Está en la página 1de 6

Historia de Sololá

El nombre de Sololá se deriva del vocablo Tzolojha’ o Tz’olojya’, que en Kaqchikel,


Kiche’ y Tz’utuhil significa agua de sauco, refiriéndose al agua que se obtiene de
la planta de sauco, debido a que en la localidad abundaba este arbusto, el cual
crecía en los alrededores de manantiales y ríos que son parte de la cuenca del
lago Atitlán, aunque también se tiene la versión de que dicho término proviene de
las expresiones “Tzol” (volver o retornar), “ol” (partícula o continuación) y “ya”
(agua); lo que significaría retornar o volver al agua.

Durante el período colonial, a Sololá se le denominaba Tecpán Atitlán, que


significa Palacio del señor de Atitlán, aunque después el territorio estuvo dividido
por dos corregimientos, Tecpán Atitlán o Sololá y Atitlán.

Durante la época prehispánica, el territorio fue ocupado originalmente por el


pueblo Tz’utuhil, posteriormente por los pueblos Kiche’ y Kaqchikel.

La ciudad de Sololá fue fundada en 1547 siendo denominada Asunción de Nuestra


Señora de Tecpán Atitlán, también conocida con los nombres de Tzolha’,
Asunción Sololá.

En 1825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, dividió el territorio


del país en siete departamentos, siendo uno de ellos Suchitepéquez-Sololá.
Posteriormente en 1849 Suchitepéquez fue creado como un departamento aparte,
luego en 1872 se creó el departamento del Quiché desmembrando para ello el
territorio de Sololá y Totonicapán. Más recientemente, San Juan Bautista, Santa
Bárbara y Patulul fueron anexados a Suchitepéquez.

En la época colonial, Sololá fue la cabecera del Corregimiento de Tecpán Atitlán,


posteriormente de la Alcaldía Mayor de Sololá. En 1825 se elevó el pueblo a la
categoría de villa, luego en 1882 se suprimió el municipio de San Jorge y se anexó
a Sololá como aldea; posteriormente en 1,951 se le dio a Sololá la categoría de
ciudad.

En junio de 1921 un acuerdo gubernativo autorizó a la municipalidad la fundación


del Hospital de la ciudad, denominado posteriormente como Hospital Nacional
Juan de Dios Rodas. En 1920, por acuerdo gubernativo se autorizó a la
municipalidad introducir el servicio de energía eléctrica, sin embargo la prestación
de este se inició en 1924, cuando la municipalidad suscribió contrato con el señor
Gustavo Westemberg. Ese mismo año, por acuerdo gubernativo de fecha 30 de
octubre, se elevó el pueblo a categoría de ciudad.

Población (2003) Puesto 12.º de 22


• Total 307 661 hab.
Idioma
En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché,
Tz'utujil y kaqchikel.
El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte
con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y
Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad
Capital de Guatemala.
Produccion
En la economía además juegan un papel importante los productos agrícolas que sus habitantes cultivan,
siendo el principal de estos el café, produciéndose además maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, cebada, papa,
legumbres, etc..

Este departamento también cuenta con la crianza de diferentes clases de ganado, como el vacuno, caballar y
lanar, siendo este departamento uno de los mayores productores de lana a nivel nacional.
Costumbres y Tradiciones
En este departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto a Jesucristo y
todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro, los Espíritus de los
antepasados, etc. La iglesia Católica está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral por los
Xamanes o como se les llama actualmente a los sacerdotes mayas.

En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen conocida como
Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido
también entre los ladinos, el cual es venerados en varias comunidades de Guatemala.
Gastronomía
Existe una variedad en la gastronomía pues se incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional
Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradías entre ellas
destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la
Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los jocotes en
miel, elotes, güisquiles, cocidos para el día de los muertos. Otra tradición en Sololá es el famoso tabal y el
convite también celebrado el ocho de diciembre de cada año.
Feria Patronal: La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que
llaman Nim Akij Sololá, que significa El Gran Dia de Sololá.
Personajes importante
Biografía de Guillermo Fuentes Girón
Centros Turísticos y Arqueológicos

El Centro turístico de mayor atracción para este departamento son: las playas a la orilla del Lago de Atitlán,
ubicadas los siguientes poblados: Panajachel, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó, y
otros pueblos situados en la ribera del lago así como el centro recreativo y ecológico de chuira-chamoló
ubicado en el municipio de santa clara la laguna ruta que conduce hacia quetzaltenango, el cual es visitado
constantemente por turistas nacionales y extranjeros.

Este departamento cuenta con muchos centros históricos y arqueológicos que son un atractivo para sus
visitantes nacionales y extranjeros.
Historia
Artículo principal: Historia de Guatemala

Conquista española

Artículo principal: Conquista de Guatemala

En el siglo XVI, durante la conquista española, en esta área culminó la batalla decisiva los
ejércitos de los conquistadores, aliados con los kakchiqueles, en contra de los tzu'tujiles.

Época colonial: doctrina franciscana

Artículo principal: Capitanía General de Guatemala


Véase también: Provincia franciscana del Santísimo Nombre de Jesús en Guatemala

Durante la época colonial, Panajachel formó parte del corregimiento de Tecpán Atitlán, y
cuando dicho corregimiento se convirtió en la alcaldía mayor del departamento de Sololá
en 1730, formó parte de dicha alcaldía, como se encontró en documentos de 1749;4 El
templo católico de Panajachel fue construido en 1567 y la fachada todavía es la original y
una de las joyas del estilo colonial en Guatemala.[cita requerida]

Los franciscanos, quienes tuvieron conventos y doctrinas en la diócesis de Guatemala, se


hallaban diseminados en donde se encuentran los modernos departamentos de
Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Suchitepéquez y
Escuintla. La «Provincia del Santísimo Nombre de Jesús», como se llamaba la región a
cargo de los franciscanos, llegó a tener veinticuatro conventos.4 Para 1700, en el convento
de Panajachel habitaban tres sacerdotes, que se encargaban de evangelizar a
aproximadamente mil ochocientas personas, principalmente indígenas, y tenían a su cargo
cuatro doctrinas y doce cofradías.4

Rey Carlos III de España, promotor de las reformas borbónicas.


Panajachel
Historia:

En las cabezas de curato, diariamente se cantaba o rezaba la misa


conventual con la asistencia de los oficiales de las cofradías y de sus
esposas, quienen tenían velas encendidas en sus manos durante casi
toda la misa. Además, tanto en la sede del curato como en los
pueblos de visita de las doctrinas, se impartía doctrina a las niñas a
partir de los seis años de edad a las dos de la tarde y, al ocaso, a los
niños de la misma edad para que durante dos horas recibieran la instrucción cristiana. La
enseñanza consistía en recitar toda la doctrina y oraciones y hacer ejercicios con las
preguntas del catecismo y estaba a cargo del doctrinero y de dos indios ancianos, llamados
fiscales, en caso el doctrinero no pudiera asistir.13 A los adultos se les atendía los domingos
y días festivos, luego de la misa; se cerraban las puertas de la iglesia, y se rezaban todas las
oraciones de la doctrina cristiana en idioma de la localidad, con todo el pueblo, hombres y
mujeres.13

En 1754, en virtud de una Real Cédula parte de las Reformas Borbónicas, todos los curatos
de las órdenes regulares fueron traspasados al clero secular. 14 En 1765 se publicaron las
reformas borbónicas de la Corona española, que pretendían recuperar el poder real sobre las
colonias y aumentar la recaudación fiscal.1516 17 Además de esta redistribución
administrativa, la corona española estableció una política tendiende a disminuir el poder de
la Iglesia católica,18 el cual hasta ese momento era prácticamente absoluto sobre los
vasallos españoles. La política de disminución de poder de la iglesia se basaba en la
Ilustración y tenía seis puntos principales, pero destacaba una crítica al papel de la Iglesia
dentro de la sociedad y de sus organismos derivados, sobre todo de las cofradías y
hermandades.19

En 1770, cuando el arzobispo Pedro Cortés y Larraz llegó al país y recorrió su diócesis,
describió a la localidad como la «parroquia de San Francisco Panajachel». 20

Ubicación geográfica
Panajachel está en el departamento de Sololá y está rodeado por el Lago de Atitlán y
municipios del departamento de Sololá; sus colindancias son:
 Norte: Concepción
 Noroeste: Sololá
 Sur y oeste: Lago de Atitlán
 Este: San Andrés Semetabaj
 Sureste: Santa Catarina Palopó.1
Lugares turísticos: La Reserva Natural de Atitlán es un destino
perfecto para visitar en familia y disfrutar de un momento alegre.

Día de mercado: todos los días.

Feria patronal: del 2 al 6 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.


Producción agropecuaria: verdura, especialmente la cebolla.
Producción pecuaria: en Panajachel se producen aves de corral en pequeña escala, tanto para la
venta como para el consumo familiar.

Producción artesanal: tejidos, muñecos de tela, collares, pulseras.


Tradiciones y costumbres
Cofradías:
La finalidad de las cofradías es celebrar el día de cada imagen que tienen en sus casas. El día dos
de mayo es cuando se cambia de casa la cofradía.

Anteriormente estos cambios de cofradía se hacían a cada año, pero por muchas circunstancia ya
no hay personas que quieran recibir una cofradía, es por ello que estos cambios se hacen ahora
cada cuatro años. Las que existen en Panajachel son las siguientes.
Fiesta del Corpus Cristi. Esta actividad se celebra en honor al Cuerpo de Cristo, no tiene fecha
exacta y, por lo general, se celebra después de la Semana Santa. En esta actividad sale el baile de
los Negritos.
Corrida del niño. Una de las tradiciones religiosas que se celebra en Panajachel es la corrida del
niño Dios el 6 de enero de cada año.
Demografía

El municipio de Panajachel tiene una población de 11 142 personas, de acuerdo al censo nacional
realizado en 2002. De esa cantidad, 5 465 son hombres y 5 677 son mujeres, mientras que 10 238
viven en área urbana mientras que 904 lo hacen en el área rural (XI Censo Nacional de Población y
VI de Habitación, 2002).

Economía: La producción agropecuaria tiene como principal cultivo al café, pero en sus terrenos
se encuentra arena de plata, ocre, caparrosa, tizate y arcillas de varias clases. Se cultiva maíz,
cebollas, caña de azucar y legumbres (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, muebles de madera, cuero, teja, ladrillo de
barro y petates de tul (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía
El municipio de Panajachel tiene una población de 11 142 personas, de acuerdo al censo nacional
realizado en 2002. De esa cantidad, 5 465 son hombres y 5 677 son mujeres, mientras que 10 238
viven en área urbana mientras que 904 lo hacen en el área rural (XI Censo Nacional de Población y
VI de Habitación, 2002).

También podría gustarte