Está en la página 1de 27

Nosotros, VINCENZO CASTALDO y VÍCTOR ROSALES, venezolanos, mayores

de edad, de este domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad Nos. 6.012.255 y

3.117.014 respectivamente, actuando con carácter de Presidente y Secretario

General de la ASOCIACIÓN CIVIL sin fines de lucro denominada “SOCIEDAD

VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES (S.V.A.V.)”, plenamente autorizados

por la misma, certificamos y hacemos constar que el Documento que

transcribimos a continuación, es copia fiel y exacta del original levantado con la

finalidad de constituir como en efecto constituimos tal Asociación, la cual nos fue

encomendada protocolizar por ante la Oficina de Registro correspondiente.

ACTA:
En el día de hoy, Primero (01) de Octubre de 2004, se reunieron en CARACAS,

los ciudadanos VINCENZO CASTALDO, VÍCTOR ROSALES, ORLANDO

CAMPOS, EDGAR VEGAS, VIDALIA GONZÁLEZ, GRACIELA BELLO, AMALIA

GUERRERO, MARLENE HERNÁNDEZ, ELVIA MARICHALES, JULIO CÉSAR

BRICEÑO, MAGALY CORTEZ, CRUZ J. RIVAS VÁZQUEZ, NURI MORILLO,

THAIS LEAL, LUÍS GALÍNDEZ, LUÍS MIGUEL MUÑOZ, EFRAÍN PIÑERO

AYALA, CARLOS HERGUETA, ZULAY PIÑA, VERÓNICA MAIZO, IGNACIO

MEJÍAS, MARISELA MORANTES, MARISA MANUZZATO, MIRIELLA

CAPODICASA, CARMEN ISABEL PÉREZ, JEANETTE GRATEROL, FRANCO

MELCHIORRI, ANTONELLA DAMASCO, NORA GONZÁLEZ, SAÚL HUERTA,

ALICIA ARVELO, MARGARITA VALDEPERAS, BELINDA CELTA, LUCY

SÁENZ, ENRICO ARMAS y FRANCISCO CISNEROS; todos venezolanos,

1
mayores de edad, de este domicilio, artistas visuales y titulares de las Cédulas de

Identidad V-6.012.255, V-3.117.014, V-3.174.648, V-4.274.663, V-5.138.543, V-

266.991, V-3.396.303, V-4.089.711, V-2.060.791, V-5.140.390, V-3.983.961, V-

8.233.089, V-1.593.917, V-5.530.812, V-4.729.393, V-8.679.359, V-5.960.464, V-

3.975.336, V-3.638.115, V-4.054.497, V-3.717.493, V-4.351.153, V-6.114.955, V-

4.350.179, V-4.054.358, V-3.627.345, V-11.741.970, V-5.004.518, V-5.151.194, V-

3.413.828, V-3.181.592, V-2.990.561, V-5.300.789, V-13.419.923, V-5.484.252 y V-

5.148.844 respectivamente, con el objeto de constituir una Asociación Civil sin

fines de lucro, como en efecto constituimos en virtud de este documento, y que

se regirá por los artículos que a continuación se determinan, redactados con

suficiente amplitud para que a su vez sirvan de Acta Constitutiva y Estatutos

Sociales, a tenor de lo siguiente:

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN, NATURALEZA, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

ARTÍCULO PRIMERO: La Asociación se denominará: SOCIEDAD

VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES (S.V.A.V.), y tiene el carácter de una

Asociación Civil Sin Fines de Lucro, con personalidad jurídica propia, de tipo

gremial, con Ámbito Nacional en todo el territorio de la República Bolivariana de

Venezuela y con plena capacidad para el desarrollo de sus funciones. Será con su

nombre completo “SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES” o

simplemente con sus siglas “S.V.A.V.” o con la unión de ambos, que se señalará

en sus actividades y así distinguirá sus correspondencias, membretes, recibos,

cuentas bancarias y documentos, en todos los cuales podrá utilizar los distintivos o

logotipos que debidamente aprueben sus autoridades.

2
ARTÍCULO SEGUNDO: Su objetivo principal es agremiar, agrupar, acercar,

relacionar, apoyar, estimular, proyectar, defender, proteger y ayudar a mejorar su

condición, a todos los artistas visuales de la República Bolivariana de Venezuela,

así como a todas aquellas agrupaciones, instituciones, asociaciones de artistas o

de artes visuales existentes en el país y/o que se crearen en el futuro. Sin que

constituya limitación a sus funciones, se enuncian algunos de los objetivos de la

asociación: a) Agremiación de los artistas visuales; b) Protección social al artista,

mediante implementación directa o indirecta (a través del Estado u otros

organismos públicos y/o privados) de políticas de protección social, seguros de

vida, hospitalización y accidentes, jubilación, vivienda, etc.; c): Estimular y

contribuir al mejoramiento y superación de la condición cultural, artística, social y

económica de los artistas visuales; d) Realizar y/o dictar charlas, talleres, cursos,

conferencias, etc., que contribuyan a este desarrollo; e) Contribuir y ayudar a

incorporar a los artistas visuales y hacerlos partícipes de la vida y del desarrollo

cultural y artístico del país; f) Ejercer su representación y la defensa de sus

derechos morales, patrimoniales, derechos de autor, etc., tanto de los artistas

visuales como sus herederos y causahabientes; g) Promover el acercamiento de

los artistas entre si y con las diversas asociaciones nacionales e internacionales,

mediante encuentros, reuniones, simposios, seminarios, congresos, etc. y asistir a

estos eventos con una representación acorde a la situación y los requerimientos

del caso; h) Fomentar, crear y/o subvencionar becas, estudios y/o investigaciones

relativas a las artes visuales; i) Realizar exposiciones, ventas y/o subastas

colectivas de las obras de los artistas visuales que así lo soliciten, para cooperar

con su situación económica, así como para recabar fondos y patrimonio para la

propia Asociación; j) Documentar, recopilar, clasificar, evaluar y certificar la

3
producción nacional de artes visuales; k) Crear bibliotecas y archivos relacionadas

con las artes visuales; l) Crear y/o coordinar con galerías y museos de artes

visuales a fin de dar oportunidad expositiva a todos los artistas visuales asociados;

m) Abrir y/o coordinar con centros de enseñanza y centros de investigación de

artes visuales, talleres y estudios de artes visuales en sus diferentes disciplinas; n)

Promover y crear cooperativas de venta de materiales artísticos a los más bajos

precios y/o suscribir convenios con empresas distribuidoras a precios

sustancialmente más convenientes al artista; o) Integrar e intercambiar criterios

con otras instituciones relacionadas con las artes visuales: museos, ministerios,

Departamentos de Cultura, Embajadas, etc.; p) Solicitar y/o exigir de organismos

públicos y privados la cooperación y ayuda, tanto económica como moral para el

logro de sus objetivos. En general cualquier otra actividad relacionada con los

artistas visuales, su obra y su desarrollo y que sirva para el logro de los objetivos

de la asociación.

ARTÍCULO TERCERO: Su domicilio principal es la ciudad de CARACAS,

pudiendo establecer oficinas, núcleos, capítulos, seccionales o representaciones

en cualquier otro lugar del Territorio Nacional y en el extranjero.

ARTÍCULO CUARTO: Su duración es ilimitada a partir de su inscripción en la

Oficina de Registro Público correspondiente, pero podrá disolverse y liquidarse si y

sólo si así se resolviere por unanimidad en una ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA, con asistencia de por lo menos el OCHENTA POR CIENTO

(80 %) de todos los Miembros Fundadores, Miembros Activos y Representantes de

Miembros Institucionales.

CAPÍTULO II

Del PATRIMONIO

4
ARTÍCULO QUINTO: El Patrimonio de la Asociación estará constituido por: A) El

aporte original de sus miembros; B) Donaciones efectuadas por personas jurídicas

y/o naturales; C) Contribuciones de Bienhechores, tales como subvenciones

periódicas u ocasionales, de personas o entidades que deseen cooperar con el

desarrollo o crecimiento de la Asociación; D) El producto de colecta, beneficios,

rifas, conferencias, talleres, cursos, publicaciones, etc. realizadas por la

Asociación; E) Exposiciones, ventas y/o subastas de obras de arte donadas a la

asociación para tal fin; F) Aportes, subsidios y/o financiamiento de proyectos

efectuados por organismos públicos y/o privados; G) Cuotas de inscripción o

ingreso, cuotas ordinarias, cuotas extraordinarias y otras, que se fijen a los

miembros; H) Ingresos provenientes de gastos reproductivos. En general, por los

bienes, derechos, acciones o intereses que por cualquier título ingresen a la

Asociación.

CAPÍTULO III

De los MIEMBROS

ARTÍCULO SEXTO: Los miembros de la Asociación SOCIEDAD

VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”, son todos los artistas

visuales de la República Bolivariana de Venezuela, así como todas aquellas

agrupaciones, instituciones, asociaciones de artistas o de artes visuales existentes

en el país y/o que se crearen en el futuro, que de manera libre y voluntaria

soliciten su membresía en la “S.V.A.V. ” y que cumplan los requisitos establecidos

o que establezca la Asociación para su ingreso, sin distinción o discriminación de

ningún tipo. Serán agrupados en las siguientes categorías: MIEMBROS

FUNDADORES, MIEMBROS ACTIVOS, MIEMBROS INSTITUCIONALES,

MIEMBROS FRATERNALES Y MIEMBROS HONORARIOS.

5
ARTÍCULO SÉPTIMO: Son MIEMBROS FUNDADORES, los artistas visuales que

suscriben esta ACTA CONSTITUTIVA y los presentes ESTATUTOS de la

Asociación. Tienen derecho a voz y voto en todas las Asambleas Ordinarias y

Extraordinarias de la Asociación.

ARTÍCULO OCTAVO: Son MIEMBROS ACTIVOS, todos los artistas visuales

residentes en la REPÚBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELA, que soliciten y

obtengan su membresía después de la fecha de Registro de esta ACTA

CONSTITUTIVA y ESTATUTOS de la Asociación. Para su admisión, los

solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: 1) Ser Artista

Plástico o artista o profesional en Artes Visuales, pintor, escultor, fotógrafo,

ceramista, vitralista, artista en arte digital, instalaciones, video arte, y en cualquier

otra categoría reconocida nacional y universalmente como ARTE VISUAL o que

así se reconozca en el futuro; graduado o con estudios en una escuela y/o

academia de arte reconocida; o bien con trayectoria suficiente para ser

considerado como tal, para lo cual deberá contar en su currículum con un mínimo

de 10 participaciones en exposiciones colectivas o 3 exposiciones individuales,

sean ellas nacionales o internacionales; en su defecto, bastará que su solicitud de

membresía tenga el aval del Presidente de la Asociación, o de cinco (5) Miembros

Fundadores o de veinte (20) Miembros Activos; 2) Solicitar la membresía en la

planilla que a tal fin establezca la Asociación, anexando un currículum detallado,

cuatro fotos personales tipo carnet y 20 fotografías de sus obras; 3)

Comprometerse a cumplir los Estatutos de la Asociación y los reglamentos,

códigos o normativas que se establezcan y a pagar puntualmente las cuotas de

inscripción, afiliación y/o mantenimiento que correspondan a su membresía; 4)

Donar dos (2) obras de su autoría a la Asociación, la primera para formar parte de

6
la COLECCIÓN PERMANENTE de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE

LAS ARTES VISUALES (S.V.A.V.) y la segunda para ser utilizada por la

Asociación en venta o subasta, para la recolección de fondos para engrosar el

Patrimonio de la Asociación y así cumplir con las metas fijadas en los objetivos y,

en especial y en un primer momento, para el logro de una Sede Propia acorde con

sus funciones. Los Miembros Activos tienen derecho a voz y voto, en todas las

Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la Asociación.

ARTÍCULO NOVENO: Son MIEMBROS INSTITUCIONALES todas aquellas

agrupaciones, instituciones, asociaciones de artistas o de artes visuales existentes

en el país y/o que se crearen en el futuro, que obtengan su ingreso en la

Asociación, después de cumplir los siguientes requisitos: 1) Ser una Asociación

Civil, legalmente constituida y registrada en la República Bolivariana de

Venezuela, sin fines de lucro, que agrupe a por lo menos DIEZ (10) Artistas

Plásticos o artistas o profesionales en Artes Visuales, pintores, escultores, artistas

en arte digital, instalaciones, video arte, fotógrafos y en cualquier otra categoría

reconocida nacional y universalmente como ARTE VISUAL o que así se

reconozca en el futuro; sus miembros deben estar graduados o con estudios en

una escuela y/o academia de arte reconocida; o bien con trayectoria suficiente

para ser considerados como tal, para lo cual deberán contar en su currículum con

un mínimo de 10 participaciones en exposiciones colectivas o 3 exposiciones

individuales, sean ellas nacionales o internacionales; en su defecto, bastará que la

solicitud de MEMBRESÍA INSTITUCIONAL tenga el aval del Presidente de

A.V.A.V. o de cinco (5) Miembros Fundadores o de veinte (20) Miembros Activos;

2) Solicitar la membresía en la planilla que a tal fin establezca la Asociación,

anexando copia de su ACTA CONSTITUTIVA y de sus ESTATUTOS y con

7
currícula detallada de todos sus miembros, 3) Comprometerse a cumplir los

Estatutos de la Asociación y los reglamentos, códigos o normativas que se

establezcan y; a pagar puntualmente las cuotas de inscripción, afiliación y/o

mantenimiento que correspondan a su membresía institucional, cuotas que desde

ya se fijan en un DIEZ POR CIENTO (10%) del producto de multiplicar el número

de miembros de la Institución solicitante, por el monto de la Cuota que

correspondan en cada caso para un Miembro Activo; 4) Donar dos (2) obras de la

autoría de algunos de sus miembros, a la SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS

ARTES VISUALES “S.V.A.V.”, la primera para formar parte de la COLECCIÓN

PERMANENTE de la SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES

“S.V.A.V.” y la segunda para ser utilizada por la Asociación en venta o subasta,

para la recolección de fondos para engrosar el patrimonio de la Asociación y así

cumplir con las metas fijadas en los objetivos y, en especial y en un primer

momento, para el logro de una Sede Propia acorde con sus funciones. Los

Miembros Institucionales mantendrán su total autonomía e independencia de

acción, administrativa y económica, pero contarán con el soporte y apoyo de la

SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”. Los

Representantes de Miembros Institucionales tienen derecho a voz y voto, en

todas las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la Asociación.

ARTÍCULO DÉCIMO: Son MIEMBROS FRATERNALES, las personas naturales

o jurídicas, pertenecientes o no a las Artes Visuales, que por motivo de sus

aportes o contribuciones materiales o morales, regulares o extraordinarias a la

asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.” y

al desarrollo de las Artes Visuales del país y de sus creadores y, por decisión

mayoritaria de la Junta Directiva, se hagan merecedores de dicha membresía. Los

8
Miembros Fraternales tendrán derecho a voz pero no a voto, en todas las

Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la Asociación.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Son MIEMBROS HONORARIOS, aquellos

artistas, intelectuales y personalidades de relevantes méritos, virtudes y

excepcional capacidad creadora, o que por sus extraordinarios aportes a la

SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.” y al desarrollo

de las Artes Visuales del país y de sus creadores, y por decisión mayoritaria de la

Junta Directiva, se hagan merecedores de dicha membresía. Estos Miembros

tendrán derecho a voz pero no a voto, en todas las Asambleas Ordinarias y

Extraordinarias de la Asociación.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO,

la condición de Miembro Activo, Miembro Institucional, Miembro Honorario y/o

Miembro Fraternal, se pierde por muerte, renuncia o incumplimiento notorio y

sostenido de sus obligaciones para con la Asociación o por deslealtad manifiesta

en perjuicio de la Asociación o de cualquiera de sus miembros, a juicio de la Junta

Directiva y con aprobación de la Asamblea General. La condición de Miembro

Fundador sólo se pierde por muerte o renuncia del propio Miembro Fundador.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: Cada MIEMBRO FUNDADOR, cada MIEMBRO

ACTIVO, y cada Representante de un MIEMBRO INSTITUCIONAL, tendrá

derecho a voz y a un (1) voto en las Asambleas Generales Ordinarias y

Extraordinarias de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES

VISUALES “S.V.A.V.”, y a postularse para ser elegido como miembro de la Junta

Directiva; Los MIEMBROS INSTITUCIONALES tendrán derecho a una (1)

representación o un (1) Representante, por cada DIEZ (10) miembros de dicha

Institución, el primero de estos representante será siempre el Presidente o la

9
persona de máxima autoridad en la Junta Directiva de la Institución que funge

como MIEMBRO INSTITUCIONAL; los otros Representantes, si los hubieren,

serán escogidos y señalados por escrito por la Junta Directiva de la Institución

inscrita como MIEMBRO INSTITUCIONAL.

CAPÍTULO IV

DE LAS ASAMBLEAS

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: La máxima autoridad y dirección de la

asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”,

reside en la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA

legalmente constituida. Sus acuerdos y/o resoluciones serán de obligatorio

cumplimiento para todos sus miembros, aún para aquellos que no hayan

concurrido.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: DERECHO a PARTICIPACIÓN, VOZ y VOTO EN

LAS ASAMBLEAS. Cada MIEMBRO FUNDADOR, cada MIEMBRO ACTIVO y

cada Representante de MIEMBRO INSTITUCIONAL, tendrá derecho a participar,

a tener voz y a un (1) voto en todas y cada una de las Asambleas Generales

Ordinarias y Extraordinarias de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS

ARTES VISUALES “S.V.A.V.".

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: REPRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS

MEDIANTE CARTA-PODER. Los MIEMBROS FUNDADORES, MIEMBROS

ACTIVOS y los REPRESENTANTE de MIEMBROS INSTITUCIONALES, podrán a

su vez, hacerse representar en las ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS y en

las EXTRAORDINARIAS, por cualquier otro MIEMBRO, mediante CARTA-PODER

que acredite a ese otro miembro y que deberá ser presentada ante la JUNTA

DIRECTIVA de “S.V.A.V.”, con por lo menos UNA (1) HORA de anticipación al

10
inicio de la Asamblea respectiva. Esta representación no es válida y no aplica en el

caso de ejercicio del derecho a voto, en las elecciones y en el acto de votación

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS

se celebrarán una vez al año, dentro de los TRES (03) MESES siguientes al cierre

del Ejercicio Económico inmediatamente anterior. LAS ASAMBLEAS

GENERALES EXTRAORDINARIAS, se celebrarán cada vez que lo determine EL

PRESIDENTE de la JUNTA DIRECTIVA, o bien por lo menos el SETENTA Y

CINCO POR CIENTO (75%) de los Miembros de la Junta Directiva, o bien el

TREINTA POR CIENTO (30%) de todos los MIEMBROS FUNDADORES,

MIEMBROS ACTIVOS y/o REPRESENTANTES DE MIEMBROS

INSTITUCIONALES de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES

VISUALES “S.V.A.V.”. El Acto de toda Asamblea General Ordinaria y/o

Extraordinaria tendrá una duración mínima de UNA (1) HORA corrida y una

duración máxima de OCHO (8) HORAS corridas, programando el tiempo de los

puntos a tratar, los debates, discusiones, derechos de palabra y votación, de

manera equilibrada y adecuada.

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: LA CONVOCATORIA de los miembros de la

Asociación, tanto para las ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS como para

las ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS, será publicada en uno

cualquiera de los CINCO (5) diarios de mayor circulación nacional, con CINCO (5)

DÍAS HÁBILES de ANTICIPACIÓN a la fecha prevista para su celebración,

indicando claramente la fecha, lugar y hora y los puntos a tratar.

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO: DEL QUÓRUM. Tanto las ASAMBLEAS

GENERALES ORDINARIAS como las ASAMBLEAS GENERALES

EXTRAORDINARIAS, se celebrarán con la asistencia de un número de

11
MIEMBROS FUNDADORES, MIEMBROS ACTIVOS y/o REPRESENTANTES de

MIEMBROS INSTITUCIONALES, que representen por lo menos el CINCUENTA Y

UNO POR CIENTO (51%) de su totalidad, y sus resoluciones y/o acuerdos serán

tomadas por simple mayoría, (51 % o más de los votos). Se exceptúa el caso

señalado en el ARTÍCULO CUARTO y el CAPÍTULO VIII relativo a la Disolución o

Liquidación de la Asociación, en cuyo caso se regirá por lo señalado en dichos

artículos. En caso de que no se obtuviere el QUÓRUM Estatutario en el plazo

establecido en la Convocatoria, se procederá a una segunda convocatoria de

conformidad con lo establecido en el artículo Décimo Octavo, la cual será

validamente celebrada, cualquiera sea el número de Miembros que concurran;

también en este caso, sus resoluciones y/o acuerdos serán tomadas por simple

mayoría, (51 % o más de los votos) de los Miembros asistentes con derecho a

voto, nuevamente se exceptúa el caso señalado en el ARTÍCULO CUARTO y el

CAPÍTULO VIII relativo a la Disolución o Liquidación de la Asociación, en cuyo

caso se regirá por lo señalado en dichos artículos. Para que cualquiera de los

Miembros pueda ejercer su derecho a Voto, será requisito indispensable que dicho

Miembro esté presente ininterrumpidamente en todo el Acto de la Asamblea

General Ordinaria y/o Extraordinaria, y no será suficiente su simple presencia en el

momento de la Votación. Se hará el último Control de Quórum, a más tardar a los

QUINCE MINUTOS (15) siguientes a la hora prevista para la celebración de la

ASAMBLEA y de no haberlo, se esperará a la segunda y última convocatoria.

ARTÍCULO VIGÉSIMO: ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: a) APROBAR O

REPROBAR EL PRESUPUESTO Y LA MEMORIA Y CUENTA DEL EJERCICIO

ECONÓMICO DE LA ASOCIACIÓN; b) Conocer y resolver sobre cualquier asunto

12
que sea sometido a consideración por la Junta Directiva o por un número de

Miembros Fundadores, Activos y/o Representantes Institucionales que

representen al menos el 30 % de la totalidad de Miembros de la Asociación.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA

GENERAL EXTRAORDINARIA. Son atribuciones de la Asamblea General

Extraordinaria: a) Resolver cualquier modificación de los presentes Estatutos,

respetando fielmente las directrices y limitaciones que estos mismos

Estatutos indican; b) Conocer y resolver sobre cualquier proyecto y/o disposición

que impacte negativa y notoriamente e involucre directamente a la mayoría de sus

Miembros, tales como Cuotas Extraordinarias, eliminación y/o disminución de

coberturas de pólizas y/o beneficios sociales, adquisición de pasivos o

compromisos económicos de la Asociación, que de manera individual, resulten en

un monto mayor de la cantidad resultante de multiplicar el número total de

Miembros de la Asociación por el valor de Cien (100) Unidades Tributarias; c)

Conocer y resolver sobre cualquier asunto, que sea sometido a consideración por

la Junta Directiva o por un número de Miembros Fundadores, Activos y/o

Institucionales que representen al menos el 30 % de su totalidad; d) Conocer y

resolver sobre la disolución de la Asociación, de acuerdo a lo indicado en el

ARTÍCULO CUARTO y el CAPÍTULO VIII.

CAPÍTULO V

DE LA JUNTA DIRECTIVA Y SUS MIEMBROS

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: La Dirección, Control y Administración de

la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”,

corresponde a su JUNTA DIRECTIVA, la cual estará integrada inicialmente por

SEIS (6) MIEMBROS PRINCIPALES y CINCO (5) SUPLENTES. Los Miembros

13
Principales son: El PRESIDENTE, El SECRETARIO GENERAL, un (1)

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN, EXPOSICIONES Y EVENTOS, un (1)

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES, SOCIALES Y SECCIONALES, un (1)

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS NACIONALES E

INTERNACIONALES, y un (1) DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

El Secretario General y cada uno de los CUATRO (4) Directores de la Junta

Directiva, tendrá su correspondiente SUPLENTE, quien colaborará con su trabajo

y le ayudará en sus funciones, a la vez que suplirá sus ausencias temporales,

definitivas y/o absolutas. Todos y cada uno de los Miembros de la Junta Directiva,

incluyendo a sus Suplentes, deberán ser Miembros Fundadores, Miembros Activos

y/o Representantes de Miembros Institucionales.

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: La Junta Directiva y sus integrantes

Principales y Suplentes, durarán SEIS (6) AÑOS en el ejercicio de sus

funciones y no se permite, para el caso del Presidente, su postulación y

reelección para el periodo inmediato siguiente, pero si su postulación y

elección para otros periodos. Todos los restantes cargos de Junta Directiva,

permiten la reelección, aún inmediata, sin limitación de ningún tipo. Para el primer

periodo que se inicia con el acto de Registro del Acta Constitutiva y los presentes

Estatutos, la Junta Directiva estará conformada según se indica en el Capítulo X

de Disposiciones Finales y Transitorias; para los periodos subsiguientes, sus

integrantes serán electos según se indica en el Capítulo VI.

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: En casos de ausencias temporales, definitivas

y/o absolutas del Secretario General y/o de cualquiera de los Directores, dichas

ausencias serán suplidas por su respectivo Suplente. En casos de ausencia

temporal, definitiva y/o absoluta de uno de los Suplentes, dicha vacante será

14
suplida por el Miembro Fundador, Activo y/o Representante de Miembro

Institucional que, por mayoría simple, designe la Junta Directiva. En casos de

ausencia temporal, definitiva y/o absoluta de uno de los Directores y/o del

Secretario General, simultáneamente con la de su respectivo Suplente, ambas

vacantes (Director y Suplente) serán suplidas por los Miembros Fundadores,

Activos y/o Representantes de Miembros Institucionales que, por mayoría simple,

designe la Junta Directiva. Las ausencias temporales del Presidente, cada una

menor a 12 meses, serán suplidas por el Director que el mismo Presidente indique

en cada caso, o bien, a falta de esta indicación, por el SECRETARIO GENERAL, o

a falta de éste, por el Director que por mayoría simple, escoja la Junta Directiva en

reunión celebrada a tal efecto; en el caso de producirse ausencia definitiva y

absoluta de Presidente, se convocarán nuevas elecciones de Junta Directiva, para

todos los cargos y siguiendo lo establecido en el Capítulo VI

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: Los Miembros Principales y/o Suplentes de la

Junta Directiva podrán disfrutar de un Sueldo, solamente en el caso en que dicho

miembro dedique a sus funciones y labores directivas en la Asociación, por lo

menos MEDIO (1/2) TIEMPO o 20 horas semanales. De cumplirse estos casos,

sus sueldos serán establecidos por la Junta Directiva, acorde con la experiencia y

desempeño del Miembro y de las disposiciones y posibilidades económicas de la

Asociación. Los Miembros Principales y Suplentes de la Junta Directiva, serán

exonerados de todo pago de inscripción, cuotas ordinarias, cuotas extraordinarias,

cuotas de mantenimiento y cualquier otro pago a la Asociación, durante todo el

período de su Ejercicio en la Junta Directiva; El Presidente de la Junta Directiva

será exonerado de estos pagos De Por VIDA y en forma vitalicia, a partir de su

instalación en el cargo de Presidente.

15
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: LA JUNTA DIRECTIVA, estará legalmente

constituida cuando, mediante la convocatoria a todos los miembros principales de

la Junta Directiva, se obtenga un quórum igual o mayor del CINCUENTA Y UNO

POR CIENTO (51%) de sus miembros principales o, sólo a falta de algunos de

éstos, por sus respectivos Suplentes y esté presidida por El Presidente o, a falta

de este, por el Secretario General; sus resoluciones serán tomadas por simple

mayoría con el voto favorable del Presidente. La Junta Directiva, legalmente

constituida y suscribiendo las respectivas Actas de Reunión, definirá con exactitud

las funciones y atribuciones de cada uno de los Directores; y estudiará, acordará y

decidirá sobre cualquier asunto que no esté indicado de manera expresa en estos

Estatutos.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: EL PRESIDENTE de la Junta Directiva es el

Representante Legal de la Asociación y tendrá las atribuciones siguientes: a)

Representar a la Asociación en todos los asuntos Judiciales o Extrajudiciales; b)

Convocar las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias y las Reuniones

de Junta Directiva; c)Presidir y dirigir las sesiones y reuniones de Junta Directiva y

las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias; d) Proponer a la Junta

Directiva el Presupuesto Anual de la Asociación, a los fines de su discusión y

aprobación; e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos de la Asociación; f)

Suscribir conjuntamente con el Secretario General los Libros de Actas de

Asamblea y de Reuniones de Junta Directiva; g) Suscribir conjuntamente con el

Director de Administración y Finanzas, el Balance Anual y demás instrumentos

contables de la Asociación; h) Apertura y movilización, conjuntamente con el

Director de Administración y Finanzas, de las cuentas bancarias de la Asociación,

y firmar cheques, pagarés, Letras de Cambio y cualquier otro Título; i) Otorgar y

16
firmar las credenciales de los Miembros de la A.V.A.V.; j) Constituir Apoderados

especiales con facultades enunciativas para defender los derechos e intereses de

la Asociación ante los Tribunales de la República y demás instituciones de carácter

Público y/o privado; k) Conferir poderes generales de administración de bienes,

con autorización de la Junta Directiva; l) Decidir el ingreso de personal y

empleados de la Asociación y establecer sus sueldos y remuneraciones; m)

Realizar todo lo que considere más conveniente a los intereses de la Asociación;

n) Cualquier otra función que se acuerde en Reunión de Junta Directiva.

ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: EL SECRETARIO GENERAL, tendrá a su

cargo las siguientes funciones y atribuciones: a) Control de Actas de Reuniones de

Junta Directiva y de Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias; b) Control

y firma de acuerdos, órdenes o resoluciones emanadas de la Junta Directiva y/o

del Presidente; c) Control y firma de correspondencia, conjuntamente con el

Presidente y/o el Director de Relaciones Públicas Nacionales e Internacionales; d)

Ejercer las Suplencias del Presidente en caso de ausencias temporales (menores

a un año de manera individual) y siempre y cuando El Presidente no indique otro

Director; e)Suscribir conjuntamente con el Presidente los Libros de Actas de

Asamblea y de Reuniones de Junta Directiva; f) Cualquier otra función que se

acuerde en Reunión de Junta Directiva.

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO: EL DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN,

EXPOSICIONES Y EVENTOS, tendrá a su cargo las siguientes funciones y

atribuciones: a) Preparar y entregar en los primeros quince (15) días del mes de

enero de cada año calendario, para la consideración y aprobación de la Junta

Directiva, la Programación Anual de Exposiciones, Congresos, Salones de Arte,

Conmemoraciones, Premios y demás eventos de la Asociación, tales como

17
publicaciones, subastas, ventas, etc. a ser desarrolladas en el año calendario que

se inicia; b) Hacer el seguimiento y todas las diligencias y tareas relacionadas con

las Exposiciones y Eventos de Artes Visuales que se acuerden en Junta Directiva;

c) Proponer a la Junta Directiva, con proyectos concretos y detallados, la apertura

de Galerías, Salas Expositivas y/o Museos y ocuparse de su apertura y

funcionamiento, así como coordinar con otras Galerías, Salas Expositivas y

Museos, los eventos expositivos de la Asociación; d) Cualquier otra actividad

relativa a Planificación, Exposiciones y Eventos de la Asociación; e) Cualquier otra

función que se acuerde en Reunión de Junta Directiva.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO: EL DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES,

SOCIALES Y SECCIONALES, tendrá a su cargo las siguientes funciones y

atribuciones: a) Preparar y someter a la consideración y aprobación de la Junta

Directiva, los mecanismos de inscripción, clasificación, agrupación e identificación

de todos y cada uno de los Miembros de la Asociación; b) Preparar y proponer a la

Junta Directiva, la programación e implementación de proyectos que tengan que

ver con la agremiación, la Seguridad Social, las actividades sociales, la

interrelación de los Miembros; tales como seguros colectivos, proveedurías,

servicios de salud, atención de urgencias económicas de los Miembros,

Reuniones para compartir, dialogar e intercambiar experiencias, Puntos de

encuentro y socialización, etc. y ocuparse de la implementación exitosa de los

proyectos de tipo gremial y/o social acordados en Reunión de Junta Directiva; c)

Atender y resolver los problemas y asuntos de carácter gremial y/o social que le

sean presentados por los Miembros de la Asociación, haciendo partícipe de ello y

siguiendo las directrices de la Junta Directiva; d) Proponer a la Junta Directiva e

implementar medidas que tiendan a mejorar y aumentar el desarrollo personal,

18
económico, social y profesional de los Artistas Visuales Miembros; e) Estudiar y

proponer a la Junta Directiva, los mecanismos de formación, agrupación e

incorporación de Seccionales a la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS

ARTES VISUALES “S.V.A.V.”; f) Ocuparse de la Coordinación e interrelaciones

con las distintas Seccionales y atender y reportar a la Junta Directiva todas las

inquietudes, requerimientos y solicitudes que éstas hagan; g) Visitar con

frecuencia programada y en atención a requerimientos, cada una de las

Seccionales; h) Cualquier otra actividad relativa o conexa con asuntos gremiales,

sociales y con las Seccionales; i) Cualquier otra función que se acuerde en

Reunión de Junta Directiva.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO: EL DIRECTOR DE RELACIONES

PÚBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES, tendrá a su cargo las

siguientes funciones y atribuciones: a) Preparar y someter a la consideración y

aprobación de la Junta Directiva, los mecanismos de publicidad, relaciones

publicas y comunicación de la Asociación, incluyendo el diseño, implementación,

alimentación y mantenimiento de una PÁGINA Web, acorde con las metas y

objetivos de la SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES

“S.V.A.V.”; b) Realizar todos los contactos con otros artistas, asociaciones,

sociedades, entidades publicas y privadas, nacionales e internacionales, ligadas a

las artes visuales o que de una manera u otra, sean de interés para la Asociación

y/o que ayuden al desarrollo y crecimiento moral y económico de la misma; c)

Cualquier otra actividad relativa a Relaciones Publicas Nacionales y/o

Internacionales; d) Cualquier otra función que se acuerde en Reunión de Junta

Directiva.

19
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: EL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS, tendrá a su cargo las siguientes funciones y atribuciones: a) Preparar

y entregar al Presidente, quien someterá a la consideración y aprobación de la

Junta Directiva, el Presupuestos Anual de la Asociación, en los primeros quince

(15) días del mes de enero de cada año; b) Llevar el control del cumplimiento del

Presupuesto Anual aprobado en Junta Directiva y preparar y someter

mensualmente a la consideración y aprobación de la Junta Directiva, los Libros de

Ingresos y Egresos y la situación financiera de la Asociación; c) Todo lo relativo a

la Custodia y Conservación del Patrimonio de la Asociación, incluyendo la

clasificación, documentación, custodia y conservación de todas las obras de arte

propiedad de la Asociación; d) Suscribir conjuntamente con el Presidente, el

Balance Anual y demás instrumentos contables de la Asociación; e) Apertura y

movilización, conjuntamente con el Presidente, de las cuentas bancarias de la

Asociación, y firmar cheques, pagarés, Letras de Cambio y cualquier otro Título; f)

Cualquier otra actividad relativa a Administración y Finanzas de la Asociación; g)

Cualquier otra función que se acuerde en Reunión de Junta Directiva.

CAPÍTULO VI

DE LAS ELECCIONES Y EL PROCESO ELECTORAL

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO: EL PROCESO ELECTORAL para elegir las

autoridades de la Junta Directiva de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE

LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.” incluyendo a sus Suplentes, tendrá lugar cada

seis (6) AÑOS. A tal efecto la Junta Directiva en ejercicio, durante el antepenúltimo

mes del período de seis (6) años de sus funciones, designará y juramentará un

COMITÉ ELECTORAL conformado por CINCO (5) Miembros, todos artistas

visuales y declarará formalmente abierto el Proceso Electoral, publicando en los

20
Quince (15) días siguientes a la Juramentación del Comité Electoral y en uno de

los cinco (5) diarios de mayor circulación del país, el aviso de inicio del proceso y

la Convocatoria a Elecciones. En dicho aviso, se indicará de manera detallada: a)

La conformación del Comité Electoral; b) La persona de contacto, teléfono y otros

mecanismos de atención y respuesta a inquietudes y dudas de los Miembros; c)

La fecha de inicio, el lapso, lugar y horario del proceso de postulaciones e

inscripciones de Candidaturas y Planchas; d) La fecha, lugar y horario del Acto de

Votación.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO: El COMITÉ ELECTORAL será el encargado

de programar, estudiar, tratar y resolver todo lo concerniente al proceso electoral,

incluyendo el Escrutinio y Conteo de los Votos y los resultados de las Elecciones;

con las limitaciones que de manera expresa se indican en los siguientes Estatutos

e informando oportuna y continuamente a la Junta Directiva sobre todas y cada

una de las etapas del proceso. El Acto de Escrutinio y conteo de los votos será

público, con la asistencia de todos los miembros que así lo desean; el mismo se

realizará inmediatamente después de cerrarse el Acto de Votación; y se

proclamará a las nuevas Autoridades de la Junta Directiva, inmediatamente al

terminarse el Escrutinio y Conteo de lo Votos, en todo caso antes de las 24 horas

de haberse concluido el Acto de Votación.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO: Las autoridades de la Junta Directiva serán

elegidas por votación universal, directa y secreta, en un acto fijado para tal fin

según se establece en estos Estatutos. En ningún caso se permitirá el voto

mediante Carta Poder o cualquier otro tipo de representación del votante, quien

deberá acudir y ejercer personalmente su derecho al voto. El Acto de Votación

tendrá una duración mínima de ocho (8) horas consecutivas.

21
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO: Podrá inscribirse y/o postularse para

cualquiera de los cargos de Junta Directiva, cualquier Miembro Fundador,

Miembro Activo y o Representante de un Miembro Institucional, de forma propia,

personal, directa y/o individual; o bien cualquier grupo o Planchas de Candidatos

para la totalidad de los cargos de Junta Directiva, cada candidato de la Plancha

deberá ser siempre un Miembro Fundador, Activo y o Representante de un

Miembro Institucional. En ambos casos, no habrá limitación de ningún tipo, salvo

lo que se indica de manera expresa en estos Estatutos. El voto y la elección será

siempre uninominal para cada persona y para cada cargo, aún en el caso en que

los candidatos se hayan postulado mediante planchas.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO: Podrán participar en el Acto de Votación y

ejercer plenamente su derecho al Voto, todos y cada uno de los Miembros

Fundadores, Miembros Activos y/o Representantes de Miembros Institucionales de

la Asociación, que estén solventes con el pago de todas las cuotas hacia la

Asociación, sin NINGUNA OTRA LIMITACIÓN. Es claro que las personas que por

cualquier causa y según se indica en el Artículo DÉCIMO SEGUNDO, hayan

perdido su condición de Miembro, no podrán participar en el Acto de Votación y

menos postularse para ninguno de los cargos de Junta Directiva. El voto y la

elección será siempre uninominal para cada persona y para cada cargo.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO: IMPUGNACIÓN DEL PROCESO

ELECTORAL Y/O SUS RESULTADOS. El Proceso Electoral y o sus resultados,

podrá ser impugnado ante el Comité Electoral, por un número de Miembros que

represente por lo menos el TREINTA (30) POR CIENTO de la Población Electoral,

en los TRES (3) DÍAS continuos siguientes al cierre del Acto de Votación,

mediante solicitud escrita, razonada y acompañada de las pruebas documentales.

22
El Comité Electoral conjuntamente con la Junta Directiva Saliente, resolverá por

mayoría simple de sus integrantes, sobre la procedencia o no de la Solicitud de

Impugnación en los siguientes CINCO (5) DÍAS CALENDARIOS siguientes a la

recepción de dicha solicitud y su decisión será INAPELABLE. En caso de

declararse con lugar la Solicitud de Impugnación, la Junta Directiva en ejercicio

convocará una Asamblea General Extraordinaria para que en ella se elija un

Nuevo Comité Electoral, quien convocará a NUEVAS ELECCIONES en un plazo

no mayor de NOVENTA (90) DÍAS CALENDARIO, y siguiendo nuevamente todo lo

establecido en estos Estatutos.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO NOVENO: EN CASO DE EMPATE de dos o más

candidatos, para uno o varios cargos de Junta Directiva, se procederá a una

Segunda Vuelta sólo para el cargo o caso de empate, a realizarse en los

siguientes TREINTA (30) DÍAS CALENDARIOS al momento de conocerse y

anunciarse el Empate, y siguiendo el procedimiento que de manera simplificada

implemente el Comité Electoral.

CAPÍTULO VII

DE LOS BALANCES, UTILIDADES Y FONDO DE RESERVAS

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO: La Junta Directiva hará Corte General de Cuentas

los días 31 de Diciembre de cada año. Tanto el Balance General como el Estado

de Ganancias y Pérdidas serán presentados en la siguiente Asamblea General

Ordinaria, para su discusión y aprobación.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO: Si al final del Ejercicio Económico se

reportaran Beneficios para la Asociación, éstos Beneficios pasarán a formar un

Fondo de Reserva para cubrir las necesidades fundamentales relativas al

cumplimiento del Objeto de la Asociación; y sólo en el caso de Disolución y

23
Liquidación de la Asociación, conforme a lo estipulado en el Capítulo VIII de estos

Estatutos, dichos Beneficios podrán ser donados a una Institución Benéfica y/o

Cultural relativa a Protección Social de los Artistas Visuales venezolanos.

CAPÍTULO VIII

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: La asociación SOCIEDAD

VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”, sólo podrá se Disuelta en

Asamblea General Extraordinaria convocada para tal fin, cuando a juicio de la

Junta Directiva resulte imposible, en todas sus partes, el cumplimiento del Objeto

para el cual fue constituida. Sin embargo, para acordar su disolución y liquidación,

se requerirá el voto favorable de por lo menos el OCHENTA POR CIENTO (80 %)

del total de todos los miembros inscritos como Miembros Fundadores, Miembros

Activos y Representantes de Miembros Institucionales de la Asociación. Para ello,

obviamente, y aún en el caso de voto unánime, la ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA, deberá contar con la asistencia de por lo menos el

OCHENTA POR CIENTO (80 %) de todos los Miembros Fundadores, Miembros

Activos y Representantes de Miembros Institucionales de la Asociación.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO: La Liquidación de la Asociación, la

efectuarán TRES (3) LIQUIDADORES designados por la ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA que resolviere la Liquidación, la misma Asamblea fijará a los

Liquidadores, sus derechos, deberes, atribuciones y el plazo respectivo.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO: Cancelado íntegramente el Pasivo de

la Asociación, los Activos, Beneficios y Fondo de Reserva que resultaren, serán

donados a la Institución Benéfica y/o Cultural relativa a Protección Social de los

Artistas Visuales venezolanos, que acordare la Asamblea General Extraordinaria.

24
CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO CUARTO: La asociación SOCIEDAD

VENEZOLANA DE LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”, se regirá por los

presentes Estatutos y por las disposiciones del Derecho Civil que le conciernen y

que no contradigan el propósito, espíritu y razón de estos Estatutos.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO QUINTO: Los presentes Estatutos podrán ser

modificados en Asamblea General Extraordinaria convocada para tal fin, con la

votación favorable de un número de Miembros con derecho a Voto, mayor al

SESENTA POR CIENTO (60 %) del total de Miembros con derecho a Voto

inscritos en la Asociación y respetando fielmente lo establecido en los presentes

Estatutos. Para ello, obviamente y aún en el caso de voto unánime, la ASAMBLEA

GENERAL EXTRAORDINARIA, deberá contar con la asistencia de por lo menos el

SESENTA POR CIENTO (60 %) de todos los Miembros Fundadores, Miembros

Activos y Representantes de Miembros Institucionales de la Asociación.

CAPÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO: Para el Primer Período de SEIS (6) AÑOS de

Ejercicio, la Junta Directiva estará conformada por los siguientes artistas visuales, todos

ellos MIEMBROS FUNDADORES: PRESIDENTE, Vincenzo Castaldo, Cédula de

Identidad No. V-6.012.255; SECRETARIO GENERAL, Víctor Rosales, Cédula de

Identidad No. V-3.117.014; DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN, EXPOSICIONES Y

EVENTOS, a ser definido en los primeros noventa (90) días de actividades de la

Asociación, actuará como Director Encargado y con plenas atribuciones durante estos

primeros noventa (90) días: Vincenzo Castaldo , Cedula de Identidad No. V-6.012.255;

DIRECTOR DE ASUNTOS GREMIALES, SOCIALES Y SECCIONALES, a ser definido

25
en los primeros noventa (90) días de actividades de la Asociación, actuará como Director

Encargado y con plenas atribuciones durante estos primeros noventa (90) días: Víctor

Rosales, Cédula de Identidad No. V-3.117.014; DIRECTOR DE RELACIONES

PÚBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES, a ser definido en los primeros

noventa (90) días de actividades de la Asociación, actuará como Director Encargado y con

plenas atribuciones durante estos primeros noventa (90) días: Vincenzo Castaldo ,

Cedula de Identidad No. V-6.012.255; DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS,

a ser definido en los primeros noventa (90) días de actividades de la Asociación, actuará

como Director Encargado y con plenas atribuciones durante estos primeros noventa (90)

días: Víctor Rosales, Cédula de Identidad No. V-3.117.014. Los Directores definitivos y

todos los SUPLENTES del Secretario General y de los demás Directores para este Primer

Período de SEIS (6) AÑOS de Ejercicio, serán escogidos entre los Miembros Fundadores,

Miembros Activos y Representantes de Miembros Institucionales; y serán designados por

simple mayoría de la Junta Directiva, en Reuniones a ser celebradas en los primeros

noventa (90) días siguientes a la fecha de Registro de estos Estatutos Sociales.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: A los fines de la Protocolización del

ACTA CONSTITUTIVA y los presentes ESTATUTOS, se faculta ampliamente a los

ciudadanos VINCENZO CASTALDO y VÍCTOR ROSALES, venezolanos, mayores

de edad, artistas plásticos, de este domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad

Nos. V-6.012.255 y V-3.117.014 respectivamente, para que en sus caracteres de

Presidente y Secretario General de la asociación SOCIEDAD VENEZOLANA DE

LAS ARTES VISUALES “S.V.A.V.”, y actuando conjunta y/o individualmente,

efectúen todos y cada uno de los trámites y diligencias que fueran necesarios,

relacionados con la Protocolización del presente Documento en la respectiva

Oficina de Registro.

26
No habiendo otro punto que tratar, se cierra la sesión y conforme firman los

asistentes: VINCENZO CASTALDO, (Fdo.); VÍCTOR ROSALES, (Fdo.);

ORLANDO CAMPOS, (Fdo); EDGAR VEGAS, (Fdo); VIDALIA GONZÁLEZ,

(Fdo); GRACIELA BELLO, (Fdo); AMALIA GUERRERO, (Fdo); MARLENE

HERNÁNDEZ, (Fdo); ELVIA MARICHALES, (Fdo); JULIO CÉSAR BRICEÑO,

(Fdo); MAGALY CORTEZ, (Fdo); CRUZ J. RIVAS VÁZQUEZ, (Fdo); NURI

MORILLO, (Fdo); THAIS LEAL, (Fdo); LUÍS GALÍNDEZ, (Fdo.); LUÍS MIGUEL

MUÑOZ, (Fdo); EFRAÍN PIÑERO AYALA, (Fdo); CARLOS HERGUETA, (Fdo);

ZULAY PIÑA, (Fdo); VERÓNICA MAIZO, (Fdo); IGNACIO MEJÍA, (Fdo);

MARISELA MORANTES, (Fdo); MARISA MANUZZATO, (Fdo); MIRIELLA

CAPODICASA, (Fdo); CARMEN ISABEL PÉREZ, (Fdo); JEANETTE

GRATEROL, (Fdo); FRANCO MELCHIORRI, (Fdo); ANTONELLA DAMASCO,

(Fdo); NORA GONZÁLEZ, (Fdo); SAÚL HUERTA, (Fdo); ALICIA ARVELO,

(Fdo); MARGARITA VALDEPERAS, (Fdo); BELINDA CELTA, (Fdo); LUCY

SÁENZ, (Fdo); ENRICO ARMAS, Fdo); y FRANCISCO CISNEROS, (Fdo). Es

Justicia en CARACAS a la fecha de su presentación.

27

También podría gustarte