Está en la página 1de 5

EL USO DEL DICCIONARIO – FORMA Y PROCEDIMIENTOS.

I.- EL DICCIONARIO

1.1.- ¿QUÉ ES UN DICCIONARIO?

Un diccionario es una obra de consulta de


palabras o términos que se encuentran

ordenados alfabéticamente. De las palabras

o términos se proporciona su significado,

definición, etimología, ortografía, y en el caso


de algunos idiomas, fija su pronunciación,

separación silábica y forma gramatical. La

información que proporciona varía según el


tipo de diccionario del que se trate.

1.2.- ¿QUÉ PARTES TIENE UN DICCIONARIO?

El artículo (se llama artículo a la palabra, seguida de sus definiciones (en diccionarios
monolingües) o equivalencias (en diccionarios bilingües), así como de otra información
que se considere de interés).

El Diccionario está compuesto por:

1.- El lema o entrada: es cada una de las palabras o términos que se definen o traducen,
compuesto a su vez por dos ingredientes: vocablo (el mejor elemento que puede
representar a una forma de palabras) y las indicaciones de uso.

2.- Etimología: indica la procedencia de la palabra.

3.- Acepciones: definiciones de cada uno de los sentidos o significados en que se puede
tomar una palabra. Están numeradas en negrita o separadas por una doble barra.

4.- Locuciones y frases hechas: grupos de palabras con un significado unitario en los que
está incluida la palabra que se explica.

Métodos de Estudio y Procedimientos Académicos – San Juan Apóstol – Prof. Prince Aguirre. 1
EL USO DEL DICCIONARIO – FORMA Y PROCEDIMIENTOS.

5.- Ejemplos: concretan el significado de la palabra y describen el contexto en que se usa.


Están escritos en cursiva.

6.- La definición: es una oración mediante la cual se trata de exponer de manera


particular y con precisión la comprensión de un concepto, término, dicción o locución.

7.- La abreviatura: representación de una palabra de forma reducida que suele cerrarse

con un punto.

II.- LAS PARTES DE UN DICCIONARIO

III.- EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE DICCIONARIOS:

3.1.- DICCIONARIO DE USO: aparecen las palabras con su significado.

3.2.- DICCIONARIO DE DUDAS: además del significado de las palabras, contiene


explicaciones sobre su correcta utilización.

Métodos de Estudio y Procedimientos Académicos – San Juan Apóstol – Prof. Prince Aguirre. 2
EL USO DEL DICCIONARIO – FORMA Y PROCEDIMIENTOS.

3.3.- DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS: Diccionario que, como su nombre


indica, contiene los sinónimos y antónimos de la palabra.

3.4.- DICCIONARIO BILINGÜE: (trilingüe o plurilingüe): aparecen las palabras con su


equivalente en uno o más idiomas.

3.5.- DICCIONARIO IDEOLÓGICO: aparecen las palabras agrupadas en campos

semánticos o ideológicos.

3.6.- DICCIONARIO ETIMOLÓGICO: Obra en la que se explica con detalle el origen y la

historia de las palabras.

3.7.- DICCIONARIO TÉCNICO: aparecen sólo las palabras de una determinada temática.

IV.- ¿CÓMO BUSCAR LAS PALABRAS?

4.1.- NOMBRES Y ADJETIVOS

1. Si una palabra tiene género (masculino y femenino; locutor, locutora) siempre aparece
la forma masculina (locutor).

2. Si la palabra tiene variación de número (singular y plural; real, reales) aparece en

singular (real).

3. Si la palabra es un verbo, aparece la forma de infinitivo (vivir).

4.2.- VERBOS

Si lo que buscas es un verbo, este aparece siempre en la forma de infinitivo: cantar,


probar... (El cuadro de coloca a modo de ejemplo para la comprensión didáctica del verbo infinitivo).

El infinitivo, como el gerundio y el participio, es una de las formas no personales del verbo.
El infinitivo en español termina en:

 - AR: en los verbos de la primera conjugación como trabajar, comprar o empezar.


 - ER: en los verbos de la segunda conjugación como beber, volver, hacer.
 - IR: en los verbos de la tercera conjugación como escribir, salir o ir.

Métodos de Estudio y Procedimientos Académicos – San Juan Apóstol – Prof. Prince Aguirre. 3
EL USO DEL DICCIONARIO – FORMA Y PROCEDIMIENTOS.

4.3.- LOCUCIONES Y FRASES HECHAS

1.- LOCUCIÓN: es un conjunto de palabras con un orden fijo y un sentido unitario, "a
escondidas", "de armas tomar", "mosquita muerta"...

2.- FRASE HECHA: Son frases (tienen verbo) con una forma fija e invariable y con un
significado especial, que no es el resultado de sumar los significados de las palabras que
la forman: "dar una de cal y otra de arena", "ponerse morado", "no ser ni jota, ni bolero",

"valer lo mismo para un roto que para un descosido"

¿CÓMO BUSCARLAS EN EL DICCIONARIO?

1. -Si en la locución o frase hecha hay un nombre, búscalo (si hay más de uno, elige el
primero).

2. -Si en la locución o frase hecha no hay nombre, pero hay un verbo, búscalo (si hay más
de uno, elige el primero).

3.- Si en la locución o frase hecha no hay nombre, ni verbo, busca el adjetivo.

4.- En las locuciones adverbiales, prepositivas y conjuntivas, busca el primer adverbio,


preposición o conjunción.

V.- TIENES DONDE ELEGIR

5.1.- EL DICCIONARIO TRADICIONAL

Los diccionarios tienen las palabras ordenadas alfabéticamente. El alfabeto castellano

consta de 29 letras:

A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Métodos de Estudio y Procedimientos Académicos – San Juan Apóstol – Prof. Prince Aguirre. 4
EL USO DEL DICCIONARIO – FORMA Y PROCEDIMIENTOS.

Ojo: La CH y LL no son letras independientes, sino dígrafos. Por lo que la RAE ha


decidido que la CH y la LL se incluyan dentro de las letras C y L respectivamente.

5.2.- EL DICCIONARIO VIRTUAL

Además de los diccionarios en soporte de papel, las nuevas tecnologías han puesto a
nuestro alcance los diccionarios virtuales, es decir, diccionarios que se consultan en la
Red.

VI.- CONSEJOS

6.1.- Los alumnos deben conocer que las palabras se ordenan a partir de su primera
letra y que, cuando ésta coincide con la segunda, se tiene en cuenta la segunda
letra, y así de modo sucesivo. También hay que enseñarles la utilidad de las palabras
guías que se sitúan en la parte superior de las páginas del diccionario y que
entiendan que son el referente para conocer con exactitud dónde se localiza el término
que buscan.

6.2.- En general, los diccionarios incorporan una guía donde se explican estos aspectos,
que el alumno puede leer y trabajar en el aula junto con sus compañeros. El docente debe
recalcar que la simbología, abreviaturas y los tipos de letras que se utilizan en las
entradas del diccionario son necesarios para interpretar de modo correcto las
acepciones y aportan información significativa sobre los términos.

Métodos de Estudio y Procedimientos Académicos – San Juan Apóstol – Prof. Prince Aguirre. 5

También podría gustarte