Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

INFORME FINAL

CHALA DE MAIZ COMO SUSTRATO EN EL


CRECIMIENTO DE PLANTULAS DE Caesalpinia spinosa.

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES


LLACTA EULOGIO, Roll
CAMACLLANQUI CORAHUA, Jhony
PERALTA CORDOVA, Manuel

ASESOR

ING. ORELLANA MENDOZA EDITH PILAR

HUANCAYO – PERÚ

2019

1
INDICE

1. TEMA DE INVESTIGACION .................................................................................................. 4


2. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 4
3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................... 4
3.1. Planteamiento del problema........................................................................................ 4
3.2. Formulación del problema ........................................................................................... 4
3.3. Justificación del proyecto............................................................................................ 5
4. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ........................................ 6
4.1. Objetivo general.............................................................................................................. 6
4.2. Objetivo especifico ........................................................................................................ 6
5. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 6
5.1. Antecedentes de investigación .................................................................................. 6
5.2. Base teórica ..................................................................................................................... 6
5.3. Bases conceptuales ...................................................................................................... 6
5.4. Definición de términos básicos ....................................Error! Bookmark not defined.
6. FORMULACION DE LAS HIPOTESIS DE INVESTIGACION.......................................... 6
6.1. Hipótesis general............................................................................................................ 6
6.2. Hipótesis especificas .................................................................................................... 6
7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ........................................................................ 7
8. MARCO METODOLOGICO ................................................................................................... 9
8.1. Lugar de ejecución ........................................................................................................ 9
8.2. Método de Investigación ............................................................................................ 10
8.3. Tipo de investigación .................................................................................................. 10
8.4. Nivel de investigación ................................................................................................. 10
8.5. Diseño de investigación ............................................................................................. 10
8.6. Población y muestra .................................................................................................... 11
8.7. Prueba de hipótesis estadísticas ............................................................................. 11
8.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.............................................. 11
8.9. Procedimiento de recolección de datos................................................................. 12
8.10. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos ....................................... 16

2
9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ....................................................................................... 17
9.1. Cronograma de actividades ...................................................................................... 17
9.2. Presupuesto y financiamiento .................................................................................. 18
10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA .................................................................................... 19
ANEXOS .......................................................................................................................................... 29

3
1. TEMA DE INVESTIGACION
Chala de Maiz como sustrato en el crecimiento de plántulas de Caesalpinia spinosa.

2. INTRODUCCION

3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA


3.1. Planteamiento del problema
3.2. Formulación del problema
a. Problema general

¿Cuál es el efecto de las proporciones de sustratos de chala de maíz en


la germinación de la especie Caesalpinia spinosa?

Indagación: ¿Cual es …?
Unidad de análisis: germinación de Caesalpinia spinosa
Variables: proporciones de sustratos de chala de maíz

b. Problemas específicos

¿Cuál es el desarrollo diametrico de Caesalpinia spinosa en la


germinación utilizando tres tipos de sustrato?

Indagación: ¿Cual es…?


Unidad de análisis: Caesalpinia spinosa
Variables:

¿Cuál es el desarrollo longitudinal de Caesalpinia spinosa en la


germinación utilizando tres tipos de sustrato?

Indagación: Cual es
Unidad de análisis: Aves acuáticas
Variables: La riqueza

¿Cuál es el desarrollo radicular de Caesalpinia spinosa en la germinación


utilizando tres tipos de sustrato?

4
Indagación: Cual es
Unidad de análisis: Aves acuáticas
Variables: La riqueza

3.3. Justificación del proyecto


Se identificara diferentes tipos de humedales y se analizara cuáles son los factores
que incurren negativamente en el desarrollo del humedal e identificando a su vez,
cuáles son los indicadores que evidencian una afectación crítica del mismo
(Hernandez, 2015). Asimismo Produciéndose pérdida o deterioro de estos sitios
afecta la sobrevivencia invernal y la conectividad entre los sitios reproductivos y los
migratorios de las aves, por lo que es importante identificar la condición de los
humedales para su manejo y protección (Tankersley, 2004).

El uso de las aves como indicadores de cambios ambientales se fundamenta en


que debido a su posición en la escala trófica se verán afectados por una gran
variedad de factores. Esta bondad de las aves como concentradoras de efectos,
representa en sí mismo un problema cuando pretendamos examinar los cambios en
las poblaciones de aves frente a un factor aislado (Willson, 2009). Las aves no
estarán afectadas únicamente por ese factor que nos interesa en ese momento, si
no por un conjunto de variables que cuanto mejor conozcamos, mayor será nuestra
confidencia en la bondad de los resultados obtenidos (Green & Figuerola, 2008).

Es importante la conservación de humedales ya que esta es la máxima potencial de


ecosistemas que alberga gran diversidad biológica de avifauna acuática (Vane,
Humphries, & Williams, 1991). los esfuerzos de conservación se han enfocado en
implementar métodos de análisis relativamente rápidos y eficaces para definir,
complementar y evaluar objetivamente estas áreas (Botello, Sánchez, & Ortega,
2015).

5
4. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
4.1. Objetivo general
 Determinar el efecto de las proporciones de sustratos de paja de maíz en la
germinación de la especie Caesalpinia spinosa

4.2. Objetivo especifico


 Determinar el desarrollo diametrico de Caesalpinia spinosa en la germinación
utilizando tres tipos de sustrato.
 Determinar el desarrollo longitudinal de Caesalpinia spinosa en la
germinación utilizando tres tipos de sustrato.
 Determinar el desarrollo radicular de Caesalpinia spinosa en la germinación
utilizando tres tipos de sustrato.

5. MARCO TEORICO
5.1. Antecedentes de investigación
5.2. Base teórica
5.3. Bases conceptuales

6. FORMULACION DE LAS HIPOTESIS DE INVESTIGACION


6.1. Hipótesis general
 Mayor diversidad de aves acuáticas de la familia Rallidae en el humedal de
la Laguna de Pacca.

6.2. Hipótesis especificas


 Mayor abundancia de aves acuáticas de la especie Fulica ardesiaca de la
familia Rallidae en el humedal de la Laguna de Pacca.

 Mayor riqueza de aves acuáticas de la familia Rallidae en el humedal de la


Laguna de Pacca

6
7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Dimensión Sub Indicador Unidad de Instrumento Fuente


teórica dimensión medida

S = número de 𝑏𝑖𝑡𝑠/𝑖𝑛𝑑. Binoculares La población estuvo


Abundancia Índices de especies. vortex 10X50 y constituida por
de especies Margalef N = número total de telescopios todas las aves
individuos. 20X60 acuáticas presentes
en el espejo de agua
DIVERSIDAD de la Laguna de
DE Pacca, la cual tiene
AVIFAUNA una extensión de
ACUATICA 298.1 ha. (11° 46´
48” S y 75° 30´ 13”
O). perteneciente a
la provincia de Jauja

ni: número de 𝑏𝑖𝑡𝑠/𝑖𝑛𝑑. Binoculares La población estuvo


individuos. vortex 10X50 y constituida por

7
Riqueza de Índice de pi: número telescopios todas las aves
especies Shannon proporcional de 20X60 acuáticas presentes
géneros. en el espejo de agua
de la Laguna de
Pacca, la cual tiene
una extensión de
298.1 ha. (11° 46´
48” S y 75° 30´ 13”
O). perteneciente a
la provincia de Jauja

8
8. MARCO METODOLOGICO
8.1. Lugar de ejecución
La laguna de Paca es un cuerpo de agua léntico que forma parte de la red
hidrográfica del río Mantaro; se encuentra situada en los Andes Centrales del Perú,
en la jurisdicción de la provincia de Jauja, departamento Junín, en el noreste del
Valle del Mantaro a 11º 46’ 48” S y 75º 30’ 13” N y 3364 m sobre el nivel del mar.

Fuente: PDC de Jauja

El sistema tiene un área de espejo de agua de 298,1 ha y un área de cobertura de


macrófitas sumergidas y emergentes de 147,1 ha, dominada por Scirpus
californicus tatora. La laguna es de origen glacial, su batimetría es variable con una
profundidad máxima de 16 m, y sus orillas son abruptas, con un volumen de 44 620
000 m3 en promedio (Huamán et al., 2002).

9
La laguna es utilizada principalmente en el turismo; los pobladores que habitan en
los alrededores se dedican a las actividades de agricultura y ganadería con una
producción para el autoconsumo y a veces con un comercio en pequeña escala. El
clima de la región es frío, la temperatura promedio anual es de 11,4 °C y una
precipitación anual de 649 mm, y el verano (enero a marzo) es la estación húmeda
(Huamán et al., 2002).

8.2. Método de Investigación


Se contará a las aves desde un punto fijo por un periodo de 5 minutos con un radio
del área circular que abarque 25m, así mismo se identificará a todos los individuos
de aves observados y escuchados que estén dentro del punto evitando contar en
más de una ocasión a un mismo individuo. Se deberá dar 250 pasos amplios para
determinar la separación de los puntos de conteo que serán muestreados, teniendo
cuidado de no contar pasos en los tramos sinuosos del camino. (Ortega et al., 2012)

8.3. Tipo de investigación


El tipo de investigación es APLICADA, porque no se genera nuevas teorías, por lo
contrario, se está aplicando teorías ya existentes y aceptadas por la comunidad
científica (Bunge, 1972).

8.4. Nivel de investigación


El nivel de investigación es descriptivo, por que únicamente se pretende recoger
información de manera independiente sobre las variables de estudio (Hernández,
Fernández, & Baptista, 2014).

8.5. Diseño de investigación


El diseño es no experimental porque no se manipulará las variables de tipo
transeccional descriptivo ya que se recolectara datos en un solo momento, en un
tiempo único, se describirá las variables y así analizar su incidencia en un momento
dado (Hernández et al., 2014).

10
8.6. Población y muestra
Población: estuvo constituida por todas las aves acuáticas presentes en el espejo
de agua de la Laguna de Pacca, la cual tiene una extensión de 298.1 ha. (11° 46´
48” S y 75° 30´ 13” O). perteneciente a la provincia de Jauja

Muestra: La muestra estudiada está compuesta por los individuos de aves


acuáticas observadas dentro de espacios característicos en el humedal (orilla,
cuerpo de agua y totorales), en un radio de observación de 25 metros y en un tiempo
no mayor a 10 minutos, las cuales fueron principalmente registradas en horarios
matinales (7 a.m.-11 a.m.)

8.7. Prueba de hipótesis estadísticas


En el estudio realizado se empleó la prueba de t de student, con 0,05 grados de
libertad, para determinar si se acepta o rechaza la hipótesis (Ho), mediante la
revisión de datos, en el estudio realizado al humedal de la Laguna de Pacca se llegó
a encontrar 45 especies de Fúlica ardesiaca lo cual demostró que el humedal
alberga en mayor abundancia la especie Fúlica ardesiaca. De igual forma en el
mismo estudio se llegó a identificar según el índice de Shannon 43 bits/individuos
de la familia Rallidae, según la escala de 0 al LogS, se considera de mayor riqueza
de entre las aves acuáticas presentes en el humedal, para ellos se utilizó el paquete
estadístico SPSS versión 13,0 para el cálculo de los estadísticos descriptivos.

8.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La técnica utilizada para la recolección de datos fue por observación directa e
indirecta

Instrumentos de recolección de datos mediante la observación indirecta:

 Binoculares VORTEX (7x 35, 8x42)


 Telescopios 20X50

Materiales para recolectar los datos mediante la observación directa:

 Guías de campo
 Libreta de campo y lápiz

11
 Mapa impreso de la zona

8.9. Procedimiento de recolección de datos


8.9.1. FASE PRE – CAMPO
 Ubicación del área de estudio

Se realizará la ubicación exacta del humedal Laguna de Pacca y sus respectivas


delimitaciones definiendo la población de la cual se partirá para la realización del
estudio.

 Delimitación del área de estudio para el muestreo del Humedal de la Laguna


de Pacca.

Se localizará dentro del área de la población delimitada el reconocimiento del área


de muestreo que se tomará para la respectiva evaluación.

 Revisión de datos meteorológicos

Se hará la recopilación de los datos meteorológico de las estaciones más cercanas


para reconocer los antecedentes del pasado hasta nuestros tiempos, para saber
cuánto ha cambiado y tener una referencia más próxima a la realidad, ya que no
debemos tomar datos cuando la neblina es densa, llueve o cuando la temperatura
es extrema. (Ortega et al., 2012)

8.9.2. FASE CAMPO

 Sectores delimitantes para la toma de datos.

El diseño se realizará dentro de la población delimitada en la cual se tomando por el método


al azar tres sectores dentro de toda la población delimitada en el cual como mínimo debe
estar distanciado de punto a punto 250 pasos. (Ortega et al., 2012)

12
Gráfico 1: Distancia de punto a punto.

 Instalación de los puntos de conteo

Una vez establecido los sectores delimitantes el muestreo se deberá realizar por puntos de
conteo de aves sectorizando con cordeles y marcando la ubicación del lugar por medio de
GPS. (Ortega et al., 2012)

 Toma de datos mediante la observación indirecta por el método de conteo de


puntos.

La toma de datos será que desde el punto fijo ya marcado por un periodo de 5 minutos se
observara las aves con área circular de que abarque 25 m. (Ortega et al., 2012)

 Colección de muestras

Se realizará la colección de muestras de los posibles rastros (nidificación, heces y


plumaje) que se encuentren a través del recorrido de algunas especies.

13
 Observación de aves

Se identificará todos los individuos de aves que sean encontrados dentro de los sectores
que sean observados y escuchados encontrados dentro del punto evitando contar en más
de una ocasión al mismo individuo (Ortega et al., 2012)

Gráfico 2: Muestreo de la búsqueda intensiva.

 Observación intensiva

El muestreo será complementado con el uso de la búsqueda intensiva dentro del misma
área identificando y contando a las aves dentro de las mismas evitando repeticiones, los
cuales serán censados a lo largo del año (Ortega et al., 2012)

 Evaluación de los puntos de conteo en campo

La evaluación de los puntos de conteo será por medio del registro de conteo de aves el cual
se muestra en el grafico N°1 y grafico N°2 el cual te pide una especificación del punto que
se muestrea, especie, número de individuos y las observaciones que presenta.

14
8.9.3. FASE GABINETE

 Se determinará la cantidad de especies, géneros y familias de aves acuáticas en el


Humedal aves.

Se realizará la identificación de aves por medio de la guía de aves del Perú y otras guías
de campo que se han obtenidas por la web.

 Guía de campo a las aves de Norteamérica (en español). Autor: Kaufman, K. Año:
2005. Editorial: Hillstar Editions L.C.
 Field guide to the birds of North America (en inglés). Autores: Dunn, J. y Alderfer, J.
Año: 2006. Editorial: The National Geographic Society.

 Descripción de las aves

Se describirá por medio El libro de aves del Perú existen y en diferentes de páginas web
que contengan publicaciones sobre las aves que están presentes en otros países que son
de gran ayuda.

 Guía de campo a las aves de Norteamérica (en español). Autor: Kaufman, K. Año:
2005. Editorial: Hillstar Editions L.C.
 Field guide to the birds of North America (en inglés). Autores: Dunn, J. y Alderfer, J.
Año: 2006. Editorial: The National Geographic Society.

 Clasificación de las aves

Se clasificará con datos del Ministerio del Ambiente para la clasificación de aves y el
reconocimiento adecuado de las familias más representativas y las especies más
representativas, sin falencias para el control de calidad

 Procesamiento de datos

Se realizará el registro de datos para ser la medición del índice de diversidad (alfa, gama, y
beta) además de realizar las pruebas de hipótesis en el estadístico SPSS

15
 Reconocimiento de la calidad del humedal

Una vez descrita las especies, clasificadas se precede al control de calidad del humedal de
la Laguna de Pacca con el comportamiento y habitad de las aves el cual determinara como
se encuentra.

 Informe parcial

Se entregará un informe parcial con el reconocimiento de especies, familias y la


descripción de las mismas.

 Cierre de proyecto

En el cierre de proyecto se dará a conocer la calidad del humedal de la laguna de Pacca.

8.10. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos


Se utilizará para la obtención de datos el programa estadístico SPSS por lo cual
procederemos con lo siguiente:

 Elaborar la matriz de datos será realizada en el programa estadístico SPSS


 Definir si la variable es cuantitativa para realizar la prueba de normalidad.
 Definiremos el nivel de significancia de 0.05
 Se elegirá la prueba estadística T – STUDENT para una muestra.
 Se acepta o se rechaza la hipótesis de investigación mediante la inserción
de datos en el SPSS que debería estar dentro del límite establecido por los
grados de libertad.
 Así mismo para la verificación de la hipótesis se utilizará el programa SPS
el cual nos permitirá corroborar si se acepta o se rechaza la hipótesis
planteada.
 Después se hace la interpretación de datos obtenidos del estadístico.

16
9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
9.1. Cronograma de actividades
2019
Actividades
E F M A M J J A S O N D
Fase Pre – campo
Ubicación del humedal de la
X
Laguna de Pacca
Localización del lugar de muestreo X X
Recopilación de datos
X X
meteorológicos
Fase campo
Sectores delimitantes X X
Instalación de los puntos de conteo X X
Toma de datos X X
Colección de muestras X X X
Observación de aves X X X X
Observación intensiva X X X
Evaluación de los puntos de conteo
X X X
en campo
Fase gabinete
Identificación de aves X X X
Descripción de aves X X
Clasificación de aves X X X
Reconocimiento de la calidad del
X X
Humedal
Informe parcial X
Cierre del proyecto X

17
9.2. Presupuesto y financiamiento

Costo Costo Costo total


Partida Descripción Unidad
unitario (s/.) parcial (s/.) (S/.)
01.00 Equipos S/685.00
01.01 Binoculares 05 S/120.00
01.02 GPS 02 S/85.00
01.03 Brújula 01 S/50.00
01.04 Telescopio 02 S/180.00
01.05 Cámara fotográfica 03 S/250.00
02.00 Bienes S/258.00
02.01 Carpas 03 S/100.00
02.02 Cinta métrica 50 m 02 S/80.00
02.03 Cordel por rollo 01 S/20.00
02.04 Estacas 10 S/8.00
02.05 Botas de agua 05 S/20.00
02.06 Lapiceros resistentes al agua 10 S/5.00
02.07 Guía de campo 02 S/15.00
02.08 Libreta de campo 05 S/10.00
03.00 Servicios S/800.00
03.01 Pasajes y viáticos cantidad S/600.00
03.02 Impresión cantidad S/200.00
Presupuesto total S/. S/1,743.00

18
10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Alvarez, C. D. (2007). Evaluacion De La Diversidad Especifica De Las Aves De


Los Humedales De Ventanilla, Callao, Peru.

Angulo Pratolongo, F., Schulenberg, T., & Puse Fernandez, E. E. (2010). Las aves
de los humedales de Eten, Lambayeque, Perú, 9(2), 150.

Arcos. (2009). El ejemplo de las aves ligadas al agua, 18–23.

Arizmendi, M. del C. (2001). Multiple ecological interactions: nectar robbers and


hummingbirds in a highland forest in Mexico. Canadian Journal of Zoology,
79(6), 997–1006. https://doi.org/10.1139/cjz-79-6-997

Aynalem, S., & Bekele, A. (2008). Species composition, relative abundance and
distribution of bird fauna of riverine and wetland habitats of Infranz and
Yiganda at southern tip of Lake Tana, Ethiopia. Tropical Ecology, 49(2), 199–
209.

Bibby, C. J., Burgess, N. D., Hill, D. A., & Mustoe, S. H. (2000). Birds Census
Techniques.

Botello, F., Sánchez, V., & Ortega, M. A. (2015). Disponibilidad de hábitats


adecuados para especies de mamíferos a escalas regional (estado de
Guerrero) y nacional (México). Revista Mexicana de Biodiversidad, 86(1),
226–237. https://doi.org/10.7550/rmb.43353

Bouza, C. N., & Covarrubais, D. (2014). Estimación del índice de diversidad de


simpson en m sitios de muestreo, 26(2).

Brazner, J. C., Danz, N. P., Niemi, G. J., Regal, R. R., Trebitz, A. S., Howe, R. W.,
… Sgro, G. V. (2007). Evaluation of geographic, geomorphic and human
influences on Great Lakes wetland indicators: A multi-assemblage approach.
Ecological Indicators, 7(3), 610–635.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2006.07.001

19
Bryce, S. A., Hughes, R. M., & Kaufmann, P. R. (2002). Development of a Bird
Integrity Index : Using Bird Assemblages as Indicators of Riparian Condition,
30(2), 294–295. https://doi.org/10.1007/s00267-002-2702-y

Bunge, M. (1972). La investigación científica. La Investigación Científica, 19–62.

Busch, M. (2017). Ecologia De Poblaciones. Ecología General, 1–11.

Campo, A. M. (2014). Diversidad y valor de importancia para la conservación de la


vegetación natural. Parque Nacional Lihué Calel (Argentina). Anales de
Geografía, 34, 25–42. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n2.47071

Carignan, V., & Villard, M. andré. (2002). Selecting indicator species to monitor
ecological integrity: a review, (78), 45–61.

Carrascal, L. M., Palomino, D., & Lobo, J. M. (2002). Patrones de preferencias de


hábitat y de distribución y abundancia invernal de aves en el centro de
España . Análisis y predicción del efecto de factores ecológicos, 1, 7–40.

Castillo Palacios, L., Castañeda Cordova, L., & Quinteros Carlos, Z. (2014).
Colibríes de Cajamarca. Ecologia Aplicada, 13(1–2), 2–7.
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2602.9206

Celis, A., Deppe, J. L., & Allen, M. F. (2009). Using soundscape recordings to
estimate bird species abundance, richness, and composition. Journal of Field
Ornithology, 80(1), 64–78. https://doi.org/10.1111/j.1557-9263.2009.00206.x

Cui, B., Yang, Q., Yang, Z., & Zhang, K. (2009). Evaluating the ecological
performance of wetland restoration in the Yellow River Delta, China.
Ecological Engineering, 35(7), 1090–1103.
https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2009.03.022

Delany, S., Haanstra, L., Hubert, E., Oord, J. Van, Ordelman, W., Reyes, C., &
Vessem, J. Van. (2000). News from the International Waterbird Census
Western Palearctic and southwest Asia - December 1999, (January), 15–16.

DeLuca, W. V., Studds, C. E., Rockwood, L. L., & Marra, P. P. (2004). Influence of

20
land use on the integrity of marsh bird communities of Chesapeake Bay, USA.
Wetlands, 24(4), 837–847. https://doi.org/10.1672/0277-
5212(2004)024[0837:IOLUOT]2.0.CO;2

Dorado Najera, A. (2010). que es la biodiversidad.

Enríquez Lenis, M., Sáenz, J., & Ibrahim, M. (2006). Riqueza , abundancia y
diversidad de aves y su relación con la cobertura arbórea en un agropaisaje
domindado por la ganadería en el trópico subhúmedo de Costa Rica.
Agroforestería En Las Américas, (45), 49–57.

Ferreras, J., Herreo, T., Estada, P., Mateos, J., Ocaña, V., Recio, S., … Luna, M.
(2010). Módulo de sensibilización ambiental. Medio Ambiente, 10–18.
https://doi.org/10.2775/51145

Florencia, A. (2005). Manejo Activo y Restauración del Humedal Palo Verde :


Cambios en las Coberturas de Vegetación y Respuesta de las Aves Acuáticas
Manejo Activo y Restauración del Humedal Palo Verde : Cambios en las
Coberturas de Vegetación y Respuesta de las Aves Acuáticas.

Galindo, J. M., & Loa, E. (1998). Marco jurídico e institucional para el uso y la
conservación de la biodiversidad. Política y Gestión Ambiental, 236–283.

Garitano Zavala, Á., & Gismondi, P. (2003). Variación de la riqueza y diversidad de


la ornitofauna en áreas verdes urbanas de las ciudades de La Paz y El Alto (
Bolivia ). Ecologia En Bolivia, 38(1), 65–78.

Gatto, A., Quintana, F., Yorio, P., & Lisnizer, N. (2005). Abundancia Y Diversidad
De Aves Acuáticas En Un Humedal Marino Del Golfo San Jorge, Argentina.
Hornero, 20(2), 141–152.

González, A. L., Vukasovic, M., López, V., & Estades, C. (2012). Variación
temporal de la abundancia y diversidad de aves del humedal del Río
Mataquito, región del Maule, Chile. Hornero, 27(2), 167–176. Retrieved from
http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-
84903518210&partnerID=tZOtx3y1

21
González, A., Vukasovic, M., & Estades, C. (2011). Variación temporal en la
abundancia y diversidad de aves en el humedal del Río Itata, región del Bío-
Bío, Chile. Gayana, 75(2), 170–181. https://doi.org/10.4067/10.4067/S0717-
65382011000200006

Green, A., & Figuerola, J. (2001). aves acuaticas como bioindicadores en


humedales, (1992), 47–60.

Gregory, R. D., Noble, D., Field, R., Marchant, J., Raven, M., & Gibbons, D. W.
(2003). Using birds as indicators of biodiversity. Ornis Hungarica, 12–
13(January 2015), 11–24. Retrieved from
http://www.ebcc.info/wpimages/other/bio-iindicators.pdf

Guillermo Leon, marin S. (2011). diversidad, 5–56.

Halffter, G. (1995). ¿Qué es la biodiversidad? Butlletí de La Institució Catalana


d’Història Natural, 62, 5–14. Retrieved from
http://www.raco.cat/index.php/ButlletiICHN/article/view/233324

Hall, L. S., Krausman, P. R., & Morrison, M. L. (1997). the habitat concept and a
plea for standard terminology, 25(1), 173–182.

Haselmayer, J., & Quinn, J. S. (2000). A Comparison Of Point Counts And Sound
Recording As Bird Survey Methods In Amazonian Southeast Peru. The
Condor, 102(102), 887–893. https://doi.org/10.1650/0010-
5422(2000)102[0887:ACOPCA]2.0.CO;2

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Howe, R. W., Regal, R. R., Hanowski, J. M., Niemi, G. J., Danz, N. P., & Smith, C.
R. (2007). An index of ecological condition based on bird assemblages in
Great Lakes coastal wetlands. Journal of Great Lakes Research, 33(Special
Issue 3), 93–105. https://doi.org/10.3394/0380-
1330(2007)33[93:AIOECB]2.0.CO;2

22
Huamán, P., Mariano, M., Chanco, M., & Montoya, H. (2002). Estructura de
Macrobentos de la Laguna de Paca, Junín. Revista Peruana de Biologia, 9(1),
29–38.

Iannacone, J., Atasi, M., Bocanegra, T., Camacho, M., Montes, A., Santos, S., …
Alayo, M. (2010). Diversidad de aves en el humedal Pantanos de Villa, Lima,
Perú: periodo 2004-2007. Biota Neotropica, 10(2), 295–304.
https://doi.org/10.1590/S1676-06032010000200031

Jetz, W., Thomas, G. H., Joy, J. B., Hartmann, K., & Mooers, A. O. (2012). The
global diversity of birds in space and time. Nature, 491(7424), 444–448.
https://doi.org/10.1038/nature11631

Jiménez Sierra, C., Torres Orozco, R., & Martínez Del Rio, P. (2010).
Biodiversidad: Una alerta. Casa Del Tiempo UAM, 3(36), 9–16.

Jost, L. (2006). Entropy and di v ersity. Oikos, 113, 363–375.


https://doi.org/10.1111/j.2006.0030-1299.14714.x

Koleff, P., & Urquiza, T. (2011). PLANEACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD TERRESTRE EN MÉXICO: retos en un país megadiverso.
Researchgate.Net. Retrieved from
http://www.researchgate.net/publication/216838723_Priorizacin_de_reas_para
_conservacin_de_la_herpetofauna_utilizando_diferentes_mtodos_de_seleccin
/file/0cd361f7d45ddb214935e481cce9fab2.pdf

Kremen, C. (1992). Assessing the indicator properties of species assemblages for


natural areas monitoring. Ecological Applications, 2(2), 203–217.
https://doi.org/10.2307/1941776

Kumar, P., & Gupta, S. K. (2009). Diversity and Abundance of Wetland Birds
around Kurukshetra, India. Our Nature, 7, 212–217.
https://doi.org/10.3126/on.v7i1.2574

Linares, O. (2009). Manual para Principiantes en la Observación de las Aves “


Pajareando ” Por una cultura de las Aves.

23
Llusia, D., & Oñate, J. J. (2005). Are the conservation requirements of pseudo-
steppe birds adequately covered by spanish agri-environmental schemes? An
ex-ante assessment. Ardeola, 52(1), 31–42.

López, E., Ricardo, R., & Chávez, F. (2014). ESPECIES DE AVES ACUÁTICAS
EN HUMEDALES EN EL ALTIPLANO MEXICANO, 30(2), 268–287.

Lynch, J. F. (1995). Effects of Point Count Duration, Time-of-Day, and Aural Stimuli
on Detectability of Migratory and Resident Bird Species in Quintana Roo,
Mexico. Methods, 1–6.

Mac Nally, R., & Fleishman, E. (2004). A successful predictive model of species
richness based on indicator species. Conservation Biology, 18(3), 646–654.
https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2004.00328.x

Magurran, A. (1994). Measuring biological diversity: Rejoinder. Environmental and


Ecological Statistics. https://doi.org/10.2989/16085910409503825

Malacalza, L. (2002). Ecología General (e-libro.ne). Argentina.

Malacalza, L. (2013). Ecología y ambiente. (J. L. Frangi, Ed.) (LISEA). Argentina:


SEDICI.

Martella, M., Trumper, E., Bellis, L., Renison, D., Giordano, P., Bazzano, G., &
Gleiser, R. (2012). Manual de Ecología Poblaciones: Introducción a las
técnicas para el estudio de las poblaciones silvestres. Reduca (Biología).
Serie Ecología, 5(1), 1–31. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Maurer, B. A., & McGill, B. J. (2011). Measurement of species diversity. Biological


Diversity: Frontiers in Measurement and Assessment. Oxford University
Press., 55–65. https://doi.org/10.1034/j.1600-0706.2001.930115.x

Mistry, J., Berardi, A., & Simpson, M. (2008). Birds as indicators of wetland status
and change in the North Rupununi, Guyana. Biodiversity and Conservation,
17(10), 2383–2409. https://doi.org/10.1007/s10531-008-9388-2

Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T - Manuales y Tesis

24
SEA, 1, 84. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0103709

Murillo, L. D. C. (2002). Medición de Biodiversidad Alfa y Beta en dos Tipos de


Vegetación del Parque Nacional Montecristo, El Salvador, 77.

Naoki, K., Landivar, C. M., & Gómez, M. I. (2014). Monitoreo de las aves para
detectar el cambio de la calidad ecosistémica en los bofedales altoandinos
Bird monitoring to detect changes in the ecosystem quality of high Andean
wetlands, 49(3), 73–83.

Navarro, A. G. (1994). La Sistemática Ornitológica en México, posibilidades y


limitaciones. In Taxonomía Biológica.

Ortega Alvarez, R., Sanchez Gonzales, luis A., Berlanga, H., Rodriguez
Contreras, V., & Vargas, V. (2012). Iniciativa de monitoreo de aves en areas
bajo influencia de actividades productivas promovidas por el corredor
biologico mesoamericano - Mexico, 1–35.

Ortega Alvarez, R., Sánchez Gonzales, L., Berlanga, H., Rodríguez Contreras, V.,
& Vargas, V. (2012). Iniciativa de monitoreo de aves en áreas bajo influencia
de actividades productivas promovidas por el corredor biológico
mesoamericano- México. Corredor Biológico Mesoamericano-México., 35.
Retrieved from http://www.biodiversidad.gob.mx/BCFB77F1-39AE-4AFE-
B09E-177A8F5CE767/FinalDownload/DownloadId-
2386542ADA18A361A075BD453B505E66/BCFB77F1-39AE-4AFE-B09E-
177A8F5CE767/especies/scripts_aves/docs/m_monitores_comunitarios_aves.
pdf

Ortega, M., Martinez, F., & Padilla, F. (2003). Aspectos metodológicos para
evaluar la calidad ambiental de los humedales, 125–137.

Ortega, M., Martínez, F., & Padilla, F. (2000). Aspectos metodológicos para
evaluar la calidad ambiental de los humedales. Ecología, Manejo y
Conservación de Los Humedales, 125–137.

Ortega, R., Sánchez, L., Humberto, B., Rodríguez, V., & Vargas, V. (2012). Manual

25
para monitores comunitarios de aves. Corredor Biológico Mesoamericano-
México., 35.

Osuna Aguilar, J. M., Marroquín Jiméne, J. A., & García Saldívar, E. J. (2009).
Ecología y Medio Ambiente, 2–116.

Osuna Aguilar, J. M., Marroquín Jiménez, J. A., & Garcia Saldivar, E. J. (2009).
Ecología y Medio Ambiente, 1–116.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio, 35(1), 227–232.

Pineda, R. (2008). Diversidad y conservación de aves acuáticas en una zona


semiárida del centro de México.

Pla, L. (2006). Biodiversidad :inferencia basada en el índice de shannon y la


riqueza. Intercienciancia, 31, 583–590. https://doi.org/10.4067/S0718-
34292006000300002

Ramsar. (1971). Manual de la Convención de ramsar, 4a. edicion.

Rimieri, P. (2017). La diversidad genética y la variabilidad genética: dos conceptos


diferentes asociados al germoplasma y al mejoramiento genético vegetal.
Journal of Basic and Applied Genetics, XXVIII(2), 7–13. Retrieved from
http://www.raco.cat/index.php/ButlletiICHN/article/view/233324

Rivas, E., Pariapaza, E., & Núñez, E. (2013). Aves del Humedal de Santa Julia ,
Piura - Perú Emil Ludwin Rivas Mogollón Enrique Pariapaza Liviapoma Elio
Ivan Nuñez Cortez. Unop, 8(1), 10–20.

Salinas, L., Arana, C., & Pulido, V. (2007). Diversidad, abundancia y conservación
de aves en un agroecosistema del desierto de Ica, Perú. Revista Peruana de
Biologia, 13(3), 155–167. https://doi.org/10.15381/rpb.v13i3.2333

Sanchez, A. (1991). Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves de la


Sierra de Gredos. Ardeola, 38(2), 207–231. Retrieved from
http://www.ardeola.org/files/214.pdf

26
Sánchez Palomino, P., Rivas Pava, P., & Cadena, A. (1993). Composición,
abundancia y riqueza de especies de la comunidad de murciélagos en
bosques de galería en la serranía de la macarena (Meta - Colombia).
Caldasia, 17(2), 301–312.

Sarmiento, F. (1974). Diccionario de ecologia, 1–362.

Serrano, A., Vazquez Castan, L., Ramos Ramos, M., Basáñez Muñoz, A., & Naval
Avila, C. (2013). Diversidad y Abundancia de Aves en un Humedal del Norte
de Veracruz, México. Acta Zoológica Mexicana, 29(3), 473–485.

Suarez Landeo, E., Orrego Morales, M., & Regal Gastelumendi, F. (2015).
Evaluación Ecológica Rápida del Humedal de Tragadero ( Junín , Perú ).
Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/317284769%0AEvaluación

Torres, M., & Quinteros, Z. (2006). VARIACIÓN TEMPORAL DE LA


ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE AVES LIMÍCOLAS EN EL REFUGIO DE
VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA , LIMA – PERÚ TEMPORAL
VARIATION IN THE ABUNDANCE AND DIVERSITY OF SHOREBIRDS AT
THE PANTANOS DE VILLA WILDLIFE REFUGE , LIMA PERU, 5.

Vallejo, M. I., & Gómez, D. I. (2017). Marco conceptual para el monitoreo de la


biodiversidad en Colombia R, 1–47.

Vane, R. I., Humphries, C. J., & Williams, P. H. (1991). What to protect? -


Systematics and the agony of choice. Biological Conservation, 55(3), 235–
254. https://doi.org/10.1016/0006-3207(91)90030-D

Vizcarra, J. K., Hidalgo, N., & Chino, E. (2009). Adiciones a la avifauna de los
Humedales de Ite , costa sur de Perú A. Rev. Peru Biol., 16(2), 221–225.

Warwick, R. M., & Clarke, K. R. (1995). New “biodiversity’’ measures reveal a


decrease in taxonomic distinctness with increasing stress.” Marine Ecology
Progress Series, 129(1–3), 301–305. https://doi.org/10.3354/meps129301

Whittaker. (1972). Análisis Bioestadístico de datos Diversidad Alfa.

27
Willson, E. (2009). Biodiversidad Mexicana. Ecosistemas, 2010–2010.
https://doi.org/10.2307/3503924

zelada E, W., Mejia C, F., & Castillo B, H. (2010). Abundancia relativa y diversidad
de la ornitofauna de la quebrada Escalón , Parque Nacional Huascarán ,
época seca , 2010, 3(2), 231–239.

28
ANEXOS
Matriz de Consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología

Método de investigación:
General: General: General: Variable  Conteo de aves acuáticas por
¿Cuál es la diversidad Determinar la Mayor diversidad de descriptiva: puntos
de aves acuáticas en diversidad de aves aves acuáticas de la Diversidad de Tipo de investigación:
el humedal de la acuáticas presentes familia Rallidae en el aves  Aplicada
Laguna de Pacca? en el humedal de la humedal de la Laguna Nivel de investigación:
Laguna de Pacca. de Pacca.  Descriptivo
Diseños de investigación:
 No experimental transeccional
Específicos: Específicos: Específicos: Variable descriptivo
¿Cuál es la Determinar la Mayor abundancia de descriptiva: Población y muestra:
abundancia de aves abundancia de aves aves acuáticas de la Abundancia de  Población:
acuáticas en el acuáticas presentes especie Fulica ardesiaca aves. La población estuvo constituida por
humedal de la Laguna en el humedal de la de la familia Rallidae en todas las aves acuáticas presentes en el
de Pacca? Laguna de Pacca. el humedal de la Laguna espejo de agua de la Laguna de Pacca,
. de Pacca. la cual tiene una extensión de 298.1 ha.

29
(11° 46´ 48” S y 75° 30´ 13” O).
¿Cuál es la riqueza de Determinar la riqueza Mayor riqueza de aves Variable perteneciente a la provincia de Jauja
aves acuáticas en el de aves acuáticas acuáticas de la familia descriptiva:  Muestra:
humedal de la Laguna presentes en el Rallidae en el humedal Riqueza de aves La muestra estudiada está compuesta
de Pacca? humedal de la Laguna de la Laguna de Pacca por los individuos de aves acuáticas
de Pacca. observadas dentro de espacios
característicos en el humedal (orilla,
cuerpo de agua y totorales), en un radio
de observación de 25 metros y en un
tiempo no mayor a 10 minutos, las cuales
fueron principalmente registradas en
horarios matinales (7 a.m.-11 a.m.)
Técnicas e instrumentos de
recolección de datos:
 Técnica: Observación directa e
indirecta
 Instrumentos: binoculares vortex
10X50 y telescopios 20X60.

30
Procedimiento de recolección de
datos:
 Fase pre campo (levantamiento
de información del área de
estudio), campo (recolección de
datos) y gabinete (procesamiento
de datos)
Técnicas de procesamiento de datos
 Utilización del estadístico T-
studens para una muestra
Independiente usando el
programa estadístico SPSS.

31
Guías de aves para de la recolección de datos

32
Formato para el registro de aves mediante el método de conteo por puntos.

33
Mapa de ubicación del área de estudio

34
Mapa de delimitación del área de estudio

35
Mapa de ubicación de puntos de muestreo

36
37

También podría gustarte