Está en la página 1de 7

Liceo Particular Mixto San Felipe

Departamento de Lengua Castellana y Comunicación

Profesora Carla Alvarado Moraga – Marta Silva

Control de Lectura “El niño con el pijama de rayas”

Nombre:

Fila A

Curso: Fecha: Puntaje:

____/ 28

Nota:

Objetivo: Los alumnos deben ser capaces de comprender y analizar los acontecimientos

principales y las características de cada personaje.

I.- Selección Múltiple: Marque con una X la alternativa correcta. (1 pto cada una)

1. ¿Cuál es la respuesta que Gretel le da a Bruno cuando éste pregunta porqué se llama

“Auchviz” el lugar donde viven?

a) Auchviz era el apellido del fundador de la granja que se encontraba tras la

alambrada.

b) Auchviz era el nombre de la familia que vivía antes en esa casa.

c) Auchviz era el seudónimo de El Furias.

d) Auchviz era el santo y seña para poder ingresar al sector de prisioneros.

2. ¿Cuál era la coincidencia que tenía Shmuel con Bruno y de lo cual éste quedó

asombrado?

a) Ambos tenían una cicatriz en la cabeza.

b) La hermana de Shmuel se llamaba Gretel igual que la de Bruno.

c) Ambos nacieron el quince de abril de mil novecientos treinta y cuatro.

d) A y C

3. ¿Cuál fue la respuesta que le dio Padre a Bruno cuando éste le preguntó quién eran

las personas que estaban al otro lado de la alambrada?

a) Eran granjeros que trabajaban para el ejército de la nación.

b) Era un grupo de personas extranjeras.

c) Eran personas que estaban enfermas y por eso necesitaban estar aisladas.
d) Esas no eran personas, al menos no son lo que se entiende por personas.

4. ¿Qué situación desencadenó que Bruno tuviese un contacto cercano con Pavel?

a) Cuando Bruno se encontraba explorando, Pavel tuvo que rescatarlo pues se

cayó a un pozo.

b) Bruno tuvo un accidente en su columpio y Pavel le curó sus heridas.

c) Pavel tuvo un accidente en la cocina y Bruno lo auxilió.

d) Cuando Bruno decidió escaparse de casa Pavel le aconsejó que no lo hiciera.

5. ¿Cuáles eran las aficiones de Bruno?

a) Cazar mariposas.

b) Explorar.

c) Leer libros de fantasía y aventuras.

d) B y C.

6. ¿En qué momento Bruno logra ver a Shmuel por primera vez sin que los separase la

alambrada?

a) Cuando el teniente Kotler lleva a Shmuel a casa de Bruno para que limpiase

en la cocina los vasos de la madre de Bruno.

b) Cuando Gretel y Bruno deciden traspasar la alambrada para espiar aquel

lugar extraño.

c) Cuando Shmuel se escapa del campo y se esconde en la habitación de Bruno.

d) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Cuál fue la idea que tuvo Bruno y que cambiaría su destino?

a) Decidió irse solo a Berlín una mañana.

b) Decidió ingresar a una escuela militar para menores.

c) Al cometer una travesura fue enviado a un reformatorio.

d) Decidió ingresar a escondidas al campo vestido igual que Shmuel.

II.- Preguntas de Desarrollo: Todas las preguntas son obligatorias. Cada pregunta

tiene un valor de 7 puntos. Cuide su redacción y ortografía.

1- Refiérase detalladamente al personaje del teniente Kotler.

2- Narre detalladamente el episodio en que Shmuel va a casa de Bruno


d >eniented ?octor8. La abuela se retira muy molesta de la casa de )runo debido a "ue-a
Estaba de acuerdo con el trabajo de su $ijo.b @e enorgullec&a de la esposa de su $ijo.c Le
agradaban las celebraciones +amiliares.d Estaba de acuerdo con el trabajo de su nuera.A.
2Bu* cualidad de )runo lo lle4ó a encontrarse con @$muel tras la cerca3a @er despistado.b
@us deseos de interactuar con los otros.c @u curiosidad.d @er amistosoE @u
cólera. . )runo al conocer la 4ida "ue lle4a @$muel en el campo de concentración siente "ue-
a Buiere ayudar a su amigo a escapar.b @e siente igual a @$muel.c )runo se siente
torpe.d @iente un pro+undo contraste entre su comodidad y la 4ida de @$muel. . La
relación establecida entre @$muel y )runo consiste en "ue-a @e $acen amigos.b @on
conciudadanos.c @on con+identes.d Poseen un origen racial comDn. 1. )runo se pasa al
lado de la cerca en "ue estaba @$muel( por"ue-a ?eseaba conocer a la +amilia de @$muel.b
Cre&a "ue al otro lado $ab&a un mundo ine9plorado.d Para saludar a "uien le $ab&a contado
tantas cosas.d Para despedirse pues se 4ol4&a a )erl&n con su +amilia. 5. “El teniente

$otler

segu&a pase'ndose u+ano con sus botas negras como si no $ubiera en el mundonadie m's
importante "ue *l!”( reempla,a la palabra subrayada con la alternati4a "ue no altere elsentido
del enunciado-a <umildeb Engre&doc @er4iciald #odesto 7. )runo y @$muel ten&an
algo en comDn "ue era-a La +ec$a de nacimiento y la edad.b La edad y la altura.c La +ec$a
de nacimiento y la altura.d La edad y el color de pelo. . )runo consideraba a urias el
in4itado m's grosero "ue 4isitó la casa debido a "ue-a ue descort*s con #ar&a.b 0o lo
saludo a *l ni a su $ermana.c @e sentó en el asiento de su padre( de cabecera de mesa.d
@e sentó en el asiento de su madre.

:. )runo oculta su amistad con @$muel y le dice a su $ermana-a Bue ten&a un amigo
imaginario con el "ue jugaba todos los d&as.b Bue iba a la cocina y con4ersaba con Pa4el
todos los d&as.c Bue #ar&a lo acompañaba a e9plorar la casa y el patio todos los d&as.d
Bue sal&a solo a e9plorar la casa y el patio todos los d&as. =. )runo y @$muel tienen un plan
para despedirse-a Bue )runo le lle4ara toda la comida "ue pudiese sacar de su casa.b Bue
)runo le prestara ropa a @$muel para "ue *l pudiese salir del campo.c Bue @$muel le
prestara un pijama a )runo para "ue *l pudiese recorrer el campo.d Bue @$muel le
presentara a sus padres y +amilia cercana. 8. 2Cu'l ser&a del el argumento del libro3a La
$istoria de un niño en la /lemania na,i y su 4isión del <olocausto.b La 4ida de una +amilia de
na,is "ue se arrepiente de serlo.c La $istoria niño alem'n( amigo de un niño jud&o( "ue luego
muere a manos de los na,is.d %na $istoria de amor( amistad y guerra. A. 2Bu* sucede con
)runo al +inal de la $istoria3a @e despide de su amigo.b Fl4ida a su +amilia.c @e pierde en
/us$Git,.d #uere en /us$Git,.1 . 2Cu'l es la actitud del padre de )runo luego de idear a"uello
"ue le ocurrió a su $ijo3a )usca ol4idar lo "ue pasó.b @e 4uel4e ap'tico y lo carcome la
culpa.c Fdia a todo el mundo y culpa a su pa&s.d /bandona el partido na,i.

II. C%MP&'() &) %R)CI*N. 'n el espacio asi+nado complete la in#ormación "ue se solicita.
1 Pa4el derramó _____________ sobre el teniente ;otler y *ste reaccionó
______________________.11 / 4eces )runo lle4aba menos comida a @$muel por"ue
___________________________________.15 El teniente ;otler se incomodó en la cena
cuando le preguntaron sobre ________________________ 17 )runo opinaba "ue su $ermana
era____________________________________________________.1 )runo dec&a "ue sus
tres amigos de )erl&n eran __________________________________________.1: ?urante la
estad&a en _______________( los niños no 4ieron a su abuela por"ue _______________.1=
El pasatiempo +a4orito de )runo era ____________________H en su casa de )erl&n sol&a
$acerlopor"ue *sta ten&a ____________________ y no tres como la de /uc$4i,

II. ,'R-)-'R% % F)&S%. Marca con una ,/ si la respuesta es !erdadera 0 marca con una F/ sila
respuesta es #alsa. 1usti#ica las #alsas

18. ____ La $istoria trata de )runo( un niño de 8


años. ___________________________________________________________ 1A. ____ )runo(
antes de cambiarse de casa( 4i4&a en
)erl&n. __________________________________________________________ 5 . ____ )runo
sab&a per+ectamente "ui*nes eran las personas "ue estaban al otro lado de la
alambrada. ___________________________________________________________ 5 . ____
/l despac$o de Padre pod&an ingresar( solo si golpeaban la
puerta. ___________________________________________________________ 51. _____ /
)runo le llamó la atención un sótano "ue ten&a la casa
nue4a. ___________________________________________________________ 55. ____ Pa4el
era un anciano "ue se dedicaba a pelar $ortali,as en la casa
nue4a. ___________________________________________________________ 57. ____ El
padre de )runo era un $ombre "ue constantemente impon&a reglas en la
+amilia. ___________________________________________________________ 5 . ____ El
teniente ;otler se a4ergIen,a de su padre por"ue era
maestro. ___________________________________________________________ 5:. ____
)runo( sal&a de su casa a reunirse con @$muel( solamente con el permiso de su
madre. ___________________________________________________________ 5=. ____
)runo negó conocer a @$muel cuando limpiaba los 4asos en su
casa. ___________________________________________________________ 58. ____ )runo
se rasuró el pelo para parecerse a
@$muel. ___________________________________________________________ 5A. ____ /
)runo no le gustaba el teniente ;otler solo por"ue le dec&a
“jo4encito”. ___________________________________________________________

I,. -'S)RR%&&%. Responda cada pre+unta2 cuidando letra 0 orto+ra#3a.

7 . ?e acuerdo con sus conocimientos( 2cu'l es la 4isión "ue se nos presenta en esta obra sobre
el$olocausto3 /rgumente indicando elementos de la trama del libro y señalando su opinión
personal
alrespecto. ____________________________________________________________________
________________ ____________________________________________________________
________________________ ____________________________________________________
________________________________ ____________________________________________
________________________________________ ____________________________________
________________________________________________ 7 . Comenta y entrega tu opinión
personal sobre siguiente p'rra+o del libro J puntos K/$( esosKdijo Padre( asintiendo con la
cabe,a y esbo,ando una sonrisaK. Esas personas!.bueno( es "ueno son personas( )runo.K/l
menos no son lo "ue nosotros entendemos por personasKe9plicó padreKJ
puntos ______________________________________________________________________
______________ ______________________________________________________________
______________________ ______________________________________________________
______________________________ ______________________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________________

71. Comenta en "u* momento ocurre lo descrito en el siguiente p'rra+o( a "u* persona se
re+iere y "u*pasa despu*s J: puntos -“!@us piernas( "ue no paraban de mo4erse( lo iban
acercando m's y m's a a"uel punto( "ue entretantose $ab&a con4ertido en una manc$ita y
empe,aba a dar muestras de con4ertirse en un borrón. pocodespu*s el borrón se con4irtió
en una +igura. entonces( a medida "ue )runo se acercaba m's( 4io "uea"uella cosa no era ni
un punto ni una manc$ita ni un borrón ni una +igura( sino una
persona!” _____________________________________________________________________
_______________ _____________________________________________________________
_______________________ _____________________________________________________
_______________________________ _____________________________________________
_______________________________________ _____________________________________
_______________________________________________ <FM/ ?E
NE@P%E@>/. 157 :=8A 1 5 : = 8 A1

/)C?

III. Preguntas de desarrollo: A continuación lee las siguientes preguntas y responde desde tú

lectura de la novela. Debes escribir con letra clara y respetando el espacio sugeridos.

16. Lee el siguiente fragmento y luego responde:

“A her Liszt le gustaba mucho la geografía y la historia, mientras que Bruno prefería la

lectura y el dibujo. –Eso no te servirá para nada- insistía el profesor-. Hoy en día es mucho

más importante un profundo conocimiento de las ciencias sociales. –En Berlín, la Abuela

siempre nos dejaba interpretar obras de teatro- señaló Bruno en cierta ocasión. –Pero tú

abuela no era tu maestro, ¿verdad que no?- replicó herr Liszt-. Era tu abuela. Y yo soy tu
maestro, así que estudiarás las cosas que yo considere importantes y no sólo las que te gustan.

–Pero ¿no son importantes los libros?-. –Sí, los libros que tratan de las cosas importantes-

explicó herr Liszt-. Pero no los libros de cuentos. A ver. ¿qué sabes tú de historia, joven?-”.

¿Por qué razón herr Listz quiere quitarle de la cabeza a Bruno los libros de cuentos?. Y en tu

opinión ¿qué representa la figura de herr Liszt en la obra? Justifica tú respuesta (3 puntos):

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

17. Lee el siguiente fragmento y luego responde:

“Bruno llevaba meses mirando por la ventana de su dormitorio y contemplando el jardín, el

banco con la plaza, la lata alambrada, los postes de madera y las demás cosas que le había

descrito a la abuela en su carta. Y pese a que observaba a menudo a aquellas personas, a los

diferentes tipos de personas con sus pijamas de rayas, nunca se le había ocurrido preguntarse

qué significaba todo aquello. Era una especie de ciudad aparte, cuyos habitantes vivían y

trabajaban juntos, separada de una casa donde habitaba él por una alambrada. ¿De verdad

eran tan diferentes? Todas las personas de aquel campo llevaban la misma ropa, aquellos

pijamas y gorras de rayas; y todas las personas que se paseaban por su casa (excepto Madre,

Gretel y él) llevaban uniformes de diversa calidad y con diversos adornos, gorras, cascos,

llamativos brazaletes rojos y negros, e iban armadas y siempre parecía tremendamente serias,

como si todo fuera muy importante y nadie debiera pensar lo contrario. ¿Dónde estaba

exactamente la diferencia?, se preguntaba Bruno. ¿Y quién decidía quienes llevaban el pijama

a rayas y quiénes llevaban el uniforme?” Ya conoces las reflexiones que realiza Bruno, si

pudieras hablar con él, ¿Cómo le ayudarías a dar respuesta a sus preguntas? (3 puntos).

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

18. Redacta un texto expositivo en el cual invites a otros niños y niñas a leer esta novela.

Recuerda que debes utilizar un lenguaje objetivo y claro, seguir la secuencia temporal de los

hechos e incluir un título para tu texto. Explica al escribir, la importancia de un libro con ésta

temática (4 puntos)

También podría gustarte