Está en la página 1de 73

Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana

Florencia Nigthingale

“DISCRIMINACIÓN DEL GÉNERO MASCULINO EN ENFERMERÍA”

Seminario de investigación

Alumnos:

Morales Navarrete Blanca Karina

Muñoz Lara Usiel Jesús

Rojo Acosta Kenia Karina

Zúñiga Canevett Jocelyn Samara

Tijuana Baja California a 7 de mayo del 2019


Índice

Introducción ............................................................................................................................... 4

Capítulo I ................................................................................................................................... 7

Enfermería ................................................................................................................................. 7

1.1. Historia de la enfermería ...............................................................................................7


1.1.2. De la Guerra Civil al comienzo del siglo XX .......................................................... 7
1.1.3. Siglo XXI ............................................................................................................... 8
1.1.4. Enfermería en México ........................................................................................... 8
1.1.5. Antecedentes en enfermería del género masculino. ............................................. 9
1.2. Conceptos ..................................................................................................................11
1.2.1. La enfermería como profesión ....................................................................................12
1.3. Hombres en la enfermería ..........................................................................................13
1.3.1. Impacto de la masculinización en el desempeño laboral. .....................................13
1.3.2. Actualidad del género masculino .........................................................................14
1.3.3. ¿Médicos y enfermeras? ¿O médicas y enfermeros? .....................................................15
1.3.4. Los hombres en la Enfermería. Análisis de sus circunstancias actuales. .............16

Capitulo II..................................................................................................................................18

Discriminación...........................................................................................................................18

2.1. Concepto ........................................................................................................................18


2.2. Tipos de discriminación ..................................................................................................19
2.3. Discriminación en México ...............................................................................................21

Capitulo III.................................................................................................................................24

Marco metodológico ..................................................................................................................24

3.1. Hipótesis ........................................................................................................................24


3.2. Enfoque de investigación...............................................................................................25
3.3. Alcance de investigación ............................................................................................25
3.4. Diseño de investigación ..............................................................................................27
3.5. Muestra ..........................................................................................................................28

2
3.5.1. Tipos ........................................................................................................................28
3.5.2. Características de la muestra ...................................................................................29
3.6. Técnica de recolección de datos ....................................................................................29

Capítulo IV ................................................................................................................................31

Resultados ................................................................................................................................31

Capítulo V .................................................................................................................................33

Conclusiones ............................................................................................................................33

Anexos ......................................................................................................................................34

Técnica de recolección de datos: Discusión en grupo ...........................................................34


Entrevista abierta #1 .............................................................................................................57
Entrevista abierta #2 .............................................................................................................63
Cuadro de variables ..............................................................................................................67
Fotografías ............................................................................................................................70
Referencias ...........................................................................................................................72

3
Introducción

La enfermería se define como “la protección, promoción y optimización de la salud y las

capacidades; la prevención de la enfermedad y de la lesión; el alivio del sufrimiento por medio

del diagnóstico y tratamiento de la respuesta humana ; y la defensa en el cuidado de personas,

familias, comunidades y poblaciones”(ANA, 2010).

1864, esta fecha marca un importante acontecimiento ya que es cuando se tiene registro

de la introducción del género masculino, después de haber sido marcado como exclusivo de

mujeres en el año 1860 por Florencia Nightingale, Walt Withman fue el nombre de aquel

personaje que marco ese importante momento en la historia y desarrollo de la enfermería.

Aunque el género masculino comenzó a ocupar un lugar en el ámbito de la enfermería, hasta el

día de hoy son considerados una minoría dentro de la comunidad.

Como toda minoría en cualquier grupo social, pueden sufrir de algún tipo de

discriminación; El Diccionario de la Lengua Española, publicado por la Real Academia Española

de la Lengua, ofrece dos definiciones del verbo discriminar: “1. Separar, distinguir, diferenciar

una cosa de otra; 2. Dar trato de inferioridad, diferenciar a una persona o colectividad por motivos

raciales, religiosos, políticos, etcétera”.

Es en este punto en donde surge la problemática planteada por el equipo de investigación,

¿realmente existe discriminación hacia el género en el área de enfermería? Si es así, ¿Quiénes

son las personas que ejercen esta discriminación? ¿ellos están realmente consientes de la

existencia de discriminación?, estas y un sinfín de preguntas surgieron, por supuesto, se enfocó

la problemática en un grupo real y con acceso, es así como surgió la pregunta de investigación:

¿El personal docente y estudiantil del género masculino de la Escuela de Enfermería de la Cruz

Roja Mexicana Florencia Nigthingale ha sufrido de algún tipo de discriminación dentro o fuera del

4
área hospitalaria por su género? Con el objetivo de conocer si el personal docente y estudiantil

del género masculino de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana Florencia

Nigthingale ha sufrido de algún tipo de discriminación dentro o fuera del área hospitalaria por su

género

Como hipótesis, consideramos que, si existe discriminación dirigida hacia el género

masculino en el área de enfermería, ejercida por pacientes, familiares de pacientes, compañeros

de trabajo o familiares del propio enfermero, pero que la discriminación esta tan arraigada que el

personal masculino percibe este trato diferente como ordinario, “natural”. La viabilidad e

importancia de nuestra investigación es notable ya que con ello podremos crear conciencia en la

sociedad de la discriminación tan ´normalizada y con esto podremos ayudar a plantear un

antecedente para fomentar la igualdad en el área profesional de la enfermería.

En el capítulo I de este documento, se desarrolla el marco teórico referente a la

investigación, con el contenido de este capitulo se logra tener una referencia teórica y conceptual

para el inicio de esta; Se abordan los temas de: Enfermería, su historia, evolución, funciones y la

introducción y desempeño del género masculino dentro de la misma profesión. Así mismo el

capitulo II continua como parte del marco teórico, pero desarrollando el tema de discriminación,

así logramos crear un vinculo entre ambos temas, que se enlazan gracias a la problemática

planteada.

Seguido de esto vamos a encontrar, en el capitulo III, el marco metodológico, en el cual

desarrollamos los temas de: Hipótesis, enfoque de investigación, el alcance de esta, el diseño

de investigación, la muestra, tipos y características de la muestra, así como la técnica de

recolección de datos utilizada.

5
Dentro el capítulo IV y V desarrollamos los resultados y las conclusiones,

respectivamente. Y, por último, se desarrollan los anexos, aquí se encuentra el cuadro de

variables, los resultados transcritos de la técnica de recolección de datos, imágenes de referencia

y la herramienta utilizada para la recolección de datos.

6
Capítulo I
Enfermería

1.1. Historia de la enfermería

La enfermería a lo largo de la historia ha vivido una gran evolución, de considerarse un servicio

social exclusivo a cuidados básicos, a convertirse en una profesión con bases científicas. Desde

el comienzo de las grandes civilizaciones, en la antigua Roma las personas que se encargaban

de realizar actividades referentes a curaciones eran los hijos de los “médicos” los cuales

adquirían esos conocimientos por medio de sus padres. No fue sino hasta 1860 que Florencia

Nigthingale dentro de su travesía en la guerra de Crimea observo a los soldados en combate y

las intervenciones realizadas por el personal que se encargaba del cuidado de éstos, entonces

se dio cuenta que no era adecuado y realizó muchos cambios a nivel de higiene, cuidados y

protocolos; dentro de estos cambios “feminizo” la enfermería, ya que consideraba que estas

labores eran exclusivamente para las mujeres ya que eran las “ideales” para brindar estos

cuidados.

1.1.2. De la Guerra Civil al comienzo del siglo XX

La Guerra Civil (de 1860 a 1865) estimuló el crecimiento de la enfermería en los Estados

Unidos. Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana, atendió a soldados en los campos

de batalla, limpiando sus heridas, satisfaciendo sus necesidades básicas y confortándolos en

su muerte.

A principios del siglo XX fue emergiendo un movimiento para desarrollar un cuerpo

definido de conocimiento y práctica de la enfermería de tipo científico y basado en la

investigación. Las enfermeras comenzaron a asumir papeles más amplios y de práctica

avanzada. Mary Adelaide Nutting fue fundamental en la asociación de la formación de enfermería

7
con las universidades. Llegó a ser la primera profesora de enfermería en Columbia University

Teachers College (Colegio Universitario de Maestros) en 1906.

A medida que se desarrollaba la formación enfermera, también se extendió la práctica

enfermera y se establecieron los Army and Navy Nurse Corps (Cuerpo de Enfermeras de la

Armada y la Marina). Al llegar los años veinte se estaba desarrollando la especialización

enfermera. Se iniciaron los programas de posgrado de matronas y en la última mitad del siglo se

crearon las organizaciones de enfermería especializada.

1.1.3. Siglo XXI

La práctica y la formación enfermeras continúan evolucionando para satisfacer las necesidades

de la sociedad. En 1990 la ANA estableció el Center for Ethics and Human Rights (Centro de

ética y derechos humanos). El Centro proporciona un foro para abordar las complejas cuestiones

éticas y de derechos humanos con las que se enfrentan las enfermeras y diseña actividades y

programas para aumentar su competencia ética.

1.1.4. Enfermería en México

En la Revolución Mexicana, movimiento armado de las masas sociales en desigualdad, que

obedeció a circunstancias locales y nacionales, la participación de la mujer en diferentes regiones

siguieron acciones espontáneas; estuvieron detrás de sus hombres, a su lado y muchas veces

sin ellos; en la medida que la lucha armada se hizo más cruel y la escasez de recursos más

apremiante, la mujer tuvo más participación revolucionaria, cobrando matices específicos en

razón de la región y del grupo revolucionario al que se afilió.

Debido a que la enfermería en México inició con una falta de identidad y conocimientos,

también fue desvalorizada al asignarles el cuidado de los enfermos a esclavos, amas de casa,

mujeres de dudosa reputación, además de haber estado centrada en el hogar y reducida a la

8
subordinación. La educación de la mujer en México fue un tema mencionado con frecuencia en

el siglo XIX, sin embargo, la tendencia era considerar formación académica como inútil y con

cierto dejo de indiferencia.

El doctor Eduardo Liceaga, siendo director de los Servicios Médicos del Hospicio,

Maternidad y Consultorio en 1900, le solicitó al presidente Díaz, autorización para establecer una

Escuela de Enfermería en México. La Escuela fue inaugurada el 9 de febrero de 1907, gracias a

los esfuerzos del doctor Fernando López.

La formación de las enfermeras y parteras bajo los reglamentos de los Hospitales Juárez

y General de México contemplaba el internado, lo que obligaba a las estudiantes a permanecer

las 24 horas en el hospital 1932 año en que Carmen Gómez Siegler,

Para 1908 la Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Educación y el 30 de

diciembre de 1911, la Universidad de México aprueba su integración a la Escuela de Medicina,

siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 1922 La Escuela de Salud Pública de México inició sus actividades en marzo de 1922

con el propósito de suministrar al personal técnico y sub técnico las bases científicas para una

administración sanitaria y de asistencia social eficiente

1.1.5. Antecedentes en enfermería del género masculino.

La historia de la enfermería profesional se asocia al trabajo de la mujer. Además, la formación

inicial impartida por monjas rehusaba pensar la consideración de los hombres para el desempeño

de dicha profesión. Por un lado, la misma sociedad feminizó la profesión y por otro, su fundadora.

Asociado a este hecho, se pensaba que no sería un área de interés para los hombres, pues no

9
poseía el reconocimiento por parte de la sociedad patriarcal imperante en el siglo XIX

(Valenzuela, 2010).

Debemos remontarnos a Grecia y a su época clásica (S. III – V a.C). La importancia de

conocer los orígenes supone al colectivo poder valorar mejor su presente y participar en su

desarrollo de forma más efectiva.

La medicina racional no empírica, es decir la actual, parece ser que nació en la isla de

Cos (Grecia), donde la familia de los Asclepíades, se transmitían los conocimientos de padres a

hijos, e incluso también a aprendices de médicos ajenos al gen de la familia. Grecia Antigua y en

Roma, este aprendió del centauro el arte del curar y de elaborar remedios para curar.

En la Antigua Roma, la medicina y la enfermería tenían una implicación masculina, salvo

en referencia a la maternidad y al cuidado del hogar. Tras la conquista de Grecia, los médicos

fueron tomados como esclavos.

Durante la Edad Media, los cuidados de enfermería crearon una estrecha relación junto

con la religión y la iglesia. Tanto los hombres como las mujeres proporcionaron los cuidados de

enfermería, pero solo a los miembros del mismo sexo. Los hombres pertenecían a grupos como

los caballeros Hospitalarios, Caballeros Teutónicos o los Hermanos Alexian.

En 1859, Florence y el Fondo Nightingale comenzaron a negociar la creación de un centro

de formación de enfermeras en el hospital St. Thomas. La idea de formar enfermeras no era

totalmente nueva en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX. Ya antes de la guerra de Crimea

habían comenzado a resurgir las asociaciones de enfermeras, que agrupaban a numerosas

mujeres competentes y moralmente intachables, en contraposición al estereotipo de enfermera

“borracha e ignorante” creado por Charles Dickens, A diferencia de las anteriores, la escuela

fundada por Florence dio paso a la enfermería profesional propiamente como tal.

10
En 1862, al inicio de la Guerra civil americana, Walt Whitman (1819-1892) ya era conocido

por su obra más famosa “Hojas de Hierba”. Trabajó como enfermero voluntario cuidando a

heridos y enfermeros en diferentes hospitales, emprendió un viaje hacia Virginia, ya que se quedó

sin dinero y tuvo que valerse por la generosidad de un antiguo amigo. El propio poeta fue

consciente desde el inicio, sobre el hecho de que la tarea de cuidar heridos en los hospitales iba

a constituir la enseñanza más transcendental en su vida.

El 26 de febrero de 1915 nació Luther Christman en Summit Hill. Se graduó en la Escuela

de Enfermería del hospital de Pennsylvania en 1939. Era defensor de la docencia a los

estudiantes de enfermería, además fue defensor de la enfermería primaria. En 1956 obtuvo un

empleo en el Departamento de Salud Mental de Michigan, en el cual fue responsable de la

elaboración de los programas de enfermería en los hospitales del estado y en las escuelas de

formación.

1.2. Conceptos

La American Nurses Association (2010) (Asociación Americana de Enfermería, ANA) define la

enfermería como “la protección, promoción y optimización de la salud y las capacidades; la

prevención de la enfermedad y de la lesión; el alivio del sufrimiento por medio del diagnóstico y

tratamiento de la respuesta humana. Y, la defensa en el cuidado de personas, familias,

comunidades y poblaciones”.

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se presentan a las

personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los

contextos. La enfermería incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los

cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas.

11
Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno

seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y

los sistemas de salud, y la formación. (Internacional Council of Nurses, 2010 ‹Concejo

internacional de Enfermeras›).

Ambas definiciones dan a relucir que la enfermería busca el bienestar de todas las

personas y sus comunidades, no solo como servicio en el tercer nivel, sino que va más allá,

incluso fomentando la prevención y ayudando con cuidados paliativos a personas moribundas.

1.2.1. La enfermería como profesión

La enfermería no es simplemente una colección de habilidades específicas y la enfermera no es

simplemente una persona formada para realizar tareas específicas. La enfermería es una

profesión, ningún factor especifico diferencia completamente un trabajo de una profesión, pero

la diferencia es importante en términos de cómo se ejerce. Para actuar profesionalmente se debe

administrar una atención de calidad de centrada en el paciente, de manera segura, meticulosa y

experta. Se es responsable y se responde ante uno mismo y ante los pacientes e iguales. Una

profesión tiene las siguientes características principales:

- Precisa de unos fundamentos liberales básicos y una amplia formación de sus miembros.

- Tiene un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades y

normas definidas.

- Proporciona un servicio específico.

- Los miembros de una profesión tienen autonomía para tomar decisiones y para ejercer.

- La profesión en conjunto tiene un código ético para la práctica.

12
1.3. Hombres en la enfermería

El ingreso de hombres a las aulas de enfermería ha generado una restructuración del

pensamiento enfermero tanto en los profesionales como en los docentes, e inclusive en el equipo

de profesionales y los usuarios. Para suerte de los hombres, han sido bien acogidos por la

mayoría de estos, gozando de algunos beneficios al ser minoría (Valenzuela, 2010).

En las mismas aulas, se diferencia la presencia masculina, siendo más fácil para los

docentes aprenderse sus nombres, pasando a ser muy queridos por la clase, por decirlo de

alguna manera.

Aun así, la integración no ha sido del todo, al dirigirse al aula los docentes aún dicen

´cuando sean enfermeras´, o ´nosotras las enfermeras´, lo que ha provocado resignación y un

tanto de acostumbramiento por parte de los estudiantes, y por otro lado identificación con el

término ´enfermera´. Esto también ocurre a nivel de usuario, que, para referirse al profesional de

enfermería, lo hace diciendo la ´enfermera´, siendo que orgullosamente somos enfermeras y

enfermeros ambos con las mismas capacidades y herramientas para el actuar.

1.3.1. Impacto de la masculinización en el desempeño laboral.

La relación médico enfermera ha respetado históricamente la misma asignación de roles de

género que la prescrita socialmente para las relaciones hombre-mujer, en donde los médicos,

que eran hombres tenían el control, la autoridad, el conocimiento, y las enfermeras, que eran

mujeres, tenían que acatar órdenes, no tenían ni moral ni científica.

Evidentemente este hecho ha cambiado, y se ha visto alterada en cierta medida por la

incorporación de las mujeres a la medicina, de los hombres a la Enfermería y de los deseos de

autonomía de esta última.

Paradójicamente en algunas ocasiones, cuando se quiere felicitar a un profesional de

enfermería, se alude a ´deberías ser médico´ o ´no has pensado en estudiar medicina´, es decir

13
se reconocen el buen hacer, pero curiosamente, cuando se sienten orgullosos, se confunden y

dicen que eres médico, reafirmando la subvaloración de la profesión.

las anteriores situaciones, enmarcado bajo el alero del antiguo sistema paternalista y

predominantemente machista de la sociedad, el cual dejó plasmado en la mayoría de la población

una dependencia en el quehacer de la enfermera, y no tan solo en los usuarios, sino también en

ellas mismas. Pero, por otro lado, existe la sensación de que la relación médico-enfermero, es

distinta a la relación médico enfermera, siendo la primera más horizontal y acotada a la labor

propia de profesión, ya que no se tiende a generar esta visión maternal o doméstica hacia los

hombres, o si se hace es en menor grado.

Según Hernández (2017) Los hombres tienden a hacer notar sus características

masculinas a través de un comportamiento impulsado por una ambición y un deseo de logro que

es característico de la masculinidad hegemónica, este hecho explica en parte el porqué de la

diferencia al elegir un lugar de trabajo, en donde los enfermeros tienden a acceder a aquellos

puestos dentro de la enfermería que requieren de dichas características.

Además de considerar en algunas ocasiones su trabajo de enfermeros como un paso

intermedio en el logro de otros objetivos metas más altas como la búsqueda de cargos de mayor

jerarquía; o consideran su empleo como algo transitorio para proseguir sus estudios en otras

carreras, tales como la medicina y la administración hospitalaria para gozar de un mayor

reconocimiento social.

1.3.2. Actualidad del género masculino

En la actualidad, cada vez son más los hombres que deciden estudiar enfermería, ya sea por

vocación, o por las buenas proyecciones laborales y los ingresos económicos que esta profesión

ofrece. Con este hecho, se deja de lado aquella imagen del estudiante masculino de enfermería,

al cual no le llegaba la nota para medicina y se le catalogaba como ´médico frustrado´.

14
Actualmente la profesión está siendo ejercida por ambos sexos, pero si es cierto que el

número de hombres que deciden estudiar enfermería tiende a aumentar progresivamente ya sea

por el amplio mercado laboral, por las prestaciones económicas, por el carácter científico y

humano o por vocación profesional.

Cada vez son más los hombres que deciden estudiar enfermería, no precisamente

asociado a la religión, sino a la amplia gama de desempeño, las buenas proyecciones laborales

y los mejores sueldos, lo que se demuestra al momento de realizar las postulaciones para el

ingreso a las universidades tradicionales, siendo enfermería una de sus primeras opciones.

1.3.3. ¿Médicos y enfermeras? ¿O médicas y enfermeros?

En un artículo escrito por Ricardo De Querol para el periódico el país, debate sobre el sexismo que

existe en el lenguaje para los medios de comunicación ya que estos están sometidos a

esforzarse en cumplir en la corrección lingüística y la política y a la vez ser fáciles de

leer. Cuando un medio se refiere a <las enfermeras> siendo esta una profesión con dominio

mayoritario por el género femenino; sin embargo, con una alta cantidad de personal masculino

¿está reconociendo a las mujeres como protagonistas de ese grupo profesional o está

relegándolas a ciertos trabajos excluyéndolas de otros? ¿Está violando el plural genérico

masculino que exige la Real Academia Española (RAE)? ¿Los enfermeros se consideran

incluidos en un colectivo denominado en femenino? ¿Acabaremos diciendo <las médicas>

porque ellas ya son más entre los licenciados? ¿Por qué algunas mujeres prefieren presentarse

como <médico>, en o? Y ¿cómo referirse al varón que ejerce de matrona? ¿Matrón?

Ricardo de Querol (2015) se dio a la tarea de consultar con diferentes expertos para dar

su opinión sobre el tema de los cuales se llegó a una conclusión: Utilizamos el plural femenino

cuando hablamos de profesiones poco prestigiadas. Cuando hay una jerarquía no pasa. Es

15
evidente que una presencia masiva de médicas no cambia cómo nos referimos a la profesión. Si

fuera una simple cuestión cuantitativa deberíamos decir también, por ejemplo, profesoras

Se llega a un punto tanto discriminatorio y sexista del lenguaje al estar asociado además

a un ámbito profesional con jerarquías definidas, asignándose a los hombres la ocupación de

mayor rango o prestigio y relegando a las mujeres a la de menor rango. ¿De esta manera no

estamos categorizando que hay profesiones exclusivas para hombres y mujeres?

Quizás la evolución social des estereotipé el uso de un género femenino. Desde luego, a

ningún varón se le va a caer su hombría por ser incluido en un colectivo que llamamos

<enfermeras>. Pero se estandariza que con este lenguaje estemos estereotipando la idea que

la enfermera es ella, pero el médico es él.

1.3.4. Los hombres en la Enfermería. Análisis de sus circunstancias actuales.

La creencia que se tenía que la enfermería es solo una ´profesión de mujeres´ ha sido revocada

al paso del tiempo dando lugar a la idea de que cualquiera puede dedicarse a esta. Sin embargo,

aún no se elimina por completo la idea de que es una profesión solo para el sexo femenino ya

que al observar a un personal masculino ejerciendo esta profesión se le etiqueta de afeminado

incluso de homosexual, ya que para muchos un varón debe ejercer una profesión donde use todo

su potencial, su energía, valor, destreza que demuestre su virilidad al máximo, como es la

profesión de policía, bombero, arquitecto etc.

Durante muchos años, la cultura occidental ha establecido que las mujeres, por poseer

características innatas a su naturaleza femenina, deben ser las encargadas del cuidado de la

familia, prever sus necesidades y evitar alteraciones en el desarrollo. Si bien es cierto, que las

mujeres desarrollan estas tareas de manera espontánea, ahora el cuidado profesional no es sólo

una extensión del trabajo doméstico que exclusivamente puedan desempeñar mujeres. En la

16
actualidad los hombres también desarrollan actividades de cuidado profesional, aunque la

sociedad aún tiene prejuicio de quienes ejercen ciertas profesiones.

En los Estados Unidos, con una apertura cultural y educativa mayor a México, en
el año 2000 tenía un 5.4% de enfermeros profesionales en sus listas. Lo anterior
es clara evidencia de la poca participación de los hombres en la Enfermería
profesional y aunque el contexto mexicano es diferente, en estadísticas no difieren
mucho y tampoco hay un porcentaje considerable de hombres enfermeros.
(Tranbarger G, 2004.)

Continuando con la percepción y aceptación de la comunidad en general del personal de

salud de género masculino, se encontró un estudio realizado en España, donde se refleja,

después de una entrevista, la percepción que tienen personas que han convivido de manera

cercana con el personal de Enfermería y otro grupo que no ha tenido contacto cercano con dicho

personal. El resultado por ejemplo de la pregunta ¿quiénes somos los profesionales de

enfermería? , fue: son mujeres en su mayoría. Entre otros comentarios, las personas (incluso

hombres) dejan ver que prefieren ser atendidos por mujeres, aludiendo a la vergüenza que les

producen las intervenciones invasivas o se interfiere con la intimidad, además que creen que las

mujeres realizan sus actividades con mayor delicadeza, produciendo menos dolor. En términos

generales, aunque las personas creen que es más común observar enfermeras, no ven con

malos ojos la inclusión de hombres en esta rama. Por lo tanto, aunque progresivo, la incursión

masculina va en buen camino para la aceptación total.

17
Capitulo II
Discriminación

2.1. Concepto

discriminación consiste en un conjunto de actitudes hacia una persona o un grupo de personas,

en muchos casos motivadas por construcciones mentales dogmatizadas o, incluso,

institucionalizadas culturalmente, que tienen por objeto y/o efecto (sea este último intencionado

o no), violentar sus derechos y negarles el acceso a iguales oportunidades de desarrollo.

(Becerra, 2008).

Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de

sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la

discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la

religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser

motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que

ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al

aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.

Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2012), se

entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier

derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación. Por ello, debe

quedar claro que, para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una

conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica

propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.

18
2.2. Tipos de discriminación

• Discriminación individual frente a discriminación colectiva y discriminación institucional.

Entendemos por discriminación individual aquella que se produce entre un individuo y otro. Es

decir, cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin que exista una

razón contextual diferenciada (Blanco, 2016).

La discriminación se enfrenta a la discriminación colectiva, que ocurre cuando se da un

trato diferenciado de un grupo a otro, negativo e inferior por las mismas razones. La

discriminación colectiva la sufren los colectivos LGTB (Lésbico, Gay, Trasvesti, Bisexual), por

ejemplo, y se da en casos de discriminación racial, como en EE. UU. durante los años 60 o las

presiones que sufren aquellas personas que profesan ciertas religiones en países islamistas.

• Discriminación estructural. Hace referencia a la discriminación que surge de políticas

institucionales. En estos casos, algunos supuestos favorecen de manera directa o indirecta a

algunos individuos y perjudican a otros. Aunque las políticas de las instituciones deben ser justas

para todos, esto no es siempre así. Una variante de esta discriminación estructural es la

discriminación positiva, que busca el efecto contrario, promocionar a ciertos colectivos que

socialmente son más desfavorecidos y de ese modo obtienen una representación más igualitaria

y equitativa. Las mujeres en algunos supuestos, las minorías raciales o las personas con

discapacidades están sujetos en ocasiones a estos casos de discriminación positiva. (Blanco,

2016).

En la discriminación negativa ocurre lo contrario. La persona que es víctima de la

discriminación es tratada de manera discriminada y perjudicial. Las personas con discapacidades

la sufren a menudo a través de las barreras arquitectónicas, los límites en las infraestructuras

que les impiden realizar su actividad diaria del mismo modo que las personas sin esas

discapacidades.

19
• Discriminación directa e indirecta. La discriminación directa es el tipo de discriminación más

fácil de detectar. Ocurre cuando una persona sufre un trato injusto de otra persona debido a sus

características. Algunos ejemplos habituales son cuando no se acepta a una mujer en un empleo

por el hecho de ser mujer o cuando se margina a las personas por su condición sexual. (Blanco,

2016).

La discriminación directa es diferente a la discriminación indirecta, que es una forma de

discriminación menos visible. Esta forma de discriminación en ocasiones pasa desapercibida,

pero sigue siendo muy común. Los llamados micromachismos, comportamientos sexistas que

atacan a la mujer de manera sutil y que no es tan fácil de ver pero que en realidad siguen siendo

ofensivas para ciertos colectivos. (Blanco, 2016).

• Racismo o xenofobia. Es una de las formas de discriminación más conocidas. Es la

discriminación en función de la raza o la etnia a la que la persona pertenece. Ocurre cuando un

individuo o un grupo tratan con interioridad a otra persona o personas de otra raza u otro origen.

En la actualidad es patente la discriminación hacia los refugiados y en ello se basa el ascenso

que están viviendo muchas fuerzas xenófobas en Europa o la victoria de Trump en EE. UU. (Tejo

& Herrera, 2009)

• Sexismo. Es otra de las formas de discriminación más conocidas, la persona que la práctica

infravalora a las personas del sexo opuesto. Las formas de discriminación sexista se manifiestan

gracias al sistema hetero patriarcal, que establece que las mujeres están en una posición inferior

respecto al hombre únicamente por el hecho de ser mujeres. (Tejo & Herrera, 2009)

• Discriminación sexual. La discriminación sexual es aquella que sufren todas aquellas personas

que presentan orientación o identidad sexual diferente. Los colectivos LGTB llevan décadas

peleando por derribar estas barreras y estas formas de discriminación. (Tejo & Herrera, 2009)

20
• Discriminación por edad. Ocurre cuando el motivo de discriminación es la edad. Suele llevarse

a cabo, sobre todo, en los aspectos laborales, en los que se considera que la edad idónea para

trabajar es aquella comprendida entre los 25 y los 45 años (Actis & Atucha, 2003).

En el caso de las mujeres, muchas entidades discriminan precisamente a mujeres de esa

edad porque es la edad fértil, cuando pueden ser madres, y muchos empresarios consideran que

un embarazo en la empresa puede suponerles muchos perjuicios. (Actis & Atucha, 2003).

• Discriminación de Género. La discriminación de género se refiere, a cualquier acción en la

que un hombre o una mujer se encuentren en situación de desigualdad por pertenecer a un

sexo u otro. Esta es la idea general, pero en la práctica se refiere esencialmente a la

discriminación de la mujer en la sociedad (Tejo & Herrera, 2009).

2.3. Discriminación en México

En México una de cada cinco personas y ha sido discriminada, de acuerdo con los resultados

de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2017), situación que afecta mayormente

a los grupos que han sido históricamente vulnerables como los indígenas, las personas con

discapacidad, las mujeres, los jóvenes y las trabajadoras domésticas.

La Enadis fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el

consejo Nacional para prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos (CDNH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo

Nacional del Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Entre quienes dijeron haber sufrido al menos una situación en los últimos cinco años,

destacaron las personas con discapacidad con 28.9 %, profesar una religión distinta a la mayoría

27.3, personas indígenas 24 %, los adolescentes 22.8% y las personas mayores 17 % (Enadis,

2017).

21
Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI

indico que 20.2 % de la población ha sufrido discriminación, es decir, uno de cada cinco. Los

estados con mayor incidencia de ese problema son Puebla, Guerrero, Oaxaca y Morelia (Enadis,

2017).

Por género, 51% de las mujeres dijo haber sido discriminada por su apariencia, 32 % por

su religión, 30% por su sexo y 17% por su manera de hablar. En los hombres, la cifra por

apariencia fue de 56%, mayor que en las mujeres, 28% por su manera de hablar; 25% por la

religión que profesa, 5.4 % por su sexo (Enadis, 2017).

Cuatro de cada 10 personas indígenas declaro que fue discriminado por su origen étnico,

así como 58.3% de las personas con discapacidad por su condición, mientras que 41.7 vivió esa

situación por sus creencias religiosas (Enadis, 2017).

Respecta a preferencia sexual, 71.9% de las personas transgénero considero que se

respetan poco o nada sus derechos, así como 65.5% de las personas gay o lesbianas (Enadis,

2017).

Las trabajadoras domésticas son uno de los sectores más vulnerables, nueve de cada

diez destaco que su labor es poco valorada por la gente, 97.7% menciono que no cuenta con

prestaciones laborales y 57.1% de ellas dijo que se respetan poco o nada sus derechos (Enadis,

2017).

En la encuesta también se muestra que el tono de piel es unos de los principales motivos

de discriminación en el país. Puesto que entre más oscuro sea el tono de piel disminuye el nivel

de escolaridad.

22
En las personas con tonos de piel más claros 30.4% tienen estudios de nivel superior,

mientras que solo 16.2% de las personas con piel oscura cursaron ese nivel educativo, y el 22.7%

de quienes tienen todo intermedio (Enadis, 2017).

La encuesta también refleja la discriminación múltiple, por ejemplo, 24.2% de las jóvenes

que pertenecen a la población indígena han sido víctimas de maltrato, si además profesan otra

religión el porcentaje aumenta a 34.3%. El mismo caso es el de las mujeres que además padecen

alguna discapacidad, puesto que 51.7% de ellas ha sufrido discriminación (Enadis, 2017).

23
Capitulo III
Marco metodológico

3.1. Hipótesis

¿El personal docente y estudiantil del género masculino de la Escuela de Enfermería de la Cruz

Roja Mexicana Florencia Nigthingale ha sufrido de algún tipo de discriminación dentro o fuera del

área hospitalaria por su género? , ésta es la pregunta de investigación planteada, la cual, para

resolverla, es indispensable conocer el concepto de hipótesis; que, según Sampieri (2010) la

hipótesis es una guía para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de

probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan

como preposiciones.

El mismo auto señala que existen tres tipos de hipótesis.

1. hipótesis de investigación. Preposiciones tentativas acerca de posibles relaciones

entre dos o mas variables.

2. hipótesis nula. Son el reverso de las hipótesis de investigación, constituyen

preposiciones acerca de las relaciones entre variables, para refutar o negar lo que

afirma la hipótesis de investigación,

3. hipótesis alternativa. Esta ofrece otra descripción o explicación distinta de la que

proporcionan estos tipos de hipótesis.

Al profundizar con los conceptos de hipótesis se formuló la siguiente: Sí existe

discriminación dirigida hacia el género masculino en el área de enfermería, ejercida por

pacientes, familiares de pacientes, compañeros de trabajo o familiares del propio enfermero, pero

la discriminación esta tan arraigada que el personal masculino percibe este trato diferente como

24
común, natural. La cual es de tipo afirmativa o hipótesis de investigación, ya que la proposición

tentativa demuestra una relación entre las variables.

3.2. Enfoque de investigación

Para poder definir que es un enfoque de investigación debemos conocer el concepto de

investigación el cual es: conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican

al estudio de un fenómeno (Sampieri, 2010).

Una investigación pude poseer dos tipos de enfoques, cuantitativo y cualitativo, que a su

vez cada uno presentan características específicas.

- Enfoque cuantitativo: usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento

y probar teorías.

- Cualitativa: utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Derivado de el desarrollo de estos conceptos, se puede identificar el enfoque de la

investigación como cualitativa, ya se pretende recolectar datos sin medición numérica para afinar

la pregunta de investigación.

3.3. Alcance de investigación

Resulta de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio y dependen de los objetivos

del investigador para combinar elementos en el estudio. (Sampieri, 2010).

Existen cuatro formas de alcance de investigación:

• Exploratorio. Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación

poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Ayuda a

25
familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener información para realizar una

investigación mas completa sobre un concepto particular, investigar nuevos problemas,

identificar conceptos o variables provisorias, establecer prioridades para investigaciones

futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.

• Descriptivo. Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,

grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,

comunidad, contexto o situación.

• Correlacional. Su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o

más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En cierta medida tiene un

valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se

relacionan aportan cierta información explicativa.

• Explicativo. Esta dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o

sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se

manifiesta, o por que se relacionan dos o más variables. Se encuentra más estructurada que

las demás investigaciones; además de que proporciona un sentido de entendimiento del

fenómeno al que hacen referencia.

El enfoque de la investigación planteada en este documento es de carácter exploratorio,

ya que, a pesar de encontrar algunos estudios al respecto, no se profundiza en definir quién

ejerce la discriminación y donde es más habitual observar esta práctica.

26
3.4. Diseño de investigación

El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se

desea .

Tipos:

- Diseños experimentales. Para poder comprender lo que es el diseño experimental, debemos

tener en cuenta el concepto de experimento el cual Creswell (2009) menciona que son estudios

de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar como

afecta a quienes participan en ella y en comparación con quienes no lo hacen. Los diseños

experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una

causa que se manipula (Sampieri, 2010).

- Diseños no experimentales. Investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las

variables. En esta investigación, se observan fenómenos en su contexto natural para

posteriormente ser analizados.

Dentro de lo diseños no experimentales, existe una subdivisión en transeccional y

longitudinal. En el diseño transeccional, se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo

único, en cambio, en el longitudinal, se recolecta la información a través del tiempo, en puntos o

periodos determinados.

Para la recolección de datos sobre esta investigación, se utilizó un diseño no

experimental, transeccional, ya que la recolección de datos no fue manipulada sino solo

recolectada en un periodo de tiempo especifico y seleccionado.

27
3.5. Muestra

Es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que

definirse o delimitarse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha

población.

3.5.1. Tipos

- Probabilística. Subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma

probabilidad de ser elegidos.

- No probabilística. Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende

de la probabilidad sino de las características de la investigación. La muestra no necesariamente

debe ser representativa del universo o población de estudio.

Dentro de la investigación, se utilizó una muestra no probabilística, ya que el tipo de

investigación realizada es de carácter cualitativo, por ende, no necesariamente debe de ser

representativa del universo o población al que se estudió.

Los tipos mas comunes de muestra utilizados en el enfoque cualitativo son:

• Muestra de participantes voluntarios. Son frecuentes en ciencias sociales y medicas acceden

a participar en un estudio que profundiza en las experiencias de cierta terapia.

• Muestra de expertos. Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorias para generar

hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.

• Muestra de casos – tipo. Se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios y en investigaciones

de tipo cualitativo, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no

la cantidad ni la estandarización. Donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados

de un determinado grupo social.

28
• Muestra por cuotas. Se utiliza mucho en estudios de opinión y de marketing utilizado por

encuestadores que reciben instrucciones para administrar cuestionarios a individuos en un

lugar público, de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas de la población.

Además de ser no probabilística, la muestra fue desarrollada con participantes voluntarios,

previamente seleccionados, de manera informal, que cumplieran ciertas características para

lograr obtener los datos buscados,

3.5.2. Características de la muestra

Elementos de inclusión.

- Ser del género masculino.

- Ser alumno de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Florencia Nigthingale o ser

docente de esta misma y que ejerza la profesión de enfermería.

Elementos de exclusión.

- Ser del género femenino

- No ser alumno de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana Florencia

Nigthingale.

- Ser un docente de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Florencia Nigthingale que

no ejerza la profesión de Enfermería.

3.6. Técnica de recolección de datos

Recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a

reunir los datos con un propósito especifico (Sampieri, 2010)

29
- Cuestionario. Conjunto de preguntas respecto de una o mas variables a medir. Debe ser

congruente con el planteamiento del problema he hipótesis. Esta técnica se utiliza en el

enfoque cuantitativo.

- Observación cualitativa. No es mera contemplación; implica adentrarnos en profundidad

a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente.

Estar atento a los detalles, sucesos, eventos he interacciones.

- Entrevista. Esta se define como una reunión para conversar he intercambiar información

entre una persona y otra u otras. En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas,

e logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto al tema

(Jenesick, 2006).

- Grupos de enfoque. Algunos autores los consideran como una especie de entrevistas

grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (3 – 10

personas), en las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en un

ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas

grupales.

30
Capítulo IV
Resultados

El estudio cualitativo que en este documento se presenta, investigó la discriminación que existe

hacia el género masculino en la profesión de Enfermería, con el apoyo de personal estudiantil y

docente de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Florencia Nigthingale.

Se utilizó como técnica de recolección de datos una discusión en grupo, con la

participación de 10 voluntarios varones estudiantes de la Institución, la cual tuvo una duración

de una hora y media, y 2 entrevistas abiertas a personal docente que ejerce la enfermería con

una duración aproximada de 20 minutos cada una.

Mediante las actividades realizadas, se obtuvieron los siguientes resultados:

a) El personal de género masculino si ha sufrido discriminación.

¨Pues me ha pasado de todo, con los pacientes también por el hecho de que estoy

chaparrito, también me han visto como un niño, como muy inmaduro, también es lo que no

me agrada mucho, eso me ha traído muchas desventajas, el hecho se ser chaparrito, ser

hombre¨. (Voluntario 7, 2019)

b) La discriminación hacia el género masculino en el área de enfermería es ejercida por el

entorno familiar, social y laboral.

¨Fíjate que también hay un estereotipo bien curioso, de si eres hombre debes de ser médico

y si eres mujer debes ser enfermera, en mi familia por ejemplo fue como <bueno> como

equis, pues si vas a estudiar ¿porque no medicina de una vez?, tengo un tío que es médico,

me dice <eres joto verdad> con esas palabras, por eso escogiste enfermería, no que le pasa

a mí me gusta mucho enfermería, por eso le digo que hay un estereotipo específicamente

31
para el sexo femenino enfermería, y medicina para el género masculino¨. (Voluntario 9,

2019)

c) El género masculino en el área de la enfermería no percibe los actos de discriminación.

¨El hombre es el que va a las guerras, a las batallas y la mujer es la que se queda¨. (Voluntario

4, 2019).

¨Realice prácticas en un centro de salud, y no tome ninguna muestra de Papanicolaou, ¡las

mujeres no quieren y no es discriminación! Es natural, es el pudor de la mujer¨. (Voluntario

9, 2019).

d) El grupo social que ejerce más la discriminación hacia el grupo estudiado, son el personal

de enfermería del género femenino.

“Se asume que, por nuestra condición de hombres, por nuestras características físicas

podemos agregarle el concepto también de ‹camillero›, no podemos movilizar a un paciente,

entonces ‹acá con el compañero›”. (Aguirre, 2019)

32
Capítulo V
Conclusiones

Después de realizar la investigación, logramos confirmar que existe discriminación dirigida hacia

el género masculino en el área de enfermería ejercida por pacientes, familiares de pacientes,

compañeros de trabajo o familiares propios del enfermero, pero la discriminación es tan arraigada

que el personal masculino percibe este trato diferente como ordinario, natural.

Fue posible confirmar la anterior hipótesis mediante la exposición de comentarios por

parte de los participantes voluntarios en la discusión en grupo y entrevistas, los cuales

intercambiaban opiniones referentes a los temas planteados con la finalidad de conocer sus

experiencias en los ámbitos familiar, social y laboral. Lo que nos hace pensar en la importancia

de concientizar a la sociedad y al gremio de enfermería, sobre la gravedad de la situación, para

lograr un entorno sin distención de género en el área de enfermería.

33
Anexos

Técnica de recolección de datos: Discusión en grupo

KENIA. Bueno muchachos, vamos a comenzar, les explicare la dinámica, todo lo que digan será

grabado, pero no va a ser utilizado en su contra, no vamos a poner su nombre ni nada, solo es

parte de nuestro proyecto, ya que se va a transcribir todo. Nuestro tema como ya se los habíamos

comentado es la discriminación del género masculino en el área de enfermería, ya sea a nivel

hospitalario o fuera de este.

KENIA: Me imagino que los de segundo semestre no tienen mucha experiencia en hospitales o

centros de salud, pero si tienen amigos o familiares, con los que nos digan, es lo que queremos

recabar esa información.

SAMARA: Para empezar, tenemos que conocer que es discriminación o la diferencia de

discriminación, vamos a entender el concepto de discriminación, es la acción o diferencia de

hacer menos , hacer un trato diferencial hacia una persona por su rasgo, genero, etnia, por una

característica especifica.

KENIA: No debe de ser directo o agresivo, el hecho de simplemente de separarte de ser alguien

es discriminación, no de que me pego, grito o maltrato, obvio si también es discriminación, pero

a un nivel ya bien explicito, bien directo , también queremos indagar, ya que estamos muy

acostumbrados a ciertos niveles de discriminación que ni siquiera nos damos cuenta.

VOLUNTARIO 1: Pero también tiene que ser perjudicial ¿cuándo es un trato diferente o

perjudicial?

KENIA: No necesariamente, separarte simplemente del grupo específico al que perteneces.

Vamos a compartir experiencias, algo que les haya pasado, un comentario que recibieron, algún

34
trato extraño ya sea del pasado, de esto se trata de acuerdo. ¿Alguien quiere contar alguna

experiencia, opinar, participar decir algo?

USIEL: Bueno mi nombre es Usiel soy su compañero de la institución. Un punto que quería

mencionarles es, cuantos hombres estamos aquí reunido, si se dan cuenta somos pocos

hombres a comparación de las compañeras de la escuela, que son la mayoría. Por qué sabemos

que la enfermería es categorizada por mujeres, prácticamente al momento de nosotros al

ingresar a la escuela. ¿Me imagino que al seleccionar ustedes esta carrera que les paso por la

mente? Oh, ¿que pensaron? Superación o por parte de su familia, porque pensaron que era

genial. ¿Alguien quiere comentar algo? ¿Algo que nos quieras comentar?, ¿porque elegiste esta

carrera?, o ¿qué te hizo motivarte de que enfermería era tu carrera de selección?

VOLUNTARIO 2: Bueno más que nada porque, me gusta el trato con la gente, me gusta convivir

con las demás personas, me gusta sonreír, ser social y aparte de estar socializando con la gente,

estar ayudándola con su salud, estas cuidándolos.

USIEL: ¿Y algunos de tus familiares no te dijeron algo de porque enfermería?

VOLUNTARIO 2: De hecho, se sorprendieron, porque yo antes quería ser marino, de repente

me gusto enfermería.

KENIA: ¿Que te preguntaron?

VOLUNTARIO 2. Pues que porqué, me comentaron que, si no quería ser policía, o algo así, si

se sacaron de onda, aparte de que en mi familia tiene un nivel académico alto, ellos pensaron

que yo iba ser policía en el ámbito rudo. No lo tomaron a mal.

KENIA: No lo esperaban.

USIEL: ¿Cuál es tu nombre?

35
VOLUNTARIO 2: “Nombre” tengo 19 años

USIEL: ¿Te paso por la mente elegir otra carrera? Finanzas, medicina…

VOLUNTARIO 2: No.

USIEL: Tú puedes elegir la carrera que quieras, no sé cómo paramédico, porque en la institución

dan clases de primeros auxilios. Es una carrera muy padre, obviamente lo que es enfermería son

los cuidados, confianza, seguridad, contacto con el paciente.

VOLUNTARIO 2: Es lo que me gusta el contacto con el paciente, lo cuidas, lo escuchas.

SAMARA: A ustedes chicos que les comentaron sus padres, amigos, familiares, algunos

compañeros de la prepa.

VOLUNTARIO 3: A mí, mis familiares me dijeron, a muy bien elegiste una buena carrera, te ira

bien, es una carrera para homosexuales.

KENIA: Es al punto al que queríamos llegar.

SAMARA: Si es alomejor es un comentario, no se dan cuenta que con eso dañan. Y a ustedes,

que les comentaron, tensión con su familia, compañeros.

VOLUNTARIO 3: Cuando salí de la prepa, mis amigos se sacaron de onda porque agarre

enfermería, mi familia se lo tomo normal, mis compañeros me dijeron que perrón, pero después

cambio, comentarios como la enfermerita, pero fue como, bueno. Tengo familiares enfermeros.

USIEL: ¿Cómo te sientes al respecto cuando te dicen la enfermera o enfermero?

VOLUNTARIO 3: Pues nada solo agarrar cura, y pues a ver quién te va a cuidar cuando esté

enfermo, en si las palabras me van y me vienen.

USIEL: ¿Alguna vez te han preguntado que los pueden ayudar con algo de enfermería?

36
VOLUNTARIO 3: Si para una inyección o cositas así.

USIEL: ¿Has ido al hospital?

VOLUNTARIO 3: No ahorita no, pero eh ido a un hospital y me eh sentido bastante bien. Solo

que en ocasiones los familiares de los pacientes, las actividades que realizo lo miran con morbo

y me dicen que no quieren que los atienda yo, sino una enfermera.

USIEL: ¿Esas personas como son, te intimidan o dudan de tu capacidad como enfermero?

VOLUNTARIO 3: Yo no dudo de mi capacidad, pero también respeto la decisión de los

familiares, se supone que para eso estamos estudiando.

USIEL: A ese punto queríamos llegar al punto de la discriminación. Así como mi compañera

Samara y yo, estamos totalmente capacitado de la misma escuela. En los hospitales hay áreas

en las que los hombres no podemos entrar como ginecología o realizar procedimientos como el

Papanicolaou. La misma sociedad es la que determina la discriminación de género. En lo

personal como eh realizado prácticas hospitalarias, eh visto tratos de discriminación a los

compañeros de la institución a pesar de que todos tenemos la misma capacidad. A pesar de la

universidad como IMSS, UNIDEP Y CRUZ ROJA. El punto aquí es que no tenemos por qué

sentirnos así, por el simple hecho de ser hombres, ya que tenemos la capacidad de realizar las

técnicas.

KENIA: A mí me gustaría que los chicos que trabajan o han estado en campo hospitalario del

trato que han sentido. Como nuestro compañero “Voluntario4”, que trabaja en un hospital

bariátrico, que está en contacto con pacientes femeninos. Nos podrías platicar un poquito al

respecto de tu experiencia personal.

37
VOLUNTARIO 4: En realidad, sucede que, si hay pacientes masculinos que asisten y como me

dicen ustedes, es cierto tenemos la capacidad al igual que nuestras compañeras, pero cuando

se trata de una mujer, prefieren que una enfermera este con ellas, para poder realizar un

procedimiento, aunque sabemos que nosotros tenemos la capacidad, sin ser necesario de que

esta otra persona.

También influye la religión ya que van judíos, ya que, al momento de tener pacientes femeninos,

no le puedo dirigir la palabra a la mujer, cualquier acción a realizar le teníamos que decir al

esposo. Sabemos todo sobre la mecánica corporal y estamos capacitados, y las mismas

compañeras me dicen, hay mueve el paciente porque eres hombre. Esta mal porque para unas

cosas si no ponen hacer, pero para otras no. También nos dicen que como soy hombre vas a

hacer cosas pesadas.

KENIA: Todos llevamos un semestre completo de mecánica corporal.

VOLUNTARIO 4: Todo un semestre completo para aprender la mecánica corporal.

USIEL: Solo por el simple hecho de ser hombre nos ponen a movilizar pacientes, y a los

camilleros.

KENIA: Bueno es que esa función si es del camillero, pero en enfermería es distinto, pero cuando

bañamos a los pacientes yo no voy y molesto a mi compañero, ya que tiene las mismas

actividades que yo, las mismas tareas, no iré a quitarle su tiempo, para que me ayude a bañar

al paciente o para moverlo. Se supone que somos individuales para realizar esas actividades

independientemente si estamos menos fuertes o no, si yo como enfermera que estoy capacitada

y ocupo mover un paciente, me acerco con la persona capacitada para realizar el procedimiento.

Es lo más común porque me duele la espalda, no puedo, esta pesado, sacamos cualquier

excusa.

38
¿Ustedes trabajan en un asilo verdad? ¿Nos gustaría saber si han sentido algún tipo de

discriminación? si en el ámbito con los pacientes geriátricos han sentido discriminación y ¿cómo

es?

VOLUNTARIO 7: Por lo general las señoras mayores, quieren que las atienda una mujer, para

el cambio de pañal, el baño, el vestirse.

VOLUNTARIO 1: Si se genera un conflicto porque quieren que los atienda una mujer, pero

cuando pláticas con ellos, poco a poquito van accediendo y después no hay problema.

KENIA: ¿Ya después se va generando confianza?

VOLUNTARIO 1: Sí, siempre son con las personas más nuevas, ya las que tienen mucho tiempo,

no causa molestia ni conflictos.

VOLUNTARIO 8: Yo con los que tengo problema son con mis compañeras de trabajo, como la

mayoría ya son personas grandes, cuando estoy haciendo alguna actividad, me interrumpen para

que les ayude y la verdad que si me molesta. Porque se supone que ellas lo saben y están

capacitadas. Yo en el asilo en el que estoy levanto a pacientes obesas sin ayuda, pero mis

compañeras me hablan para ayudarles con pacientes que no pesan nada, si me molesta, solo

por simple hecho de ser hombre, no se quieren esforzar ni un poco. Como todas son señoras y

yo soy joven, me quieren para eso.

SAMARA: Con su experiencia hospitalaria, ¿cuántos de ustedes han realizado un

Papanicolaou?

VOLUNTARIO 5: Yo eh asistido a una médico.

VOLENTARIO 9: Cuando realice mis prácticas en segundo semestre, no nos dejaban pasar.

KENIA: ¿Ni siquiera verlo?

39
VOLUNTARIO 9: Ni siquiera verlo, nada. Todos somos profesionales de la salud, ya después

me dejaron pasar haberlo, por lo regular las mujeres son las que no quieren, que los hombres no

estén en la realización de la técnica. Yo creo que también debe ver el sexo de la persona, en el

caso de los hombres tampoco les gusta que un enfermero hombre los atienda.

SAMARA: Por ejemplo, mi compañero Usiel y yo tomamos el mismo curso, estamos capacitados

en las mismas técnicas, entonces ¿creen que perdieron su tiempo al haber tomado esa clase,

porque nunca lo van a realizar?

VOLUNTARIO 9: No, yo si lo voy a realizar. Algún día.

SAMARA: Que saben del área ginecológica de los hospitales, escuchamos que en el hospital

general de Tijuana esta prohibida la entrada de personal masculino.

VOLUNTARIO 5: En el hospital general de Tijuana la encargada del área de ginecología que es

una mujer no prohíbe, restringe la entrada o acceso al servicio. En el área de toco/expulsión, si

nos dejan entrar.

VOLUNTARIO 1: Estoy de acuerdo con lo que dijo mi compañero “Nombre”, me comento un

paciente, que bueno que llegaste enfermero, porque con tus compañeras enfermeras siento

mucha vergüenza, las mujeres tienden a expresar más, a comparación de los hombres, como

que se lo guardan más. No lo ven tan relevante y una mujer sí.

USIEL: Si porque prácticamente somos alumnos y nuevos a comparación de una enfermera con

experiencia, también tiene que ver una interacción con el paciente.

VOLUNTARIO 1: Va a sonar raro, pero eh escuchando más los comentarios de una mujer, en la

manera que se expresa sobre el cuerpo de un hombre, como esta bueno o así.

VOLUNTARIOS: ¡Si es acoso!

40
VOLUNTARIO3: Es, por ejemplo, cómo va a estar este wey agarrándome ahí, una mujer es
como, una morra (para eso es).

VOLUNTARIOS: No, no, no... (relajo).

VOLUNTARIO 1: Yo creo que han sido estándares desde antes.

VOLUNTARIO 3: Ya es algo que está.

VOLUNTARIO 9: No es lo mismo llegar y agarrar a tu amigo que agarrar a tu amiga.

VOLUNTARIO 4: No pues no.

VOLUNTARIOS (Risas)

VOLUNTARIO 9: Es mi amiga y me llevo igual con los dos

VOLUNTARIO 4: Ya es como lo manejo la sociedad.

VOLUNTARIO 9: Es algo que está manejando la sociedad es un patrón, (risas) y es en serio

VOLUNTARIO 4: Y es que si es raro.

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 4: Es que, si y más ahora que ya se ven más enfermeros, ya hay más gente que
dice “AH es enfermero” y es como que las enfermeras de antes dicen como qué onda, empiezan
a poner los límites, es que tú no puedes hacer esto porque nada más las mujeres podemos
hacerlo.

VOLUNTARIO 1: De hecho también enfermería es o más bien se ha hecho el trabajo de


enfermería un estereotipo, porque desde antes, mucho tiempo antes, las mujeres siempre se han
encargado del cuidado, de la casa, el cuidado de los hijo y todo esto y el hombre siempre se ha
visto como proveedor, nunca el hombre nunca ha sido el que le da los cuidados a su mama
cuando es adulta o quedándose con los niños cuidándolos en casa, entonces va por ahí el
asunto, entonces ver a un hombre cuidar a un adulto no está como bien por lo mismo de ese
estereotipo (aja) pero ya desde antes el hombre ha sido un proveedor, es el que trabaja duro.

VOLUNTARIO 9: El hombre es el que va a las guerras a las batallas y la mujer es la que se


queda.

41
KENIA: Pero ese es el gran problema que vemos todavía a la enfermería como un oficio, como
un servicio, no lo vemos como una profesión y es ahí el problema, porque en realidad es una
profesión con bases científicas, yo creo que no nos hemos matado ya 3 años ,uy fuerte, yo por
ejemplo soy abogada, el derecho nada, nada comparado con esto, yo con los ojos cerrados
estudie la carrera de derecho y enfermería es una ****** la verdad es una friega, y digan la que
quieran que menosprecien la profesión, que digan que es un servicio, pues claro que no!
Tenemos bases científicas, somo profesionistas, y la gente debería de vernos como tal, tanto
familiares, pacientes y el mismo personal, porque es esto pues ay ya porque las mujeres cuidan
entonces son las que deben de ser enfermeras yo creo que tenemos más cabeza que solo para
eso, todos los profesionales de enfermería, no hay que menospreciarnos.

USIEL: ¿Quién de aquí piensa estudiar una especialidad?

VOLUNTARIO 1: Estudiar si, cual, aun no sé.

SAMARA: Alguien ya tiene una idea de lo que les gustaría estudiar.

VOLUNTARIO 9: Yo creo que el área de instrumentación.

USIEL: ¿Porque no ginecología?

VOLUNTARIO 9: Porque, porque no me gusta, si me gustara lo hiciera, tampoco me gusta


urología (risas).

USIEL: ¿Ya has pasado por gineco?

VOLUNTARIO 9: Ya he pasado por gineco, bueno por esas áreas.

SAMARA: ¿Tu trabajabas en Hospital General Rosarito verdad?

VOLUNTARIO 9: Si, si me gusta mucho la cuestión de ver llegar a los niños al mundo y todo ese
tipo de cosas, pero a mí me gusta el quirófano.

USIEL: ¿Y algo de salud pública no te interesa?

VOLUNTARIO 9: No me gusta salud publica esas no son mis áreas.

KENIA: ¿Y ustedes que especialidad les gustaría?

VOLUNTARIO 5: Yo aun no lo sé todavía, pediátrico, pediatría, geriatría.

42
VOLUNTARIO 1: ¿Te gusta la geriatría?

VOLUNTARIO 5: Si

VOLUNTARIO 1: ¿Pero has pasado por pediatría?

VOLUNTARIO 5: No, pero me gusta (risas)

USIEL: ¿Alguien más que quiera compartir algo?

SAMARA: ¿Voluntario 4 que te gustaría estudias más adelante?

VOLUNTARIO 4: yo agarraría UCI.

MEDIADORES: ¡UCI!

VOLUNTARIO 4: UCI y ya después una maestría en salud pública.

USIEL: ¿Alguien que quiera compartir una experiencia de los temas que hemos estado
hablando?

KENIA: Haber, yo me quede con una duda a este muchachito que no iba a platicar un momento
de acoso.

VOLUNTARIO 1: Haber ajammm

VOLUNTARIO 6: ¿Cuál de todos?

VOLUNTARIOS: (risas)

VOLUNTARIO 1: ¿De cuáles compañeras?

KENIA: De las 2

VOLUNTARIO 6: A ti que te agarrar las nalgas (risas)

VOLUNTARIO 7: Pues me ha pasado de todo pues con los pacientes, también por el hecho de
que estoy chaparrito, también por eso me han visto como un niño, como muy inmaduro también
pues es lo que no me agrada mucho eso me ha traído muchas desventajas el hecho de ser
chaparrito, ser hombre...

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 7: Yo a las chicas las pongo como nerviosas.

43
VOLUNTARIOS: (Risas y aplausos)

VOLUNTARIO 8: Lo dice con una tranquilidad.

VOLUNTARIO 7: Por ese hecho no puedo hacer mi trabajo a gusto. Porque piensan que no soy
responsable ya aquí en la escuela soy muy relajado me gusta el relajo, pero en mi trabajo pues
yo si me meto mucho en mi papel, si me gusta hacer las cosas serias, incluso trabajo con
mujeres, las señoras que te digo y se me atrevo a decir que yo soy más ordenado y limpio que
ellas, porque realmente si me gusta mi trabajo, y muchas de las que están ahí son de esas que
hacen de esos cursillos de enfermería.

KENIA: Auxiliar de enfermería.

VOLUNTARIO 5. Hey, y piensas que por tener más experiencia en la vida que yo, ya se creen
más que uno, uno que ya tiene más conocimientos, en esta área pues, veo que inyectan a los
ancianitos y les dejan hematomas, eso es lo que te digo que no me gusta de donde trabajo que
las señoras creen que puede domar a uno.

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 5: pues uno como hombre no puede decir nada, son mujeres no les puedes decir
nada porque, no puedes ponerte a pelear con las señoras, no puedo, me han dado muchas
ganas, pero no puedo.

VOLUNTARIO 1: Pero háblanos del acoso.

VOLUNTARIO 6: Del acoso de tu jefa.

KENIA: ¿Tu jefa?

VOLUNTARIOS: (Risas).

VOLUNTARIO 5: Eso no es acoso!!!

VOLUNTARIO 3: Porque él también quiere (risa)

VOLUNTARIOS: (Risas)

KENIA: Pero eres su subordinado ahí no hay...

VOLUNTARIO 1: Ya platícanos de aquí no va a salir.

44
VOLUNTARIO 5. Pues la neta si hay señoras con hijos, que sus hijos son de mi edad, pues si
andan acá como queriendo meter mano, a veces si me incomoda, pero uno tiene que aguantar.

VOLUNTARIO 2: ¿Dónde trabajas?

VOLUNTARIOS: (Risas) AAAAAAHHH!

VOLUNTARIO 3: Espérate ahorita no (risa)

VOLUNTARIO 1: ¿Dónde dices que esta el asilo?

VOLUNTARIO 8: ¿Dónde dices que esta el trabajo?

VOLUNTARIO 1: Ahí meten mucha mano (risas)

VOLUNTARIO 5: Pues ya pensando en los gastos de la escuela pues dices, ya ni modo.

VOLUNTARIO 1: ¿En qué asilo?

VOLUNTARIO 5: Uno que esta por ahí...

VOLUNTARIO 1: Aaaaah si ya, (risas) ya pasé por ahí (bromea)

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 1: Si, si meten mano, ya hablando en serio los pacientes geriátricos, no sé si te


ha pasado, que si te agarran las pompis de repente.

VOLUNTARIO 4; Aaaaah (risas).

VOLUNTARIO 1: Neta es enserio, es enserio. Nomás les dices EY ya cálmese y les da risa, pero
es así como...

SAMARA: ¿Muy normal?

VOLUNTARIO 1: No normal, pero no se le da la relevancia.

SAMARA: La importancia que se le debe dar.

VOLUNTARIO 1: Aja. ¿Y a ti voluntario 5 tus pacientes no te acosan?

VOLUNTARIO 5: pues siiii, de repente las viejitas me agarran, que a veces las ando cambiando
y me dice hey vente para acá.

45
VOLUNTARIOS: Aaaaaaaaah (risas).

VOLUNTARIO 6: Ahora vemos de donde salen los zapatos nuevos (risas) porque anda bien
vestido eh.

VOLUNTARIO 7: Quiero que me cambies el pañal (voz sensual)

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 5: Si me han querido heredar cosas aaaa.

VOLUNTARIOS: Aaaa (risas).

VOLUNTARIO 5: De hecho, tengo unos terrenos.

VOLUNTARIOS: (Risas).

VOLUNTARIO 1: Ya no sé qué es enserio, o si estamos bromeando.

VOLUNTARIOS: (Risas).

VOLUNTARIO 5: ¿Es neta?

USIEL: ¿De los que no han hablado, alguien que quiera compartir algo?

VOLUNTARIO 7: Yo en el ámbito hospitalario no, pero en la escuela si, por ejemplo, en primero
nos dejaron una tarea de medir presiones, entonces se los tome amigos y vecinos de donde yo
vivo y unos si como lo tomaron como, unos si me decían: tómame la presión aquiiiiii (risas de
voluntarios) si me saca de onda.

KENIA: Incomoda...

VOLUNTARIO 7: Si incomoda.

VOLUNTARIO 9. Fíjate que también hay un estereotipo bien curioso, de si eres hombre debes
de ser médico y si eres mujer debes ser enfermera, en mi familia por ejemplo fue como “bueno”
como equis, pues si vas a estudiar porque no medicina de una vez, mi tío, tengo un tío que es
médico, me dice, eres joto verdad, con esas palabras por eso escogiste enfermería, noooo que
le pasa a mí me gusta mucho la enfermería, por eso les digo que hay un estereotipo, enfermería
específicamente para el sexo femenino y medicina lo denominan más para el sexo masculino.

46
VOLUNTARIO 7: Si yo antes de salir de la prepa pensaba agarrar una carrera como relaciones
internacionales y de echo varios de mis compañeros querían agarrar eso, y había dos que
querían ser médicos, pero a mi familia siempre les había dicho que me llamaba la atención la
enfermería y entonces cuando ya salí y dije que si quería enfermería pues no se sorprendieron
ni nada, pero mis compañeros si fueron como que OYE ¿porque no mejor medicina? ¿Ya entre
a estudiar y es igual siempre me preguntan, y a veces subo historias de Instagram con imágenes
de enfermería y me pregunta oye que estas estudiando? ¿Porque no mejor medina? O de ahí
vas a brincarte a medicina o esas cosas, siempre.

VOLUNTARIO 9: Y esta tan marcado el estereotipo que déjame decirte que a veces me ha
tocado tratar con personas que son indígenas, y te ven como hombre vestido de enfermero y te
dice doctor, y a una doctora con su bata blanca y le dicen enfermera si me entiendes, hasta ellos
que no están tan cerca de la ciudad no tiene la educación, pero tienen el estereotipo.

VOLUNTARIO 7: yo he pasado varias veces caminando por revolución y hay vatos que se ponen
afuera de los bares que te dice pásele y no sé qué y siempre me han dicho doctor, pásele doctor
y no sé qué y yo soy enfermero.

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 7: Ahorita no, traigo el uniforme (risas).

VOLUNTARIO 6: También lo que me paso y me paso mucho es lo que estaban comentando


hace rato de la profesión que por el hecho de ser enfermero tu solo sabes cuidar a las personas
o que nada más la vas a cambiar de pañal y que las vas a bañar y no que tú tienes conocimientos
más allá, como farmacología, anatomía, todo eso. Tengo compañeros que estudian medicina y
me pongo a platicar con ellos y todo normal en realidad, pero las demás personas cuando hablo
de cosas como de anatomía piensas como que les estoy echando mentiras, como si yo no
supiera o no fuera verdad, porque yo soy enfermero.

KENIA: ¿bueno compañeros con lo que hemos hablado los hemos puesto a pensar, o creen que
estamos locos por pensar esto?

VOLUNTARIO 3: Pues lo bueno es que nos deshagamos, pero aquí no va a cambiar nada.

VOLUNTARIOS: (Risas)

VOLUNTARIO 4: Nos van a seguir acosando.

47
VOLUNTARIO 3: Los taxistas nos van a gritar ¿a donde van mis amores? … (risas)

VOLUNTARIO 1: ¿Porque piensas que no va a cambiar nada?

VOLUNTARIO 3: porque solo estamos conversando, no estamos haciendo una apetición o algo.

VOLUNTARIO 4: Es que como el estereotipo ya esta es muy difícil que tu cambies un


estereotipo.

VOLUNTARIO 1: ¡Si se puede!

VOLUNTARIO 4: Si se puede, pero...

SAMARA: Estaría muy padre que la plática que tuvimos aquí no habar un poquito más la mente
y nos de armas.

KENIA: No se trata de cambiar a toda la sociedad nosotros también debemos de cambiar y


demostrar el profesionalismo que hay, no dejarnos guiar por ese estereotipo, porque lo ven tan
normal, nosotros cuando estuvimos buscándolos para participar en la actividad, escuchamos
comentarios como a mí nunca me ha pasado nada de eso bueno si algo así, pero eso no es, es
normal.

SAMARA: Uno de ustedes me dijo que era normal que lo pusieran hacer las actividades pesadas
por ser hombres.

KENIA: ¡Y no lo es! No es correcto, todos estamos capacitados.

VOLUNTARIO 4: Pero si lo haces, yo creo que, si quieres cambiar algo debe ser desde el área
hospitalaria, las enfermeras ya te ven así.

KENIA: Pero ahorita estamos empezando somos estudiantes, tratar de cuando seamos ya los
que manejemos un hospital, porque va a llegar un momento en el que tú vas a ser jefe de piso o
director, puede, pasar y hay que cambiarlo. Tener las bases, mentes positivas y tratar de hacer
algo. Pero yo creo que, desde allí, tener esas bases, esa mentalidad abierta, mente positiva,
saber que somos todos profesionales y cuando tengamos voz y voto tal vez, no seguir con con
esa mentalidad.

VOLUNTARIO 9: Si porque este cañón para cambiar esa mentalidad de la sociedad va a ser

súper mega imposible porque no solo es cambiarlo en el área hospitalaria sino desde las raíces,

48
varias generaciones atrás, pero imagínense que la personas no entiende la diferencias entre un

enfermero y un médico para ellos es exactamente igual ¿si me entiendes? Para ellos les dices

soy enfermero y dice ah doctor. Pero para ellos te ven vestido de blanco y eres exactamente lo

mismo, hasta al camillero le dicen doctor, entonces para cambiar la forma y la mentalidad de la

persona esta súper complicado, pero si hay que empezar por nosotros, por nuestras compañeras

de clase, de trabajo, familia, amigos.

KENIA: Escuche por ahí – hey papa vamos a investigar sobre la discriminación del género

masculino en la enfermería y dijo que va a investigar si todos son p*tos ¿no?

VOLUNTARIO 3: si es lo que se comentan, entras como hombre y terminas como j*to

VOLUNTARIO 9: te imaginas hasta qué punto hemos llegado, pero que podemos hacer nosotros

como estudiantes, yo creo ¿no? Que aria yo o que debo de hacer yo como estudiante de

enfermería para cambiar a la sociedad uno enseñarle la diferencia entre ¿Qué es un enfermero?

¿Cuáles es el papel tan fundamental que lleva la enfermería en el ámbito hospitalario como en

la población y sobre todo en lo principal en área de salud pública? que es prevención y

educación y ¿cuál es la diferencia entre un médico y un enfermero? pero que, si tiene un papel

tan fundamental, pero tienen que comprender que en el área hospitalaria un médico no funciona

sin 6 enfermeras y 6 enfermeras no funcionan sin un médico.

Entonces yo creo que eso es lo que tenemos que empezar a enseñar por lo menos a

nuestros familiares, y decirles mira mi papel como enfermero es tal, porque ni siquiera mis

padres sabían cuál era la función de un enfermero, y te repito te ven vestido de blanco confunden

hasta con un paramédico , entonces esto es un punto fundamental uno no cambiar la mentalidad

de la sociedad por es imposible pero si empezar por nuestros familiares, amigos y enseñarles

49
porque un hombre si puede desempeñar el papel tan importante y tan bonito que es el labor de

la enfermería que conlleva hoy en la actualidad en nuestra sociedad.

VOLUNTARIO 7: es que hasta eso siempre nos tienen con que el médico siempre está arriba de

nosotros y nosotros estamos por debajo de ellos cuando en realidad estamos igual trabajamos

en conjunto somos un equipo.

VOLUNTARIO 1: Y si hasta los docentes nos ven, así como médico y enfermería nos tratan

diferente.

VOLUNTARIO 4: Cuando ya sabemos que en realidad somos un equipo y trabajamos en

conjunto, pero si tenemos trabajos diferentes ellos tienen sus actividades y nosotros el nuestro.

VOLUNTARIO 9: Eso no quiere decir que el médico es muchísimo mejor que nosotros.

VOLUNTARIO 4: En realidad si es eso el estereotipo de enfermero igual a mujer y medico/doctor

igual a hombre y si entras a la enfermería es porque eres gay.

VOLUNTARIO 1: Es que no se si recuerdan en la historia de la enfermería siempre ha sido la

mujer con su cofia que significaba que ellas limpiaban ellas eran las mujeres, cuidaban, se

encargaban del hogar eso vas desde mucho antes.

VOLUNTARIO 4: Hay está el estereotipo un hombre no puede usar cofia ni capa, y el himno de

las enfermeras no nos toman en cuenta dice unidas ENFERMERAS mexicanas nunca dice

enfermeros.

SAMARA: Cuando estaban cantando el himno, estaba con el enf. Luna ¿si lo ubican?, y le

comenté que no se me hacía correcto porque yo veía a más compañeros masculinos cantando

enfermeras y me dijo mi nómina de pago llega como licenciada enfermera Daniel luna. Y

estamos hablando que es el jefe de enfermeros y enfermeras del IMSS.

50
VOLUNTARIO 1: ¿A usted le han dicho enfermera?

DRA. VERÓNICA: Me han dicho muchacha.

SAMARA: Dra. En el hospital si necesita ayuda para movilizar un paciente le hablaría a Josué o

le hablaría a Kenia.

DRA. VERÓNICA: En realidad le hablaría a un camillero.

VOLUNTARIO 4: Pero en el caso de que no hubiera.

DRA. VERÓNICA: A un hombre.

VOLUNTARIO 4: Pero tenemos la misma capacidad, tomamos el mismo curso para movilizar

pacientes.

DRA. VERÓNICA: Hay no lo sé.

VOLUNTARIO 4: Pero usted me llamaría porque soy hombre.

DR. VERÓNICA: Si.

VOLUNTARIO 1: Pero no le diría que, por eso, le diría por otra persona (interrumpido por

voluntario 4).

VOLUNTARIO 4: Pero al punto que queremos llegar es a que por ser hombre me llamaría mil

veces a mí por ser hombre.

SAMARA: Dígame, si usted va a hacer la toma de un Papanicolaou ¿A quién llamaría?

DRA. VERÓNICA: A cualquiera de los dos, pero yo lo aria, y es sobre… bueno si ellos ya lo

saben hacer como para que verdad… pero yo les diría a mira esto es así. Por el lado de la

paciente pues se le explicaría pues en el caso de que fuese un hombre que es muy natural, que

51
es un profesional, que es muy normal que los hombres participen en este tipo de

procedimientos…. Pero de ahí cualquiera de los dos.

VOLUNTARIO 4: Es que profe. Nos limitan a hacer unos procedimientos por el hecho de ser

hombres o si nos dejan y vamos a hacer algo debemos estar acompañados, pero si eres mujer

puedes hacerlo sola.

DRA. VERONICA: Me permiten contribuir a algo…Cuando inicie a dar clases fue en ibero y me

parece que no era tan común ver hombre estudiando enfermería en ese entonces, le estoy

hablando en el 2012; conforme avanza los semestres y sigo en esto me parece ver que la

matricula crece en cuanto a hombre casi, casi, igualándose mujeres y hombres, me parece que

aún sigue habiendo más mujeres que hombres, desconozco cuantos haya en los salones de

cada uno, sin embargo, sí creo que va creciendo el número de varones que se animan a esto,

pero recuerdo también que cuando llegue aquí tuve una plática con ellos sobre cómo se sentían,

y me parece como complicado el aspecto social porque van a tener papás, la típica tía metiche

que dice porque no estás estudiando medicina la enfermería es para mujeres y para j*tos,

entonces si no estamos en esa situación…

Entonces si pudiera tener esa cierta repercusión en la parte emocional, en la parte social,

y pensar hay tengo que luchar con esto o ya cuando están en prácticas ¿no? Porque ustedes

saben que las jerarquías luego son muy marcadas y hay gente que se encarga de seguirlas

marcando y dicen pero es que tú eres enfermero pero es que tu esto tú el otro, o eres un

estudiante entonces me parece que poco a poco se está abriendo esto socialmente la visión de

que haya más hombres en esta profesión, es lo que yo que alcanzo a percibir, que falta mucho

sí, pero creo que con el tiempo ha ido creciendo.

VOLUNTARIO 1: Igual en medicina, anteriormente eran muchísimo más hombres ¿no?

52
DRA. VERÓNICA: Si, y ahora hay muchas más mujeres.

VOLUNTARIO 1: Ósea, se puede hacer el cambio, pero creo será muy a largo plazo.

DRA. VERÓNICA: Si muy paulatinamente.

VOLUNTARIO 1: Si porque si era así como médico hombre, enfermera mujer, igual en

licenciatura en derecho predomina los hombres.

DRA. VERÓNICA: Si igual que enfermería, y si nos vamos a las especialidades en medicina

por ejemplo es muy raro ver a una uróloga, por ejemplo aquí en, Tijuana solo hay una y no sé si

da consulta porque imagínense próstata, pene, testículos todo, como mujer a lo mejor los

hombres prefieren ir con un urólogo masculino porque si me va a ver el pene que mejor que un

hombre, porque si es una vieja se me va a parar o no se me va a parar;

También traumatología predominan los hombres y hay muy pocas mujeres de trauma y

creo que la que está aquí en Tijuana se dedica a manos se sub-especializo en manos y es

como… hay está bien porque nomas ve manos, no tiene que ser ruda y si algunos de ustedes

llego a ver la serie de gray´s anatomy, la traumatóloga era lesbiana y era así como a no pues

claro es lesbiana, grandota, pero creo que les está tocando una época de transición,

lamentablemente como decimos esto de transición es como que sí y como que no, como que

está bien como no mucho, y también depende mucho de quienes lo rodeen padre, madre,

hermanos, abuelita, amigos, tías, y cuando los ven así bien ch*ngones es ahora si hay hijito me

duele aquí que tomo y te quedas así como a verdad c*bron… y que tal ustedes ¿cómo se

sienten?

VOLUNTARIO 5: A mí me vale.

53
VOLUNTARIO 4: pues si te vale pero hasta cierto punto si te afecta porque no te dejan

desenvolver en tus actividades, en lo que es el área de enfermería en realidad, porque… a veces

si… porque yo y ella tenemos la misma capacidad los mismos estudios, materia y todo y sabemos

lo mismo pero el hecho que no te dejen hacer algo práctico y no te dejen si es como: oye tengo

mis conocimientos déjame aplicarlos, más que nada es eso que si te limitan en ciertas cosas.

DRA. VERÓNICA: Mira déjame contarte algo si ubica la clínica 20 en los tres turnos eran puras

mujeres y en el turno de la tarde solo había un enfermero era buenísimo y lo tenían hay en onco

imagínense era un pasillito abandonado y ahí lo tenían y yo creo que no aprovechan los

elementos como en esta situación y si, no les dan la oportunidad de crecer.

VOLUNTARIO 5: Para finalizar, creo que todos tenemos las mismas capacidades tanto como

hombres como mujeres y la verdad en el ámbito laboral profesional y educativo el hombre sufre

discriminación por parte del sexo femenino.

USIEL: Yo creo que el compañero debería compartirnos de sus experiencias, el a trabajado

mucho, tiene mucha experiencia

VOLUNTARIO 5: Para empezar se a sabido desde tiempos atrás que esto enfermería lo iniciaron

mujeres, la historia pues fue avanzado con puras mujeres en lo que es enfermería, y poco a poco

fueron integrados los hombres y si nosotros nos damos cuenta en el área militar solo se aceptan

mujeres, incluso apenas en la actualidad se están haciendo modificaciones para que puedan

entrar los hombres, pero hay áreas en las carreras militares en donde no se permiten hombres.

No generalizo, pero si es un porcentaje mayor, que las personas que tenemos una orientación

sexual diferente a las demás, somos los que mas elegimos esta carrera, allí es cuando se crea

una brecha para discriminar a los enfermeros heterosexuales.

54
VOLUNTARIO 7: Bueno ya dimos nuestra opinión, nos gustaría saber que piensan ustedes, las

mujeres de este tema.

KENIA: Yo siempre he visto este problema, de hecho lo mire con mi mamá, ella también es

enfermera entonces, tiene un compañero de trabajo el cual es su equipo dinámico trabajan muy

bien juntos, a veces la escucho platicar sobre el trabajo, y menciona que estaban bañando a un

paciente y no llego el camillero pero mi compañero hizo esto y aquello, y lo mande a que fuera

por eso, entonces yo le dije, si ves madre lo que estás haciendo, lo estas cargando con el trabajo,

y ella me dice, es que el esta joven y fuerte, él puede, entonces tratando de hacer que notara el

problema, ella solo se rio, le pareció curioso mi comentario, no ha sido sino con forme hemos

realizado esta investigación que el otro día me dijo, yo creo que yo si abuso un poco de mi

compañero, entonces creo que ya estamos dejando algo, al hacer ver esto a algunos enfermeros.

Entonces a mi madre le pareció curioso pues que yo dijera que era discriminación, pero

es algo por lo que yo siempre he luchado no porque yo sea mujer no voy a ver el punto de vista

masculino ya que los hombres en muchas ocasiones son discriminados y más en el área

enfermería. La verdad si pasa, si lo hacemos, digo lo hacemos porque yo también formo parte

del grupo, en el salón, siempre nos ponemos de acuerdo y no tomamos en cuenta el punto de

vista de los chicos, o en eventos, como la quermes de Halloween, todas las chicas maquillándose

y disfrazándose y los chicos subiendo las mesas a la azotea, la verdad que a mi si se me hizo

gacho y pues me puse a cargar mesas yo también, por que no estoy mocha, y era un evento de

todo el grupo, y ellos llevando las actividades mas pesadas.

VOLUNTARIO 1: Pero haber, es algo que le molesta solo a nivel profesional, ósea en área de

enfermería o también les molesta en la vida diaria, ósea si su mama los manda por el garrafón

que piensan, a, pero porque mama si los dos tenemos las mismas capacidades.

55
KENIA: Pero es tu madre, si mi mama me manda a poner lo que sea yo voy por el simple hecho

de ser mi madre.

VOLUNTARIO 1: Pero entonces ¿si les moleta que les pongan el estereotipo de hombre en la

vida diaria o solo en el área de enfermería?

VOLUNTARIO 9: Yo creo que en un rol cotidiano ya es como que estas acostumbrado, la

impotencia es cuando además se mete en tu trabajo, te impide hacer ciertas cosas, solo por ser

hombre.

VOLUNTARIO4: Si igual en nuestros hogares ya estamos acostumbrados.

KENIA: Pues que triste.

SAMARA: Bueno chicos, con esto damos por concluida la discusión, muchas gracias por su

tiempo y participación.

56
Entrevista abierta #1
L.E. Rogelio Aguirre Flores

SAMARA: Queremos ver si en el entorno del enfermero se encuentra algún tipo de

discriminación no sé si por parte de la familia, un comentario, algún compañero de la escuela o

algún ex compañero de la prepa, usted crea que ha sido discriminado por su sexo al dedicarse

a esto de la enfermería.

KENIA: No estamos ablando de discriminación activa por decir, que me golpearon me

agredieron, me dijeron groserías, sino más bien se ha comentarios pasivos, podría ser a

referentes a es enfermero eso es de j*tos en su entorno si alguna vez su familia, amigos cuando

decidió por ejemplo ser enfermero que le dijeron así o hubo algún tipo de comentario .

ENFERMERO ROGELIO: Bueno este, primero que nada, muchas gracias a ustedes. primero

hay que entender a lo que nos referimos por discriminación porque ese tipo de preguntas que

están planteando, en cuanto a los términos genéricos en cuanto enfermería si hace este sentido

un proceso histórico de constante superación relacionado precisamente por, podría decirse, un

pecado original que cometo Florencia Nigthingale claro que a ella se le debe el nombre de la

escuela y prácticamente es considerada la madre de la enfermería pero cometió un pecado

original en el cual, de aquí se desprenden las malas interpretaciones de los que es la carrera,

que es esa vinculación a la sumisión en cuanto al papel del médico, y lo que va de manera

consistente pegado a como regla general, incluso interna de lo que son nuestros roles sociales.

En cuanto a la pregunta más específica sobre la discriminación hacia el sexo masculino,

podrá contemplar diversos aspectos, uno es la percepción social, incluso nosotros

estadísticamente se puede pensar que enfermería es para los hombres que: uno no quedó en

la carrera de medicina, y entraron a esto por que no les quedo de otra, precisamente por esta

57
interpretación de que enfermería es como medicina pequeña o en chiquito. Y la segunda es que

si eres hombre, esta vinculado a que eres homosexual, no tengo ningún problema con los

homosexuales, o algún otro tipo de conducta, Entonces, se considera que si eres enfermero o

eres un medico frustrado o tus funciones son básicamente de asistencia, pierdes un cierto

estatus, es decir, en el caso de los hombres es muy frecuente que incluso los pacientes o los

familiares, se dirigen a nosotros como doctor, ya cuando les decimos, no soy doctor, soy

enfermero cambian su narrativa a “muchacho”, así es como nos quitan todos los títulos que

llegamos a obtener.

También hay que contemplar otro aspecto en donde nuestros propios compañeros de

enfermería, bueno… si, somos enfermeros y realizamos las mismas actividades que realizan las

mujeres, pero se asume que por nuestra condición de hombres, por nuestras características

físicas podemos agregarle el concepto también de “camillero”, no podemos movilizar a un

paciente, entonces “acá con el compañero” , moviliza al paciente, trasládalo y de más; claro que

lo podemos hacer por que primeramente tenemos una obligación con nuestros pacientes, y para

acelerar a veces lo que son los procesos, pero a veces se nos carga mucho la mano en ese

sentido, “no tú no te dediques a lo que son las actividades propias de la planeación y del cuidado,

tu dedícate a movilizar pacientes, por que como tú eres hombre no se te va a dificultar”, todo

esto genera hasta cierto punto… no sé, no me atrevería a describirlo o manejarlo hasta cierto

punto como discriminación, pero de generación de dobles estándares.

KENIA: Si es un punto que tocamos mucho en nuestra investigación, el hecho de la carga extra

de trabajo que tiene el personal masculino por parte de las compañeras, a pesar de que tenemos

la misma preparación, siempre existe esta carga extra para el masculino, a pesar de que

tenemos, no sé, ella tiene 6 pacientes y yo otros 6, yo tengo que movilizar a mis pacientes y a

los pacientes de mi compañera.

58
ENFERMERO ROGEIO: Exactamente, por que siempre existe ese “hazme el favor”, porque

siempre existe la buena fe, donde pues si las compañeras tienen limitaciones físicas en

comparación a un hombre, o simplemente pues, se asume que es nuestra obligación, entonces

si se genera hasta cierto punto algo de conflicto, dependiendo de la personalidad de cada uno,

entonces si entendemos hasta cierto punto que el rol del hombre dentro de la enfermería, son,

tanto en aspectos macros, la percepción social de lo que, bueno que es lo que eres exactamente,

a que te dedicas o que tanto puedes crecer, a que tanto puedes aspirar. En ocasiones se genera

cierto nivel de frustración en el sentido de que, bueno soy licenciado en enfermería, hago una

maestría, incluso un doctorado, dentro del hospital, a que es lo máximo que puedo llegar, y eso

también aplica para las mujeres.

Meramente a sido un proceso histórico bastante complejo, otros países están más

aventajados que nosotros, ya tienen como directivos en muchos hospitales a personal de

enfermería precisamente porque tienen capacidad de competencia en las áreas de

administración de la salud igual que un médico, incluso los pueden aventajar.

Por mencionar un caso en particular, si conocen los hospitales SHARP, específicamente

en chula vista, quien es el director del hospital es una persona que tiene un doctorado en

enfermería, y está por encima de todo el mundo, no significa que les valla a dar indicaciones a

los médicos sobre sus funciones, sino que significa que ocupa un puesto de liderazgo en el

hospital, precisamente por sus competencias, por su conocimiento administrativo, como en las

particularidades en lo que es la participación de salud; pero en México estamos muy atrasados

todavía en ese sentido en el que a veces se percibe que el máximo puesto que puede alcanzar

un enfermero es la jefatura de enfermería, nunca pensando que se pueda alcanzar un puesto

aun mayo incluso dirección general, siento que si ha ido avanzando, aunque a veces a paso de

tortuga, pero se requiere de mucha formación, de presión, de mucha iniciativa por parte del

59
gremio; que a veces este mismo no solo entra en conflicto con la sociedad sino a nivel interno,

muchas veces dentro del mismo gremio se tiene una percepción bastante limitada de cuales son

nuestras funciones, entonces si no nos podemos organizar dentro de nuestro propio gremio,

difícilmente podemos pugnar por cosas mejores afuera de éste.

KENIA: Debemos de cambiar primero internamente.

ENFERMERO ROGELIO: Exactamente, hay una frase de un congreso que se me quedo gravada

en el sentido en que, en la preparación de enfermería, primero se les enseña a HACER en lugar

de SER, entonces si es un cambio hasta cierto punto filosófico de percepción en cuanto a… que

es lo que somos, cuales son nuestras funciones en el proceso de atención de salud en pacientes

y ya, después, hacemos lo que tenemos que hacer.

KENIA: Bueno, esto es internamente a nivel profesional. Con pacientes como le ha ido, con

familiares de pacientes, por ser hombre a habido como una negativa o una limitación del cuidado.

ENFERMERO ROGELIO: Va a depender mucho del área, en términos generales no he percibido

discriminación, excepto en pacientes que son mujeres o en mujeres mayores, que pueden ser

más pudorosas; pero también recientemente se cree que uno tiene que tener bastante

precaución en cuanto a la atención a mujeres, por lamentables casos de abuso sexual, por

ejemplo, tengo que tener precaución , ya que si voy a explorar a una paciente femenina, allí si

me limita que tengo que venir acompañado de una compañera, entonces hasta cierto punto

queda uno relegado de esas funciones que normalmente por nuestra profesión no debería de

pasar, pero que por aspectos sociales, por aspectos de una percepción, normalmente justificada,

en cuanto a las mujeres sobre el tema del abuso sexual o el acoso sexual si uno se siente

limitado en cuanto a sus funciones. Inclusive con pacientes pediátricos, en lo particular yo no

baño a ninguna niña, o niño sino esta le padre presente, precisamente para evitar este tipo de

60
malas interpretaciones que me pueden generar algún tipo de señalaciones, que particularmente

en esta era de las redes sociales, aunque se demuestre jurídicamente que eres inocente, con el

solo señalamiento te arruinan la carrera y la vida.

KENIA: Bueno, pues respondió muchas de las preguntas que teníamos contempladas sin que

se las preguntáramos, abarco nuestra gama de una manera muy precisa, entonces, ¿algo más

que quiera agregar? ¿desea terminar la entrevista con alguna conclusión propia?

ENFERMERO ROGELIO: Pues simplemente felicidades por este tipo de trabajo, ojalá se llegara

a difundir de manera mas amplia, precisamente por si nos llegan a limitar muchas veces en

nuestro campo de acción tanto en el aspecto de la autopercepción como de la percepción

generalizada que tienen de nuestro trabajo. Si se trata de una profesión que si tiene un origen

bastante antiguo, pero a nivel profesional es nueva , y como toda profesión nueva enfrenta sus

retos, que en este caso es precisamente convencer al resto de la sociedad que es una profesión,

y que como característica de toda profesión, son actividades que generan conocimiento propio,

esto es algo que ninguna otra profesión tiene, retomando la idea de que a veces se cree que

enfermería es medicina en chiquito; realmente esto no es así , enfermería tiene mucho que

aportar a los que es las ciencias de la salud al mismo nivel que lo puede hacer un médico, un

químico, o cualquier otra de las ramas que están relacionadas, pero si es mucho el trabajo que

se tiene que hacer y pues ojala se difunda de manera más activa.

KENIA: Y yo creo es muy importante el cambio interno; tuvimos una reunión con algunos chicos

de aquí de la escuela referente al mismo tema, y ellos planteaban, lo que pasa es que es cultural,

por que pues la mujer siempre es la que brinda el cuidado; pues es lo que estábamos discutiendo

con ellos, que enfermería no es solo cuidado, es una profesión , y es así como debemos de verla.

61
ENFERMERO ROGELIO: Exactamente , dentro de las definiciones de enfermería si es la ciencia

del cuidado y así se quiere abordar, pero realmente se puede expandir muchísimo más, a nivel

de investigación, a nivel de divulgación, a nivel de implementación de ciertos procedimientos.

Dentro de la Organización Panamericana de la Salud, me parece que este va a ser el

primer año de enfermería, en donde se contempla que se tienen que difundir mas los roles de

enfermería, ampliar su campo de acción , que muchas veces están limitados al campo médico,

pero que realmente a nivel técnico, enfermería no tiene por qué estar tan limitado, por ejemplo,

la inserción de ciertos catéteres venosos, la realización de recetas de ciertos medicamentos de

cuadro básico que realmente a nivel técnico, no tendría por qué haber una limitación de

enfermería para poder tener este campo de acción . pero precisamente por aspectos de

interpretación es que se han ido bloqueando , yo considero que tenemos que ir avanzando más

en ese sentido y pues un gran paso se va a dar cuando se haga una concientización a nivel

interno del gremio con respecto a los roles .

62
Entrevista abierta #2
L.E. Jesús Ramirez Rodriguez

KENIA: Bueno nuestro tema como me ya le contamos es, saber si existe a o no discriminación

hacia el personal masculinos en el área enfermería, ya sea fuera dentro o fuera del área

hospitalaria, por fuera nos referimos a familiares, amigos, compañeros de escuela o algo así;

dentro del área hospitalaria podría venir de los familiares de pacientes, el mismo paciente.

SAMARA: Lo primero que debemos tener en claro a qué nos referimos con discriminación, no

necesariamente tiene que ser una discriminación directa, agresiva a su persona como un golpe,

sino comentarios y situaciones en las que dijera híjole, que está pasando. Estamos manejando

el concepto de discriminación como un trato diferente, sin ser un gran agravio.

ENFERMERO JESUS: Especificando bien lo del trato de enfermero a pacientes más que nada

cuando son femeninas en se ve mucho esta situación, en cuanto a los pacientes cuando le va a

instalar una sonda vesical, la paciente te dice que no que mejor realice el procedimiento una

enfermera, más que nada en esa situación es donde más se presta.

SAMARA: Y ya hablando de estas situaciones, con familiares no ha pasado que, por ejemplo,

¿el esposo de alguna paciente se niega a que su familiar sea atendido por usted, ya que es

varón?

ENFERMERO JESUS: bueno si, muy rara vez, pero sí me a tocado ver situaciones en que el

familiar prefiere mejor una enfermera no es algo que se vea muy seguido, pero si pasa.

KENIA: Algo que detectamos en otras entrevistas que hemos hecho con compañeros de la

escuela y que no esperábamos , es que es muy tendiente a suceder con las compañeras

enfermeras que, tienen un compañero enfermero ,el me va a mover el paciente, el va a hacer el

63
trabajo pesado, podrá decirse que existe una carga extra de trabajo hacia el enfermero varón.

¿usted qué piensa sobre esto?

SAMARA: Claro tomando en cuenta que la preparación y capacitación del personal de

enfermería masculino y femenino es la misma.

ENFERMERO JESUS: Efectivamente, en cuanto a situaciones en las que el paciente tiene

alguna obesidad o sobrepeso, si acuden mucho al enfermero para ayudar a movilizar.

USIEL: Y ¿cómo se siente al respecto con esto?

ENFERMERO JESUS: Inconforme, porque es una actividad del camillero, que es lo que pasa,

si hay alguna lesión, por alguna actividad que no debiste haber hecho, no se te califica como

riesgo de trabajo, aunque también hay reglamentos en algunos hospitales en los que te marca

que se debe apoyar en las movilizaciones de los pacientes para así evitar las ulceras por presión,

allí creo que existe una controversia, pero si yo estoy inconforme con la carga extra que se nos

adjudica al personal masculino dentro de las funciones de enfermería.

KENIA: Se deja de lado , que se tiene el mismo número de pacientes, y pues una carga extra de

trabajo. También queremos saber si dentro de su entorno familiar, ¿les pareció extraño, que

hubiera algún comentario ofensivo, al momento que usted decidió estudiar enfermería?

ENFERMERO JESUS: Pues para el momento en el que yo decidí estudiar enfermería, mis papas

ya habían fallecido, mis familiares a los que si les comenté fueron a mis hermanos, pero ellos si

estuvieron muy a favor, ya que para ese momento ya había mas hombres enfermeros en el

campo, entonces no les extraño mi decisión.

KENIA: En el área hospitalaria, ¿han dudado alguna ves de su profesionalismo o su capacidad

como enfermero por ser hombre?

64
ENFERMERO JESUS: No, en mi caso, me han comentado que los hombres realizan mejor los

procedimientos que el personal femenino, así como mejores actividades, mas confianza y la

actitud, los comentarios del paciente y sus familiares es que los enfermeros hombres tienen mejor

actitud que las mujeres.

SAMARA: El último punto que queríamos tocar también es, en el área de especialidades, no se

si usted alguna ves se inclino hacia algún área de especialidad específica, como el área

ginecológica, o se a desempeñado en salud pública, referente a este punto, ha tenido alguna

limitación para realizar algunos procedimientos, como un Papanicolau; puede ser que la paciente

se niega a ser atendida por usted, o que no puede realizar los procedimientos si no se encuentra

otra enfermera presente.

ENFERMERO JESUS: Si de hecho es lo que les comentaba en un principio, cuando realizamos

procedimientos como la colocación de sonda vesical o un Papanicolau donde se debe exponer

los genitales de la paciente, uno como enfermero debe ser muy precavido, tener siempre a tu

lado a un compañero o compañera enfermera, o a un familiar, pero si he pasado por eso, que no

quieren que uno como varón realice ese tipo de procedimientos.

KARINA: ¿Alguna vez recibió un comentario de algún conocido diciéndole que la enfermería es

para mujeres y para homosexuales?

ENFERMERO JESUS: Por parte de camilleros, médicos, que es personal con el que se a

formado un gran equipo y nos llevamos muy bien, pero si de repente hay comentarios, podríamos

tomarlo como un tipo de bullying, donde te hacen saber que creen que todos los enfermeros son

homosexuales, es mas en broma, pero si te lo hacen saber de alguna manera.

KENIA: Si afecta.

65
ENFERMERO JESUS: Si afecta mucho, cuando comienzo una nueva amistad con personal de

otras categorías me comentan que ellos creían que era homosexual porque la mayoría de los

enfermeros lo son. No creen que tengo hijos.

USIEL: ¿Alguna vez a recibido acoso sexual?

ENFERMERO JESUS: Si me ha pasado, específicamente cuando voy a aplicar un medicamento

intramuscular a pacientes mujeres, lo toman como con morbo, les aplico la inyección, yo les digo

que se descubran un área pequeña del glúteo, y pues en lugar de hacerlo se bajan todo el

pantalón. Ya lo que comencé a hacer después de estas experiencias , es que ahora siempre

paso al familiar o a algún compañero . esto me a tocado vivir y muchas veces.

KENIA: Pues creo que eso es todo, muchas gracias por su tiempo.

ENFERMERO JESUS: Muchas gracias a ustedes.

66
Cuadro de variables

Variable Dimensión Indicador Preguntas

Discriminación Por su profesión Determinar qué grupo - ¿Alguna vez algún paciente te ha negado que le brindes

social del entorno del atención, por tu genero especifico?

enfermero masculino - ¿En alguna ocasión, algún familiar o cuidador de tu

ejerce discriminación paciente te comento que se sentiría más cómodo si le

sobre su profesión brindara la atención algún personal de enfermería del

género femenino?

- Cuando decidiste estudiar la carrera de enfermería, tu

familia ¿ alguna vez insinuó que esa era una carrera

para mujeres o para homosexuales?

- En el área hospitalaria, ¿alguna vez alguna enfermera

te ha dejado cierta carga de trabajo a ti, que no te

correspondía, por ser “más fuerte”?

Actividades - Funciones Conocer las diferencias - Al momento de las actividades administrativas, ¿ha

administrativas de actividades en sentido algún tipo de limitación por su género?

67
- Funciones enfermería dirigidas al - ¿Considera que, en la realización de las actividades

mecánicas personal masculino mecánicas, por ser del género masculino le indiquen

- Desarrollo de realzar actividades diferentes a las del género

conocimientos femenino?

- ¿Qué actividades mecánicas le piden realizar con más

frecuencia (diferentes a las del género femenino)?

- ¿En algún momento han puesto en duda sus

conocimientos por ser del género masculino?

- ¿Alguna vez han puesto en duda tu capacidad como

enfermero por ser hombre?

Entorno - Área Indagar en cual entorno - De acuerdo con el entorno que te rodea tanto familiar

hospitalaria se presenta con más como en tu área de trabajo, ¿has recibido comentarios

- Entorno familiar frecuencia la ofensivos hacia tu persona por tu profesión? Si es así,

discriminación hacia el ¿en qué entorno te has sentido más discriminado?

personal de enfermería a - ¿En qué área hospitalaria consideras que no se te ha

causa de su genero tomado en cuenta por ser hombre?

68
Áreas de - Área de Determinar si el - ¿Alguna vez has querido estudiar alguna especialidad

desarrollo Ginecología enfermero desea realizar en las áreas de ginecología o salud pública?

¿especialidad? - Salud publica alguna especialidad, en - Si es así, ¿consideras que tu género puede afectar tu

cuyo caso, conocer si desarrollo profesional en estas áreas?

esta decisión está - Si ya eres especialista en ginecología/salud publica

influenciada por las áreas ¿has tenido problemas para desarrollar tu profesión

en las cuales está más debido a las restricciones por tu género?

restringido el acceso por

ser hombres

69
Fotografías

Ilustración 1 Sin edición: Muñoz Usiel, González Josué y Canevett Samara recreando escena típica de discriminación (abril, 2019)

70
Ilustración 2 Voluntarios de la discusión en grupo (abril, 2019)

71
Referencias

❖ Actis E. & Atucha A. (2003). Brechas salariales: Discriminación o diferencias de

productividad. Recuperado de nulan.mdp.edu.ar

❖ Becerra A. (2008). Atención a la discriminación en Iberoamérica (un reencuentro

inicial). México: UA Metropolitana.

❖ Blanco G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la

educación y a escuela de hoy. Red Iberoamericana de Investigación sobre

cambio y Eficacia Escolar. Recuperado de: repositorio.uam.es.

❖ Donahue, P. (2012). Historia de la Enfermería. Barcelona, España: Elsevier.

❖ Hernández N. (2015). Historia de la enfermería en México. 2019, de Harcourt

Sitio web: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31485/secme-

22225.pdf?sequence=1&isAllowed=y

❖ Hinojosa S. (junio 2017). Impacto del género masculino. En El papel de los

hombres en enfermería. Estereotipación de la profesión. (12-13). Sant

Cugat del Vallès.

❖ Martínez M. & Chamorro. (2011). Historia de la Enfermería 2da edición.

Barcelona, España: Elsevier.

❖ Potter P. (2013). Fundamentos de Enfermería 8va edición. Barcelona, España:

Elsevier.

❖ Querol. R. (2015). ¿Médicos y enfermeras? ¿O médicas y enfermeros? Volumen. 78. El país.

Recuperado de: https://www.saberespractico.com/investigacion/apa/como-

citar-un-articulo-de-revista-segun-la-normativa-apa/
❖ Sampieri R, Fernández C., & Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.

❖ Tenjo J. & Herrera P. (2009). Dos ensayos sobre discriminación: Discriminación

salarial y discriminación de acceso al empleo, por origen étnico y por

género. Departamento de economía, pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá, Colombia. Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/7077194.pdf

❖ Valenzuela S. (2010). Hombres en la enfermería profesional. 17 febrero, de

Docente del Departamento de Enfermería Sitio web:

www.global.com/enfemeria.

73

También podría gustarte