Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES EMPRESARIALES

CURSO:

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DOCENTE:

Mg. RIVAS RUMICHE, EDWIN

ALUMNO:

MIRANDA GUTIÉRREZ, RENZO GIANPIERRE

TRUJILLO - PERÚ

2019
INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO

III. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es realizado con el propósito de analizar el comportamiento


organizacional de la empresa donde trabajo actualmente, así mismo identificar y
relacionar los diversos temas desarrollados en clase como los modelos y niveles de
comportamiento organizacional, bases psicosociales, la inteligencia emocional y la
motivación laboral.
DESARROLLO

En lo que respecta al presente informe, se pretende estudiar el comportamiento


organizacional existente entre los empleados de la “EMPRESA DE TRANSPORTES
MIRANDA S.A.C., la cual es una empresa dedicada a la prestación de servicios de
transporte terrestre de carga pesada. En términos generales, esta organización busca
ofrecer de la manera más práctica, rápida y segura el servicio de transporte terrestre de
mercadería, especialmente carga pesada, de Lima a Trujillo y viceversa. Apuntando a
poder tener siempre la entrega de la mercadería de un día para el otro.

Cuenta con dos locales propios, uno en lima y el otro en Trujillo. Así mismo tiene un total
de veintisiete (27) colaboradores y/o empleados los cuales están en planilla y cuentan
con todos sus beneficios de ley.

Así mismo se cuenta con (06) unidades de transporte (05) semi trailers modelo carreta
y furgón, con capacidad de 32 a 35 toneladas, además de un camión de reparto de (05)
toneladas de capacidad para Trujillo.

Entre los puestos de trabajo delegados al personal están los de administrador (01),
asistentes administrativos (02), asistente contable (01), secretarias (02), jefe de
operaciones y logística (02), jefe de almacén (01), almaceneros (04), mecánicos
automotrices (02), operarios de maquinaria de carga (02), estibadores (10).

Según mi análisis la empresa cuenta con un “Modelo organizacional sistémico” ya que


las diversas áreas interactúan constantemente entre sí, es decir desde la recepción de
mercadería, toma de datos para la elaboración de guías y facturas, coordinación de la
entrega y finalmente el reparto. Siempre hay una persona que esta pendiente del
control de los procesos para que se hagan de manera optima y es el jefe de operaciones
el cual tiene una “Macro perspectiva del comportamiento organizacional” ya que
comunica, lidera, plantea decisiones, maneja el estrés y resuelve conflictos cotidianos
del trabajo en sí.

Los colaboradores en general cumplen con su trabajo de manera óptima ya que la gran
mayoría son personas con mas de 3 años en su cargo, esto facilita mucho las laborales
ya que conocen y saben sus responsabilidades. Siendo el puesto de estibador o
despachador de mercadería en el cual hubo mínimas modificaciones.
El nivel grupal de la empresa se puede calificar como optimo ya que hay mucha
comunicación, liderazgo, confianza y compromiso.

En cuanto a los niveles de motivación, puedo contar que existen metas en todas las áreas
de trabajo en especial en el área de reparto, se trata de motivar siempre a los
estibadores que hacen el reparto, para que este sea optimo y rápido, cumpliendo así
con los clientes y estos mantengan la confianza con la empresa.

Por parte de la gerencia y administración de la empresa siempre apuntan a interactuar


con el personal para el control de los niveles emocionales dentro de la organización, ya
que se preocupan siempre por llamarles por sus nombres, celebrar los onomásticos,
reconocer fechas importantes y sobre todo por felicitarles por sus logros. Esto hace que
el personal se sienta valorado, entusiasmado y con mucha motivación para cumplir sus
objetivos.

La empresa tiene un pensamiento muy constructivo ya que antepone y se preocupa


mucho por la persona. Si un trabajador viene atravenzando circunstancias personales
complicadas, se conversa con el y se plantea una solución.

Donde se podría ver que hay un posible cuello de botella en la empresa seria en el área
de mecánica, ya que a veces hay imprevistos o desperfectos mecánicos por solucionar y
solo se cuenta con (02) trabajadores en esa área. Esto hace que los carros detengan su
producción hasta por una (01) semana en algunos casos.

Esto conlleva en que algunas oportunidades la empresa tenga que alquilar unidades de
transportes de terceros para poder quedar bien con los clientes y no estancar la
mercadería en los almacenes, corriendo peligro a que se rompa o se malogre.

En líneas generales la empresa apunta siempre a optimizar su servicio y a que el


ambiente de trabajo sea el siempre mejor cumpliendo con responsabilidad los pagos del
personal y proveedores.
CONCLUSIONES

El presente informe me permitió identificar y relacionar el estado actual del


comportamiento organizacional entre los colaboradores de la “EMPRESA DE
TRANSPORTES MIRANDA S.A.C. en la ciudad de Trujillo, específicamente durante el año
2019, lo cual fue completamente relevante, en la medida en que se pudo conocer en
detalle el comportamiento del personal que labora en esta empresa.

Este conocimiento puedo utilizarlo para poder explicar de manera objetiva la


importancia del buen trato y mejor utilización de variables que nos harán obtener el
aprovechamiento máximo de las potencialidades de los trabajadores.

Puedo concluir que el comportamiento organizacional es un ámbito multicausal


compuesto por numerosas facetas que se deben tener presentes al momento de tomar
decisiones que impulsen los diversos procesos organizacionales, de tal manera que a
largo plazo pueda beneficiarse la sostenibilidad de la empresa.

También podría gustarte