Está en la página 1de 7

¿ QUE SON LAS NORMAS ISO 9000 ?

Las Normas ISO 9000

Las normas ISO 9000 son normas técnicas internacionales sobre los sistemas de calidad
aceptadas y validadas mundialmente que consisten en una serie de procedimientos y
directrices que le permiten homogenizar lenguajes y bases técnicas a nivel mundial, con
el fin de seleccionar y mejorar procesos.

Las normas ISO 9000 se pueden aplicar a cualquier industria, producto o servicio, y
consta de requisitos y directrices para establecer sistemas de calidad dentro de una
organización, permitiéndole efectuar transacciones con cualquier organización en el
mundo, con menor riesgo y mayor confianza, son normas prácticas burocráticas que
buscan el logro de la calidad.

Componentes de las Normas ISO 9000

Las normas ISO 9000 tiene tres componentes básicos: administración, sistema de
calidad y aseguramiento de la calidad.

 Administración

ISO 9000 provee un sistema para alcanzar el progreso de la organización mediante la


realización de metas estratégicas, comprensión de las necesidades de los usuarios,
productividad, etc., por medio de acciones correctivas y preventivas.

 Sistema de calidad

ISO 9000 requiere que la organización documente los procedimientos y los ponga en
práctica, de tal forma que si se realiza un cambio, también se registre por escrito. Es
necesario contar con una base documental que se ajuste a la realidad al cien por ciento.

 Aseguramiento de la calidad

ISO 9000 es dinámico, ya que se envuelve en muchas facetas de la organización, como


por ejemplo, el establecimiento y documentación de sistemas de ventas, de compras, de
producción, de almacenamiento, de embarcación e ingeniería, etc.
Familia de las Normas ISO 9000

Norma Nombre Breve descripción

Normas para la gestión y el Es la guía que permite seleccionar el tipo de modelo


aseguramiento de la por usar. Da las pautas para que el analista escoja el
ISO 9000
calidad, Directrices para su modelo que más se adecua a las características de la
selección y uso. empresa y sus relaciones con el cliente.

Se usa cuando existe un compromiso contractual


Sistemas de calidad.
entre el cliente y el proveedor para entregar un
Modelo para el
producto acorde con sus requisitos. Se fijan las
aseguramiento de la
ISO 9001 características que demuestran que el producto es
calidad en diseño,
capaz e idóneo para cumplir el contrato. Incluye todas
desarrollo, producción,
las actividades por realizar, desde el diseño del
instalación y servicio.
producto hasta el servicio posventa.

Se usa en situaciones contractuales, cuando la


capacidad del proveedor para fabricar un producto
Sistemas de calidad.
acorde con las necesidades del Cliente, debe ser
Modelo para el
demostrada.
ISO 9002 aseguramiento de la
calidad en producción,
Las actividades planteadas tienen por objetivo la
instalación y servicio.
prevención y detección de irregularidades tanto en la
etapa de fabricación como en la de instalación.

Sistema de calidad. Modelo Se usa en situaciones contractuales cuando se debe


para aseguramiento de la demostrar que el productor ejecuta ensayos y pruebas
ISO 9003
calidad en inspección y finales al producto, con el fin de evitar que productos
ensayos finales. no conformes lleguen a manos del cliente.

Se usa cuando se desea diseñar un sistema de calidad


Gestión de la calidad y que dé confianza a la dirección de que se van a
elementos del sistema de cumplir los requisitos impuestos por el cliente.
ISO 9004-1 calidad. Incluye actividades que van desde el diseño del
producto, análisis de materiales, control del proceso
Parte 1: Directrices. hasta la investigación de fallas del producto en manos
del cliente.

Objetivos de las Normas ISO 9000

 Establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad, que garanticen el


buen funcionamiento de la empresa y satisfacción de sus clientes.
 Definir el sistema de administración de las actividades que pueden influenciar la
calidad de un producto.
 Ayudar a desarrollar: un sistema de calidad a nivel mundial, productos de calidad
consistente y buena relación con los clientes.
Beneficios de las Normas ISO 9000

Beneficios internos

 Mejor documentación.
 Mayor conocimiento de la calidad.
 Cambio "cultural" positivo.
 Incremento de la eficiencia y productividad operacional.
 Mejoramiento de la comunicación.
 Reducción de costos (desperdicio y reproceso).

Beneficios externos

 Una percepción mayor de la calidad.


 Se mejora la satisfacción del cliente.
 Es una ventaja competitiva.
 Reducción de auditorias de calidad por parte del cliente.
 Aumento de la participación en el mercado.

Principales barreras para lograr las Normas ISO 9000

 Creación de procedimientos.
 Falta de compromiso de la Dirección.
 No seguir los procedimientos establecidos.
 Resistencia por parte de los empleados.
 Interpretaciones conflictivas.
 Requerimientos de entrenamiento.
 Tiempo de implementación exigido.
 Políticas o procedimientos "heredados".
 Implementación de acciones correctivas.
 Calibración de instrumentos y/o equipos.
 Falta de información.

Ventajas de la aplicación de las Normas ISO 9000

Las normas de la serie 9000 han venido adquiriendo una enorme importancia a nivel
mundial, debido, principalmente, a las ventajas que se derivan de su aplicación. Entre
ellas se destacan las siguientes:

 Permiten realizar diagnósticos de los sistemas de calidad de las empresas y


conocer su nivel de contabilidad.
 A partir del diagnóstico, brindan las bases necesarias para estructurar programas
de mejoramiento de calidad y, consecuentemente, planes de auditoria- interna
para el aseguramiento de la calidad.
 En situaciones contractuales, se constituyen en el soporte para la selección de
proveedores y para el mejoramiento de las relaciones cliente - proveedor.
 Presentan modelos reconocidos universalmente de aseguramiento interno y
externo de los sistemas de calidad de las empresas.
 Constituyen la base de la acreditación para implementar sistemas de certificación
de calidad con reconocimiento internacional.

Conforman una estrategia gerencial para consolidar las políticas de calidad total y de
productividad y consolida la imagen de prestigio que requieren las empresas para
ampliar sus mercados a nivel nacional e internacional.

COMO HACER PARA CERTIFICAR LAS NORMAS ISO 9000

Información sobre los requisitos necesarios para efectuar todo tipo de


trámites relacionados con la producción, la elaboración y la
comercialización de productos o Quienes tengan interés en algún tema
específico pueden hacernos llegar su propuesta a la dirección, fax o correo
electrónico. Cuanto más responda la sección a los requerimientos de los
productores, más útil resultará su servicio.

Certificar las Normas ISO 9000?

Las ISO-9000 son normas internacionales relacionadas con la gestión y


aseguramiento de la calidad. Constituyen una serie de estándares propuestos
por la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Certifican el sistema de gestión de la calidad de los procesos productivos de


bienes o servicios, para que la empresa logre satisfacer los requerimientos de
sus clientes. Las ISO 9000 permiten estandarizar la gestión de cualquier tipo
de proceso, pero no aseguran la calidad e inocuidad de los productos.

Por ello, la empresa deberá incorporar en primer término, las Buenas


Prácticas de Manufactura (BPM) o el Sistema de Análisis de Riesgo y Puntos
Críticos de Control (HACCP) para, posteriormente, incluir normativas que
permitan mejorar su capacidad organizacional.

Los sistemas de calidad constituyen una herramienta para la mejora continua


y una inversión a largo plazo. El punto inicial para su implementación es
documentar los procesos y gestiones que se realizan y luego tomar las medidas
necesarias para optimizarlos. La certificación de las normas ISO 9000 permite
a la empresa una notable reducción de los costos, una mayor productividad y
un mejor control de la gestión interna y externa. Todo ello incide
favorablemente en el posicionamiento y la competitividad de los productos y
servicios y en la aceptación y respeto por parte de sus clientes.

Si bien la adopción de las ISO 9000 es voluntaria, los países europeos, son
muy exigentes con sus empresas respecto de este tipo de certificaciones.

¿Con qué Norma deberá Certificar?

ISO 9001: para empresas que deben asegurar la calidad en el diseño del
producto, desarrollo, proceso de producción, instalaciones y servicios post-
venta.

ISO 9002: para empresas que sólo necesitan asegurar la calidad en la


producción, la instalación y el servicio post-venta.

ISO 9003: para asegurar la calidad en la inspección y en los ensayos finales.

¿Cómo Certificar una Norma ISO 9000?

1.- El primer paso es implementar la norma que posteriormente será


certificada.

2.- Las empresas consultoras especializadas realizan ésta tarea en la misma


empresa. Es muy importante corroborar su experiencia en el rubro,
mediante referencias suministradas por otras compañías que hubieran
requerido el servicio.

3.- El listado de consultoras se puede obtener en la Dirección de Promoción


de la Calidad de la SAGPyA, en la Subsecretaría de Acción de Gobierno de la
Presidencia de la Nación, en el RECACER, provincia de Córdoba y en el
ISCAMEN, provincia de Mendoza.

4.- La implementación de la norma puede llevar de 6 a 12 meses de acuerdo


a la cantidad de procesos y gestiones incluidas en la gestión de la firma que
certificará las ISO 9000.

5.- La siguiente etapa es elegir la empresa certificadora de la norma, distinta


de la que la implementó.

6.- La certificación es realizada por organizaciones acreditadas


internacionalmente. El listado de las mismas puede solicitarse en los
organismos e instituciones ya mencionados para las consultoras que
implementan la norma.

7.- La misma empresa certificadora puede otorgar distintos certificados de


acuerdo al mercado de destino de los productos o servicios a comercializar e
instrumentar varios certificados para un mismo proceso.

8.- La certificadora realiza una pre-auditoría para evaluar los puntos de la


norma que ya se cumplieron y los que aún no han alcanzado la meta
propuesta. La empresa cuenta con 3 a 6 meses para corregir los errores o
faltas detectadas.

9.- Una vez efectuada la rectificación, la certificadora emite el certificado de


registro donde consta que el sistema de calidad de la empresa concuerda con
los modelos definidos en las normas ISO.

10.- La certificación tiene una validez de 3 años y cada 6 meses la


certificadora realiza una auditoría para asegurar que el sistema de calidad se
desarolle en forma adecuada.

¿Cuánto cuesta la Implementación y Certificación?

Para empresas que cuentan entre 1 y 50 empleados:

 Implementación: mínimo $ 15.000

 Certificación:
Costo de certificación: mínimo $ 8.000
Pre-auditoría y auditoría semestral: $ 3.000
Honorario diario, por auditor: $ 1.000

Para empresas que cuentan con más de 100 empleados:

 Implementación: mínimo $ 25.000 a $ 30.000


 Certificación:
Costo de certificación: $12.000
Pre- auditoría y auditoría semestral: $ 3.000
Honorario diario, por auditor: $ 1.000

En ambos casos, si la empresa cuenta con más de una locación, se debe


adicionar aproximadamente el 20% en cada uno de los montos detallados.

También podría gustarte