Está en la página 1de 6

CASO DE APOYO

ISABEL VALERA
Isabel Valera es vicepresidenta de Investigación y Desarrollo de
Qualivida, una compañía farmacéutica de tecnología avanzada,
famosa por sus numerosas innovaciones y el constante lanzamiento
de nuevos productos; casi la mitad de la facturación de la empresa
proviene de productos nuevos. La división de Isabel está compuesta
por médicos y farmacéuticos investigadores que pasan todo su
tiempo en el laboratorio para crear y desarrollar productos. El trabajo
de Isabel consiste en coordinar este maravilloso equipo y en motivar
y acelerar su trabajo. El futuro de la organización depende de la
creación y la innovación.
El lanzamiento de un nuevo producto al mercado puede requerir
años de trabajo de investigación y desarrollo. Alcanzar la meta, casi
siempre remota, de crear un producto que tenga éxito requiere de
una gran dosis de energía y persistencia. Con frecuencia, el
lanzamiento de un nuevo medicamento puede ser vital para la
supervivencia de la organización. Isabel Valera lo sabe y procura que
su equipo siempre tenga buen ánimo. La base de su trabajo consiste
en motivar a las personas, en incentivar sus esfuerzos, en hacer que el
equipo se dedique a encontrar soluciones y alternativas que
permitan descubrir y comercializar nuevos medicamentos antes que
sus competidores.
¿Cómo maneja Isabel Valera a su equipo? Es dura: conserva la
disciplina, concentra los esfuerzos en prioridades, obtiene de sus
colaboradores rendimiento inmediato y productividad a largo plazo,
mantiene los gastos de su división dentro del presupuesto, pero al
mismo tiempo es blanda, porque alienta a las personas, reconoce sus
méritos, incentiva la creatividad, desata nudos y derriba barreras;
considera que cada investigador es el centro del universo y, además,
abriga al equipo entero bajo sus alas. En medio de estas aparentes
contradicciones y paradojas, de un verdadero estira y afloja, Isabel
consigue el equilibrio ideal para la feliz unión de orden y progreso,
individuos y equipo, su división y la organización entera, el
mantenimiento de la marca y la renovación de la línea de
productos. Isabel es capaz de lograr estos objetivos en forma
equilibrada.
En el fondo, Isabel Valera es una hábil motivadora. Su éxito como
vicepresidenta de investigación y desarrollo de Qualivida depende
de ello. ¿Cómo trabaja? Muy simple.
Dedica todo su tiempo a sus subordinados y les brinda atención,
consideración, respeto, apoyo, orientación, ayuda, entrenamiento,
incentivos, energía y entusiasmo por el trabajo. Isabel da mucha
importancia al contenido de la motivación. Quiere que todos sus
científicos e investigadores sean los más importantes del mundo.
¿Usted cómo podría ayudar a Isabel?
SOLUCION DEL CASO MEDIANTE EL METODO DE CHIAVENATO
1 LECTURA CUIDADOSA DEL CASO:
ISABEL VALERA
2 RECOPILACION DE LOS HECHOS

a) Qualivida, una compañía farmacéutica de tecnología avanzada,


con una imagen muy alta debido a sus innovaciones y constantes
lanzamientos de productos.
b) Isabel Es Vicepresidenta DE INVESTIGACION Y DEESARROLLO, SU
EQUIPO ESTA COMPUESTO POR MEDICOS Y FARMACEUTICOS.
c) Isabel es el equilibrio ideal entre el orden y progreso
d) la mitad de la facturación de la empresa proviene de productos
nuevos y para que tenga éxito requiere de una gran dosis de
energía y persistencia
e) La empresa también depende de la motivación de los
empleados

3 EVALUACION DE LOS HECHOS

Qualivida es una compañía


Es importante porque
farmacéutica de tecnología
dependiendo al tipo de
avanzada
empresa se aplican las
teorías de motivación

Isabel es vicepresidenta de
investigación y desarrollo, su Es el punto de inflexión para
equipo está compuesto por la innovación de los
médicos y farmacéuticos. productos

Este hecho demuestra que


Isabel es el equilibrio ideal
se centra en ambos
entre el orden y progreso
aspectos y debe dar cierta
importancia a cada una
La mitad de la facturación de
la empresa proviene de
productos nuevos y para que Es el puntos más importante
tenga éxito requiere de una para la supervivencia de la
gran dosis de energía y compañía en el mercado
persistencia

Este hecho puede o no


La empresa también depende
generar cambios radicales
de unos empleados bien
en la compañía. a partir de
motivados
este hecho pueden surgir
problemas

4 DEFINICION DEL PROBLEMA


Tomando en cuenta las variables independientes podemos
mencionar a la motivación a nivel individual, de esta obtenemos la
variable dependiente desempeño con estas dos variables buscamos
obtener una buena productividad y el problema que nos
planteamos es el siguiente:
• ¿Qué teorías de la motivación podemos aplicar para que cada
médico y farmacéutico investigador pueda llegar a obtener un
desempeño óptimo y así maximizar su productividad?
5 ESTABLECER ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
Se podría aplicar las teorías del proceso que nos describen y
analizan la serie de pasos que activan, dirigen, mantienen o
paralizan el comportamiento. En esta teoría podemos aplicar dos
teorías que son:
Aplicar la teoría de motivación por definición por objetivos (Creado
por John Locke)
Reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los
sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos
persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel
de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de
explicar los efectos de esos objetivos sobre el rendimiento. Los
objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento
del sujeto y contribuyen a la función energitizante del esfuerzo.
Aplicar la teoría de motivación de las expectativas (Creado por
Victor H. Vroom)
Afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada
forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté
seguido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese
resultado para el individuo. En términos más prácticos, la teoría de las
expectativas dice que un empleado se motiva para ejercer un alto
nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena
evaluación de su desempeño; una buena evaluación dará lugar a
recompensas organizacionales, como bonificaciones, incrementos
de salario o un ascenso.
- Se podría aplicar la teoría de refuerzo que nos dice que se basan
en las consecuencias de un comportamiento exitoso o fallido.
Aplicar la teoría de motivación del refuerzo: estrategias para
modificar el comportamiento organizacional
Los refuerzos positivos son aquellos que hacen que la posibilidad de
una conducta se repita en el futuro; por ejemplo: Si un estudiante da
una conferencia y es reconocido su esfuerzo mediante un aplauso
efusivo por parte del público presente, seguirá esforzándose al
máximo (respuesta) para seguir obteniendo ese reconocimiento
(estímulo) en las siguientes conferencias; es decir, aumenta la
respuesta para añadir un estímulo.
Los refuerzos negativos aumentan la probabilidad de una conducta,
pero para evitar un estímulo aversivo en este caso; por ejemplo: si
vamos en una moto por la carretera circulando a 150km/h donde el
límite es 100km/h, este comportamiento nos acarreará una multa de
tráfico. En este caso trataremos de estar atentos y circular a la
velocidad máxima permitida (respuesta) para evitar una
multa (estímulo).
La sensación sirve para disminuir la frecuencia o para eliminar un
comportamiento indeseable, por medio de la aplicación de una
consecuencia desagradable que depende de que el
comportamiento ocurra; por ejemplo: el trabajador que llega tarde
puede ser objeto de una reprimenda o puede perder el bono de
puntualidad.
La extinción sirve para disminuir o eliminar un comportamiento
indeseable, al anular sus posibles efectos agradables; por ejemplo: el
gerente observa que un trabajador que comete una falta recibe la
aprobación de sus colegas y les aconsejas y les aconseja que dejen
de alentar esa conducta.
6 ESTABLECER LA ALTERNATIVA DE SOLUCION MAS ADECUADA
- Aplicación de la teoría de motivación de las expectativas
Esta alternativa llega a ser la más adecuada al caso ya que
incentiva a los médicos y farmacéuticos a que otorguen un mayor
esfuerzo en el desarrollo de productos nuevos, porque de esta
manera al incrementar su esfuerzo, se incrementa su desempeño,
y se le va otorgando recompensas ya sean monetarias o verbales,
de acuerdo al desempeño optimo que estos demuestran.
Estas recompensas ayudaran a los cumplimientos de las metas
personales que tengan cada médico y farmacéutico.
Los médicos y farmacéuticos cuando crean que tengan un buen
desempeño en la creación de nuevos productos se sentirán
motivados y esto llevara a cumplir los objetivos y metas
propuestos,
7 PREPARAR UN PLAN DE ACCION
ACTIVIDADES:
• Analizar la importancia que los trabajadores le dan a las
expectativas. Si se valoran más las intrínsecas (satisfacción,
felicidad, sensación de cumplimiento) o las extrínsecas (salario,
ascensos, días libres). Con esta información podremos conocer
qué tipo de liderazgo conviene más
utilizar: transaccional o transformacional.
• Tratar de conocer las creencias qué impulsan al personal a
actuar de una manera determinadas para fomentarlas.
• Analizar la confianza depositada de los trabajadores en la
empresa y en sus superiores. Si un empleado cree que las
promesas de su jefe no se van a cumplir, sus niveles de
motivación descenderán considerablemente. Por ello, es
importante fomentar relaciones sanas entre los miembros de un
mismo equipo.
• Pagar parte de lo que un asociado o empleado gasta en el
gimnasio y también otorgar un incentivo económico al mes a
cambio de un comprobante de asistencia a eventos culturales
o deportivos, etc.
• Realizar convivencias familiares
• Incorporar al programa trabajos de equipo
• Poner en calendario las fechas de cumpleaños del personal
para poder otorgar un presente.
• Incentivar mediante bonos extra.
• Aplicar la teoría de las expectativas integrando la teoría del
refuerzo.
• Dar una capacitación al personal para que así puedan aplicar
la teoría de los objetivos.
• Otorgar un reconocimiento simbólico al mejor desempeño.

También podría gustarte