Está en la página 1de 11

Reingeniería de Redes de

Distribución
Reingeniería:

Es el rediseño rápido y radical de los


procesos estratégicos de valor agregado y de
los sistemas que los sustentan, para optimizar
los flujos del trabajo y la productividad de una
organización.
Redes de Distribución:

Conjunto de nodos y vínculos involucrados en


el movimiento de un producto de un lugar a otro,
desde el principio de la cadena de suministro
hasta el cliente.
Reingeniería de redes de distribución:

Proceso de rediseñar los procesos y sistemas


en un conjunto de nodos y vínculos involucrados
en el movimiento de un producto de un lugar a
otro, desde el principio de la cadena de
suministro hasta llegar al consumidor final, esto
con el fin de optimizar los flujos del trabajo y la
productividad de la red y de la misma cadena de
distribución.
¿PORQUÉ REDISEÑAR LAS REDES
DISTRIBUCIÓN?

• La gestión de transporte y distribución física requiere de una


adaptación constante a las nuevas demandas y requerimientos del
mercado, el cual es sin grasa, sin despilfarros y con mejora
continua en el nivel de servicio y en el coste.

• Los directivos del sector deban establecer canales de interacción


con sus clientes y estar atentos a la competencia con el fin de ser
competitivos e innovadores. La búsqueda de óptimos globales en la
gestión del transporte y la distribución prevalece a visiones más
segmentarias.
PRESTAR ATENCIÓN EN LOS SIGUIENTES
FACTORES:
 Medio de transporte
 Infraestructura de transporte
 Tamaño del embarque
 Ubicaciones a abastecer
 Cercanía geográfica
 Horarios y rutas
 Inventarios
 Costos
 Capacidad de respuesta
 Cualquiera de estos factores podría indicar la necesidad de un
rediseño en la red de distribución.
PROCESO DE REINGENIERÍA EN LAS REDES
DE DISTRIBUCIÓN
FASE 1.- Análisis actual

 Inventario del equipamiento y clientes actuales

 Obtener información del sistema actual de


distribución

 Descripción y/o análisis de mapas o gráficas del


territorio objeto de estudio

 Descripción de la ruta existente


FASE 2.- Plantear la nueva propuesta de la red
de distribución

 Investigación de la viabilidad
 Estudio de tiempos de recorrido
 Estudio de la demanda por segmentos y por
clientes
 Estudio de costos
 Descripción de la ruta propuesta
 Método de barrido
 Método de ahorros
 Análisis de la factibilidad del diseño
FASE 3.- Implementación de la nueva red

 Desarrollo del sistema informativo

 Implementación de la nueva red logística

 Medición y análisis. Mejora continua.

También podría gustarte