Está en la página 1de 6

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa

Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -


2006

DISLEXIA

DELIMITACIÓN:

Definición: Trastorno en la adquisición de la lectura y la escritura que persiste en la edad adulta, de peculiar y específica naturaleza, que se
manifiesta con dificultades en la lectura y en la escritura. Asociadas frecuentemente con errores semánticos en palabras abstractas y de
contenido simbólico.

Aspectos diferenciales: Debemos detectar y diferenciar las dificultades en el lenguaje escrito y de la lectura, de:
• Una verdadera dislexia severa con una problemática de fondo, que persiste en la edad adulta y que tiene implicaciones, en la
organización de la mente, en el pensamiento verbal y en la capacidad de simbolizar.
• De las dislexias adquiridas correspondientes a sujetos que habiendo aprendido a leer y a escribir por algún tipo de lesión pierden parte de
sus habilidades.
• Dislexias evolutivas, entendidas como las dificultades de aprendizaje en la adquisición del lenguaje escrito y en la lectura, a la edad en
que comúnmente se logran estas funciones (con un desfase mayor de dos años), cuando no existe causa pedagógica que lo justifique,
retraso intelectual, enfermedad mental o trastornos sensoriales, caracterizadas por: Dificultades en el reconocimiento de las palabras y en
su escritura, en el uso de la vía fonológica (Dislexia fonológica ) o dificultades en el uso de la vía léxica (Dislexia de superficie).

1
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa
Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -
2006

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN (desde un enfoque comunicativo y funcional):

ASPECTOS QUE DEBEMOS DIAGNOSTICAR MATERIAL DE DIAGNÓSTICO


Valoración de otros profesionales - Las que cada profesional estime.

Variables psicolingüisticas: palabras de alta frecuencia, -Dislexia y disgrafías (André Roch Lecours, Jordi Peña Casanova, Faustino
palabras de baja frecuencia, palabras cortas, palabras largas, Diéguez-Vide) Masson
palabras abstractas, palabras concretas, seudopalabras. PROLEC
Utilización dela vía léxica y fonológica

Lectura de palabras las palabras nuevas. - Observación del trabajo escolar, registros y entrevistas personales

Sustituciones, omisiones, invenciones... (en escritura y TALE , PROLEC


lectura)
Velocidad, exactitud y comprensión lectora TALE , PROLEC

Procesamiento fonológico. - Observación del trabajo escolar, registros y entrevistas personales

Conciencia fonológica. - Observación del trabajo escolar, registros y entrevistas personales, THM

Problemas de denominación (memoria a largo plazo) - Tiempo de latencia en las respuestas ,hojas de registro

Memoria a corto plazo - Listado de palabras cortas y larga, hojas de registro, ITPA

Relaciones espaciales y temporales - Pruebas estandarizadas y no estandarizadas

2
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa
Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -
2006

• En función de los resultados se concluye en el tipo de dislexia

ASPECTOS QUE SE DEBEN TEMPORALIZACIÓN TIPOS DE CENTROS EN FUNCIÓN A LOS


TRABAJAR DE FORMA RECURSOS HUMANOS
CONJUNTA
1º.-Centros con PTAI y ALAI.
ALAI de centro: Tutor.- Desarrollo del currículum generalizando los aprendizajes
siguiendo las pautas que marquen los especialistas. Coordinación con
Dislexias severas: familia, especialistas del centro y E.O.E.
- Conciencia fonológica: lexical, silábica y Tres sesiones semanales, contrabajo coordinado PTAI.-Intervención de los aspectos que dificultan la consecución de los
fonémica con tutor y PTAI. objetivos del currículum de forma coordinada con el tutor ALA.I y
- La correspondencia entre fonema y Dislexias Adquiridas: E.O.E. Colaboración en el desarrollo de la ACI
grafema, división de sílabas, creación palabra Tres sesiones semanales, contrabajo coordinado ALAI.- Intervención directa e indirecta con el alumno trabajando todas
y separación de palabras en frases. con tutor y PTAI. los aspectos mencionados anteriormente. Colaboración de en la
- Reconocimiento de las palabras, Dislexias fonológicas: elaboración de la ACI
comprensión de las mismas. Dos sesiones semanales, trabajo coordinado con AL de EOE.- Evaluación, diagnóstico, orientación, asesoramiento,
-Construcción y comprensión de frases, tutor y PTAI. aportación de material, seguimiento de programas y unificación de
párrafos y textos: reconstrucción de una Dislexias de superficie: criterios de intervención según las necesidades en la zona.
historia cortada, composición o escritura de Dos sesiones semanales, trabajo coordinado con Familia.-. Generalización de aprendizajes en el ambiente social y familiar
secuencias o historias... tutor y PTAI. (siguiendo las pautas que marquen los especialistas)

3
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa
Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -
2006

- Relaciones espacio-temporales Sesiones de media hora. 2º.-Centros con PTAI


Tutor.- Desarrollo del currículum generalizando los aprendizajes
AL de EOE siguiendo las pautas que marquen los especialistas. Coordinación con
familia, especialistas del centro y E.O.E.
Los alumnos con dislexia requieren intervención PTAI.-Intervención de los aspectos que dificultan la consecución de los
especializada directa y/o indirecta por parte del objetivos del currículum de forma coordinada con el tutor ALA.I y
Maestro de Audición y Lenguaje del EOE. Se E.O.E. Intervención y coordinación con el AL de EOE para el desarrollo
intervendrá una vez a la semana y el tutor y/o PT de programas. Colaboración de en la elaboración de la ACI
asumirá la intervención directa. AL de EOE.- Intervención directa y/o indirecta con el alumno
trabajando todas los aspectos mencionados anteriormente. Evaluación,
diagnóstico, orientación, asesoramiento, aportación de material,
seguimiento de programas y unificación de criterios de intervención
según las necesidades en la zona. Colaboración de en la elaboración de la
ACI
Familia: Generalización de aprendizajes en el ambiente social
y familiar (siguiendo las pautas que marquen los especialistas)

3º Centro sin PTAI


Tutor.- Desarrollo del currículum generalizando los aprendizajes
siguiendo las pautas que marquen los especialistas. Coordinación con
familia, especialistas del centro y E.O.E. Coordinación con el AL de
EOE para el desarrollo de programas.
AL de EOE.- Intervención directa y/o indirecta con el alumno
trabajando todas los aspectos mencionados anteriormente. Evaluación,
diagnóstico, orientación, asesoramiento, aportación de material,
seguimiento de programas y unificación de criterios de intervención
según las necesidades en la zona. Colaboración de en la elaboración de la
ACI
Familia: Generalización de aprendizajes en el ambiente social
y familiar (siguiendo las pautas que marquen los especialistas)

4
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa
Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -
2006

PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN


• Partir de un mismo marco teórico que permita identificar y explicar las dificultades de lectoescritura.
• Reflexionar sobre la necesidad de adaptar la práctica educativa a las necesidades observadas.
• Reflexionar sobre la heterogeneidad de las dificultades que conlleva el aprendizaje de la lectoescritura.
• Ideas claras sobre las posibilidades de evaluación e intervención en las dificultades de la lectoescritura.
• Partir de un programa estructurado y acumulativo que le permita al alumno tomar conciencia de la correspondencia entre las
diversas unidades fonológicas del lenguaje
• Metodología en el aprendizaje de la lectoescritura que contemple la teoría de la doble vía: léxica y fonológica
• Enfoque fonético, atención a los rasgos acústicos y visuales
• El alumno debe adquirir seguridad en las reglas del código alfabético
• Decodificación iconográfica y auditiva adecuada de las palabras y sus correspondiente proposiciones (frases),
macroestructuras (composición de dos o más proposiciones) y superestructuras (texto).
• Intervenir desde un enfoque comunicativo e integrado

5
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Servicios de Orientación Educativa
Delegación Provincial de Granada COMISIÓN TÉCNICA AL . Curso 2005 -
2006

CENTROS CENTROS CENTROS


ASPECTOS CON PT Y AL CON PT SIN PT y SIN AL
A
INTERVENIR Tut PT AL AL FAM Tut PT AL FAM Tut AL FAM
(Desde un enfoque comunicativo y EOE EOE EOE
funcional)
-Evaluación, diagnóstico, orientación, X X X X
asesoramiento, aportación de A demanda
material, seguimiento de programas
preventivos y unificación de criterios
de intervención según las necesidades
en la zona.
- Conciencia fonológica: lexical, X** X X X X X X X**
silábica y fonémica

- La correspondencia entre fonema y X** X** X X X X X X X**


grafema, división de sílabas, creación
palabra y separación de palabras en
frases.

- Reconocimiento de las palabras, X** X X X X X X X X^**


comprensión de las mismas.

-Construcción y comprensión de X** X X** X X X


frases, párrafos y textos:
reconstrucción de una historia
cortada, composición o escritura de
secuencias o historias...

- Relaciones espacio-temporales X X X X X X X
** generalización de aprendizajes ( ámbito educativo y socio-familiar)
CUANDO UN CAMPO TIENE “X” EN DOS PROFESIONALES, SUPONE LA INTERVENCIÓN DIRECTA DE AMBOS.

También podría gustarte