Está en la página 1de 4

Caso laboratorio farmacéutico

Jhonatan Mauricio tabares duque


1.087.557.924
1667921
29 agost 2018
Caso laboratorio farmacéutico
Caso: Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para un
importante laboratorio farmacéutico.
Entre sus funciones se encuentra la de recibir los resultados de un estudio
contratado por una empresa para la toma de decisiones estratégicas, dirigidas al
mejoramiento de sus productos con respecto a la competencia.
Una vez analizados los resultados debe proceder a socializar, en un auditorio los
hallazgos realizados sobre el estudio denominado:

“El impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana”


 Plantee una pregunta problémica para el desarrollo de este estudio.
¿Cómo influyen los medicamentos en la población adulta?
 Justifique el desarrollo de este estudio.
Este estudio se realiza con el fin de describir la prevalencia de la utilización de
medicamentos según factores sociodemográficos y estado de salud auto percibido
en la población adulta, de igual forma pretende optimizar los productos del
laboratorio para así minimizar los efectos secundarios entre los consumidores,
mejorando la competitividad de la empresa y la satisfacción al cliente.
 Indique qué población se consideró en este estudio.
Para realizar este estudio se consideró a la población adulta entre 30 a 50 años
 Realice un listado de los datos o información que se supone
suministra este estudio.
El presente estudio está sustentado con la siguiente información:
-Encuesta. Se interrogó a 3.500 participantes (tasa de respuesta del 72%) con
cuestionario abierto sobre los medicamentos consumidos durante las dos
semanas previas y otros hábitos de salud.
-Análisis de la encuesta aplicada
-Resultado de la Encuesta
-Ficha Técnica de la Encuesta
-Informe de los medicamentos que impactan esta población y con qué regularidad
se usan dichos medicamentos
 Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la
recolección de la información en dicho estudio.
La técnica apropiada seria la encuesta, pues da lugar a establecer contacto con
las unidades de observación por medio de los cuestionarios previamente
establecidos y el instrumento que se acostumbra a utilizar es la ficha de registro
de datos.
 Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada
una de las unidades estratégicas de la empresa.
La información obtenida sirve para analizar como impactan los medicamentos en
la población, conocer las debilidades y fortalezas de los productos que ofrece el
laboratorio y de esta forma poder mejorar la cadena de abastecimiento:
En Servicio al Cliente: Permite conocer al cliente y cómo influye en él los
medicamentos consumidos al igual que conocer las posibles reclamaciones que
tengan los clientes.
Producción: Verificar el proceso directamente en la fábrica, y realizar chequeos
en el área de materia prima para su control y de esta manera evitar contratiempos
en la producción.
Control de Inventarios: Estar actualizando continuamente los inventarios
verificando fechas de vencimientos y el estado de los productos para evitar mal
entendidos con los compradores.
 ¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos
estadísticos?
En términos estadísticos está indicando que se efectúa un estudio dirigido la
población adulta en Colombia y que los medicamentos pueden tener implicaciones
en la salud de esta población.
 Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se
deberían aclarar al auditorio?
Sí, porque es exacta la orientación del estudio y el impacto que generan los
medicamentos puede ser positiva o negativa según indicado en el análisis.
 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración
sobre el tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de
dicho estudio?
- ¿Qué medicamentos se tuvieron en cuenta para realizar el estudio?
- ¿Cuáles podrían ser los efectos secundarios que afecten a los consumidores?
- ¿Qué rango de edad se manejó para el estudio?
- ¿Influye los factores sociodemográficos en la población adulta del estudio?
 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?
-Revisar las fórmulas de los medicamentos en los cuales se hayan presentado
efectos secundarios a los consumidores.
-Mejorar la calidad de los medicamentos.
-Intentar disminuir costos, pero sin afectar las materias primas y calidad.
 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los
procesos de gestión logística en una organización?
-Mejorar la selección de proveedores
-Mejorar las materias primas
-Mejorar las condiciones del almacenamiento tanto de materias primas como en
los productos terminados.

También podría gustarte