Está en la página 1de 34

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................. 5

DEFINICIÓN ....................................................................................................... 5
TIPOS DE ADSORCIÓN .................................................................................... 6
Adsorción por Intercambio............................................................................... 6

Adsorción Física ............................................................................................... 7

Adsorción Química .......................................................................................... 8

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ADSORBENTES ...................................... 9


Adsorbentes Comerciales ................................................................................. 9

MODELOS DE ISOTERMA ............................................................................ 10


Modelo de Langmuir ...................................................................................... 10

Modelo de Freundlich .................................................................................... 11

RELACIONES DE EQUILIBRIO PARA ADSORBENTES ........................... 12


Isoterma de Langmuir .................................................................................... 13

Isoterma de Freundlich ................................................................................... 14

OPERACIÓN POR ETAPAS ............................................................................ 14


Operación en una sola etapa ........................................................................... 14

Operación en corriente cruzada en varias etapas ........................................... 17

Adsorción en contracorriente en varias etapas ............................................... 19

MÉTODOS DE OPERACIÓN DE ADSORCIÓN ........................................... 22


Método por etapas .......................................................................................... 22

Método contacto continuo .............................................................................. 23

EQUIPOS ........................................................................................................... 25

1
Adsorbedores de lecho fijo............................................................................. 25

Equipo para el secado de gases ...................................................................... 27

Adsorbedores de tanque agitado. ................................................................... 28

Adsorbedores continuos. ................................................................................ 29

APLICACIONES ............................................................................................... 29
En la Industria alimentaria ............................................................................. 29

III. CONCLUSIONES .................................................................................................... 33

IV. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 33

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de adsorción ............................................................................................. 5

Figura 2. Proceso de adsorción en interfase gas - sólido ...................................................... 6

Figura 3. Adsorción por Intercambio .................................................................................... 7

Figura 4. Adsorción Física .................................................................................................... 8

Figura 5. Adsorción Química ................................................................................................ 9

Figura 6. Isotermas de Adsorción ....................................................................................... 12

Figura 7. Isoterma de Langmuir .......................................................................................... 13

Figura 8. Adsorción en una sola etapa ................................................................................ 15

Figura 9. Adsorción de una sola etapa ................................................................................ 16

Figura 10. Representación de las pendientes ...................................................................... 17

Figura 11. Adsorción en dos etapas .................................................................................... 17

Figura 12. Diagrama de equilibrio y las líneas de operación en dos etapas ........................ 18

Figura 13. Esquema de la línea de operación y diagrama de equilibrio.............................. 20

2
Figura 14. (a) línea de equilibrio cóncava hacia arriba. (b) línea de equilibrio cóncava

hacia abajo ............................................................................................................................... 21

Figura 15. Adsorbente mínimo total ................................................................................... 22

Figura 16. Equipo de filtración por contacto ...................................................................... 23

Figura 17. Esquema de lecho fijo ........................................................................................ 23

Figura 18. Modo de operación ............................................................................................ 24

Figura 19. Adsorción a contrarriente continúa .................................................................... 24

Figura 20. Sistema de adsorción en fase vapor ................................................................... 26

Figura 21. Equipo para el secado de gases .......................................................................... 28

Figura 22. Secado de adsorción .......................................................................................... 30

3
I. INTRODUCCIÓN

La adsorción es un fenómeno superficial caracterizado por el aumento de la

concentración de un determinado compuesto en una interfase. El compuesto que se

concentra en la interfase se denomina adsorbato, mientras que el sistema sobre la que se

produce la acumulación se denomina adsorbente. Este proceso puede ocurrir en una

interfase gas-sólido, líquido-sólido, líquido-líquido o gas-líquido.

El fenómeno de la adsorción se debe a fuerzas presentes en la superficie del adsorbente.

Estas fuerzas son de la misma naturaleza que las existentes en el seno de un líquido o de un

sólido, y son motivadas por el desequilibrio de fuerzas que aparecen en la superficie del

adsorbente, lo que provoca una fuerza atractiva neta normal a la superficie del mismo.

Muchos materiales de procesos químicos, así como sustancias biológicas, se presentan

como mezclas de diferentes componentes en fase gaseosa, líquida o sólida. Para separar o

extraer uno o más de los componentes de la mezcla original, dicho componente se debe

poner en contacto con otra fase. Las dos fases se llevan a un contacto más o menos íntimo,

de manera que el soluto o los solutos puedan difundirse unos en otros. Por lo general, las

dos fases consideradas son parcialmente miscibles entre sí. Durante el contacto los

componentes de la mezcla original se redistribuyen entre ambas fases. Después de esto, las

fases se separan por cualquier método físico simple. Seleccionando las condiciones y fases

apropiadas, una fase se enriquece mientras que la otra se empobrece en uno o más

componentes.

A continuación presentamos nuestros objetivos:

 Conocer la aplicabilidad de la adsorción, en diferentes campos de la industria.

 Comprender los fundamentos y conocer las principales características de esta

operación unitaria.

 Realizar los cálculos básicos en las etapas de la adsorción.

4
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

DEFINICIÓN

La adsorción es una operación unitaria de transferencia de masa; un proceso por el cual

los átomos o moléculas de una sustancia que se encuentra en una fase determinada, son

retenidas en la superficie de otra sustancia, que se encuentra en una fase distinta

(generalmente sólida). Como resultado de este proceso, se forma una capa de líquido o

gas en la superficie de una sustancia sólida o líquida. (Treyball, 1980)

Por ello se considera como un fenómeno superficial (figura 1). La sustancia que se

concentra en la superficie o se adsorbe se llama “adsorbato” y la fase adsorbente se llama

“adsorbente” (el proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción). (Treyball,

1980)

Figura 1. Proceso de adsorción

Fuente: Treyball, 1980

En un proceso de adsorción se adsorben uno o más componentes de una corriente de

líquido o de gas sobre la superficie o en los poros de un adsorbente sólido, y se logra la

separación (figura 2). Entre los ejemplos se tienen la eliminación de compuestos orgánicos

5
del agua contaminada, la separación de parafinas de los compuestos aromáticos, y la

eliminación de disolventes del aire. (Geankoplis, 1998)

Figura 2. Proceso de adsorción en interfase gas - sólido

Fuente: Geankoplis, 1998

El fenómeno de adsorción es de particular relevancia en la ciencia de los coloides y

superficies. El proceso de adsorción de átomos y moléculas en las interfases, es una de las

principales formas en que las interfases de alta energía pueden modificarse para disminuir

la energía total del sistema. (Geankoplis, 1998)

TIPOS DE ADSORCIÓN

Adsorción por Intercambio

La adsorción del primer tipo cae de lleno dentro del intercambio iónico y a menudo se

le llama adsorción por intercambio, que es un proceso mediante el cual los iones de una

sustancia se concentran en una superficie como resultado de la atracción electrostática en

los lugares cargados de la superficie (). Para dos absorbatos iónicos posibles, a igualdad de

otros factores, la carga del ion es el factor determinante en la adsorción de intercambio.

Para iones de igual carga, el tamaño molecular (radio de solvatación) determina el orden de

preferencia para la adsorción. (Geankoplis, 1998)

6
Figura 3. Adsorción por Intercambio

Fuente: (Geankoplis, 1998)

Adsorción Física

La adsorción física, o adsorción de “van der Waals”, fenómeno fácilmente reversible, es

el resultado de las fuerzas intermoleculares de atracción entre las moléculas del sólido y la

sustancia adsorbida. Por ejemplo, cuando las fuerzas atractivas intermoleculares entre un

sólido y un gas son mayores que las existentes entre moléculas del gas mismo, el gas se

condensará sobre la superficie del sólido, aunque su presión sea menor que la presión de

vapor que corresponde a la temperatura predominante. Cuando ocurra esta condensación,

se desprender cierta cantidad de calor, que generalmente será algo mayor que el calor latente

de evaporación y parecida al calor de sublimación del gas. La sustancia adsorbida no

penetra dentro de la red cristalina ni se disuelve en ella, sino que permanece totalmente

sobre la superficie. Sin embargo, si el sólido es muy poroso y contiene muchos pequeños

capilares, la sustancia adsorbida penetrara en estos intersticios si es que la sustancia

humedece al sólido. (Geankoplis, 1998)

7
Figura 4. Adsorción Física

Fuente: Geankoplis, 1998

Adsorción Química

Quemisorción, o adsorción activada, es el resultado de la interacción química entre el

sólido y la sustancia adsorbida. La fuerza de la unión química puede variar

considerablemente y puede suceder que no se formen compuestos: químicos en el sentido

usual; empero, la fuerza de adhesión es generalmente mucho mayor que la observada en la

adsorción física. El calor liberado durante la quemisorción es comúnmente grande, es

parecido al calor de una reacción química. El proceso frecuentemente es irreversible.

(Geankoplis, 1998)

 Las moléculas se adhieren a la superficie formando un enlace químico y prefieren

sitios que maximicen su número de coordinación en el sustrato (Geankoplis,

1998).

 Las energías de adsorción son elevadas, no es posible que se produzcan más

interacciones entre adsorbato y adsorbente (Geankoplis, 1998).

8
Figura 5. Adsorción Química

Fuente: Geankoplis, 1998

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ADSORBENTES

Se han desarrollado muchos adsorbentes para una amplia gama de separaciones. Por lo

común, los adsorbentes tienen forma de pelotitas, pequeños gránulos cuyo tamaño va de

cerca de 0.1 mm a 12 mm, y las partículas más grandes se usan en los lechos empacados.

Una partícula de adsorbente tiene una estructura muy porosa, con numerosos poros muy

finos, cuyo volumen alcanza hasta el 50% del volumen total de la partícula. (Doran, 1995)

Adsorbentes Comerciales

 Carbón activado. Éste es un material microcristalino que proviene de la

descomposición térmica de madera, cortezas vegetales, carbón, etc., y tiene áreas

superficiales de 300 a 1200 m*/g con un promedio de diámetro de poro de 10 a

60 A. Las sustancias orgánicas generalmente se adsorben carbón activado.

(Doran, 1995)

 Gel de sílice: Este adsorbente se fabrica tratando con ácido una solución de

silicato de sodio y luego secándola. Tiene un área superficial de 600 a 800 m2/g

y un promedio de diámetro de poro de 20 a 50 A. Se utiliza principalmente para

deshidratar gases líquidos y para fraccionar hidrocarburos. (Doran, 1995)

9
 Alúmina activada: Para preparar este material se activa el óxido de aluminio

hidratado calentándolo para extraer el agua. Se usa ante todo para secar gases y

líquidos. Las áreas superficiales fluctúan entre 200 y 500 m2/g con un promedio

de diámetro de poro de 20 a 140 A. (Doran, 1995)

 Zeolitas tipo tamiz molecular: Estas zeolitas son aluminosilicatos cristalinos

porosos que forman una red cristalina abierta que tiene poros de uniformidad

precisa. Por tanto, el tamaño uniforme del poro es diferente al de otros tipos de

adsorbentes que tienen una gama de tamaños de poro. Las diversas zeolitas tienen

tamaños de poro que van de cerca de 3 a 10 A. Las zeolitas se usan para secado,

separación de hidrocarburos y de mezclas y muchas otras aplicaciones. (Doran,

1995)

 Polímeros o resinas sintéticas: Se fabrican polimerizando dos tipos principales

de monómeros. Los que se generan a partir de compuestos aromáticos como el

estireno y el divinilbenceno se usan para adsorber compuestos orgánicos no

polares de soluciones acuosas. Los que provienen de ésteres acrílicos se utilizan

para solutos más polares en soluciones acuosas. (Doran, 1995)

MODELOS DE ISOTERMA

Modelo de Langmuir

El modelo de Langmuir asume que la adsorción ocurre en un número finito y definido

de sitios localizados idénticos y equivalentes que forman una monocapa. Esto ocurre sin

ninguna interacción lateral o impedimento estérico entre las moléculas adsorbidas. La

isoterma de Langmuir describe una adsorción homogénea, en la cual cada molécula posee

una entalpía y energía de activación constante (los sitios poseen la misma afinidad por el

adsorbato), sin que ocurra ninguna transmigración del adsorbato en el plano de la superficie.

(Montes, 2008)

10
La teoría de Langmuir indica una disminución relativamente rápida de las fuerzas de

atracción al aumentar la distancia entre el adsorbente y el adsorbato. Por esto, se define una

constante adimensional conocida como el factor de separación, RL. (Montes, 2008):

1
𝑅𝐿 =
1 + 𝐾𝐿∗ 𝐶0

Donde:

KL : es la constante de langmuir (L/mg)

C0: CONCENTRACION INICIAL DE ADSORBATO (mg/L).

El valor de RL indica si la naturaleza de una adsorción es favorable o desfavorable de la

siguiente manera:

𝑅𝐿 > 1: 𝐷𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑅𝐿 = 1 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

0 < 𝑅𝐿 < 1 ∶ 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑅𝐿 = 0 ∶ 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

Modelo de Freundlich

El modelo de Freundlich describe una adsorción no ideal, reversible y heterogénea. Se

puede aplicar este modelo para una adsorción en multicapa sin una distribución uniforme

de entalpía o afinidad de adsorción sobre una superficie heterogénea. (Foo, K. and Hameed,

B. 2010)

El modelo linealizado de Freundlich se representa por:

1
𝑙𝑜𝑔𝑞𝑒 = 𝑙𝑜𝑔𝐾𝐹 + ∗ 𝑙𝑜𝑔𝐶𝑒
𝑛

Donde:

𝑞𝑒 : 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

𝐶𝑒 ∶ 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

𝐾𝐹 ∶ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙

11
1
∶ 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑛

El tipo de isoterma depende del valor 1/n, si dicho valor es mayor o igual a 0,5 la curva

de la isoterma es cóncava hacia arriba y la adsorción es desfavorable del tipo III.

Si 1/n es menor a 0,5 el tipo de isoterma es similar al tipo II siendo cóncava hacia arriba

a altos valores de C/C0 y la adsorción es favorable. (Foo, K. and Hameed, B. 2010)

RELACIONES DE EQUILIBRIO PARA ADSORBENTES

El equilibrio entre la concentración de un soluto en la fase fluida y su concentración en

el sólido se parece un poco a la solubilidad en equilibrio de un gas en un líquido. Los datos

se grafican para dar isotermas de adsorción, como se muestra en la figura. La concentración

en la fase sólida se expresa como q o m, en kg de adsorbato (soluto)/kg de adsorbente

(sólido), y en la fase fluida (gaseosa o líquida) como 𝐶𝐴 , en kg de adsorbato/m3 de fluido.

(Treybal, 1980)

Los datos que siguen una ley lineal se pueden expresar mediante una ecuación parecida

a la ley de Henry. (Treybal, 1980)

Figura 6. Isotermas de Adsorción

Fuente: Treybal, 1980

12
Variables:

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜
𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 ( )
𝑚3 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

kg de adsorbato
𝑚 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 ( )
kg de adsorbente

Isoterma de Langmuir

Langmuir intenta explicar la isoterma como una adsorción en monocapa

(monomolecular) en la cual gracias al equilibrio adsorción-desorción no hay formación de

monocapas.

El límite de capacidad del adsorbente es cuando la monocapa está completa

𝑚𝐴 𝑘 ∗ 𝐶𝐴
𝜃= =
𝑚𝐵 1 − 𝑘 ∗ 𝐶𝐴

𝜃 → 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎

𝑚𝐴 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐴 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚𝐵 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑘 → 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

𝐶𝐴 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎

Este modelo contempla una capacidad limitada del adsorbente que permite retener una

cantidad finita de adsorbato (Mc Cabe, Smith, Harrioth, 2007)

Figura 7. Isoterma de Langmuir

Fuente: Mc Cabe, Smith, Harrioth, 2007


13
Isoterma de Freundlich

Aunque esta isoterma tiene un origen empírico, puede demostrarse teóricamente

considerando que la magnitud del calor de adsorción varía exponencialmente con el

recubrimiento de la superficie. En esta isoterma no hay un recubrimiento límite ni se

propone una adsorción monomolecular, sino multimolecular. (Mc Cabe, Smith, Harrioth,

2007)

𝐶 ∗ = 𝑘[ 𝑉(𝐶0 − 𝐶 ∗ )]𝑛

Donde:

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜
𝐶0 → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ( )
𝑚3 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜
𝐶 ∗ → 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 ( )
𝑚3 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑚3 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑉 → 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ( )
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒

kg de adsorbato
𝑉(𝐶0 − 𝐶 ∗ ) → 𝐴𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ( )
kg de adsorbente

𝑛 → 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛

OPERACIÓN POR ETAPAS

Operación en una sola etapa

Las soluciones liquidas, en donde el soluto que se va a separar se adsorbe más o menos

fuertemente en comparación con el resto de la solución, se tratan de operaciones por lotes,

semicontinuas o continuas de manera análoga a las operaciones de mezclado-sedimentación

en la extracción liquida (filtración por contacto). Las cascadas continuas a contracorriente

pueden simularse o llevarse a cabo en realidad mediante técnicas como los lechos

fluidizados. (Treybal, 1980)

14
Figura 8. Adsorción en una sola etapa

Fuente: Treybal, 1980

La cantidad de adsorbente utilizado es por lo común muy pequeña con respecto a la

cantidad de solución tratado y como el soluto por eliminar esta más frecuentemente

adsorbido que todos los demás componentes presentes, la adsorción del último puede

ignorarse. Para este proceso se toman en cuenta las siguientes consideraciones: (Treybal,

1980)

 Solo se adsorbe fuertemente el soluto.

 El sólido no es soluble en el líquido.

 La cantidad de líquido retenido en el sólido de la filtración es despreciable.

Sea G’ el flujo másico de la sustancia no adsorbida o disolvente y L’ el flujo másico de

sólido adsorbente; de un balance de soluto (por componente) se tiene:

G′Y0 + L′X0 = G′Y + L′X

Realizando las sustituciones pertinentes tenemos que:

G ′ (Y0 − Y) = L ′ (X − X0)

En coordenadas X, Y esta ecuación es una línea de operación recta de pendiente –L’/G’

que pasa por los puntos (X0, Y0) y (X, Y). Si la corriente sale en el equilibrio, el punto X,

Y cae sobre la isoterma de adsorción. (Treybal, 1980)

15
Figura 9. Adsorción de una sola etapa

Fuente: Treybal, 1980

Si los datos de equilibrio se representan con la ecuación de Freundlich: Y = mXn

Y, en las condiciones finales en el equilibrio:

Puesto que el adsorbente que se utiliza de ordinario no contiene al principio adsorbato y

como X0=0, la sustitución de la Ecuación da:

Con esta ecuación se puede calcular la relación L’/G’ para un cambio dado de

concentración de soluto de Y0 a Y. En la Figura se representan tres isotermas típicas de

Freundlich. La isoterma para n=1 (línea recta), cóncava hacia arriba para n>1 y cóncava

hacia abajo para n<1. Por lo cual, a medida que se aumenta n, disminuye la cantidad de

solido adsorbente. Por lo común, se establece que los valores de n en el rango de 2 a 10

representan características de adsorción buenas; de 1 a 2, moderadamente difíciles, y menor


16
que 1, malas, aunque el valor de m también es importante. Cuando son malas, es posible

que las dosis necesarias de adsorbente sean tan grandes que no pueda lograrse una

eliminación fraccional apreciable de soluto. (Treybal, 1980)

Figura 10. Representación de las pendientes

Fuente: Treybal, 1980

Operación en corriente cruzada en varias etapas

Se toman en cuenta las mismas consideraciones que con la adsorción de una sola etapa,

se utiliza para economizar adsorbente, en general el número de etapas óptimo es 2. (Treybal,

1980)

Figura 11. Adsorción en dos etapas

Fuente: Treybal, 1980

17
En cada etapa se trata la misma cantidad de solución con cantidades de adsorbente L1’

y L2’ en las dos etapas, respectivamente, para reducir la concentración del soluto de Yo a

Y2. Los balances de materia son:

Para etapa n=1 G ′ (Y0 − Y1) = L1 ′ (X1 − X0)

Para etapa n=2 G ′ (Y1 − Y2) = L2 ′ (X2 − X1)

Para n etapas G ′ (Yn−1 − Yn) = Ln ′ (Xn − Xn−1)

Estas ecuaciones proporcionan las líneas de operación que se muestran en la figura; cada

una de ellas posee una pendiente adecuada a la cantidad utilizada de adsorbente en la etapa

respectiva. (Treybal, 1980)

Figura 12. Diagrama de equilibrio y las líneas de operación en dos etapas

Fuente: Treybal, 1980

18
A partir de la aplicación de la ecuación de Freundlich, se describe la isoterma

satisfactoriamente y cuando se utiliza adsorbente fresco en cada etapa X0=0 se tiene:

Para etapas n=1

Para etapas n=2

Para n etapas

La cantidad de solvente utilizada para un proceso de adsorción de dos etapas seria:

La cantidad mínima de adsorbente se calcula a partir de:

Esta última ecuación permite calcular directamente Y1 sin tanteo al conocer Y2, Y0 y n.

Adsorción en contracorriente en varias etapas

Para mayor economía de adsorbente se utiliza el proceso a contracorriente de varias

etapas. Se usa para líquidos en etapas múltiples de mezclador separador y para gases en

columnas de lecho fluidizado. (Treybal, 1980)

Expresando como recta:

𝐿𝑆 𝑌0 − 𝑌𝑛
=
𝐺𝑆 𝑋1 − 𝑋𝑛+1

19
La Ecuación representa la línea de operación de pendiente L’/G’ que pasa por las

coordenadas de las condiciones finales (Xn+1, Yn) y (X1, Y0) como se muestra en la Figura

a continuación

Figura 13. Esquema de la línea de operación y diagrama de equilibrio

Fuente: Treybal, 1980

La relación mínima adsorbente/disolvente se determina de la misma manera en el caso

de absorción donde, (a) si la línea de equilibrio se encuentra cóncava hacia arriba por debajo

de la curva de operación, se determina a partir del corte con la curva de equilibrio en Y0,

mientras que, (b) si la línea de equilibrio es cóncava hacia abajo, el corte se determinara

por medio de la tangente como se muestra en la Figura:

20
Figura 14. (a) línea de equilibrio cóncava hacia arriba. (b) línea de equilibrio cóncava hacia
abajo

Fuente: Treybal, 1980

Esta ecuación, Y1 conocido Y2/Y0 (la fracción no adsorbida) y n, y L’/G’ se determina a

través de la ecuación:

21
Figura 15. Adsorbente mínimo total

Fuente: Treybal, 1980

MÉTODOS DE OPERACIÓN DE ADSORCIÓN

Método por etapas

Cuando se opera por lotes se usa el equipo llamado filtración por contacto, el cual se puede

adaptar a la operación en varias etapas. Consta de tanque de tratamiento y de un filtro prensa.

Con partículas de menos de 1 mm, para reducir las resistencias externas (agitación) e interna.

Para eliminar pequeñas cantidades de moléculas grandes en agua (como tintes, etc).El sólido

no se regenera. (Coronas y Sebastián, 2012)

22
Figura 16. Equipo de filtración por contacto

Fuente: Coronas y Sebastián, 2012

Método contacto continuo

2.7.2.1 Adsorbentes de lecho fijo

 Presentan elevada área de adsorción por unidad de volumen del adsorbente

 Trabajan en estado NO estacionario (Romanini, 2017)

Figura 17. Esquema de lecho fijo

Fuente: Romanini, 2017

23
Figura 18. Modo de operación

Fuente: Romanini, 2017

2.7.2.2. Lecho móvil Flujo establecido

El más frecuente es el de contracorriente, sus características son:

 El escalado es complicado

 Requiere elementos mecánicos móviles

 No opera bien a altas temperaturas (temperatura no homogénea)

 Su aplicación se da en la separación de hidrocarburos en la industria del petróleo

(Romanini, 2017)

Figura 19. Adsorción a contrarriente continúa

Fuente: Romanini, 2017


24
El carbón saturado es desplazado hasta el extremo inferior de la columna y el carbón

fresco (o regenerado) se añade al extremo superior. La alimentación se realiza por la parte

inferior (Romanini, 2017)

EQUIPOS

Adsorbedores de lecho fijo.

Las partículas de adsorbente se colocan en un lecho de 0,3 a 1,2 m de espesor soportado

sobre un matiz o placa perforada. La alimentación gaseosa circula en sentido descendente

a través de uno de los lechos mientras que el otro se encuentra en regeneración. (Mc Cabe,

Smith y Harrioth, 2007)

El flujo descendente es preferible debido a que el flujo ascendente a velocidades

elevadas puede dar lugar a la fluidización de las partículas, lo que provoca colisiones y

formación de tinos. Cuando la concentración de soluto en el gas de salida alcanza un cierto

valor, o bien para un tiempo previamente establecido, se accionan automáticamente las

válvulas con el fin de dirigir la alimentación al otro lecho e iniciar la secuencia de

regeneración. (Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

La regeneración puede realizarse con gas inerte caliente, pero generalmente es preferible

utilizar vapor de agua cuando el disolvente no es miscible con agua. El vapor de agua

condensa en el lecho aumentando la temperatura del sólido y suministrando la energía

necesaria para la deserción. El disolvente se condensa, se separa del agua y, con frecuencia,

se seca antes de su reutilización. El lecho puede entonces enfriarse y secarse con un gas

inerte, no siendo necesario disminuir la temperatura de todo el lecho hasta la temperatura

ambiente. Si el gas b limpio puede tolerar algo de vapor de agua, la evaporación de agua

durante el ciclo de adsorción ayudará a enfriar el lecho y a eliminar parcialmente el calor

de adsorción. (Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

25
El tamaño del lecho adsorbente está determinado por la velocidad de flujo de gas y por

el tiempo de ciclo deseado. El área de la sección transversal se calcula generalmente de tal

forma que se obtenga una velocidad superficial de 0,15 a 0,45 m/s, que da lugar a una caída

de presión de pocas pulgadas de agua por pie de lecho cuando se utilizan adsorbentes típicos

(4 x 10 mallas o 6 x 16 mallas). Para velocidades de flujo muy grandes puede instalarse un

lecho rectangular en la parte central de un cilindro horizontal en vez de utilizar un tanque

vertical con un diámetro mucho mayor que el espesor del lecho. (Mc Cabe, Smith y

Harrioth, 2007)

El espesor de lecho y la velocidad de flujo generalmente se seleccionan para

proporcionar un ciclo de adsorción de 2 a 24 h. Utilizando un lecho más largo se puede

ampliar el ciclo de adsorción a varios días, pero la mayor caída de presión y la mayor

inversión necesaria harán la operación probablemente antieconómica. Algunas veces se

recomienda un espesor de lecho de solamente 1 pie para disminuir la caída de presión y el

tamaño del adsorbedor, pero los lechos de poca longitud no producen una separación

completa y requieren más energía para la regeneración. (Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

Figura 20. Sistema de adsorción en fase vapor

Fuente: Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007

26
Equipo para el secado de gases

El equipo para el secado de gases es similar al que se muestra en la Figura, con la

diferencia de que se utiliza gas caliente para la regeneración. El gas húmedo procede del

lecho que se está regenerando y puede descargarse a la atmósfera o bien separar la mayor

parte del agua en un condensador y recircular el gas al lecho a través de un sistema de

calefacción. Para secaderos pequeños se instalan con frecuencia calentadores eléctricos

dentro del lecho para suministrar la energía de regeneración. (Mc Cabe, Smith y Harrioth,

2007)

Cuando la regeneración se realiza a presión mucho más baja que la adsorción, puede no

ser necesario suministrar calor toda vez que la baja presión favorece la deserción. Si un

secadero de gases opera a varias atmósferas de presión durante el ciclo de adsorción, se

puede conseguir una regeneración casi completa pasando parte del gas seco a través del

lecho, a la presión atmosférica, sin calentamiento previo. Parte del calor de adsorción, que

está almacenado en el lecho como calor sensible, se utiliza para la deserción y el lecho se

enfría durante la regeneración. La cantidad de gas que se necesita para la regeneración es

solamente una fracción del gas de alimentación del ciclo de adsorción, puesto que el gas

que sale a 1 atm tendrá una fracción molar de agua mucho mayor que el gas de alimentación.

Aplicando el mismo principio, la regeneración a vacío ofrece una alternativa a la

regeneración con vapor de agua o con gases calientes cuando la adsorción se realiza a la

presión atmosférica. (Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

Un ejemplo importante de adsorción desde una fase líquida lo constituye el uso de carbón

activo para separar contaminantes de aguas residuales. También se utiliza para separar

trazas de sustancias orgánicas del abastecimiento municipal de agua para mejorar el sabor

y reducir la posibilidad de formación de compuestos tóxicos en la etapa de cloración. Para

estas aplicaciones los lechos de carbón tienen varios metros de diámetro y hasta 10 de

27
altura, pudiendo operar varios lechos en paralelo. Los lechos de gran espesor se requieren

para asegurar un adecuado tratamiento ya que la velocidad de adsorción en líquidos es

mucho más lenta que en gases. También hay que retirar del lecho el carbón agotado para

proceder a su regeneración, de forma que son deseables períodos relativamente largos entre

las operaciones de regeneración. (Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

Figura 21. Equipo para el secado de gases

Fuente: Mc Cabe, Smith y Harrioth, 2007

Adsorbedores de tanque agitado.

Un método alternativo para el tratamiento de aguas residuales consiste en añadir carbón

en polvo a un tanque con la disolución, utilizando agitadores mecánicos e inyectores de aire

para mantener las partículas en suspensión. Con partículas finas la adsorción es mucho más

rápida que con carbón granular, pero en cambio se requiere un equipo de gran tamaño para

separar, por sedimentación o filtración, el carbón agotado. El tratamiento con carbón en

polvo puede realizarse por cargas, o también de forma continua añadiendo una determinada

28
cantidad de carbón a la corriente residual y retirando continuamente el carbón agotado. (Mc

Cabe, Smith y Harrioth, 2007)

Adsorbedores continuos.

La adsorción a partir de gases o líquidos puede realizarse de forma realmente continúa

haciendo circular el sólido a través del lecho en contracorriente con el flujo del fluido. Las

partículas sólidas descienden por gravedad, haciéndolas retornar después a la parte superior

de la columna mediante un sistema de elevación con aire o de forma mecánica. Con

partículas finas se puede utilizar un lecho con placas deflectoras o etapas múltiples para

prevenir la mezcla desde un extremo a otro. El «hypersorber» es un adsorbedor de lecho

fluido de múltiple etapa construido como una columna de destilación, pasando los sólidos

fluidizados de una etapa a otra a través de tabuladoras de descenso. Se han construido

algunos adsorbedores y columnas de intercambio de ion que operan en contracorriente, y

puesto que tales esquemas conducen a una más eficaz utilización del sólido, es previsible

que encuentren un uso creciente, especialmente en grandes instalaciones. (Mc Cabe, Smith

y Harrioth, 2007)

APLICACIONES

En la Industria alimentaria

 SECADO POR ADSORCIÓN (extracción de aire comprimido)

Otro de los métodos para extraer el vapor de agua del aire comprimido, es el de la

adsorción. Aquí, las moléculas del vapor de agua, ya sea en fase líquida o gaseosa, son

atraídas por la superficie de un sólido el cual se adhieren. Dicho método, es uno de los más

generalizados dentro del sector industrial. Los puntos de rocío que se obtienen, son también

muy bajos. El material que normalmente se utiliza como agente desecante son las

substancias como el silicagel y la alúmina activada. (García, 1988)

29
La adsorción es muy rápida, de tal forma que un contacto entre 0.1 y 0.5 segundos es

suficiente. Una de las ventajas importantes de este método para secar el aire comprimido,

es que la substancia desecante es regenerable. La regeneración de la substancia desecante

se logra con la aplicación de temperatura a través de resistencias eléctricas, o por ventilación

directa a la atmósfera. (García, 1988)

Este secado se basa en la fijación de las moléculas de agua a las paredes de un elemento

poroso compuesto básicamente por dióxido de silicio. Como el elemento adsorbente se

satura, este equipo de secado está formado por dos depósitos y mientras uno está activo el

otro se regenera o seca usando para ello aire caliente. (García, 1988)

En este tipo de secado, no puede entrar aceite, puesto que se obturarían los capilares del

elemento poroso y sería imposible su regeneración. Por tanto, es indispensable colocar en

la entrada del equipo un desoleador. El elemento adsorbente se renueva cada dos años

aproximadamente. (García, 1988)

Figura 22. Secado de adsorción

Fuente: García, 1988

30
CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN

Existen ciertas sustancias sólidas, químicamente inertes, que tienen la propiedad de

adsorber o fijar débilmente en su superficie a una gran cantidad de compuestos. La fortaleza

con la que se adsorben las sustancias sobre un adsorbente dado varía de un compuesto a

otro. Entre los adsorbentes más usuales: sílica Gel (óxido de silicio), alúmina (óxido de

aluminio), celulosa, fluorosil (silicato de magnesio) y sulfato de calcio. La separación se

realiza por la diferente tendencia de adsorción de los compuestos orgánicos por la fase

estacionaria. (García, 1988)

La fase móvil desplaza y disuelve a los componentes de la mezcla según sea su afinidad

por la fase estacionaria es decir, los componentes más polares estarán adsorbidos con más

fuerza y serán más difíciles de separar de la fase estacionaria que los componentes poco

polares. Los menos polares no presentan una interacción importante con la fase estacionaria

(gel de sílice) y no serán retenidos. (García, 1988)

En un proceso de adsorción los componentes de la mezcla son adsorbidos por la fase

estacionaria con diferente intensidad de tal forma que el proceso adsorción - desorción hace

que unos componentes avancen más rápidamente que otros. La adsorción es un proceso de

superficie mientras que la absorción es la penetración de una sustancia en el seno de otra

(al escribir el papel adsorbe tinta mientras que la esponja absorbe agua). En cualquier

fenómeno de adsorción influyen tres variables independientes: el adsorbente, el disolvente

y las sustancias a cromatografiar. Por tanto, sí una molécula tiene una gran afinidad pasará

muy lentamente mientras que otro componente con menos afinidad lo hará más

rápidamente. (García, 1988)

31
La regla general es elegir la polaridad del disolvente análoga a la de la muestra a emplear

y en la mayoría de los casos adsorbentes poderosos (activos) para sustancias no polares y

adsorbentes con menos actividad para sustancias más polares. En la tabla anterior se indica

una relación de adsorbentes y disolventes ordenados de menor a mayor polaridad. (García,

1988)

En el mundo industrial, la adsorción es aplicada a la extracción de humedad del aire

comprimido, haciendo pasar este por un lecho de alúmina activa hasta que se satura.

También en la industria del gas natural, es empleada la adsorción para el secado, la

eliminación del CO2 y para la remoción de compuestos de azufre. Se emplean en los

convertidores catalíticos de los automóviles para convertir sustancias que pueden ser

contaminantes atmosféricos (por ejemplo: CO y NO) en sustancias inocuas (por ejemplo:

CO2 y N2). Se emplea también en las máscaras de gas para descontaminar el aire, en la

purificación del vino, en la purificación de sustancias biológicamente activas como

vitaminas, enzimas, hormonas y antibióticos. También en la industria de la electrónica para

estabilizar las propiedades eléctricas de dispositivos semiconductores. (García, 1988)

32
 Decoloración soluciones acuosas de azúcar

 Eliminación de sabor y olor desagradables del agua

 Decoloración de aceites vegetales.

 Eliminación del sabor amargo del zumo de naranja(limonina)

 Eliminación de los olores del aire en plantas que trabajan con harina de pescado.

III. CONCLUSIONES

 Se llegó a conocer la adsorción de tipo intercambio, física y química que son

empleados en la purificación de vinos, gases como también en la extracción de color y

humedad.

 Se conoció los distintos características como adsorbato, adsorbente que son quienes

participan en el proceso de adsorción y desorción donde son adsorbidos en distinta

intensidad dependiendo del tipo de adsorbente,

 Se realizó el balance de materia en cada etapa donde se utilizan modelos matemáticos

(langmuir y Freundlich)

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Christie J. Geankoplis 1998. Procesos de transporte y operaciones unitarias tercera

edición méxico,

 Coronas J. y Sebastian V., 2012, Ampliación de procesos industriales de separación.

 Foo, K. and Hameed, B. (2010). Review: Insight into the modeling adsorption isotherm

systems.Chemical Engineering Journal, 156, 2-10.

 García de Marina - Benito del Castillo (1988) Eliminación de CO2 con sistemas

adsorbentes Ed. Limusa

33
 Montes, Mario. (2008). Capítulo 10: Eliminación de COVs con sistemas adsorbentes.

CYTED. Eliminación de emisiones atmosféricas de COVs por catálisis y adsorción.

Argentina: Ediciones CYTED

 P.M. Doran. 1995 Principios de ingeniería de los Bioprocess. . Ed. Acribia S.A.

Zaragoza,. España.

 Romanini D., 2017, Fenómenos de adsorción aplicados a procesos biotecnológicos.

 Treybal, R. E. 1980. Mass Transfer Operations, 3a. ed., Nueva York: McGraw-Hill

Book Company,

 W.L. Mc Cabe, J.C. Smith, P. Harriott. Operaciones unitarias en ingeniería química .

Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. D. F. México,2007. México.

34

También podría gustarte