Está en la página 1de 35

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LECHE

UHT Y PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN EL MUNICIPIO DE


LA MACARENA-META

CRISTIAN RICARDO BAQUERO BAQUERO


CAMILO ANDRÉS VELANDIA LEÓN

INGENIERO JUAN ALFREDO LÓPEZ CAJIAO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
VILLAVICENCIO- META
2018
PRODUCCIÓN INTENSIVA DE LECHE, BAJO UN SISTEMA ESTABULADO, PARA
LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN EL MUNICIPIO DE LA
MACARENA-META

CRISTIAN RICARDO BAQUERO BAQUERO


CAMILO ANDRÉS VELANDIA LEÓN

Trabajo para optar por la aprobación de la asignatura formulación y evaluación de


proyectos

INGENIERO JUAN ALFREDO LÓPEZ CAJIAO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
VILLAVICENCIO- META
2018
Contenido
OBJETIVOS .................................................................................................................... 5
Objetivo general........................................................................................................... 5
Objetivos específicos. .................................................................................................. 5
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 6
3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 6
4. MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 7
4.1 La estabulación...................................................................................................... 7
4.2 El pasto kikuyo....................................................................................................... 8
4.3 La leche ................................................................................................................. 8
4.4 Requerimientos nutricionales en los bovinos ......................................................... 8
4.5 El ensilaje .............................................................................................................. 9
4.6 Requerimientos del forraje para ser ensilado ...................................................... 10
4.7 Suplemento alimenticio balanceado .................................................................... 12
4.8 Sal mineralizada .................................................................................................. 12
4.9 El bienestar animal en la estabulación ................................................................ 12
4.10 Auditoria del estrés en los vacunos ................................................................... 13
4.11 Comparación del bienestar animal .................................................................... 14
5 INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ............................................................................. 14
5.1 Volumen principales productos comercializados y sus precios. .......................... 14
5.1.1 Volumen comercializado, principales productos derivados lácteos en planta
de proceso 2015 -2017 en Colombia. .................................................................... 14
5.1.2 Precios derivados lácteos últimos 2 años. .................................................... 18
5.2 Diseño de la encuesta. ........................................................................................ 22
5.2.1 Tamaño de la muestra. ................................................................................. 22
6. ESTUDIO FINANCIERO. ......................................................................................... 28
6.1 Nomina ................................................................................................................ 28
6.2 Inversiones. ......................................................................................................... 28
6.3 Costos de venta ................................................................................................... 28
6.4 Presupuesto......................................................................................................... 29
6.5 Estado de resultados ........................................................................................... 29
6.6 Flujo de caja. ....................................................................................................... 30
6.7 Viabilidad del Proyecto ........................................................................................ 30
6.7.1 Tasa Interna de retorno ................................................................................. 31
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 32
Lista de tablas
Tabla 1 Volúmenes de producción principales derivados lácteos. ................................ 14
Tabla 2 volumen de producción últimos 12 años .......................................................... 17
Tabla 3 Precios de derivados lácteos últimos 2 años.................................................... 18
Tabla 4 Participación del mercado. ............................................................................... 20
Tabla 5 Tamaño de la muestra ..................................................................................... 23
Tabla 6 Consumo por volumen y peso .......................................................................... 25
Tabla 7 Costo de nomina .............................................................................................. 28
Tabla 8 Inversión Inicial................................................................................................. 28
Tabla 9 Costo de venta ................................................................................................. 28
Tabla 10 Presupuesto ................................................................................................... 29
Tabla 11 Estado de resultados ...................................................................................... 30
Tabla 12 Flujo neto de caja año 0 ................................................................................. 30
Tabla 13 Flujo neto de caja. .......................................................................................... 30
Tabla 14 Viabilidad del proyecto ................................................................................... 30
Tabla 15 TIR ................................................................................................................. 31

Lista de figuras
Figura 1 Volumen de producción ................................................................................. 15
Figura 2 volumen de producción .................................................................................. 16
Figura 3 volumen de producción últimos 12 años ........................................................ 17
Figura 4 Precios de principales derivados lácteos ....................................................... 19
Figura 5 Participación del mercado nacional ................................................................ 21
Figura 6 empresas con presencia en La Macarena ..................................................... 24
Figura 7 Precio de venta de Leche UHT ...................................................................... 25
Figura 8 Precio de venta queso doble crema ............................................................... 26
Figura 9 Precio de venta de la leche en polvo ............................................................. 27
OBJETIVOS

Objetivo general.

Crear un sistema estabulado de obtención de leche para la elaboración y


comercialización de productos lácteos (leche entera y derivados), en el municipio de la
Macarena-Meta.

Objetivos específicos.

 Realizar el estudio de mercado para la comercialización de productos lácteos en


el municipio de la Macarena-Meta.
 Realizar un estudio técnico para la implementación del proyecto productivo.
 Establecer de acuerdo al estudio del mercado y técnico, los volúmenes de
producción y precios de comercialización, así como las estrategias de
introducción en el mercado del proyecto.

1. INTRODUCCIÓN

Crear una empresa productora de leche, que permita servir de modelo a otros
productores, para que aumenten su producción, ya que por causa de la sobrepoblación
humana, se ha venido incrementando, al mismo tiempo la necesidad de aumentar la
oferta de fuentes alimenticias, por tal razón se busca crear formas eficientes de
producir comida y al mismo tiempo mucho más rentables, productivas y que fomenten
el bienestar animal, esto solo se puede lograr por medio de la optimización del proceso
(FAO., 2006 )
Las ganaderías extensivas usan las tierras exclusivamente para la producción de
ganado, con este proyecto se pretende optimizar el uso del suelo y el área de la finca
por medio de una producción más eficiente, rentable y productiva (Europea., 2011).
Regidos por el decreto 616 Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los
requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga,
procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país.
Por tal razón y vista la necesidad de producir alimento con la mayor calidad y mayor
cantidad, nuestro proyecto busca la obtención de leche como fuente de proteína
animal, a través de la raza Jersey, por medio de un manejo intensivo relativamente
nuevo en Colombia, pero muy utilizado y exitoso en otros países, como lo es la
estabulación, haciendo énfasis en el bienestar animal y la nutrición.

5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En general la producción de leche en Colombia, se limita en su mayoría en pequeñas


fincas, donde la producción se hace bajo un sistema de producción extensivo y poco
tecnificado. Los productores de leche integran una cadena de producción donde la
leche no recibe ningún tipo de transformación limitándose a la producción de leche
cruda, que es comprada por un intermediario, que acopia la leche de los pequeños
productores, para venderla posteriormente a un mayor precio a una empresa
procesadora. La explotación ganadera bajo sistema extensivo representa una menor
eficiencia de producción un mayor tiempo para finalizar los ciclos de producción, la
poca tecnificación genera deficiencias en los productos finales ya sea por malas
prácticas agropecuarias o por las condiciones a las que se van expuestas los animales.

La irracionalidad en el uso del suelo se refleja en la ganadería extensiva, que ocupa la


mayor parte del suelo con vocación agrícola. “La mayor expresión de la irracionalidad
productiva del sector agropecuario es la ganadería extensiva, aquella actividad sin
árboles, con una muy pobre capacidad de carga y mínima generación de empleo, la
cual genera graves consecuencias para la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema”
(Vergara Vergara , 2010).

3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realizará, para implementar una forma más eficiente del uso del suelo
destinado a la producción pecuaria, en este caso para una ganadería tipo leche, con el
fin de producir de una manera más rentable y amigable con el medio ambiente,
asegurando el bienestar de los bovinos y garantizar una producción de leche de alta
calidad y rendimiento en volumen. Además, se quiere incorporar un proceso de
transformación, tomando como materia prima la leche producida bajo este sistema
estabulado. Actualmente en el municipio de La Macarena no existe ninguna empresa
establecido allí, dedicada a la obtención y comercialización de productos lácteos. Si
bien en el municipio se pueden encontrar productos lácteos, estos son llevados desde
ciudades como Bogotá o Villavicencio, lo que incrementa su costo de venta al
consumidor.
Por lo cual establecer un proyecto productivo en el territorio, dedicado a la
transformación de la leche, no solo que se obtenga bajo este sistema, sino que se
pueda comprar a otros productores de la región, representaría una ventaja frente a los
productos lácteos que se traen fuera del municipio ya que los costos de distribución

6
serían menores. Además, cabe mencionar que también, que se contribuiría a reducir
los impactos ambientales y sociales producidos por la ganadería extensiva dejando
más tierra disponible para los cultivos destinados para la producción de alimentos.

4. MARCO TEÓRICO.

Situado al suroccidente del Departamento de Meta, el Municipio posee una extensión


de 11.231 km2 , limita al norte con Uribe y Vistahermosa, al sur y el occidente con el
Departamento de Caquetá y al oriente con Vistahermosa y el Departamento de
Guaviare1 . Registra una amplia variación climática con temperaturas medias anuales
que oscilan entre los 23º C y los 35º C, con un promedio de 29º C. El régimen
pluviométrico es de tipo monomodal, con un período marcado de lluvias que comienza,
por lo general, en el mes de abril y termina en septiembre. La precipitación es de 2.000
mm promedio anual, incrementándose gradualmente de Este a Oeste, hacia la Sierra
de La Macarena, presentando máximos de 4.000 mm. La región, en general, pertenece
a la zona de vida del bosque muy húmedo, bh-T. La cobertura vegetal del Municipio
equivale al 98% del área total, y se clasifica en bosques, arbustos, pastos y cultivos; la
cobertura degradada corresponde a las tierras erosionadas y el afloramiento rocoso. El
Municipio es rico en corrientes de agua, y destacan los ríos Guayabero, Duda,
Guaduas, Losada, Macaya o Tunia, entre otros. Como una manifestación del proceso
reciente de poblamiento, se aprecia el crecimiento y el cambio de configuración
arquitectónica de la cabecera municipal, así como la consolidación de varios centros
poblados, inspecciones y caseríos2 , lo mismo que la organización del territorio
alrededor de 155 veredas (Arcila, 2007)

A través de los años gracias al manejo genético y productivo de los bovinos, se han
descubierto diversos métodos que incrementan la eficiencia y la eficacia en la
producción y reproducción de esta especie, que influye directamente en el incremento
de las bondades que nos ofrecen a los seres humanos estos animales, como alimento
esencial en la dieta. (Organización De Las Naciones Unidas., 2009)

4.1 La estabulación

Los sistemas intensivos como la estabulación consisten en dos métodos, el primero


denominado fijo, en el cuál los animales permanecen en el mismo sitio durante toda su
vida, saliendo de este solo en condiciones excepcionales, y el segundo denominado
libre, en donde el ganado vacuno habita en instalaciones abiertas por uno o varios
frentes permaneciendo como su nombre lo indica en libertad de permanecer en una
zona de descanso, zona de ejercicio, y zona de alimentación.

El sistema de estabulación libre ofrece algunas de las siguientes ventajas:

7
 Edificaciones más económicas
 Buen estado sanitario
 Reducción de cojeras y mastitis
 Producción de mejor calidad y más cantidad de carne y estiércol
 Facilidad en empleo de maquinaria y para efectuar la limpieza

La estabulación libre consiste en mantener lotes entre 15 – 20 animales por cuadra,


con un peso corporal uniforme, sin introducción posterior de más animales al lote.
La modalidad a utilizar será la de establo con toda el área en cemento, la cual
consistirá, en tener todo el suelo en cemento a excepción del área de descanso que
será en cemento con camas de arena, limitando en uno de los laterales con el
comedero, cada animal ocupará un espacio mínimo de 3 – 3.5 m2 precisando una
longitud de comedero de 0.5 – 0.6 m. (Jimenez Ruiz Matas & Vilena Fernadez , 2003).

4.2 El pasto kikuyo

El pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) tiene su origen en África oriental


específicamente Kenia, y toma su nombre vulgar de la tribu de los kikuyu la cual habita
esta zona, es considerada en muchas zonas una maleza por su agresividad invasora,
gracias a que posee rizomas (tallo subterráneo) y estolones (tallo aéreo). Se encuentra
entre el 2do y 3er puesto en calidad, por lo que es muy exigente en fertilización, en
especial de Nitrógeno, respondiendo muy bien a éste, mas no en calidad de suelos, es
perenne, tiene 3 formas de crecimiento rizomatoso, estolonífero y decumbente, tolera
sequias, es susceptible a heladas, requiere suelos con ph de 4.5 – 7.5 y una
precipitación mayor a 1000 mm/año, en nuestro país se adapta a climas fríos por
encima de los 1500 m.s.n.m. (Moore, 2006)

4.3 La leche

La leche es un alimento nutritivo complejo, producto de la secreción de la glándula


mamaria, el cual posee más de 100 sustancias las cuales se disponen en solución (la
lactosa que es el azúcar de la leche, algunas proteínas séricas, sales minerales, entre
otras), suspensión (la caseína que es la principal proteína de la leche) o emulsión (la
grasa y las vitaminas solubles en esta).

La leche es un alimento esencial muy completo para la alimentación humana debido a


su balance nutricional único como lo son el agua (90%), hidratos de carbono como la
lactosa (5%), proteínas (3 – 4%), grasa (3.5- 6%), minerales siendo la mejor fuente de
calcio y vitaminas. (Wattiaux., 2009)

4.4 Requerimientos nutricionales en los bovinos

8
Los bovinos requieren de una dieta basada en 6 componentes básicos que se deben
proveer diariamente para su crecimiento óptimo. Estos componentes son agua,
energía, proteína, minerales, vitaminas y fibra.

El agua es uno de los componentes más importantes de la alimentación, su calidad y


cantidad no siempre es bien valorada. Es sustancial que esté limpia y fresca para el
mejor aprovechamiento de los animales. Un bovino adulto necesita alrededor de 50
l/día (10-15 l/agua por cada 100 kg de peso) (14). El organismo del bovino requiere de
energía para su funcionamiento, que es aportado por azúcar, almidones, celulosa,
entre otros. Los pastos contienen ciertas cantidades de energía; no obstante, en la
mayoría de los casos se presentan deficiencias energéticas tanto en el animal como en
el mismo pasto.

Las proteínas son nutrientes de gran importancia, ya que se encuentran contenidos en


todas las células del animal y están relacionadas con la mayoría de las reacciones
bioquímicas del metabolismo de los animales. Uno de las principales limitantes es la
época seca, puesto que los pastos van a poseer cantidades insuficientes de proteína
para los requerimientos del animal.

Los minerales son necesarios para obtener buenas ganancias de peso en los bovinos,
por ende, se recomienda tenerlos siempre a disposición; Se conocen 15 elementos
minerales indispensables, los cuales se dividen en dos categorías: Los macrominerales
como el calcio, fósforo, cloro, sodio, magnesio, potasio, azufre y los microminerales
como el selenio, hierro, cobre, manganeso, yodo, zinc, cobalto, molibdeno.

Los forrajes generalmente presentan deficiencias de algunos minerales, por esto es


necesario suministrar mezclas minerales balanceadas.

Las vitaminas se encuentran en los alimentos que consume el bovino, en los forrajes
verdes o son sintetizados por la microbiota del rumen de los mismos animales (Arronis
Díaz, 2013).

4.5 El ensilaje

El ensilaje como método de conservación de alimentos es una herramienta de manejo


que da la posibilidad a los productores de equiparar los recursos alimenticios con la
demanda alimenticia de los animales.

La función básica y principal del ensilaje es almacenar y reservar alimento para su uso
posterior con pérdidas mínimas de calidad nutricional, así el ensilaje da a los
productores un inventario de alimento para planificar un programa alimenticio detallado
para el ganado, además si los análisis de alimento son llevados a cabo, las dietas
pueden ser formuladas específicamente para correlacionar requerimientos de la vaca y
mejorar su alimentación en todas las fases de lactancia. Por lo tanto, a pesar del hecho

9
de que ensilar represente un alto costo y/o inversión de capital, los beneficios resultan
en vacas de alta producción.

A medida que el forraje es cortado, cosechado y almacenado ocurren perdidas tanto en


materia seca (cantidad) y calidad nutricional, estas pérdidas se deben a
microrganismos que liberan enzimas que degradan la planta luego del corte. Por esto el
objetivo del ensilaje es detener estas reacciones enzimáticas para minimizar perdidas
de energía, proteína y otros nutrientes.
A medida que el sitio donde se almacenara el silo es llenado, cada carga de forraje
fresco cortado es empacada para expulsar tanto aire como sea posible de la masa de
ensilaje. La ausencia de oxigeno permite a las bacterias ácido lácticas crecer gracias a
la conversión de azucares (azucares simples y almidón) en ácido láctico y disminuir el
pH tan rápidamente como sea posible, para frenar toda forma de actividad de
degradación.

Al instante en que las bacterias ácido-lácticas crecen, el ácido láctico se acumula en la


masa ensilada, la acidez se incrementa, esto quiere decir que el pH disminuye. Cuando
el pH declina, las acciones degradantes de las enzimas vegetales y de las bacterias
indeseables como clostridium, enterobacteria, levaduras y hongos son inhibidas. Al
momento en que el pH es suficientemente bajo (pH de 3.8-4.2 en el ensilaje de maíz y
un pH de 4.2-4.7 en el ensilaje de alfalfa) la mayoría de las enzimas de degradación
son inhibidas y el crecimiento de las bacterias ácido-lácticas es inhibido (Wattiaux,
2013).

4.6 Requerimientos del forraje para ser ensilado

La composición química del cultivo forrajeo o del producto agro-industrial juega un


papel importante en determinar la rapidez con la cual la fermentación láctica toma
lugar, y por lo tanto la rapidez en la que un alimento en particular puede conservarse
como ensilaje. Es más fácil ensilar forrajes que tienen (Wattiaux, 2013):

 Alto nivel de azucares fermentables (35 – 300 g/kg).


 Bajo nivel de proteína (100 -160% DM).
 Bajo nivel de capacidad buffer (amortiguador) (150 - 300 mEq/kg MS).
 Un “ideal” contenido de materia seca al momento de ensilar (12 al 15%).

El proceso de ensilaje puede ser descrito en cuatro fases (Wattiaux, 2013):

 FASE 1 Respiración: Una vez que la planta es cortada y las células pierden su
estructura, continúan consumiendo oxigeno de la siguiente manera: la
respiración convierte el azúcar en dióxido de carbono (un gas), agua (un líquido)
y calor. Por lo tanto, la respiración resulta en una pérdida de materia seca y
energía disponible. Sumado a ello, el calor liberado por respiración aumenta la
temperatura del forraje. Temperaturas mayores a 26-32°C pueden causar
pérdidas significativas de nutrientes. Normalmente, la respiración continúa por

10
uno o dos días mientras haya oxígeno en el ensilaje. Por lo tanto, compactar el
ensilaje para remover el aire lo más rápidamente posible restringirá las perdidas
por respiración; su duración es de 1 a 2 días.

 FASE 2 Fermentación Enterobacteriana: el destino del ensilaje realmente


depende en gran parte del resultado de esta fase de fermentación. La
disminución de oxígeno en el ensilaje, como esta empacado, resulta en una
“selección natural” y una disminución en las bacterias que necesitan oxígeno
para su crecimiento. A medida que el oxígeno es removido y la fermentación
comienza, las bacterias que se vuelven predominantes son aquellas con la
habilidad de vivir tanto, en presencia, como en ausencia de aire (bacterias
aeróbicas facultativas). Este grupo incluye las enterobacterias que convierten
azucares en una variedad de ácidos orgánicos (ácido fórmico, ácido acético,
ácido láctico y algunas veces ácido butírico), dióxido de carbono (CO2) e
hidrogeno (H2). Estos ácidos son responsables por la disminución temprana del
pH del silo. A medida que la fermentación prosigue, la enterobacteria se vuelve
menos competitiva, por ser particularmente sensible a la disminución de pH. El
crecimiento de la bacteria es inhibido cuando el pH disminuye por debajo de 4.5,
lo cual usualmente ocurre a los pocos días del ensilaje. Esta fase dura de 1 a 2
días.

 FASE 3 Fermentación Bacterias Acido-Lácticas: Las bacterias ácido-lácticas


comienzan a dominar el proceso de fermentación, después de que el pH del
ensilaje disminuye a 5.5 - 5.7 (desde 6.5 - 6.7 al momento de ensilado). Unas
pocas especies de bacterias ácido-lácticas pueden vivir en presencia de
oxígeno, pero la mayoría son estrictamente anaeróbicas implicando que el
oxígeno sea tóxico para ellas. La reacción que describe la fermentación láctica
es simple, una unidad (molécula) de azúcar es rota en dos unidades (moléculas)
de ácido láctico. La correcta producción de ácido láctico depende de los
siguientes tres factores:

·
 El número de bacterias ácido-lácticas presentes al momento de ensilaje.
 La presencia de cantidad suficiente de azucares fermentables.
 La ausencia de oxígeno en el ensilaje.

El número de bacterias ácido-lácticas presentes al momento del ensilaje pueden variar


de menos de 1.000 a 20.000.000 por gramo de forraje fresco; Esta fase dura 14 días.

 FASE 4 Ensilaje Estable: Luego de 14 días de fermentación, un ensilaje de


gramíneas bien conservado contiene 1.5 a 2% de ácido láctico y un rango de pH
de 3.5 a 4.2. La fuerte acidez creada durante la fase 3 lidera una serie de “semi-
esterilización” de la masa de ensilaje, en el sentido de que todo crecimiento
bacteriano es paralizado y eventualmente el crecimiento de la bacteria ácido-
láctica se inhibe a sí misma. Esta fase estable puede durar meses (sino años)
mientras el silo se mantenga cerrado y protegido de oxígeno. Por lo tanto, es

11
importante cubrir el silo con un buen plástico, que sea bien cerrado y tenga un
buen nivel de permeabilidad de aire. Altas perdidas de materia seca pueden
ocurrir debido a un pobre trabajo de cobertura; La duración de esta fase es
indefinida (Wattiaux, 2013).

4.7 Suplemento alimenticio balanceado

Es un alimento que se combina con otro para así mejorar el balance nutritivo del
producto, el cual será posteriormente diluido y mezclado componiendo así un
suplemento o alimento completo (AAFCO, 2000).

4.8 Sal mineralizada

La sal mineralizada es una mezcla de sal y minerales (macro y microelementos), que el


animal requiere para vivir y producir, esta se suministra por separado para
complementar el alimento de los animales, a través de saladeros, brindándole al animal
un consumo ad libitum, puesto que el bovino tiene la capacidad de regular su consumo,
de acuerdo a sus necesidades fisiológicas y su etapa productiva, ya que no los alcanza
a consumir en la cantidad suficiente por medio de los pastos, ni en los alimentos de la
dieta (ICA, 1999).

4.9 El bienestar animal en la estabulación

En la estabulación existen 2 puntos críticos en los que se debe poner especial


atención; estos serán:

 Adecuada nutrición.
 Bienestar animal.

Sobre el último punto hacemos referencia al estrés, ya que con estrés no puede haber
bienestar animal. Duane Acker y Merle Cunningham definen el estrés como “suma de
factores adversos de tipo físico, químico y emocional que resultan en tensiones
fisiológicas dentro del animal” y D.C Blood y O.M Radostits lo definen como “es
cualquier estimulo –interno o externo- químico, físico o emocional que excita las
neuronas del hipotálamo para descargar hormonas liberadoras de corticotropinas a
niveles más grandes de los que ocurrirían en ese tiempo del día en ausencia del
estímulo” (Velasco Molina, 2013), (GRANDIN).

Por esto es muy importante trabajar en el confort del animal y evitar toda clase de
factores adversos que lo puedan estresar, puesto que así no solo se disminuye su
producción sino también su calidad de vida. Entre los factores que pueden estresar al
animal, se encuentra el social, el cual se basa en la interrelación de los animales con el

12
ser humano, además de este existen el estrés climático, nutricional, patológico y
metabólico (Velasco Molina, 2013).

En un programa de estabulación de bovinos se debe adoptar una postura


antropomórfica, es decir, proyectar sobre el animal nuestra manera de ver como
humanos (ponernos en las pezuñas del animal), pensando así, que el ser vivo, solo
puede prosperar si se encuentra en un medio social adecuado, equilibrado en
población y en calidad de vida (GRANDIN).

4.10 Auditoria del estrés en los vacunos

Existe un método de evaluación del estrés en los bovinos, basándose en diferentes


actitudes y observaciones que nos pueden ayudar a determinar si el o los bovinos se
encuentran bajo estrés. Este es llamado auditoría del estrés en los vacunos y tiene en
cuenta valoración directa y valoración indirecta (EFSA, 2004).

Valoración directa

 Grado de vocalización (mujelización)


 Tasa de defecación y de emisión de orina en la sala de ordeño o en áreas de
encierro (MAIN, 2001).
 Temperatura corporal.
 Frecuencia respiratoria.
 Frecuencia cardiaca.
 Nivel de cortisona y otras hormonas en sangre o en leche.
 Comportamiento exhibido por los animales ante la gente (tranquilidad, miedo)
 Distancia de huida frente a la gente. • Movimiento constante de patas durante el
ordeño.
 Coprofagia, geofagia, “pica”.
 Número de animales cojos, colas quebradas, entre otras.
 Rechazo a ser ordeñadas.
 Número de animales que se hallan echados.
 Número de animales que están rumiando (INAC, 2004).
Valoración Indirecta
 Estado de las instalaciones.
 Estado de conexiones eléctricas.
 Higiene de los establos y áreas de encierro.
 Calidad de los pisos. Prueba de uno hincarse (resbaladizos, anti-derrapantes,
suaves o duros).
 Grado de suciedad en las pezuñas y ubres de las vacas.
 Grado de ventilación.
 Iluminación adecuada en instalaciones.
 Suficiencia en área por animal en establos.
 Existencia de facilidades físicas para protección del frío, viento o del calor.

13
 Aptitudes y actitudes de los empleados.
 Existencia de un programa de bioseguridad coordinado por un médico
veterinario.
 Existencia de asesoría veterinaria y nutricional (BROOM, 2003).

4.11 Comparación del bienestar animal

Este método de valoración será enfocado para garantizar los principios del bienestar de
los animales, comparando las condiciones en la explotación bajo el método de
estabulación libre, con sistemas de estabulación fijo, en base a las 5 libertades del
bienestar animal:
 Estar libres de sed y hambre.
 Estar libres de incomodidad.
 Estar libres de dolor, lesiones y enfermedad.
 La libertad de expresar un comportamiento normal.
 Estar libres de miedo y angustia.

5 INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

En vista de que del municipio de La Macarena, no se encuentra información estadística


sobre la producción y consumo de leche se trabajara con estadísticas a nivel nacional
para establecer, tanto el volumen de producción, desde el 2007 hasta el 2018, los
precios de los principales productos derivados en planta y el IPC, luego se aplicara una
encuesta en el casco urbano del municipio, para determinar cuáles de estos productos
se prefiere consumir y contrarrestar la información obtenida, con la del nivel nacional.
En base de los datos a nivel nacional sobre los principales productores de leche, se
establecerá cuantos tienen presencia en el municipio.
5.1 Volumen principales productos comercializados y sus precios.

5.1.1 Volumen comercializado, principales productos derivados lácteos en planta


de proceso 2015 -2017 en Colombia.

Tabla 1 Volúmenes de producción principales derivados lácteos.


Queso Queso Leche
Leche en Leche UHT
Periodo Campesino Doblecrema Pasteurizada
polvo (Kg) Entera (Kg)
(Kg) (Kg) (Kg)
dic-15 3.526.484 1.694.449 1.822.491 27.757.901 57.259.896
ene-16 2.792.209 1.574.543 1.828.962 24.653.610 51.050.515
feb-16 3.050.516 1.491.313 1.813.159 25.709.910 48.933.472
mar-16 2.677.440 1.498.382 1.935.390 26.790.569 56.969.599
abr-16 2.699.789 1.663.777 2.107.625 26.593.474 55.025.580

14
may-16 2.787.433 2.047.667 1.908.161 24.585.510 53.540.031
jun-16 2.997.821 1.701.081 1.888.892 23.814.199 54.615.580
jul-16 2.911.255 1.770.167 1.820.186 22.447.764 54.422.847
ago-16 3.149.245 1.790.702 1.732.641 22.044.231 53.312.148
sep-16 2.818.786 1.803.862 1.662.672 20.660.884 58.687.349
oct-16 2.743.782 1.821.094 1.681.763 21.356.398 54.726.500
nov-16 2.715.147 1.637.675 1.822.370 21.288.118 58.328.252
dic-16 2.392.468 1.734.380 1.917.680 22.241.490 58.205.401
ene-17 2.242.118 1.268.410 1.693.724 17.790.747 54.638.276
feb-17 2.485.782 1.188.093 1.554.190 18.494.436 51.638.798
mar-17 2.715.950 1.821.459 2.019.783 20.251.330 59.305.908
abr-17 3.061.859 1.586.063 1.782.212 18.072.364 50.334.784
may-17 2.908.782 1.533.452 1.736.064 16.143.822 51.647.813
jun-17 2.909.281 1.556.598 1.788.624 15.689.909 52.524.869
jul-17 3.244.755 1.577.893 1.823.122 16.168.207 54.744.756
ago-17 2.858.918 1.588.444 1.742.429 16.227.181 59.782.205
sep-17 2.840.235 1.612.761 1.811.997 17.073.236 54.918.528
oct-17 2.918.271 1.614.815 1.843.532 16.643.065 55.765.756
nov-17 3.074.124 1.663.627 1.643.964 14.917.801 54.614.397
dic-17 3.181.774 1.663.627 1.690.259 16.839.157 60.688.586
ene-18 2.837.526 1.648.564 1.528.715 15.263.350 60.929.213
TOTALES 74.541.750 42.552.898 46.600.607 529.518.663 1.436.611.059
Fuente: ANALAC
La tabla 1 muestra los volúmenes de producción en el periodo de tiempo comprendido
entre julio de 2015 y enero de 2018, para los principales productos derivados lácteos
comercializados en el país, según ANALAC, que son leche en polvo con promedio de
producción por mes de 2484725 Kg, 1418429,933 Kg, 1553353,567Kg , 17650622,1
Kg, 47887035,3 Kg, respectivamente en la tabla 2 muestra los volúmenes de
producción para los mismos productos durante los últimos 12 años.
Figura 1 Volumen de producción

15
VOLUMEN DE PRODUCCION
4,000,000

Volumen de produccion en Kg
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
Oct-15 Jan-16 May-16 Aug-16 Nov-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dec-17 Apr-18
Meses

Leche en polvo (Kg) Queso Campesino (Kg) Queso Doblecrema (Kg)

Fuente: ANALAC
En la figura número 1 se puede evidenciar que la leche en polvo oscila el volumen de
producción entre 2.250.000 Kg – 3.500.000 Kg en cambio el queso campesino se
encuentra entre 1.500.000 Kg – 2.000.000 Kg y por último el queso doble crema oscila
entre 1.250.000 Kg – 2.000.000 Kg. Siendo la leche en polvo la que más se produce.
En la figura número 2 se puede apreciar que la leche pasteurizada oscila el volumen de
producción entre 50.000.0000 Kg – 60.000.000 Kg a diferencia de la leche UHT entera
que se ondea entre 10.500.000 Kg – 30.000.000 Kg, siendo la leche pasteurizada la
mejor comercializada durante los últimos 2 años.
Figura 2 volumen de producción

VOLUMEN DE PRODUCCION
70,000,000
60,000,000
50,000,000
40,000,000
Kg

30,000,000
20,000,000
10,000,000
0
Oct-15 Jan-16 May-16 Aug-16 Nov-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dec-17 Apr-18
MESES

Leche Pasteurizada (Kg) Leche UHT Entera (Kg)

Fuente: ANALAC

16
La figura 3 y la tabla 2 muestra la producción para leche en polvo, queso campesino,
queso doble crema, leche UHT y leche pasteurizada entera para los años 2007 – 2018.
Donde la figura 3, revela una contaste entre la producción de leche pasteurizada y
leche UHT, se evidencia que en cuanto incrementa la producción de leche UHT, la
leche pasteurizada desciende, esto se podría relacionar con la adopción de muchas
plantas productoras de la tecnología UHT, ya que con esta se logra una mayor
durabilidad de la leche entera y mayor calidad microbiológica.

Tabla 2 volumen de producción últimos 12 años

Leche en Queso Queso Leche


Leche UHT
Año Polvo Campesino Doblecrema Pasteurizada
Entera(lt)
Entera(Kg) (kg) (Kg) Entere(lt)
2007 5.534.494 820.888 882.186 52.996.886 28.378.464
2008 4.160.341 971.488 1.355.935 44.308.683 31.277.664
2009 3.717.130 1.027.393 1.552.985 39.606.706 33.538.076
2010 4.167.642 1.150.742 1.526.909 35.582.637 40.053.066
2011 3.330.272 1.084.693 1.475.095 33.131.710 41.446.177
2012 3.200.419 1.098.711 1.525.457 29.868.888 43.194.771
2013 3.826.476 1.321.821 1.950.081 26.114.783 44.169.466
2014 3.810.452 1.557.276 2.130.703 24.557.132 46.920.258
2015 3.414.959 1.615.813 1.851.307 23.968.501 52.389.428
2016 2.811.324 1.711.221 1.843.292 23.515.513 54.934.248
2017 2.870.154 1.545.342 1.760.825 17.025.938 55.502.607
2018 2.837.526 1.648.564 1.582.715 15.263.350 60.929.213
Fuente: ANALAC

Figura 3 volumen de producción últimos 12 años

volumen de produccion ultimos 12 años


80,000,000
60,000,000
Kg

40,000,000
20,000,000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
AÑOS

Leche en Polvo Entera(Kg) Queso Campesino (kg)


Queso Doblecrema (Kg) Leche Pasteurizada Entere(lt)
Leche UHT Entera(lt)

Fuente: ANALAC

17
5.1.2 Precios derivados lácteos últimos 2 años.

La tabla 3 muestra las fluctuaciones de los precios de algunos de los principales


derivados lácteos en Colombia, como promedios de los precios mensuales mensual
que comprenden el periodo de tiempo entre junio de 2015 y enero de 2018, esta tabla
será tenida en cuenta, además de otros factores como referente para establecer el
precio de comercialización de los productos a fabricar y que son objeto de este estudio
de mercado.

Tabla 3 Precios de derivados lácteos últimos 2 años


Leche Pasteurizada Leche en polvo Queso Doblecrema Queso Campesino
PERIODO
(Kg) (Kg) (Kg) (Kg)
jul-15 nd 17.727 8.132 8.525
ago-15 nd 17.656 8.181 8.817
sep-15 nd 17.703 8.290 9.338
oct-15 nd 17.762 8.411 9.381
nov-15 nd 17.808 8.497 9.519
dic-15 nd 17.102 8.662 9.713
ene-16 nd 17.987 8.891 9.786
feb-16 nd 18.118 8.957 9.741
mar-16 nd 18.287 9.116 9.789
abr-16 nd 18.515 9.596 10.786
may-16 nd 18.642 9.415 10.698
jun-16 nd 18.662 9.315 10.917
jul-16 nd 18.965 9.185 10.319
ago-16 nd 19.112 9.127 9.966
sep-16 nd 19.495 9.088 9.710
oct-16 nd 19.526 9.131 9.735
nov-16 nd 19.709 9.155 9.942
dic-16 nd 19.683 9.318 10.094
ene-17 nd 19.747 9.446 10.240
feb-17 nd 20.058 9.458 10.249
mar-17 nd 20.073 9.456 10.059
abr-17 nd 20.303 9.398 10.105
may-17 nd 20.347 9.302 10.022
jun-17 nd 20.425 9.162 9.800
jul-17 nd 20.449 9.160 9.826
ago-17 nd 20.492 9.297 10.036
sep-17 nd 21.019 9.312 9.992
nov-17 nd 21.024 9.288 10.091
dic-17 nd 21.013 9.381 10.061
ene-18 nd 20.976 9.398 10.053

Fuente: ANALAC

18
En la figura 4 se puede observar que el precio de la leche en polvo es el más alto en
relación a los otros 2 productos, y un aumente en el precio superando los Col$20.000
por Kg en enero de 2018, y para el mismo mes el precio del queso campesino y doble
crema el precio por Kg se mantuvo alrededor de los Col$10.000. En general no se
evidencian fluctuaciones drásticas en los precios de estos productos lo que podría
interpretarse como un mercado estable.

Figura 4 Precios de principales derivados lácteos

PRECIOS DE PRINCIPALES DERIVADOS


LACTEOS
Leche en polvo (Kg) Queso Doblecrema (Kg) Queso Campesino (Kg)

25,000

20,000

15,000
PRECIO

10,000

5,000

0
DEC-14 JUL-15 JAN-16 AUG-16 MAR-17 SEP-17 APR-18
MESES

Fuente: ANALAC

19
5.1.3 Participación del mercado.
La tabla numero 4 muestra las principales empresas productoras y comercializadoras
de leche y derivados lácteos en el país en base a esta información encontrada se
quiere establecer cuáles de estas empresas que se relacionan en la tabla 4, tiene
presencia, en el municipio de La Macarena, con alguno de sus productos y definir los
competidores directos en el casco urbano, area de influencia del proyecto.

Tabla 4 Participación del mercado.

UTILIDAD
POSICIÓN EMPRESA VENTAS VAR% NETA

1 Colanta 2.071.047 2,2 16.970

2 Alpina 2.037.488 9,95 80.219

3 Nestle de colombia 1.523.099 14,47 109.772

4 Alqueria 930.808 1,87 48.910

5 Meals mercadeo de alimentos de Colombia 422.073 -2,08 4.774

6 Gloria Colombiana 335.783 11,94 6.356

7 Parmalat Colombia 267.608 5,42 -10.250

8 Freskaleche 202.923 9,14 2.287

9 Coop. De productores de leche atlantico 167.844 -12,32 218

10 Alimentos del valle 167.601 17,31 1.500

OTRAS 1.899.701 23,65 66.689

TOTALES 10.025.975 19,35 327.445

20
Fuente: Revista Dinero, 2016
Las 5 principales productoras de leche y sus derivados en el país son Colanta con 21%
del mercado Alpina 20%, Nestle 15%, Alquería 9% y Meals con el 4%. (ver figura 5). Lo
que se quiere es tomar como referencia estas empresas e identificar cuáles de ellas
tienen presencia en La Macarena y la distribución del mercado en el area urbana.

Figura 5 Participación del mercado nacional

VENTAS

Colanta

Alpina

Nestle de colombia
19%
Alqueria
2% 21%
2% Meals mercadeo de alimentos de
2% Colombia
Gloria Colombiana
3%
20%
3% Parmalat Colombia

4%
Freskaleche
15%
9%
Coop. De productores de leche
atlantico
Alimentos del valle

OTRAS

Fuente: Revista Dinero, 2016.

21
5.2 Diseño de la encuesta.

Con base en las estadísticas nacionales sobre los principales productos lácteos se
toma la decisión de enfocar el proyecto productivo en 3 de ellos: leche UHT, leche en
polvo y queso doble crema. Con la aplicación de la encuesta se pretende determinar
varios aspectos importantes, como la identificación de los competidores en La
Macarena para cada producto, la cantidad de consumo y el precio de venta.

5.2.1 Tamaño de la muestra.

El municipio de la Macarena cuenta para el 2018 una población estimada de 4.639


personas en el casco urbano según el DANE, según datos de la Gobernación del
Meta, el comportamiento demográfico en el municipio de La Macarena nos señala que
la distribución por edad basada en proyección DANE 2016, es de 18,63% de personas
entre un rango de edad entre 18 y 28 años y 17,79% personas entre un rango de edad
entre 41 y 60 años, se toma como referencia estos dos porcentajes considerando como
el rango de edad entre 18 y 60 años como un rango de edad productiva los cuales
representarían los principales compradores de productos lácteos.
Sumados estos dos porcentajes de población se tiene un total de 36,42% de la
población total que habita el casco urbano, es decir 1690 personas las cuales estarían
en la capacidad económica de adquirir productos lácteos, al encontrarse en lo rangos
de edad que podrían considerarse como personas productivas.
Ahora otro componente a tener en cuenta es el aspecto de la salud y es que existen
personas que desarrollan intolerancia a la lactosa por lo cual se debería en teoría
descartar estas personas como posibles productos de derivados lácteos que contengan
lactosa, según Palacios, en Colombia el 50% de la población es intolerante a la lactosa
es decir que de los 1690 habitantes del casco urbano de La Macarena, solo 845 no
presentaron inconvenientes de salud al consumir lactosa, lo que reduce la población
objetivo en el municipio de la macarena a 845 personas con edades entre 18 y 60
años.
Para establecer el tamaño de la muestra, entonces se empleó la fórmula para una
población finita:

𝑁𝑍 2 𝑝𝑞
𝑛=
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

22
Tabla 5 Tamaño de la muestra

TAMAÑO DE LA MUESTRA
N población 845,00
Z nivel de confianza 1,96
E % de error 0,05
p probabilidad de éxito 0,50
q probabilidad de fracaso 0,50
n tamaño de la muestra 264
Fuente: los autores.
5.2.2 Contenido de la encuesta
Constará de 3 preguntas
1. De cuales de estas 10 marcas es la leche que ud compra?

EMPRESA
Colanta
Alpina
Nestle de Colombia
Alquería
Meals mercadeo de alimentos de Colombia (Algarra)
Gloria Colombiana
Parmalat Colombia
Freskaleche
Coop. De productores de leche Atlántico
Alimentos del valle
OTRAS

2. Cuanta cantidad en unidades consume usted de los siguientes productos a la


semana:
PRODUCTO PRESENTACIÓN 500 gr 500 gr
DE 900ml Libra Libra
LECHE ENTERA
QUESO DOBLE
CREMA
LECHE EN POLVO

23
3 ¿A qué precio adquiere usted cada uno de los siguientes productos?

PRECIO
PRODUCTO
MENOR MAYOR
LECHE ENTERA $3.500
QUESO DOBLE CREMA $8.000
LECHE EN POLVO $12.000

5.2.3 Resultados.
 ¿De cuáles de estas 10 marcas es la leche que usted compra?

Figura 6 empresas con presencia en La Macarena

DISTRIBUCION DEL MERCADO

OTRAS Colanta
Algarra 11% 16%
10%
Alpina Colanta
Alqueria
33% Alpina
30%
Alqueria
Algarra
OTRAS

De la figura 6 se observa que la empresa con mayor presencia en La macarena es


Alpina con un 33%, seguida por Alquería con el 30% serian los dos principales
competidores, en segundo lugar, se puede encontrar a Colanta con un 16% y Algarra
con el 10%.

24
 Cuanta cantidad en unidades consume usted de los siguientes productos a la
semana:

Tabla 6 Consumo por volumen y peso


QUESO DOBLE LECHE EN
CONSUMO LECHE UHT CREMA POLVO
Por unidad 1185 384 81
PESO Kg 192 40,5
VOLUMEN Lt 1066,5
Promedio semanal
UNIDADES 4,48863636 1,454545455 0,306818182
Kg 0,727272727 0,153409091
Lt 4,03977273
Fuente: los autores.
De la pregunta 2 de estableció que semanalmente en el municipio de La Macarena se
consumen 1066 litros de leche, 192 Kg de queso doble crema y 40,5 Kg de leche en
polvo, el consumo per cápita seria de 4.03 litros de leche UHT, 0,72Kg o 720 g de
queso doble crema y 0,15Kg o 150 g de leche en polvo, a la semana respectivamente.

 ¿A qué precio adquiere usted cada uno de los siguientes productos?

Figura 7 Precio de venta de Leche UHT

PRECIO DE LA LECHE UHT

MENOR
MAYOR 4%
18% PRECIO DE LA LECHE
$3.500
$3.500 MAYOR
78%
MENOR

Fuente: los autores.

25
En la figura 7 se puede observar que el 78% de las personas encuestadas adquieren la
leche UHT a un precio de Col$3500, un 18% afirmaron adquirirla inclusive a un precio
mayor a este y solo el 4% afirmaron adquirirla a un precio por debajo.

Figura 8 Precio de venta queso doble crema

PRECIO DEL QUESO DOBLE CREMA

MENOR
5%
MAYOR
26%

$8.000
$8.000
69% MAYOR
MENOR

Fuente: los autores.


En la figura 8 se puede observar que el 69% de las personas encuestadas adquieren el
queso a un precio de Col$8000, un 26% afirmaron adquirirla inclusive a un precio
mayor a este y solo el 5% afirmaron adquirirla a un precio por debajo.

26
Figura 9 Precio de venta de la leche en polvo

PRECIO DE LA LECHE EN POLVO

16% 1%

$12.000
83%
MAYOR
MENOR

Fuente: los autores.

En la figura 9 se puede observar que el 83% de las personas encuestadas adquieren la


leche en polvo a un precio de Col$12000, un 16% afirmaron adquirirla inclusive a un
precio mayor a este y solo el 1% afirmaron adquirirla a un precio por debajo.

27
6. ESTUDIO FINANCIERO.
6.1 Nomina

Tabla 7 Costo de nomina


RESUMEN COSTO DE NOMINA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
$ $ $ $ $
MOD 142.350.042,32 149.853.917,78 157.753.354,39 166.069.203,87 174.823.417,10
$ $ $ $ $
MOI 129.482.195,56 136.307.752,15 143.493.112,83 151.057.244,39 159.020.113,46
$ $ $ $ $
MOA 105.339.964,23 110.892.881,25 116.738.516,11 122.892.299,23 129.370.474,39
COSTO $ $ $ $ $
NOMINA 377.172.202,11 397.054.551,18 417.984.983,34 440.018.747,49 463.214.004,95
Fuente: los autores.
En la tabla 7 se observa el valor total de la nómina por cada año y su aumento del
5,271% en cada uno de ellos.

6.2 Inversiones.

Tabla 8 Inversión Inicial


RESUMEN INVERSIONES TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL
AREA DE PRODUCCIÓN $ 552.842.739,00 $ 31.259.713,30
AREA ADMINISTRATIVA $ 4.118.800,00 $ 4.359.520,00
TOTAL $ 556.961.539,00 $ 35.619.233,30
Fuente: los autores.

6.3 Costos de venta

Tabla 9 Costo de venta


RESUMEN COSTOS DE VENTA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

LECHE UHT 400ml 628.876.631,48 635.009.980,43 641.445.646,82

leche UHT 900ml 1.680.194.592,13 1.746.375.116,29 1.815.132.573,67

Queso doble crema 500g 340.950.467,48 354.055.206,42 367.653.016,44

Queso doble crema 1Kg 168.155.827,44 174.585.885,23 181.256.076,91

28
Queso doble crema 2Kg 166.009.765,99 172.341.150,86 178.908.078,61

TOTAL 2.984.187.284,51 3.082.367.339,23 3.184.395.392,46


Fuente: los autores.

6.4 Presupuesto

Tabla 10 Presupuesto
RESUMEN PRESUPUESTO AÑO 1 AÑO2 AÑO 3

INGRESOS 4.341.257.714,59 4.483.354.560,35 4.631.029.654,29

EGRESOS 2.984.187.284,51 3.082.367.339,23 3.184.395.392,46

GASTOS - - -

Mantenimiento administrativo 435.952,00 601.613,76 830.226,99

MOA 105.339.964,23 110.892.881,25 116.738.516,11

Depreciación Administrativa 4.359.520,00 4.359.520,00 4.359.520,00

Honorarios Contador 19.200.000,00 20.212.113,57 20.212.113,57

SERVICIOS PÚBLICOS 1.500.000,00 2.070.000,00 2.856.600,00

GASTOS PRE-OPERACIONALES 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00

TOTAL, GASTOS 131.835.436,23 139.136.128,58 145.996.976,67

FINANCIACIÓN 310.359.078,20 310.359.078,20 310.359.078,20

Intereses 113.316.253,66 77.848.545,24 35.996.649,30

Abonos 197.042.824,54 232.510.532,96 274.362.428,89


Fuente: los autores.

6.5 Estado de resultados

29
Tabla 11 Estado de resultados
ESTADO DE RESULTADOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
$ $ $
UTILIDAD NETA 594.669.345,17 618.469.809,32 643.680.834,53
Fuente: los autores

6.6 Flujo de caja.

Tabla 12 Flujo neto de caja año 0

FLUJO DE CAJA AÑO 0

COMPONENTE DE INGRESOS 0
COMPONENTE DE EGRESOS

INVERSIONES 879.894.733,00
GASTOS PREOPERACIONALES 5.000.000,00

CAPITAL DE TRABAJO 868.251.542,92


TOTAL 1.753.146.275,92
Fuente: los autores.

Tabla 13 Flujo neto de caja.


FLUJO DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

FLUJO NETO DE CAJA 3.847.607.412,89 4.032.592.721,95 4.173.372.069,60


Fuente: los autores.

6.7 Viabilidad del Proyecto

Tabla 14 Viabilidad del proyecto


VIABILIDAD
AÑO 0 AÑO 1 AÑO2 AÑO 3
-
1.753.146.275,92 3.847.607.412,89 4.032.592.721,95 4.173.372.069,60 TOTAL
-
VPN 1.753.146.275,92 3.681.920.969,27 3.692.765.936,63 3.657.111.772,05 9.278.652.402,03

30
Fuente: los autores.
El VPN determina la viabilidad económica del proyecto sin se obtiene un VPN mayor a
0 se puede considerar que el proyecto es viable, en este caso se obtuvo un VPN mayor
a 0 de mas de 9 mil millones de pesos al cabo de 3 años para una inversión inicial de
1.753.146.275,92 de pesos.
.7.1 Tasa Interna de retorno

Tabla 15 TIR
TIR
I1 I2 VPN+ VPN-
23,40% 216,10% 6.954.663.188,67 - 215.151,76
TIR
23,40%
Fuente: los autores.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión
para las cantidades que no se han retirado del proyecto. Es una medida utilizada en la
evaluación de proyectos de inversión que está muy relacionada con el Valor
Actualizado Neto. También se define como el valor de la tasa de descuento que hace
que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado. La tasa interna de
retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir
expresada en tanto por ciento.

CONCLUSIONES

31
BIBLIOGRAFÍA

AAFCO. (2000). The association of american feed control officials.


Arronis Díaz, V. M. (2013). Recomendaciones sobre sistemas intensivos de
producción de carne: estabulación, semiestabulación y suplementación
estratégica en pastoreo. San José de Costa rica.
BROOM, D. (2003). Transport stress in cattle and sheep with details of
physiological, ethological and other indicators. . Dtsch. Tierârztl.
EFSA. (2004). Welfare aspects of animal stunning and killing methods. .
Europea., C. (2011). Utilización eficiente de los recursos: un imperativo para las
empresas. .
FAO. (2006 ). Perspectiva mundial. Informe pecuario.
GRANDIN. (s.f.). Beef cattle behavior, handling and facilities design. . Grandin
Livestock Systems.
ICA. (1999). Directivas técnicas de alimentos para animales DIP-30100-004.
INAC. (2004). Bienestar Animal: relevamiento de puntos críticos en Uruguay.
Jimenez Ruiz Matas, J., & Vilena Fernadez , E. (2003). Tecnico en ganaderia .
Editorial cultural SA.
MAIN, D. A. (2001). Animal welfare assessment in farm assurance schemes.
Scandinavica Sect A, Animal Science.
Moore, G. S. (2006). Perennial pastures for Western Australia, Department of
Agriculture and Food Western Australia.
Organización De Las Naciones Unidas. (2009). Organización De Las Naciones
Unidas. Para La Agricultura Y La alimentación,.
Velasco Molina, J. H. (2013). Auditoria de El estrés en los Vacunos Lecheros.
México.
Vergara Vergara , W. (2010). La ganadería extensiva y el problema agrario. El reto
de un modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia. Revista
Cientifica Animal .
Wattiaux, M. (2013). introducción al proceso de ensilaje. instituto babcock
universidad de Wisconsin. .
Wattiaux., M. A. (2009). Composición de la leche y valor nutricional. Instituto
Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria
Lechera. Universidad de Wisconsin-Madison.

También podría gustarte