ESPECTOFOTOMETRIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ESPECTOFOTOMETRIA

Por espectrofotometría visible entendemos a un método específico que es el


encargado del análisis óptico Es un método cuantitativo de análisis químico
que utiliza la luz para medir las concentraciones de las sustancias químicas. Es
la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un
sistema químico en función de la longitud de onda.
ESPECTOFOTOMETRO
Son útiles debido a la relación de la intensidad del color en una muestra y su
relación a la cantidad de soluto dentro de la muestra.
HISTORIA DE LA ESPECTROFOTOMETRÍA
El espectrofotómetro se inventó en 1940, por Arnold J. Beckman y sus colegas
en los Laboratorios National Technologies, la empresa que Beckman había
comenzado en 1935. Fueron conducidos por el líder de proyecto Howard H.
Cary. El espectrofotómetro fue el mayor descubrimiento de la compañía.
En la década de 1950 se comienza a utilizar el espectrofotómetro en E.U. éste
eliminó el comparador de color logrando así que los análisis fuesen más
cuantitativos, confiables, reproducibles e incrementando la precisión y la
exactitud.
DISEÑO
Al principio, hubo problemas de rendimiento con el espectrofotómetro. Estos
problemas llevaron a cambios en el diseño.
Modelo B: Utilizó un prisma de cuarzo en lugar de un prisma de cristal
Modelo C: Elevaron la resolución de la longitud de onda en el ultravioleta
Modelo D: Producido con una lámpara de hidrógeno y otras mejoras
AVANCES MODERNOS
El primer uso industrial de la tuvo lugar en la industria de la pintura. El objetivo
principal era mantener la partida de pintura lo más similarmente posibles
entre ellas y así reducir al mínimo las diferencias cuando de debía retocar de
nuevo la pintura
ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Descripción
El espectrofotómetro de absorción atómica se basa en la medida de la
absorbancia de una radiación electromagnética a una longitud de onda
característica del elemento a medir.
Es necesario para la medida, que el elemento se encuentre en su forma
atómica. Para ello se realiza una excitación con una llama de Acetileno/Aire o
Acetileno/N2O
Aplicación
Cuantificación de la concentración de metales alcalinos, alcalinotérreos, y de
transición y de otros elementos en disolución acuosa.

ESPECTROFOTÓMETRO UV-VISIBLE
Equipo que permite la determinación cuantitativa de compuestos absorbentes
de radiación electromagnética en solución, para longitudes de onda
comprendidas entre 200 y 1100 nm. Adecuado para la caracterización y
análisis de aguas y efluentes papeleros (DQO, color, hierro, sulfatos, lignina
disuelta, etc.), así como la identificación y determinación de aditivos no
celulósicos en el papel, almidón, resinas, etc

ESPECTROFOTÓMETRO INFRARROJO
Equipo que permutación de la identificación de grupos funcionales de
materiales orgánicos, pinturas y determinadas estructuras de muestras
sólidas y liquidas por transmisión espectroscopia de infrarrojo por
transformada de Fourier (FTIR), en el rango espectral comprendido entre 400
y 4000 cm-1.
Dispone de un accesorio para trabajar en reflectancia total atenuada (ATR)
LOS COMPONENTES INTERNOS DEL ESPECTROFOTÓMETRO
La fuente de luz ilumina la muestra química o biológica, pero para que realice
su función debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad,
direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y larga
Lámpara de deuterio e hidrógeno. Produce un espectro continuo en la región
UV. absorbe fuertemente a longitudes de onda menores que 350 nm, las
lámparas de deuterio requieren la utilización de cubetas de cuarzo.
Lámpara de filamento de tungsteno. Es la fuente más común de radiación
visible e infrarrojo cercano, se utiliza en la región de longitud de onda de 350
a 2500 nm
Hace referencia al uso de una de una lámpara de descarga de gas en lugar de
una lámpara halógena para las luces delanteras cortas o largas.
La denominación xenón es algo confusa, pues se trata de una lámpara de
plasma con vapor de mercurio a alta presión, por lo que el relleno de xenón
solo juega un papel para el encendido inicial.
Un arco eléctrico arde entre dos electrodos de tungsteno de la lámpara de
descarga de gas de xenón.
El extremadamente pequeño espacio para arder – una ampolla de cristal de
cuarzo – contiene un relleno de gas xenón a alta presión así como mercurio y
sales metálicas – en total menos de 1 mg. Para el encendido se precisa de un
impulso de alta tensión, que lo crea por medio de un balastro electrónico.
Este dispositivo se encarga acto seguido del control de intensidad de la luz.
Emite luz producida por un arco eléctrico (también llamado arco voltaico). Esta
tipo de fuente se usa en EU como repuestos para los exámenes de ingeniera.
El tipo de lámpara se nombra según el gas en este caso xenón. Pero también
puede ser: néon, argón, kriptón, sodio, haluro metálico y mercurio
Selectores de longitud de onda Es la parte más importante del equipo,
determinando en gran parte su calidad. Son dispositivos que filtran el espectro
producido por la fuente, dejando "pasar" sólo radiaciones en un rango de
longitud de onda determinada
Filtros de interferencia
Proporciona bandas de radiación bastante más estrechas que el filtro de
absorción. Su funcionamiento se basa en la interferencia óptica, esto es, la
interferencia destructiva entre la radiación que se quiere eliminar.
Si entre dos capas semireflexivas se coloca un separador transparente y
delgado, las múltiples reflexiones y las interferencias, se pueden utilizar para
producir un filtro de interferencia selectivo para una estrecha banda de
frecuencias. Si el separador tiene un grosor de media longitud de onda de la
longitud de onda deseada, entonces las otras longitudes de onda serán
atenuadas por interferencia destructiva. Los filtros comerciales están
disponibles con un grosor medio de alrededor de un angstrom. Si la capa de
fondo es totalmente reflexiva, entonces el dispositivo se llama espejo dicroico,
que refleja sólo la longitud de onda seleccionada. Estos dispositivos están
diseñados para incidencia normal, a medida que la luz incide de forma
inclinada, las longitudes de onda se van desplazando hacia valores menores.

Filtros de absorción Produce un espectro continuo en la región UV. absorbe


fuertemente a longitudes de onda menores que 350 nm, las lámparas de
deuterio requieren la utilización de cubetas de cuarzo.

Monocromadores Son superiores en calidad a los filtros. El monocromador de


un espectrofotómetro aísla las radiaciones de longitud de onda deseada,
logrando obtener luz monocromática.
El monocromador, es un dispositivo óptico, está diseñado para la selección y
separación de las longitudes de onda que forman el rayo de luz en una serie
de grupos, sirve para medir la composición de la luz según su distribución de
longitudes de onda (distribución espectral).
La luz monocromática a diferencia de la luz blanca, que está formada por
muchos componentes, la luz monocromática es aquella que está formada por
componentes de un solo color. Es decir, que tiene una sola longitud de onda,
correspondiente al color
Colimadores Un colimador es un sistema que a partir de un haz (de luz, de
electrones, etc.) divergente obtiene un "haz" paralelo. Sirve para
homogeneizar las trayectorias o rayos que, emitidos por una fuente, salen en
todas direcciones y obtiene un chorro de partículas o conjunto de rayos con
las mismas propiedades.

CUBETAS Una cubeta o cubeta de espectrofotómetro es un pequeño tubo de


sección circular o cuadrada, sellado en un extremo, fabricado en plástico,
vidrio o cuarzo (transparente a la luz ultravioleta) y diseñado para mantener
las muestras durante los experimentos de espectroscopia.1 Las cubetas deben
ser tan claras o transparentes como sea posible, sin impurezas que puedan
afectar a una lectura espectroscópica.

Radiación electromagnética La radiación electromagnética es un tipo de


campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos
eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio
transportando energía de un lugar a otro.1 Desde el punto de vista clásico la
radiación electromagnética son las ondas electromagnéticas generadas por las
fuentes del campo electromagnético y que se propagan a la velocidad de la
luz. La generación y la propagación de estas ondas son compatibles con el
modelo de ecuaciones matemáticas definido en las ecuaciones de Maxwell.

La radiación electromagnética esta formada por la combinación de campos


eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del espacio en forma de
ondas portadoras de energía.
Las ondas electromagnéticas tienen las vibraciones perpendiculares a la
dirección de propagación de la onda. Por tal motivo, se las clasifica entre las
ondas transversales.
Las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio, y no necesitan de un
medio material para propagarse.

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda


al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la
onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios
y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el
cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.

Teoría de Huygens
Teoría ondulatoria de la luz. En la refracción se cumplen las leyes deducidas
por Huygens que rigen todo el movimiento ondulatorio:
El rayo incidente, el reflejado y el refractado con la perpendicular se
encuentran en el mismo plano y los angulos de incindencia y reflexión son
iguales, entendido por tales los que forman respectivamente el rayo incidente
y el reflejado con la perpendicular (llamada normal) a la superficie de
separación trazada en el punto de incidencia.

Reflexión La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que al estar en


contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa
al punto donde se originó.

La ley de Snell es muy simple, establece una relación entre el índice de


refracción de cada medio con el ángulo de corrimiento respecto de la normal.
No está de más decir que se denomina Índice de refracción a la relación
existente entre la velocidad de la luz en el vacío con la velocidad de la luz en el
medio cuyo índice se calcula.
Índice de refracción un rayo de luz pasa en medio, a otro más denso, el rayo
refractado se acerca a la normal
Si un rayo de luz pasa de un medio, a otro menos denso, el rayo refractado se
aleja de la normal.
La desviación del rayo a pasar al otro medio es causada por las diferentes
propiedades electromagnéticas que presentan las sutancias.

También podría gustarte