Está en la página 1de 3

Definición

La crioterapia, también llamada "terapia por frío", generalmente consiste en aplicar en frío
en un área patológica del cuerpo. Los efectos del frío pueden aliviar el dolor, reducir la
inflamación y aliviar la hinchazón o resolver los hematomas con mayor rapidez. Este
método se conoce desde la antigüedad y hoy en día se utiliza más a menudo en forma de
una bolsa de hielo o de un spray líquido frío (o spray criogénico).La crioterapia también se
utiliza para tratar las verrugas: en este caso, se debe frotar las verrugas con nitrógeno
líquido a temperaturas muy bajas. Las propiedades del frío se utilizan a veces durante la
cirugía.

Crioterapia

La crioterapia (del griego κρύο(ς)/kryo(s)=frío helado y θεραπεία/terapia, mientras que


la criocirugía deriva de κρύο(ς)/frío + χειρουργική/ keirourgiki= trabajo manual, cirugía) es
la aplicación de frío sobre el organismo. Tiene, en general, menos efectos que
la termoterapia. Sus efectos principales sobre el organismo son:

 Vasoconstricción
 Analgesia, anestesia.
 Es, por tanto, antiinflamatorio, al disminuir la llegada de sangre a un determinado
lugar.
 Aumenta la tensión arterial.

Indicaciones

 Esguinces en etapa aguda (hasta 3 días de ocurrido), tiene efectos para disminuir las
inflamaciones traumáticas, torceduras... En estos casos se aplica porque aminora y
desacelera los procesos de inflamación.
 Como antiemético en el aparato digestivo.
 También en casos de inflamaciones vasculares (jaquecas, migrañas...).
 Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor.
 Para disminuir la fiebre.
 Como método destructivo para tratar tumoraciones en piel (cáncer de piel) o en otros
órganos, en este caso se puede llamar también criocirugía

Contraindicaciones

 Cardiopatías.
 Alteraciones de la tensión arterial.
 Reumatismos óseos.
 Alteraciones de la sensibilidad cutánea.
 Enfermedad de Raynaud
 Urticaria por frío
 Alergia por frío

Aplicaciones

 Geles y Cremas farmacéuticas que provocan el enfriamiento de la zona de aplicación,


algunos productos proporcionan frío terapéutico.
 Bolsas de hielo.
 Bañeras.
 Hibernación: Es la disminución de la temperatura corporal hasta 27ºC o hasta 22ºC.
Se usa en intervenciones quirúrgicas en las que se abre el corazón.
 Aplicación de nitrógeno líquido en spray para destrucción de tumores benignos o
malignos.

Bibliografía

Enlaces

https://salud.ccm.net/faq/7983-crioterapia-definicion

https://definicion.de/crioterapia/

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/crioterapia.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Crioterapia

REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2017. Actualizado: 2018.

Artículo original escrito por Jean-François Pillou. Traducido por Dra. Marta Marnet (Número de
registro 19741 en el Colegio de Médicos de Barcelona, España).Última actualización: 6 de
diciembre de 2013 a las 17:02 por Jean-François Pillou.
Por sus efectos terapéuticos, la crioterapia está indicada fundamentalmente en
lesiones o patologías del aparato locomotor, y especialmente en:

-Estados postraumáticos recientes y trastornos agudos de sobreesfuerzo.

Objetivo: Inhibir la formación de hematomas e hinchazón y alivio del dolor.

-Todos los estados postraumáticos y trastornos crónicos de sobreeesfuerzo.

Objetivo: Estimular el metabolismo, la hiperemia y la reabsorción.

-Trastornos de inervación y atrofias por inactividad.

Objetivo: Estimular la actividad muscular.

-Hipertono muscular.

Objetivo: Relajación e hiperemia.

-Tratamiento de puntos dolorosos.

Objetivo: Analgesia local.

También podría gustarte