en su

comprensión.

La Gramática sistémico funcional

La Gramática sistémico funcional es un modelo gramatical

desarrollado por Michael Halliday. Se trata de una orientación

funcional, por lo que entiende que la forma del lenguaje natural está

dada en última instancia por ser una herramienta comunicativa.

Esta teoría considera al lenguaje como un sistema de opciones

disponibles, de los que cada frase o sintagma es un conjunto de

opciones resultantes (estructura). De allí el "sistémico" de su nombre:

el objetivo de la teoría es reconstruir el sistema de opciones

disponibles a partir de los enunciados ya emitidos por los hablantes

de una lengua (es decir, la estructura).8

“Halliday no concibe el lenguaje independientemente de su uso, de

la cultura a la que sirve y de la cual es producto, como tampoco

concibe las funciones del lenguaje únicamente en relación con los

participantes considerados en abstracto, sino en relación con los

8
LYONS, John El lenguaje y la lingüística, Madrid: Teide, pag. 876, 1984.

35
usos mismos, con los comportamientos sociales de esos

participantes.”

A partir de esto es posible distinguir que su teoría parte del habla

social, de la realización real y concreta del lenguaje.

Por esta razón Halliday distingue entre macrofunciones del lenguaje y

microfunciones del lenguaje. Las macrofunciones hacen referencia a

aquellas funciones universales, verdaderas, constantes y

subyacentes a toda forma de lenguaje, cualquiera sea el ámbito

cultural. Las microfunciones del lenguaje se refieren a las que

corresponden al uso concreto y real del habla, éstas se presentan en

número infinito, diversificándose según las culturas y situaciones

concretas.

“Halliday no concibe el lenguaje independientemente de su uso, de

la cultura a la que sirve y de la cual es producto, como tampoco

concibe las funciones del lenguaje únicamente en relación con los

participantes considerados en abstracto, sino en relación con los

usos mismos, con los comportamientos sociales de esos

participantes.”9

A partir de esto es posible distinguir que su teoría parte del habla

social, de la realización real y concreta del lenguaje.

Por esta razón Halliday distingue entre macrofunciones del lenguaje y

microfunciones del lenguaje. Las macrofunciones hacen referencia a

9
Samaniego José, Téllez Ana; Funciones del lenguaje en “Taller de letras”, 1981

36
aquellas funciones universales, verdaderas, constantes y

subyacentes a toda forma de lenguaje, cualquiera sea el ámbito

cultural. Las microfunciones del lenguaje se refieren a las que

corresponden al uso concreto y real del habla, éstas se presentan en

número infinito, diversificándose según las culturas y situaciones

concretas.

a) Las macrofunciones del lenguaje

Las tres macrofunciones determinadas por Halliday son:

1º Función interpersonal

2º Función ideacional

3º Función Textual

La función interpersonal está relacionada con el significado expresivo y

conativo de la comunicación lingüística.

La función ideacional se corresponde con el significado proposicional o

lógico, dado por el contexto lingüístico mismo, o sea, con el significado

literal.

Por último, la función textual se relaciona con el significado contextual a

través de los procedimientos prosódicos de que dispone la lengua, es

decir, entonación, pausas, acentuaciones, etc.

b) Las microfunciones del lenguaje

Como se nombró anteriormente las microfunciones del lenguaje hacen

referencia a los usos concretos y reales del habla. Estos usos se

37
presentan en un número infinito, sin embargo, Halliday ha determinado

sólo algunos de estos infinitos usos siguiendo los procesos de desarrollo

del niño.

Las microfunciones son las siguientes:

1º Función instrumental: Es a través de esta que el niño se da cuenta

que el lenguaje le sirve para que las cosas se realicen, tiene que ver con

la satisfacción de las necesidades materiales. El éxito en esta función no

depende de la construcción de las frases ya que un grito puede tener el

efecto esperado.

2º Función reguladora: Es cuando se utiliza el lenguaje como medio

regulador de la conducta de los demás. Es la función del “hazlo como yo

te digo”. El niño toma conciencia de que el lenguaje es un medio para

controlar y ser controlado. Esta función da pie al lenguaje de las normas

e instrucciones.

3º Función interaccional: Se refiere a la utilización del lenguaje entre

el yo y los demás. Se trata de un tercer modelo de lenguaje que se forja

en el niño y por medio de él el lenguaje cumple un rol muy importante en

la consolidación de variados tipos de interacción social como con el

vecindario y los grupos de amigos.

4º Función Personal: Tiene que ver con la conciencia que tiene el niño

de que el lenguaje es un aspecto de su propia individualidad. El lenguaje

es un componente importante de sí mismo y el modelo personal es un

conocimiento intuitivo de este y de la forma como su individualidad se

identifica y realiza a través del lenguaje.

38
5º Función Heurística: Tiene relación con le lenguaje como un medio

de aprendizaje, un medio para saber sobre las cosas. Halliday afirma

que los niños de cinco años ya controlan un metalenguaje de la función

heurística del lenguaje ya que saben qué es una pregunta, una

respuesta, etc.

6º Función imaginativa: Con esta función el niño utiliza el lenguaje para

crear su propio entorno, para que así las cosas sean como él quiere. El

niño puede crear un mundo propio gracias a esta función, llegando a

dominar elementos del metalenguaje tales como historia, inventar, hacer

ver que, etc.

7º Función informativa: Aquí el lenguaje sirve para transmitir nueva

información, para comunicar contenidos que, a juicio del hablante, el

oyente desconoce.

8º Función matética: En esta función el lenguaje está al servicio del

aprendizaje y del desarrollo de la ciencia, es una función fundamental no

sólo para el individuo, sino también para la sociedad. Deriva de las

funciones personal y heurística.

9º Función pragmática: Corresponde al uso del lenguaje como acción,

otras de las tareas básicas en que participa el lenguaje al servicio del

desarrollo individual y social. Deriva de las funciones instrumental y

reguladora.

39
3.1.3. USO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN BÜHLER

En el siglo XIX, el lingüista y filósofo alemán Karl Bühler, siguiendo a

Platón, retomó ese concepto y encontró que al hablar de que “uno

comunica a otro sobre cosas” está designando tres fundamentos de

relaciones. Siguiendo en esta línea, definió al lenguaje como un

órganon, es decir, un sistema en cuanto conjunto de relaciones que

componen un todo coherente. Ese órganon sirve para comunicar a otro

algo sobre las cosas a través de un fenómeno perceptible por los

sentidos que es la enunciación. Esta idea la esquematiza de la

siguiente manera:

Ese fenómeno perceptible es, para Bühler, la enunciación o emisión

lingüística que tiene tres funciones de sentido o funciones semánticas:

representativa: símbolo de las cosas y sus relaciones. expresiva: que

depende del emisor y es el síntoma de su interioridad. apelativa: que

es la señal para el receptor.

En el cual el fenómeno acústico (simbolizado por el círculo del centro)

está llamado a la categoría del signo por tres veces-señaladas por los

lados del triángulo, a saber: A. Es signo-símbolo en virtud de su

ordenación a la realidad objetiva, analizada como “objeto y relaciones”

a la cual representa. En este caso el signo cumple una función

representativa. B. Es signo-síntoma por la dependencia del emisor,

cuya “interioridad” expresa. El signo cumple, entonces, una función

expresiva. C. Es signo-señal por cuanto es una “apelación” al oyente,

40
con el fin de dirigir su conducta. Como tal, el signo desempeña una

función apelativa.

Del estudio de la propuesta de Bühler, se puede sacar en claro las

siguientes consideraciones:

A. Las tres funciones comprenden las diversas actividades que el

lenguaje le permite realizar al hombre: cognitivas, socio-afectivas,

estéticas, de acción y de interacción.

B. La representación simbólica (creación y expresión del pensamiento)

es punto común de enlace entre el emisor y el receptor, en el marco de

la comunicación. C. En razón de que no es posible desvincularlas

ninguna de las tres relaciones, ya que en la práctica se cumplen a la

vez, aunque Bühler, plantea que en cada situación predomina una de

ellas.

A) FUNCION REPRESENTATIVA.

Comprende el ejercicio del nivel cognitivo del lenguaje y se extiende

a los distintos tipos de significados, que surgen en la línea que

relaciona el símbolo con la realidad(referente) a la cual se alude en

un acto del habla. ¿Qué se representa mediante el lenguaje? Se

representa la realidad exterior y física como en “este perro", "esa

mesa” (significado referencial) pero también se representan los

conceptos abstractos “belleza” y culturales “aprender”, las

realidades sociales “grupos”, los razonamientos, las opiniones y

hasta fantasías creadas por la imaginación “hada”.

41
B) FUNCIÓN EXPRESIVA

También llamada emotiva, esta función permite la exteriorización

de las actitudes, sentimientos y estados de ánimo, lo mismo que

los deseos, voluntades y demás intencionalidades comunicativas

de orden subjetivo. La expresividad no se presenta aparte de lo

representativo; es una función del signo lingüístico que permite la

proyección del sujeto de la enunciación, pero con un soporte

representativo.

C) FUNCIÓN APELATIVA

Bühler entiende la apelación como la propiedad de influir por medio

de las palabras en las actitudes, pensamientos y conducta del

interlocutor. Aquí se encontrarían las expresiones exhortativas o

imperativas y el lenguaje normativo, como en: “préstame tu libro",

“¿Irás al cine conmigo?", "te ruego te quedes” y otras expresiones

del lenguaje cotidiano de orden interactivo. La apelación se refiere

al carácter significativo del signo lingüístico percibido por el

destinatario o receptor. Se incluye en la función apelativa lo socio-

cultural del lenguaje, constituye el instrumento básico de

socialización.

42
43
3.2. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA EL SER HUMANO

Uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los

seres vivos es la capacidad para comunicarse de manera sistematizada y

comprensible, es decir, utilizando un lenguaje. El lenguaje es un complejo

sistema de símbolos tanto fonéticos como escritos que permite comunicar

ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o más

personas. El ser humano ha contado desde la prehistoria con diversas

formas, más o menos complejas de lenguaje, aunque el mismo recién se

volvió escrito en el año 3000 antes de Cristo, situación que favoreció

profundamente al establecimiento de lenguajes o formas de comunicación

más accesibles para todos.

La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le

permite establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir en

comunidad. Si el ser humano no contara con algún sistema de lenguaje no

podría entonces armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es

justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto. Aquellos casos

de seres humanos que no necesitaron lenguaje a lo largo de su vida son

aquellos casos muy únicos en los cuales un niño creció en la selva o en

ambientes naturales y nunca aprendió ningún tipo de lenguaje o idioma.

Diferencias marcadas por la cultura de cada sociedad

Los lenguajes varían dependiendo de cada región, por ejemplo, los idiomas

que se hablan en diferentes países. Para poder comunicarse con una

persona de otro país es necesario saber el lenguaje o idioma de esa región,

de otro modo no se comprende lo que se dice. Además, existen otros tipos

44
de lenguajes, por ejemplo, el de sordomudos que se establece en base a

señas, los lenguajes de gestos que son comunes a todos y que sirven para

dar a entender ideas, sentimientos o sensaciones sin recurrir al uso de

palabras (por ejemplo, cuando alguien está feliz y sonríe).

El lenguaje es el medio fundamental de interacción con quienes nos

rodean, pues a través de él podemos expresar cómo nos sentimos, qué

necesitamos y dar respuesta a nuestras preguntas. Es un código natural de

la humanidad, todas las comunidades del mundo tienen una lengua

específica.

Nos comunicamos adecuadamente con nuestras palabras, gestos y tono

de acuerdo a cada situación; no es lo mismo hablar con un niño que con

los colegas del trabajo, por ejemplo. Ser capaces de comunicarnos

efectivamente con los demás nos ayuda a formar lazos, a convivir y a

trabajar en equipo. En pocas palabras, la comunicación rige nuestras vidas

y nos hace mejores.

Un reflejo de nosotros mismos

El lenguaje nos permite ser lo que somos e identificarnos. Lo que decimos

y cómo lo decimos refleja los valores y la experiencia propia, de nuestra

familia y de la comunidad a la que pertenecemos. Es nuestra esencia, la

manifestación externa de nuestro interior.

Nuestro pensamiento está ampliamente relacionado con el lenguaje.

Ambos se necesitan uno al otro para desarrollar procesos de análisis que

nos ayudan a comprender lo que nos rodea.

45
La comunicación alrededor del mundo

Académicos y lingüistas han tratado de entender durante siglos, los

orígenes respecto a por qué hay tantas lenguas diferentes en el mundo,

sin tener éxito. En muchas culturas hay leyendas que sugieren que alguna

vez hubo un solo lenguaje común entre los pueblos y al hacer enojar a

alguna deidad, ésta los separó y lo obligó a hablar idiomas diferentes,

confundiéndolos, como en el caso de la historia de la “Torre de Babel”.

Más allá de la mitología, esto no ha podido ser explicado aún, sin

embargo, The Ethnologue: Languages of the World (El Etnólogo: lenguas

del mundo) calcula que actualmente hay cerca de 7 mil lenguas vivas en

nuestro planeta.

El lenguaje es una parte inseparable de la cultura de cada comunidad y

país, Noam Chomsky, uno de los lingüistas más conocidos en el mundo,

sostiene que todas las lenguas son dialectos del lenguaje humano. Él

asegura que, aunque aparentemente son muy distintas, en realidad son

muy similares, sin embargo, cada cultura tiene una manera específica de

usar su lengua y diferencias que no pueden ser subestimadas.

El estilo de comunicación también varía dependiendo de la región del

mundo. En la cultura occidental, por ejemplo, se valora la expresión

personal, ser directo y decir lo que se piensa. En cambio, algunas culturas

asiáticas prefieren un estilo indirecto en el que palabras como "quizás" y

"tal vez" son más frecuentes que "sí" o "no".

Saber más de un idioma nos sensibiliza respecto a las diferencias

culturales y nos ayuda a apreciar la diversidad. Además, el correcto

46
desarrollo de habilidades lingüísticas fuertes es un gran activo que nos

permitirá desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

El lenguaje cambia

Las palabras son signos dinámicos que, como la cultura, se van

transformando a través del tiempo, respondiendo a las necesidades

humanas. El lenguaje evoluciona con los años debido las modas, las

tendencias, la geografía o el cambio de visión del mundo y la realidad.

Si la lengua se deforma o no, es un tema que los lingüistas han discutido

durante mucho tiempo. Lo cierto es que los usos y costumbres siempre

estarán por encima de las reglas, finalmente, la lengua es de todos.

El lenguaje es la única manera que tenemos los seres humanos para

conocer y comunicarnos. Con unos cuantos fonemas 23 en el caso del

idioma español somos capaces de crear un gran número de significados

de palabras e identificarnos con lo que somos.

47
3.3. EJEMPLOS DE USOS DEL LENGUAJE

Funciones del lenguaje: Expresiva, Informativa, Directiva, Mixta 10

LOS USOS DEL LENGUAJE

El lenguaje sirve para muchos propósitos. Esta es la principal característica

del lenguaje: ser un instrumento o conjunto de instrumento que emplean

los seres humanos para diversos fines, en general, relacionados con la vida

en sociedad.

Cuando una persona dice algo a otra, intenta siempre influir, causar algún

efecto. Pero, ¿consigue hacerlo? A veces sí y a veces no.

Esto depende de factores como que el mensaje llegue a destino o que el

receptor (el que recibe el mensaje) comparta con el emisor (el que emite el

mensaje) un mismo código lingüístico. Entonces surge otra pregunta: ¿qué

tipo de influencia se busca con el mensaje? El emisor puede querer

informar, preguntar, pedir, insultar, persuadir, dominar, halagar, ordenar,

despreciar, engañar, entretener. Esta variedad de funciones puede

clasificarse en grandes grupos sobre los que existe cierto consenso.

LA FUNCIÓN DESCRIPTIVA DEL LENGUAJE

Esta función es usada para transmitir al receptor una determinada

proposición. Suele denominarse también función informativa, pero el

nombre descriptivo incorpora la intención del emisor de producir en el

receptor alguna modificación en sus creencias, por el aporte de nuevos

datos o informaciones. Más allá de esta diferencia entre informar y

10
http://lascronicasdeindias.blogspot.pe/2012/07/funciones-del-lenguaje-expresiva.html

48
describir, en la mayoría de los casos, las descripciones están destinadas,

también, a informar. Usamos el lenguaje en su función descriptiva cuando

discurrimos sobre el mundo. También el lenguaje científico se incluye en

esta función. Es importante aclarar que no se está diciendo nada sobre la

verdad o la falsedad de la información o de la descripción. Las

proposiciones sobre las batallas en el Imperio Romano podrán ser falsas o

verdaderas, pero, para su comprobación, se necesitará, seguramente, de

cierto estudio al respecto. El discurso informativo es usado para describir

el mundo y para analizar la realidad. La información que se transmite por

medio de esta función del lenguaje puede ser subjetiva u objetiva,

importante o vana, general o particular.

LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE

El emisor está interesado en manifestar sentimientos o emociones. Se

pueden distinguir al menos tres finalidades. La primera está formada por

las expresiones que proferimos cuando, por ejemplo, nos llevamos una

pared por delante; se limitan a permitir nuestro desahogo, muchas veces,

sin que nadie sea el destinatario del mensaje. La segunda es cuando

queremos comunicar a otro nuestros sentimientos, transmitiéndole una

emoción o una actitud.

La tercera finalidad es la de las expresiones que se emiten con la intención

de provocar o generar en otro cierta emoción o sentimiento, por ejemplo,

“¿Acaso sirve de algo la libertad si no se tienen derechos para ejercerla?”.

Estas finalidades expresivas se superponen en el uso cotidiano del

lenguaje. No siempre es factible identificar un solo modo de decirlas. Un

caso típico de este grupo es el del lenguaje poético, que cumple muchas
49
veces las tres finalidades a las que nos referimos anteriormente. Un poeta

expresa sus sentimientos de alegría o tristeza, de admiración frente a la

creación, o también puede querer despertar o fortalecer en el receptor

emociones determinadas. De las expresiones que cumplen esta función

tampoco puede predicar-se la verdad ni la falsedad. En general, el lenguaje

expresivo recurre al uso de metáforas pero no todo lenguaje expresivo es

poético.

OTRAS FORMAS DE LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE

El lenguaje expresivo puede tomar muchas formas. Los artistas usan el

lenguaje expresivo en obras de teatro o en canciones; o en obras escritas

en prosa, ya sea prosa poética o no. Así, por ejemplo, la autora de

Frankenstein, Mary Shelley, que creció alimentándose dela inquietud de

ideas radicales de su tiempo y de la creencia en la luz de la razón, proyectó

imágenes e ideas que obsesionaron a su época y a su entorno; en especial,

su rechazo del vínculo padre-hija, el deseo de resucitar a su madre muerta

tras su nacimiento. Además, la primera hija de Mary había muerto al mes

de edad, y la escritora confesó en sus Diarios que soñaba a menudo que

su hija volvía a la vida. Existe, pues, en Frankenstein (1818), u complejo

trasfondo personal que asume los sentimientos exacerbados del espíritu

romántico del siglo XIX. Así, Mary Shelley expresa en su obra sentimientos

y miedos propios y de su época mediante el empleo de metáforas. Podría

decirse que Frankenstein constituye una metáfora de esa época y también

de muchas de las experiencias que vivió su autora. El lenguaje expresivo

recurre también a la metáfora como forma de denuncia. Por ejemplo, estos

versos del tema musical “Los dinosaurios” de Charly García, aluden

50
metafóricamente a quienes encabezaron de la última dictadura militar en la

Argentina:

"Los amigos del barrio pueden desaparecer, pero los dinosaurios van a

desaparecer. No estoy tranquilo mi amor"

LOS USOS MIXTOS DEL LENGUAJE

Con frecuencia, las funciones del lenguaje guardan cierta correspondencia

con alguna característica gramatical que les es peculiar. Así, el modo

indicativo resulta especialmente apropiado para la función informativa, el

modo imperativo para las órdenes o los ruegos y, muchas veces, el

agregado de los signos de exclamación sirve a los fines del lenguaje

expresivo. Sin embargo, en el uso cotidiano del lenguaje, las características

gramaticales que se corresponderían más naturalmente con cierta función

resultan, de pronto, utilizadas para otra. Así, una poesía, que usa

fundamentalmente la función expresiva, podría referir a un hecho histórico

o social y cumplir, entonces, las funciones expresiva e informativa al mismo

tiempo.

Operación masacre, del escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh

(1927-desaparecido desde 1977) no sólo informa sobre los fusilamientos

perpetrados en José León Suárez en 1956 sino que, además, expresa el

dolor del autor ante esos sucesos y ejerce una denuncia. De este modo, el

texto de Walsh cumple las funciones informativa y expresiva al mismo

tiempo.

51
A modo de síntesis

 El lenguaje tiene múltiples funciones, algunas son: la función

expresiva, informativa, directiva y mixta.

 Del mismo modo, una sociedad que tiene en cuenta que el mundo lo

formamos hombres y mujeres y que le interesa saber qué ocurre a

cada uno de los sexos y cuáles son las relaciones ente ellos, tendrá

palabras que nombren a ambos y con las que se puedan interpretar

las necesidades, trabajos, aportaciones y vida cotidiana de cada uno

de ellos.

52
CONCLUSIONES

 El lenguaje es un conjunto de símbolos y signos que permiten la

comunicación. Dentro de los muchos lenguajes, el más utilizado entre las

personas es el hablado y escrito, es decir, el que está conformado por

palabras. La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia que

tenemos los seres humanos.

 Hay otros tipos de lenguajes que habitualmente utilizamos: símbolos del

código de circulación, gestos que habitualmente hacemos con nuestra cara

o nuestras manos que tienen un significado, la lengua de signos, el conjunto

de símbolos y gestos que observamos en un partido de baloncesto y que nos

sirve para ver cómo se desarrolla, etc.

 Unos y otros lenguajes son instrumentos, cuyo uso nos permite acercarnos a

la realidad en función de unos valores e intereses determinados; al mismo

tiempo podemos detectar cómo es una sociedad en función de las palabras

que más utiliza.

53
BIBLIOGRAFÍA

 AAVV, El Lenguaje. Disponible en: (Consultado 2008, enero 29)

 DUBOURG. M, La importancia del lenguaje. Disponible en

http://www.todo.com.uy/lenguaje/index.html (Consultado 2008, enero 29)

 LECAROS. A, Funciones del lenguaje. Disponible en

http://aprendelenguaje.blogspot.com/ (Consultado 2008, enero 29)

 SORIANO. G, La importancia del lenguaje. Disponible en: (Consultado 2008,

enero 29)

 SAUSSURE, F. Curso de lingüística general, Madrid: Alianza Editorial, 1983.

Páginas web consultados:

 http://www.monografias.com

 wilkipedia.com

54
ANEXOS

55
56
57

También podría gustarte