Está en la página 1de 42

Instituto

Tecnológico
Superior de
Pánuco

Ing. César Monterrubio Melo


Temas Subtemas
1.1 Propiedades básicas de las rocas
1.2 Relación esfuerzo de formación
1.Mecanica de rocas 1.3 Estado de esfuerzos
1.4 Geometría de Fractura

2.1 Propiedades deseables


Instituto 2.2 Tipos de Fluidos Fracturantes
Tecnológico 2.3 Agentes gelificantes
2.Fluidos Fracturantes 2.4 Agentes reticulantes
Superior de 2.5 Perdida de fluido
Pánuco 2.6 Reologia

3.1 Propiedades Físicas


3.2 Tipos de agentes sustentantes
3.Agentes sustentantes
3.3 Daño a la fractura
3.4 Conductividad en la fractura
4.1Modelos 2D, P3D, 3D
4.Geometria de la fractura 4.2 Software comercial
4.3 Estimulación estratégica de pozos

5.1 Pruebas de inyección o calibración


5.2 Análisis e interpretación de presiones
Instituto 5.Analisis de procesos de de tratamiento
Tecnológico Fracturamiento 5.3 Fricción
5.4 Tortuosidad
Superior de 5.5 Pruebas de Minifrac
Pánuco 6.1 Información requerida para el diseño
6.2 Volumen de fluido Fracturante
6.3 Volumen del precolchon
6.4 Cantidad del sustentante
6.Diseño de tratamientos 6.5 Concentración de sustentante en la
fractura
6.6 Conductividad del sustentante en la
fractura
6.7 Producción esperada
EVALUACIÓN

EXAMEN--------------------60%
PROYECTO----------------20%
EVIDENCIA-----------------10%
APUNTES-------------------10%
________________________

TOTAL……………………100%
REGLAS
1) Comprometerse con la Materia.
2) Respeto.
3) Puntualidad.
4) Respetar Requerimientos y Fecha de Entrega de Trabajos.
5) Comportarse de forma adecuada.
6) 100 % de trabajos para derecho a examen.
Fracturamiento Hidráulico
(Apuntalado)
El trabajo de Fracturamiento
Hidráulico consiste en la
inyección de un fluido a presión
denominado Fluido de Fractura,
hasta la profundidad a la que se
quiere fracturar, expuesta en la
cara del pozo, para lograr la falla
de la misma, es decir, hasta
fracturar o hacer fallar la
formación.
Esta técnica se utiliza básicamente
para lograr el incremento de la
conductividad del petróleo o gas y
para reducir o eliminar el efecto de
daño en los pozos.

También se utiliza para controlar la


producción de arena en
formaciones poco consolidadas y
para atenuar la velocidad de
deposición de materiales que
dañan la formación.

• Asfáltenos
• Parafinas
• Arcillas migratorias
Gas shale
Oil shale
Lutitas
• Es una fuente de combustible fósil no convencional
• Los yacimientos no convencionales son muy difíciles de
explotar
• tecnologías es una
• Perforación direccional y el fracturamiento hidráulico
• Los recursos de Shale Gas se encuentran en “plays”
• Grandes áreas a nivel mundial
Tight gas
Tight oil

Yacimientos de baja Permeabilidad


• Estos yacimientos se tiene valores de permeabilidad muy bajos.
• estas formaciones deben ser fracturadas para permitir que haya
flujo de gas.
• Agencia de Energía Internacional, definió a los Tight gas
basándose en un yacimiento que no puede ser explotado por
medio de perforación vertical, debido a la falta de flujo natural
en ellos.
• Este tipo de yacimientos no son capaces de producir a gastos
económicamente rentables.
• Muchos de los depósitos de Tight Gas se ubican en el Paleozoico.
• Requieren métodos y tecnologías avanzadas.
• Aceite ligero o mediano, de baja viscosidad.
Reservas en yacimientos no convencionales a nivel mundial
*Cantidades dadas en trillones de m3.
En un futuro no tan lejano, estos yacimientos serán las principales
fuentes de hidrocarburos.
Apuntalantes.
El fracturamiento hidráulico es el bombeo de un fluido viscoso a
un alto gasto y a una presión mayor a la presión de fractura de la
formación, creando una fractura nueva, la cual puede mantenerse
abierta una vez que se libera la presión de bombeo, mediante la
colocación de agentes apuntalantes como el caso de la arena.
Esta fractura de gran permeabilidad es estrecha pero puede ser extremadamente larga.

Los valores promedios del ancho de la fractura hidráulica son del orden de 0.25 pg (o
menores), mientras que la longitud efectiva puede ser de 3000 pies de un extremo de la
fractura a otro.
Los fracturamientos hidráulicos se clasifican en:

• Fracturamientos hidráulicos apuntalados


• Fracturamientos hidráulicos ácidos
1. Bombeo de un volumen de precolchón, de salmuera o gel lineal,
con objeto de obtener parámetros de la formación y poder optimizar el diseño
Propuesto. Permite determinar:

• La presión de fractura
• El gradiente de fractura
• Gasto máximo de fractura
• Presión de cierre instantáneo y eficiencia de pérdida de fluido.
• Parámetros importantes para el diseño de fracturamiento y la geometría de la fractura.

2. Bombear un colchón de gel lineal como fluido fracturante para generar la ruptura de
la roca de la formación y dar las dimensiones de la geometría de la fractura.

3. Bombear gel de fractura con agente apuntalante para mantener abierta la fractura
generada.
El agente sustentante o apuntalante es un material
sólido el cual es transportado por el fluido fracturante
para ser colocado dentro de la fractura creada.
El agente sustentante mas convencional y
de mayor uso en la industria del petróleo
es la arena.

Su utilización se remonta desde las


primeras operaciones realizadas y su
selección surgió de su fácil disponibilidad y
bajo costo.
Los productos mas comunes son:

• Arena
• Cascara de nuez
• Bolas de aluminio o acero
• Esferas de vidrio
• Arenas recubiertas con resina
• Bauxita
• Cerámicos
Propiedades físicas del Apuntalante:

 Resistencia
 Distribución y tamaño del grano
 Cantidad de finos e impurezas
 Redondez y esfericidad
 Densidad
Características de los apuntalantes:

Sostener las paredes de la fractura.


Crear conductividad en la formación.

Colocar el tipo y la concentración adecuada del apuntalante.


Seleccionar de acuerdo con
los esfuerzos que estará
sometido.
Diseñados para soportar los
Apuntalantes.
esfuerzos de cierre de la formación

Esfuerzos de la roca.
Conductividad de la Fractura.

La fractura se propaga perpendicularmente al esfuerzo mínimo


principal ejercido sobre el yacimiento.

Para que se inicie la fractura, la presión de bombeo del fluido


en la cara de la formación debe ser mayor a este esfuerzo
mínimo
Conductividad de la Fractura.

La conductividad de la fractura es el producto del ancho de la


fractura apuntalada y de la permeabilidad del agente
apuntalante.
La permeabilidad de todos los agentes apuntalantes usados comúnmente
son de 100 a 200 darcys cuando ningún esfuerzo se haya aplicado.
La conductividad de la fractura
• Al esfuerzo sobre los agente
apuntalantes.

• Corrosión bajo tensión.

• Aplaste del apuntalante.


Disminuirá durante la vida del pozo
• Empotramiento del apuntalante
dentro de la formación.

• Daño resultante del gel remanente


o perdidas de aditivos.
Presión de fractura
Esfuerzo máximo efectivo sobre el
apuntalante.
Producción del fondo
Esfuerzo efectivo sobre el agente
Apuntalante.

En relación:

Esfuerzo In situ.
Y
Pwf

Cuando el pozo está produciendo, el esfuerzo efectivo sobre el


agente apuntalante, aumentará normalmente debido a la
disminución de la presión de fondo fluyendo.

El esfuerzo in-situ disminuirá con el tiempo conforme declina la


presión en el yacimiento.
Para pozos someros, donde el esfuerzo efectivo es
menor a 6000 psi, la arena puede usarse para crear
fracturas altamente conductivas.

Conforme aumenta el esfuerzo efectivo a valores muy


grandes, se deben de utilizar apuntalantes más caros
debido a que necesitan tener una alta resistencia, para
crear una fractura altamente conductiva
Abrir y propagar el
Fracturamiento
Hidráulico
Esfuerzos in situ.

Resistencia
inadecuada.
Trituración del
apuntalante.

Formaciones Blandas Creación de finos.

Disminución de
permeabilidad y
conductividad
Factores que afectan la conductividad de fractura:

 Composición del Apuntalante


 Propiedades físicas del apuntalante
 Efectos de la concentración de polímeros después del cierre de la fractura
 Movimientos de finos de formación en la fractura
 La degradación del apuntalante a lo largo del tiempo
*Diagrama de Economides y Nolte.
 Para poder utilizar el esquema siguiente, es necesario determinar el máximo esfuerzo
efectivo
 sobre el agente apuntalante.

 El máximo esfuerzo efectivo depende del valor mínimo de la Pwf esperada durante la vida
del pozo.

 Si este esfuerzo tiene un valor mínimo a 6000 psi entonces se recomienda el uso de arena
como apuntalante.

 Si el esfuerzo efectivo máximo tiene una valor entre 6000 y 12000 psi, entonces se puede
utilizar el apuntalante RCS o uno con resistencia intermedia, dependiendo de la
temperatura.

 Para casos en los que el esfuerzo efectivo máximo es mayor a 12000 psi, se debe usar un
apuntalante de
 alta resistencia.
RCS: Apuntalantes cubiertos de resina (RCS por sus siglas en ingles
resin-coated sand).

ISP: RESISTENCIA INTERMEDIA (ISP por sus siglas en inglés de


intermediate-strength proppant).

HSB: Bauxita
En la selección del agente apuntalante se debe de escoger aquel que
mantenga una conductividad suficiente después de que se ha
inscrutado.
Bibliografía.

PEMEX Exploración y Producción, “Documento Guía para Fracturamientos Hidráulicos Apuntalados y


Ácidos”. México, D. F. 2011.
¨Fracturamiento Hidráulico Multietapas¨, Ing. Blanca Ingrid Álvarez López, UNAM.
¨Manual de fluidos¨, Procedimiento estándar para las pruebas de los Fluidos, Instituto Americano del
Petróleo, Dallas, Tx.
¨Guía para el diseño de Fracturamientos Hidráulicos¨, Gerencia de Ingeniería, PEMEX.
“PREDICCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE UNA FRACTURA HIDRAÚLICA EN POZOS DE CHICONTEPEC” , Ing.
Gutiérrez Ramírez Luis Enrique, IPN, México D.F., 2016.
• Entregar apuntes ……..20%

• Tarea …… 10 %

• No hay otro día para el examen (Viernes 5 de Oct.)

• Se harán preguntas sobre el tema (Apuntalantes).

• 5 min aprox. por alumno

• Valor del examen 70% ( calificación de 0-20-40-60-80 -100, dependiendo de la


calidad y cantidad de las respuestas que se desarrollen durante el examen).

También podría gustarte