Está en la página 1de 8

1

EMPRESA FUNDACION DE LA MUJER

Fundación de la mujer principal institución microfinanciera no regulada de Colombia, está

comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de los negocios de sus

clientes. Se dedica hace 31 años a apoyar a empresarios de la microempresa brindando soluciones

microfinancieras que les permitan adquirir materia prima, surtir o ampliar su negocio y comprar

maquinaria o equipos.

De forma permanente incorpora innovación y digitalización a la calidad de los servicios que

ofrece, a través de dispositivos de última tecnología que le permiten llegar donde otras entidades

no han llegado, por la celeridad y simplicidad de los procedimientos y la oportunidad en el

desembolso de los préstamos, lo cual es muy valorado por sus clientes.

FUNCIONES DIRECTIVAS

1. PLANIFICACIÓN

Misión:

Impulsar el desarrollo económico y social preferiblemente de mujeres emprendedoras de bajos

ingresos, ofreciendo Productos y Servicios financieros responsables.

Visión: 2015 – 2020

Ser la institución reconocida como el mejor instrumento de inclusión financiera para la

población de bajos ingresos, con presencia internacional.


2

Valores y principios corporativos

Valores Corporativos:

 Honestidad

 Respeto

 Lealtad

 Responsabilidad

Principios Corporativos:

 Responsabilidad Social

 Integralidad de Valores

 Compromiso con la Calidad

 Excelencia en el Servicio

Objetivos Institucionales

Desempeño social: Garantizar el cumplimiento de la misión y los valores institucionales.

Eficiencia y Rentabilidad: Reducir el costo del crédito a los clientes, asegurando la

sostenibilidad financiera de la institución en el tiempo.

Diversidad de Género y Liderazgo de la Mujer: Propiciar la igualdad y pluralidad de género

al interior de la organización, impulsando especialmente la participación activa y el desarrollo

profesional de la mujer.
3

Estrategia competitiva de la empresa

Fuente: Fundación de La Mujer

Plan estratégico de mercadeo

El plan estratégico de mercadeo que plantea la compañía se fundamenta en 3 propósitos de

valor como lo son:

“Soluciones microfinancieras a la medida, Servicio personalizado, Fortalecimiento de los

negocios de nuestros clientes”


4

Análisis DOFA
5

Acciones estratégicas propuestas:


6

2. ORGANIZACIÓN:

Estructura organizacional:

La empresa se encuentra estructurada de la siguiente manera:


7

3. DIRECCION

Para promover el cumplimiento de las responsabilidades asignadas desde los objetivos

planteados; la Fundación de la mujer se caracteriza por tener un estilo de dirección Autocrática,

donde el director es el encargado de imponer o estipular las metas para cumplir con el presupuesto

de ventas en colocación de créditos y recuperación de mora según la meta establecida.

4. MOTIVACIÓN

Las estrategias implementadas por la Fundación de la mujer para motivar a los asesores por

su desempeño, esfuerzo y resultado obtenido en alcanzar la meta propuesta; le traen consigo

grandes beneficios. Por consiguiente, se distinguen 2 clases de motivación:

- Motivación Económica: De acuerdo a las metas establecidas; si el colaborador cumple

a cabalidad dos meses consecutivos los porcentajes totales en pesos y en números de

desembolso logra comisiones; de igual forma por recuperación de mora menor y mayor

a 30 días, y un incentivo adicional por las pólizas de vida y seguros.

- Motivación por condicionamiento operante: Las recompensas obtenidas por el

colaborador tienen una respuesta positiva lo cual permite que este motivado siempre; ya

que este patrón de recompensa se presenta de manera continua en la Fundación de la

mujer permitiendo el logro de objetivos para el desarrollo y crecimiento de la empresa.

5. CONTROL

El control que se realiza en la Fundación de la mujer es presupuestario y de auditoria. El control

interno es apropiado. Las gerencias mantienen una adecuada vigilancia, bajo el seguimiento
8

constante de la Presidencia Ejecutiva. El área de Riesgos ejerce una gestión favorable, destacando

el interés por profesionalizarse. Es meritorio el desarrollo continuo de nuevas herramientas y

programas orientados a fortalecer el control de fraudes y monitoreo de moras tempranas. La

participación de este órgano de control en las modificaciones a las políticas crediticias resulta

saludable. No obstante, enfrenta el desafío de profundizar el análisis de cosechas, hacer

seguimiento a las ampliaciones y un análisis más detallado de los créditos aprobados bajo

excepción. El área de Auditoría es positiva su orientación basada en riesgos para cada área. Destaca

el análisis de cartera en base a muestras representativas. A nivel de oficinas el control interno es

mejorable. La limitada segregación de funciones del back office (auxiliares de oficina) limita su

independencia en la verificación de las operaciones.

OBSERVACION: Es muy importante considerar la labor social, económica y financiera que la

fundación de la mujer realiza impactando los aspectos sociales, productivos, económicos y

financieros. Lo que significa para esta empresa un logro muy significativo y la proyecta a ser una

empresa líder en el mercado financiero de los microcréditos.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.fundaciondelamujer.com/

https://es.scribd.com/document/259510901/Fundacion-de-La-Mujer

http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/ESUMER/783/1/Proyecto%20de%20grado%

20Fundacion%20delamujer.pdf

http://www.microrate.com/uploads/ratings/fundacin_delamujer/FUNDACION_DELAMUJE

R1215_FINAL_SPANISH_MIR_sin_clave.pdf

También podría gustarte