Está en la página 1de 16

Ejemplo 4: Viga continua

Ejemplo 4: Viga Metálica de 2 tramos


Este ejemplo lo guiará paso a paso en la creación de una viga metálica de 2 tramos. El ejemplo será
más efectivo si practica las técnicas ilustradas a medida que son presentadas.
La estructura a introducir es una viga metálica sencilla cargada con dos cargas puntuales situadas a la
mitad del primer tramo y a tres cuartos del segundo tramo, como se ilustra a continuación:

1) Empezando una nueva estructura


Seleccionar la opción Nuevo en el botón RE para crear una nueva viga continua.

En el caso de que exista un modelo abierto, se consulta al usuario si desea salvarlo.


Una vez abierto el nuevo archivo, se procede a la introducción de datos en la ventana izquierda,
siguiendo el orden que se muestra a continuación.
Nota.- El siguiente ejemplo y los valores asumidos son simplemente ilustrativos.

2) Introduciendo unidades
Seleccionar con el ratón la opción Sistema de unidades.

1
Ejemplo 4: Viga continua

Desplegar la pestaña y seleccionar las unidades del sistema Inglés.

3) Introduciendo geometría
A continuación seleccionar la opción Geometría. Esta y las demás carpetas pueden desplegarse o
cerrarse para comodidad del usuario.

Ingresar el número de tramos


Como se puede observar, los tramos son generados.
A continuación seleccionar la opción Tramos de longitud igual, en este caso se tendrán longitudes
diferentes en los 2 tramos, por lo tanto desactivar la casilla de verificación.

Desactivar la opción de Tramos de longitud igual.


Seleccionar la opción Longitudes y desplegar la pestaña. En la planilla electrónica desplegada
introducir las longitudes según el número de tramos definido anteriormente.

Introducir 20 y 15 ft y presionar Aceptar.


Nota.- Recuerde que puede editar las celdas de las planillas cada vez que lo desee o deshacer los

cambios realizados (para deshacer los cambios presionar el comando Deshacer del menú
desplegado al hacer clic derecho sobre la hoja electrónica).
A continuación activar la casilla de verificación para la opción Material igual en todos los tramos.

Activar la opción para materiales iguales en todos los tramos.


Seleccionar la opción Material, desplegar la pestaña y seleccionar un material, en el ejemplo se
utiliza el material Acero (Steel) A992 Gr 50.

2
Ejemplo 4: Viga continua

Seleccionar el material Steel/A992 Gr50. Presionar Aceptar.


Luego activar la casilla de verificación para la opción Sección igual en todos los tramos.

Activar la opción para seccione iguales en todos los tramos.


Seleccionar la opción Sección y desplegar la pestaña. Finalmente seleccionar la sección apropiada de
la base de datos. La pantalla gráfica muestra las dimensiones de la sección actualmente asignada a los
miembros.

Seleccionar la sección W6X20 de la tabla W y presionar el botón Aceptar.


Nota.- Cuando se trata de más de una selección y se trabaja en la planilla, seleccionar el material,
sección u otro deseado y presionar el botón para asignarlo o hacer doble clic sobre el mismo
Seleccionar la opción Código de diseño, en la cual encontrará los códigos de diseño disponibles en el
módulo:
3
Ejemplo 4: Viga continua

 AISC 360-05ASD (Diseño por Esfuerzos Admisibles)


 AISC 360-10ASD (Diseño por Esfuerzos Admisibles)
 AISC 360-05 LRFD (Diseño por Factor de Carga y Resistencia)
 AISC 360-10 LRFD (Diseño por Factor de Carga y Resistencia)
 BS 5950-1:2000 (solo para miembros de acero)
 AS 4100-1998 (solo para miembros de acero)

Desplegar la pestaña y escoger el código de diseño AISC 360-05 LRFD.

4) Asignando restricciones
Activar la casilla de verificación para la opción Restricciones/Usar la misma restricción.

Activar la opción para usar la misma restricción.


Para asignar las restricciones no es necesario seleccionar los nudos en el gráfico, solo seleccionar la
opción Tipos y en la pestaña desplegable seleccionar el tipo de restricción.

Seleccionar el tipo de restricción: “Apoyo articulado”


Nota.- Cuando las restricciones son diferentes, la opción Tipo desplegará una planilla donde
presionando dos veces en las celdas con el ratón se tendrán 5 restricciones posibles.

No modificar la opción Extremo en voladizo (la estructura no tiene voladizos).

4
Ejemplo 4: Viga continua

5) Introduciendo cargas
En el ejemplo se introducirá una carga puntual de 7 Kips en el sentido de la gravedad como Carga
Muerta. Adicionalmente se aplicará una fuerza concentrada de 8 Kips como Carga Viva.
Para asignar cargas, ya sean muertas o vivas, seguir los siguientes pasos:

Seleccionar la opción Carga muerta/Puntuales y presionar el botón Asignar carga puntual .

Introducir los datos en el diálogo desplegado para la generación de cargas puntuales y presionar
Aceptar
Nota.- Las opciones que definen la dirección (Hacia abajo o Hacia arriba) determinan el signo de la
carga.
La distancia a la que se sitúa la carga puede asignarse en magnitud o porcentaje del total de la
longitud, según requerimiento del usuario.

Es posible desactivar la casilla de verificación de porcentaje (%) para asignar la distancia de la


carga por magnitud.
En este ejemplo no se considerará el peso propio.

Desactivar la casilla de verificación para la opción Incluir peso propio.

5
Ejemplo 4: Viga continua

Realizaremos el mismo procedimiento para asignar una carga puntual viva, como se muestra en la
figura.

Seleccionar la opción Carga viva/Puntuales y presionar el botón Asignar carga puntual .

Introducir los datos en el diálogo desplegado para la generación de cargas puntuales y presionar
Aceptar

Presionar nuevamente Aceptar.

Mantener el valor de Porcentaje por defecto para la Distribución de cargas alternadas.

6) Generando combinaciones de carga


El programa presenta las diferentes combinaciones de carga para cada código, tanto de servicio,
como de diseño. El usuario podrá cargar estas combinaciones automáticamente o podrá introducirlas
manualmente.

6
Ejemplo 4: Viga continua

Seleccionar la opción Combinaciones/Combinaciones de factores de carga, desplegar la pestaña y

presionar el botón Generar combinaciones de carga .


Seleccionar la combinación de cargas, para continuar con el ejemplo usar ASCE 7-05 LRFD
factored Load Combos.

Presionar Generar.

7
Ejemplo 4: Viga continua

Mantener las combinaciones seleccionados y presionar Aceptar.

Un mensaje muestra el número de combinaciones de carga generadas. Presionar OK.


Todas las cargas que han sido generadas serán visibles en la superior de la planilla.
Realice el mismo procedimiento para las combinaciones de servicio.

7) Asignando datos de diseño

Cambiar el valor para el límite relativo de deflexión (L/Valor) a 180.

8
Ejemplo 4: Viga continua

Dejar los datos por defecto para los otros datos de diseño.

8) Viendo resultados gráficamente


Una vez terminada la introducción de datos, es posible ver los resultados de análisis y diseño.
Se recomienda que luego de analizar la viga, confronte los resultados con el ejemplo: Example 5
Steel.RCB que viene junto con el programa, para comprobar que haya introducido los datos
exactamente como se explicó anteriormente. En caso de que existan diferencias en los resultados, por
favor revise los datos introducidos.

9
Ejemplo 4: Viga continua

Seleccionar la pestaña Diagramas para ver los diagramas de esfuerzos.


En la pantalla es posible ver los diagramas tanto de corte como de momento, para el estado de carga
actualmente seleccionado.

El comando Estado en el grupo Estados de carga le permite seleccionar el estado o combinación de


carga del cual se muestran los resultados. De la misma forma, las opciones en el grupo Diagramas
le permiten seleccionar el diagrama de esfuerzos.
Nota.- Estos diagramas pueden ser exportados a un programa CAD presionando el botón RE y

seleccionando la opción Exportar a DXF . Posteriormente puede abrir el archivo desde un


programa CAD, y obtendrá los diagramas deseados.

9) Viendo el reporte
Todo el conjunto de datos y resultados puede ser observado en el reporte:

Presionar el comando Reporte del grupo Proceso en la ficha Inicio.


En el reporte se pueden observar 3 grandes partes:
 Datos de entrada de la viga como: geometría, estados de carga, cargas asignadas;

 Resultados del análisis como: reacciones, esfuerzos y puntos de inflexión, deflexiones y


envolventes;
10
Ejemplo 4: Viga continua

 Resultados de diseño como: parámetros de diseño, verificaciones y parámetros calculados.

El usuario puede imprimir el reporte presionando el comando Imprimir del grupo Imprimir en
la pantalla del reporte.

11
Ejemplo 4: Viga continua

10) Diseño: Estatus “Bien” y “Rel >1”


El reporte presenta, después de una descripción detallada de los parámetros y resultados de cálculo,
un Estatus para cada tramo de la viga, en el que pueden presentarse dos opciones.
 “Bien” cuando el elemento cumple con todas las verificaciones a flexión y corte, según la
Norma.

 “Rel > 1”; cuando el elemento falla a una o más verificaciones.

11) Diseño en Hormigón Armado


Realizando los mismos pasos del ejercicio anterior, se introduce una viga de hormigón armado de 2
tramos, cargada con cargas distribuidas uniformes, como se ilustra a continuación:

Datos a introducir:
L1=20 ft
L2=15 ft
f’c = 3000 psi
fy = 40 ksi
Carga muerta = 0.75kip/ft
Carga viva = 1.0 kip/ft

12
Ejemplo 4: Viga continua

Sección: RcBeam12x20in
Método de diseño: LRFD
Combinación de carga de diseño: ACI 318 - 99
Una vez introducidos los datos anteriormente mencionados y tomando en cuenta que el programa no
considere el peso propio, se procederá a la introducción de datos para el diseño.

Introducir los datos de diseño.


Una vez terminada la introducción de datos, es posible ver los resultados de análisis y diseño como se
indicó en los incisos número 8 y 9 de este ejemplo.
Se recomienda nuevamente que luego de analizar la estructura, confronte los resultados con el
ejemplo: Example5 RC.RCB, que viene junto con el programa, para comprobar que haya introducido
los datos exactamente como se indicó anteriormente. En caso de que existan diferencias en los
resultados, por favor revise los datos introducidos.

12) Viendo detallamiento


Luego de observar los diagramas de esfuerzos seleccionar la ficha Detallamiento donde se encuentra
el detalle de armado de la viga resultante según el diseño. Para ello:

13
Ejemplo 4: Viga continua

Seleccionar la ficha Detallamiento.


La ficha de Detallamiento presenta una planilla electrónica en el lado izquierdo de la pantalla en la
que se puede editar la armadura. Los datos de la armadura pueden ser modificados de la siguiente
manera:

Seleccionar la armadura a editar, haciendo clic en la descripción de la misma.

Presionar en la celda denominada Cant. e ingresar el nuevo valor de cantidad de barras.


Los comandos del grupo Generar armadura de la pestaña Detallamiento facilitan la entrada de
armaduras. Las modificaciones en las armaduras se actualizan inmediatamente en la ventana gráfica.
Nota.-

Es posible verificar el estado de diseño con los cambios efectuados en la planilla o sugerir un armado

automático óptimo, presionando los comandos Verificar y Optimizar respectivamente.


14
Ejemplo 4: Viga continua

Ambos comandos se encuentran en la Barra de herramientas de acceso rápido y en el grupo Proceso


de la pestaña Inicio.

13) Diseño en madera


Realizando los mismos pasos del ejercicio anterior, se introducirá una viga de madera de 2 tramos,
cargada con cargas distribuidas uniformes, como se ilustra a continuación:

Datos a introducir:
L1=20 ft
L2=15 ft
Material: Lumber – Aspen No.2
Carga muerta = 0.2kip/ft
Carga viva = 0.1 kip/ft
Sección: S4S 8x16in
Método de diseño: ASD
Cuando los datos anteriormente mencionados son introducidos y que se desactiva la opción para
considerar el peso propio, se procede a la introducción de datos para el diseño. Por lo tanto:

Desplegar la pestaña de Condiciones ambientales y seleccionar la opción Secas.


15
Ejemplo 4: Viga continua

Asignar un valor de 5 in al Largo de entalladura, 1 in al Ancho de entalladura y dejar los demás


valores por defecto.
Una vez terminada la introducción de datos, es posible ver los resultados de análisis y diseño como se
indicó en los incisos número 8 y 9 de este ejemplo.
Se recomienda nuevamente que luego de analizar la estructura, confronte los resultados con el
ejemplo: Example 5 Wood.RCB que viene junto con el programa, para comprobar que haya
introducido los datos exactamente como se indicó anteriormente. En caso de que existan diferencias
en los resultados, por favor revise los datos introducidos.

16

También podría gustarte